Está en la página 1de 73
Pensamientos sobre la técnica’ Absecon 2 - mares 1998 mm Sumario 7 Grupo editor : Davie! Bu Daniel Mundo i Flavia Cota Buea Schindl \ | Christian Ferer. Prone £4 Candi Feld Lacile Schonfeld i Inconformione y conacimienta \ Christan Fener. Praenacin 1 6 i Chudio Mareyaiake Matande el sompo, Pnl Fgontond ya cencia 10 Paul Feyerabend. Comal nfiide culunal, ef objetivo, el etiviono ‘potas quieras 19 | CGisina Maegan Osar Vana ne mina hidvcn 24 Carlos Domingo. trevor Viratky 27 | Julio A. Castello Dubra y Alejandro Ranowsly. La incrporcn de de i {lose al paradigna cena 29 Ageadecemos fa ayuda amninosa de Datio Stanseajbes | | CCliudia Kozak Rodrigo de Zevalla \ Ho participa em a revista Din pra Mp9, 46 (000 Rs | ‘alo. Caseln Dba, Publ de Sets, Cares Doing, ‘Tucan Suns pio sas Sess Foguil, Hortio Gonads, Criina Mantegari~ Cleulio e329 Martyninh - Enrique Ocata ~ Alejandro Ranovsky - Ena nthe \ \ Christian Ferrer Pasian Terero \ | | Benavides Bodo \ Viviana Alonso, Guido Indi, Marina Malfé, Sara Ret, Pablo de Santis, Las calli 34 Rail Veron, Ramiro Asenson, Libreria La Marea, Rvi- “ema central Matrices del dolor Disefto Foto de tapa : ea Pracncin 138 Marte Laure Piaggio Gabe sons, de Tina Mod Enrique Ocal, Tio 7 mete sbre ls cena del dlr 140 Compoticn Gioggio Agamben. ¢Qué e wn snmpe? / 52 Mees Cotati eb BOA /36 a de Pein at Diep, Ge pi ni CG al Ls hr oi 6 1994 - enero 1995, oe Primo Lev. Comandente en Anachuite/ 64 Teer re nr aan folige Eide Tope te, ue len de i179 Cia Ko Mogul usta td dae 31 Din! nk. dao 138 Tuco ; irnincont i pa cnecimie Bene Blo Gas 106 ‘Peer Sloerijt- por Flisa Santor Ab ener Fogwill. x ef borque de pines de las méguinas ! 110 rt i gd po Mt cote oe LN lp Blige Zl i Fare ieee eae tl fs cs Sid pot rian Fre ine y Leis Manfr sie pi rgcn 123 oma i rin aie cnn mae 129 Uae as esta Uta, Rn Poneto W a mune maze (133 ee 7001546 Pau 786 SOL (IRD Bo Av eps Agia aes X inna 20 ‘Sout Oona : te owt pet dpi er la Ly 173 eet tetes toe ade afene Crafers bats pre gp fir is _y lx Oficina de Publicaciones del Ciclo Bisco Corns pen En tiempos de ecalencia surgen dos tines de canto. Uno, Fane, agent odo cg canto vive To que nunca ei er por que esente ators y extra BL otro, cant euteo por un futuro que nunca Negara ses, ede labisme de su tiempo en pos de un mundo que se ‘representa como tea prometiss, oasis roncuentro, Amba ‘se esfucrzan por sahvarun tempo Inemediablemente peo. Esta pertain embergo, no es provocidaporla decadencia «gue vist ala pores a caractertlea propia del erp. Lo {gue debernos presen, enone, na es un pasado 8 nos ‘ompele hacia rs lun futuro que nos retire ina an Ls tagidad! de eate presen se apuntala en féteos sistemas de crcencas que aetlan coro mains de sentido, Ellenguafe tambien devieneinsumo: ben de cambio, ¢ inserta como morada paa nsuflase como dsposvo de ~consenso, El lengua efastrumentaiza, yal converse en bien de consumo, ola a Wistria que nos consituye. Pero como el ovo na es un poder totaltro Ta palabra, include, est prenada de eminiscenci. ‘Ala manera de un procesador de consensos centalzado y vor el ensamblaje de verdes establecdas labora ‘onvencones a la medida de as necesidades de a ‘onfiguracén del per. Sa anterior de una coneepcion tmecanizaa y degradantedelTengusle pueden voces sues Ge inocencla cast infantil encamarlas dimensiones mis tentbles del present, Refrira una globalizaci, cul amable expansion de una tendenclaprogresiva eigvaladora, donde séloseimpone un grado masalte de miseraydesigualdod,€ Fnocar la Pela ene sto en gue se cndurecen las Condiciones de marginaciin y hurilaton,podrion ser ‘agudas rons si na fueran Ta avanzoda “bana” de una ominacén implacable. A menos que lo global rita ala ‘eualidad del globo, usin coord inlada de promesas en {ye interior slo hay aire ~evando no un gas pligroso siempre ea inminencia de expotar— la condicidn Menible Blodaen est can la eatvizacn total dels pauta mora CAbrefic ‘Vetustas, rekgadas al desvin de os utes ridlculs y areicos ~y de hecho desvencjads por la fla de resin tea y de empleo yacen en el fondo de Tenguals voces que nombranel imperialism a ucha de clases ofa explotacin Como si porno pronuncarios ls fenémenos dejan sencilaysutilmente de ‘vs. La mana invisible” requiadora de a actividad de fos hombres con la que seitaron ls ploneros de a deologiaiberal nica antes ha echo més inerceptible —y ala vez pregnante— su determinacin Nunca como ahora sha rmostrado tan efiaz la operacién que en un mismo movimiento instara la potencia constante del mercado einacentiza su dominaién Fendmencs dures, que se quien a ultranza dea raonalidad yl desaect, respondenfnalmentea ocucionesvagas que se expresan en ataciones mprevisibles,caprchosasyvolubles eal @eadcer de ura hota rominica de siglon los mereads se han lvantad de buen humor esta rata" 0s bolss se halon alg asia hoy” leapitaismo condbe aa historia como una méquina inesante cuyo motor se allmenta de materia hua como sumo principal Su imagen es también Ge una locomotora desquiida y fuera de como. Una Fuerza clega la impulsa fariosamente haca adelante pero, aelferenia de ng! benjariniano, no puede sicuiesdetenerse a contemplr la devastacin que deja su paso voraz Tall aspecto que ofece en muesiras dase curso del mundo: éf mismo una maquina imperfecta pea sin conocinento de sufagidad. Un mecanisma en ‘march fatto de conciencia responsable tanto como de refexin sobre mismo fuera de Ta permanente auloconfirmacin Cuaidades, por cierto, que no son desconocide para la humanided ocldentl Todas els, antes de califcar al ‘erva dela storia, etveroncontenidasenesaunidad mina que, bajo a rmanifestacin dela mquin, imprmiésurostro a mina, la guera yl produc industrial Espacios que ~a decir de Lewis Mumford se revelan amo propicos par una modelcin tenia das subjeivdades Alf donde tucrpo es rata con mayor despecoy ala maquina ya concep técnica de lavida Rorecen con sombrio expend. Reflexianar sobre le condiciones el dolor humane bajo esta configuracion tenlea del mundo esa fares gue asume el tera central de este nomero. Nose trate necesramente sin embargo, de un aeceso através das dversas tecnologis capaces de infigi dolor al cuerpo sia de un pensamiento acerca de Jos mors brutales ivanos, ronal sesgados con ls que uma epoca se propane amortiguarsus miseries. “Tambien a clenci, que en st mamento pretend sustitr ala fe en romesa del redenci del hombre, asumieno a msi de reser “cuestin foci” y de atemperarlasembestidas cegas de la natualeza, ha sto en este siglo ‘seurise so mandatoibertarin en allaneascorporativas yen administracién institucional. Acud al vieja acuerdo entre inconformismo y conocimiento podria reorientar el camino que la iencla ha tomado as como reescubrir ia fuente de fa ‘que manan vocaione innovacion. @ oe Are Sith, Uo homer alae 1531 Inconformismo y conocimiento [Presentacién | CO os arin ————— se han vuelto tan opacos aeRO STENT Chirp pera 13pe Stine Laide le incomprensiin no ha de ser buscada ie ic eo per re rien ert ee shige et celta ch etn et a ee ae secre ge ee Co ee sige ose ie cei ee coe a Eric temaeteatae ae re nae fer degen So ne eee tpi see pen nti a a cin cote ol opal abe cpa Dae am etn i ice 0 Pr i ee en me pet ali Smal cel Sope cn no dined lo cere Se te ee: rar i a ¥ esa ex cmbién la azdn por la que algunos Crudiows dicen que el discurso de Aqulles no tiene sentido: una ‘teiidn general eae fa apatienca y fa realidad no encsja wen La sia homéric deb mando Te al pensamiento de Hlomero no caela de disposicén para eandes subdivisiones. El conocimiento divino y el conocimiento amano, el poder divino y el poder humane, I intencim humane ya dincueso humano (an ejemplo mencionado por el propio Jauiler 312E) se oponian entzes en formas que eeaerdan la dis fincién que wllaa Aquiles. Podea deine que al dar cuenta de los lato scales del Rano, Aguile Fralece ls vinculos del honor con 1 juieo divino, especialmente con el juicio de Zeus (6074). Di 120: chos vnc yu ein uci de lor din sempre gw papel vocal inporanse Incas la cleanin enn dl i Eire ala que ald Agulls esha prepa po a enenta de las dows y el consnuo crecimienta del poder de una vind en paral —Zeut— facia el que codas clas Uness converge. De Rane rvnpeciv, patece que la saci dex por Aquls tat ak dete dl pencipo, aunque sepulads bajo una compa fed que ligt las econ vias» hs accones humana Fle fectoneshurmanae ene Agu denis la saci, exe de av ambenc, fa empl ajuando algunas conecones soca Jey. Teeluso ents acibn final no ex arbivata steatis,yx u ‘les ene una evidencia indicia ada la dcbildad yd ln inleranca de las coneiones quel propne, Tampoco st queds sin prroes, yx que el juice dele dies permancce, ent parse com par sane. Le que encontamor snc en bo oven, ean cambio de és speyado en rnonese impulado pol ia de Ages, Nos llamo jor del dente anuneado pot By ent por cp dione aia ain pregunta sl cambio de enfoquecorespondls ta ere apoyaba en sigua endenta mse. 9 Ages Oo poe que compuso su vroehubiem wvido en oe sigoe Vo EG, yo habia responddo: re daba una tendenerevante exe hamente nid con le avanec oils En ee pelo, grupos de tariterhablantecmplazado a las comuniades (4b raion oncrta que encarnaban) cn tanto unidader de acin poles (Glstects el dine habla semplzado al tuequey at tenia porel camaro ye deal, a elaconesenze los je miliary Fes oldador e habian vueko progresivamente més penonle dio fs loeals se hablan mercado ene cut dels viajes, To qe 20 Imentaba su poder pero eacla su huranidad; las iosneresis tribals y cultures te babi unfemado 4 casa del comer, Pola y oo dja deers nea Paani tines david fabian wil tedious y Severin de ia tv, lostamines motos speto ea vida habia pride acon, ocr injrtncs, 0 single haben depres {do Podita afadir que las acciones humanas (tales como ls acco nes de Solin, de Clits. y de aus arocados)jugaban an sol in portanteen el proceto, pero no con estos dios resultados como objetivo, Visto sdexde fuera, nos hallamos ance una adapracién de tuna econspiraciSne (EI Setido Comin Hométicor) 2 otas (as fuevs estructura cmergentes que seabo de deserbis). Visto sder- de dencos, nos fallamos ante un descubrimient: se extn revel do rxgoe imporeants del munda, Teo Aguile na vvis cr os silos Vito El als enn sem po en ol que los avances que he enumerado estaban en's infil Hlsbfan comenzado; adn no babian producido sus resulados mis th 1h Aker, enti Pome of le dein ‘ih dnc 87989, 2 Viglen Hon, The Ma ok ie. Books, § de marao de 1992, p. 52. i . 5.Vea percolate ilo a sen 05 Tt, cle ey ie Pte se Mca, ons 187 Heme oy li No ge ie 3 24 Pt 175 (li Min eine 25441524 to dre ArT a 18 Tae 1952 epee ma ft cere eens td npn ‘recom alread Och, Grice dr mnpcon mut Freel 1 Yan ie Rp, 90 fie ‘Sen cn 90 1 Apres pba ei ‘med Queries rade ier a neat de Beco e Nano any Aman inno Den Gon ee tm Bri Ea ile i 9, 1969. pr pneu mr een imcacoen Se Cin ccna bri gar degra Bann ly ome sto hn Seton te ‘hr ligne d pop D no as a “inte Ege {Stats idee ecu one Ape ena cea Iabilcic, eo print ence igen el pata comdn ence en Ps pmo puts gu se Scr pga oe tetn nan defence Contre bs inlebilded culorel, ol abietiizme, ol rlativin y evident, Bl discur- so de Aguiles conei= buye al desarolo y or tanto, contiene tin elemento de in- venciGn, Los rags inven- tados formaban parte de una escructara que iba surgicndo lentamente, lo que significa aque Aquiles tambign hizo un descubsimienta. Cietamene, la sub- jjsividad jug un papel fue la ia de Aquile lo que le permitis hacer de caja de rsonancia de lo que entonees ouos no advireron. En cierto entdo, lo que vio ya estaba abi —aljuicio de ls dives siempre fue mds decsivo que el de los morales—, lo que significa ‘que la visidn de Aquiles contaba con un encleo objetivo. Pero an 1 ssubjetivas ya que el movimiento hacia una aburacidn crecente 1 la consiguiene separaci6n entre celidad y aparencia no eran los ‘inicos cambios “Tl y como te nesta con clavided a partir de inecripciones fanertias,pasjes de comedia, debates sofiricos, txtados médicos c hissricos, a partir dels lista superfine que Séeratesecibla 2 sus preguntas squé-e, y de ls reeomendaciones de Aristiees de d- ‘hat lisa precsamente (of Pol 1260b 240), la opinidn de que las cost, las ideas, las aciones, los proceso Son agiegados de pares (elatvamenteindependicncs) que explcalas significa enumerar instancias, no subsemislas en un nico temino, mantenis su po- pularidad bien eneradala edad lsica greg. Hl pensunlento geomé- ‘rico era una necesida sin un programa genio bien defiidos en ‘compass de un sobrecrecimiento de la cacofoala de los debates polices, losiico, militares, atsticos,germiné ex enuchas plan- far diferenee, En ningsn punto de este proceso encontramos lat rupturs las lagunas, lor propésitor incomuniesbles que sugere fa ides de campos dscursivos cerados ‘Ahora bien, djamos a un lado rico de os dominios ext os, tly como aconsja el mero sentido comin, entonces también tenemos que dejar aun lado el artificio dels sentdos precsos —as ‘palabra, las delarsciones, incluso los principos son ambiguos y cam bian junto con Ls situaciones en que son ualizados— Las ineac- cones ence culturat © campos lingstics se dan eontinuamente,¥ por tanto es absurdo hablar tanto de objcvidad como de sentido Feativo a partie de demarcacionesnitidat. Ambon, ebjevem (7 iden asociada de verdad) y relative prep lots que o ren ‘uenran on le prt y olan sinsensio al donde le gene enable ‘modor de claboraiénintresantescungue vasionalmente dif. EL bjetviamo y ol eativismo son quimers CAbnsficto Ue cao que comisea en propercone (asians plane eters) clara y dic ene poco alien —y eay de acuerdo en gue dicho hicurs er iserampide a manado por acontecininto iraconaless iy breve tempo reomplazado por un dscune nuevo ¢cinconmentans- ‘ler. Sila historia de la clenciao la me vata historia de las ierecciones culturales dependiera de un discurso de ese tipo, tntonces consstiria en un océano de itacionalidad slpicada de pequeias isla de seaido, Si, por el cantata, se deja una cierta liberad de acién alos elementos de una argummentaci, de una visiba del mundo, de una cultura 9 de un marco térico (come la smatemtcaclisca) de modo que, o bien mantienen su identidad a ttavés de cambior muy dramdticos (ea cuyo caso se podeta decir ‘que tienen signiicados poteaciale que won scrualiados de divert modes) o bien cambian su contenido sn volar la isin del mundo a que ae adsciben, en ate cto, na hay ninguna razin pera asunir (que ruesos modes de exreser significado tngan lites, Bord con- trai, ahora podemos buscar nag que conecten el witerior de ain Tengusjeo una teria ona culuta con su eeterio,y de ee modo reduce I coguers india concepmaalmente sls cs reales de ‘ncomprenain, que won la ner el dogmatiemo, la ditaccibn y Mt ‘stupid, habitales, normales, comrienes y molients, No ve migen les diferencias entre lomuaer, formas de arte, eosnonbres Peo Yo Ls stcbuila «accidents de ubicacién ylo historia, no a eendas cult rales clara, inequvocase inméviles: potencialmense, cade culture fdas ls cdr ‘bata argumentacién, que he pretentado de manere més bien abscract,e¢ deserollads con pasén, ingenio y muchos ejemplos cen Calan y Vendad, de Renato Rosaldo,euya segunda edicién ace- bb de aparecer® Rosado describe ls antropologlacbjeivisa clsi- a, que no sélo posal sistemas cerrados, sino que ademés tata de pulls: La mayor parte de los estudios ancropogicos sobre | ‘nuere ininan ls emeciones al aun fa picid del obaervale ‘nis distanter. Ambicionando deseubvieeeglas esticas que gulen| clcomportamiento como un jugrernut, los ervadios objervineas sdificulan la demostacia de cbmo las Formas sociles pueden ser ‘ano inpuesis como exmpleadas de manera espontiness, No lle fin a caprar «ouintas cosas ocurren en In vida de manera que nadie planifia ni exper. Lor problemas de limite, y no los sconteci- ricotor central, nos ensehan acerca de Ls eoaldad de los tecur- fos de una cultura. Ance lor Knits, exrive Gloria Andalua, les biana chicana ctsde por Rosado: ‘Uns petsona se Las aregls dotllando una tolerancia hacia ls sontradiccones, una tlerancia hacia la ambiguadad. Aprende a ser india en in cle mexicana, a ser mexicana desde un punco cde vista anglossdn. Aprende a hacer juegos malabares con ls ceUte cuaras,Tiene una personalidad plural funciona de modo plural -—anada es desechado, ni fo bueno ni lo mao ni lo hole, nada « rechazad, nsda abindonado. No aslo vie con las contadie- tiones,eansfema la ambivalenia en algo diferente (p- 216)—, {No quale clr en prs de Rosa) que sen el actual m= lo poucloni, no pede seguir soxenisndose le ncn declare ‘rice como ven asnome cn corns inter, eee ued ‘ome une wisn il © wna disor recurs (217) La sain no edits en el caso de las cena. A pear de Ja pennente oicla del objevnmo y prea lo rues selva ingptads por ls ies de paadigma de Kohn, michor cenelfcos than vv y vven aa sumidon en la ambighedad y l conrad taba metido en un grupo en ‘el que des- pugs intervinieson el profesor Ricabarra, Klimovaky, una canidad de gente que tra taba de pensar sobre los problemas socia- Jes, el mundo del fururo y demés. En esa pect siden era ue laine a ee Io pacipa y que todo lo que descroliar In ‘comptensin eta bien y ante I dey sa de que se le dijers, buen, zy una socie- ‘ad de emhore ene inigentes ue la te sPues yo me pondr 2 for dela bore, Despuss vai eta manera de pens Fue mi profesor de mecinica cudatica, Recuewdo que minuras los ocr profsores se limitaban 2 der las clases, amaba alumno poralumao y noe deca que no sabiamos aad. Era cl terror Vass Las que fo conocieron saben que sempre fe as. Despuds, exand sdeshio ol grupo de la Universied porque ere neceszio alase al partido peronsts para que aun le renovarsn el contro evo tn tiempo en tna editorial trdjo libro, incluso novels, yecribi eo tuna revises que se lamas Ait Al, ua revista de eieneia Bois, al El tenor Varsarehy

También podría gustarte