Está en la página 1de 5
2 El Motin Bogotano de 1893 En la historia europea el fendmeno de la muchedumbre po- litica se hizo frecuente entre 1730 y 1850, en coincidencia con la etapa preindustrial y con la era de las revoluciones. Sin embargo, a la misma constelacién de movilizaciones corres- pondieron las llamadas revueltas del Pan o “motines de las subsistencias”. Movimientos ampliamente extendidos desde del siglo xv y hasta el siglo xix. En Colombia tuvo lugar en enero de 1875 uno de esos mo- tines del pan, precipitado por el alza del precio del "pan de a cuarto” que era el de mayor consumo entre la poblacion més pobre de Bogoté, las turbas actuaron con energfa denuncian- do la alianza entre el molinero mayor de la ciudad Joaquin Sarmiento y los panaderos de la ciudad. En este capitulo solo me referiré a aquellas muchedumbres politicas que no fueron abordadas en la edici6n anterior de este libro. Una de ellas es la que corresponde al Motin Bogotano de 1893 que se preci- Pito en Ja capital del pais el 15 de enero y que asumo como la Primera de las muchedumbres politicas. Este levantamiento de artesanos, trabajadores y desempleados de la capital de Colombia ha contado con estudios fundamentados. Los mas importantes son el realizado por Mario Aguilera: Insurgencia urbana en Bogoté. Motin, conspiracién y guerra civil. 1893-1895. ae — Mvcnspumants rocinicas Bw CoLomsia 1893-2999 (1997) y la monografia que de manera minuciosa elabory ron Luisa Femanda Gomez Barbosa, Juan Sebastian Blan Jiménez, Wilfer Giovanni Mufioz Sanabria: El motin de 1434 (2015). El acontecimiento se enmarca entre las guerras ciy, les de 1895 y la breve de 1895 y se le da una proyeccion en relacién con el siglo x1x. En el presente trabajo al motin bo, gotano se le sitda antes que en relacién con el siglo x1x con Ig perspectiva de acontecimientos futuros del siglo xx. EI movimiento present6 diversos rasgos que se fijarén y Teproduciran en los siguientes capitulos de las muchedum- bres politicas hasta el Estallido Social de 2021: La naturaleza Politica, la ccurrencia sorpresiva, el liderazgo propio y nue- vo, la importancia de un factor desencadenante, Ia pulsién de castigo o revancha y las repercusiones politicas en el periodo siguiente, Ellevantamiento se produjo en una ciudad relativamente Pequefia en términos demograficos. La poblacién correspon- diente al afio de 1892 era de 85 178 personas en un momento de sensibles oscilaciones demograficas. La movilizacién 1e- sult6 sostenida. Los primeros tumultos se precipitaron el do- 28 __ Ex MOTIN BOGOTANO DE 1893 de negacién de las libertades, comenzando por la libertad de vena sometida a severa censura. re Fl acontecimiento no se present6 en el formato de una movilizacién concentrada sino en un modelo de episodios fuertes y reiterados en los que la accién de la policta fue de- jando cada dia un saldo de numerosos muertos y heridos. La policia fue respaldada por el ejército. Al final de la semana balances de la prensa como el mismo informe del cencargado del comando de la policfa para la ocasiony el mi- fitar francés Juan Marfa Marcelino Gilibert, ubica el niimero de muertos en 60 personas. Para finales del siglo x1 la Policia tro era en el Estado colombiano una institucién antigua. Jus- tamente Gilibert habia recibido del Gobierno el encargo de crearla. A la Policia se la dot6 de exageradas atribuciones y gozaba de un poder extraordinario del cual abusaba. Los ar- acanos, ls trabajadores eran blanco preferido de Ta arbitra- riedad, las multas, os arrestos. Es decir, no se habia legislado pobre la Policia como institucién civil. La animadversion del mundo del trabajo hacia ella era muy fuerte. Es muy importante el andlisis del fendmeno que oper6 lenante en el Motin Bogotano de enero como factor desencadi Se 1893, No solo por su importancia en el evento mismo, sino la comprensién de conjun- por la claridad que aporta para ote los acontecimientos que he agrupado bajo Ja denom acién de Ia muchedumbre politica. El 14 de diciembre de 1892 en la entrega N.° 10 del periddico Colombia Cristiana, José Ignacio Gutiérrez Isaza publicé un articulo bajo el titulo: ““Mendicidad”. Iniciaba el autor un andlisis de las supuestas causas de la pobreza de los artesanos y de otros trabajadores. El miércoles 21 de diciembre aparecié el segundo capitulo del “estudio” y el 28 del mismo mes ofrecié el periddico la tercera entrega, Finalmente, el 4 de enero de 1893 aparecié la cuar~ ta parte que fue la gota que rebos6 la paciencia. Bien pronto el autor en sus articulos se habia alejado de la atribucion de tanto los aoe — Mecneoonnss rouiricas ev CoLommia 1 899-2022 Sapir eee ae aetna Se ee cet pment neers See sijormsecratabatcon en nimare significative de pee cetonces Icons enre los tabajadores a los articuloe Gates sca y cada entrega elev el nivel de indignac entre ents, Dede el 5 de enero se produjeron publicaione Ie impide ef paso en la ale a Gutiere Isaza To increpa psn ect Os pers intervie Sale comer fe ei ens cal par iro ini dices prion anos dest taj cone Lado Camacho Fl Valo 1 Maren cin cable prdeca conten Pep 18 ener cml spl de Sod Pla Sic de Bop pa un conta las afiemac- 2 de sere “Mead” En a tarde grupos eal cst de Gtr Iza, causando danos materiales tla polis deende. Dos agenesresultaronheridosY tambien se produjeron dais en as vias pblicas. i Soc 18 en ger Ant Cue compat leno cron de Gaerne ¥ de Gi 1 pe rst delegs en Gilbert el mane? Sai y de staan de ren pablo anes 1 Sec ue martes wacaron de evo Ia 4 Hpi todaviacuidaba, Adem del cardcter general del movimiento, ocupa un Tugar persstente iil indignacion de la gente el deseo de castigo personal al sMiculista En la tarde la poicia ataca a grupos de amotinados Gque se manfiestan en la plaza de mercado y deja un sao veyerowos de heridos y muertos. De manera inevitable los dimes se caldean y arreca la accion de las masas. La prenss, In policiay voceros del Gobierno presentan la rebeldia como ta ecion del vulgo, de fa plebe. En la noche fueron somet dos al ataque violento diversos objetos como los faroles del Slumbrado publico, fue sometida a saqueo la casa del general ‘Antonio Cuervo, del alcalde de Bogots, las residencias de los ‘lesianosy de los jesuitas e invarablemente la casa del en- ‘Byista de “Mendicidad’”. Es cierto que en medio de los dis: turbine se producen algunos episodios de negociacin, espe- ialmente con el ministro de Gobierno, general Cuervo, que “Gistendian momentsneamente los énimos para verlos rear dar luego. EI Motin Bogotano de 1893 se prolongé alo largo ‘ela semana, al menos hasta el sibado 21 de enero. ‘Dentro de las influencias en la etapa siguiente se cuenta que ese suceso de establecida la Policia Nacional, pero tam bién condujo a que més adelante se adoptara una legislacion {que introdujo limites al régimen de exageradasatribuciones om las que se le rode al momento de su creacion en 1891. El Motin de 1893 represents un capitulo esponténeo de indig- ‘acién de la poblacién trabajadora urbana y contribuy6 a la superacgn de la guerra civil como el mecanismo que pautaba las contradicciones politicas. E1 motinintrodujo nuevas for- ‘mas de tratamiento de tales contradicciones en la historia de Colombia, Recuérdese que durante 63 afios,entre a Guerra de Jos Supremos en 1839 y los tres tratados de Paz (Neerlandia, Wisconsin y Chindcota) que ponen fn ala Guerra de los Mil Dias en 192, habia tenido lugar 8 guerras civiles nacionales. El acontecimiento de 1893 debe asumirse més en la perspec: tivade los siglos xx y x1 que como orientacion para entender -a- — MUCHEDUMBRES POLITICAS EN COLOMBIA 1893-2029 ao el siglo x1x: si las guerras civiles de periodizacion Para acotar las celebracién nacional de |a Oy Francia Mar, Me i ‘quez en |, i junio de 2999. 8 elecciones

También podría gustarte