Está en la página 1de 4

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

ACTIVIDAD N° 4
BAJO LA NIEBLA: LA LUCHA POR PERMANECER

DOCENTE:
MARGARITA POLO BOLAÑO

ESTUDIANTE:
LEONARDO GONZALEZ MIRANADA

BARRANQUILLA – ATLANTICO
12/09/2021
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?
ANÁLISIS DOCUMENTAL
Leonardo Gonzalez Miranda
Estudiante/NRC:
Bajo la niebla: La lucha por permanecer
Documental Seleccionado:
Análisis General: Problemática(s) Política(s)
¿Cuáles son las problemáticas sociales, Al darse cuenta la empresa AngloGold de que este pueblo poseía oro, decidieron crear un
políticas y/o económicas que plantea el proyecto para poder sacar provecho y acceder a recolectar dicho mineral. Los habitantes al
documental, que pueden reconocerse principio creyeron que esto les favorecía y aumentaría el comercio en el pueblo, pero cuando
como dificultades para emprender se dieron cuenta que lo único que se estaba produciendo era desastres en las montañas y que
procesos de desarrollo a nivel local y los únicos que se estaban beneficiando eran los de estado, hicieron una convocatoria en la
nacional en Colombia? Descríbalas cual rechazaron el proyecto; lo cual provoco perdidas para el estado, ya que tenían planeado
brevemente, a partir de lo evidenciado en que a lo largo del proyecto en 20 a 25 años se podía producir 12 a 15 millones, pero no se
el documental elegido. pudo lograr ya que al hacer la consulta popular gano el NO, la empresa tuvo que detenerse y
dejar todo lo planeado hasta ahí.

Problemática(s) Económica(s)
Con este proyecto según la empresa dijo que: “los recursos eran de 28 millones de onzas de
oro” lo que quiere decir que los impuestos del país anuales serian aproximadamente de 500
mil millones. La economía del país subiría de tal manera que beneficiaria a Colombia, pero
como siempre hay un, pero, el medio ambiente seria destruido poco a poco, el suelo se vería
afectado por tanto trajín.

Problemática(s) Social(es)
Los habitantes de Cajamarca hubieran tenido la oportunidad de generar o adquirir nuevos
empleos, solo si hubieran aceptado el proyecto, ya que la empresa había hecho un acuerdo
en el cual daría 2.500 empleos que serían de manera directa, aproximadamente 7000 serian
de manera indirecta, proporcionándoles una mejor vida, pero ellos no se dejaron impresionar
por lo que les ofrecía esta empresa, ya que sabían cuáles eran las consecuencias para el me-
dio ambiente, por ejemplo los suelos serian destruidos completamente, los árboles serian ta-
lados para poder construir sus bases en la cuales guardarían sus herramientas, estas y muchas
mas consecuencias hicieron que los campesinos y el pueblo entero rechazaran la propuesta
de mejorar la calidad de sus vidas, con sus nuevos empleos.

Teniendo en cuenta la respuesta dada a la Si existe una relación ya que en las dos se evidencia la importancia de la naturaleza, en la
pregunta anterior, ¿Es posible afirmar algu- cual hacen énfasis en el cuidado de ella. Las dos se establecen por un método el cual es el
na relación entre la existencia de estas pro- “cambio justo”, en el cual prometen beneficios para una comunidad, pero lo que no se dice
blemáticas en Colombia, con los hitos his- es que el medio ambiente se vera afectado, y que poco a poco lo destruirán para sacar el pro-
tóricos del desarrollo y/o los argumentos vecho que este da.
expuestos por Arturo Escobar en el texto
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué?
Justifique su respuesta.

Profundización: si ya que en Colombia se han hecho varios sacrificios para que la economía no sea baja, se dice que
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías el sacrificio es necesario para luego poder ver los resultados. Aun así, los daños ambientales sean
del desarrollo a principios del siglo XXI” grandes hacen caso omiso con tal de que las producciones de y explotaciones sean beneficiosas para
unos cuantos, porque ni siquiera beneficia al pueblo completo.
abordada en la actividad 2, un principio ca-
racterístico de la perspectiva “sangre, su- Para lograr lo que se quiere se deben hacer sacrificios, pero para ello debemos ver qué tipos de sacri-
dor y lágrimas”1 para conseguir un futuro ficios se hacen, por ejemplo, si vemos comprometido el medio ambiente, como en este caso de “Bajo
mejor, es el principio del “sacrificio nece- la niebla: la lucha por permanecer” debemos actuar como los habitantes de Cajamarca, ya que la mi-
sario”. Así pues, “el desarrollo pasa por nería no va a durar toda la vida, mientras que la agricultura y el medio ambiente siempre van a estar
aceptar la existencia de ciertos males con- ahí. Manejado por el hombre de tal manera que no le causaría daño.
temporáneos” (Sen, 1998, p.79). Según las
problemáticas identificadas por usted
¿Considera que esta perspectiva del de-
sarrollo ha permeado la realidad colom-
biana? ¿Por qué? Justifique su respues-
ta.
Reflexión:
1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).
¿Qué reflexión propone acerca de las pro- Los habitantes de Cajamarca hicieron bien en no aceptar este proyecto y echar la empresa
blemáticas retratadas por el documental para atrás, porque sabían que no hay mayor riqueza que el campo, que el medio ambiente,
que eligió, a partir del material disponible sus montañas, y que de esta manera trabajando por ellos y por una comunidad, su economía
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la día a día seria mejor, claro está si los demás pueblos o el país los apoyaría, adquiriendo sus
propuesta del desarrollo humano integral? productos. Brindando el bien común para todos, sin dañar el medio ambiente ya que este es
el nos da vida, nos ayuda a desarrollarnos día a día con sus bienes y la integralidad de los
campesinos no será aludida por aquellos que prefieren dañar lo que nos da vida.

También podría gustarte