Está en la página 1de 9

Forma A Ciencias Naturales 3º Básico

Evaluación Unidad 2

Nombre: _________________________ Curso: ______ Fecha: _________

Marca con una X la alternativa correcta.

1. ¿Cómo se llama el camino que recorre el planeta Tierra alrededor del Sol?

A. Órbita
B. Astronomía
C. Sistema solar
D. Periodo orbital

2. ¿Por qué el Sol es tan importante para nuestro planeta?

A. Porque crea el día y la noche.


B. Porque gracias a él se desarrolla la vida.
C. Porque permite observar luz durante el día.
D. Porque permite mantener una alta temperatura en el día.

3. ¿Cuál es la característica que posee un planeta exterior?

A. Estar cerca del Sol.


B. Son todos pequeños.
C. Ser de composición rocosa.
D. Ser de composición gaseosa.

Ciencias Naturales
4. Lee la siguiente información y luego responde.
Una nave espacial necesita aterrizar en suelo firme y opta por
aterrizar en Marte.
¿Por qué la nave eligió este planeta?

A. Está lejano al Sol.


B. Es un planeta rocoso.
C. Es un planeta gaseoso.
D. Tiene vida en su superficie.

5. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?

A. Venus
B. Saturno
C. Mercurio
D. Tierra

6. Observa la imagen de la Tierra vista desde el espacio.

¿Qué se logra apreciar en la superficie de la Tierra?

A. Océanos y continentes.
B. La profundidad del mar.
C. Los vientos y los huracanes.
D. Las marejadas y las mareas.

Ciencias Naturales
7. ¿Cuál de los siguientes planetas no posee atmósfera?

A. Mercurio
B. Venus
C. Tierra
D. Marte

8. El planeta Mercurio tiene una temperatura que en el día alcanza los


400 °C y en la noche los -180 °C. ¿A qué se debe esto?

A. A que es el planeta más cercano al Sol.


B. A que no posee atmósfera que lo proteja.
C. A que es muy pequeño.
D. A que no alberga vida.

9. ¿Qué es un cuerpo celeste?

A. Son los planetas del sistema solar.


B. Es todo objeto que rodea a la Tierra.
C. Es todo cuerpo que forma parte del universo.
D. Es todo objeto del universo que se observe de color celeste.

10. ¿Por qué la Luna es considerada un satélite natural?

A. Porque es un cuerpo celeste.


B. Porque orbita alrededor del Sol.
C. Porque no tiene una órbita definida.
D. Porque orbita alrededor de la Tierra.

Ciencias Naturales
11. ¿Qué criterio se puede usar para concluir si un cuerpo es un meteorito o un
cometa?

A. Creadas o no de rocas.
B. Impactar o no con el Sol.
C. Generar o no un haz de luz.
D. Orbitar o no alrededor del Sol.

12. ¿Cuál de las siguientes oraciones describe mejor el movimiento de rotación


de la Tierra?

A. Es el tiempo que se tarda la Tierra en hacer su órbita.


B. Es un recorrido que dura aproximadamente 364 días.
C. La Tierra gira sobre su propio eje.
D. La Tierra gira alrededor del Sol.

13. El movimiento de rotación de la Tierra dura 24 horas. ¿Cuál de los siguientes


efectos está relacionado con este movimiento?

A. El día y la noche.
B. El invierno y el verano.
C. Las estaciones del año.
D. El término de un mes y el comienzo del otro.

14. Si comparamos el movimiento de rotación de la Tierra con el mismo


movimiento en un trompo, ¿cuál es el eje de rotación del trompo?

A. La cuerda del trompo.


B. La púa o pie del trompo.
C. La parte superior del trompo.
D. El lugar donde se enrolla la cuerda del trompo.

Ciencias Naturales
15. ¿Cuál de los siguientes procesos contribuye a la forma geoide de la Tierra?

A. La inclinación del planeta Tierra frente al Sol.


B. Los fuertes vientos en los polos norte y sur.
C. El movimiento de traslación de la Tierra.
D. El movimiento de rotación de la Tierra.

16. ¿Cuánto demora el movimiento de traslación que realiza la Tierra alrededor


del Sol?

A. Un día.
B. Un año.
C. Medio año.
D. Doce horas.

17. ¿Qué efectos es en parte provocado por el movimiento de traslación de la


Tierra?

A. El día y la noche.
B. Los meses del año.
C. Las estaciones del año.
D. Las diferencias de temperatura durante el día.

18. Los científicos observaron que el movimiento de traslación de la Tierra es


levemente elíptico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es consecuencia
directa de esta observación?

A. Siempre la Tierra está muy cerca del Sol.


B. La Tierra altera su movimiento de rotación.
C. El Sol permanece siempre a la misma distancia de la Tierra.
D. Hay momentos en que la Tierra está más cerca del Sol y en otros más
lejos.

Ciencias Naturales
19. Observa la imagen siguiente:

¿Cuál es el error en esta representación?

A. La posición del Sol no es la correcta ya que debe estar más centrada.


B. La posición del Sol debe estar aún más cerca de la Tierra.
C. La Tierra girando de izquierda a derecha.
D. La Tierra girando alrededor del Sol.

20. ¿Cómo se conoce la fase de la Luna en donde no podemos verla desde la


Tierra?

A. Luna llena.
B. Luna nueva.
C. Cuarto creciente.
D. Cuarto menguante.

21. Las diferentes fases lunares se dan por la posición de

A. la Luna, la Tierra y el Sol.


B. la Luna y la Tierra.
C. la Tierra y el Sol.
D. la Luna y el Sol.

Ciencias Naturales
22. Observa las siguientes imágenes:

A. C.

B. D.

¿Cuál es el orden correcto en el desarrollo de estas fases si se ve desde


Chile?

A. C–A–B–D
B. D–C–B–A
C. D–A–C–B
D. B–A–C–D

23. ¿Cuándo ocurre un eclipse parcial de Luna?

A. Cuando la Luna está dispuesta en el sector umbra del cono.


B. Cuando la Tierra está dispuesta en el sector umbra del cono.
C. Cuando la Luna queda totalmente cubierta por la sombra de la Tierra.
D. Cuando la Luna está ubicada en la penumbra de la sombra de la Tierra.

Ciencias Naturales
24. ¿Qué ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol y oculta
momentáneamente su luz?

A. Un eclipse parcial de Luna.


B. Un eclipse total de Luna.
C. Un eclipse de Sol.
D. Una Luna llena.

25. Observa con atención las siguientes imágenes de eclipses.

A B C D

¿Cuál de los eclipses cumple con las siguientes características?

“La Luna cubre la totalidad del Sol y la Luna genera un cono de sombra de
mayor tamaño que se proyecta hacia la Tierra”.

A. Imagen A
B. Imagen B
C. Imagen C
D. Imagen D

Ciencias Naturales
Realiza las siguientes actividades:

26. El 24 de agosto de 2006 la Unión Astronómica Internacional establecía la


definición oficial de planeta, por lo que Plutón se reclasificó como planeta
enano. A continuación, escribe tres argumentos a favor de esta
reclasificación.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

27. Un grupo de científicos realizó el siguiente montaje experimental:

A partir de este montaje, determina tres hipótesis que los científicos pudieron
haber elaborado.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Ciencias Naturales

También podría gustarte