Está en la página 1de 104
| Bronislaw . Malinowski Crimen y costumbre en la sociedad salvaje Soe Introduccién ‘Cuando en 1926 Malinowski dio a conocer Cri ‘men y costumbre en la sociedad salvaje, la antro- ppologia habia tenido muy poco en cuenta hasta en- Tonces el estudio del derecho primitivo. La inves tigacién. sobre las wdiversas fuerzas que erean el ‘orden, la uniformidad y la cohesién en una tribu salvaje habia sido Hevada a cabo de forma ru Imentaria, sin un auténtico trabajo de campo, , 10 {que es més, habia tendido de forma prejuciosa a orroborar las tesis de Mosgan sobre la existencia ‘de un. comunismo primitivo. Desde cl punto de vista de la opinién publica, por ess época era co- rin que se ereyera en la promiscuidad de los pri tmitivos y de que en toda organizacién tribal solo reinaba el desentreno. ‘Uno de los grandes méritos de Malinowski fue demostrar, no s6lo en Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, sino también en otros estudios, {que Ia vida del hombre primitivo se enmarca en tina delicada trama de derechos y obligaciones y {ue su actuacidn est lejos de responder a un es {uema de funcionamiento grosero basado en ls se- my ‘ie estimuofespuesta. En el estudio del comercio Kut por ejemplo. que se eect en rpomautr set reco Occidental, Malinowski habia, mon. teado que en a economia print intervene fa. tones migieos y de presiglo, no diectamente vos al valor ui dela mefcancia, De esta ma. neta a existenca de lox pueblos primitives habla de eenderse dento de toa complejidad que no tena nas que ver com simple dea de que vida {el salvaje es un pro exuctzo por sober, ‘De modo sna, Malinowski en Crameny cos tumire en te sotedat salvaje euestona Ie de Ge avid primit se crate por su ase {be eye. Esto forma parte de una expecics mit lot ena qu arte de Rowson) gue ve nel salvaje una erature y deapreceapads, sivendo en una ert de reais vga. En os mania primi, lcontario,hay mis bien pertia qo carenca de leyes ‘ora bien, tna Yer senado eto, Malinowski deci gran parte de sus ans a per de recve ‘que el derecho en los pueblos prinitivos no debe tenders ampoco com una simple maquinara de apcar justin en casos detanresions, Lees ttyctura socal de las Cominidates.melanesie ue sven de base ai investiacon ue se de surtolla en Cinen ycostunbreenlagoedad sa ‘je serge por un principio de scciprocidad Este se hace patent on los dverosappects Jur cos que inform ls relaiones cron, Ts tos religions matrimonio. Ww | En consecuencia, no existe —sostiene M nowski— Ia sumision automatica a las costumbres de a tibu, tal y como habia defendido Ia inves facién antropolégiea hasta entonces. Fl derecho Primitivo ni esta basado tinicamente en un sistema {e imposiciones, «ni toda la ley de los salvaje es ley criminal», En realidad, aquella sumisi6n «no se debe a ningin instnto o impulso intuitive ni a un nisterioso sino al deta- lado y elaborado funcionamiento de un sistema en el cual cada acto tiene su propio lugar y se debe tjecutar Sin falta», Y anade Malinowski: «Aunque hingdn nativo, por iateligente que sea, formulara teste estado de cosas de una manera general y abs- tracta ni lo presentara como una teoria socioldgice, ‘eada uno de ellos conoce perfectamente su existen- tia y puede prever las conseeuencias en cada caso conereto». EI derecho positivo vigente en las actuals socie- ades tribales se fundamenta en una trama de obli- gaciones que se cumplen en virtud de un meca- nismo de reciprocidad social. «Las poderosas fuer- 2as compulsivas del derecho civil de Melanesia hay ‘Que buscarlas —afirma Malinowski— en la conca- tenacign de las obligaciones, en el hecho de que esti ordenadas en cadenas de servicios mutuos, ‘un dar y tomar que se extiende sobre largos perio dos de tiempo y que cumple amplios aspects de interés y actividad...» ‘Ahora bien, je donde procede, afin de cven- tas, el poder compulsive de las reglas det derecho v iil de donde viene carder de aecién obi flora? De-un easfondo mano over, Ponde Malinowski, ela tendenl pica na tual por ltrs personal deh smbitn 9 a vanidad esas ch jugo por un mec so Gil especial dentro de xa eenmarean ets o. one bizar. En fin, as eostambres, erences yorganizacio- nes quc ie dala en Ctmen y counbre on Sociedad sj com ct objeto demote, plead det derecho ub, nay qe vers, como ce su autor en el prlogs a ete obey sso fondo de una teri general ea cules, Mal | sowski considera que ningn hecho cultural en éste cso, el derecho prmiivo=- puede compet dersessldament, pes la clara eonsttye un todo onginico. La misma ocion de hecho, sso considera dee un exrcto punto de vista sents, eo, debe ser sts come relat, un clacon dus €s determinada, universal centenmente eb vibe En est todo orginic que sa cultura cada ele- mento cultural se dstngue porta func ue de ‘Sempena, AI antopélogo le corresponde, en eles tudo dels socedades primitives, desea Sanifiado de os dierent elementos que in: fn tna clara» trves dela ncton que eal Fen Tales lo qe Manon eva a ne en costume en Ia soviedad safe, com Feta tnd canon de comprobar, poten on racic sun prop fcoris sobre Is hatte Se A Ia cultura: cada uno de fos elementos de ta rama Juris es aslado y pesto enrlacion eon oom ‘lementor como Te inflaye y o5mo {bo pr sto fn de deterninae st signcaia sia "Yes que, como Malinowski frmuls en 1935 en su obra Los jardines del Coral, la identi tel dena coltura parece reposar en lt conexion or flnca de todas us partes sole Ia funeion gue ta fall ean ene neror de stra, sore fas relacionesente el sstema, el medio ls ne Ceutades humana» El estudio de estos deals, raxgoro elementos calturales debe evar aca en st marc de las aciones. La suniad legate» de todo an is ultra eo insitucin, como Bin pater- tia en Crinenycostumbre nla sociedad see. En propiedad, sn instucién Ia que desarrolla tao varias fciones encaminada fa sats: Sion de ls necessades. Rebajar esta unidad de nals que es la intucin en unkdades mas pe tqets cone objeta de stener ls elementos que tN eomponen consi, desde el punto de vista sociologco, una sberracibn,ya que quedarta des Nira la categoria de hecho soil que ta ins Tcion pose. Ya sev que tonemos una costambre, es decir, una foma “estandardizada” de conduct, ya una hatlidad, un modo Je comportamlento paral co fda, el suet, cl tansporte,o et uego —-afrma Malini en su ensayo ba ora futonalit vu expresariamos directa o simblicamente una acti- {ud sociol6gica. En todos los casos, esto pertenece también a un sistema organizado de actividades.» Y concluye el autor de Crimen y costnbre on la sociedad salvaje: «Desafiaria 1 cualquiera a que ‘mencionase un objeto, una actividad, un simbolo © un tipo de organizacién que no estén incorpo. rados en una w otra insituciny ‘Tomada la instituci6n como base del andlisis an- tropoligico y aclarado que Ia funcién de toda ing. ‘itucion es a de satisfacer una o varias necesidades, ‘Malinowski define la cultura como un tos funcio. nal que estl servicio de lis necesidades humana ‘La necesidad viene definida por este aniropologo ‘com sel sistema de condiciones que se manifesten centel organismo humano, en el mateo cultural y en 4a relacin de ambos con ef ambiente fisic, y que ¢s sufciente y necesario para la supervivenca del grupo y del organismo>. Cada necesidad se satis- face con un tipo determinado de respuesta cultural Dado que tas necesidades son universales, también 'o som las respuestas culturales que se dan para sa tislacerlas, por mas que aparentemente diferan on, ‘Malinowski distingue entre necesidades biolégi «as y mecesidades drivadas, La satisfaccidn de las Drimeras es indispensable para sobreviviry es por ello que, en cualquier cultura, han eneontrado tna forma w otra de respuesta cultural. Asi, cl meta, botismo, la reproduccién, el bienestar corpora, la Seguridad, ef movimiento, el erecimiento yt salud vit ue consituyen is ste nocesidadesbikigeas direncadas por Malinowski han engendrado tings espuestato txcelentey, por encima do todo, quia la alrccion de To qe pra los natvos es un deporte Hntnsa- ‘mente fascinadr, les mueven a seguir pecan nis constentemente y mis efectvamente de lo que hemes desert, como una obligaibn, legal, Pero la compullén soca, la consieraion or Tos derechos efectvs por lat pretensions des otros ceupan siempre a logar preeminent en la teat del native, a como en se formas de con Acts tna ver sto ha sido bien comprendio, También es indispensable para segura el fanco- ranionto unforme de sw nstiuclones, porque & eee to el gst y atracetn que ten por 2 esto, en cada ocasién hay unos pooos indviduos que no se muestran bien dispuestos a colaborar, inritables, malhnmorados, obsesionados por agin ‘otro interés —muy a metindo por alguna intriga — ‘que desearianeseaballise de cumple con su obl- cin st ello foese posible. Cuslguera que sepa B'ctemadament dif si no impose, que cxganizar un grupo de mekwesios, incluso. para evar a cabo tna actividad conta y diverts que roquiera una acein concertada, yen cambio\ To bien y rpidamente que se ponen a la obra para ‘al sepa halts, congoene papel y la necesidad do la compulsion debida sl fmnvencimiento nativo de que otto hombre tice alin derecho sobre mn tabao. Tay todavia otra fuerza ye hace los deberes amis obigatoros. Ya he mencionado el aspecto e- remonial de las transacciones. Los regalos de al ‘entos en el sists de intereambio deserto mis aia deben sr orcs de acuerdo on formal dades estrictas, en medidas de madera expec ‘mente construidas, tals y presentadas en la for ma presets, en una procesion ceremonial ¥ con ttompeteo de euernos'marinos. Ahora bia, nada tiene mayor inlueneia sobre Ia mente de un mel. nesio que la ambieién y Ia vanidad que van as0- iadas a la ‘exhibiion de alimentos yde viquesn En In entrega de sus regalo, en Ie distribacton de sus excedentes, experimentan ‘una manfestacién de poder y un real de su personalidad. El nativa dle Tas ishs Trobriand guatda sus alimentos en a car] jor osha y mds ormmestadas ue In “its gl lesen devon Te gen de choke ne eds La id Ill kn Se aon ct oe ciacién de una transaccién semicomercial con ce- ena pb ola sua or es Digan de cumple sees ace ee ish pslecligcn Spent deus Ia athbicién de aparecer munificente y la extee. sad estimacién fe la riqueza y la soumulacion So ckecen Herete modo heme eee la nteaers doa Taored netabey etl gee Comrin cert tegi de conlees a ee it into Te ora olga soos oa Bice meus yaqu oats dae ede a dig de sus eligloonss ope a ata o ae fas gee a ee Bae tat tete cme’ taro ban Se nomics china. Cuan sais marae a eaaind satomdtn® cee eump sions Sh hy obligato quo tan ona aos ‘ovhelain se ace pate aay wep fantes en las transacciones, que hay gran des- conta, sctunutentens’ Sete the ements hay honbie gue score MedPantnce aca tacts Boe ed empl cree cortinda nol couroe' ade cal ee dept eo ma sigetonss Jeger e pull ello. en parte Gor iteligentegotamo, Enero por obedek?s se ato y oat «| Imientos sociales. Comparemos al verdadero salva- je, por ejemplo, siempre tan dispuesto a evaditse $2 Ri alban yjtsen cuando fs ha cumplido, con el muteo salvaje del antropSlo- 0 que seguiriaciegamente las costumbres y obede- cera automdticamente toda regulacion. No hay el ins remoto parecido entre Io que nos ensefia lan tropologia sob este tema y a realidad de la vida nativa, Empezamos a ver que el dogma de la obe- iencia mesinica a la ley inpedira al investigador en el terreno constatar los hechos verdaderamente fcativos de la organizaciOn juridica primitiva. ‘cra or duno cutta de qu is ras dl de: recho, las regls que Bjan una definida obligacién, sobresalen de las meras reglas de la costumbre, ‘También podemos ver que la ley civil que consste ‘en disposiciones postivas esta mucho mis desa- rrollada que el conjunto de meras probibiciones, que el estudio del mero derecho eriminal en. ‘ue los salvajes pasa por alto los Fenémenos mis importantes de su vida juridica, Es también obvio que la clase de reglas que hhemos considerado, aunque son ineuestionables spe fe bynes on mode mo el caricter “de preceptos religiosos que ‘tp Soa fol moly saftey que deben ser obedecidos rigida e integeamente. Las reglas aqui descrtas son esencialmente elist!- cas y adaptables, dejando una laxitud considerable dentro de la cuel su eumplimiento se considera satisfactorio, Las sartas de pescado, las medidas a de same, los manjos de tro, slo pueden se eax Ino do une manera apposed, y natwalen- tes cantidadesdntrcambladas vata seyin Ta Sundance dela pesca lade la eonecha de har tala. Td est se tine sempre en event, y sil a tater tena, ane 9 Tolgwanria son coadrada como incumplinien- to de contest Dado que, como hemes dicho, a fonmosdad es Costin de honor y de clog, tivo cosnente hard acoplo do todos so reurses fom objeto de mostawe.préigo en st mea, Sabo arenas que cualquier exceso de celo y de genmosdad sed tude © tompeano debiantente ‘ocompensnde. “a vemos que on concept estrecho y righ do del problema =~ ura definloa de “detec ono maquina deapicr ontiia en casos de Atangtston dear fora todos Ts fendmenos {que hemos alli. En tos los echos dsc tos el clamento 0 aapecto del derecho que es de Sfectiva ompulsén socal conse en complicadas Srvees que acon que Is gente cimpla eon sus Siigaciones, La mas importante de ella es ln fovaia en que suchas transaclones extn integra thn en cadenas de servicios mt cadn uno de Ips cules serdrtompensado fecha ulterior, La fcxmm pblicny ceremonial como se evan «cabo sunlmente esits uaneaecones, combinada con Ia stems smbiebn y vanidad de ls melanesios, esa as eras quo salvguardan el derecho. 6 Bee vw LAS REGLAS DE DERECHO EN LOS ACTOS RELIGIOSOS Hasta ahora me he referido prineipalnente Ins relaciones econémieas, ya que el derecho civil trata principalmente de propiedad y riqueza, entre bs sas To mismo que entre nostro peo po- dremos hallar el sspecto juridico en cualquier otro terreno de la vida tribal. Tomemos_por ejemplo ‘uno de las actos mas caracterstioos de la vida ce- remonial —los ritos de duelo por los difuntos AA principio, claro esté, vemos en ellos su earketer seligioso: son actos de piedad hacia el finado cau- sados por el miedo, el amor o la solicitud por el espiritu del muerto. Como manifestacién situal y pblica de emocién, forman también parte de Ia Vida ceremonial de la colectividad aQuién, sin embargo, sospecharia un lado juri- ico a tales actividades religiosas? Y, no obstante, en las Islas Trobriand no hay un solo acto funera: rio, ni un sola cetemonia, que no esté considerado a cong una obigacn del eeetante pra con algae sow ge los tty sorevventes. Lava ray innepta eo dolor ceremonial, ew pra roligoen Jal. pao tonbln pore Ie rae ta thing proprcione tna sattacein directa hs hernetcryparentas materoe del difunt, Seg 1s tara at del parentesen, sn ls paientes por [inca materna lee que estin realmente afec- Ee Lo expos tuogue tive oot su marie, am Ge fhe leer were wunyoe sano 1 ioe sel y sincerest, sigwe senda slo na xtra de aenerdo con hs rls del parentosco ttn. Por lotta, a debe bo en ton ebeviintes dal clan desu coro ota nifetar exis dole de mod apart, {lar un Tago period de Titlory Neva tude fo mandibala He su esposo durante. varios. aos leaps de su muerte Eta obligactn, in ema fone creo de rectpretdad. Gunde tnga fee 1g primera ditibeién coemonin ue tes ‘pues dela muerte do su spas, reir {1 pago des ligrimas de manos deo penx deep aria 7 sek wm page inportate ye at esta ceremonies que 8 cdran mil tide, tum re mis'pugn pr sus suites servis de doco. Tambien dcbiera tenee pre. tertg quo pars los tation el nto en slo une ithe tn cada de reciproidades de toda Ta int ry jr abe opt Tait 8 vn DERECHO MATRIMONIAL. Esto nos Heva al tema del matrimonio, que es extrardinariamenteSnportante para Heer ura ‘erdadera comprensin dela ky native. El ma ini eats vin ee ma 'Y mujer, sino que también inpone wna perma nenterlacibn de snutsldad ene la fama del Csposo ta de la esposa, especialmente el henna: sod a Usa mor ya herman etn Tos thie st por lore parnteco caacterstcos ‘muy importantes. En na Faia de leas Tro Trianda mujer debe estar sempre bajo la tute. 1 expec de Hombre uno de sus hermanos 6, sino tiene ninguno, cs partente materno mle Préximo — Ella tiene que obedecere y comple tna sore de deberes,mientas Ise ocupa dest Bienestr y se hace cargo de ella coonbnteamente incluso dexpués de casa, ED hermano pio see guardiéneustadio de tos hij de elt que deben consderarie @ €,y 0 no a su padre, como al verdadero cabeza de fami- lia, As vee, él Gone que oeuparse de ellos y nna i fa Jos ereana wna ona dlerable peoporeién de alimentos. Esto resulta tanto iis pesado enanto que el matrimonio, por ser patrloea, oblige a la muchacha a trasladarse a la ccomumidad desu esposo, de modo que exda ve qe se recoge la eosecha hay un chassésroisé eco- mio genta a través de td al dso ‘Una vex las eosechas recogidas, se procede a Ix hacen de lov fae, To ej ds co seca de cd hero se caloea en unt pila de fonma eénies. La pila principal de cadu Inerto ex ‘timp pete tl defen, propésito de tod Ia habiidad y ‘esta exhibiciin ele alimentos es la satisfaceiin de Ja ambicién del agriealtor, ya que toda la colec- tivided, mejor dicho, todo el distito contemplari Jos predvctos euftivados, hark sus comentarios sobre ellos, eriticarh 0 elogiark Segin_ palabras textvales dé mi informante, una’ gran pila quiere decir “ja en Toque he hecho por mi hermana yy su fami, Soy um buen agrieultr y mis parien- tes ms préximos, mi herman y sus hijos, no sue frirém nanea por falta de comida”. Transeuridos ‘mos dias, se deshace ta pila de alimentos, se co- Tan Tos ames dentzo de unos eestosy étos son trasladilos el poblado de Ix hermans, donde se rocede a enlocarlos exactamente dela misma rma que antes eafente dela casnlopésto de fame del matido de la hermana; alk, de nuevo, so Jos miembros de Ia colctivdad verén el montén y'lo admiarn. Todo exe specto ceremonial de 1. teanatin tine woa fue oblguoria que 8 corm iii compart, cata , edo eto pone wna definide omplsin' pstolgia sobre el dado, le sai tony recompennen cuando ele dou abo To permite ofrecer un regalo gener, per Je east funy humilan cuando se-mucsss neon, tocssb o ha tnido sala sot. "Adeids de In ambien, In recprocidad pre-

También podría gustarte