Está en la página 1de 153
MHSAL mensual Con las oraciones propias de cada dia del mes VUSAL mensual Con las oraciones propias de cada dia del mes Enero 2023 Ciclo dominical A Ciclo ferial | (3 Buena ZPrensa Obra de los jesuitas de México, al servicio de la mision de la Iglesia ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES CANTO DE ENTRADA Si no hay canto, se recita la antifona de entrada. Terminado el canto, el sacerdore dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo. E! pueblo responde: Amén SALUDO EI sacerdote hace la sefial de la cruz y saluda a la asamblea en nombre del Sefior con éstas 0 parecidas palabras. La gracia de nuestro Sefior Jesucristo, el amor del Padre y la comunién del Espiritu Santo estén con todos ustedes. -Y con tu espiritu. O bien (Epifania): Que Dios, que en este dia dio a conocer a todos los pueblos el nacimiento de su Hijo por medio de una estrella y los iluminé con la luz de la fe, esté con todos ustedes. —Y con tu espiritu. ACTO PENITENCIAL Los fieles se preparan para celebrar la Eucaristia, reeonocienda sus pecadas: Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozca- mos nuestros pecados, Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisién. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa Maria, siempre Virgen, a los angeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mi ante Dios, nuestro Sefior. El sacerdote concluye: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros peca- dos y nos lleve a la vida eterna. Amén. Seiior, ten piedad. Seftor, ten piedad. Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad. Sefior, ten piedad. —-Sefior, ten piedad. GLORIA Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz.a los hombres que ama el Sefior. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glori- ficamos, te damos gracias, Senor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopo- deroso. Sefor, Hijo unico, Jesucristo; Sefior Dios, Cordero de Dios, Hijo Buena Prensa | 3 del Padre; tu que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tu que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra suplica; tu que estas sen- tado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sélo tu eres Santo, solo tu Senor, sélo ta Altisimo, Jesucristo, con el Espiritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén. ORACION COLECTA LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Los domingos se toma del Antiguo Testamento, excepto en el Tiempo Pascual, que se toma del libro de los Hechos de fas Apdstoles. SALMO El salmo se canta o recita por un salmista desde el ambén. La asamblea participa con fa respuesta (R.). SEGUNDA LECTURA (en los domingos y solemnidades) Estd tomoda de uno carta escrita por un apéstol (casi siempre por san Pablo) dirigida a alguna de las primeras comunidades cristianas ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Aclamamos a Cristo, que nos va a hablar ahora en el Evangelio. Durante la Cuaresma, e/ Aleluya se reemplaza con una aclamacion distinte, El verse lo canta el coro o el cantor. EVANGELIO Es la cumbre de io liturgia de la Palabra. Escuchamos al Sefior, que esta vivo entre nosotros y nos habla hoy. HOMILIA PROFESION DE FE Terminada to hoilfo, crando estd prescrito, se canta o se dice e! Simbolo o Profesion de fe: Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Senor, Jesucristo, Hijo unico de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvacién bajé del cielo, 401 Misal Mensual En las palabras que siguen, hasta se hizo hombre, todas se inclinan. j y por obra del Espiritu Santo se encarné de Maria, la Virgen, y se hizo ~ hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Pon Pilato; padecié y fue sepultado, y resucité al tercer dia, segun las Escritu- ras, y subié al cielo, y esta sentado a la derecha del Padre; y de nuevo ~ yendra con gloria para juzgar a vives y muertos, y su reino no tendra fin. © Creo en el Espiritu Santo, Sefior y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoracién y gloria, y que hablo por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, cato- lica y apostolica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdén de los pecados. Espero la resurreccién de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén, En lugor de! Simbolo Niceno-constantinopolitano, sobre todo en el Tiempo de Cuaresma y en el Tiempo Pascual, se puede empiear el Simbolo bautismal de fa Iglesia de Roma, también llamado “de los Apéstoles”. Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su unico Hijo, nuestro Senor, En las palobros que siguen, hasta Maria Virgen, todos se inclinan, que fue concebido por obra y gracia del Espiritu Santo, nacié de santa Maria Virgen, padecid bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendié a los infiernos, al tercer dia resucité de entre los muertos, subid a los cielos y esta sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde alli ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espiritu Santo, la santa Iglesia catolica, la comunién de los santos, el perdén de los pecados, la resurrecci6n de la carne y la vida eterna. Amén. PLEGARIA UNIVERSAL Buena Prensa | 5 LITURGIA EUCARISTICA PREPARACION DE LOS DONES Se teva ef pan y el vino al altar. También se recogen los dones para ia Iglesia y para los pabres. Presentacién del pan Bendito seas, Senor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presenta- mos; él sera para nosotros pan de vida. —Bendito seas por siempre, Senor. Por el misterio de esta agua y este vino, haz que compartamos la divinidad de quien se ha dignade participar de nuestra humanidad. Presentacion del vino Bendito seas, Senor, Dios del universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presenta- mos; él sera para nosotros bebida de salvacién. -Bendito seas por siempre, Senor. Acepta, Sefior, nuestro coraz6n contrito y nuestro espiritu humilde; que éste sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Senor, Dias nuestro. Lava del todo mi delito, Sefar, y limpia mi pecado. Oren, hermanos, para que este sacrificio, mio y de ustedes, sea agradable a Dios, Padre tadopoderoso. -El Sefior reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS PLEGARIA EUCARISTICA El Senor esté con ustedes. K. ¥ con tu espiritu. Levantemos el corazon. &. Lo tenemos levantado hacia el Senor. Demos gracias al Senior, nuestro Dios. R. Es justo y necesario. 6 | Misal Mensual PREFACIO Il DE NAVIDAD Restauracién universal por la Encarnacién © En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacion darte gracias siem- pre y en todo lugar, Senor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Sefior nuestro. Quien, en el misterio santo que hoy celebramos, siendo invisible en su naturaleza divina, se hizo visible al asumir la nuestra y, engendrado de todo tiempo, comenzé a existir en el tiempo para devalver su perfeccién a la creacién entera, reconstruyendo en su persona cuanto en el mundo yacia derrumbado y para llamar de nuevo al hombre caido al Reino de los ciclos. Por eso, también nosotros, unidos a todos los angeles, te alabamos llenos de alegria, diciendo: Santo, Santo, Santo... PREFACIO Ill DE NAVIDAD —_intercambio efectuado en ia Encarnacién del Verbo En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias siem- pre y en todo lugar, Senor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Sefior nuestro. Por él, hoy resplandece el maravilloso intercambio que nos salva, ya que al asumir tu Hijo nuestra fragilidad, no sélo qued6 nuestra carne mortal honrada para siempre, sino que, por esta unidn admirable, nos hizo también participes de su eternidad. Por eso, unidos a los coros angélicos, te alabamos fozosos, diciendo: Santo, Santo, Santo... PREFACIO IX PARA LOS DOMINGOS DEL TIEMPO ORDINARIO Lo accién del Espiritu en lo Iglesia En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvaciGn darte gracias siem- pre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque de tal manera gobiernas a tu Iglesia, que en todo lugar y en cada momento, le pro- porcionas lo que mas conviene. No cesas, en efecto, de asistirla con la fuerza del Espiritu Santo, para que, confiada siempre ati en el amor, ni abandone la plegaria en la tribulacién, ni deje de darte gracias en el gozo, por Cristo, Sefior nuestro, Por eso, unidos alos coros angélicos, te aclamamos Ilenos de alegria, diciendo: Santo, Santo, Santo... PREFACIO II DE LA EUCARISTIA Los frutos de la Eucaristia En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias siem- pre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Sefor nuestro. El cual, en la dltima cena con los Apdstoles, para perpetuar el memorial salvifico de la cruz, se ofrecié a ti como Cordero inmaculado, y ti lo aceptaste como sacrificio de alabanza perfecta, Con este venerable sacramento, alimentas y santificas a tus fieles para que, a la familia humana que habita un mismo mundo, una misma fe la ilumine y un mismo amor la una. Asi pues, nos acercamos a la mesa de tan admirable sacramento, para que, colmados por la dulzura de tu gracia, lleguemos a ser imagen de la hermosura celestial. Por eso, Buena Prensa | 7 tes todas tus creaturas, en el cielo y en la tierra te adoran cantando un cantico nuevo; y también nosotros, con la multitud de los angeles, te aclamamos por siempre, diciendo: Santo, Santo, Santo... PREFACIO | DE LOS SANTOS MARTIRES —_Testimonioy ejemplo de los martires En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvaci6n darte gracias siempre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, Porque la san- gre de san (santa) N., martir, derramada como la de Cristo para proclamar su fide- lidad a ti, manifiesta tu admirable poder, que convierte la fragilidad en fortaleza y al hombre débil robustece para que sea testigo tuyo, por Cristo, Sefior nuestro. Por eso, como los angeles te cantan en el cielo, asi nosotros en la tierra te aclamamos, diciendo sin cesar: Santo, Santo, Santo... PREFACIO COMUN V Proclamacion de! misterio de Cristo En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias siem- pre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Sefior nuestro. Cuya muerte celebramos unidos en caridad, cuya resurrecci6n proclamamos con viva fe, y cuyo advenimiento glorioso aguardamos con firmis esperanza. Por eso, con todos los angeles y santos, te alabamos, proclamando sin cesar: Santo, Santo, Santo... PREFACIO I¥ DE DIFUNTOS De Ia vida terrena a la gloria eterna En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacion darte gracias siempre y en todo lugar, Senor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque una deci- sién tuya nos da la vida; tu voluntad la dirige, y un mandato tuyo, por causa del pecado, nos deyuelve a la tierra de la que fuimos formados. Y a quienes hemos sido redimidos por la muerte de tu Hijo, por tu misma voluntad soberana nos llamas a participar de su gloriosa resurrecci6n. Por eso, con los angeles y los santos, te cantamos el himno de alabanza, diciendo sin cesar: Santo, Santo, Santo... ACLAMACION Santo, Santo, Santo es el Sefior, s del universo, Llenos estan el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Sefior. Hosanna en el cielo. B | Misal Mensual PLEGARIA EUCARISTICA II En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias, Padre santo, siempre y en todo lugar, por Jesucristo, tu Hijo amado. Por él, que es tu. = Palabra, hiciste todas las cosas; ti nos lo enviaste para que, hecho hombre por + obra del Espiritu Santo y nacido de Maria, la Virgen, fuera nuestro Salvador y Redentor. £1, en cumplimiento de tu voluntad, para destruir la muerte y mani- festar la resurreccién, extendié sus brazos en la cruz, y asi adquirié para ti un pueblo santo. Por eso, con los angeles y los santos, proclamamos tu gloria, diciendo: Santo, Santo, Santo... Santo eres en verdad, Sefior, fuente de toda santidad; por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusién de tu Espiritu, de manera que se convier- tan para nosotros en el Cuerpo y * la Sangre de Jesucristo, nuestro Senor. El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasién, voluntariamente aceptada, tomd pan, dandote gracias, lo partié y lo dio a sus discipulos, diciendo: Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que sera entregado por ustedes. Del mismo modo, acabada la cena, tomé el caliz, y, dandote gracias de nuevo, lo pas6 a sus discipulos, diciendo: Tomen y beban todos de él, porque éste es el caliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que sera derramada por ustedes y por muchos para el per- dén de los pecados. Hagan esto en conmemoracién mia. Este es el Misterio de la fe. © bien: Este es el Sacramento de nuestra fe. — Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccion. (Ven, Sefor Jesus! Asi, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrecc’ tu Hijo, te ofrecemos el pan de vida y el caliz de salvacién, y te damos gra porque nos haces dignos de servirte en tu presencia. nde Te pedimos humildemente que el Espiritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Acuérdate, Sefior, de tu Iglesia extendida por toda la tierra; Buena Prensa | 9 En los domingos: Acuérdate, Sefior, de tu Iglesia extendida por toda la tierra y reunida aqui en el domingo, dia en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho participes de su vida inmortal; En la Epifania del Senior: Acuérdate, Sefior, de tu Iglesia extendida por toda la tierra y reunida aqui en el dia santisimo en que tu Hijo Gnico, eterno como ti en la gloria, se manifesté en la realidad de nuestra propia carne; y con el Papa N., con nuestro Obispo N., y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfeccién por la caridad. En las Misas por los difuntos se puede aiiadir: Recuerda a tu hijo (hija) N.,a quien lamaste (hoy) de este mundo a tu presencia; concédele que, asi como ha compartido ya la muerte de Jesucristo, comparta también con él la gloria de la resurreccion, Acuérdate también de nuestros hermanos que se durmieron en la esperanza de la resurreccin, y de todos los que han muerto en tu misericordia; admitelos a con- templar la luz de tu rostro. Ten misericordia de todos nosotros, y asi, con Maria, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apéstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos, por tu Hijo Jesucristo, com- partir la vida eterna y cantar tus alabanzas. Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espiritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén. Sigue el rita de la Comunidn, pag. 14, PLEGARIA EUCARISTICA III Santo eres en verdad, Padre, y con raz6n te alaban todas tus creaturas, ya que por Jesucristo, tu Hijo, Sefor nuestro, con la fuerza del Espiritu Santo, das vida y santificas todo, y congregas a tu pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso. Por eso, Padre, te suplicamos que santifiques por el mismo Espiritu estos dones que hemos separado para ti, de manera que se conviertan en el Cuerpo y * la Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo y Senor nuestro, que nos mandd celebrar estos misterios, 10 | Misal Mensual Porque él mismo, la noche en que iba a ser entregado, tomé pan, y dando gra- cias te bendijo, lo partié y lo dio a sus discipulos, diciendo: Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que serd entregado por ustedes, Del mismo modo, acabada la cena, tomé el caliz, dando gracias te bent pasé a sus discipulos, diciendo: ny lo 7 Tomen y beban todos de él, porque éste es el cdliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que sera derramada por ustedes y por muchos para el perdén de los pecados. Hagan esto en conmemoracién mia. Este es el Misterio de la fe, O bien: Este es el Sacramento de nuestra fe. -Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccion, ;Ven, Senor Jest Asi, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la pasidn salvadora de tu su admirable resurreccion y ascension al cielo, mientras esperamos su venida glo- riosa, te ofrecemos, en esta accion de gracias, el sacrificio vivo y santo, Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia, y reconoce en ella la por cuya inmolacién quisiste devolvernos tu amistad, para que, fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y Henos de su Espiritu Santo, formemos en Cristo un solo cuerpo y un solo espiritu. Que é! nos transforme en ofrenda permanente, para que gocemos de tu here- dad junto con tus elegidos: con Maria, la Virgen Madre de Dios, su-esposo san José, los apéstoles y los martires, (san N.: santo de! dia 0 patrono) y todos los santos, por cuya intercesién confiamos obtener siempre tu ayuda. Te pedimos, Padre, que esta Victima de reconciliacién traiga la paz y la salva- cién al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad a tu Iglesia, peregrina en la tierra: a tu servidor, el Papa N.,a nuestro Obispo N., al orden episcopal, a los presbiteros y diaconos, y a todo el pueblo redimido por ti Atiende los deseos y suplicas de esta familia que has congregado en tu presencia, En los domingas: Atiende los deseos y stiplicas de esta familia que has congregado en tu presenci: én el domingo, dia en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho parti- cipes de su vida inmortal. Buena Prensa | Of Retne en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por el mundo. + A nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recibelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria, por Cristo, Sefior nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. + Cuando esta Plegaria eucaristica se utiliza en las Misos de difuntos, puede decirse: f Recuerda a tu hijo (hija) N., a quien llamaste (hoy) de este mundo a tu pre- sencia: concédele que, asi como ha compartido ya la muerte de Jesucristo, comparta también con él la gloria de la resurreccién, cuando Cristo haga resur- gir de la tierra a los muertos, y transforme nuestro cuerpo fragil en cuerpo glorioso como el suyo. Y a todos nuestros hermanos difuntos y a cuantos murie- ron en tu amistad recibelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria; alli enjugards las Ligrimas de nuestros ojos, porque, al contemplarte como tu eres, Dios nuestro, seremos para siempre semejantes a ti y cantaremos eternamente tus alabanzas, por Cristo, Sefior nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. + Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espi Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén. Sigue el rito de la Comunién, pag. 14. PLEGARIA EUCARISTICA III PARA LAS MISAS CON NINOS Te damos gracias, Padre, porque ti nos has creado para que vivamos para ti y nos amemos fraternalmente los unos a los otros. Es un don tuyo que podamos mirar- nos y dialogar como hermanos, de manera que podamos compartir las cosas buenas y también las dificiles. + + Por eso, Padre, estamos contentos y te damos gracias. Unidos a todos los que creen en ti, y con los santos y los angeles te cantamos con gozo: Tados aciaman: Santo, Santo, Santo es el Senor, Dios del universo. Llenos estan el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Sefor. Hosanna en el cielo. Dios y Padre nuestro, en verdad eres santo, y eres siempre bueno con nosotros. Tu muestras a todos tu misericordia y nosotros te damos gracias, en primer lugar, por tu Hijo Jesucristo. 12 | Misal Mensuat El quiso venir al mundo porque los hombres, por el pecado, te habian abandonado y entre si no lograban entenderse. F1 nos abrié los ojos y los oidos para que recono- ciéramos que tu eres el Padre de todos y para que nosotros nos amemos unos a otros. + + El nos congrega ahora en torno a esta mesa sagrada, porque quiere que haga- mos lo mismo que él hizo antes en la Ultima Cena con sus discipulos. 4 Padre bueno, por la fuerza de tu Espiritu Santo dignate santificar estos dones de pan y de vino, de manera que se conviertan para nuestro bien en el Cuerpo y en la Sangre de tu Hijo Jesucristo. Porque él, en aquella tarde, antes de morir por nosotros, mientras cenaba por ultima vez con sus discipulos, tomé el pan, te dio gracias, lo parti y s¢ lo dio, diciendo: Tomen y coman todos de él, parque esto es mi Cuerpo, que serd entregado par ustedes. Del mismo modo, tomé el caliz leno de vino, te dio gracias de nuevo y lo dio a sus discipulos, diciendo: Tomen y beban todos de él, porque éste es el caliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que sera derramada por ustedes y por muchos para el per- don de los pecados. Y les dijo también: Hagan esto en conmemoracion mia. Este es el Misterio de la fe, O bien: Este es el Sacramento de nuestra fe. ~Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccion. jVen, Sefor Jestis! Por eso, Padre santo, estamos reunidos delante de ti y recordamos llenos de ale- gria todo lo que Jests hizo para salvarnos. En este santo sacrificio, que él mismo entrego a la Iglesia, celebramos su muerte y su resurreccién. Padre santo, que estas en el cielo, te pedimos que nos recibas a nosotros junto con tu Hijo amado. Elacepté libremente la muerte por nosotros, pero tii lo resucitaste. Por eso, lenos de alegria, te aclamamos: —Sefior, porque eres bueno, te alabamos y te damos gracias. El vive siempre junto a ti y, sin embargo, esta también con nosotros. —Sefior, porque eres bueno, te alabamos y te damos gracias. El vendra al final lleno de gloria y en su Reino no habra ya pobreza ni dolor, nadie estar triste, y ya no existira el imperio del pecado y de la muerte. —Sefior, porque eres bueno, te alabamos y te damos gracias. Buena Prensa | 13 Padre santo, tu nos Ilamaste para que con alegria recibiéramos de esta mesa el Cuerpo y la Sangre de Cristo, Concédenos que, fortalecidos con la fuerza de este alimento, te agrademos mas y mas, y por la comunién con el Espiritu Santo, llegue- mos a ser un solo cuerpo en la caridad, Acuérdate, Seftor, del Santo Padre, el Papa N., de nuestro Obispo N., y de todos los Obispos. Ayuda a todos los discipulos de Jesucristo, para que trabajen por la paz. del mundo y sepan comunicar a los demas el don de la alegria, + 7 Acuérdate también de nuestros hermanos difuntos que se durmieron en la paz de Cristo, admitelos a contemplar ya la luz de tu rostro. A todos nosotros concédenos que, con la Virgen Maria, la Madre de Dios, con su esposo san José, (con san N.) y con todos los santos, vivamos algun dia en el cielo con Cristo y, con él, permanezcamos también junto a ti por toda la eternidad, cantando tus alabanzas. Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espiritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén, RITO DE LA COMUNION Padrenuestro Fieles a la recomendaci6n del Salvador y siguiendo su divina ensefianza, nos atrevemos a decir: Padre nuestro, que estas en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hagase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada dia; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentacin, y libranos del mal. Libranos de todos los males, Sefior, y concédenos la paz en nuestros dias, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y prote- gidos de toda perturbacién, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Seiior. Rito de la paz Sefior Jesucristo, que dijiste a tus apéstoles: “La paz les dejo, mi paz les doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la pazy la unidad. Ta que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. 14 | Misal Mensual La paz del Sefior esté siempre con ustedes. -Y con tu espiritu. Si es oportuno, ef didcono, o el sacerdote, invita a los fieles a darse la paz. Dense fraternalmente la paz. Fraccién del pan El gesto de la fraccién del pan significa que formamos un solo cuerpo los que nos ali- mentamos del Pan.de vida, que es Cristo. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. ‘Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danas la paz. ‘Comunion El socerdote completa su preparacién personal, diciendo en voz baja: Sefior Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que por voluntad del Padre, cooperando el Espiritu Santo, diste con tu muerte la vida al mundo, librame, por la recepcién de tu Cuerpo y de tu Sangre, de todas mis culpas y de toda mal. Concédeme cumplir siempre tus mandamientos y jamas permitas que me separe de ti. Muestra a ios fieles ef pan eucaristico: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invita- dos a la cena del Sefior. Sefior, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastara para sanarme, Canto de Comunion Si no hay canto se dice la antifona de la Comunidn. Terminada la Comunion, se puede orar en silencio por algun espacio de tiempo. También se puede cantar algun salmo de alabanza. RITO DE CONCLUSION El Sefior esté con ustedes. —Y con tu espiritu. La bendicién de Dios todopoderoso, Padre, Hijo *, y Espiritu Santo, descienda sobre ustedes. —Ameén. El didcona o el sacerdote dice: Pueden ir en paz. -Demos gracias a Dios. Buena Prensa | 15 Para quien inicia, se recomienda rezar la Litargia de las Horas en comunidad y consultar el Instructivo para fa Liturgia de tax Horus, incluide cn ta edicidn popatar de tetra grande (2016 y posteriares). Enero 2023 GUIA PARA LA LITURGIA DE LAS HORAS {Ediciones de 2004 en adelante). te Uturpia delasHoras | Liturgia de las Horas Liturgia de las Horas popular para los fieles 4 tomes [Domingos | 4azys23 Gazay sas) | 119 (hy 368 | Lunes 2 130 1103, $76 1204 y 824" | (1) 1196, 693", 1197 y 1064~ Martes 3 142 135, 588 y 131 1) 386, 707 y 407" Miércoles 4 155. 125, 599 y 134 (1) 386, 720° y 416” Jueves § 169. 125, 612 y 137" (1) 386, 754" y 425" Viernes 6 182 125, 624 y 139 (1) 386, 748" y 433 Sabado 7 195, 125, 636 y 142 (1) 386, 763" y 440" Domingo 8 13 y 424 (426) 145 y 146 Cy aa7. 1) 530 au) 792. cap an (ui) 330 (U1) 851 555 y 391 (uit) 880 y 39° S75 (U1) 909 1125, 588 y 826 (QU) 1784, 929° y 1319" cu) 948 (969 CU) 989 (IIT) 1600 y 1326" {UIT} 1019 y 25°" (GIT) 2045 IMPORTANTE: |. La paginaci6n correspond alas | Visperas, para dorningos y solemnidades, y a Laudes, para el resto. de bos = 7 qce a, We ee ee R. Ten piedad de nosotros, Sefior, y bendicenos, Ten piedad de nosotros y bendicenos; vuelve, Senor, tus ojos a nosotros, Que conozca la tierra tu bondad y los pueblos tu obra salvadora. R. 18 | | deenero Las naciones con jibilo te canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tt juzgas a los pueblos y riges en la tierra a las naciones. R. Que te alaben, Senior, todos los pueblos, que los pueblos te aclamen todos juntos. Que nos bendiga Dios y que le rinda honor el mundo entero. R. En su carta a los cristianos de Galacia, el apostol san Pablo recuerda a la Madre de Dios, cuando dice que Dios envid a su Hijo“nacido de una mujer", como si quisiera subrayar el papel nice que desempeno Maria en el desarrollo del misterio de la salvacion. SEGUNDA LECTURA Dios envié a su Hijo, nacido de una mujer. De la carta del apdstol san Pablo a los galatas: 4, 4-7 H ermanos: Al llegar la plenitud de los tiempos, envié Dios a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estabamos bajo la ley, a fin de hacernos hijos suyos, Puesto que ya son ustedes hijos, Dias envié a sus corazones el Espi- ritu de su Hijo, que clama “jAbba!", es decir, ;Padre! Asi que ya no eres siervo, sino hijo; y siendo hijo, eres también heredero por volun- tad de Dios. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Senor, Heb 1, 1-2 = Aste =f = ya, ale u = ya, ate lu ya. R. Aleluya, aleluya. En distintas ocasiones y de muchas maneras hablé Dios en el pasado a nues- tros padres, por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, que son los ultimos, nos ha hablado por medio de su Hijo. &. El evangelista san Lucas nos relata la visita de los pastores al establo de Belén, y hace una evocacian de Maria, la Madre de Dios, completamente recogida en oracion, También nos dice que, ocho dias después de su nacimiento, el Nifio Dios fue circun- cidado de acuerdo con la ley de Moisés y recibio el nombre de Jesus. MONICION ideenero | 19 EVANGELIO Encontraron a Maria, a José y al nifio. Al cumplirse los ocho dias, le pusieron por nombre fests. =}: Del santo Evangelio seguin san Lucas: 2, 16-21 naquel tiempo, los pastores fueron a toda prisa hacia Belén y encon- traron a Maria, a José y al nifio, recostado en el pesebre. Después de verlo, contaron lo que se les habia dicho de aquel nifio, y cuantos los oian quedaban maravillados. Maria, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazon, Los pastores se volvieron a sus campos, alabando y glorificando a Dios por todo cuanto habian visto y oido, segtin lo que se les habia anunciado. Cumplidos los ocho dias, circuncidaron al nino y le pusieron el nombre de Jestis, aquel mismo que habia dicho el angel, antes de que el nifio fuera concebido. Palabra del Sefior. 8. Gloria a ti, Sefior Jesus. Se dice Credo. PLEGARIA UNIVERSAL Elevemos nuestra voz suplicante al Senor y, por la intercesién de su Madre, imploremos la misericordia divina en favor de toda la humanidad. Deco de cada peticion diremos: Jesus, Hijo de Dios, esctichanos. Oremos por el Papa Francisco, por los obispos, los presbiteros, los didconos y toda la Iglesia. Para que sepa transmitir alegria y con- fianza y muestre, en todo momento, el rostro misericordioso de Dios. Oremos. + Oremos por todos los pueblos de la tierra y de un modo especial por los que sufren los horrores del hambre o de la guerra. Para que pronto se alivien sus problemas y puedan vivir en paz y prosperidad. Oremos. + Oremos por quienes a lo largo de este ano viviran acontecimien- tos importantes para sus vidas. Para que Dios los bendiga y los acompafie siempre. Oremos. + Oremos por los trabajadores del campo y del mar, por quienes se ganan la vida en las fabricas y en los talleres, por los que estan en Jas oficinas. Para que su trabajo les permita una vida digna y tran- quila. Oremos. + Oremos por los educadores. Para que sean testigos creibles, ense- fando la fraternidad en lugar de la competencia y ayudando especialmente a los jovenes mas vulnerables. Oremos. 90; |) eee } Oremos también por los que no tienen empleo o han de trabajar en condiciones precarias y sin seguridad ante el futuro. Para que se terminen estas situaciones dolorosas e injustas. Oremos. + Por todos los aqui reunidos. Para que nuestra vida sea auténtica y creible, y anunciemos con conviccién la Buena Noticia del Sefor resucitado, Oremos. Escucha, Sefior, nuestras suplicas y bendice el afio que hoy comenza- mos: que nuestro trabajo cotidiano nos dé el pan de cada dia, y con el alimento espiritual necesario avancemos en el camino del bien y en la contemplacién fiel de tu Palabra. Ti que vives y reinas por los siglos, ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Sefior Dios, que das origen y plenitud a todo bien, concédenos que, al celebrar, llenos de gozo, la solemnidad de la Santa Madre de Dios, asi como nos gloriamos de las primicias de su gracia, podamos gozar tam- bién de su plenitud, Por Jesucristo, nuestro Senor, PREFACIO | DE SANTA MARIA VIRGEN En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias siempre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Y alabar, bendecir y proclamar tu gloria en la Maternidad de santa Maria, siempre virgen. Porque ella concibié a tu Hijo nico por obra del Espiritu Santo, y sin perder la gloria de su virginidad, hizo resplandecer sobre el mundo Ia luz eterna, Jesucristo, Sefor nuestro. Por él, los angeles y los arcangeles y todos los coros celestiales, cele- bran tu gloria, unidos en comin alegria. Permitenos asociarnos a sus voces, cantando humildemente tu ala- banza: Santo, Santo, Santo... Si se utiliza el Canon Romano, se dice Reunidos en comunion... propio. En las otras Plegarias eucaristicas también se dicen las partes propias para esta Misa. ANTIFONA DE LA COMUNION Heb 13,8 Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por todos los siglos. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Sefior, que estos sacramentos celestiales que hemos recibido con ale- gria, sean fuente de vida eterna para nosotros, que nos gloriamos de proclamar a la siempre Virgen Maria como Madre de tu Hijo y Madre de la Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Senor. Ideenero | 21 Puede utilizarse la formula de bendicién solerne. Este afio, las celebrociones vespertinas corresponden a la solemnidad de Santa Maria, Madre de Dios. CELEBRAMOS QUE LA VIRGEN MARIA ES LA MADRE DE DIOS En el evangelio de hoy vemos que los pastores alabaren y glorifica- ron a Dios"por todo cuanto habian visto y oido, segun lo que se les habia anunciado” por parte del angel del Sefor, es decir, que habia nacido, “en la ciudad de David, un Salvador, que es.el Mesias, el Sefior”. % =Aunque no tuvimos la dicha de estar ahi para ver al Nifo Dios recién nacido, por la Sagrada Escritura y por la Tradici6én de Ja Iglesia sabemos que fue reco- nocido por los pastores, gente de corazén sencillo, % Jesucristo, “Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios ver- dadero”,"“por obra del Espi- ritu Santo se encarno de Maria,la Virgen, y se hizo hombre",como afirmamos en el Credo. Cristo es verdadero Dios y, por lo tanto, la santisima Virgen es Madre de Dios, porque dio a luz, segun la carne,al Verbo de Dios hecho carne, jBendita sea la excelsa Madre de Dios, Maria santisima! 22 | I deenero 2 de enero Lunes SANTOS BASILIO MAGNO y GREGORIO NACIANCENO, obispos y doctores de la Iglesia Memoria * Blanco Basilio (330-379) llevé inicialmente una vida mondstica y redacté las reglas que todavia en Ja actualidad observan los monjes del Oriente, y luego (370) fue obispo de Cesarea, su ciudad natal. Por su actividad y sus escritos ocupa un lugar de honor en la Iglesia como defensor de los pobres, de /a libertad de la Iglesia y de la integridad de la fe. Gregorio, el tedlogo (330-389/390), amigo de Basilio, com- partié con él ia vida de estudiante y de monje. Durante un aria y medio, alla por 381, fue obispo de Constantinopla, pero como su cardcter no |o disponia a Ia activi- dad se retiré a su ciudad natal, Nacianzo. Alli vivid entregado a la contemplacién de Dios y a la composicién de profundas obras teoldgicas. Recuperemos nuestra voz La realidad, en todas sus dimensiones, a veces se presenta adversa: @ mucha violencia y exclusion, creciente pobreza y demasiada injus- ticia;y ante esto el camino mas practico pero el menos inadecuado— comevramo Parece ser guardar silencio. De ahi que resulte alentador que Juan ALEVANGEUD se conciba como voz, es decir, como alguien que no enmudece ante las presiones de quienes ostentan el poder —como los sacerdo- tes y levitas enviados por los judias (v. |9}- y que tiene algo que decir de parte de Dios para que las personas den una mejor orientacion a su existencia. Ahora bien, él habla a nombre de Dios, pero no se cree el Mesias; asi lo habia dejado claro ante la interragacion acosadora de los enviados de los judios; pero ahora, también, cuando le preguntan sobre lo que él dice de si mismo, parece como si respondiera con otra pregunta:"jyo!, la voz que clama...”. Seamos voz, recuperemos, nuestra capacidad de hablar con veracidad, pero sin creernos nunca mesias, mucho menos considerarnos dioses. 2deenero | 23 iPor qué callamos con facilidad ante lo que sucede? {Qué podriamos hacer para hablar cuando sea necesario en favor de la verdad y de quienes mas sufren? 8 ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Sir 44, 15. 14 Los pueblos proclamen la sabiduria de los santos, y la Iglesia cante sus alabanzas; sus nombres viviran por los siglos de los siglos. ORACION COLECTA Dios nuestro, que te dignaste instruir a tu Iglesia con los ejemplos y ense- fanzas de los santos obispas Basilio Magno y Gregorio Nacianceno, haz que aprendamos humildemente tu verdad y por la caridad la pongamos en practica. Por nuestro Sefior Jesucristo... PRIMERA LECTURA Que permanezcea en ustedes lo que han olde desde el principio, De la primera carta del apéstol san Juan: 2, 22-28 ijos mios: ;Quién es el mentiroso, sino aquel que niega que Jess es Cristo? Ese es el anticristo, porque niega al Padre y al Hijo, Nadie que niegue al Hijo posee al Padre; pero quien reconoce al Hijo, posee tam- bién al Padre. Que permanezca, pues, en ustedes lo que desde el principio han oido. Si permanece en ustedes lo que han oido desde el principio, también uste- des permaneceran en el Hijo y en el Padre. Esta es la promesa que él mismo nos hizo: la vida eterna. Les he escrito esto, pensando en aquellos que tratan de inducirlos al error. Recuerden que la uncion que de él han recibido, permanece en ustedes y no necesitan ensefianzas de nadie; esta uncidn, que es verdad y no mentira, los ilustra a través de todas las cosas; permanezcan, pues, en él, como la uncidn les ensefia. Asi pues, hijos mios, permanezcan en él, para que, cuando él se mani- fieste, tengamos plena confianza y no nos veamos confundidos por él en el dia de su venida. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Sefior. 24 | 2deenero SALMO RESPONSORIAL Del salmo 97 R. Cantemos la grandeza del Senior. Cantemos al Sefior un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria, R. El Senor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez mas ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia Israel. R. La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y naciones aclamen con jubilo al Senor. R. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Heb 1, 1-2 R. Aleluya, aleluya. En distintas ocasiones y de muchas maneras hablé Dios en el pasado a nuestros padres, por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, que son los ultimos, nos ha hablado por medio de su Hijo. R. EVANGELIO Viene después de mil alguien que existia antes que yo. ak Del santo Evangelio segiin san Juan: 1, 19-28 % ste es el testimonio que dio Juan el Bautista, cuando los judios envia- ron desde Jerusalén a unos sacerdotes y levitas para preguntarle: “sQuién eres ti?”. El reconocié y no neg quién era. El afirmd: “Yo no soy el Mesias”, De nuevo le preguntaron: “;Quién eres, pues? jEres Elias?”. El les respond “No lo soy”. “zEres el profeta?”. Respondié: “No”. Le dijeron: “Entonces dinos quién eres, para poder llevar una respuesta a los que nos enviaron, iQue dices de ti mismo?”. Juan les contesté: “Yo soy la voz que grita en el desierto: ‘Enderecen el camino del Sefior’, como anuncio el profeta Isaias”, Los enviados, que pertenecian a la secta de los fariseos, le pregunta- ron: “Entonces gpor qué bautizas, si no eres el Mesias, ni Elias, ni el pro- feta?”, Juan les respondi6: “Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes. hay uno, al que ustedes no conocen, alguien que viene detras de mi, a quien yo no soy digno de desatarle las correas de sus sandalias”, Esto sucedié en Betania, en Ja otra orilla del Jordan, donde Juan bau- tizaba. Palabra del Senior. &. Gloria a ti, Sefior Jestis. 2deenero | 25 ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Sefior, este sacrificio que, para tu gloria, tu pueblo ofrece en honor de los santos Basilio y Gregorio, y concédenos alcanzar la eterna salvacion. Por Jesucristo, nuestro Senor. ANTIFONA DE LA COMUNION Gfr. 1 Cor 1, 23-24 Nosotros predicamos a Cristo crucificado; a Cristo, fuerza de Dios y sabi- duria de Dios. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Que esta mesa celestial, Dios todopoderoso, robustezca y aumente el vigor espiritual de todos los que celebramos la festividad de los santos Basilio y Gregorio, para que conservemos integro el don de la fe y caminemos por el senalado sendero de la salvacion. Por Jesucristo, nuestro Sefor. Cuando le piden a Juan presentar sus credenciales, lo hace diciendo que é! solo prepara el camino de Jestis, que es su siervo. En el Bautista encontramos la inspiracion para vivir cabalmente. Cuando nos pregunten quiénes somos, expresemos nuestra paraMeDiTan —-cercania con Jesus, Eres capaz de describirte exponiendo tu rela- cion con Cristo? 3 de enero MARTES DEL TIEMPO DE NAVIDAD Feria * Blanco O bien: *El Santisimo Nombre de Jesiis (p. 29). Cristo quita el pecado del mundo La honestidad al reconocer que en ocasiones pecamos nos con- duce, necesariamente, a admitir que el pecado esta arraigado en ciertas maneras de pensar y de organizarnos como sociedad, incluso como Iglesia y familia; a esto se le ha llamado pecado COMENTARIO estructural. Por esto resulta esperanzador que Juan proclame ALEVANGELIO. a i que Jesus““es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo” (v.29). Cuando en el evangelio se habla de “quitar" en relacién con el pecado, equivale a perdonar; desde esta perspectiva Juan estaria indicando que la pre- sencia de Jesus provoca que el pecado se destierre de la vida de las personas, pero al mismo tiempo, que sana desde la raiz toda la realidad. 26 | 3deenero YY es que para el cuarto evangelio “el mundo” significa, entre otras cosas, el espacio donde viven las personas, donde las relaciones se van dando de cierto modo y la existencia se va organizando desde ciertos principios; pero es en este mismo espacio donde el pecado y la maldad se arraigan normalizandose y hasta justificandose; y lo peor, desde estas estructuras se va organizando la sociedad entera. jEn qué nos da esperanza que Jesucristo nos ofrezca el perdon? jA qué nos deberia comprometer este perdon con relacion a los cambios profundos de nuestra realidad social, eclesial y familiar? ae ANTIFONA DE ENTRADA Sal 117, 26-27 Bendito el que viene en nombre del Senor. El Sefior es Dios, é1 nos ilumina. ORACION COLECTA Dios y Padre nuestro, que quisiste que tu Hijo, nacido de la Virgen Maria, fuera en todo semejante a nosotros, menos en el pecado, concede a quie- nes hemos renacido a la vida nueva, vernos libres de nuestra antigua situa- cién de pecado. Por nuestro Sefior Jesucristo... PRIMERA LECTURA El que permanece en Dios no peca. De la primera carta del apostol san Juan: 2, 29-3, 6 ueridos hijos: Si ustedes saben que Dios es santo, tienen que reco- nocer que todo el que practica la santidad ha nacido de Dios. Miren cuanto amor nos ha tenido el Padre, pues no sélo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos. Si el mundo no nos reconoce, es porque tampoco lo ha reconocido a él. Hermanos mios, ahora somos hijos de Dios, pero alin no se ha mani- festado como seremos al fin. Y ya sabemos que, cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Y todo el que tiene puesta en él esta esperanza, procura ser santo, como Jesucristo es santo. Todo el que comete pecado quebranta la ley, puesto que el pecado es quebrantamiento de la ley. Y si saben ustedes que Dios se manifesté para quitar los pecados, es porque en él no hay pecado. Todo el que permanece en Dios, no peca. Todo el que vive pecando, es como si no hubiera visto ni conocido a Dios. Palabra de Dios. &. Te alabamos, Sefior. 3deenero | a7 SALMO RESPONSORIAL Del salmo 97 k. Aclamemos con jubilo al Senior. Cantemos al Senor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria. R. La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y naciones aclamen con jubilo al Senor. R. Cantemos al Senor al son del arpa, suenen los instrumentos. Aclame- mos al son de los clarines al Senor, nuestro rey. R. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Ind, 14, 12 R. Aleluya, aleluya. Aquel que es la Palabra se hizo hombre y habité entre nosotros. A todos los que lo recibieron les concedié poder llegar a ser hijos de Dios. R. EVANGELIO Este es el Cordero de Dios. =f Del santo Evangelio segdin san Juan: 1, 29-34 I dia siguiente, vio Juan el Bautista a Jests, que venia hacia él, y exclamo: “Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo he dicho: ‘El que viene después de mi, tiene precedencia sobre mi, porque ya existia antes que yo’. Yo no lo conocia, pero he venido a bautizar con agua, para que él sea dado a cono- cera Israel”, Entonces Juan dio este testimonio: “Vi al Espiritu descender del cielo en forma de paloma y posarse sobre él. Yo no lo conocia, pero el que me envié a bautizar con agua me dijo: ‘Aquel sobre quien veas que baja y se posa el Espiritu Santo, ése es el que ha de bautizar con el Espiritu Santo’. Pues bien, yo lo vi y doy testimonio de que éste es el Hijo de Dios”. Palabra del Sefior. R. Gloria a ti, Senor Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Acepta benignamente, Senor, los dones de tu pueblo, para que reciba- mos, por este sacramento celestial, aquello mismo que el fervor de nues- tra fe nos mueve a proclamar. Por Jesucristo, nuestro Sefior. Prefacio de Navidad. 28 | 3deenero ANTIFONA DE LA COMUNION Chr. Ef 2, 4; Rom 8, 3 Por el gran amor con que nos amd, Dios envié a su propio Hijo con una naturaleza semejante a la del pecado. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Senor Dios, que nos unes a tial permitirnos participar en tus sacramen- tos, realiza su poderoso efecto en nuestros corazones, y que la misma recepcidn de este don tuyo nos haga mas dignos de seguirlo reci- biendo, Por Jesucristo, nuestro Sefor. eee *E/ Santisimo. Nombre de jesus (mi), blanco (MR, p. 686 [676]). ‘Cuando circuncidaron al Nino, se le puso el nombre de Jesus, que signi- fica “Dios salva”. San Bernardino de Siena difundié el culto a este excelso nombre. Inocencio XiIll extendid esta festividad a toda la Iglesia en 1721. ORACION COLECTA Sefior Dios, que en la encarnacién de tu Palabra pusiste el cimiento de la salyacion del género humano, dale a tu pueblo la misericordia que te pide con insistencia, para que todos sepan que no existe otro nombre que deba ser invocado, sino el de tu Unigénito. El, que vive y reina contigo... ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Al presentarte estos dones que tu generosidad nos concede, te rogamos, Senor, que, asi como diste a Cristo, obediente hasta la muerte, el nombre por el que debemos salvarnos, nos concedas tambien a nosotros que nos proteja su poder. Por Jesucristo, nuestra Senor. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Senor, habiendo recibido en comunién la ofrenda que presentamos a tu majestad para honrar el nombre de Cristo, te rogamos que infundas abundantemente en nosotros tu gracia, para que nos alegremos de que también nuestros nombres estén escritos en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Sefior. 3deenero | 29 Levantar la mano para dar un testimonio decisivo es un riesgo que no todos estan dispuestos a correr. Juan el Bautista, con valen- ta, sefalé a Jesus como el Hijo de Dios. Se necesitan voces valientes que en medio de morales construidas sin Dios, que opa- parameoitan CaM la dignidad humana, se alcen para mostrar a Jesiis como el unico salvador. {Te atreves? 4 de enero MIERCOLES DEL TIEMPO DE NAVIDAD Feria * Blanco Seguidores de Jestis, no admiradores nuestros Ser orientadores es una responsabilidad que nos corresponde realizar a todos, sin excepcion, de manera adecuada; y en los tiem- pos que corren, aun mds, pues muchas personas y grupos buscan seguidores que mas bien entienden como tipo de vasallos o incluso a modo Unicamente de admiradores, Juan el Bautista es presentado no como el que busca seguidores para si, sino como quien busca discipulos para Jesus. Asi lo evidencia cuando, al ver que pasa Jesiis cerca de donde él estaba, lo sefala como el Cordero de Dios; el evangelista supone que lo dijo con tal conviccion y respeto, que dos discipulos suyos se fueron detras de él. Mas atin, estos dos individuos habian sido previa- mente seguidores del Bautista; no obstante, él no tuvo ninguna dificultad en cederlos al Mesias. Con esto agrega un elemento a su perfil profético: reconoce su protagonismo a causa de su mision, pues tendra que ser el que anuncia al que va detras de él; sin embargo, en ningtin momento toma protagonismos que no le corresponden; hasta reconoce su limitacion: sus discipulos tendran que ser seguidores de Jesus, no suyos; tendrian que ir detras del Cristo, el Hijo de Dios, no de Juan el profeta. COMENTARIO. AL EVANGELIO iEn qué nos hace reflexionar la actitud de Juan el Bautista? ;A qué nos compromete? ANTIFONA DE ENTRADA is9,1 El pueblo que caminaba en tinieblas, vio una gran luz. Sobre los que vivian en tierra de sombras, una luz resplandecid. 30 | 4decnero. ORACION COLECTA Concédenos, Dios todopoderoso, que el Salvador, que aparecié como nueva luz en el cielo para redimir el mundo, se manifieste siempre en nuestros corazones, para renovarlos. Por nuestro Sefior Jesucristo... PRIMERA LECTURA El que ha nacido de Dios no puede pecar. De la primera carta del apéstol san Juan: 3, 7-10 H ijos mios: No dejen que nadie los engafie. Quien practica la santidad es santo, como Cristo es santo. Quien vive pecando, se deja dominar por el diablo, ya que el diablo es pecador desde el principio. Pues bien, para eso se encarné el Hijo de Dios: para deshacer las obras del diablo. Ninguno que sea hijo de Dios sigue cometiendo pecados, por- que el germen de vida que Dios le dio permanece en él. No puede pecar, porque ha nacido de Dios. En esto se distinguen los hijos de Dios de los hijos del diablo: todo aquel que no practica la santidad, no es de Dios; tampaco es de Dios el que no ama a su hermano, Palabra de Dios. . Te alabamos, Seftor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 97 R. Toda Ia tierra ha visto al Salvador. Cantemos al Senor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria. R. Alégrense el mar y el mundo submarino, el orbe y todos los que en él habitan, Que los rios estallen en aplausos y las montanas salten de alegria. R. Regocijese todo ante el Sehor, porque ya viene a gobernar el orbe, Jus- ticia y rectitud seran las normas con las que rija a todas las naciones. & ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Heb 1, 1-2 R. Aleluya, aleluya. En distintas ocasiones y de muchas maneras hablo Dios en el pasado a nuestros padres, por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, que son los ultimos, nos ha hablado por medio de su Hijo. R. 4deencero | 31 EVANGELIO Hemos encontrado al Mesias. Ce Del santo Evangelio segiin san Juan: 1, 35-42 n aquel tiempo, estaba Juan el Bautista con dos de sus discipulos, y fijando los ojos en Jestis, que pasaba, dijo: “Este es el Cordero de Dios”. Los dos discipulos, al oir estas palabras, siguieron a Jestis. El se vol- vid hacia ellos, ndo que lo seguian, les pregunté: “;Qué buscan?”. Ellos le contestaron: “;Dénde vives, Rabi?* (Rabi significa ‘maestro’). El les dijo: “Vengan a ver". Fueron, pues, vieron dénde vivia y se quedaron con él ese dia. Eran como las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Sim6n Pedro, era uno de los dos que oyeron lo que Juan el Bautista decia y siguieron a Jesus. El primero a quien encontré Andrés, fue a su hermano Simon, y le dijo: “Hemos encontrado al Mesias” (que quiere decir ‘el Ungido’). Lo Ilevé a donde estaba Jestis y éste, fijando en él la mirada, le dijo: “Tu eres Simon, hijo de Juan. Td te Hamaras Kefas” (que significa Pedro, es decir, ‘roca’ ). Palabra del Sefor. RB. Gloria a ti, Senor Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Seftor Dios, fuente de toda devocién sincera y de la paz, concédenos hon- rar de tal manera tu majestad con estos dones, que, al participar en estos santos misterios, todos quedemos unidos en un mismo sentir. Por Jesu- cristo, nuestro Sefior. Prefacio de Navidad. ANTIFONA DE LA COMUNION tJn1,2 La vida, que estaba junto al Padre, se manifesté a nosotros y nosotros la hemos visto. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Sefor, que tu pueblo, al que diriges con variados auxilios, obtenga de tu misericordia la ayuda presente y la futura, para que, recibiendo el nece- sario consuelo de las cosas pasajeras, mas confiadamente aspire a las eternas. Por Jesucristo, nuestro Sefor, “Qué buscan?” y“jdénde vives?" son dos cuestiones que deto- nan el cambio de vida de aquellos hombres humildes que ahora son ricos porque encontraron a Jestis. Basta con seguir un poco las pisadas del Sefior ante una imagen, en una iglesia o con PARAMEDITAR una oracion para que él se gire y te pregunte: “;qué quieres?”. 32 | 4deene Sdeenero JUEVES DEL TIEMPO DE NAVIDAD Feria * Blanco Dios acta desde la marginalidad Estamos demasiado habituados a pensar que lo mejor en casi todo viene desde quienes estan en el centro o en lo mas alto del poder o de la economia, olvidando que es la periferia y son los margenes, desde y en donde se nos manifiesta Dios. Ante la aa noticia compartida por Felipe de que han encontrado a Jesus, el Mesias, de Nazaret, Natanael responde con una pregunta que refleja una manera de pensar tan antigua como nefasta en todos los tiempos y culturas: "jAcaso puede salir de Nazaret algo bueno!” (v.46). Le parecia impo- sible que aquel pueblo situado en los margenes del poder religioso, politico y econdémico, que no importaba mas que a sus habitantes, gente pobre y sen- cilla, pudiera ofrecer a alguien tan importante para la realizacion del plan salvifico de Dios. Sin embargo, Natanael es invitado por Felipe a que cambie su mentalidad acomplejada y se convenza como él mismo lo dira en una especie de confesién de fe, que desde ese lugar marginado ha surgido el Hijo de Dios, el rey de Israel (v. 49). jA qué se debe que hay gente que sigue pensando que lo mas valioso siempre esta en los ambientes 0 lugares donde se mueve mas dinero, hay mas prestigio y mas poder? Busquemos un compromiso. one ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. ini, 1 En el principio y antes de todos los siglos Dios era Palabra, y la Palabra se digno nacer como Salvador del mundo. ORACION COLECTA Senor Dios, que, con el nacimiento de tu Unigénito, diste comienzo a la obra de la redencién de tu pueblo, concede a tus siervos tan grande firmeza ensu fe, que puedan llegar, conducidos por él, hasta la prometida recom- pensa de la gloria. Por nuestro Senor Jesucristo... Sdeencro | 33 PRIMERA LECTURA Estamos seguros de haber pasade de la muerte a /a vida, porque amames a nues- tras hermanos, De la primera carta del apdstol san Juan: 12-21 H ermanos: Este es el mensaje que ustedes han oido desde el prin- cipio: que nos amemos los unos a los otros, no como Cain, que era del demonio, y por eso maté a su hermano. 3Y por qué lo maté? Porque sus propias obras eran malas, mientras que las de su hermano eran buenas. No se sorprendan, hermanos, de que el mundo los odie. Nosotros estamos seguros de haber pasado de la muerte-a la vida, porque ama- mos a nuestros hermanos. E] que no. ama permanece en la muerte. El que odia a su hermano es un homicida y bien saben ustedes que ningin homicida tiene la vida eterna. Conocemos lo que es el amor, en que Cristo dio su vida por nosotros, Asi también debemos nosotros dar la vida por nuestros hermanos. Si alguno, teniendo con que ve a su hermano pasar necesidad y, sin embargo, no lo ayuda, scomo habitara el amor de Dios en él? Hijos mios, no amemos solamente de palabra, amemos de verdad y con las obras. En esto conoceremos que somos de la verdad, y delante de Dios tranquilizaremos nuestra conciencia de cualquier cosa que ella nos reprochare, porque Dios es mas grande que nuestra conciencia y todo lo conoce. Si nuestra conciencia no nos remuerde, entonces, hermanos mios, nuestra contianza en Dios es total. Palabra de Dios, 8. Te alabamos, Sefor. SALMO RESPONSORIAL Del salma 99 R. Alabemos a Dios, todos los hombres. Alabemos a Dios, todos los hombres, sirvamos al Sefior con alegria y con jubilo entremos en su templo. R. Reconozcamos que el Sefor es Dios, que él fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebano, R. Entremos por sus puertas dando gracias, crucemos por sus atrios entre himnos, alabando al Sefior y bendiciéndolo. R. Porque el Sefior es bueno, bendigamoslo, porque es eterna su miseri- cordia y su fidelidad nunca se acaba. RK. 34 | Sdeenero ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO R. Aleluya, aleluya. Un dia sagrado ha brillado para nosotros, Vengan, naciones, y adoren al Sefior, porque hoy ha descendido una gran luz sobre la tierra, R. EVANGELIO Tu eres el Hijo de Dios, tu eres el rey de Israel, +k Del santo Evangelio segiin san Juan: 1, 43-51 n aquel tiempo, determino Jestis ir a Galilea, y encontrandose a Felipe, le dijo: “Sigueme”, Felipe era de Betsaida, la tierra de Andrés y de Pedro. Felipe se encontré con Natanael y le dijo: “Hemos encontrado a aquel de quien escribié Moisés en la ley y también los profetas. Es Jesus de Nazaret, el hijo de José”, Natanael replica: “;Acaso puede salir de Nazaret algo bueno?”. Felipe le contesté: “Ven y lo veras”. Cuando Jestis vio que Natanael se acercaba, dijo: “Este es un verda- dero israelita en el que no hay doblez”. Natanael le pregunté: “;De donde me conoces?”. Jestis le respondié: “Antes de que Felipe te lamara, te vi cuando estabas debajo de la higuera”. Respondié Natanael: “Maestro, ti eres el Hijo de Dios, tu eres el rey de Israel”. Jesus le contestd: “Tu crees, porque te he dicho que te vi debajo de la higuera. Mayores cosas has de ver". Después ahadid: “Yo les aseguro que veran el cielo abierto y a los angeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre”. Palabra del Sefor. R. Gloria a ti, Sefior Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Sefior, nuestros dones, con los que se realiza tan glorioso inter- cambio, para que, al ofrecerte lo que ti nos diste, merezcamos recibirte a ti mismo. Por Jesucristo, nuestro Sefor. Prefacio de Navidad, ANTIFONA DE LA COMUNION In 3, 16 Tanto amé Dios al mundo que le dio a su Hijo inico, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Sdeenero | 35 ORACION DESPUES DE LA COMUNION Concédenos, Dios todopoderoso, que la eficacia de estos sagrados miste- rios constantemente fortalezca nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Sefior. i¥en y lo veras! Este es el principio de toda vida cristiana: ir para ver, acercarse para vivir la experiencia de Dios. Todo cris- tiano debe ser capaz de contar las maravillas que Jesus ha obrado en su vida: jqué has visto?, ;qué ha obrado Dies en ti? 6 de enero VIERNES DEL TIEMPO DE NAVIDAD Feria + Blanco Una fuerza para hacer el bien El poder siempre se ha entendido como dominio de unos sobre otros; ser poderoso equivale a sentirse con el derecho de avasa- lar a los demas. Esta percepcién era muy comin en el mundo romano y en los ambientes judios de los que procedian los miembros de las comunidades de Marcos; por esto, segura- mente, el autor del evangelio presenta a Jesus como el mas poderoso, aquel del que juan va preparando el camino. Aquellos primeros cristianos veian con cierta frecuencia como los poderosos hacian alarde de su fuerza mandando avanzadas que avisaran de su llegada, rodeada de poder, provocadora de miedo; debié sorprenderles, por esto, que el Bautista fuera enviado para preparar la llegada del Mesias; tuvo que impactarles que fuera pre- sentado como alguien fuerte, poderoso. Pero ahi estaba el mensaje: Jesus iba a llegar con fuerza, pero no a imitacién de los jefes religiosos y romanos, que la usaban para maltratar a la gente y a beneficio propio; él llegaria con fuerza, pero para hacer presente la Buena Nueva del Reino, aliviando a los lastima- dos, acogiendo a los pecadores, etcétera. Era una fuerza utilizada para sumar a la felicidad de las personas, no a su desgracia. COMENTARIO. AL EVANGELIO. (Para qué usamos nuestra fuerza? {Que podemos hacer para que nuestra fuerza, en el buen sentido, sirva para provocar felicidad? oe ANTIFONA DE ENTRADA Sal 11,4 Una luz se levanta en las tinieblas para los hombres de corazon recto: el Senor clemente, justo y compasivo. 36 | 6 de enero ORACION COLECTA Te rogamos, Senor, que ilumines bondadosamente a tus fieles e inflames siempre sus corazones con el resplandor de tu gloria, para que constante- mente reconozcamos a nuestro Salvador y lo acojamos de verdad. El, que vive y reina contigo... PRIMERA LECTURA El Espiritu, el agua y la sangre. De la primera carta del apéstol san Juan: 5, 5-13 ueridos hijos: ;Quién es el que vence al mundo? Sélo el que cree que Jess es el Hijo de Dios. Jesucristo es el que vino por medio del agua y de la sangre; él vino, no solo con agua, sino con agua y con sangre. ¥ el Espiritu es el que da testimonio, porque el Espiritu es la verdad. Asi pues, los testigos son tres: el Espiritu, el agua y la sangre. Y los tres estan de acuerdo, Si aceptamos el testimonio de los hombres, el testimonio de Dios vale mucho mas y ese testimonio es el que Dios ha dado de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios tiene en si ese testimoni cree a Dios, hace de él un mentiroso, porque no cree en el te. quien no tiene al Hijo, no tiene la vida. A ustedes, los que creen en el nombre del Hijo de Dios, les he escrito estas cosas para que sepan que tienen la vida eterna. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 147 R. Bendito sea el Sefior. Glorifica al Sefor, Jerusalén, a Dios rindele honores, Israel, El refuerza el cerrojo de tus puertas y bendice a tus hijos en tu casa. R. El mantiene la paz en tus fronteras, con su trigo mejor sacia tu hambre. El enviaa la tierra su mensaje y su palabra corre velozmente. R. Le muestra a Jacob su pensamiento, sus normas y designios a Israel. No ha hecho nada igual con ningtin pueblo, ni le ha confiado a otro sus proyectos. R. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Chr. Mt 17,5 R. Aleluya, aleluya. Enel esplendor de la nube se oyé la voz del Padre, que decia: “Este es mi Hijo amado; escuchenlo”. & 6deenero | 37 EVANGELIO Tu eres mi Hijo amado; yo tengo en ti mis complacencias. +k Del santo Evangelio segun san Marcos: 1, 7-11 E naquel tiempo, Juan predicaba diciendo: “Ya viene detras de mi uno que es mas poderoso que yo, uno ante quien no merezco ni siquiera inclinarme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero él los bautizara con el Espiritu Santo”. Por esos dias, vino Jestis desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordan. Al salir Jestis del agua, vio que los cielos se rasgaban y que el Espiritu, en figura de paloma, descendia sobre él. Se oyé entonces una voz del cielo que decia: “Ta eres mi Hijo amado; yo tengo en ti mis complacencias”. Palabra del Senor. &. Gloria a ti, Sefior Jesus. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Acepta benignamente, Sefior, los dones de tu pueblo, para que reciba- mos, por este sacramento celestial, aquello mismo que el fervor de nues- tra fe nos mueve a proclamar. Por Jesucristo, nuestro Seftor. Prefacio de Navidad. ANTIFONA DE LA COMUNION 14,9 En esto se manifiesta el amor que Dios nos tiene: en que envié al mundo asu Hijo unico, para que vivamos por él. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Senor Dios, que nos unes a ti al permitirnos participar en tus sacramen- tos, realiza su poderoso efecto en nuestros corazones, y que la misma recep- cién de este don tuyo nos haga mas dignos de seguirlo recibiendo. Por Jesucristo, nuestro Sefor. Nos hace bien que en los primeros dias del afio el Evangelio nos presente a san Juan Bautista. Mirarlo predicar la conversion y bautizar como signo elocuente de cambio de vida, es la mejor estampa para Comenzar un nuevo aio. La presencia del Bau- panamenitan ‘tSta invita a despojarse de todo lo que estorba para seguir con libertad a Jesus. 38 | 6deenero 7 de enero SABADO DEL TIEMPO DE NAVIDAD Feria » Blanca 0 bien: *San Raimundo de Penafort (p. 42). Veamos como nuestra Madre Tenemos el riesgo de despistarnos y ver con superficialidad hasta lo mas humano. Pero hoy el evangelio de Juan nos recuerda, a través de la actitud de la Madre de Jesus, nuestra Madre, que la atencién a los momentos humanos es crucial para que su Hijo se haga presente. Y qué mas humano que una fiesta de bodas donde la alegria se desborda, la esperanza se manifiesta y el amor se demuestra. El narrador dice que Maria estaba ahi, dando a entender que era cercana a los festejados, quiza hasta familiar, o sencillamente apreciada por ellos; seguramente participaba en la fiesta, y por tanto, servia, ayudaba, comia, bebia y conversaba, pero también observaba, quiza con cierta distancia pero ‘sin superficialidad, por eso capta en el contexto general de la fiesta una cosa particular; el vino se habia terminado (y, 3). Esta mirada discreta y atenta le permite intervenir para que se manifieste su Hijo, de tal manera que aquel momento profundamente humano, con sus abundancias, pero también con sus carencias se convirtio, por su intervencién oportuna, en un espacio y tiempo oportuno para que se realizara el primer signo de la Salvacion (v. 11). COMENTARIO AL EVANGELIO {Qué tanto sabemos ver y apreciar los encuentros mas ordinarios? jQué podemos hacer para ver como nuestra Madre? ae ANTIFONA DE ENTRADA Gal 4, 4-5 Envié Dios a su Hijo, nacido de una mujer, para que recibiéramos la dig- nidad de hijos adoptivos. ORACION COLECTA Dios todopoderoso y eterno, que con la venida de tu Unigénito has hecho resplandecer sobre el mundo una luz nueva, concédenos, que asi como Jesucristo, al nacer de la Virgen Maria, ha querido compartir nuestra condicién humana, asi también nosotros Ileguemos a Compartir en su Reino la gloria de su divinidad. El, que vive y reina contigo... Tdeenera | 39 PRIMERA LECTURA Dias nos escucha en todo fo que le pedimes conforme a su voluntad. De la primera carta del apostol san Juan: 5, 14-21 ueridos hijos: La confianza que tenemos en Dios consiste en que, si le pedimos algo conforme a su voluntad, él nos escucha. Si estamos seguros de que escucha nuestras peticiones, tambien lo estamos de poseer ya lo que le pedimos. Si alguno ve que su hermano comete un pecado de los que no llevan a la muerte, que pida por él y le obtendra la vida. Esto vale para los que cometen pecados que no llevan a la muerte, porque hay un pecado que si lleva a la muerte (por ése no digo que se pida). Toda mala accion es pecado, pero hay pecados que no llevan a la muerte. Sabemos que todo el que ha nacido de Dios no peca, sino que el Hijo de Dios lo protege, y no lo toca el demonio, Sabemos que somos de Dios, mientras que el mundo entero yace en poder del demonio. También sabe- mos que el Hijo de Dios ha venido ya y que nos ha dado inteligencia para conocer al Dios verdadero, Nosotros permanecemos fieles al unico ver- dadero, porque permanecemos en su Hijo Jesucristo. El es el verdadero Dios y la vida eterna. Hijos mios, no adoren a los idolos. Palabra de Dios. BR. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL Del salma 149 R. El Senor es amigo de su pueblo, Entonen al Sefior un canto nuevo, en la reunién litirgica proclimenlo, En su creador y rey, en el Senor, alégrese Israel, su pueblo santo. R. En honor de su nombre, que haya danzas, alabenlo con arpa y tambo- tiles. El Sefior es amigo de su pueblo y otorga la victoria a los humildes. R. Que se alegren los fieles en el] triunfo, que inunde el regocijo sus hoga- res, que alaben al Sefior con sus palabras, porque en esto su pueblo se complace. R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Le 7,16 R. Aleluya, aleluya. Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R. 40 | 7deenero EVANGELIO El primer signa de Jesits, en Cand de Galilea. of Del santo Eyangelio segiin san Juan: 2. 1-11 E n aquel tiempo, hubo una boda en Cana de Galilea, a la cual asistié la madre de Jess. Este y sus discipulos también fueron invitados. Como llegara a faltar el vino, Maria le dijo a Jesus: “Ya no tienen vino". Jestts le contestd: “Mujer, ;qué podemos hacer tu y yo? Todavia no llega mi hora”. Pero ella dijo a los que servian: “Hagan lo que él les diga”, Habia alli seis tinajas de piedra, de unos cien litros cada una, que ser- vian para las purificaciones de los judios. Jesis dijo a los que servian: “Llenen de agua esas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. Entonces les dijo: “Saquen ahora un poco y llévenselo al encargado de Ia fiesta”. Asi lo hicieron, y en cuanto el encargado de la fiesta probé el agua convertida en vino, sin saber su procedencia, porque s6lo los sirvientes la sabian, llam6 al esposo y le dijo: “Todo el mundo sirve primero el vino mejor, y cuando los invitados ya han bebido bastante, se sirve el corriente. Tu, en cambio, has guardado el vino mejor hasta ahora”. Esto que hizo Jestis en Cana de Galilea fue el primero de sus signos. Asi manifesto su gloria y sus discipulos creyeron en él, Palabra del Seftor. &, Gloria a ti, Sefior Jesus, ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Senor Dios, fuente de toda devocién sincera y de la paz, concédenos honrar de tal manera tu majestad con estos dones, que, al participar en estos santos misterios, todos quedemos unidos en un mismo sentir. Por Jesucristo, nuestro Senor. Prefacio de Navidad. ANTIFONA DE LA COMUNION In, 16 De su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Senor, que tu pueblo, al que diriges con variados auxilios, obtenga de tu misericordia la ayuda presente y la futura, para que, recibiendo el nece- sario consuelo de las cosas pasajeras, mas confiadamente aspire a las eternas. Por Jesucristo, nuestro Sefor. 7Tdeenero | 4] “San Raimundo de Pefiafort, presbitero (ml), blanco (MR, p. 687 [677]). Dominico catalan (1175-1275), fue uno de los grandes maestros de teologia moral y derecho. Se ocupo de formar a los sacerdores para administrar el sacramento de la reconciliacién. Dio gran impulso a su Orden. ORACION COLECTA Sefor Dios, que hiciste insigne a san Raimundo de Pefafort, presbitero, por su misericordia hacia los pecadores y prisioneros, concédenos, por su intercesién, que, libres de la esclavitud del pecado, realicemos, con liber- tad de espiritu, lo que te agrada. Por nuestro Senor Jesucristo... ‘ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Dios todopoderoso, suplicamos humildemente a tu majestad que, asi como los dones ofrecidos en honor de san Raimundo de Pefafort mani- fiestan la gloria del poder divino, de la misma manera nos alcancen el fruto de tu salvacion. Por Jesucristo, nuestro Sefior. ORACIGN DESPUES DE LA COMUNION Te rogamos, Sefor, que los sacramentos recibidos nos preparen para los gozos eternos, que ya merecié san Raimundo de Pefafort por adminis- trarlos con fidelidad. Por Jesucristo, nuestro Senor. jOtra vez juntos Maria y Jestis! El evangelio es muy claro: Maria es la protagonista de la escena en la que jesus realiza el primer milagro. A Cristo le gusta manifestar su poderosa alegria en comunidad, en la celebracién del amor, y bajo la peticion tierna parameniran d@ Su madre Maria. (Maria, miranos ya sin vino e intercede por nosotros! LITURGIA DE LAS HORAS Visperas | de fo solemnidad: toda propio. Tomo (:p. 447; para los fieles: pp, 145 y 146: edicién popular: pp. 13 y 424 (426%). * A partir de la edicion 2016 de feta grande. 42 | 7deenero 8 de enero Domingo LA EPIFANIA DEL SENOR Solemnidad © Blanca meen eee La estrella “jDénde est el rey de los judios que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo", Con estas palabras se pre- sentan en Jerusalén los magos de oriente. En el corazén de estos hombres hay un anhelo y una esperanza de encontrar al rey de los judios, al Salvador. Por eso han emprendido este camino siguiendo la estrella; por eso pregun- tan: "j;Dénde esta el rey de los judios?", La fe de los magos, come la de los pastores de Belén, destaca sobre la fe del propio pueblo clegido y sus jefes, que conociendo la palabra: “Y ti, Belén, tierra de Juda, no 1 manera “Y ta, Belén, tierra de Judd... alguna la menor entre las ciudades ilustres de de ti saldré un jefe, que seré Juda, pues de tisaldrd un jefe, que sera el pas- el pastor de mi pueblo, Israel". tor de mi pueblo, Israel”, no son capaces de levantarse a buscar al Mesias, al Dios encar- nado. Estos hombres llamados “magos” (que ya sabemos que no eran reyes ni magos en cl sentido que le damos hoy a estas palabras) no sdlo siguen Hales del cielo y de la vida que Dios les da; estan abiertos al misterio divino. Quizi pensaban encon- trar aun rey enun palacio, a alguien sentado en un trono; pero, en su lugar, encuentran 4.un nifio recostado en un pesebre, En lo humilde y pequefio se ha manifestado Dios. Ahi precisamente lo reconocen y lo adoran los reyes magos. 2Qué respuesta le dariamos a los hombres y mujeres que hoy nos preguntan sobre Dios, asi como los magos preguntaron por cl rey de los judios? ;Cuales son las “estre- las”, personas o acontecimientos que nos guian y dan sentido a nuestra vida? gComo podemos ser una “estrella” que lleve a otros a Dios? ;Dénde podemos encontrar al Dios que ha querido poner su morada entre nosotros? En esta celebracién de la Epifania del Seftor abramos ¢l coraz6n para descubrira Dios ahi donde él ha querido manifestarse y, por supuesto, ayudemos a otros a encontrarlo, Bdeenero | 43 Misa vespertina de la vigilia Esta Misa se dice en la tarde del dia que precede a la salemnidad, ya sea antes 0 después de las primeras Visperas de la Epifania. ANTIFONA DE ENTRADA Chr. Bar 5, 5 Levantate, Jerusalén, mira hacia oriente y contempla a tus hijos reunidos desde donde sale el sol hasta el ocaso. Se dice Gloria. ORACION COLECTA Te rogamos, Sefior, que ilumine nuestros corazones el esplendor de tu majestad, para que, venciendo las tinieblas de nuestro mundo, lleguemos a la patria de la eterna claridad. Por nuestro Sefior Jesucristo... En la celebracién de la Misa de la Vigilia se utiliza el misma formulario de lec- turas que en la Misa del dia de la Epifania del Senor, tal como aparece en las paginas que siguen. Se dice Credo. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Senor, nuestros dones en la manifestacion de tu Unigénito a los pueblos paganos, de manera que podamos ofrecerte nuestra alabanza y alcanzar la salvacion eterna. Por Jesucristo, nuestro Sefior. Prefacio propio, como en la Misa del dia (p. 48), Si se utiliza el Canon Romano, se dice Reunidos en comunién... propio. En las otras Plegarias eucaristicas también se dicen las portes propias para esta Misa. ANTIFONA DE LA COMUNION fr. Apoe 21, 23 La claridad de Dios ilumina la ciudad santa de Jerusalén, a esa luz cami- nan las naciones, ORACION DESPUES DE LA COMUNION Renovados, Sefior, por estos sagrados alimentos, imploramos tu miseri- cordia, para que la estrella de tu justicia resplandezca siempre en nuestra vida y sea nuestro tesoro la confesién de tu nombre. Por Jesucristo, nues- tro Senor. Puede utilizarse la formula de bendicién solemne. 44 | 8deenero Misa del dia ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Mal 3, 1; 1 Cron-29, 12 Miren que ya viene el Senior todopoderoso; en su mano estan el reino, la potestad y el imperio. Se dice Gloria. ORACION COLECTA Senor Dios, gue en este dia manifestaste a tu Unigénito a las naciones, guiandolas por la estrella, concede a los que ya te conocemos por la fe, que lleguemos a contemplar la hermosura de tu excelsa gloria. Por nuestro Senor Jesucristo... En la primera lectura el profeta, lleno de entusiasmo, anuncia a los israelitas, que vuelyen del exilio de Babilonia, un futuro lumi- noso.El cual vemos realizado en Jesus, luz y camino para toda la sciecmn humanidad. PRIMERA LECTURA La gloria del Sefior alborea sobre ti Del libro del profeta Isaias: 60, 1-6 evantate y resplandece, Jerusalén, porque ha llegado tu luz y la gloria del Senor alborea sobre ti. Mira: las tinieblas cubren la tierra y espesa niebla envuelve a los pueblos; pero sobre ti resplandece el Sefior y en ti se manifiesta su gloria. Caminaran los pueblos a tu luz y los reyes, al plandor de tu aurora. Levanta los ojos y mira alrededor: todos se retnen y vienen a ti; tus hijos llegan de lejos, a tus hijas las traen en brazos, Entonces veras esto radiante de alegria; tu corazon se alegrara, y se ensanchara, cuando se vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te traigan las riquezas de los pueblos. Te inundard una multitud de camellos y dromedarios, procedentes de Madian y de Efa. Vendran todos los de Saba trayendo incienso y oro y procla- mando las alabanzas del Senor. Palabra de Dios. &_ Te alabamos, Senor. Bdeenero | 45

También podría gustarte