Está en la página 1de 34
“- Recoleccién de datos Irma De Fellppis Lorena Martin Carlos Massad Luis Palacios Lociana Veneranda Isabel Viskivichin eee eee CAPTTULONV Cuestionario V- 1. INTRODUCCION El cuestionario es la técnica que t{picamente ¢s utilizada en las encuestas por sondeo. No obstante esta técnica se aptica en otros tipos de investigaciGn como por ejemplo: a Los censos de poblacién, bb- Las encuestas de opinién publica, Los estudios de mercados sobre preferencia del consumidor, Los estudis epidemiolbgicos, ¢- Los estudios académicos, etc, 6 wario y entrevista estandarizada remiten précticamente al mismo concepto. Pa- ~ dua (op. cit) se refiere al primer término, cuando e! cuestionario es aplicado por un entrevisiador qu le las ‘preguntas. En tanto, Briones (op. cit.) define a los cuestionarios como “instrumentos destinados a recolestar la {informacién requerida para los objetivos de una investigacién”(pag, 59). {ia investigacién por encuestas es similar alos censos, Ia diferencia fundamental es que en la en- cuesta se examina una muestra deta poblaci6n y el censo implica generalmente a toda la poblacida objeto de estudio. En cunlquicr caso, e instrumento que se utiliza es el cuestionario estructura, Por otra parte el cuestionario permite una recopilaciGn de mayor informacin, lo que da lugar a estu- dios mas relevantes. Mayntz refiere que el euestionario permite la reunién de datos individuales que luego ermitirén su consideracién conjunta agrupéndolos en clases, grupos otipos (1975. pég. 133) En relaci6n a las ventajas de la entrevista estructurada respecto de otros tipos de entrevisas, encon- {ramos la comparacién de la informacién proveniente de distntos sujetos, la facilidad para la medicién, la tminimizacion de los errores en la realizaciGn de las preguntas, y el ahorro en tiempo y costo para el process: ‘miento de Ia informaciGn, ademés de la estandarizaci6n y la comparabilidad en las respuestas, Los estudios histricos deseriben a los censos remonténdolos a la época de Ia civilizacén egipcia En cuanto al uilizacién de cuestionario debe destacarse como relevante “La encuesta obrera de Mark” cuyo Graulgnario fue publicado en la “Revue Socialiste” del 20 de Abril de 1880 y constabe de 101 preguntas > divididas en 4 partes, a primera se referfe al empleo, la segunda a los horatios y al tiempo libre, la teers « IRs condiciones delcontrato de trabajo, al costo de vida yal salar, y la tima a la lucka obrera por la mejora de sus condiciones. (Rojas Soriano, pég. 115) FE desarrollo refinado de la encuesta como técnica de investigaciGn ha sido en gran parte producto de [i Jabor desempefada en Universidades de EBLUU. Especicamente de Samuel A. Stauffer y Paul Lazarsfeld a quienes Babbie, E. (1988) cita como “pioneros” de la investigaciOn por encuestas. La labor de Stauffer se desarrolé en la época de la depresién del teinta; examina sus efectos socia- les, sobre todo en la poblacién negra norteamecricana, mas tarde se inclinard a estudiar cuestionesreferidas «la ‘guerra y luego al andlisis del proceso de Macartismo® a través de encuestas, En cuanto a Lazarsfeld, se interess por los procesos sociales, no como hechos singulaes; para ello, Combi las encuesias con factores demogréficos y sociales, descubri los cembios en las intenciones de vole; {cl Primero en utilizar los equipos mecénicos on el proceso de investigacién y desarolé el anlisis logico 5 ancuestas, por iltimo su aporte se materiali26 en centros de investigaci6n permanente como la Oficina para Investigacién Social Aplicada en la Universidad de Columbia (New York), En la actualidad el uso del cuestionario se ha difundido pues no solo se lo ulliza para la investiga- ign cientfica sino también con funciones polficas, de marketing, etc. existiendo empresas comereialee le Feconocido prestigio que se desempetian en es0s campos. V-2. EL CARACTER CIENTIFICO DEL CUES: TIONARIO COMO INSTRUMENTO METODOLGGICO - EI cuestionario como instrumento, es una técnica de recopilaciGn de informacién utilizada en la ine vestigaci6n cientifica, como tal tiene ciertascaractertsticas que pueden describitse de la siguiente manera: 1 - Es I6gico en tanto tiene una secuencia determinada por pasos. 2.- Bs determinista pues se basa en un modelo l6gico de causa y efecto. 3 Es general pues tiende a descubrir fen6menos generalizados en el comportamiento humano, «aca: Nombre ques tz par desig el orto de medias polacasomadas en Estados Unido en pode da ‘uors Wa (1947964) para desoubty procesar alos comunisaso smpalzantes dels plticas do lauirda. Debo su norte fenaderdnseoh McCarthy, prosdente del comié de acviedesantnoiarercanas cel Senaco, u0 deca ia “aza de Das Feremaltn c@ pelesonles de prestigo de della progress, artistas, aaos, cintios y, sb lode, prsonajs del mache al 68 4. analisis min dria un cos 5. En podemos de V-3. EL Sig ris, es deci Cue plo: las ency Cue tiempo y per tipo de cuest Var Est de tiempo. P Est ejemplo: Lao tr Jos que perte dos son los d V-4.14 Eni cidn de datos Este registrar la en Pad para referirse datos referido variable, y si, concepto. Pa- OF que le las a recolectar la que en Ia en- cidn objeto de a lugar aestu- es que luego vistas, encon- | medicién, la ra el procesa- ie ein egipcia, 01 preguntas La tercera a por la mejora producto de et y Paul F. fectos socia- referidas a la es; para ello, anes de voto. nlisis gico Oficina para Ia investiga- merciales de sda en Ia in- manera: nano. | periodo da la voce a zoe ines jl mand 4~ Bs econémico ya que el formato de la técnica le permite obtener un gran niimero de datos para el andlisis minucioso de las variables investigadas, que por otro procedimiento llevaria mucho tiempo y supon- defa un costo elevado. '5- Es especifico en tanto cada pregunta recibe una respuesta calificada y codificada en forma espectfce. En cuanto a los objetivos del cuestionario, si bien el mismo esté determinado por la investigacion podemos decir que como técnica cientifica el cuestionario busca: 4) Explorar: “investigacién’ como recurso para el conocimiento general en la poblacién. 1 +) Deseribir: descubrir la distribucién de rasgos y atributos. ©) Explicar: implica hacer afirmaciones sobre la poblacién. V- 3. EL DISENO DEL CUESTIONARIO Siguiendo a Babbie (op. cit. p.152) podemos describir los siguientes disefios bésicos de cuestiona: ros, ¢s decir los tipos de cuestionario de acuerdo al contexto 0 al tiempo de duracién de la investigacién: ‘Cuestionarios de corte transversal: son los que recaban los datos en un punto en el tiempo. Por ejem- plo: las encuestas electorates (Sila eleccién fuera hoy el ganador seria X). Cucstionarios longitudinales: son cuestionarios que permiten recabar datos en diferentes puntos de tiempo y permiten hacer comparaciones 0 descripciones sobre los cambios que se producen. Bjemplo de este tipo de cuestionarios son los estudios sobre variacién en las opiniones de las camparias politica. ‘Variantes de este tipo de cuestionarios son: Estudios de tendencias: es un muestreo y estudio de una poblacién determinada en diferentes puntos 4e tiempo. Por ejemplo: OpiniGn sobre el liberalismo econémico en distintas décadas. studios de cohortes: se basan en descripciones de una poblacién generalmente a lo largo del tiempo. Por ‘ejemplo: La opini6n de los alumnos sobre la acitud hacia la expectativa laboral en la UNLM en 1996 y 2006. (Otros disefios pueden ser: Mustreo paraleto: ¢s una investigacién que se aplica a mas de una poblacién (P. ej. Opinién de la Ley Federal de educacién en las diferentes provincias).. Estudios contextuales: En este caso se utilizan los resultados para describir a las personas o grupos a los que pertenecen, a modo de ejemplo podrfamos decir que en los estudios de marketing, los autos importa- dos son los de mayor venta entre los de menor poder adquisitivo. V- 4. LA PREPARACION DEL CUESTIONARIO En Ia organizaci6n del cuestionario debe tenerse en cuenta la estructura que permitiré una recolec- cin de datos de manera répida y efiesz. 1 Este instrumento esté compuesto por preguntas, espacio para registrar las respuestas,y espacio para registrar la entrevista como unidad. Padua (op. cit. pag.18) utiliza la denominacién de espacio para registrar Ia entrevista como unidad para referirse a la parte del cuestionario que contiene datos para la ubicacién de los sujetos entrevistados, ‘datos referidos al entrevistador, fecha de ta entrevista etc. En el caso del espacio para registrar las preguntas, se refiere a la distribucién en la pagina Las preguntas del cuestionario refieren a las variables y como dice Padua (op.cit.pag.19); muchas ‘veces se organizan a modo de baterfas de preguntas, en base a un mismo tema de interés. No obstante cada pregunta puede contener un indicador, o un indice, o plantear una hipOtesis. BI problema fundamental en la confeccicn del cuestionario es si la pregunta realmente representa a la ‘variable, y si, la variable operacionaliza el problema de investigacién A los fines de la correccién del cvestionario, corresponde la realizaci6n de un pre-test, como luego se vver6, No obstante es fundamental tener en cuenta para la elaboracién del cucstionario ciertas caracteristicas ‘como las clases 0 tipos de preguntas, el contenido y redaccidn de las mismas, el orden en que se establecen en el cuestionario, etc. De manera que no se produzcan desviaciones que, como veremas, pueden distorsionar Ia Investigacion. Siguiendo 2 Duverger, quien esquematiza con claridad los elementos a tomar en cuenta en la confec- cin del cuestionario (op. cit. Cap. IIL. Secc. 2), es posible realizar el siguiente desarrollo: ‘Tienen gran importancia, para el éxito de Ia encuesta, tres aspectos: 1 - Las clases de preguntas, pueden ser clasificadas seguin: 4) El grado de libertad de respuesta: a.1) preguntas con respuestas abiertas y cerradas. En las cerradas el respondente s6lo tiene Ins opciones por sf por no, o alternativas por el estilo.(P.) tg naturaleza de las respuestas Pueden ser: b.1) preguntas de hecho o de accién, se inquiere acerca de hechos concretos o comprobables, su- esos u acciones realizadas o la toma de posiciones objetivas por parte del entrevistado, Por ejemplo {Recibe alguna pensién o jubilaci6n? st NO gnorado : {Asiste a algin establecimiento educacional? ASISTE a establecimiento pablico ASISTE a establecimiento privado NO ASISTE, PERO ASISTIO NUNCA ASISTIO 7 IGNORADO Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda. INDEC. 1901 5 .2) Preguntas de opini6n o de intencin, en las cuales las respuestas versan sobre aquello que ha- sfan en una situaci6n hipotética (de intenciGn) (P.¢j. ,Qué harfa Ud. en caso de una explosin nuclear?), o lo due la persona piensa (de opinién) (P.ej. zQue piensa Ud. del sistema electoral?), es decir son aquellas pre- ‘untas en las que se le exige al entrevistado una toma de posiciGn subjetiva. .3) Preguntas test, o de control en las que interesa, més que la respuesta, su significacién pro- funda que puede ser indicio de la opinién que un individuo no quiere revelar directamente.(P. ej. Vivienda propia, como indicio de sueldo) Este tipo de preguntas se utiliza también para examinar la validez o sinceri- ‘dad de las respuestas del entrevistado. Duverger plantea que la gente tiende a exagerar sobre sus conocimien- tos en las respuestas (op. cit. pag. 255). 2. La ordenacién del cuestionario: aqut debe tenerse en cuenta algunos:aspectos como la moti- vaci6n y la confianza que se genere en el entrevistado de manera de obtener la colaboracién para las respues- tas (ver Padus op. cit), ello incluye la consideracién a ls siguientes aspectos: 4) El orden de las preguntas, en el que hay que prestar atencién al contagio de las preguntas: en oca- siones las respuestas estén contaminadas por definiciones anteriores. P. ej. {Sabe Ud. Qué ocurrié en Hiroshima? La siguiente pregunta {Qué opina Ud. de la energia mu- clear?, indudablemente Ia respuesta a la segunda pregunta estard ligada a los usos para fines bélicos de la ‘energfa nuclear y no para el uso pactfico. Una forma de evitarlo es la técnica del embudo, que consiste en ordenar el cuestionario de manera de i de las preguntas mds generales a las més especfficas o viceversa. Debe tenerse en cuenta también el problema de ta reserva, ya que de generarse desconfianza hacia la investigaci6n, puede haber contaminacién de respuestas. b) Bl nero de preguntas El niimero total de preguntas del cuestionario, no puede ser demasiado elevado, por la fatiga o pérdi- da de motivacién del entrevistado. i EI ndmero de preguntas relativas a cada problema: es conveniente realizar un niimero limitado de Dreguntas respecto al mismo tema, a veces dispersas (por temor al contagio), y otras en forma de baterfs. 3- La redaccién de las preguntas: entre otras reglas, el cuestionario debe tener un lenguaje fa miliar, comprensible para los encuestados, evitando: 4) palabras ambiguas (p.¢j, a veces, habitualmente) o de dificil interpretacién; b) una redaccién confusa y poco concisa (p. ej. {Lee Ud. ef diario Clarin una vez la semana?), n ©) Preguntas sobre temas que el entrevistado no conoce o sobre hechos ocurridos hace mucho tiempo. Para ello el entrevistado debe ser competente para responder a las preguntas. La pregunta gCunta energia puede concentrar un stomo? Dificilmente pueda ser contestada si no se sabe qué es un étomo. Aquf debemos plantear que el cuestionario de acuerdo a la investigaciOn que se desee realizar debe estar dirigido de mancra tel que ls preguntas pueda ser responds por todos los interognos, e decir evtando los gos iioma- os forzados. 44) Las afirmaciones puesto que la construccién de la pregunta conlleva en algunos casos a la concor~ dancia © no con Ia opcién planteada (P. ¢j. En la Argentina la economia funciona bien, dijo el Ministro Ud. ‘qué opina? Esta de acuerdo. Esta en desacuerdo, NS/NC). ©) Las preguntas realizadas de manera negativa pues generan confusin (P. ej. {No le parece que de- berfa aumentarse el presupuesto en educacién?) 1 Las preguntas confusas, una pregunta puede ser clara para el investigador pero no para el interro- gado (P. ¢j. ,Qué opina Ud. de la ergonomia?) 2) Las preguntas con respuestas combinadas pues 1a respuesta no define cual pregunta responde (P. ej. gLa Argentina debe pagar la deuda externa o invertir en programas sociales?) fh) Las preguntas y formatos tendenciosos de manera que los datos que se recojan sean reflejo de la investigacién y no de la forma de las preguntas. (P. ¢). {Esta Ud. de acuerdo con la opinién de los nazis con respecto a los negros?) 4) Las preguntas largas y complejas intentando plantearlas de un modo breve y simple. Los defectos en la construccién del cuestionerio generan deformaciones tales como: la deformacién ‘conservadora, que implica ef atractivo por la respuesta afirmativa y el miedo a los cambios, es decir la gente liende a responder positivamente a las preguntas por un lado, y por otra parte, la incertidumbre que generan Jos cambios influyen en las respuestas. EI miedo a las palabras y la subordinacién a los tépicos, en la que debe considerarse las palabras, temdticas que generan rechazos 0 temores (aborto, guerra, muerte) o respuestas condicionadas a las palabras'y ‘no alas preguntas. Por ejemplo las palabras comunismo o capitalismo condicionardn las respuestas de acuer- do ala orientaci6n ideol6gica del entrevistado. La influencia de las personalidades; la referencia a una determinada personalidad puede tener una in- fluencia positiva o negativa, en relaciGn a su prestigio. Del mismo modo juegan las respuestas en relacin ala influencia de la simpatieo antipatia, hacia temdtitaso personalidades nombradas en las pregunlas. Por ejemplo: El Papa no esta de acuerdo con el aborto Ud. qué opina? : Las pruebas correctivas: las pruebas sirven para evitar las desviaciones por mala redaccin de pre- ‘guntas. Refieren a dos aspectos bésicos, Ia fidelidad y ln valider. Un cuestionario es fel si ofrece las mismas respucstas, en distinia entrevistas de los mismos respondentes, o cambiando el entrevstador. Existen pruebas e veriticaciGn de a fidelidad respecto de los individuos interrogados, y respecto de los indagadores. El cuestionario es vélido si traduce la realidad social. Entre las pruebas de validez encontramos los test preliminares, y las encuestasfraccionadas. Sobre Ia fidelidad y 1a validez de las investigaciones y los étodos sugerimos remitirse al capftalo de entrevista (Pég. 98). V- 5. LA APLICACION DEL CUESTIONARIO Si se tiene en cuenta la forma de aplicacin del mismo, es decir si las respuestas son escritas por el centrevistado o estn mediadas por el entrevistdor, los cuestionarios pueden ser: 1 = De respuesta directa 0 autoadministrados: cl individuo escribe por s{ mismo las respuestas, Pode- mos dividitlos en dos tipos: 4) Enviados por correo, se suponen més baratos, pero encuentran dificultades en su procedimiento, por Ia limitacién para explicaciones ampliadas en caso de incomprensin, pérdida de tiempo, baja devoluciGn, el costo del franqueo, la explicitaci6n de los objetivos, etc. n 2-0 ventajas que tionarios auto ces decir no de Enis siderarse 10 si ayTi el estudio. Se corresponders I resulte tediose by Es is si el cues ce genera des estilo neutral. Para aque han sido ¢ Las uestas. Last Ena tun mejor ente ©) Ce cin si bien e ccaucdos como Blas vistado como rar. Numeros dos (1942), 0 respuesta la A Sin cen los entrevi cin, deben a ‘Com -encuestadores Jos errores qu ‘pues es desde tl pretest nos de las mismas Ene muy extenso pag. 145). Ac smulan més mucho tiempo. Cusnta energia ‘Aguf debemos pido de manera _ sitos idiomati- 0s a 1a concor- Ministro ,Ud. parece que de- para el interro- responde (P. reflejo de la los nazis con 2 deformacién decir la gente que generan Jas palabras 0 las palabras y estas de acuer- tener una in- n relacién a la . in de pre- las mismas isten pruebas 108 los jones y los” escritas por el suestas. Pode- rocedimicnto, ja devolucién, pore eG NEE EAE 'b) Los cuestionarios de redaccién colectiva: se aplica el cuestionario a grupos de individuos congre- ‘gados en determinados lugares, por ejemplo, una biblioteca, una empresa, etc. £ Las desventajas de estos cuestionarios son la influencia entre las respuéstas y el contagio. 2. De respuesta indirecta: un encuestador especializado plantea las preguntas al respondente, Las ventajas que oftece sc manifiestan en primer lugar en los indices de respuesta que superan a los de los cues- tionarios autoadminstrados pero es necesario destacar la posicién neutral que el entrevistador debe mantener, es decir no debe influir en as preguntas ni en las respuestas. En Ia administraciOn de la entrevista, es decir en la aplicaciGn mediada por el encvestador debe con- siderarse fo siguiente: : : 18) Tiempo: la duracién de Ia entrevista esta determinada por la profundidad que.desea alcanzarse en , cl estudio. Se debe (ener en cuenta que la recopilaciGn de informacién que 1a investigacion requiere debe corresponderse con ta validez.y fiabilidad de la misma. El entrevistador debe estar familiarizado con el cuestionario de manera que no se trabe en la lectura y resulte tedioso para el interrogado. ») Estilo del encuestador: como decfamos, Ia gente tiende a exagerar sobre sus conocimientos, tanto ins si el cuestionario se efectua por intermedio de un encuestador, la falta de secreto que el anonimato produ- ‘ce genera desconfianza y deforma la investigaci6n, por lo tanto reiteramos, el entrevistador debe mantener un estilo neutral 7 Para ello, debe establecer confianza (rapport); as preguntas deben formularse en la forma y orden en ‘que han sido dadas en el cuestionario, de manera de obtener uniformidad en la formulacién del mismo. Las preguntas deben seguitse textuslmente a fin de evitar las interpretaciones u errores en ls res~ puestas. Lac respuestas deben registrarse exactamente sin ressimenes 0 correcciones en la sintaxis del respondente, En ningén caso debe interpretarse la respuesta, en todo caso debe reformularse la pregunta a fin de un mejor entendimiento pero no debe influirse en el entrevistado, ©) Caracter(sticas del entrevistado: Aqui debemos tener en cuenta que en esta técnica de investiga- cién si bien ef azar juega un papel importante en cuanto a la validez y fiabilidad, también deben tomarse re- caudos como para impedir desviaciones. : El aspecto (vestimenta, raza, religiGn, clase social) del entrevistador debe coincidir con el del entre- vistado como forma de evitar las deformaciones que la desconfianza al aspecto del entrevistador pueden gene- rar, Numerosas investigaciones demuestran este punto: los problemas del color de la piel en los Estados Uni- dos (1942), o el antisemitismo generado por el Nazismo (1944). El aspecto del entrevistador influiré en las respuestas, Ia indumentaria no debe descuidarse en la preparacién de los entrevistadores, {A fin de evitar estas deformaciones en la aplicacién del cuestionario, es necesario wn entrenamiento cen los entrevistadores, como ast también, debe plantedrsle a los investigadores el objetivo de la investign- ‘i6n, deben actararse ls cuestiones del pago, el tiempo que se demorard, el universo de estudio, tc. ‘Como se mencion6 anteriormente, luego de Ia preparacin del cuestionario y el entrenamiento de los ‘encuestadores debe someterse el cuestionario a un pre-test 0 préctica experimental con el objetivo de detectar los errores que el cuestionario pudiere contener (Padua, op. cit. pég. 19), Esta etapa es de suma importancia ‘pues es desde aqut donde el cuestionario definird la validez de la investigaci6n, como veremos én codificacién el pretest nos permitiré clasificar las respuestas de modo tal que se redefinan las categorfas o los indicadores de las mismas, En cuanto al formato del cuestionario esté sujto a la finalidad de la investigacién, pero no debe ser muy extenso ni tampoco demasiado tupido. En este sentido un cuestionario demasiado extenso produce can- sancio y uno acotado conlleva una perdida de informaciGn importante. Mayniz.refiere que la extensidn estd sujeia al inierés que el cuestionario despierte sugiriendo alrededor de 30 minutos de duraci6n (Mayntz, op. cit. ppdg. 145). Aquf debemos coincidir con Briones (Briones, op. cit. pg. 60) quien plantea que “siempre se for- ‘mulan més preguntas de las necesarias y menos de las que se necesitan”, B 1 GUIA De ESTUDIO Y DISCUSION 1 - Realice un cuestionario de cinco preguntas utilizando la técnica del embudo referide al tema de adicci6n. 2 En el siguiente cuestionario clasifique las preguntas sefialando el tipo y su ubicacién en el mismo, cte. ) 2) 3) 4) 5) 6) D 8) 9) 10) rth) Localidad Seccional Lugar de trabajo Ferrocarrl Sexo Edad Especialidad . Antigtiedad en el cargo ‘Antigiedad en la actividad ferroviatia Con respecto a la grave situacién que atraviesa nuestro pats, Ud, cree qué la misma es: 1, Solucionable a corto plazo . 2. Solucionable a largo plazo : 3, Noes solucionable 4, No contesta ‘A su juicio {Quién tiene las respucstas adecuadas para dar solucién a la grave situacin por la que atraviesa nuestro pats? st NO No cont. 1. Los partidos potions 7 2. Las organizaciones gremiales 3. Bl Congreso de la Naci6n . 4. Los Gobiernos provinciales 5. Los Consejos vecinales 6. Las Organizaciones comunitarias 12) {Cusl es su opini6n acerca de as polticas que el Gobiemo Nacional esta aplicando en las siguientes freas?” Buena Regular Mala No cont. 1. Polftica de salud 2. Politica econémica z 3: Politica educativa 4, Politica salarial ‘5.Politica de-empleo 6, Politica previsional 7. Politica de vivienda 3 - En las siguientes preguntas justfique el error que presentan: 1.gNo cree Ud. que las adicciones son producto del Neoliberalismo? 2. ¢Haaumentado Ud. mucho de peso en los tltimos dias? 3. {Qué opina Ud. del sindicalismo? he ” ‘Qué opina Ud. de la polttica partidista en los sindicatos? Vi 1. INTE Latéa instrumentos ap objeto de estudi cion datos... incluye iva cuantitativ cin, éstos han mediante proce tados y resumi La cot cefectuado el re electrénicos (c La tar relevamiento, cualquiera de Tos que son uti ebemos olvid fen que se estr uiere, pero su Xinico material trataremos dg ecimos esto colabora en el Por il vos, dentro de titativo, y en d saber: frecuend de adiccion, ismo, ete. i6n por ta que No cont, intes éreas? No cont. ye ete 6) a a Godifieacion Luclana'Veneranda VI- 1. INTRODUCCION La técnica de codificacién permite la ordenacién de los datos recolectados a través de los diferentes instrumentos aplicudos; partimos del concepto de una perspectiva plurimetodoldgica, que reconoce que es el “objeto de estudio quién orienta la eleccin del método adecuado y por ende las téenicas apropiadas. En relacién a esto podemos leer, siguiendo « metodélogos del cualitativismo, que: “En la investiga- ci6n cualtativa, la codificacién es un modo sistemético de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos... incluye la reunién y andlisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas, conceptos, interpret cciones y proposiciones, Durante esta etapa del andlisis, lo que inicialmente fueron ideas e intuiciones vagas se refinan, expanden, descartan o desarrollan por completo” (Taylor y Bogdan. 1986, p.167). O desde la perspec- tiva cuantitativa, “Una vez reunidos los datos para la contestacién de un determinado problema de investiga- ‘cin, éstos han de ser elaborados formal y técnicamente antes de poder someterlos a un andlisis diferenciado mediante procedimientos estadfsticos... para un andlisis cualitativo, estos datos sin elaborar han de ser recon tados y resumidos en forma de taba...” (Mayntz, op. cit, p.245). La codificacién es ta primera operacién a realizar en el proceso de elaboracién de datos, luego de ‘efectundo el relevamiento o concomitante con éste; permite el procesamiento de los datos por procedimientos clectrSnicos (computadores), La tarea de codificacién puede ser realizada por el propio equipo de investigaciOn a posteriori del relevamiento, por los encuestadores durante el relevamiento 0 por codificadores especialmente contratados; cualquiera de estas situaciones genera la necesidad de construir las lamadas tablas o libros de codificacién, Tos que son utilizados por los encargados del procesamiento de Ia informacién en el centro informético, No dcbemos olvidar que no siempre ei que “vuelca” los datos conoce Ia metodologta de la indagacién y la manera fen que se estructuran determinadas categorfas de la investigaci6n realizada; su especializaciOn asf no Io re- quiere, pero su manejo de software puede orientamos en la basqueda de la mejor técnica de codificaciGn, y el tinico material que le queda cuando él responsable del estudio no esté presente, ¢s dicho libro. Bn este acépite trataremos dg conceptualizar Ia utilizacién mas eficiente de este recurso que es bésicamente organizador, decimos esto porque una codificacién pertinente nos permite construir una buena matriz de datos y asimismo colabora en el establecimiento de un adecuado plan de cruces de variables. Por dltimo es preciso mencionar que los autores que se han referido al tratamiento de datos cualitati- vos, dentro de un método inductivo, manifiestan que esta informacién puede ser tratada como material cuan- titativo, y en ditima instancia, esto es lo que se busca, pudiendo a posteriori darle el tratamiento estadistico, a saber: frecuencias absolutas, rlativas, porcentajes, construccién de cuadros de contingencia, etc. 8 VI - 2. CONCEPTOS DE CODIFICACION Y CODIGO Se entiende por codificacién al proceso por el que se asigna un nimero a cada categorfa de respuesta, ‘dada a una pregunta realizada o al proceso de clasificacién dentro de un limitado nimero de categorias de las respuestas de cada persona en él marco de una encuesta, de las observaciones realizadas en una tarea de cam- o, del andlisis efectuado a un documento, etc. Es decir que a los datos originales los transformamos en s{m- bbolos (cédigos), razén por la cual pueden ser tabulados y contados; en este proceso interviene el “juicio” del codificador, ya que no hay un paso directo de Ia categoria al c6digo, sino un pormenorizado trabajo de andlisis yy distinci6n, La categorizacién y la codificacién pueden ser realizadas en conjunto pero cabe aclarar que son dife- Tenles procesos; desde el punto de vista légico la segunda es e! resultado de la primera. En todo lo dicho, asume un rol preponderante el concepto de Cédigo, que, se rept, es el conjunto de simbolos (generalmente se utiizan niimeros, pero también se puede recurrir a letras o abreviaturas) corres- Pondientes a cada una de las categorfas en que soin divididas las respuestas oblenidas, acontecimientos obser- vados por el investigador y/o datos recolectados en general Podemos distinguir modalidades principales de c6digos segin niveles del proceso de investigacién ‘#0 profundizaci6n teérica (Miles y Huberman en Pérez Serrano.1994) * Codigos descriptivos: s6lo pretenden idenificar las caracterfsicas de segmentos de registro: * Cédigos explicativos: representan las recurrencias de temas o iguales significados, Cédigos interpretativos: nos ayudan a confirmarIa/s hip6tesis ‘Como la codificacién es un proceso de andlisis pormencrizado_y permanente la autora citada propo- ‘ne hablar de_codificacién inferencial, como ayuda técnica para resumit fos c6digos dados a las recurrencias 0 regularidades presentadas en fas unidades de andlisis. Esta estrategia es empleada principalmente en ef mé- {odo cualitativo, permite al investigador desde el presentimiento y la especulaciGn llegar a ideas que lo orien- tan a la conceptualizacién. En este sentido se puede recurtir al “memo” 0 "memoréndum", el mismo “puede ‘entenderse como una teferencia escrita sobre los cddigos y sus relaciones entre st... una breve visiGn concep tual de algin aspecto plasmado en la informacién acumulable (“Pérez Serrano, ib. p11). VI - 3. LA TAREA DE CODIFICAR Podemos empezar tratando la codificaciGn en aquellas investigaciones donde se aplica el cuestionario como técnica de recoleccién de datos, para el desarrollo de este punto seguiremos laf consideraciones dadas en el capftulo “Cuestionario” del presente texto, En un cuestionario suele preguntarse en torno a la variable Estado Civil, categorias: Soltero izando las siguientes En Ja entrevista en que se aplica el cuestionario, se recoge el dato, posteriormente se procede a la codificacién otorgindose a cada categoria un simbole (nimero) es decir: Soltero 1 Casado 2 Viudo 3 Divorciado 4 U, Libre 5 NS98 NC99 La obi izquierda como 1. {Habitualmer Enel lado de la categ codificador de ‘Como se ha ex ficha de encves pueden superar Los para ta categor preguntas abier sorfas de respu Es imp la pregunta que este desarrollo, “3. - Usted u of cias municipale Enele se deberé pasar cuestionaro del pregunta Nro. 4 Podrfa Ud. d utilice siempre fa de respuiesta ategorfas de las a tarea de cam- mamos en sim- el Suicio" del bajo de andtisis pr que son dife- el conjunto de jaturas) corres- imientos obser- fe investigacion citada propo- as recurrencias pente en el mé- Js que To orien- mismo “puede cuestionario jones dadas Jas siguientes procede a la pi nsvaaictpeinlliani hiss kis: ‘La ubicacién del c6digo puede darse a la derecha de la categorfs, como en el caso anterior, 0 a la izquierda como en el ejemplo siguiente: 1. {Habitualmente te reunfs con tus amigos en esta plaza? 1-SI 2-NO 98-NS 99-NC En el ejemplo dado estamos frente a una pregunta cerrada, puede ser préctico colocar el nimero al lado de la categorfa ya que el encuestador al recolectar Ia informacién, procede-a la codificacién, liberando al codificador de un-trabajo posterior, es deci, de buscar eudl es e! niimero correspondiente a cada respuesta. ‘Como se ha expresado, el ‘es un niimero; pera su registro se suele dejar un espacio establecido en la ficha de encuesta, pero en los casos de preguntas de hecho o abicrtas la cantidad de categorfas construidas pueden superar el dnico d{gito, por lo tanto, se trabaja con dos o tres espacios. Los Cédigos que utilizamos generalmente, 2 modo de ejemplo, son: para la categorfa No sabe 98 y para la categorfa No Contesta 99. Estos cSdigos numéricos no son caprichosos, si se estd trabajando con preguntas abieras, to més probable es que no se construyan luego de los andlisis pertinentes ms de 96 cate gorias de respuesta para una sola pregunta Es importante prever tn o6digo para los “saltos” que son necesarios realizar en el cuestionario, para ta pregunta que no cortesponde realizar 0 la que no se aplica se utiliza cominmente el O. Para ejemplificar este desarrollo, observemos: 49, - Usted u otros miembros del grupo familiar (bien cercano) realiza algin tipo de trémites en las dependen- ccias municipales? 1Si 2, No Porque?..... (pasa a 14) 98, NS (pasaa 14) ‘99. NC (pasa a 14)” ‘Fuente: Mendicoa y ctroe. Modemizacién y Democracia. Espacio Editotal 1996. En el ejemplo estamos frente a Ia pregunta 3, en tres categorfas nos sugieren que de ser seleccionadas se deberd pasar a la pregunta 14, Por lo tanto desde Ia pregunta Nro. 4 hasta la pregunta Nro. 13 del mismo ‘cuestionario deberé aparecer una categorfa "no corresponde” hacer esta pregunta. Asi damos como ejemplo la pregunta Nro. 4 + Podsfa Ud. decirnos cual es el érea municipal a donde se dirige para realizar trémites, gestiones, etc ? 1. Consejo Deliberante 2. Accién Social 3. Mujer 4. Minoridad 5. Salud 6. Recaudaciones 1. Inspeccién de comercio 8. Otras. (Especificar). 98..NS. 99.NC 0, No corresponde” Fuente; Mendicos y otros, i. En el pr6ximo punto analizaremos en particular Ia situacién que genera 1a categorfa “Otros”; por et momento adelantamos que se puede utilizar un cédigo 97 para dicha categoria, o bien, un mimero no utilizado ‘en las categorias de respuestas que se han establecido en el formulario de encuesta. Lo importante es que se Utilice siempre dentro del estudio el mismo cédigo. 7 VI- 4, CODIFICACION SEGUN LOS DISTINTOS TIPOS DE PREGUNTAS O bien Sa-Quées Para el desarrollo de este punto seguiremos las consideraciones dadas desde el titulo “La preparscién 1. Rc el cuestionario” en cl capitulo correspondiente del presente texto. 2.04 3c 4.BI VI - 4.1, Preguntas Cerradas 5.Je 67: La pregunta cerrada es aquélla en Ia que las posibilidades de respuesta estén previamente y taxativa- TH mente enumeradas de anteniano, por lo que se puede decir que ¢l c6digo correspondiente a cada categoria de aM Tespuesta estd impreso o inserto en la propia ficha de encuesta, 9.Pc En las preguntas que se incorpora una categorfa “otros” (Residual) se puede proceder de igual mane- a ‘a que on las preguntas abjertas. Recordando que “...s¢ coloca una categorfa - otras respuestas - en cada pre- Ul. So / gunta (sobre todo en las preguntas abiertas de opinién) para prever Ia probabilidad de que una respuesta no 97.01 pueda ser codificada dentro de otras cetegoras establecidas; pero no deben colocarse en esta celcgorfa todas Cabe, aguellasrespuestas vagas,ininteligibles, etc. Deben ubicarse las que signifiquen nuevas respuesias, no pre- investigador vistas en el elenco de categorias. La calogorfa “otras respuestas” cumple fundatnentalmente, la siguiente fun- ez ampliament cin: si el nimero de respuestas que entran dentro de esta categoria es muy elevado serd necesario crear nue. vas categorfas y revisar la divisin de categorfs original”. (Padua, op. cit, p-143 y ss), Z Para ejemplificar, retomando lo dicho anteriormente en relaciGn a Ia categorfa otros, ante el eédigo ates 11 las respuestas pueden ser entre otras: soft, cuarteto, reaggac, tropical, cribefio, salsa Da 5 - La mésica que vos escuchés es: 1 - Nacional guntas de opin 2 Bxtranjera namiento a pos 98-NS radas lamadas 99-NC S.a-Qué estilo? cae 1. Rock Easier hacer 2. Cumbia pine ee He 3 clisien atesis 0 categ 4. Blues Nose S.Jazz categorfa lla: 6. Tango de ubicar en w 7. Heavy Metal categorfas y s 8. Melédico otorga ala con 9. Pop 10. Hard rock ee 11. Otro. Cusl? a. Soft- b. Reaggae -c. Cuarteto - d. Salsa admiten que el Come La dnica que se reter6 en un porcentaje importante es soft (por ejemplo de 100 encuestados solo 10 al siguiente ft ontestaron “otro” de esos 10, sin embargo, 6 dijeron soft) por lo cual serfa conveniente construir una nueva funciones este Categorta que cumpla con los citerios de exhaustividad y exclusiGn, por lo cual, el ejemplo se modifica : aaa “ ' Los sero leemos y tun cédigo a c segtn la mayor 12, Otro, Cudl? - a, Reaggae b. Cuarteto c. Salsa 78 ante el e6igo i yastbtithinn ac wieset bct tes ee bien para seguir con la propuesta de ejemplos de c6digos: 5.a- Qué estilo? 1. Rock 2. Cumbia 3. Clésica 4. Blues 5.aaz 6. Tango 7, Heavy Metal 8. Melédico 9. Pop 10. Hard rock 11. Soft 97. Otro. Cabe precisar que la decisién de incorporar 1a categorfa “otro”” 6 (categorfa Residual), permite al investigador curmplir con el criterio de exhaustividad recomendado para la medici6n de fen6menos. Este tema es ampliamente abordado en el presente texto se sugiere al lector su consulta en los acdpites pertinentes. VI - 4.2. Codificacién de Preguntas Abiertas Debido a que el encuestado puede contestar libremente porque se trabaja principalmente con pre- ‘guntas de opini6n, las respuestas obtenidas son ilimitadas, pot lo tanto, el proceso implica un trabajo de razo- ‘amiento a posteriori, en la oficina, La codificaciOn se puede realizar en la ficha de encuesta o en hojas sepa- radas lamadas hojas de codificacién. El proceso implica primero, la construcci6n de categorfas y luego recién se puede codificar las cate gorfas oblenidas. Se procede transcribiendo las respuestas textuales de los entrevistados, analizando las ideas ¥ no Ins palabras, (se codifican las ideas, no las palabras), luego por un proceso de andlisis se extrae Ia idea sintesis 0 cptegorfa, a que luego recibird un cédigo. No se pueden dejar de codificar las respuestas cuando son inadecuadas, generalmente se coloca una categorfa llamada “otras respuestas” en cada pregunta para poder incorporar fespuestas que no sean posibles de ubicar en un e6digo. Debido que el proceso €s en oficina y con los datos, ¢s posible el armado de nuevas categorias y surgimiento de nuevos cédigos, este proceso es flexible en razén de le importancia que se le ‘otorga a la correspondencia entre a categoria extrafda y la idea de respuesta dada por el entrevistado, Fs necesario hacer una distinci6n entre las preguntas abiertas de hecho, y las de opinin, las primeras tadmiten que el c6digo sea confeccionado antes del relevaricnto. ‘Como ejemplo, que implica excaso trabajo de interpretacién de texto, se pueden tomar las respuestas al siguiente ftem, preguntado a 270 personas; el trabajo con los datos, permite a posteriori, aplicar algunas funciones estadfsticas como frecuencia y porcentajes: {Cul es Ia Localidad en la que resides?!” Los entrevistados responden que viven en La Matanza, Morn, Cap. Fed., Merlo, 3 de Febrero. Pri- ‘mero leemos y yolcarnos en una hoja todas las respuestas de Ia 1 a la 270; luego podemos proceder a asignar ‘un éédigo a cada categoria de la localidad o bien primero hacer un conteo y recién proceder a codificerla ‘segéin la mayor frecuencia de aparicién, asf resulta: : El presenta elemplo fue extaido de fos informs de investgacion de los alumnos de la investgecién “La infuancia del conesto ‘socioeconémico en al desempero de las actividades académicas en ol marco de la Universidad Nacional de La Matanza1905, requi- ‘sto para aprobar la materia Métodos ytécricas de kwesigacén, TiuterG. Mencicos. En este marco se decidié que localidad ba a ser ‘onsiderado el Pari en el caso de la Pca, de Bs. As, Variable 6 Paria de vesidoncle VI- 42.1. El Trabajo con ef Material Cualitativo Como adelantéramos, ef trabajo con las preguntas abiertas es bsicamente el mismo tratamiento im- puesto a los datos provenientes de la recolecciGn a través de técnicas como la entrevista en profundidad, la ‘observaciGn participante, etc, A ese respecto, Taylor y Bogdan (op.cit. p.167 y ss." nos tecomiendan reali- ‘ar cinco pasos para la codificacién de los datos, veamos: “I. Desarrolle categorfas de codificacién, Empiece redactando una lista de todos los temas, conceptos, tipolo- fas y proposiciones identficados y producidos durante el andlisis..repase la lista..hallard que algunas categorfas se superponen y pueden ser suprimidas...asigne un mimero o letra a cada categorfa..con més de tun s{mbolo se puede identificar Ias relaciones I6gicas...”| "2. Codifique todos los datos...las notas de campo, las transcripciones, los documentos y otros materiales, eseribiendo en el margen el ntimero asignado...se deben codificar tantos los incidentes negativos como los positivos relacionados con la categor‘a de que se trate.le regla cardinal de la codificaciGn...onsiste en hacer que los cédigos se ajusten a los datos y no a Ia inversa. Registre cada cambio en,su lista de catego- fas" "3, Separe los datos pertenecientes a las diversas categorfas de codificaci6n...E investigador reine los datos. codificados pertenecientes a cada categorfas..se recortan Iss notas de campo, las transcripciones y otros ‘materiales... conserve intacta una copia de todos los materiales en sus respectivos conjuntos...” “4. Ven que datos han sobrado...e pueden plantear nuevas categorfs..” “5. “Refine su andlisis. La codificacion y separacin de tos datos permite comparar diferentes fragmentos relacionados con cada tema, concepto. " Para una comprensin acabada del ands do los dalos consulta: Taylor y Bogdan, “rirodvcién a los métodos custaivos de Investigacion’ Ee. Pads 1906; Pérez Serrano Snvesigacén cuaitava, Resa interrogates" Ed, La Muala. 1994, Cap. 3y Capi- {los 611 y 12 dol presente texto, 80 VI- 4.2.2, Prop ‘Compt ign de catego ‘cualquier tipo ¢ Se ini de ellas. Luego seleccionada (¢ ‘no de ambas a lingitstica de li méntica” 0 “se estas clases, 6s Poster texto la relaci6 codificacién de ‘ng a alguna de| Por i ‘cuanto a su sig Enel ccategorfas son: “medir la valo te.) sobre los. do “se pretend En est de ambos en la Et and renciar entre 1 0s”, "Familias sor posible en mayores de 16 no supere el se tratamiento im rofundidad, ta jomiendan reali- iceptos, tipolo- 7 que algunas fa..con mas de str, or amo os coe jista de catego. eine los datos cionesy otros es fragmentos scatios de Cap 3y Capt pt passa VI- 42.2, Propuesta para transformar los datos cualtativos en cuanttativosy su codificacién. ‘Complementando lo anterior Mayntz R. (op. cit. p:206) desarrolla el siguiente esquema de construc- ci6n de categorfas de andlisis, Para el mismo toma como unidad de anslisis las frases, los pfrrafos, ete. de ‘cualquier tipo de documento, sobre Is base de una valoracién positiva de un hecho o suceso. Se inicia el proceso eligiendo las variables y determinando las dimensiones signiicativas de cada una de ellas. Luego se procede a construr un sistema de categorfas exhaustivas y excluyentes para una dimensién scleccionada (esto titimo supone que las unidades lingUfsticas pueden participar de una u otra categoria pero ‘no de ambas a la vez. La primera caracterfstica refiére a qué no nos debe “quedar afuera” ninguna unidad linglstica de la categorfa formulada). Asf se logra una clasificacién de los contenidos por “equivalencia se- ‘méntica” 0 “semejanza seméntica”, A fin de garantizar la exacta clasificacién de tas unidades lingiifsticas en ‘estas clases, éstas han de venir definidas operacionalmentc. Posteriormente y para reconstruir el significado de la unidades lingtifsticas se deben descubrir en el texto la relacién sintictica matua de dos categorfas distintas. Recién a partir de esto, se puede comenzar la codificacion de las unidades del texto, Cada frase 0 par de frases son examinadas en cuanto a si corresponde 0 no a alguna de las relaciones propuestas, se toma en cuenta cl ndmero y la clase de correspondencia. Por dltimo se procede por medio de métodos estadfsticos, a examinar las diferencias establecidas en cuanto a su significaciGn, observando si los datos confirman 0 no la hip6tesis. En el ejemplo dado por los autores, se trabaja con la dimensién “Comportamiento instrumental"; las categorias son: fo encontramos aquellas frases que expongan la relacién de dos catego Asfes que en el texto anal rfas, por ejemplo: Necesidad + Competencia “Baperaba ganar prestgi Esta itima expresign junto a otras, que expresen lo mismo senin codificadas con el N* 1, y as suce- sivamente, Los autores agregan que “se habla de andlisis de contenido cuantitativo simplemente con fijar la frecuencia con que determinados contenidos aparecen en las diversas unidades del texto” (ib. p.210 y ss. Proponen dos procedimientos de andlisis de contenido, en primer término, el andlsis evaluativo para “medic la valoraciGn de (0 a acttud frente a) objetos de la experiencia social (grupos sociales, intituciones, ef.) sobre los que trata un texto Gb. p21) y en segunda instancia el anflisis de contingencia, apticable cuan- ddo “se pretende averiguar determinadas estructuras de asociacién entre diversos conceptos” (ib. p:214). En esta oportunidad presentaremos sélo el primero, orientando al lector 2 la consulta pormenorizada 4e ambos en la bibliografia citada. El andlisis evaluaivo se fundamenta en cuatro premisas: la primera es que debe resultar posible dife- renciar entre los objetos de la actitud (OA) y las expresiones valoraivas (EV), Ej: “J6venes de escasos recur- tes", “Familias aband6nicas”, es deci, los sujetosy los predicados valorativos de ellos. La segunda, que debe fer posible encontrar construcciones con equivalencia seméntica, por ejemplo: “personas de sexo masculino ayores de 16 afios ~ menores de 30 sin empleo, subocupados 0 inactivos y con un nivel de insirucciGn que zo supere el secundario completo"; “familias que dejan asus hij al ) En 1a tercera premisa, encontramos la necesidad de acordar entre los que codifican la direccién ¢ intensidad de la valoracion contenida en una frase, por ejemplo, que el concepto “abandono" sea valorado ‘como negativo. Por tltimo, Ia cuarta premisa recuerda que el contenido valorativo de un palabra cambia segén el contexto en que se encuentre (Ej, “cuestiona la ley de empleo” en el contexto del discurso de un sindicalista es considerado positivo). Pasos det andlisis Evaluativo 1, Se reemplazan los OA por letras para intenter neutralizar el efecto deformador de las actitudes del codifi cador. A veces resulta dificil regular las identificaciones directas o indirectas de nuestro objeto. Tengamos Por ejemplo, Centro Integral del Aprendizaje y CIA (Central de Inteligencia Americana) en cualquiera de Jos casos se recomienda la sustituci6n por simbolos neutrales: XYZ. 2. Lego, se toman las frases que tienen los OA. se las estandariza, haciendo que la asignacién de valora ciones (EV) sea fécilmente reconocible. En caso de frases complejas descomponerlas conformando ort ciones gramaticalmente formadas por sujeto, predicado y complemento. Ej: El XYZ educa para la democracia, 3. Elaborar para cada OA una hoja de codificacién, donde se analizan todas las frases en que se encuentre dicho objeto. Luego para cada frase se establece cuanttativamente una valoracién del OA, caracterizando los pre- dicados segin la intensidad de la carga valorativa Asignando valores entre 43 y--3 Para el ejemplo tomamos dos oraciones: I? frase: El XYZ educa para la democracia. 2° frase: El XYZ cuestiona la nueva ley, Analizando los términos Pred’ ‘Valor | “Compl. Vator | Producto de la valoracién TPEIXYZ | Educa. 43° | democracia +8 2°EIXYzZ [euestiona”-2° nuevaley +3 ‘Total de frases: 2 Total producto de la veloracion + 3 ‘Nota aclaratoria: El equipo de investigacién acord6 en este caso que el concepto “cuestiona”” no pose una {tensidad alta, por ello se le asigna el puntaje -2, como serfa “combate” al que se Ie asignaria la valoracién -3 La direccién y la intensidad de la valoracin contenida en cada frase es entendida como producto de predicado y complemento, Para determinar la valoracién media de un objeto de un texto, se forma un fndice ‘cuyo valor oscila entre +3 y -3, el que nos permite comparar asf diferentes textos. A fin de recordar el con. ‘cepto de indice y su conformacién releer el acépite pertinente. ‘A los andlisis propuestos se pueden agregar otras estrategias, logrando asi una codificaciGn y expre- ‘si6n matemdtica de las categorfas construfdas, Las mismas son, el andlisis de variables, el andlsis de la expre~ sign y el andlisis de los valores. El primero refiere a aquellos aspectos relevantes del documento (Asf si es un tema de educacién pu- blicado en distintos diarios de un pats, se observaré el grado de difusién del periédico, pagina en que se pre- senta el articulo, perspectiva cientifica, género periodistico, et.) El segundo esté referido a los significantes y organizaciGn porque “se considera que existe una co- rrespondencia entre el tipo discurso y Ias caracteristicas del sujeto que habla o de su medio” (Pérez Serrano, 82 ‘op. cit. p.169 ciente de gén permite obse Para concut cietra un sin ‘en pos de Ia cercativa lo ex codificacién, cen cualquiera, racién de vatora- i ponformando ore- Jque se encuentre rzando los pre- ce | omo producto de forma un indice recordar el con- ficaciGn y expre- lisis de Ia expre- Je educacin pu- a en que se pre- ¢ existe una co- (Pérez Serrano, eet * "cbdificaci6n, et, p.169), Se usan indicadores léxicos para la variedad, riqueza y pobreza del texto y el indicador “co- de género gramatical” a fin de medi la repetici6n, redundancia en el discurso y el estilo, etc, El tercero mite observar las cargas valorativas que aparecen en lo analizado, concluir consideramos pertinente expresar que el sometimiento de un texto al andlisis de contenido en- élerra un sin ntimero de posibilidades, alas que podemos aventurarnos a fin de extraer e! maximo de beneficio ‘eh pos de Ja comprensién del objeto. Por lo expuesto proponemos al lector que complemente de manera cteativa lo expresado en diferentes espacios del presente, manual enriqueciendo con su préctica el tema de 83 CAPETUL OMI eee ae i Vill - 1, LA ENTREVISTA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Enire los distintos instrumentos"’ de los que se dispone a los fines de reunir informacién para produ- cir datos, sin duda la entrevista se ha constituido en una técnica privilegiada en el Gmbito de la investigacién social. Toda entrevista es, por definicién, una interacciGn verbal entre un entrevistador y un respondente, orientada al cumplimiento de objetivos. Hay una multiplicidad de entrevistas que cumplen con este requisto, ¥, €n principio, Ia mayorfa de las personas esté en condiciones de abordarlas. Pero a su vez es importante el Fiesgo de que el objetivo de lograr Ia obtencién de Ia informacién pueda verse desvirtuado. Por este moti en el campo de la investigacion social, se ha desarrollado teorfa y préctica respecto de la técnica de entrevista. La formacién académica orientada al aprendizaje de la investigacién aborda, a parti del plantco realizado por una diversidad de autores, los componentes que hacen al correcto desenvolvimiento de esta técnica, analizan- do los aspectos relacionales, tales como sentimientos y temores que surgen y se tranfieren durante el encuen- tro, el encuadre adecuado para el desarrollo del mismo, y las limitaciones y potencialidades que el investiga dor hallaré en su utilizaci6n. Del mismo modo, tal aprendizaje requiere de Ia ejercitacin del rol del entrevis- tador, dada a partir de la dramatizacién y de la supervisiOn de entrevistas, como un elemento central en tal formacién. En investigaci6n social, 1os objetivos que originan y encuadran Ia entrevista estén referidos a la ob- tenci6n de informacion cuyo destino final serd la de producir conocimiento cientffico. El investigador necesita ‘que su respondente pueda transmitir el mensaje del que es portador. Esto genera una especificidad en los roles 4 desempefiar en el transcurso de la entrevista, y la eficacia del entrevistador en la misma se convierte en requisito para el cumplimiento de los objetivos propuestos. La interacci6n social presente en ta entrevista tiene distnta significacién para el entrevistador que pa ra el respondente, El entrevistador buscaré encontrarse con un monto de informacién adecuado en calidad y tienen respecto de los j6venes que gustan de la nocturnidad vista 0 de I } son seguidores de conjuntos de rock”. Es probable que el especto del entrevistador condicione algunas res- | expres com puestas, segin su epariencia sea la de un joven “rockero”,o la de un prolijisimo oficinista, : is el mismo modo, ya en el hecho de producirse un acercamiento del entrevistador en busca de laob- | aro mod. tencién de la entrevista, es posible que se despierten en el respondente inquietudes © inseguridades. La prime- importante ¢ ra garantia que éste deberd recibir, es la del respeto a su anonimato. tas mismas, cualitativisi importante genera ins * Para mayors precsones, remit al capitulo V quo abords tema ‘evestonaict Bas "Lavalier est dada por el hecho de que las reepueslas sean indcaderes vraces do las dimanscneselaboradas;ladokiad est6 =, treyistas en ‘on relacén al grado de eslendarizacién, es la capacidad de “medi siomore iat” 100 oe A Je entrevistas. ae tensivas, con 2, propiciato- de un informacion al entre- oo Es tas teméticas. fe la distribu- ela csand- Jan Stoetzel y ba captar una ino en cuanto lizaci6n de ta mediacién de de Ia interac- Jo al prime- entrevistador ye un tipo de de relacién, Ia validez y conocer para neia personal je la “opinién | nocturnidad algunas res- sca de Ia ab- es. La prime- aiid est Re posible que la situacién de entrevista produzca los siguientes resquemores en el infofmante: “ino ‘58 parece esto a Jo que le sucede & un personaje famoso, cuando esté frente a los medios de comunicaciGn? {LA paliefa, cuando investiga Ia posible comisién de un delito, no procede de esta manera? zY si estuviera fsto asociado a una bisqueda de conocimiento de mis bienes, a los fines de un ajuste impositivo?”. Bs perti- nrente recordar que, cuando desde los niveles gubernamentales se han encarado encuestas econdmicas, Gedica- dda a empresas, o a i actividad agropecuaria, siempre fueron acompafiadas de abundante publicidad garan zando el anonimato del respondente. ‘También en el entrevistador se producen expectativas respecto de las respuestas del entrevistado. Bn las preguntas més estandarizadas, esto no ofrecer mayores dificultades. Pero iqué sucede frenfe a una pre~ jgunta abiera, sila respuesta ofrecida presenta un cierto margen de confusién? Puede ocurrir que el entrevi {ador se vea tentado a “redondearla", ofreciendo su propia interpretacién de la misma. Podrfa pensarse en una situacién como esta: reg. ¢Cudl es su opinién respecto de la actual gestién municipal? Resp. No sé, creo que debiera ocuparse de otras cosas también, reg. (sin que aparezca en el cuestionario) ; Qué otras cosas? Resp. St, yo veo que cuidan mucho las calles, pero estén descuidando los centros de salud. Respuesta consignada en la pregunta: No se ocupa de los Centros de Salud. Es éste un ejemplo del modo en'que puede producirse un sesgo en la informacién, ya que el entre: vistador, que tal vez buscaba aclarar las respuestas, termin6 condicionéndolas. ‘Como puede visualizarse, ls problemas plantcados frente a la situaci6n social de la entrevista no son ‘cuestiones menores, sino aspectos claves a tefter en cuenta, a los fines de producic una adecuada preparacién Gel entrevistador, de modo tal que se obtengan de la entrevistas informacion verdaderamente fidedigna. VIII - 2.2. Entrevistas en profundidad Bn el caso de las entrevistas en profundidad, ya no se buscard analzar Ia distibucién de un hecho, ‘opiniGn e-tiind en una porein de la poblaci6n, sino que la mirada estaré fundamentalmente concentrada en Ja comprensin de la perspectiva dl respondente, oe }__Lacaracterstica fundamental de las entrevistas profundas ¢s la flexibilidad respecto de las preguntas, 4p tas temdticas. a abordar en el transcurso de las mismas. Lo que interesa al investigador, en este caso, es el [tratamiento cualitativo de la informacién obtenida. Siguiendo la definicién que ofrecen Taylor y Bogdan, podemos decir que las entrevistas en profur dad consttuyen “reiterados encventros cara a cara enire el investigador y los informantes, encventros estos dirigidos a la comprensin de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresan con sus propias palabras”. (Taylor y Bogdan, op. cit, p.101). La conversa- cin que se entabla con el informante de ningsn modo constituye una sucesi6n de preguntas y respuestas, sino {que se asemeja més a una conversaciGn entre amigos, 1o que no implica la pérdida del encuadre de la entre- Vista 0 de los objetivos del investigador. En todo momento se allanard el carmino para que cl informante se cexprese con libertad, bajo la suil y no intrusiva conduccién de la entrevista por parte del investigadcr. Las entrevistas en profundidad abren el acceso al investigador a escenarios que le estarfan vedados de ‘ro modo. Resulta evidente que no todas las situaciones son observables, sea porque involucran a un niimero importante de actores, porque se desarrolian en instituciones 0 espacios cerrados a quienes resulten extrafos & las mismas, o, simplemente, porque se trata de hechos del pasado. En muchos casos tal vez el investigador ‘cualitativista desearfa poder llevar a cabo obscrvaciones participantes, pero esto implicarfa una disponibilidad importante de recursos. La entrevistas en profundidad permiten el acceso a un casto menor que el que en general insume la observacién. Baséndonos nuevamente en Taylor y Bogdan (op. cit. p.102), podemos hablar de tres tipos de en- trevistas en profundidad: 10 a) Las “historia de vida”, en la que el investigador intenta captar tas experiencias vitales destacadas. en la vida de un informante. Se trata de comprender la definicin que de tales experiencias realiza el sujeto entrevistado. | ella sino que, Corresponde al investigador solicitar el relato ordenado de los sucesos, orientando la entrevista de fin, ‘modo tal de no perder la informacién que se considere valida a los fines del estudio. Enta ) Las entrevistas cuyo fin consiste en el conocimiento de situaciones que no son factibles de obser- baleen vaci6n directa. El informante se convierte en una proyecci6n de los sentidos del investigador. En estas entre _,-—«=«™encionadac vistas, no s6lo ser importante rescatar el punto de vista del entrevistado, sino también poder legar al cono- Tala cimiento de las actitudes de otros actores vinculados al informante, | tando: el rape «) Las entrevistas que responden al objetivo de abordar un panorama amplio‘de escenarios 0 actores. «-=—=—SPeCTOS tales Poder conocertos mediante 1a observacién, o entrevistando de modo particularizado a los mismos, sera real- ou ‘mente imposible, por lo que el contacto con los “informantes claves” resulta fundamental para la captacion de oe tales situaciones. oan VIII- 2.2.1. Ventajas y desventajas de las entrevistas en profundidad +8 EL Bs indudable que la técnica de observaciGn participante oftece un marco inmejorable para la capta- sends ‘ign del sentido y perspectivas de los actores sociales. Esto ha Nevado a que se constituya en una técnica “p puede presen vilegiada” por ei cualitativismo. Taylor y Bogdan especifican las situaciones en Ias cuales se considera ade- ental para Il ccuada la aplicacién de la técnica de entrevista en profundidad (op. it. p.104): vestigador det - Cuando “los intereses de la investigacién son relativamente claros y estén relativamente bien defi- tes, actuard fur nidos”. Frente a una detimitacién mayor del objeto de estudio, siempre dentro de Ia amplitud y “perspectiva holistica”, propia de toda investigacién cualitativa, se presenta la conveniencia de obtener la informacion de vint-2.23.t ‘un modo més conciso, mediante la entrevista en profundidad f = En caso de que “los escenarios y las personas no sean accesibles de otro modo”; como ya se dijera, i wm Adif esto se vincula alas limitaciones de acceso a diversos escenarios y situaciones. fl investigador tiene limitaciones en el tiempo". Los requerimientos de tiempo, tanto para lo- sgrarel acceso a la situaci6n a investigar como para contactar alos informantes, son menores cuando se trabaja on entrevistas profundas, que aplicando observacién participants. rico” para las 4e informaci6 = Cuando “la investigaciGn depende de una amplia gama de personas”, 0 sea, cuando se necesita persona que te abordar un némero importante de casos, por razonesteGricas. En tal caso, también es propicia la uilizacién de Sea entrevistas. ~ __--Sielinvestigudor quiere “esclarecer experiencia humana subjetiva”, es deci, busca introducirse en | continia nda Ja perspectiva vital dl informante. Para cumplir con tl fin, las historias de vida constituyen una técnica que pone a disposicién del conocimiento social una rica fuente informacién para la comprensiGn de los fenémenos i 7 EI me sociales. sigan, sa : ido conta Entre las desventajas que pueden presentar las entrevistas en profundidad, encontranios que el dis- | nm ‘curso producido en tales circunstancias esté tan sometido a Ia distorsi6n como cualquier otro. La distancia Para ‘entre fo que un informante dice y lo que hace puede ser muy grande, experiencias v : : : | parte, se requi Por otra parte, ef mensaje volcado en la entrevista puede variarrespecto de aquel que se expresa en ierta habia otras circunstanci En toc ible VIII~ 2.2.2, El abordaje de los entrevisiados ee Aung En general los autores que han tratado el tema de Ia entrevistas en profundidad, nos mencionan que tiempo que me habitualmente los posibles entrevistados muestran apertura hacia la situacién de entrevista. Para que esto éxito de la thon pueda llevarse a cabo, se necesita un marco de confianza mutua, Sin embargo, la falta de respuestas por parte ‘Alres del entrevistado es uno de los temores bésicos de quien se inicia en el camino ‘el momento de mediante la uilizaci6n de esta técnica, "Para mayeres pt 102 poe s destacadas fiza el sujeto pnirevista de Jes de obser- ‘estas entre pear al cono- 8 0 actores, serfa real- acion de ya se dijera, to para lo- se trabaja se necesita ilizacién de lucirse en téenica que fendmenos que el dis- a distancia expresa en. onan que a que esto La confianza mutua a la que hacfamos mencién no implica la pérdida del rol profesional det investi- ‘gador. Si bien la entrevista tiene muchos puntos de contacto con una conversaci6n confidente, no es idéntica a ella sino que, insistimos, existe una diferenciacién de roles que es necesario respetar, si se espera llegar a buen fin, En tanto exista en el respondente la tranguilidad de que el investigador esté enmarcado en objetivos cientifices y/o académicos, pero a su vez esto no fo pone en una situacién de superioridad, se generard la ya mencionada confianza. ‘Tal aseveracién nos introduée en el planteo de un concepto central para la temética que estamos tra tando: el rapport. Es dificil definir con exactitud qué significa el establecimiento del rapport. Incluye varios aspectos, tales como: + La simpatta hacia tos informantes, y la bdsqueda de que Ia misma sea aceptada como valida y sincera, ‘© El logro de la apertura del informante, y 1a cafda de sus defensas. '* El compartir el mundo simbético de los informantes, sus puntos de vista respecto de la realidad. EI rapport no esté limitado a un momento particular de encuentro con los informantes, sino que se va construyendo a lo largo de todo e! trabajo de campo. Tampoco evoluciona en una progresién lineal, ya que puede presentaraltibajos. Lo que resulta indudable es que lograr un buen rapport es un condicionante funda- ‘mental para llegar adecuadamente al cumptimiento de objetivos en la investigacién, Esto implica que el i vestigador deberé prestaratenci6n particular este aspect, y, en los primeros contactos con sus respond tes, actuaré fundamentalmente con miras a La obtencién del mismo."* VIM - 2.23, La eleccién de los informantes = A diferencia de la metodologta cuantitativa, que presenta una clara determinacién de la muestra sobre la que se aplicar4 las técnicas a utilizar para recoger informacin, en el cualitatvismo la eleccién de infor- mantes se realiza en base a criterios no numéricos. Glasser y Strauss (en Taylor y Bogdan, op. cit. p.108) nos presentan la estrategia del “muestreo teé- rico” para Ia seleccién de informantes, segiin la cual los entrevistados serén elegidos en funcién del potencial de informacion que puedan ofrecer. Esto nos pone frente al concepto de informante clave, es decir, aquella persona que realmente posce abundantes referencias respeto de la temética en estudio, y es capaz de transmi- tiras. Del mismo modo se procede con la cantidad de entrevistas o la duracién de las mismas, es decir, se ‘contina indagando en tanto existan posibilidades de obtener nuevos elementos que aporten a la teorizaci6n El modo més eficaz para contactar posibles entrevistados, tal como sucede con la observaci6n part- cipante, es la bola de nieve”, que consiste en la bisqueda de los informantes a través de otros que ya han sido contactados, Para la elecciGn del informante de una “historia de vida”, debe recurrirse a quien haya pasado por ‘experiencias vitales que resulten relevantes alos fines del fenémeno social que se desea comprender, Por otra Patte, se requiere, tal vez con més precisiGn que en otras entrevistas en profundidad, que la persona presente cierta habilidad en la transmisién de sus sentimientos y perspectivas. En todos los casos es fundamental que Ia persona disponga de tiempo pata producie los enewentros, y sea posible acordar con ella el momento y lugar adecuado para que se lleve a cabo Ia entrevista, Aunque pudiera parecer una cuestién de importancia menor, et momento de solicitar la entrevista y el tiempo que media entre el mismo y la concrecién del encuentro se constituyen en elementos que facilitan el éxito de la técnica, Al respecto, Giobellina Brumana (op. cit.) manifiesta que no es conveniente realizar Ia entrevista en el momento de solicitarla. Hacer esto implica impedir que el informante realice algun grado de maduracién “Para mayors prcisiones respecto del ema rapport, consular el capo de “observacén”. 103 respecto de las teméticas que se van a abordar, lo que implicar(a caer en un espontanefsmo. Se necesita contar ‘con la palabra reflexiva de quien nos informa, Tampoco puede prolongarse en tiempo la puesta en préctica de la entrevista ya solicitada, pues esto quitaré el halo de seriedad e importancia que es necesario otorgar ala entrevista; si el informante no percibe el interés que ponemos en la obtencién del saber que 61 poses, corre riesgo el éxito dela entrevista, Si fo que interesa es el abordaje de un grupo, respecto del cual se intenta llegar a la comprensiGn, de- bemos retomar el concepto de “perspectiva holistica”, el cual presenta una profunda importancia para las \éenicas cualitativas. Este concepto implica que las distntas posiciones de los actores son igualmente vélidas © interesantes a los fines de producir la interpretacién del fendmeno en estudio. En tal sentido, Giobellina Brumana (op. ct.) explicita que el lider del grupo probablemente puede roveer una versién que refuerce Ia imagen positiva del mismo. La realidad puede verse desvirtuada en fon- ign de que el entrevistador apruebe al grupo como adecuado a los valores vigontes. Acercéndonos a los miembros del grupo, podemos abordar otra perspectiva, la que nos permite intro-

También podría gustarte