Está en la página 1de 3

Solución

1. P = 6.5 km/s
S = 3.5 km/s
T = 33 s

D = 33/((1/3.5)-(1/6.5)) = 250.25 km

El terremoto estaría a 250.25 km

2. A = 250 m/s2
Vo = 105 k/h = 105*(1/3600)*(1000/1) = 29.17 m/s
Vf = 0

(0^2 – 29.17^2)/ 2(-250) = 1.7 m

La bolsa de aire debería inflarse a los 1.7m

3. D = 300 m
V1 = 6.8 m/s
V2 = 5.9 m/s

6.8 t + 5.9 t = 300 = 12.7 t = 300 = 300/12.7 = 23.62 s


6.8*23.62 = 160.62 m
5.9*23.63 = 139.36 m

Los corredores habrían corrido 23.62 segundos hasta encontrarse, el primero habría
corrido 160.62 metros mientras que el segundo habría corrido 139.36 metros

4. Vo = 0 m/s
Y = 40 m

a. T1 = 0.25s
T2 = 1 s
Vf1 = 0 + (9.8*0.25) = 2.45 m/s
H1 = (1/2)*9.8*(0.25)^2 = 0.31 m
40 – 0.31 = 39.69 m
El saco va a una velocidad de 2.45 m/s y esta a 39.69 metros sobre el suelo en 0.25
segundos

Vf2 = 0 + (9.8*1) = 9.8 m/s


H1 = (1/2)*9.8*(1)^2 = 4.9 m
40 – 4.9 = 35.1 m

b. T = √(40/4.9) = 2.86 s

El saco cae al suelo en un tiempo de 2.86 segundos

c. Vf = 9.8*2.86 = 28 m/s

El saco choca a una velocidad de 28 metros sobre segundo

d. Y = 40 m

Ya que en ningún momento el saco vuelve a subir después de ser soltado su altura
máxima seria de 40

5. Vo = 6.4 m/s 60°


X = 2.1

Vox = 6.4*cos (60) = 3.2 m/s


Voy = = 6.4*sen (60) = 5.54 m/s
T = 2.1/3.2 = 0.66 s
Y = 5.54*0.66 – (9.8*(0.66^2)/2) = 1.52 m
Vy = 5.54 – 9.8*0.66 = -0.93 m/s

El plato esta a una altura de 1.52 metros y su velocidad vertical anters de caer es de -
0.93 metros sobre segundo

6. X = 36 ft = 10.97 metros
Y = 10 ft = 3.048 metros
Θ = tan^-1 (36/10) = 15.5°
V0 =√(9.8*10.97^2)/(2cos^2(45)*(1097*tan(45)-3.048)) = 12.2 m/s = 43.92 km/h

El angulo mínimo es dfe 15.5 grados y si se lanza el balón a 45 grados su rapidez inicial
debería de ser de 12.2 metros sobre segundo lo cual es 43.92 metros por hora
7. Θ = 40°
Y = 14
V = 7 m/s

(-9.8/2(-7) ^2*(cos(40) ) ^2)x^2 + tan(40)x – (-14)=

-0.1704 x^2- 0.839x + 14 = cuadrática

(0.839 +-√(0.0839) ^2- 4*(-1704)*(14))/2*(-0.1704)

X1 = -11.59
X2 = 6.67 m

Y = tan(40)*4 – (9.8/2*(7 ^2)*cos(-40) ^2 ) = -6.08 m

La bola de nieve se movería una distancia de 6.67 metros de la pared y pasaría


bastante por encima del hombre parado, así que no llegaría a tocarlo

También podría gustarte