Está en la página 1de 6
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL yo 7 pe Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia , RESOLUCIGN MINIS’ 117 I Hoja 112 de 147 v TECNICATURA SUPERIOR EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA PLAN DE ESTUDIO CARRERA: Tecnicatura Supetior en Instrunientacién Quirirgica TITULO: Técnico Superior Instrumentador Quirirgico VALIDEZ: Nacional DURACION: Tres (3) afios CONDICIONES DE INGRESO: Egresado de la Educacién Secundara o Educacion Polimodal, Para los alumnos mayores des 25 afios sin Titulo Secundario, se acogeran a lo establecide por ta Ley de Educacion Superior N°24521 (Art. 7°) INCUMBENCIAS: El Instrumentador Quirirgico, sera el profesional con una formacién cientifica, técnica y humana, que los tiempos requieren, Gapacitado para a) Asistir al cirujano, ayudantes y demas miembros de! equipo quiriraico, con habilidad, destreza, basado en conccimientos adquiridos, anticipandose a las acciones que determinan jas distintas etapas del acto quinirgico. b) Desempefiar la labor de preparacion, asistencia y acondicionamiento de las salas de operaciones involucradas en los diversas procedimientos quinirgicos: ¢) Organizar los recursos humanos y materiales, de igual manera el contexto para ¢! buen desarrollo de las distintas imterverciones quinirgicas programadas y de urgencias ) Asistir directa @ indirectamente al patiente quirdraico, respetando sus derechos, su Privacidad y su estado emocional @) Formar parte de equipos interciscipiinarios en el campo de la salud, con el propésite de abordar estudios explorateros y de investigacién, a cerca de la Instrumentacion Quirdraica en particular y de la Saiua en general. AREAS OCUPACIONALES/LABORALES Titulo habilitante para trabajar en todos los establecmientas de salud publicas 0 privados de todo e! pais, con matricula nacional de! Ministerio de Salud Publica ALCANCE DEL TITULO = Respetar y controlar el cumplimiento de las normas de asepsia y antisepsia. ‘Supervisar al ingreso de! paciente al area quirirgica y quiréfano fa identidad del paciente y Su histona clinica, - _Preparar y controlar el instrumental, material y accesorios neceserios para é! acto quinirgico., realizar y controlar la esterlizacién de los mismos. = Seleccionar, preparar y controlar los equipos, instrumental, material y accesorios para cada intervencién quirirgica - Supervisar el ingreso y egreso del paciente ai quiréfano y la ubicacién del mismo en [a mesa quirirgica, - Seleccionar y suministrar al cinujano y ayudante, el instrumental, material y accesorios necesarios de acuerdo al tipo y técnica de la intervencién quirargica. - Realizar el contro! del instrumental, material y accesorio necesario, antes, durante y después del acto quinirgico, Ee, - Participar en proyectos de! disefio - Participar en comité de-contro! ds quirdrgicas en particular. Ministerio de Educacién, Tiecxaogs Ciencia y Tecnologia ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL oe 2 Prof. Cirg = Participar junto al equipo de salud en actividades relacionadas a proyectos y programas de investigacién clentifica. OBJETIVOS DE FORMACION: Formar profesionales de nivel tecnico superior que sean capaces tanto en el ambito regional como nacionai e internacional de: . Procurar que el futuro profesional adquiera los conocimientos centifices y ta competencia técnica necesaria para la practica asistencial en salas de cirugias. Estimular la capacidad de observacién, analisis, discemimiento, reffexién y juicio critica para resolver en forma precisa, répida y segura los distintos problemas que se le presenten en el campo de su profesién. Incentivar el desarrollo de! equilibrio emocional necesario para que actle profesionalmente ante las situaciones de emergencia individual yio colectiva Contribuir a ia formacién de una conciencia clara de sus deberes profesionales para que sea capaz de asumir la responsabilidad de sus actos, y desarrollar una Conducta a fin con los principios éticos-religiosos que rigen el comportamiento humano, Generar y aplicar conocimientos cientificos y tecnolégices en el area de desarrollo de sus competencias. Desarrollar un espiritu de compromiso con nuestra identidad nacional ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL i oni oes a wet ne Ministerio de Educacién, ee Ciencia y Tecnologia >. RESOLUCION MiisreRIAL ove’ 1 1 7% jig ESTRUCTURA CURRICULAR PRIMER ANO Horas Catedra Horas | Puntos = E | = dale Estudiantes | Catedra | en sistema de N° | Campo | Espacio curricular | Formato q=e13-¢ Toial | Docentes | POF. Gareimnns | Anual 7 [CFE |Farmacolegiay Wateia | 4 & | 4cuar z toxicalogia | [ = 2 CFG |Lecturayescrtura |Materia | 4 @ | 4cuair | | académica = 3 CFE, |Microbiclogia, Wateria | 4 | 64 | 4cuair 2 parasitologia y | Viroiogia. | es = = 4 GFF. |Fundamentos de Watera | @ 6 | 4cuar | 2 | psicologia iy | 3 [CFF _|Primeros auxiios Matera) 4 e4_ | Feuer | 2 = "8 [C.FF. [Anatomia yfisiologia (Materia. | 4 | 4 | 128 | 4anual_| 4 I 7 |CPE |Fundamentosde |Materie | 4 | 4 | 128 | 4anual | 4 | ‘enfermeria ¥ z | 8 [CFG _| informatica Materia 4 | 64 | douar 2 02 @ [CFF | Quimica biolégica (Materia 4 | 64 4 cuatr 2 = J0|CFF. | Fisica biolégica Materia 4 | 64 | 4caur [2 = 11 |CFE | Farmacologia y Materia 4 | 64 | 4cuar 2 toxicologia It oir 2 CEG [ingles Materia 4_| 64 | 4cuar z oz 13 |CPP. | Practica profesional [Practica | 4 | 4 | 128 | Sanual 5 | | (Fund. de enfermeria) = Total Horas Catedras semanales % Totalde | 55 1° Cuatrimestre Puntos Total Horas Catedras semanales 32] TOTAL 2° cuatrimestre HORAS J F TOTAL HORAS CATEDRAS| 512 | $12| 1024 | TOTAL HORAS RELOJ| 341 | 341 | 682 ES COPIA REL CEL ORIGINAL . Hoja 115 de 147 Ministerio de Educacién, re iencia y Te fa Ciencia y ee " 1 1 7 4 SEGUNDO ANO Horas Gatedra | Horas | Puntos | ‘, Estudiantes | Catedra| en | sistema de N°’ Campo Espacio curricular | Formato /4= [2° | Total |Docentes P.O.F. | Correlativas c |c | Anuat | "4 CRE | Fundamentos de | i rentacion Materia 4 64 4 cuatr 2 01,06,07,13 | quirirgica 15 CFG. |Metodologia y | comunicacion de la Materia | 4 64 | 4aatr | 2 investigacion ‘Anatomia quirargical | Materia | 4 | Act | 2 | Procedimientos 07,03,04,05, quirdrgicos menores Materia | 5 | 5 | 160 | Samual | 5 | 08,07,:09.10. ot = | 11,43 _| 18 |CFPP. | Procedimientos | 07,03.04,05, quirirgicos | Materia | 5 | 5 | 160 | Sanual | 5 | 06.07.0910. 44,43 78 [CFE (Anatomia quirirgica! | Materia 4 | @4 | deut | 2 18 20 |CFF Bioseguridad Materia 4 64 Acuatr | 2 | o7 21 (CFF | Medicina legal Materia. 4 | 64 | 4cuar | 2 11 22 |CFPP, | Practicas quirargicas 07,03,04,05, menores Practica | 4 | 4 | 128 | Sanuai | 5 | 08,07,09,10, 14,13 23 |CFP-P. |Practicas quirirgicas | 101,03,04,05, Practica | 4 4 128 S anual 5 06,07,09,10, | | 14,13 ‘Total Horas Cétedras semansies 30 Totalde | 45 | 4° Cuairimestre puntos = Total Horas Catedras semanales 30) TOTAL | |2° cuatrimestre HORAS | TOTAL HORAS CATEORAS | 480//480 860 TOTAL HORAS RELOJ/ 320/320) 640 Es COPIA FIEL DEL ORIGINAL Prof, i ea sestnosthccon ccs Hoja 116 de 147 Ministerio dle Educacién, Tecoege : Ciencia y Tecnologia 117 A SSOLUCH MINISTERIAL ECyT. TERCER ANO Horas Catedra. | Horas | Puntos Estudiantes | Cétedra Sica ta N° | Campo | Espacio curricular | Formato [q=¢ [2° C | Total |Docentes| P.O.F. | coreiativas| Anual 2a |CFPP |Procedmientos 17,18,18, = | eon Materia | 3] 3 | 96 | Samal | 3 | 252993 25 [CFE | Cirugia infant - 77,18,19, | Materia | 3 | 3 | 96 | Samal} 3 | do2225 | 26 (CFE Procedimientos | 17,1848, | Fuicergens mayores | Meteria | 3 | 3 | 96 | Sara | 3 | spoon 27 [CFF |Organizacion y gestion | de las institucionesde | Materia | 4 64 | 4 cuatr. 2 a5: 0 = salud = | CFG |Bicestadistica Materia 4 64 | 4cuar [2 2021 CFP P |Practicas quiriraicas 77.18.19) pocenrans Practica | 4 | 4 | 128 | Sani | 5 | 35225 a0 [CF PP. [Practices quirngicas | pracuca | 4 | 4 | 128 | Sanu | 5 37 [CF PP. |Pracicas quirirgicas vey Rovisoncia [Residencia) 10 | 10 | 320 | 12anual | 12 s Total Horas Catedras semenales ¥ 4 Total de = Cuatrimestrs puntos Total Horas Gatedras semanaies = 31 | TOTAL jatrimestre HORAS TOTAL HORAS GATEDRAS | 496 [496 | 992 TOTAL HORAS RELOJ| 331 [331 | 662 | Las Correlatividades estén estructuradas por campo de fermacion, por areas de conocimientos y por problemas especificos de la disciplina, estos ciiterios tienen por fin : dar sentido a la formacién técnica profesional. Debe tenerse en cuenta que la condicion pera cursar es: eprobado el ante precedente y regular el precedente y la condicién para rendir es; aprobade el precedente. TOTAL DE HORAS CATEDRAS DE LA CARRERA 2976 TOTAL DE HORAS RELOJ DE LA CARRERA 1984 | MINIMO DE HORAS RELOJ SEGUN RESOLUCION C.F.E. N° 207/13 Anexo 1V_ | 1900 TOTAL DE PUNTOS DE LA CARRERA 100 ES COPIA RIEL DEL ORIGINAL [= 5 > me = (6) “: Hoja L17 de 14 Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia » —- RESOLUCHON MivisTerat reve 1 1 7 ¢ oaks Poreantaje segin CAMPO DE FORMACION PORCENTAJE | Res. CFE N° 207 CATEDRAS Anexo IV FORMACION GENERAL 320 | __1075% 10% FORMACION DE FUNDAMENTO 576 | 19.38% 20% | FORMACION ESPECIFICA 864 29,03 % 30% I PRACTICA PROFESIONAL 1216 40,86 % _ 40% [TOTALDE LA CARRERA 3040 | 100,00% | Nota: El presente plan de Estudios se encuadra-en sus contenidos por lo normado en la Resolucién CFE N° 34/07 aprobada el 27 de Noviembre de 2007 mediante la cual se aprueba entre otros el anexo Ill “Documento base para la Organizacién curricular de la Tecnicatura Superior en Instrumentador Quirdrgico”, en dicho documento no se da mayores precisiones en cuanto al porcentaje correspondiente @ cada uno de los campos de formacién, solo se estipuls “En ef érea de le Practica profesionalizante se tendera 0 organizar espacios de formacién en ambientes de trabajo, tanto def area quirurgica como de Jaboratoric, centrados en ef desarrollo de experiencias formativas Sisteméticas en entornos productivos y/o de servicios cuya carga horaria minima sea del 60 % de la carga horaria total de formacién. Se podra organizar de modo independiente o articularse con uno o mas espacios curriculares de la Tecnicatura.” Por esta razén se tome como marco de referencia para establecer los porcentajes de cade campo de formacion la Resolucion del CFE N° 207/13 del 28 de Octubre de 2013 donde entre otras tecnicaturas del area de salud se aprueba en el Anexo IV el “Marco de referencia para el proceso de homologacién de titulos de nivel superior’ correspondiente a ia Tecnicatura Superior er Enfermeria, que es la que més se acerca los requerimientos establecidos en e] anexo ili de fa Res. CFE N* 34/07 ya que es la que mayor porcentaje da al campo de la practica profesionalizante (40 %), por otra parte si se tiene en cuenta que el 40,86 % establecido en ef presente plan se articula con todos los espacios curriculares de! campo de ia formacion especifica, resulta que sumados ambos campos sobrepasan e| 60% requerido por ei documento gase para la Organizacion ‘Gurrjoular de la Tecnicatura Superior en Instrumentador Quirirgico,

También podría gustarte