Está en la página 1de 9
at UNIVERSIDAD DE Los LAGOS pecrero universirarion: 416 osorno, 3! ENE. 2020 REF.: Reglamento y Plan de Estudios de la Carrera de Ingenierfa Civil en Informatica de la Universidad de Los Lagos, conducente al titulo profesional de Ingeniero/a Civil en Informatica, en base a Armoniza Curricular 2019. Con esta fecha, la Rectoria de la Universidad de Los Lagos, ha expedido el siguiente Decreto: VISTOS: 1. Ley N° 19.238 publicada en Diario Oficial del 30 de agosto de 1993, Ministerio de Educacién Pablica. 2. D.F.L. N° 01 de 05 de agosto de 1994, Ministerio de Educacién Pablica que aprueba Estatuto Orgdnico de la Universidad de Los Lagos DS. N° 259 del 02 de octubre de 2017, del Ministerio de Educacién Pablica 4, D.U.N? 1815 del 05 de junio de 2018 Reglamento General de los Estudios de Pregrado de la Universidad de Los Lagos 5. Extracto de Acta Consejo Universitario Sesién del 23 de enero de 2020, Castro-Chiloé, donde aprueba proyecto de Armonizacién Curricular de la Carrera Ingenieria Civil Industrial. DECRETO: APRUEBESE el Reglamento y Plan de estudios de la Carrera de Ingenieria Civil en Informatica, conducente al Titulo Profesional de Ingeniero/a Civil en Informatica de la Universidad de Los Lagos. ART. 1° ART. 2°: ART. 3°: iTULOT DISPOSICIONES GENERALES Este Reglamento establece las normas bésicas para la administracién del Plan de Estudios de la Carrera Ingenieria Civil en Informética, conducente al titulo profesional de Ingeniero/a Civil en Informatica de la Universidad de Los Lagos. TITULO I DE LOS OBJETIVOS DE LA CARRERA Los programas y actividades curriculares de esta carrera tienen como objetivo fundamental: formar ingenieros, de acuerdo al perfil declarado por la Universidad de Los Lagos, destacando por un modelo educativo basado en una fuerte vinculacién con el medio y que se mantiene actualizado de acuerdo a los lineamientos y orientaciones entregados por el Modelo Educativo Institucional y organismos nacionales e internacionales atingentes a la profesi6n. TITULO II DEL PERFIL DEL EGRESADO Del proceso de redisefio curricular se concluye el siguiente perfil de egreso: “ElIngeniero Civil en Informatica de la Universidad de Los Lagos es un profesional con una sélida formacién en ciencias bésicas, de la ingenieria y de la disciplina, alineado a estindares nacionales e internacionales. Capaz de concebir, diseitar, implementar y gestionar aplicaciones informéticas, proyectos informéticos y tecnologias de informacion en organizaciones nacionales e internacionales. Como profesional integral se relaciona con el medio ambiente y ejerce su ciudadania en forma responsable. Cuenta con las capacidades pertinentes para emprender ¢ incorporarse a equipos de trabajo multidisciplinarios. Ademés, es capaz de comunicarse adecuadamente en el idioma inglés en diferentes contextos.” PERFIL DEL LICENCIADO El programa de Ingenieria Civil en Informética es un programa de base cientifica y por lo tanto conduce al grado de Licenciado en Ciencias de la Ingenieria, lo que asegura una sdlida formacién en ciencias basicas y ciencias de la ingenieria, De esta forma la declaracién general del perfil de licenciado es la siguiente: El Licenciado en Ciencias de la Ingenieria de la Universidad de Los Lagos posee ‘élidos conocimientos en ciencias bdsicas y ciencias de la ingenierfa que lo dotan de tun pensamiento légico deductivo y le permiten enfrentar problemas de ingenierta desde una perspectiva multidisciplinaria ART. 4°: De las Competencias: ART. 5°: ART. 6°: La competencia se define como un saber actuar de manera pertinente en un contexto determinado, enfrentando problemas propios de la profesién con criterios de calidad, movilizando recursos con el propésito de resolverlos de manera adecuada Cada competencia se desarrolla en niveles de complejidad creciente (Niveles de Dominio) los que son asumidos por las asignaturas, buscando la necesaria consistencia del Programa de Estudio para el logro del Perfil de Egreso, consignado en el Proyecto Curricular de la Carrera sujeto a permanente revisién. Estas se organizan en competencias de Formacién Integral Institucional (generales y transversales), competencias del Saber Fundante y Profesionales Espectficas Las competencias de Formacién Integral Institucional, entregan el sello identitario de la formacién y proveen al estudiante de herramientas para el aprendizaje, nivelando sus competencias de entrada. 1. CFI1 CIUDADANIA PARA EL BUEN VIVIR Y LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO. Participar de una ciudadanfa inclusiva que propende a un vinculo de reciprocidad con las comunidades y entornos a los que pertenece, desde una aproximacién, critica y propositiva que promueva el ejercicio del buen vivir y la sostenibilidad del territorio. 2. CFI 2 ORIENTACION A LA CALIDAD. Realizar actividades académicas buscando continuamente superarse, de manera perseverante, atendiendo a normas y estindares establecidos y manteniendo actuaciones éticas y colaborativas en el proceso para obtener resultados éptimos. 3. CFI3 APRENDER A APRENDER. Gestionar el propio aprendizaje, de forma individual y colaborativa, activando estrategias cognitivas, meta- cognitivas y socio-afectivas que contribuyan a vivenciar favorablemente los procesos académicos y de la vida profesional. 4, CFl 4 COMUNICACION. Comunicar pensamientos, saberes y sentimientos, adecudndose a diversos contextos comunicativos, utilizando e interpretando el lenguaje oral, escrito y corporal, y gestionando el conocimiento e interaccién comunicativa a través de jas tecnologias de la informacién y comunicacién para desenvolverse en la vida académica profesional. 5. CFI 5 INGLES. Comunicarse en idioma inglés, utilizando elementos del sistema lingiifstico del idioma extranjero en contextos académicos y sociales, para expresar conocimientos ¢ ideas en un marco de tolerancia y respeto ala diversidad cultural. Las competencias Profesionales Especificas se refieren a todas aquellas actuaciones que reflejan el desempefio propio de cada profesién 0 de cada programa de formacién, Para la carrera de Ingenieria Civil en Informatica son las, siguientes: 1. CE1. APLICACIONES INFORMATICAS: Desarrollar aplicaciones informaticas modulares y escalables para satisfacer necesidades del entorno. CE 2. PROYECTOS INFORMATICOS: Gestionar proyectos Informaticos considerando variables econémicas, técnicas y del entorno para responder eficientemente a los requerimientos del medio. ART.7° ART.B: ART.9°: ART.10° 3. CE 3. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION: Proponer aplicaciones tecnol6gicas de iltima generacién, considerando aspectos de software y hardware integrado para generar informacién titil en la toma de decisiones. 4. CE 4. CIENCIAS BASICAS: Resolver problemas relacionados con la Ingenieria, utilizando leyes fundamentales de las ciencias basicas, el razonamiento abstracto y el analisis légico de las mateméticas. ITULO IV . DE LOS REQUISITOS DE ADMISION La admisién a la carrera contempla dos vias: Admisién regular via PSU y Admisién Especial «Via prueba de seleccién universitaria PSU Los factores y ponderaciones que se consideran para la seleccién de postulantes via ingreso PSU son las siguientes: Requisitos admision Forcentaje PSU Matemética 30% | nguaje ycomunicacién | 10% Ciencias/Ciencias Sociales 10% Notas Ensefianza Media, (NEM) 10% Ranking js 40% ‘© Admisién especial via programas La Admisién Especial contempla el acceso via Programas de Equidad tales como, Programa de Acompajiamiento y Acceso Efectivo a la Educacién Superior (PACE), Programa Propedéutico -Unesco y otros Programas que la ersidad implemente de acuerdo a lo establecido por la ley. TITULOV DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTUDIOS E] Plan de Estudios esté estructurado en base a 65 asignaturas que se desarrollan en 11 semestres con un total de 330 créditos SCT. EI Plan de estudios se adscribe al Sistema de Créditos Académicos Transferibles (SCT-Chile) de acuerdo a lo establecido por la Universidad, El proceso de titulo se aborda en las asignaturas de: Anteproyecto de Titulo (X semestre) y Proyecto de Titulo (XI semestre) correspondiente a 23 SCT-Chile. La organizacién y procedimientos para dichas actividades se definen en el reglamento correspondiente. TITULO VI DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS ART. 11°: La distribucién de las asignaturas es la siguiente: aa codon 7 Taba sem | “sere Asgnatara presenta | —autinomo | $08 | previtaras oe ‘semanal ‘semanal (TA) i = {7P) ar | inroduecnala Natemitica |] " | Quimica 4 4 8 If Taller deTarodwein aT a 4 | ingenieria Informatica 4 a a [5 [ies comnisiaspam |, TT. _ [-< B @ Total | 32Scr | [Sass 26 34. aw aa Fetal oa Teal PS ar. ‘Trabajo ‘Trabajo ‘Horas. — Presencial Auténomo ‘semanal | semanal (TA) TP) @ | nwoduccion a atelo . 3 10 | noduecina le Matematica | obra 5 a 7 Introduccién a! a 4 ~ 2 ez Electivo AFI 2 1 2 cadena 2 7 a 5 | Programacin Oventada a i 7 3 Propraman Siero, Foal BST fi Creatas sem | Scr Asignatura Previaturas chile % | Caleulo Diferencial e integral Tntroduceiénal | Céleulo ‘igebra Superior Algebra Fisica Newtoniana T Tntroducciin ala 3 | Fisicae | Introduceién at | leu 3_| Estructaras de Datos ome 3 7 | Programacion Taller de Programacion + 3 7 | Programacion Aplicada | Orientada a { Objetos _ S| inglés a T 5 Foal | ssc aCe 4 "Total Horas “Trabajo £ | Total Sem | scr-chile Asignatura -Presenclal ‘Autonome | Horas | Previeras semanal (TP) | _semanal (TA) © | Gloulo Multivariable 6 7 10 | Gieaio Diferenciale Integral 3_| Estructuras Diseretas 7 a [Aleebra 5 | Hlectromagnetismo + 8 | Fisica Newtonlana y Gite Diferencale 4 Integral 4 | Autématas y Lenguajes 7 3 7 Formales 4 | Modelamiento y Paradigmas de 7 3 7 Programacion 3__| Inglés 4 Thal 2 | Blective AFT z Total [29ST i aaa eae z z z Total Horas rédtos z ‘Trabajo “Trabajo | Total Sem. | ser-chile ee _-Presenelal ‘pusorioma | Moras | 2emeianiray 2 semanal (TP) | semanal (TA) 6 | Beationes Diferenciales 6 4 TO | Gieaio Mulivariable 4 _| Fisica Moderna y Ondas 7 z é | Estadistica y Probabilidad 4 4 6 5 | Andlisisy Disefos de 7 7 8 5 Algoritmos | Base de Datos @ 7 T0 | Wodelaniento yy Paradigmas te Programaciin 3 [Tngiés 3 z [inglés Tah | Pw = Boa z Toul iors Créaitos Trabajo ‘Total 4 Sem. | scr-chile Becca Presenclal | Auténomo | Horas | Previaturas Hs semanal (TP) | _semanal (TA) 6 | Célculo Numérico 6 4 0 | Gea Multivariable 5 | Taller de Disefo Digital 6 3 J] Blectromagnet B___| Bases de Datos Avanzadas 4 + T_| Base de Datos 6 5___ | Teoologias Weby Moviles a a @ 5 | Ingenierfa de Sistemas 4 + 3 3__[ ingiésiv 3 z 5p eas Z| Bleetive AFI z 1 3 Foul | Si8cr ne Te 3f z Créditos: “Trabajo ‘Trabajo ‘Total Previaturas: eine ’ = e reseatal Auténomo Horas | Pt 2 -semanal (TP). semanal (TA) 4 | Arauitectura de + 3 7 Computadores 3 [Economia 7 7 a S| Gestion de Empresas a + Sistemas de Informacion + 3 7 | ageior Sistemas 3] Taller de ingenieria + 3 7] Tecnologie Informética Weby Movies [Ings para iformaicos a i 5 eee 5 Pretica ttermedia ° 9 | Base de Dasor ae ae PERE = E Fat ora reas ‘otal Sain Asigatara sabes =] Trae Previaturas semanal (TP) semanal (TA) 5 | lvestinnOperatva 7 @ | Aigebra Superior 3} Sistemas Operativos 7 3 3) Arautectara de Computadores 5 ingens de Soware 3 7 I] Medklamientoy Paraaigmas de Programacion ee 7 3] Formulas Evauaciin de + Proyectos FP ingles para aormacosT 7 7 5 [ragga Informe 2 | Beso AFT z T z 295Cr 5 = Be ee : Toialiioras creatos z z Sore ae ‘Traine | Teele | Tol | prevtarse Gale Sees Presenciat | Autinomo | Horas = Semanal (TP) semana! (TA) 5 | Redes y Comunicaciones 4 3 9 3 [Tatligencia Arial + 5 >| Ratématasy Lenguajes Formales 5 | Taller de Tngenteria de Software 7 7 3 ingenieviade Software 3 | nnovacién_y- Emprendimiento 7 + 3 en Informética Electvo Profesional 7 7 5 | Hlectivo Profesional + + 8 Wet ae ae am aie Toons créaitos ‘i Trabajo [Trabajo] Toul : ae ‘Asignatura Z eatai 2 ‘Previaturas semana (TP)_| semana (A) 5 | Sistemas Distribuidos + 5 9 | Redes Comuntesciones 3) Seguridad informatica 7 3 3 [Tater de Ingenieria Informatica 5 Taller de Integracidn + 7 3 Prater ae Tecnoligia, Ingenieria de Software 5 | Anteproyeet de Tato 7 7 oY Toda asiataras ast ei Semestre 3 | lective Profesional 7 + 5 | Blectivo Profesional + 7 3 We [= Ton Ee eos] Total Horas 7 m. eet Trabajo | ‘Tabajo | Total sem | che Asiratura rresensal | Autonome | Horas | Prevlaturas -semanal (TP) _|_semanal (TA) 18 | Proyerto de Titulo + | OG 30 | Anteproyeco de | ‘aia 11 | “id —) Prieta Profesional re 20 | Todas as | asgnavuras hasta a alee Total | 308er ¥ ® wT TITULO VII DELA ADMINISTRACION DEL PLAN DE ESTUDIOS ART.12°; La administracién del Plan de Estudio se realizar a través de la Direccién de Docencia de Pregrado, Direccién de Secretaria de Estudios y Gestién Curricular, Departamento de Gobierno y Empresa y Jefatura de Carrera de Ingenieria Civil en Informatica, TITULO VI DE LA OBTENCION DEL GRADO ACADEMICO ART.13°; El grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingenieria se obtiene al término del octavo semestre académico, De esta forma el estudiante obtendré el grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingenieria al aprobar todas las asignaturas entre el primer y octavo semestre, equivalente a 240 SCT. ART.14% La nota para la obtencién del Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Ingenieria, se calculara promediando las calificaciones del Plan de Estudios hasta el octavo semestre. TITULO IX DELA OBTENCION DEL TITULO ART. 15% Obtendran el Titulo profesional de Ingeniero Civil en Informatica al: a) Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios, equivalente a 330 SCT. b) Aprobar el Examen de Titulo cuyas modalidades se establecen en el reglamento correspondiente. ART. 16°: Lanota de Titulacién se calcula de acuerdo a la siguiente pauta: Promedio de calificaciones del Plan de Estudios hasta el semestre XI_| 60% Nota Examen de Titulo 20% Nota Trabajo de Titulacion 20% ARTICULOS TRANSITORIOS ART. 17°: Cualquier situacién no contemplada en este reglamento sera resuelta por el Consejo de Carrera de Ingenieria Civil en Informatica y cuando dicho Cuerpo Colegiado lo requiera, solicitard la resolucién a la Direccién de Docencia y pregrado. ART. 18°; El presente reglamento rige para todos aquellos estudiantes que ingresen a la carrera a partir del afio académico 2020. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE ~ RECTORgscAR AQARRIDO ALVAREZ ’ RECTOR ~ MCPV/MHM/RAF DISTRIBUCION + Rectoria * Contralorfa Interna * Direccién Juridica % Jefatura de Gabinete % Vicerrectoria Académica + Direccién de Docencia de Pregrado + Direccién de Secretaria de Estudios y Gestién Curricular * Departamento de Gobierno y Empresa * Carrera de Ingenieria Civil en Informatica * Coordinacién de Practicas de la carrera de Ingenieria Civil en Informatica + Unidad de Desarrollo Docente y Curricular * Oficina de Partes

También podría gustarte