Está en la página 1de 9
SIERRAS ALTERNATIVAS MECANICAS UNIZ MANUAL DE INSTRUCCIONES ATENCION: La maquina esta preparada para conectar ‘ alacortientede: ...... A%QM.... DENOMINACION DE LAS PIEZAS DE LAS HO1A NUMERO SIERRAS UNIZ 7 fig.t ON 2 1 146 1S 16 17 ? 9 é ? a a7 6 J f s— ; : pe a 25 i > Pe 2 5 | y 1 W 43 42 41 40 39 36 37 36 35 34 33 32 31 A =e 8 re D Dimensiones principales en mm. Coracteristicas generales Tipo [5.12] 5.14 | $.18 | $.24 Tipo $.12| 5.14) $.18| S.24 A | s50| 0 | 1120] 20.| | conecies er cote on mm [8 3/8 HO] @ 20) oes) B | s05| 90 | 1250] i240 EEE j © | 220| 270] 20] 260| | Peso neto en ass 130 | 320] seo] #50 ni jimensiones de la hoje eninml 320%] 250s] 450«| 6000 D | 1000} 1200 | 1500 | 1900] | 0. 5 deta ajo ensnn) 93205) se See 0285) ofS E | 270] 8 | 450] 43s] | Petencio cet mor encv as | 1 | 1s | 3 F | ws] ao} so] szo| | iesiiedes,de cert fpsyv0s|70y 95| roy | £2770 G 4so| 600] 7504 a70 1730 de lo hojoen mm, [75 y128| 140 | 152 | 190 H 680) 1070} 1100] 1300 PROGRAMACION | Asunto: MIO.DE COMPONENTES MBCANICOS UL 0. Ne. ute ae hoias 1.- Pata delantera 2.- Bancada 3.- Husillo de la mordaza 4,- Tuerca del husillo de 1a mordaza 5.- Mordaza movil 6. Tornillo de fijacién de la placa " mévil tensora de 1a hoja Tuerca tensora de la hoja Plaza mévil tensora de la hoja Arco Placa fija de la hoja Tormillo de fijacién de la placa fija 12.- Tapa 13.- Cruceta 14,- Trinquete para el avance automé~ tico de la hoja 15.- Hmbrague del trinquete 16.- Tuerca embrague 17.- Resorte de retroceso del embrague 18.- Manilla, para los desplazamientos a mano 19.- Husillo de avance 20.- Balancin 21,- Bulén corredero.Para graduar el - avance automatico Regleta apoyo del bulén corredero Caja oscilante Soporte de la caja oscilante Palanca de presién Manilla de carbio de velocidades Volante de accioneniento Correas Motor Soporte motor Paka trasera Depésito y bomba de refrigeracién Llave de paso del refrigerante DENOMINACION DE LAS PIEZAS DE LA SIERRA ALTERNATIVA 34,- Resorte de presién 35.- Biela Palanca horquilla ‘Tuerca del husillo de avance Soporte, apoyo de la horquilla 39. Mordaza fija 40.- Varilla desplazable, porta tubo del refrigerante. ‘Tubo del refrigerante Barra de tope ‘Tope ‘Tambor Bje del tambor Engrane del tambor 47.- Varilla tirador del trinquete 48.— Regla de ajuste 49.- Disparo del interruptor 50.— Interruptor 51.- Engrane con excéntrica 52.~ Bje de 1a bancada 53.- Horquilla de cambio de marcha 54.- Engrane doble 55.- Enchufe, entrada de la fuerza motriz 56.- Tornillo de la mordaza m6vil 57.- Tornillo largo de 1a mordaza 58.- Tornillo fijaci6n mordaza fija 59.- Exoéntrica movimiento palanca hor- quilla. 60.-, Rodillo palanca horquilla 61.- Cojinete eje manual arco 62.- Tuerca fijacién elevacién esparrago reglaje 63,- Esprrago reglaje juego arco 64.- Tornillo reglaje juego tuerca DENOMINACION DE LAS PIEZAS DE LAS SIERRAS UNIZ HOA NUMER 3 fig. 2 Zz Rz 15 S 1226105) i pear E G mdxima Seccidn- Caja de velocidades fig. 3 P 47 46 45 44 a. 54 tig.7 SIERRAS UNIZ DENOMINACION DE LAS PIEZAS DE LAS ae 4 ei fig 6 INSTRUCCIONES PARA SU MANEJO Y HOLA NUMERO CONSERVACION 5 BECEPCION Para desembalar la miquina, sacar primero la tapa superior, después jas tapas laterales, sacar lus tornillos que anclan la méquina al tablero in- ferior, aflojar la mordaza movil (5) y retirar el travesafio de madera. La capa de hurmigén donde debe apoyarse la sierra, tendré un espesor de 100 2 150 mn., segin le Firmeza del suelo. Las cotas a las que deben que~ dar los agujeros para los pernos de anclaje estén indicadas en la hoja nt 1. Suspendida lu sierra y con los pernos colgando en sus alvjamientos, se bajara hasta descansar sobre el hormigén y se procederé al nivelado por me- di descufias; una vez nivelada la sierra se eehard cemento muy fluido para re- llenar los huecos que hayan quedadu entre la base de la sierra y la fundacién y cuande ¢] cemento-haya fraguado, se apretardn las tuereas de los pernos, pro- cedignduse a comprobar la nivelacién. Las partes mecanizadas de las sierras van recubiertas de una capa Protectora contra la oxidacién y antes de la puesta en marcha debe procederse a limpiarlas para evitar que las impurezas que hayan podido adherirse a la ca- pa protectora, actiien como abrasives. Para ello usese bencina o petréleo. ENGHASE Una vez limpia la maquina se procederé al engrase de los puntos @ indicados en los dibujos de las hujas n? 1 y 3 para los modelos $-14, $-18 y S-24. En el modelo $-12, los puntos A,B, C y D estan indicados en el dibujo de la pagina n@ 5. A, B, Cy D engrasar cada 100 horas de trabajo. E engrasar cada 50 horas de trabajo F,G, Hy 1, J, & L, M,N, 0, P, Q, engrasar diariamente. PUESTA EN MARCHA Antes de conectar los cables de la electricidad al enchufe (55), comprobar que el vutaje indicado en la placa del motor, corresponde al vol- taje disponible. Pulsar el botén "MARCHA" del interrupteo (50) y obsenvar si el volante gira en el sentido de la flecha pintada en el mismo, En caso con- trario cambiar entre si la conexién de dos hilos. Luego parar la méqdina, aprentando el botén “PARO", INSTRUCCIONES PARA SU MANEJO Y HOA NUMERO CONSERVACION 6 COLOCACION DE LA HOJA DE SIERRA Aflojar la tuerca (7), sacar los tornillos (6 y 11) y las contrapla~ cas. Colocar la hyja en los pitones de las places (8 y 10) y las contraplacas. apretar Ligeranente los tornillos (6 y 11),y atornillar 1a tuerca (7) y apretar fuerte los tornillos (6 y 11). Para obtener curtes rectos es necesarjo conservar las placas limpias y en buen estado. La presencia de cualquier viruta en los asientos de las pla- eas puede variar el buen resultado del corte. ELECCION DEL TIPO DE HOJAS DE SIERRA We de dientes/i™ en Ios diterentes modelos de'sierras F sar, Sid [S18] 8.24 Materiales blandos como latén, cobre, ete 8 6 4 4 Aceros de 60 kgs/mm2, hierro fundido has- ca 200 Brinel] 10 8 6 6 acerus fundidés,, aceres al. ¢r-Wi,, aero rapido, inoxidable v aleaciones especia Les, az 18 a 8 Cambiar de hoja cuando se cambia el material a cortar: No contar cero con une hoja que se haya enpleado para cortar bronce. Se coloca un extreme de la barra, haciendo contaato lateral don la mordaza fija (39) y haciendo tope frontal con el tope (43) de la barra de to- pes (42), la cual es regulable para poder cortar trases de barras de diferen- tes longitudes. Si la barra es muy larga, el otro extremo debe apoyarse sobre el soporte de barras. Para sujetar la barra, se aproxima a la barra la mordaza mévil (5) y el conjunto tensor (3-4). Se aprieta ligeramente el tornillo (56), se aprie- te fuerte el husillo (3) mediante palanca que se guministra con la miguina (25) luego se aprieta fuerte el tornillo (Ses. REGULACION DEL AVANCE AUTOMATICO DE CORTE La palanca-horquilla (36) dikujo hoja At § lleva, a su largo, una regleta (22), en que se apoya’¢l bulén corredero (21) de la palanca-balancin (20), Este bulén puede fijarse en la posicién conveniente para variar el avan- ce de corte entre.un maximo y un minimo. Corriéndolo hacia el centro de giro de 1a palanca-balancin se aunenta el avance y alejandolo se disminuye. re eer INSTRUCCIONES PARA SU MANEJO Y HOJA NUMERO CONSERVACION 7 Graduar bien el avance de corte, teniendo én cuenta que adn para el mismo tipo de material, la graduacién'del avence varia en funcién del grosor de la barra a tortar: | Menor avance para barra’ gruesas y mayor avance para barras delgadas. Bajar‘el arco actuando ‘sobre la manilla (18).” Colocar el’ tope (43) ala distancia’ de’ la‘hoja’ que odrresponda’ ala longitud del corte deseado’y'su- bir'el’ arco. poner Liquido refrigerante en el depdsito (33) y refrigerar siempre menos en el caso de cortar hierro fundido. GANBIO DE VELOCIDADES, En-el'nodelo $12, "el cambio de Velocidades por desplaaamiento’ de la cortea en’ las gargantas de-las poleas. kn los modelos S-14", S-18", y S-24" el cambio de dos velocidades de que dispune, se efectua mediante engranajes, actuando sobre ¢1 mando (26) dibu- jo hoja nt, 3; en la posicién. GY, indica gran, velocidad. y. en la posicién. PY indi- ca pequefia velocidad,,.La posicién PM indica punto muerto, en el cual el arco no se mugye estando el mptor, en.marcha. PUESTA EN MARCHA Pulsar el’botén “MARCHA” del intertuptor (50), ‘aflojar 1a palance (16) bajar el.arco (9) actuando sobre la manecilla (18), hasta que 1a hoja de la sie rra haga contacto con la. barra a.cortar, eabragar. el avance autoadtico aprenan- do la tuerca (16). Cuando se ha terminado de cortar le pieza, el interruptor es accionado automdticamente y se para la maquina. Aflojar la tuerca (16), levan- tar el arco con la manivela (18) lo suficiente para que pase la barra, aflojar el huisillo (3) de la mordaza mévil (5), sacar la barra aortada y colocar otra barra. AJUSTE DEL CARNERO_Y TUERCA DE_AVANCE Si con el uso de 1a adquina, el arco tuviera holguras con respecto a sus guias, para ajustarlo proceder ‘aflojando las tuercas (62) ajustar la regla (48) atornillando los espérragos (03). Una vez ajustado apretar las tuercas (62). Para ajustar la holqura del husillo de avance (18) con respecto @ la tuerea (37), apretar el tornillo (64). CURSOS DEL_ARCO_S-12 El modelo $-12" esta preparado para realizar cursos de 78 y 125 ma. La maquina sale de fabrica con curso de 75. En el caso de querer trabajar @ 125, se procederé de la furna siguiente: 1+ Solgar la biela (35) del oFificio (T) situado en el engrane con exedntrica (51) y colocarla en el siguiente orificio (U), fig. 4 de la hoja nt 5. 2.- Soltar la mordaza fija (38) y situarla en la pesieién, de manera que la pla- ca Fija de la hoja (10) no llegue a tocar dicha mordaza. UNIZ $.12 | ESQUEMA ELECTRICO jPagina on Motor protector —— ] Lea Er ® a [3 leap irae, IZARRAITZ., S.Coop.

También podría gustarte