Está en la página 1de 164
re De Alfred Schutz en esta biblioteca Estudios sobre teorta social [Las extruciuras del mundo de la vida Alfred Schte y Thomas Luckmann El problema de la realidad social Escritos I Alfred Schutz Maurice Natansen, compilador Amorrortu editores Buenos Aires - Madrid Tl SpEWCIAS excuctan De gpenctss 1S POLITICAS ¥ SACIALES Ditto Ue socaogta Catscle Papers 1. The Proden of Social Reality, lied Sets ‘© Martinus Nijhoff, La Haya, Holanda, 1962 a Primera elicidw en castellane, 1974; segunda ediein, 1985; primera relapre slan, 2908 a 2% ‘Traduceidn, Néstor Miguez IPE t Revi Ariel Bigoasel 1a repreduceién tatel o pareial de este bea wn foera inten © msi fe este Hiro om forma idéntien 6 rodiRenda por cualquier medio mectnico, slactririe «inlarmuiticn, inluygnds flacopia grab ‘dn, dgitalizaci6a o cualquier sistema de almactnamiente y recuperselin to ‘nformaicion, no autorizada po ls editars, ila dereehoe reservados. {© Totes los derechos dela edicidn en cesta reserved por Amocroveditoree S.A. Paraguay 1225, peo (1057) Buenos Aires ‘ww wamarrortueditores.com . ei Amocrortn gditoresRspana St (CWelizcquez, 117 - Ganda, -28006 Malia Queda hecha ol depts gu preven I ey vi? 11-723 Industria argentina, Maden Argentina N 00-518 173.6 900. Shut, Alfred SCH Elproblems de ls relidad soital- 2a ed. 1a teimp.-Phienos Aires Atsorrrts, 2003, 236 p 14 cm (Bitola dewalt, "raduecin do: Nese igus IsBIven018-170.6 [. titulo 4. Pesemenoogie 2, Ciensias sccialen Improco lon Taller Ortces Color Ble, Paso Busty Aino en ago de 208. 02; Avellaneda pruvfada de “Tina le esta odin: 1.500 separa. Prdlogo CP 183686 Fl presente volumen retine varios esuudis de Alfred Schute sobre Tene USetloer que giran alrededor de un problema filostico firshamentals a de iy soilidad, Aunque en au mayocia ya fueron Plead, se hallaban dispersosy extn en algunos casos diffles de Prhnce Taf como equi ec le pretenta, esta obra no es sino Te pie mnets pare de un ecopilacign, que el ator se proponia encomendar 2 fap amigo Maurice Nato, de os aun can ise couihtS dade su Hegeda a Estados ‘Unidos, a comienaos de la fade quem. Maris sin ver realizado este proyecto, Consideramor sts fublleicén sucesvn de este conjanto de tabajos, siguiendo cate ins indeaciones dcjedaa por e autor, era el mejor home aie que podamos endir a ete pemador quc fue nucato amigo y Si fds Gmereris ocupar en la corrieate &enomenolopica un logue Tec ee damien de wih vid 8 execsive dcetin personal, x conjururon peta nega Sega tends que veferieme al hombre, evocer st espirit satis polextante iota su sereutlady yalor cx cl odio, le vastisima game Bese iulctades, lors y capacidad de wouipreasién gee Te favuiticton, a lor casrenta afc, emprender 5 enmpiit Ja tarea de ‘sir un clics crs ue op ne cn dona, Conn tne fr demasiado poco y decelo ql, re fmito a recordar pasidn, dear antemente renowada, por ol eodociiento de fo harman; Schutt a " fra 2 la ver {ilés0f0, psicdiogo, socidloge y musicblogo, y todas esas actividedes se nutrfan en él de esa misma pasicn. Nacido en 1899 en Viena, estudié allf derecho y cicncias sociales helo. In dineccidn de maestios ilustres, como Ladwig von Mises, Ghar Spann, Hans Kelzen y Friedrich von Wieser. En los medios universitarios germinicos, erta ona la epoca del debate metodologi teers de ag Haarapsenicafen (ccs de Ls wacurles) 9 teswirsonsebaften (ciencias del espirita), Dilthey —que tanto influys tn ha Elosolia y Ia socfologia alemanss— habla sefialado que el cono- Simieato del mtundo iemano y las cultures histcis aupone I com prenaiéa de clertar significiciones inmanentes a la vida, y que tal Surmptennin sie radiance ‘de la explicaciéa causal practicada por las cencies de la acturileat. Con posterioridad, Rickert nalind J precio6 cota diferencia metodol6gics. Por éltimo, Max Weber im- Ta idea de una sociologia comprensiva que procata descrfrar los Fendmenos sociales ¢ histdricos a la lux de ciertos tipos ideales, o de ‘esandias on cierto modo puras y activamente cteadas por el esptritu fmumano. Critics del naturalisino, reflexién de la vida sobre sf mis- mma, comprensign de las significictones, ideaciéa: con estas dimen- Sloncs motodoldgioas de lez ciencias hamanas estaba familiarizado a ‘Schutz. Pronto adopes como ideal, para toda eu vida de pensador, Fonrlameatar tales dimensiones flosdlicamente y-con. todo rigor. Es el transcutso de esta inveatigacin, Schutz desoibriria la fenomeno logia de Husserl. Fundamentar filoséficamenc la comprensida del sentido, tal coma ell os ejercida y encarsda por Jas cienciax socieles, cs hallar ou fuente en la vida misma de Ja conciencia. A este respecto, Schutt no dei6 de sealer la impottancia de Bergson, asi como el Tetorno # los datos inmediatos de la conciencia y a ix vivencia o ‘tiempo interiors. Sin embargo, fueron las nociones husserllanas de intencionalidad, intersubjetividad y Lebenswelt las que guiaron su teflexién y le confirieron su cardcter eapecifico. ‘Al cabo de doce afios de estudios, publicé en 1932 sa obra macstra: Der sinubafte Autban der sozialen Welt. Eine Einleitung in die verste- bende Sexiologie (La eonstruccién provista de sentido del mando s9- ial, Introducci6n a la sociologia comprensiva). Ex esta obra —que por fortuna ha sido: Sones fae ‘poco— buscabs el or de Tas Categorias propias de Ine ciencios sociales en los hechos fundamen. tales de la vida de Ia coaciencia, vinculando en este especto la soci Foie Een de Weber con la fenomenologia trascendental de Schutz envié on ejemplar de este libro a Husserl, a quiea todavia no: conoela. Fste se lo agtadecio con vives elogios, ciciéndole en. und carta fechada el 3 de mayo de 1932; «lob bin begierig einen so ernsten uid gridndlicher Pbinonsenclogen kennen zu lerne, einen der Wenigen, die bis rum tiefsten wnd leider so sebwer zuginglichen Sinn moter Labenwarbaie wor gelruagen sted ned dee ib ole boltvange bolle Forasescer denselvem, els Reprisensonten der echeen Philosophia perennis, der allein rukunftstrichtigen Philosophie ansehen darfo* nvitade por Hussetl, Schutz viajé a Fribargo para tomar parte en tuna labor de equipo ea la cual el creador de Ia Fenomenologia depo- sitabe muchas esperanzas. Apreciando la colaborarién del joven fil5- sofo, Hussed Je peopaso que fuera st munilian. Aunque tayo que ‘Fechazar este: ofrecimiento por eazones personales, Schutz siguid yen do asiduamerite w Friburge y mantuvo correspondencia con Hnuszerl Be ig om feel bs Hil ton la fenomenclogia busserliana ya habia artaigado: ep el penseaniento de Schats y find + ser la tarea central de su me ditacibn. Cuando tive que abaadonar Ausitia, que ibe a set invadida ts permanesi6 mts de un ano en Pats, emigrar a Estados Unidos, donde Hegé en julio de 1939, Por inicistiva de Marvin Farber, fue invitado # pacticipes en la fundacién de la Sociedad Fenomenoldgica Internacional y a integrar el comité de redaccién de Ia revista publicada por esta eo ciedad: Philorophy and Phencorenological Reseurch. Designado con- ferencista y jncee profesor del Departamento de Estudios Superiores de Ciencias Polfticas y Sociales de la New School for Socicl Research 4 s2soy sue por canoer us fenrenogo un sexo y complet, no de tod pce que fa penetads tuts se sien dy petanc Ta ob de YES amy eee, tna wh TMCIE'y emcee SE eee tenins Php prs hen de Nueva York, yolvié a encontrarse all con colegas ¥ amiRys qe también hublan sido discpulos de Hiasseri, en parsiular con Poon, Gains y Aton Gurwitsch. Ea este medio favorable tinicid ss io vestigaciones, que elaboré couiroutéodolas con Ia Hlosolia.y I ciologte norteamericnms ‘Aunque st Trigoate cutue asia ea anes sgn siendo el mismo, Se trvabu sempre de rectal Jt ‘constitucidn orjginaria de las articulaciones funcamensales © Bue? Ge la vid, que ol hombre de la actitud natocal preupone 4 61 Vestigador’ de la tealidad social no sucle tematienr. Fa us altinos ‘studios Schutz parece ofrecer fronte a este probleme de fe Somei Gin une respoctta gus v4 no es Ia de au primers obra. Debus, Oc Faber incntido decver ir inersbjetvidad set es dental, parcos haber advextd los Hanites de este punto de vise cf Hogien ‘al creontsare con ta iiscnbjesvidad come une SabST: farcieidad primordal. Cabe pregantarse 31 no babré 7 biden esto, con lor dltimas posiciones de HOSE i Quesan plantas cscs intctrogantes, que en tado caso sai 1b mporticia enntemporinea de los trabajos de Schuts ys armas Eki al enti, preundo ae, inspira por Hh ala labor de su vida. ‘ Satan ermfiaseme expresit aqui mii agradecimiento a Te vinds de, Alf Schuts, que now conf ine Colleted Papers le su espo%0 ¥ 90 sul: fd a pobicarios en los Phecnomenologica. TL, b. van Breda Nota del compilador Poco antes de st: muette, ocurrida en 1939, Alfred Schutz me eo- comendé la tarea de prepatar [a presente recopilacién. Dado que los {tabsjos que componen este volumen habian sido publicados origi palmente en revistes 0 como parte de diverios libros, era forzos0 que Presentaran Fepeticiones, «Su labor consistieé ante todo —me es Cai Set x clin las spcttones Jee al poser os tralejos en revistas aisladas, peto que no harian sino crear coa- fe ac ems eo re ide estos trabejos se dan defiiciones del comportamiento, Ia acciéa, fie, que a menndo no son coincidentes. Deberd excogerse In mejor Fonnulacién ¢ incorporarla al trabajo presentado en primer término, agregando en los rescantes las remisiones interus cortespondicntes y ehiminandl los fragmentos que se superponen .... Por tltlmo, me sen firfa muy complacido a usted tuviere « bien redactar una jntrodveeién xeneral, y, sirle parece conveniente, Introducciones especiales para ed ele ar pais de i cea "Cunndo aceoné omupuine da eparacign de este libro'di por sentado que el autor revisaria y daria fe “pobecin ‘es cambios Inroducidos, Feve way Schuts soasié tin haber podido encargarte de est revisién, decidi que lo mejor Serta limnltar las modificaciones a Jas cucstiones estilfeticss y gramati- ales, respetando en Ia medida de Jo posible la redaccién primitive De chi que se bayan mantenidlo algunos pasajes repetidos y no se deta nueva forma a ls oraciones © pérrafos que desde ol punto de ‘vista estlistico podrfan haberse mejorado, En los casos de conoci imienio de una persona e mnfs que suficiente, y gus frente a ottas situaciones tiene que improvisar 7 exttapolar, peto aun, Ia improv. Satin tiene lager aogiin Heoaminntns tipieament= poxbl Tiimitads w las posililidaces tmaginativas ‘del sujeto. Estas posibili dades se basan, # su vet, en el scervo de conocimiento a mano, Por Siltimo, lax tipifiaciones que absrean el acervo de conocimient9 sur gen de una estructura social, Agui, como en todas partes, el conoct ‘mento tiene otigen social, esta socialmente disiribaida e informado. No chetante, sa expresiér individuslizads depends de Ta eituncion exclusiva que vcupa el indivicuo en el mundo social © Goordenadas de ta maria soctat Ta dcexipei6a de una won peogeifi. esha por ua earidgialo veils muy distinta de mi coaciencla 0 reruerdo personal de esa misma regién. Las eoordenadas que aguel debe utilizar para delinear el terreno s0n objetivamente nezcsstias para su tarea profesional, pero, sin dda alguna, disten mucho de mls preocupaciones. En primer iigar, el eartdgrafo trax eo mapa en términos de on sistema wniver: almieme sesonocid de longitides y latitudes; ex preciso que sa posiciin geowrifica ca el momenta cc trvzar el mapa carezea de imoot- tancis. De modo similar, Ie posieiéy que oeupa el lestor del mapa carece de importancia pars cemprender lo «jue 6) inchipe, aunque pueda setfo para otros fines. Pera cuanda nbserva determinada pai foje, el factor primordial ex prrcisimente. yi posicign espacial. femporal. Los elementos de fa escena Se hallan ance int, Los wspectos que considers niarginales Joon con mespecto s 16: que: considers GEnual, y mii comotiiiiento del ambiente Wepende deni uSieacioa fisica en el mundo. Adelante y ates, al lado, cerea y leos, encima 4 debi, aqat y alld: todo esto se hace inteligible mented a ro ubica GGa en el mundo, Tor ous parte, las perspectivas temporaies de shoe ebtones anes despots, pronto 9 no a pont, se clan ‘sobre tol ubicacién temporal, Ast, adernds de las coordenadas de la materiilea y la ceacis acuta exisien las coordenadas de Ia expe eacia personal inmediata, estas coordenades personales tienen am sinc fardacral pata I sacl del cents comin. Ale Soiorz que wel lugar que mi ewexpe ocupa dentro del unc, ai Acut artufl, ese! pune de partida desde el cual me orienta en el eqpaco Es, pot aa! deciel, cl origen demi siatema de eoordenadaa (c..)¥ de redo similar, mi Ahora acta) es ef orien de todas las perspectivas ternportales seq las cules organiza los sucesos dentro de] mr «> Desir, come lo hiclmos, que en a experienc de sentido somin lp ‘mundo se Tanspone en vmiy mundo siaiticarfa aqui que el espacio ¥ tempo oniformador de la clencia natural no son Ta base de las Tipifcaciones de ubicaciSn espacial y iempors! utilzadas por fon bom tes en i cari verdad, gee lp concn: tse primordial de noestro ser en el mando reside ea el espacio y Hempo Babjetivos. Tarmbién en este cao, como en lo referente a a situasisn biogrsfica y el acervo ee conocimienio a mano, Ia definiccn del mundo def individuo surge de su subjetivided, sedimentada y estric Canada de manera exclusive, Peto fv cuestién no tercina agut, com cal, eursiiads on epsctivay ef, no chetante, ua At intersubjciiva, jomento. un. mando intersubjetivo», En ‘wid _digria-en-el cual \as Iya anit Aunque el-individuo define sx muna. deste." jt rede: el pra ) el problema filosdtico de la interiubjetividad «e halla la clive de a a realkted social. we wy [de 2. Intersubjetividad xs La vida diaia oe caracterin por ol hicha de qu l intetrogsat fi silica te cme ca ponte caocet oftia acer nana oe plant orto ptoblema fornia pata ls howbres del sentilo conta. 1p cap fio. ob prosoguns Ie ineesobptividad como wna comfidad obely de Dato rani suctre mando le tipihesciés aubyacoate del sentido comin. £ inevitable, siu embargo, que uaa flovofi de To gue provopene al sentido. comin planter 7 aie aueeticn, de ir intersbjecividady pan poder similar los toegos Formativas sub: enter en la experigncia humana, Aunque sdvertimos cue un risk Selsivs dele eocdiana te us ol problema dee laterebjetieated no se planwee vomo cuesion fora, podetos decir que lt tea de If fosotle consiste, en parte, en expiicar eta sitaacion y Distr & aborts lo prindplor metodaligicor que estén en la bate do las felaciones entte los personas. La prime pregunta que surge aal Ex: gebmo es posible conocer otros stanismor? Dejando de Indo las 9 by La defimeign del i, comdersciones de fenomenoloma trascendental que Intexssabsn van ptofundameate al doctor Schutt, su In foe de loner Subjerividad es a Mesctiptiva. de lax ipiBiea. donay det mado del senside comin, eS a, EU Aqui y Alli det exo ‘Tomando mi cuerpo como origen de los coordenadas que delimitan rene uncle, nes eee - aug tern ami cuerpo, een ani con tslaién al al el eterpo den semcunte se encuentra JAD Comproclia 05 o4 posible wpduticar ini etmundiee y sotladaethe de Aqui basta Alli. Habiéndome wasladado, el All! se coavierte en- tonces en un Aqui. Pero el cuerpo de mi semejante sigue estando pars inl All que para gue tendon Al Asuna, fe ps nga dismal pci de Ag de oc, atrbaile hipotéicaments tna teciproctled de perspectives, Bistal modo, los objeto y suctare del marels son somutcs n anlvos porque clescde Alf Pee percibir las mismas cosas que percibo desde ‘Aqui, a pesar del cambio de petspectiva. Dentro d-l mundo cel sintsic. canines pueanttne susecvas aoe ge ts searoried AE perspective los objccn ¥ acu de Ia expeienia humane Mas pea amente disponibles y son mis o menos los mismos puta toon loa 5 Fen pela Wake de cl ea cepto mismo de «normalidad deriva de las premises implicites de! Solita avehe asta aU conan de poten oat TG intereembilabilided dal Aquf'y cl All catte pes ca ta condicién ace. setia pata una Fealidad compartida; pero ef problema llega ‘mucho tole Iposs ya ane dees de as casedenalse copes, Con tet Pasees Crepe bomig ou clipes ip oe a ewe tiny eciprocidad de perspectivar rensatiles constitiye algo anilogo 2 iiss dat Roary all oes 1b, Bl valtoregon Fite los elementos de mi experiencia del mando exterior no sole Inay objetos fisicos, aino semelantes, salteregoar. Hl encuentro con el cuerpo de oo set humane dificie cualitarivamente de Ia expe: riencia de enerpos inertes, cuerpos como cosas. El cuerpo de in semejante e1 experimentado, ante todo, como parte de una vnidad picolfsica; esto quiere decir que el reconocimicnto del cuerpo e+ con- tempotineo de Ia conciencis y aprecincién pees ee ee ser_para quien hay un mundo. unos ‘conezeo infinitamerite mes Guusuagt aes aees cual el conocinicnto que geo acerca del otro trasciende el que. mi. En Ia reflexién, solo puedo captarme en mis actos pa- sedos, El mismo acto de reflesionar cs postble Gnicamente ai el obje- to sobre el cual se reflexiona forma parte del pasado, aunque este 20 sea el paseds inwediato, Como observa Schuts, esto implica que «el presente en ou totalidad (..-) ssf como el presente vfvido de mnestro Siamisino, es iaaceesible para {a actitad reflexive, Solampente podemos Considerar el flair de nuestro pessamiento como si bublera cxsado ona titims experioncla captada, En ottas palabras, la autoconciencia hha puede ser eaptads sino moda, praeserizo, ea tiempo pesedor. En Cambio, nuestm eonacimiento del otra es posible en un presente a+ rmeliats. «Captamos dl pensemiento del oto en su presencia vivida no modo praeterto, o'sea que lo captamnos como un “Ahora” y no como on "I ‘El hablar del otro y nuestra escuchar soa experi- tnentadlos coi ua simaltancidad vfvidss, Esta simaleancidad ela ‘éencta de la Intersubjetividsd, pues significa que capto la subjetividad Gel altergo a ming les ee vio, et fm prep fo de eon, Getta Un cog temiany ae duce define ob lego cana sl flujo subjetiva ailento que puede sr experimentado ex su fea et ast Una explain Sn eukanced ded ott al Sora9 a3 captetitin recipeaca do ma bacea posible passtro eer copfuota enel mundo. . Predecasores, contempordieor, axoctaitos sucesores la designacién «seroejantes» abarea, en read, ura amplia game de teregot poscedores de estratos de cifereates caacteristicas. Mi seme- jante puede set un predecssor —cue vivid antes de el Space y 8 Qgaiea’conkmay solanteme «través ue los jafvnines we wie) os ‘eontemposénea —que vive ahora y con quien comparto wie realidad tempotal (emboe vivimor eh la mista époct)—; un asoelado —an ‘contemponines con quien comparto, adeinis, una relaciéa cara cate (wivimos en el mismo fragmento especial del mundo) —, 0, un sce sor, que vivird después de mi mucrte y que dumote mi vida sige Sendo necesariamente anGnimo. También difieren de modo radical ins estrone sociales cormespondintes ato estos tps. como. imianto que poseo de mis predecesores et siempre <2 tlempo pasado; aunque su vida ¢ ideas influyan en mis actos, quedan faces ‘eos limites ce mi influencia. Influyen, pero no pueden ser inflaidos. Y,, por supucste, pasdo no tener eonoimienta de ellos ino solo acerca de ellos, en diverses grados de claridad y deralle, Las. succ- sores gun ua perspectva mis fantaseal. Si bien puedo ovientat hhacia ellos mis acciones, son en principio incouocibles, Le mayar parte de ml intercambio social tere lugar con contemportneas y axox 4; quienes, también en este caso, conozca mediante las tipificaciones def manda del sentido comin, La relacidn cera a citar es funda mental para todas las demds estrocturas de relacionabilidad social. Chando me encoentro cara a cara con asociados, comparto una com nidad de espacio @ nuestno aleanes en 1a cual. interprets lor actos del otro, pero también wna earnunidad temporal. Los asociados conan parte en-wn fluir femporal continu, démareado por limites espaciales Somunes. De tal modo, scgén Schutz, seada coparticips tom paste save proceso vital del‘, puede caper ut presente viv lov peneainienton del atta da que son constridos pas? a paic. : veded) psojeta St le catersiger tone a |> Puede (,.) compartir fos anviéipitctones del otro con respect al fisturo, coma planes, esperanane 0 misiedades, En cuma, 1oe axociados eevejecen juntos; viven ep lo que podemos denominar una relacién Nosotros puts», La identidad individual, la singularidad de ta perso tna, solo puede ser cuptacia en la vida de los acociados. Sin embargs, tambiéo en este caso se trata de ona mera faccta de la comprension del otra. Como ocurre en todss las relaciones sociales, los predece- sores, contemporinees, asociados y aycesores gon situados ¢ interpre tndos, de diversas mancras, por medio de les tipificaciones de la vida del sentido comtin, 3. Accidn Bl doctor Schuts define In gscciéne como ta conducta hussana pro- yectada por el actor de manera sntoconsciente, Par atro Jada, el tér- imino «acto» designa In accién ya tealiaada, La diferencia entre aeciéns y mero fantasco reside en que ls primera implica un flat yoluntario gue esac in accion como deta de rppésito, Lacon et mine Resa o latente, Por definicién, toda accién manifiesta es, al mismo. tag preiele | eee oe Oe eee proposi seer dehomend to Wesdn, sino decir, ol foram able de determina a Ah Yi ‘scfores, 0 Thcluso el mismo accor en distingos momentos, tcompafia 4 toda predicacién. Estas constrocciones se reflejan, s et ras. ei duge Compre Jens c la sttusciSn epistéenien del netor. Las eoondenadas de Ix matria el mundo eoeial quiere decie comprender el modo en Que los hambees social, el Aqut y Ahore del ego, inplican ln posibilidad de retomae © Alefincn sa slaunei6n, Schuve recurre aq a la wctologie de W. 1. Tho” tecelstar perspectives que antes se posefan pero que (ueron poster ‘mas, como complemento norweamericana y més recente de la inter. mente abandonadas, La dialécia dal Agqat y All so hace posible For pretacién subjetiva del sentido: por parte de Weber. Dice Thomas: Jas idealizaciones, iiniess que: permiten apbicarla dentro dal Ses Si los hombres defiaen las situaciones como reales, estes lo son en social, Las formas y modalidades de la accidn presuponen estos hot sis consecuenciasy, Si, defina tna sirvaciin enimo’aptadable, pelt sontes 6 - oan, cstimlganeo fntitea, i manors fini ete posicidn que ella ocupa dentra'de ini mundo, al menos por ef momento. Supiere Schutz que el investigacor sorta, en hogar’ de ttatar 64 definicién como una, , ef objeto, Lo relacién entre exo dos apes © sumamente dé, ace ol snip toma parte continusmente en ina accién en fa cual aparceen ambos, Ea diaiéctica es también temporal cl «yoy como sujeto de una accion 26 presente pacde convertitse ex el «ml» sobre el cual se reflesiana en tina fase posterior del comportamianto, Sin embargo, y aparte de la ‘eorta de’ génesis social del hipo- idtico de las poscepcioncse. En otras pelabrat, los presuntos hechos Eonctetos dea percepcion de sentide eomdn no To son tanto, como purccen, pues ye exigen abstracciones de indole muy complicada Hruacign que debemos tomar en eucnta paca no caer en la falacia in meterialiacién inadecvada.® 1 Art Novth Whitcband, The Oren of Thauahf Lands 1917 sine het oiseate cx The Age of Béuration, Nueva Nork, 1929, y tarbien Press ERfcotcr Boole, Necin Work, 1949, Lae dias ge refieren este kina ibiac Paes cx peluere cit, vane pf. 110. (Agregue ol signo 2 cmndo Serena pot pes vec iy a de dal wr Se Heme Westen catellena’ a portina complete se escoctraré ca la Tibtiogrtin em ex WGleno al Bnd del woluen.] SB thad. cap. 9,.¢The Antony of Some Scientific Ten, 1 Fact, u. Objects 3 Thad’ paps. 128 y sig ¥ 13D 4 Tod! age 131 7 186. 3 Heid, pag. 13. & Ibid) pa. UM. 5 Toids pe 139, 3 Alfred Nouch Whicchend Science ead the Modem Werld,@, Nueva York 4585, telupeese como «Mentor Dock, Nucrs York, 1548, pig. 52 y sar. 35 De scverdo\com Whisliead [In cienca tiene siempre tin dable obje- tive: piinerey laser nna enia que coneuctds con 1a crperienci; segundo, cxplicer, al menos en lineas generales, los conceptos d= sentido comin acerea de la naturalers, 9 pata, ello conservation en ‘a teorls centificn de pstisamicate annaice. Xeon cate Fin, Ia cir of i (Gn qv intron a Whi cee cortex) eke a recutsor dc pernitah feamplizar los abjetos de pensamient dela percepeicn de sent comin por los objeton de pensimiento de tn ciencia® Estos dltimes —p. e). las molévulas,dtomes y electo- res— no poten ningun. de las'cuslidedes que. deverntosn una Pressotacién sensorial directs en muestra concienes, y solo nos son ‘Dancdos mediate I erie de sucesos en que se halaa involncrados, ¥ ave, por supoesto, extin representados tn nustra concienca por fretentaciones semorales. Este tecitvo permite establecer un puchte fie la fuidy vague de Tos sentides ¥ 1a defiicién exacte del fo. nos proponcinos seguir axul peso por puso el Ingenlogo mod mediante ef cual Whichead utiliza ef principio. que acaberos ce ‘sbosar para analiaat In orpanitacign del pencamistto, comensando fon la sanatomnfa de lar ides cenfficaey ¥ texminando con las t2o- “ian matemiticamente formuladas de ia fis moderna los Tales de proceditasntn de Ia Ligica simslica,® En cambio, of nos foterean ig coursin been que Whichent conpars co tudo tre sestacadon pensselores de miestraépocs, talen cnn William James Dewey, Bergson i y Husser)," y que de modo muy geacral pares aed = ee. ‘Todo nuestro conocimiento del mundo, tanto en el sentida comin Samp en el pessamieato cieattfica, eupone construcciones, «x decit, ‘onjuntos de abstracciones, generalizaciones, formalizacionts idea, Fzaciones, propias del nivel respective de organizacién del pens amicato, Fn términcs estrictos, les hechos puros y simples no exis- fen, Desde un primer moments todo hecho es un hecho extraida etn contexto universal por l actividad de nusstza mente! Por con 9 Te Ans of Eduction, op. ce, pe Ho thid, pig nn Ce BE 128, 1 ie” poe, ea: ie TB 65 iia Jans, Pricer of PrcPoey de woh exp. te, , SERS eitahecie, ei Aangoe nunc hey ihn per gusto tlandés, cuando vea uno sabeé que es un animal Sewfay, un petro, que ranifiesta todas las, enracteristens Jp sendin end i on ym tar razotablemente: “<2Qué tipo de perro Boe pfupants da. por sentado gue is iferenca de ene perro ea fpartcalat cop resperto a todos lot demés tipes de perzos que conozco fesaite y se hace cuestionable dnicamente por referencia ¢ su seme- janzs coo, mie experiencias incuestionadas de petros tipicos. Como thice com Tenguaje mis téenico Fiyscer! —cuyo andlisis de la tpi, {iad del mune de la vide codiana hemos tratado de tesumir—, ‘Uo gue se expetimenis en Ia percepsién real de un objeto 5 tras- ferido aperceyrivamente cualquier otto objeto cimilne, que ex per- chido simplemente como Gel mismo Hb, La experina ceil con fiauang ono mi anticipecién de x conformicld tipien con ottos ‘objetes! $i la confirms, cl contenido del tipo previsto +e i SI'mismo tiempo, el tipo se dividirs en subdpos; por outa pure, cl Skjete real concreta presenters carseteristcas individuales que, sin embargo, tienen taumbiéa une forma de tiicid Short bien ——y esto parece tener especiel importancia—: yo. puedo tsar cL cbjeib Spapente eptebido coma, ejemplo, del ro sal y dejarme condocir a este concepto eto de agin wets nga que pensar e! pero concteso como im elemplae del Concepto genetal de yperroe, Ln generals, mi perdiguero ielandés Rover nniescra todas las carscteristicas ineluidas en ef tipo «perio, 19 Fdmand Hier, rfubrone nd rte, sts 1-21 y 28%, vee taiéo tes itm ie ance 42 emgune ¥ bextn tla concen, pos 251 x” segin mi experiencia previs. Sin embangs, ome inteesn saber pre Glammeate qué ene en coun con oltos perros. Veo eu él a fal hmigo ¥ compaticro Rover, dstiaguséadolo’ como tal de todos lor deen gery le, on os ge compare der ec terlacas Upiow de aparienca y cooluc, Sin un mouvo especial, fio me seato inducido 4 ver en Rover un shamfier, an sia, on abjoto cal mundo externo, ete, aunque sf que tanita ex todo esta De tl modo, fa fa actisud navural de Ia vids cotidiana, nes interesin tices emits ae gue a dean, cnt can tuestinudy de otrce expetineuiales previamentc, 7 el ket de Ia-sctividad selective de nuestra mente es deterinar calles de las caracteristicas partculares de tal ebjeto son incividules y cadles Jas Hien Mis en general, solamente sos interesan algunos espectos de este oljewo parteularHoiticadoy (firmar aue este Objeto 3 tiene ie ponies, on te tpn a8 x fos on em liptico, porgve §, acepiado aia cucsionanignty tal come se ine aparece, noves solamente p, sing tatebien q y ry muchas ots Grsas: Hl enanciado completa debctin say nb et, entee muchas oteas out, tales cme q 91, tabida po, 8, con teferenca a wi lewcnto del rhundo presoputsto, atiemor «) es pe, 10 hago, porauc, en las cireanatanciss lgeates, foe interes el hecho de ou S'ce py raleateas ho considero significaivo due sea tambien, 4 7 No obstante, los termines einteréxm y ecighificaividady, que ax baton a ee, aonas dad a sete de sopra sas que eo impoaible exponer en el uacca de este canen, or TO tual debénos fitarnos's unse poten shutrencionee Fis coslauter momento de st vida diana, cl hombre se cocucaiea fei, Moai, bgicmene.deemads| sale dey eh medio fideo ¥ sociocultural que & define" y dentro del eval ocupa Mina poszién, ao sols en ‘enicon de espacio Asia y tiempo exe tn postion gual Casper Dest wee eee see tina'pesicion, moral ideo! fave este debian de cin es Lcgcament trpioal cua der que te tc su historia; es Ia sedkmencacion de todas las experiencia evi del hombre, orgatiaada en el pattimoalo cortiente de sa acevo 4 conocimisnta « mano, y, coms tal, cx su posseicn cxclosvas dale adywlosd- Es situuside biogrificimente determina iachye ‘iertas posibilidades de actividades prictieas o teSricas futuras a las ase, pata resumis, denomsioatcmos,apropésito x savow (par 2 hand) sie propdsto es el que dekine aquellos elementoe, Gate toclos la¥ deme convenidos en tal situncion, que son ignifcatvo on respecte « &l Hate sistema de significatividades detetnina, # 50 Bi ta caste of eons de aa in toma of cope de eR hunts, wma x non ates Sicia Belen nd ermine Cnbeiane 9) WA Plot ia Pes oo oe ra tet ee imen Sea eae ae a se ae as omen ares SS pee EVEL soem, Pasoiine Ze te pepio h Sl, ess rom puyecion le acco, les 9398, (N. 40 teal we ves, qué-clementos deben sex convertides en. un sustrato de tpifics- idm general‘zidora, qué caracteristicns de esos elementos deben ser clepids como caracterfoticamente,tipicas, y . se solamente 2 usted 7 @ mf, sino tabi jemejante individoal; mix Pero este «Nosotros 0 nos cualquiera que sea © Le distribucién social del conocimiento, a Le ri = reciprocidad de perspectives Incluye solamente a uste En sae fe nosattos, es decir, a todo aquel cxyo pistema de eignificatiyi ride meats pa de nsottos, deo {guiciatemente) ea cofornidad con el Ide las perspectivas tecfptocas con ensamiento de sentido comén de Ia vida ‘suyo y el milo, Ast, la tesis genera cetdiana, prssupongo la exstencia pel sus mpexids realmcote conocidas Iunplica que los objetos del le semejantes iateligentes, Ea oY rea a Sli hea e,ea incessant cme pore cote enact Inc s¢ y presupongo fers de toda dada, Pes en pom todos. Tal conocimiento.es-conceside como cbjetiva ¥ an6nimo, «5 i d duds, Pero también 46 y sees as a lependente de mi definicién deta sitasciGn y la ereyponne ey en teenie signltar algo diferente para ak Esto ex atf por lot tgulentes msterg cunstancias biogréticas exclnsives y de mediatos. que.ellas involueran | ios» y «aspectos de las obje- bjetas de conoeimiento Sn eee fe inf semncjante, de nuestras oi ere dee mis serejantes. {gs propésitos reiles y potenciales iame Debernos interpretar los términos «objet toup ea el eentdo mf amplio posihle, como 4 Yo, por hall Yo, par hallarne eaguty, estoy a tina distancia eto y expesimenta coms Tinos fae, Wstanca diferente de Tox a eeeea De i mado descubeiemos le importanca que len a tlt Por fami n gazes Se lig ae go> Be premponen Dei eos de pensncotointernetven ‘ni alcance (de ani vista, mi ofdo, mi colon poe ees Soe * jjetos que ae oviginan en la socalzcidn estruceural del conoc Soa piesa mnisnts que acabamos de desciie— siene® para , Bvetipdos, pero no. analiados exbasstivamente, por emineites jcamente determinada 7 Is d : ree iavestiaioe PeMonciso anciales, lx que se supone, congcido por va sr idades eg eb peto dentro del suyo, y viceveron esfera manipulatoria, etc,), #. Mi since biog y por eade suc a temas de sigificativicndes orice a: fy mete BuestOs ise para apestio.siteima de significa menos en cera medida, = T@ NCHS eo ellos, eben diferis, af ra ioe mr ton membros del endograpo considera uray ‘esta on el origen de las diversaa 7: como tal, Pepa ten ti hombres con el fin de enfreatar situs. > El peossmiento de sentido Bree nndais cu enfin ee fetes Ie por sect Dis NE Oe cen, de Te eciac elves inden uc reuon de Soe fsa eke? Ca kiones, pica Jom Ose Yaw Weber a etn expres et TS ee nition poe cs Hi los

También podría gustarte