Está en la página 1de 5

lOMoAR cPSD| 11556621

Freudys Miguel Uribe Mota

lOMoAR cPSD| 11556

Capas de OSI
El modelo ISO se compone de 7 capas:

Capa de aplicación
1. La capa de aplicación es la capa superior.
2. En esta capa también se realiza la transferencia de archivos que perturban los
resultados al usuario. Los servicios de correo, los servicios de directorio, los recursos de
red, etc. son servicios proporcionados por la capa de aplicación.
3. Esta capa contiene principalmente programas de aplicación para actuar sobre los datos
recibidos y enviados.

Capa de presentación
1. La capa de presentación se encarga de que los datos se envíen de tal manera que el
receptor entienda la información (datos) y pueda utilizarlos.
2. Mientras recibe los datos, la capa de presentación transforma los datos para que estén
listos para la capa de aplicación.
3. Los lenguajes (sintaxis) pueden ser diferentes de los dos sistemas de comunicación.
Bajo esta condición, la capa de presentación juega un papel de traductor.
4. Realiza compresión de datos, encriptación de datos, conversión de datos, etc.

Capa de sesión
1. La capa de sesión gestiona y sincroniza la conversación entre dos aplicaciones
diferentes.
2. La transferencia de datos desde la capa de datos de la sesión de origen a la de destino
se marcan y se resincronizan correctamente, de modo que los extremos de los
mensajes no se cortan prematuramente y se evita la pérdida de datos.
lOMoAR cPSD| 11556621

Freudys Miguel Uribe Mota

Capa de transporte
1. La capa de transporte decide si la transmisión de datos debe realizarse en trayectoria
paralela o en trayectoria única.
2. Funciones como Multiplexar, Segmentar o Dividir en los datos son realizadas por esta
capa
3. Recibe los mensajes de la capa Session de arriba, los convierte en unidades más
pequeñas y los pasa a la capa Network.
4. La capa de transporte puede ser muy compleja, dependiendo de los requisitos de la red.
5. La capa de transporte divide el mensaje (datos) en pequeñas unidades para que la capa
de red las maneje de manera más eficiente.

Capa de red
1. La capa de red encamina la señal a través de diferentes canales de un nodo a otro.
2. Actúa como un controlador de red. Gestiona el tráfico de subredes.
3. Decide qué ruta deben seguir los datos.
4. Divide los mensajes salientes en paquetes y ensambla los paquetes entrantes en
mensajes para niveles superiores.

Capa de enlace de datos


1. La capa de enlace de datos sincroniza la información que debe transmitirse sobre la
capa física.
2. La función principal de esta capa es asegurarse de que la transferencia de datos esté
libre de errores de un nodo a otro, sobre la capa física.
3. Esta capa gestiona secuencialmente la transmisión y recepción de tramas de datos.
4. Esta capa envía y espera acuses de recibo de las tramas recibidas y enviadas
respectivamente. Esta capa también gestiona el reenvío de las tramas recibidas no
reconocidas.
5. Esta capa establece una capa lógica entre dos nodos y también gestiona el control del
tráfico de tramas sobre la red. Señala al nodo transmisor que se detenga cuando los
búferes de trama estén llenos.
lOMoAR cPSD| 11556621

Freudys Miguel Uribe Mota

Capa Física
1. La capa física es la capa más baja del modelo OSI.
2. Activa, mantiene y desactiva la conexión física.
3. Es responsable de la transmisión y recepción de los datos brutos no estructurados a
través de la red.
4. Los voltajes y velocidades de datos necesarios para la transmisión se definen en la
capa física.
5. Convierte los bits digitales/analógicos en señales eléctricas u ópticas.
6. La codificación de datos también se realiza en esta capa.
lOMoAR cPSD| 11556621

Freudys Miguel Uribe Mota

Capas de TCP/IP
Las capas de TCP/IP son capas de OSI condensadas:

Capa de aplicación

La capa de aplicación del modelo TCP/IP consta de varios protocolos que realizan todas las
funciones de las capas de aplicación, presentación y sesión del modelo OSI. Esto incluye la
interacción con la aplicación, la traducción y codificación de datos, el control de diálogos y la
coordinación de comunicaciones entre sistemas.

Los siguientes son algunos de los protocolos de capa de aplicación más comunes que se
utilizan hoy en día: HTTP, FTP, SMTP, POP, DNS, DHCP.

Capa de transporte

Los protocolos discutidos anteriormente son pocos de los protocolos disponibles en la capa de
Aplicación. Hay muchos más protocolos disponibles. Todos ellos toman los datos de usuario y
agregan un encabezado y lo pasan a la capa de transporte para ser enviados a través de la red
al destino. La función de la capa de transporte TCP/IP es la misma que la de la capa de
transporte de la capa OSI. Se ocupa del transporte de extremo a extremo de los datos y
establece una conexión lógica entre los hosts.

Dos protocolos disponibles en esta capa son el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el
Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP). TCP es un protocolo fiable y orientado a la
conexión que utiliza ventanas para controlar el flujo y proporciona una entrega ordenada de los
datos en segmentos. Por otro lado, UDP simplemente transfiere los datos sin las campanas y
los silbatos. Aunque estos dos protocolos son diferentes en muchos aspectos, realizan la
misma función de transferencia de datos y utilizan un concepto llamado números de puerto
para hacerlo.
lOMoAR cPSD| 11556621

Freudys Miguel Uribe Mota

Capa de red

La capa de acceso a la red del modelo TCP/IP se corresponde con las capas de enlace de
datos y físicas del modelo de referencia OSI. Define los protocolos y el hardware necesarios
para conectar un host a una red física y para entregar datos a través de ella. Los paquetes de
la capa de Internet se envían a la capa de acceso a la red para su entrega dentro de la red
física. El destino puede ser otro host de la red, él mismo, o un enrutador para un reenvío
posterior. Así, la capa de Internet tiene una vista de toda la red, mientras que la capa de acceso
a la red se limita al límite de la capa física, que a menudo se define mediante un dispositivo de
capa 3, como un enrutador.

La capa de acceso a la red consta de un gran número de protocolos. Cuando la red física es
una LAN, Ethernet en sus muchas variaciones son los protocolos más comunes utilizados. Por
otro lado, cuando la red física es una WAN, son comunes protocolos como el Protocolo Punto a
Punto (PPP) y el Frame Relay. En esta sección examinamos en profundidad Ethernet y sus
variaciones. Los protocolos de la WAN se tratan en detalle en el Capítulo 11.

También podría gustarte