Está en la página 1de 25
~ UNIVERSIDAD DE Los Lacos 1815 Decreto Universitario N° Osorno, ~ 5 JUN. 2018 Rer.: Aprueba Reglamento General de Estudios de Pregrado de la Universidad de Los Lagos Vistos 1. Ley N? 19.238 del 30 de agosto de 1993 que crea la Universidad de Los Lagos. 2. D.FL.NE 4 del S de agosto de 1994, Ministerio de Educacién Publica. 3. 0.S.N# 259 del 02 de Octubre de 2017, Ministero de Educacién Pablica. 4, D.U. N° 626 del 06 de Marzo de 2007, Reglamento General de la Organizacién de los Estudios, Ingreso y Permanencia de los Estudiantes de la Universidad de Los Lagos 5. D.U. N* 4353 del 27 de diciembre de 2012, Aprueba Actualizacién Modelo Educativo de la Universidad de Los Lagos 6. Extracto Acta del Consejo Universitario del 10 de Mayo de 2018 ‘que aprueba Reglamento que se indica Decreto [APRUEBASE EL SIGUIENTE REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS. ese, Seecreneme socaer igemaen, ‘amus ose ART. 1" ART. 2 ARTS" ART a? ‘campus aero Mont UnivesiDad Dé Los Lacos REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS ‘TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES, EI Reglamento de Estudios de Pregrado, tiene por objeto establecer las disposiciones generales que regulan las actividades académicas de los estudiantes de la Universidad de Los Lagos. Este Reglamento podré ser complementado, por reglamentos particulares de las carreras, los cuales no podrén establecer requisites que contravengan a los establecidos en el presente cuerpo reglamentario, Este Reglamento debe ser conocido por todos los estudiantes, académicos y administrativos de la Universidad, y estaré a su disposicin en diversos formatos. La Vicerrectoria Académica supervisaré a nivel superiorel cumplimiento de este Reglamento, De Ia aplicacién de las mismas normas serén responsables el Director(a) de Secretaria de Estudios y Gestién Curricular, Director (a) de Docencia de Pregrado en los niveles centrales y a nivel de la Uunidades académicas, Directores de Departamento y las Jefaturas de Carreras. ‘TITULO I DEFINICIONES Para todos los efectos del presente reglamento los siguientes conceptos se tentenderén como se describe a continuacién. Plan de estudios: Conjunto organizado de todas las actividades curriculares cuya aprobacion satisfactoria y total conduce a la obtencién de un Grado ‘Académico 0 Titulo Técnico, Profesional, con o sin Grado Académico, incluye las actividades finales de graduacién y titulacién. a) » a) J ‘UNIVERSIDAD DE Los Lacos Carrera: Conjunto de actividades currculares sistematizadas a través de un Plan de Estudios conducente a a obtencién de un Grado Académico, Titulo Profesional y/o Técnico. ‘Actividad curricular: Toda actividad, dentro de un Plan de Estudios, ‘onducente 2 lograr los Resultados de Aprendizaje esperados del proceso fensefianza-aprendizaje, tales como: asignaturas, talleres, tutorfa, seminarios, précticos,ejercicios y otra. Portal del Estudiante: plataforma informatica destinada al registro de Informacién curricular del estudiante, Asignatura: Para efectos de este Reglamento, se usa genéricamente el ‘término asignatura para incluir todas aquellas actividades académicas denominadas curso, médulo, entre otras, que forman parte del plan de estudios de una carrera. Las asignaturas podran ser clasficadas segun tipo de formacion, flexibilidad y carécter: Segiin Tipo de Formacién: Asignatura de formacin integral La que permite el desarrollo equilibrado €@ integral de los estudiantes, promoviendo la adquisicién de competencias Identitarias del perfil de los titulados de la Universidad de Los Lagos, como la comprensién de la realidad social, la valoracién de los deberes y los derechos humanos, el conocimiento del entorno natural y del contexto cultural ‘Asignatura de formacién disciplinar-profesional: La que procura el desarrollo de competencias profesionales especifica, indispensables para actuar en la solucién de los problemas propios de un determinado sector del conocimiento y campo laboral. Segin Flexibilidad: Asignatura obligatoria: Es aquella Inclulda en un Plan de Estudios, que debe ser cursada para la formacién académica y/o profesional del estudiante. » a a) ») ch) ‘UniveRsiDAD DE Los LAGos Asignatura electiva: Es aquella que estando incluida en el Plan de Estudios el estudiante debe escogerla de acuerdo a sus intereses, de una lista que ‘staré disponible a inicarse el periodo de inscripcién Asignatura libre © extra-curricular: Es aquella no incluida en el Plan de Estudio ni convalidable que el estudiante puede cursar, segin sea su interés, disponibilidad de tiempo, cumplimiento de requisitos y existencia e cupo. ‘Segin Cardcter: ‘Teérica (7): Es aquella asignatura de carécter instruccional que involucra, preferentemente, el tratamiento de informacién y conocimientos. Préctica (P): Es aquella asignatura que involucra el desarrollo, ‘demostracion y/o aplicacién de conductas de comprobacién, demostracion ‘experimental de postulados te6ricos o adquisicién de destrezas como parte de una competencia determinada los estudiantes. ‘Teérico-préctica (TP):Es aquella asignatura que combina el tratamiento teérico de conceptos 0 datos, con su comprobacién o demostracién ‘experimental, o con la expresion de diversas conductas. Programa de asignatura: Documento oficial que norma la organizacién de actividades de cada asignatura y que debe cumplir con el formato estipulado por la Direcci6n de Docencia de Pregrado. [Médulo Integrado: Actividad curricular organizada en torno a varias éreas del conocimiento de manera simulténea. Periodo Académico: Tiempo comprendido entre el inicio del primer period de inscripcién de asignaturas de un periodo lectivo, hasta el dia antes del inicio del periodo de inscripcién de asignaturas de otro periodo lectivo consecutivo. Periode Lectivo: Comprende las 18 semanas del periodo académico, destinadas a actividades de docencia directa y de evaluaciones. Periodo Especial de Reforzamiento y Evaluacién: periodo lectivo extraordinario de actividades de docencia y de evaluacién que podré Campusruero Montt SedeSencage See chloe —_ UNIVERSIDAD DE Los Lagos Programar la Direccién de Docencia de Pregrado y los Departamentos ‘Académicos de acuerdo a las necesidades de las carreras. Hora: Es la expresién unitaria de tiempo en la que se dimensiona la Cantidad de trabajo académico necesario, realizado por el estudiante, para alcanzar los Resultados de Aprendizaje de una Actividad Curricular. De acuerdo a la naturaleza de las actividades docentes, las horas podrén distribuirse en: T:Teorla P: Laboratorio, taller, pista y campo, prictica ica, y otras Para ambos casos los detalles serén estipulados en el Programa de Asignatura, Hora presencial o de docencia directa: Tiempo de interaccién directa entre cel docente y los estudiantes, en un ambiente de aprendizaje, durante las 18 semanas del periodo lectivo. Entre las horas presenciales o docencia directa se encuentran las clases tedricas, actividades practicas tales como, laboratorios, ttalleres, actividades clinicas © de terreno, précticas profesionales o cualquier actividad que requiera la presencia fisica 0 virtual del estudiante. El nGmero méximo de horas presenciales que se podré Incluir en un nivel del Plan de Estudios, es de 25 horas semanales. No obstante, se podré fexceder el nimero maximo de horas presenciales para los niveles que incluyan, précticas en terreno o practica profesional, con el acuerdo del Consejo de Carrera, Hora de trabajo aut6nomo u Horas no presenciales: Tiempo que dedica el estudiante (adicional al de docencia directa) para lograr los Resultados de Aprendizaje y el desarrollo de las competencias esperadas de una determinada asignatura, En este tlempo se cuentan todas las actividades de: preparacién de clases, seminarios © practicas, revisién de apuntes, recopilacién y seleccién de informacion, revisién y estudios de dicho material, redaccién de trabajos, proyectos o disertaciones, realizacion de ‘trabajos précticos individuales 0 grupales, entre otros. ‘campus oo uz Puerto Monte Sede a sede ches cena snes comes — Deon Sa Sea Se, ee =e ARTS? J ‘UNIVERSIDAD DE Los LAGOS Sistems de Créditos Transferibles (SCT): Los Créditos Transferibles representan la carga de trabajo real del estudlante (estudio personal, ‘areas, clases, terreno, laboratorio, entre otras) que demandaré. una ‘actividad curricular para el logro de los Resultados de Aprendizaje. Desde fl punto de vista cuantitativo, un crédito equivale @ una proporcién respecto de la carga total de trabajo necesaria para completar un afio de studios a tiempo completo. En la Universidad de Los Lagos, cada crédito SCT equivale @ 30 horas de trabajo delestudiante. ‘Actividad de Titulacién: Corresponde a una accién integradora de cierre el proceso formativo, a través de la cual los estudiantes que hayan ‘completado su Plan de Estudios puedan demostrar que han adquirido las. competencias de titulacién. Puede tener las caracteristcas de un Internado, préctica profesional controlada, formulacién y/o disefio de un proyecto, examen de conocimientos y/o habilidades précticas, o las

También podría gustarte