Está en la página 1de 8
ba (4) que una piedra Lunar pews 16 N a) (Cul ers la masa de a pete . > [Cual seria ef peso de aa = 4) (Por qué las perscoas 16 = Feposo empieza 4 rn 5) Exptique por qué las dos SEC g aceidn y .cacciée de a : Newton no produces Escaneado con CamScanner ge asta cl punto de aplica- oe se quer en tn dieeci6n do gin, oes que SE alteraré el efecto det produce? Bxplica. 4 direocion, debemos saltar de 1 a obs en movimiento? vl ondido correctamente la ior, gpor qué motivo Jo en la direccién jas FOSP 9S nta_anteri os hacer! said por 1? consiste la propiedad que ué cl yen a Hamada inereia? tienen 10s cuerpos, pjcomo surBe Ja fuerza de razona- wiento? pyran Ia fuerza de roce sobre un tuerpo en roposo? Explica. posce aceleracién. Si un cuerpo No 0 actiia ninguna jPuede decirse que m fuerza sobre él? J)8i sobre un cuerpo acttia una unica fuera conocida, es posible decir en qué direccién se movera el cuerpo partiendo de esta unica informacién? Ejercici es pros easonsonst Unbloque que pesa 100 N es arras- fado hacia arriba con moviriento forme a 10 largo del plano incli- sii roce, por medio de una fuer- tal como lo indica Ja figura 3.56. Bgulo de inclinacién es = 30 él es el valor de la compo- tte del peso del bloque parale!® lano inclinado? ee el valor de la fuerz@ gue lano ejerce sobre el blogue? UPual debe ser el valor de la Hetza F? Smo se modifican las 8, y c si el angulo es 4° respues- 45°? as Interacciones: SEN LSTA Figura 3.56 R: a) 50 N; b) 86,6 N; c) 50 N; d) 70,7 N; 70,7 N; 70,7 N 2) Se tienen dos bloques A y B, como lo © indica la fig. 3.57 le masas 24,5Kg y 19,6Kg respectivamente, Si el blo- que A es arrastrado hacia Ia izquierda con una fuerza de 294 N y se supone nulo el roce, calcular: a) La aceleracién del sistema b) La tensién de la cuerda. ) La distancia recorrida si la fuerza aplicada actio durante 3 s. Use 2= 9.8 ,0s" Figura 3.57 ¢) 10,3 m. 152; b) 236,96 Ni (0 Ria) 2,29 mi derando que el coef 2 i (06 y In fuerza aplicada miento es f M00 N. it yuierda es, es ies 4,45 mn/5%j 20/5 Ni 65m. 50 Kg esti en repose sa horizontal. Sobre él una fuerza de 20 Kp durante ean é ‘yelocidad -adquiere el yo sabiendo que la i tre el Oa) , , 02°F esuelve el problema anterioy consi- iciente de razona- 4) Un bloque de sobre una me scaneado con CamScanner Kp? de 125 Kot 8 blogue y In mest 8 Oo el {Qué distancia Fee tiempo? 4,41 m/s; 66 stl 3) La figura 3.58 mues logues unidos por una cuerda que past pol una polea, donde my * 20 Kg \ m,= 16 Kg. Si se supone nulo el | roce, calcul ; 4 a) Laaceleracion del sistema. r b) La tensidn de la euerda. Figura 3.58 R: a) 1,078 m/s’; b) 139,552 N. 6 Se muestra un cuerpo de masa 100 Kg sobre un plano inclinado a un Angulo de 20°, tal como lo indica la figura 3.59. Calcula la fuerza que ha de ejercerse para que el bloque se mueva hacia arriba: a) Con movimiento uniforme ) Con aceleracién de 0,2 mis?, ©) {Cual es la fuerza ejercida por el plano sobre el bloque? é Figura 3.59 Ria) 335,48 N56) 355,18 N; «) s20y, ra dos bloques: 1?) Resolver cl problema N» 5 niendo que el coeficiente q' % 0,2. ™ V1004, Un cuerpo de masa 5 Ky reposo en el punto mas bajy ‘ plano inclinado ¥ liso, que fog fngulo de 30° con la horizgay tiene 4,9 m de longitud. Alga, punto mas elevado del plano ej {Qué fuerza exterior paralela g se ha ejercido sobre el bloque? Use g = 9,8 mvs". Ri 3,49 m/s? Re 2a) Un bloque A descansa sobre y superficie horizontal sin rozamiers est unido por una cuerda que py por una polea a un bloque B supe dido, tal como Io indica la figs 3.60, La masa del bloque B es¢ 12Kg. Se abandona el sistema pz tiendo del reposo, observiindose ¢ el bloque B desciende 80cm en 044 calcular: a) La masa del bloque A b) La fuerza con que se must! bloque A ©) La fuerza que ejerce el pl sobre el bloque A. Figura 3.60 q Ri a) 2,23 Kg; b) 18,42.Nj¢) ass o! 10)Dos Bloques A y B, tal y Oy indica la figura 3.61 se en. Sobre una superficie sin rez"; donde m,= 8Kg y m= 16 scaneado con CamScanner TDe un hilo inextensible, de masa dlospreviable, el cual pasa por i pole B cuelya un bloque de . _ m= ERg. De ta polea movil ao i 8 ot Bogue de masa m= 4 Kg. 2 Y come lo muestra la figura 3.65, Determina ta aveleracidn de los Moques y Ia tension del hilo sabiendo Que se desprecia cl peso de las po- teas, Supongase que ay = 2az y usar ge 98ms*, Ray =4,9m/s?; 825 245 m/s*; 14,7 N 18)Por una superficie horizontal, como {o indica ta figura 3.66, se hala una caja de masa 30 Kg con una fuerza de 100 N. La fuerza se aplica a través de una cuerda que forma un Angulo @ = 60° con el plano horizontal, Si el coeficiente de friccién es 0,12, calcular: a) La aceleracion b) La distancia que recorrerd Ja caja al cabo de 10 s de aplicada Ja fuerza, si estaba en reposo Foe 36s del sistema ON oanena, ME, Figura 3.66 0,837 MIs ay Las 19)De uno de los Extremos de que pasa a través de cuelga una carga de mass 7h sobre la cual se ha colgeas sobrecarga de masa ™ = 05 x, gura 3.67. ,Qué aceleracién jet imprimir a las cargas ung fot F = 30 N, la cual esté aplicats as extremo libre del hilo y ¢, verticalmente hacia abajo? la tensién del hilo? z- R: 2,2 m/s} 308 Figura 3.67 20)Desde lo alto de un plano incl’ que tiene una altura de 10 mig Angulo con respecto a la horiz0 Bf 30°, se destiza un cuerpo. Deter 8) La velocidad del Cuerpo al Su recorrido por el plano. 4s b) EL tiempo de so wet Movimiento. Nota: el ea f ¢ Tozamiento del cuerpo s Plano es os 9) 12,7 mis: p28 scaneado con CamScanner - 68 se muestran dos rn sso g ¥ m2 = 3008, Si Bes mi rte del TEPOSOs calcular ‘ se poor por mi y mz al tea de movimiento. a” ga R: 57,04 m ‘es la figura 3.69 se muestran tres iogues 4s BY C. Si las masas de los bloques A Y B son respectivamente skgy 8 Kg. 4Cuadnto debe valer el peso del bloque C para que la eracion del sistema sea 3 m/s” {Cuil es Ia tension de cada cuerda? Noconsidere el roce. Faas R: 91,5 N; 63,48 N; 39,48 N 38 ta figura 3.70 se tiene que %= 015 Kg y ms = 0,05 Kg, de tal que (mp + mg) es menor Si las cargas se mueven con eeleracién de 2 m/s”, calcular: 235 Figura 3.70 R: a) 0,30 Kg; b) 2,34.N In cuerpo de masa m, = 80 Kg esta unido a otro cuerpo de mz que pasa por una polea como lo indica la figura 3.71. El cuerpo de masa m, se desliza hacia la derecha con una aceleraci6n de 0,2 m/s”. Calcular: a) El valor de P2 b) La tensién del hilo. > Figura 3.71 Zomsioms N; b) 694,96 N e tiene Wi cuerpo de masa 18 Kg inclinado con un debe ser el maximo valor de a para que el cuerpo no se desplace, sabiendo que el coeficiente de roce es 0,4? gCual es la reaccién sobre el cuerpo? ae plano R: 21° 48' 5") 163,8N 25)Si sobre un plano Angulo a. {Cual Escaneado con CamScanner Unidad TIT 2) La aceleracién del mg 26) En ta figura 3,72 se muestra un cuet~ b) La rapidez que lleva, uy, = ybre el que i i Pe de cy a - oR Si el ©) Ladistancia que Teeore, actiia un; 2 sistema se mueve con una acele- racién de 1,5 nv/s*, calcular: a) El valor de mz b) La tensién de la cuerda. Figura 3.74 R: a) 1,028 m/s?, by 612,85 m 54m, 28) En la figura 3.75 se muesta unig de masa 12 Kg sobre el cul an actuando varias fuerzas F, = 4fy F.=60N y F)=30N. Caleula, | Figura 3.72 a) La aceleracién con Ia cud y Ria) 15,77 Kg; b) 178,2N moveria el sistema, ‘Suponiend | que el roce es nulo, 27)En la figura 3.73 se muestran dos b) La distancia que recorreria ds. b cuerpos de masa m; = 0,8 Kg y pués de 8 s de movimiento, com m, = 0,6 Kg que cuelgan de una : Ciendo que ha partido del repos, cuerda. {Cudles son las tensiones de ©) La rapidez que tendré en ee las cuerdas? panera rs Fowaa7a amie ad R: 13,72 N; 5,88 NN Figura 3.75 i 28)En la figura 3.74 se muestta un cuer- Re a) 4,53 m/s%; b) 48% po de gmasa m = 200 Kg actuando ere sobre él dos fuerzas, una horizont; 30 muestra hace fa deca, dem mean )En la figura 3.76 se ie bloques A, B y C, las mass Dloques A y B son a gent u = 12 Kg. Siel coeficiente Partiendo del reposo se p mica ot fd Bloque B ay Vimiento durante 5s, caleulne: superficie horizontal es 0,1. Cae 236 scaneado con CamScanner Ce la figura 3.81, Py = 141,42 Kp, 38) nl Fg 3-84 as ma, 8S de 10 y 5 kg, Oe = 40 Kp. Si se supone que no hay Sener roce eect iN rozamiento, calcular el alargamiento 5 0,2. Calcular: Ay de los resortes sabiendo que la a) Lamasa minima de ji) Comstante de elasticidad es 500 Kp/m movimiento del sistema ag yy y-el coeficiente de roce es de 0,8. b) la aceleracién gu Ca, & elimina C, 8 gj & Oo Figura 3.81 > R: 0,1576 m 36) En la figura 3.82, zqué fuerza cons- ~ * tante F es necesario aplicar al cuerpo . de masa 20 kg, que se encuentra en Tep0so, para que alcance el punto B_ al cabo de 2 segundos? Figure 384 Ri a) 15 kg b) 1,96 mg 39)Un bloque de masa m se soig -Sobre un plano inclinado 37° Be masa se encuentra atada a otra may de 4,5 kg, tal como se muestra en ly ; figura 3.85, estando ambas en rps. me : \U_ Sil sistema-se deja libre se obes _ Sse ae UV que la masa de 4,5 kg llega a pines Fgura 3.82 R:467,6 N 15 s. Caleular el valor de la masem y la tensién en la cuerda durante d tiempo en el cual la masa colt = v 37) En el sistema de la figura 3.83, cal we “cular la tensién de la cuerda teniendo A a ‘dered en cuenta que la masa de cada cuerpo” _£Si8 en movimiento. No considee es 20 kg y.- el coeficiente de Toce. . rozamiento es 0,2 para ambos. La -fuerza F que actia es de magnitud 300N. e 3 ; Figura 3.85, 4358 Figura 3.63, R493N ne arg 1% 238 scaneado con CamScanner figura 3.86 calcular el valor de Ja fig . 0 ast ‘m, sabiendo que la tension ja cuerda es de 35 N, sabiendo que 708¢ considera la friccion T = 35N gu 3.86 R: 3,5 kg 3,26 Equilibrio traslacional encuentra en equilibrio taslacional si no esta acelerado o cuando cumple una de las siguientes condiciones: Un cuerpo se « Se encuentra en reposo. « Se desplaza con velocidad constante, es decir, no tiene’aceleracion. Estos hechos no significan que sobre al cuerpo no actiien fuerzas, sino que la Suma vectorial de las distintas fuerzas sea igual a cero. jones del Siendo asi, una de las condici y el mo- on estados en que el reposo ctilineo uniforme St equivalentes. Ejercicios resueltos SEER ssamee Ejercicio 1 En ta figura 3.87(a) se muestra una sinacion planteada. ‘Calcular Jas fuerzas le tensidn sabiendo que el sema Son qi emaforo pesa Figura 3.87(a) Solucién Observando la fi diagrama de cuerpo trado en la figura 3.87( b )- gura 3.87(a) se hace un libre como el mos- Figura 3.87 (b) magnitudes de las direcciones de los a direccion del cje stablece que: emos 1as n Ten! dicion de repose & Determin' componentes © ejes: para “x” la con scaneado con CamScanner

También podría gustarte