Está en la página 1de 12
ACADEMICO LN CONTENIDO POR MATERIAS |. ALGEBRA 1.- ALGEBRA ELEMENTAL, SUMA, RESTA, SIGNOS DE AGRUPACION, MULTIPLICACION Y DIVISION Suma de monomios y polinomios Resta de monomios y de polinomios. Signos de agrupacion. Supresién de signos de agrupacién. Introduccién de sign Multiplicacién de monomios y de polinomios por monomios. Multip por polinomios. Producto continuado. Divisién de monomios y ios por monomios. Divisién de dos polinomios. Operaciones combinadas. Ejercicios de aplicacion. 2. PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES Cuadrado de un binomio. Cuadrado de un polinomio Newton. Producto de la suma por la diferenci binomios. Cocientes notables. Casos. 3.- TEOREMA DEL RESIDUO Polinomio entero y racional. Residuo de ion de un polinomio entero y racional en X por un binomio de la forma x-a. Teorem. Divisibilidad de an + bn y an - bn p un bi . Binomio de jades. Producto de dos Casos de factorizacién. Com polinomio en factores por el EDUCCION DE FRACCIONES (0s. Simplificacién de fracciones cuyos terminos sean ciones al comtin denominador (C.D.). Operaciones con accién, multiplicacién y division. Operaciones combinadas con iplejas. Evaluaci6n de fracciones. S DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Resolucién de ecuaciones de primer grado con productos indicados. Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado con una incdgnita. &- ECUACIONES NUMERICAS FRACCIONARIAS DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Resoluci6n de ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios. Resolucién de ecuaciones de primer grado con denominadores compuestos. Problemas. 9.- ECUACIONES SIMULTANEAS DE PRIMER GRADO CON DOS INCOGNITAS Y ECUACIONES SIMULTANEAS DE PRIMER GRADO CON TRES INCOGNITAS Ecuaciones simultaneas y equivalentes. Sistema de dos ecuaciones simultaneas de primer grado con dos incégnitas Métodos de resolucién. Resolucién de sistemas numéricos de dos ‘ecuaciones enteras y fraccionarias con dos variables. Determinantes. Desarrollo de un determinante de segundo orden. Resolucién por determinantes de un sistema de dos ecuaciones con dos incégnitas. Resolucién de tres ecuaciones con tres variables. Regia de Krammer. Problemas de aplicacién. 10.- TEORIA DE LOS EXPONENTES Exponente cero. Exponente fraccionario. Ejercicios sobre expresiones con exponente cero. Negative © fraccionario. Multiplicacién de monomios con exponentes negativos y fraccionarios, potencias de monomios y polinomios con exponentés negativos y fraccionarios. Raices con exponentes negatives Y fraccionarios. 11 RADICALES Radical. Radicales semejantes. Reduccién de radicales. Si Introduccién de cantidades bajo el signo radical. Reduccién de ra imo comin indice. Reduccién de radicales semejantes. Operacio nciacién de radicales. Racionalizacion. Expresiones conjugadas Ec 12.- ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON U! Ecuacién de segundo grado. Ecuaciones compl de segundo grado. Ecuaciones incompleta: radicales. Problemas. 13.- PROGRESIONES Y LOGARITMOS. Progresiones. Progresiones aritmé! Propiedades generales de lo: potencia y de una raiz. Ecua de aplicacién IL-GEOMETRIA PLANA ecuaciones completas ‘ices. Ecuaciones con 1es Beomeétricas. Problemas. Logaritmos. le Un producto, de un cociente, de una logaritmicas. Ejercicios y problemas aci6n de angulos. Identificacion de los angulos 1a secante. Clasificacién de triangulos, Teoremas ‘ion. Circunferencia y circulo. Posiciones de una recta rea y perimetro. E ANGULOS |. Sistema sexagesimal, centesimal y circular. Equivalencia de estos nes. Longitud de arco. 2, FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Definiciones de las funciones trigonométricas en el tridngulo rectangulo y en el circulo trigonométrico. Célculo de las funciones trigonométricas de angulos notables. 3. RELACIONES ANGULARES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Reduccidn de arcos al primer cuadrante. 4.. RELACIONES FUNDAMENTALES DE LA TRIGONOMETRIA. Identidades trigonométricas, 5. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ANGULOS Funciones trigonométricas de la suma y diferencia de dos dngulos. Funciones trigonométricas del doble de un dngulo. Funciones trigonométricas de angulos medios. Transformacién de sumas y restas de funciones trigonométricas en productos. Casos que se presentan. Ejercicios de aplicacién. 6.- ECUACIONES TRIGONOMETRICAS Solucién de las ecuaciones trigonométricas. Aplicaciones. 7.- RESOLUCION DE TRIANGULOS Casos que se presentan en la resolucién de triangulos rectangulos. Triangulos oblicudngulos. Teoremas basicos: Ley de senos y cosenos. Casos que se presentan. Problemas. BIBLIOGRAFIA + BALDOR, Aurelio “Algebra elemental” “"Geometria plana y del espacio, Trigonometria’ Editorial Meditefraneo. + AYRES, Frank ‘Trigonometria” ~ Serie Coleccién Schaum + SERIE SCHAUM “Algebra Superior” + SERIE SCHAUM “Geometrfa Plana” + GUTIERREZ, Pedro “Matematicas 1, 2, 3. Editorial H + GUTIERREZ, Pedro “Matematicas ABC’ - Editorial + Me. GRAW - HILL “Trigonometria” 1, NOTACION CIENTIFICA Operaciones con potendas fe 10, 6 ifras significativas, Redondeo de cifras. Operaciones con num 2. SISTEMAS DE UNIDADES Y CONVE! Concepto division de la fi ides fundamentales, y derivadas. Magnitudes fisicas: patrones y unidades los sistemas C.G.S.; S.1, Técnico e ingles técnico. Conversién de unidade: 3. VECTORES Magnitudes ‘omponentes rectangulares de un vector en el plano. resta. 6.- DINAMICA Segunda Ley de Newton. Fuerza gravitacional. Masa y Peso. Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. 7.- TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA Trabajo al mover un cuerpo en direccién horizontal, vertical y oblicuo. Ley de la conservacién de la energla. Energias cinética y potencial. Potencia. 8. CINEMATICA ROTACIONAL Desplazamiento angular. Velocidad angular. Aceleracién angular. Movimiento uniformemente acelerado. Relaciones entre el movimiento lineal y angular. 9, HIDROSTATICA, Densidad y peso especifico. Presién y fuerza. Presién hidrostatica. Paradoja hidrostatica. Principio de Pascal. Principio de Arquimedes. 10. TEMPERATURA Y DILATACION Temperatura. Termémetros. Escalas. Conversiones. Dilatacién de sélidos y liquidos 11. ELECTROSTATICA Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Intensidad del campo eléctrico producido par una carga. Potencial eléctrico. Condensador. Capacidad de un condensador. Energiavalmacenada en un condensador. 12 CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA Diferencia de potencial. Fuerza electromotriz. Resistencia eléctrica. Ley eléctrico. Asociacién de resistencias. Tension de barnes. Energia)calorifi eléctrica. BIBLIOGRAFIA, COLECCION SCHAUM Fisica General GALARZA, Goni Fisica General ING, GUTIERREZ, Edwin Fisica 1°, 2°, 3° ING, GUTIERREZ, Edwin Fisica Preuni 1.- NOCIONES runpament cuerpo y sustanciai materia, Masa y peso. Densidad y peso especifico. Estados de la m \s. Primeros intentos de su clasificacién. Clasificacién de Mendeleyev. Estudio eriddica. Grupos. Periodos. Metales. Metaloides. Ejercicios. 4.- LOS COMPUESTOS QUIMICOS Numero de oxidacién. Compuestos. férmulas. Interpretacién de una formula quimica, Clasificacién de los compuestos. Funcién quimica. Ejercicios. 5.- COMBINACIONES DE LOS METALES Y NO METALES CON EL HIDROGENO. Combinaciones de metales con el hidrogeno. Combinaciones de los no metales de los Grupos VIA Y VIIA con el hidrégeno. Combinaciones de los no metales de los Grupos Ill A IVAYVA con el hidrégeno. Ejercicios. 6.- COMBINACIONES CON EL OXIGENO Oxidos. Oxidos metélicos. Oxidos salinos. Peréxido y superéxidos. Casos especiales. Ejercicios, 7. BASES Y ACIDOS Hidréxidos. Acidos. Acidos Oxdcidos. Acidos polihidratados. Peroxidcidos. Tiodcidos. Ejercicios 8. LAS SALES Y SU CLASIFICACION Sales haloideas. Sales oxisales. Sales dcidas. Sales basicas. Sales compuestas. Peroxisales. Tiosales. Ejercicios. 9. CONCEPTO DE MOL El Mol. Numero de Avogadro. Peso atémico gramo. Peso molecular gramo. Peso molecular Y composici6n porcentual de los compuestos. Fraccién molar. Relacién del mol con el volumen de las moléculas gaseosas. El equivalente quimico. Ejercicios. 10.- ENLACE QUIMICO Enlace quimico. Enlace idnico. Enlace covalente. Enlace covalente metélico. Enlaces intermoleculares. Enlace de hidrégeno. Enlace de Ejercicios. 11. REACCIONES QUIMICAS Reacciones quimicas. Condiciones para llevar a cabo ut las reacciones quimicas. Moléculas e iones. 16 Reacciones moleculares e idnicas. Ejercicios. 12. ECUACIONES QUIMICAS Reconocimiento del _niimero de oxic; Interpretacién de una ecuacién quimica. tanteo. Método del ntimero t oxi 13,- ESTEQUIOMETRIA Ley de la conservacién de proporciones milltiples. Ley Enlace Waals n elementos en los compuestos. ciones quimicas. Método de n electrn. Ejercicios. de las proporciones definidas. Ley de las reciprocas. Ley de los volimenes de lerables - peso - peso. Relaciones peso _ sificacién de los compuestos orgdnicos. Funciones de compuestos orgénicos. Ejercicios. Proceso de la comunicacién (elementos). Formas de comunicacién, Funciones del lenguaje. 2.- LA ORACION SIMPLE Y SUS ELEMENTOS Sintagma nominal: estudio del sujeto. Sintagma verbal: estudio del predicado. 3.- ESTUDIO DEL SINTAGMA NOMINAL: SUSTANTIVO, ADJETIVO, DETERMINANTES, PRONOMBRE Definicién, ~ Clases. - Funciones. 4. SINTAGMA VERBAL El verbo. - Definicién. - Clases. - Funciones. - Conjugacién. El adverbio, - La interjeccién. 5. RELACIONANTES: CONJUNCION Y PREPOSICION 6. LA ORACION COMPUESTA. CLASES Yuxtapuestas. Coordinadas. Subordinadas. 7 LA PALABRA Sus elementos: raiz y afijos. - Prefijos griegos y latinos. La palabra por su significado: sinénimos, ant6nimos, homénimos, parénimos. 8. CONCORDANCIA Clases y casos. Vicios de construccién y de concordancia 9.-FONETICA Acentuacién. - Casos generales y especiales: monosflabos, polisilabo: raS\compuestas Ortografia: fonemas y grafonemas C-S-2; H; B-V; G-} 10.- COMPRENSION DE LECTURA 11 RAZONAMIENTO VERBAL Ejercicios de sinonimia y antonomimia. Oraciones incor analo; 12. LITERATURA Formas elocutivas: narracién, descripcién, dialogoyexpo 13.- LENGUAJE FIGURADO Figuras literarias: Metafora - Personificacién - Hipérbole paracién - Anafora - Conversién. 14. OBRAS BOLIVIANAS BIBLIOGRAFIA 4 li + LACAU - ROSSETTI Cast + COLECCION SANTILLAt a4? medio + EDITORIAL NORMA. Cole snguaje” + LORA GUMIEL, Ed jcacién 1° a 4° Med (Ed. La Hoguera) + FORGIONE, + COLECCION Generalidades. - El ojo. - Sus partes.- Globo ocular y anexos.- Fisiologia.- Defectos de la visién y su correcci6n.- Higiene. 3. EL SENTIDO DEL ODO Y EL ORGANO DEL EQUILIBRIO Generalidades. -Oido.- Partes.- Fisiologia de la audicién.- Sentido del equilibrio, de la posicién y de la orientaci6n.- Higiene. 4.- EL SENTIDO DEL TACTO Generalidades.- La piel.- Anexos de la piel.- Fisiologia de la piel -Higiene. 5.- EL SENTIDO DEL GUSTO Generalidades.- La lengua. Partes.- logia.- Hi 6.- EL SENTIDO DEL OLFATO Generalidades.- Fosas nasales.- La Pituitaria.- Olores.- Condiciones para su percepcién.- logia.- Higiene. APARATO DIGESTIVO Definicién.- Partes.- Organos anexos.- Fisiologia de la digestion.- Higiene. APARATO CIRCULATORIO Definicién.- El corazén. Vasos sanguineos. La sangre. Fisiologia de la circulacién. Higiene. 9. APARATO RESPIRATORIO Definicién.- Vias respiratorias- Pulmones.- Proceso de la respiracié -Fisiologia- La ‘esqueleto.- Composici6n quimica de los huesos del esq huesos por regiones.- Huesos de la cabeza.- Huesos di superiores.- Huesos de los miembros. inferior diferenciales de las vértebras.- Costillas.- Ester huesos del esqueleto humano. 12.- ARTROLOGIA Definicién.- Partes de una articulacién:- Cl 13.- MIOLOGIA, Definicién- EI movimiento. 0 misculo.- Fisiologia muscular, 14. INTRODUCCION A LA BI vertebral.- Caracteres jatmnica de todos los | método cientifico.~ Division de las ciencias ciencias. biolégicas.- Relacién de la 15.- CITOFISICA es.- Sistemas homogéneos y heterogéneos.- Clases de :mulsién.- Solucién.- Concentracién de una solucién.- |, ¢) Jaleas.- Caracteres de los coloides: a) Fenémenos de rowniano, c) Electroforesis.- Difusién.- Osmosis.- Turgencia.- Organicos e inorganicos.. Principios inorgénicos: Agua propiedades y funciones.- Sales inorgénicas. 17.- PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGANICOS Concepto.- Clasificacién.- Glicidos.- Monosacaridos.- Disacaridos.- Polisacaridos.- Lipidos.- Clasificacién: simples, compuestos. 18.- PROTEINAS Concepto.- Aminoacidos.- Propiedades. Funciones biologicas.- Clasificacién: simples, compuestos y derivados.- Acidos nucleicos.- Clases.- Composici6n quimica.- Importancia. 19. CITOLOGIA Resefia historica sobre la célula.- teoria celular.- Concepto de célula. Caracteres morfolégicos de la celula.- olor, numero. elasticidad, forma y tamafio.- Partes de la célula.- Diferencias entre células animal y vegetal. 20.- CITOESTRUCTURA.- MEMBRANA CELULAR Concepto.- Propiedades Selectividad- Permeabilidad, Fagocitosis, Pinocitosis, Pared celular. Fisiologia de la membrana celular, 21.- CITOPLASMA Concepto.- Principales organoides: Reticulo endoplasmatico.- Ribosomas.- Complejo de Golgi- Mitocondrias, centrosoma.- Vacuolas:- Clases: digestivas, contractile y pulsatiles.- Inclusiones.- Fisiologia del citoplasma 22,- NUCLEO Concepto.- Situacién.- Morfologia.- Tamafio.- Nimero.- Estructura: Met ar, jugo nuclear, red de cromatina, nucleolos.- Fisiologia del nticleo. 23.- FUNCIONES DE RELACION Definicién.- Sensibilidad celular. Movilidad.- Tact jovimientos. ameboideos- Movimientos _vibratiles.-_ Movimi = Movimientos intracelulares, 24. NUTRICION CELULAR Definicién- Clases de autétrofa.- Fotosintesis.\factores 10s y externos de la fotosintesis.- Alimentos. 25. METABOLISMO Concepto.- Divisién.- Anabolis Respiracién celular: aerobia ‘t 26.- REPRODUCCION CELUI jon Catabolismo 0 desasimilacién.~ 1as de reproduccién asexual.- Directa a amitosica: bipartici6n, endégena.- Indirecta 0 mitosica.- Fases. 27. ECOLOGIA Factores del me SI jencia sobre los seres vivos.- Influencias de los Relaciones y asociaciones biolégicas.- Mimetismo.- 10.- Predacién.- Mutualismo.- Comensalismo, colonias VIDA 0 FILOGENIA Elementos ontogenéticos.- Descripcién del évulo y espermatozoide.- Cromosomas.- Caracteristicas.- Clases de cromosomas. Estructura.- A.D.N.- AR.N.- Clases de évulos. 31. FECUNDACION Concepto.- Sus tipos.- Externa e interna. Partenogénesis.- Natural y experimental.- Mutagenesis 0 reproduccién alternante, 32, EMBRIOLOGIA ‘Segmentacién del 6vulo.- Formas de segmentacién.- Mérula, Bléstula, Glastula.- Formacién de las hojas blasto dérmicas.- Formacién de los tejidos.- Anexos del embrién. 33. HERENCIA BIOLOGICA.- LEYES DE MENDEL Tipos de herencia.- Leyes cualitativas y cuantitativas de la herencia.- Caracteres hereditarios y adquiridos. 34, GENOTIPO Y FENOTIPO Caracteres alelomorfos.- Caracteres dominantes y recesivos.- Homocigoto y Heterocigoto. 35.- DETERMINACION DEL SEXO Herencia ligada al sexo- Herencia de grupos sanguineos.- Factores letales.- Herencia citoplasmatica- Causas. BIBLIOGRAFIA CRESPO MERIDA- ED. BRUNO Biologia + CRESPO MERIDA- ED. BRUNO Ciencias Naturales + VIDAL, Jorge Anatomia y Fisiologia + VILLE E, Claudio - ED. PANAMERICANA Biologia + RUIZ, Cesar ~ ED. SANTILLANA 1995 Biologfa SA LI PERU + EDITORIAL “LA HOGUERA’ Biologiaarxista 1.- CULTURAS ANDINAS Tiahuanaco.- Ubicacién.- Denominacién Ar ‘ura.- Cultura Kolla (Aymara).- Organizacién Politica. Organiza ica.- Cultura quechua.-. Medio geografico.- Organizacién so: a. Organizacién econémica, 2.-LA COLONIA Organizacién politica, soi ndacién de la Real Audiencia de Charcas.- Xavier de Chuqt \ca.- Influencia de la jancipacién.- Movimientos libertarios en el Alto .- Intervencién de Argentina.- Segunda intervencién de Chile.- Yungay. (NACIONALES ifico. - Guerra del Acre.- Guerra del Chaco.- Influencia de la mineria en la vida ede la Plata.- Huanchaca. Auge del estario y la oligarquia minera en el siglo 6.- LA REVOLUCION DEL 9 DE ABRIL DE 1952 Nacionalizacién de las Minas, Reforma Agraria, Voto Universal- Reforma Educativa.- Creacidn de la Central Obrera Boliviana.- La Seguridad Social. 7.- LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA NACIONAL Inicio del neoliberalismo en Bolivia.- Decreta Supremo 21060.- Andlisis en su aspecto econémico y social.- Participacién Popular.- Ley de la Capitalizacién.- Diferencias entre capitalizacién y privatizacién-Empresas capitalizadas. 8. GENERALIDADES DE BOLIVIA Situacién geografica y astronémica.- Limites.- Superficie.- Idiomas.- Religién.- Poblacion. 9. OROGRAFIA DE BOLIVIA Cordillera Occidental, Altiplano.- Cordillera Central.- Cordillera Oriental.- Llanuras. 10.- HIDROGRAFIA DE BOLIVIA Rios importantes de la zona occidental y oriental del pais, (Cuencas del Amazonas, del Plata y Cuenca cerrada). 11. GEOGRAFIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 12.- BOLIVIA Y SU GEOPOLITICA La naturaleza en Bolivia.- Flora y fauna.- Montafias y minerales.- Economia.- Agricultura.- Ganaderfa.- Industria.- Comercio.- Sistemas de transporte y comuni .- Valoracién de los constituyentes naturales en Bolivia. 13, EL PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORAT Formacién de la Burguesia.- Tomas Hobbes y Jhon Locke.- la ilustracién enciclopedia.- El pensamiento de Voltaire... Montesq Francesa. 14. EL LIBERALISMO_ La Revolucion Industrial Sus efectos politico cedentes historicos- La libertad y los derechos naturales del individ ado.- Soberania popular y su representacién.- La democracia.- Los .- El liberalismo econémic ‘Adam Smith y la escuela de Manchester. 15,- SOCIALISMO El socialismo ut6pico.- El idea Fundamentos del_marxism proletariado, 16. PROBLEMATICA DE el mundo de hoyEvoluc onceptos de integracién.- Concepcién moderna de la integracién, 17.- INTEG: Las realida al. la desintegracién hispano americana.- Los intentos de e Bolivar y la Confederacién Peru Boliviana.- concepciones wtegracién latinoamericana. 18,- IN SSARROLLO- Concept lo econdmico.- Factores que obstaculizan el desarrollo.- Integracién conjunta del desarrollo acelerado.- Organismos e _integracién a.- Acuerdo de Cartagena.- Cuenca del Plata. MERCOSUR y convenios regionales y subregionales. 19.- CORRIENTES IDEOLOGICAS EN LA FORMACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN BOLIVIA Periodo conservadar.- Periodo liberal.- Nacionalismo Y Socialismo.- Neoliberalismo. 20.- CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Derechos fundamentales y libertades constitucionales.- Reformas a la Constitucién Politica del Estado. BIBLIOGRAFIA. + DE MESA GISBERT, Carlos - Historia de Bolivia. + FINOT, Enrique - Nueva Historia de Bolivia + VASQUEZ MACHICADO, Humberto - Manual de Historia de Bolivia. + ESPADA DE ROSQUELLAS, Rosa. ~ Nueva Geografia de Bolivia “ VALENCIA VEGA, Alipio - Geopolitica de Bolivia. - Manual de Derecho Constitucional ~ Constitucién Politica del Estado Integracién Latinoamericana, + Breve Historia de las Ideas politicas en el Mundo y en Bolivia. + GONZALES MOSCOSO, Rene - Geopolitica de Bolivia. + Textos de Educacion Moral, Civica y Politica + AHLFELD, Federico - Geografia Fisica de Bolivia, + EDITORIAL BRUNO - Atlas de Bolivia. + VEDIA, Julian Geografia General del Departamento de Chuduisaca. 1.- INTRODUCCION A LA FILOSOFICA Declaraciones previas a su estudio.- Concepto d Por los fines que persigue.- Notas propias de la de los objetos, b) Relacién de dependencia cot Definiciones de la Filosofia.- Vivencia filo: la Filosofia. 2.- CONCEPCIONES DEL MUNDO Sistemas Filoséficos.- Filosofi capitulos fundamentales de | ysus formas.- Cuatro preguntas basicas: eQue es existir?, cQuién e sentido extensivo, b) cidn hacia la totalidad ciencias particulares.- n filoséfica.- Importancia de : Objetos reales, ideales, valentes y valores.- y material- Materialismo e Idealismo.- Sus epcién metafisica del mundo: a) La légica como método tafisica, b) Caracteristicas del método metafisico, - Problema de la objetividad 0 subjetividad de los valores.- Los valores son absolutes 0 relativos.- Los valores y sus determinaciones 5.- LOGICA Historia de la Légica.- Generalidades de la Logica Aristotélica.- El concepto.- El juicio~ El razonamiento. - ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Direcciones antropolégicas.- Antropologia teolégica~ Histérico _ Cientifica.- Filoséfica y Sociolégica.- Problemas de la Filosofia Antropolégica.- Esencia y Existencia.- Dos sentidos del termino:"Esencia": a) Notas propias a las que se llega por definicién, b) Como realidad profunda.- Esencia y Existencia no se excluyen.- Coexistencia y ubicacién como formas propias de la existencia humana.- Soluciones antropolégicas principales.- San Agustin, Hegel y Marx.- Soluciones antropolégicas post marxistas: Nietzsche, Kiekgaard, Heidegger, Max Sheles y su estructuralismo, BIBLIOGRAFIA CARRANZA SILES, Luis Introduccion a la Filosofia CARRANZA SILES, Luis Logica y dialectica CARRANZA SILES, Luis Antropologia filosofica. FERRATER MORA, Jose Diccionario de Filosofia. GARCIA MORENTE, Manuel Lecciones Preliminares de MARIAs, Julian Historia de la Filosofia. POLITZER, Georges Principios Elementales de Filosofia. M, ROSENTAL Y P. EUDIN Diccionario filosofico marxista

También podría gustarte