Está en la página 1de 73

[Escriba texto]

Academia Especializada en Cejas Y Pestañas Pigmentos, C.A. Venezuela

Este manual recoge cada una delas técnicas aplicadas en la aplicación de

extensiones de pestañas pelo a pelo revelando todos los aspectos de la técnica

pelo a pelo.

Encontrarás la base teórica que se suma como base fundamental en la compresión

del manejo de la técnica y como puede ser utilizada correctamente para la

elaboración de set de pestañas.

El estudio minucioso década una de las técnicas que te presentamos es

fundamental para el desarrollo integral como artista de pestañas.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


3

INTRODUCCIÓN

Las extensiones de pestañas pelo a pelo se han convertido en el servicio de belleza

más demandado en la última década, sin embargo cada vez es mayor la cantidad

de personas que buscan el servicio y a su vez, mayor el número de artistas

realmente preparados para llevarlo a cabo.

La mala aplicación de las técnicas ha ocasionado una falta desconfianza a nivel del

servicio, puesto que son cada vez mayor el número de personas que resultan

perjudicadas con una mala práctica en sus pestañas; Pestañas débiles, ojos

inflamados y retención pobre, son algunos de los problemas que pudiera ocasionar

una mala aplicación de la técnica.

No es posible aplicar set en un principio correctamente, sino que paulatinamente

con la práctica la lashista será capaz de crear set correctamente elaborado. Nuestro

objetivo es guiar a través del proceso de aprendizaje, para que este resulte lo más

sencillo y rápido posible, en comparación a una lashista con una pobre

capacitación, a la cual se le dificultará más darse cuenta cuáles son sus fallos para

mejorar.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


4

CONTENIDO

Pestañas Naturales.............................................................................................................................. 8

Etapas de crecimiento de las pestañas. .......................................................................................... 9

A. Etapa anagena..................................................................................................................... 9

B. Etapa catagena. ................................................................................................................... 9

C. Etapa telogena. ................................................................................................................. 10

Glándulas sebáceas ........................................................................................................................... 11

Porosidad de las pestañas................................................................................................................. 12

Extensión de Pestañas....................................................................................................................... 13

Materiales Requeridos Para Trabajar................................................................................................ 14

Pegamento para las pestañas. ...................................................................................................... 14

Pestañas para extensión ................................................................................................................... 16

La longitud de la pestaña: ............................................................................................................. 17

Grosor de la pestaña: .................................................................................................................... 17

Curvatura de las pestañas: ............................................................................................................ 19

Sustancias.......................................................................................................................................... 20

Desengrasantes ............................................................................................................................. 20

Removedores .................................................................................................................................... 21

Materiales Desechables .................................................................................................................... 22

Sustrato ......................................................................................................................................... 22

Superficie para el Pegamento ........................................................................................................... 24

Otros productos desechables............................................................................................................ 25

Herramientas..................................................................................................................................... 26

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


5

PINZAS ........................................................................................................................................... 26

Desinfección de las herramientas ..................................................................................................... 27

Protocolo de Procedimiento ............................................................................................................. 29

Mantenimiento de Pestañas ............................................................................................................. 30

Protocolo de Mantenimiento:........................................................................................................... 32

Extracción de las extensiones de pestañas ....................................................................................... 32

Reglas De Trabajo Con Pads De Ojo. ................................................................................................. 34

Algoritmo de pegado del parche:...................................................................................................... 35

Reglas De Trabajo Con El Pegamento ............................................................................................... 36

Composición del pegamento. ....................................................................................................... 36

Cristalización del pegamento. ....................................................................................................... 37

Factores que afectan la velocidad de cristalización del pegamento: ........................................... 38

TÉCNICAS DE PEGADO....................................................................................................................... 40

Lado con lado. ............................................................................................................................... 40

Deslizamiento................................................................................................................................ 40

Embadurnado................................................................................................................................ 40

Cristalización del pegamento ............................................................................................................ 41

Tips de pegamento para pestañas ................................................................................................ 42


SELECCIÓN DE CARGA. ...................................................................................................................... 42

TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE LAS PESTAÑAS ................................................................................... 43

ERRORES EN LA EXTENSIÓN DE PESTAÑAS ................................................................................... 45

No respetar el borde del párpado................................................................................................. 45

Zona de contacto........................................................................................................................... 45

Sobre pegado ................................................................................................................................ 46

Dirección de las pestañas.............................................................................................................. 48

Transición sin suavidad. ................................................................................................................ 48

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


6

Trabajando con ángulos internos.................................................................................................. 49

Trabajando con pestaña en estado anageno ................................................................................ 50

Factores Que Afectan La Duración De Las Pestañas ......................................................................... 50

2. Factores tecnológicos................................................................................................................ 51

CONTRAINDICACIÓNES ..................................................................................................................... 52

MODELADO ....................................................................................................................................... 52

Características de la incisión del corte del ojo.............................................................................. 53

Ojos Redondeados .................................................................................................................... 53

Ojo estrecho .............................................................................................................................. 53

Ojos Separados.......................................................................................................................... 54

Ojos Aproximados ..................................................................................................................... 55

Ojo prominente ......................................................................................................................... 55

Ojo con ángulo externo caído ................................................................................................... 56

Cejas elevadas, alejadas del ojo ................................................................................................ 57

Cejas cercanas al ojo ................................................................................................................. 57

Efectos De La Extensión .................................................................................................................... 58

Efecto natural................................................................................................................................ 59

Efecto Fox...................................................................................................................................... 60

Efecto ardilla ................................................................................................................................. 61

Efecto de muñeca.......................................................................................................................... 62

Efecto de dispersado..................................................................................................................... 62

El efecto “Whispy". ....................................................................................................................... 63

Como lograr volúmenes perfectos.................................................................................................... 63

Secretos para hacer abanicos perfectos ........................................................................................... 67

Como Trabajar los ángulos interiores ............................................................................................... 69

Trabajando con capas para crear un efecto top line ........................................................................ 70

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


7

Reglas para trabajar por capas...................................................................................................... 71

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


8

Pestañas Naturales
Las pestañas son pelitos que crecen en el borde superior e inferior del parpado del ojo, pueden
crecer en capas de 3 a 4 filas en el parpado

superior y dos filas en el inferior.

 El grosor de la pestañas naturales


oscilan entre 0.04 y 0.12mm.
 El número de pestañas en el parpado
superior va desde 80 hasta 200
pestañas en cada ojo.
 En el parpado inferior el número de pestañas naturales es de 120 hasta 140 pestañas.
 El largo de las pestañas naturales va desde los 4 mm hasta los 13 mm en el parpado
superior.

 En el parpado inferior el largo en promedio esta de 8-10 mm

La estructura de cada pestaña es porosa, escamosa. Las pestañas son muy diversas en
color, cantidad, espesor, longitud y curvatura. Estos parámetros dependen de la genética,

herencia, raza, edad.

Por ejemplo:
- como regla general, las personas rubias tienen pestañas más cortas que las
morenas.

- Las pestañas latinas son más duras y gruesas que las caucásicas.
- Los clientes mayores de 40 años tienden a tener pestañas más delgadas, más

ligeras y más cortas que los clientes de 20-30 años.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


9

Teniendo esto en cuenta, sabemos que el tipo de cliente influirá en el proceso de

colocación. Serán más fáciles aquellos clientes que tienen pestañas rectas en vez de

torcidas, el pegamento seca más rápido en pestañas finas que en las gruesas.

Las pestañas más cortas de la fila inferior y las pestañas en las esquinas del ojo son difíciles

de alcanzar. Además, de las pestañas naturales dependen en gran medida la duración de

las extensiones.

Del grosor de las pestañas naturales depende cual será el grosor de las pestañas

artificiales. Esto es importante porque del grosor de las pestañas, afecta a su masa, y las

extensiones no deben ser demasiado pesadas para las pestañas naturales. Cuanto más

delgada es la pestaña natural, más delgada debe ser la extensión.

Etapas de crecimiento de las pestañas.


La vida útil de una pestaña natural es de 1 a 3 meses (dependiendo de las características
individuales del cliente: edad, genética, raza). Durante este tiempo, la pestaña pasa por tres

etapas de vida:

A. Etapa anagena. Dura de 2 a 4 semanas (dependiendo del ciclo de vida de las

pestañas). En esta etapa están del 20 al 30% de todas las pestañas naturales del

ojo. Estas son las pestañas que crecen con el tiempo, y que hay que remover al

momento del mantenimiento (3 semanas) de las extensiones.

B. Etapa catagena. Dura de 1 a 2 meses. En esta etapa están aproximadamente el

60% de todas las pestañas naturales. En esta etapa la mayoría de las pestañas
permanecen inmóviles, solo algunas crecerán porque han pasado a la fase

telogena.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


10

C. Etapa telogena. Dura de 1 a 2 semanas. En esta etapa están aproximadamente el

10% de las pestañas. La etapa telogena termina con la caída de las pestañas,

porque debajo de ella venía creciendo una nueva pestaña la cual la reemplazará.

Ten presente:

- A diario se caen de cada ojo de 1 a 4 pestañas naturales como parte del ciclo

natural de renovación de las pestañas naturales.

- El folículo nunca está vacío, ya que cuando una pestaña cae, es porque una nueva

va saliendo, por ello si una pestaña natural es forzada a caer, esta no crecerá

inmediatamente, sino hasta completar su ciclo.

- Si las pestañas naturales se ven comprometidas por una mala aplicación de la

técnica de aplicación, en 3 meses el cliente habrá perdido el 30% de sus pestañas

naturales.

- Dos errores comunes que comprometen la salud de las pestañas, es la aplicación

de extensiones muy gruesas y pesadas, o la sobre aplicación de pegamento.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


11

Glándulas sebáceas
En la base del folículo hay de 3 a 4 glándulas sebáceas, ellas trabajan continuamente,

secretando un líquido, para que la pestaña esté suave, brillante y no quebradiza. Una fina

capa de secreción cubre la pestaña natural. Por lo tanto, es como si estuviera en una

"cascara", y cuando pegamos la extensión encima, resulta que no la pegamos a la pestaña,

sino a esta "cascara". Como resultado, dicha conexión será muy frágil y las pestañas se

caerán rápidamente.

Por eso, antes de comenzar a elaborar nuestro set de


extensiones, será necesario desengrasar las pestañas

naturales pestaña a pestaña, a fin que las extensiones

se mantengan pegadas durante mucho tiempo.

La duración de las pestañas artificiales depende de

cuan activa sea la acción de las glándulas sebáceas. En

algunos casos los clientes presentan una retención del

set de 2 semanas antes de requerir mantenimiento y

en otros hasta 6 semanas.

El trabajo de las glándulas sebáceas depende de los procesos hormonales en el cuerpo,

por lo tanto, los cambios en los niveles hormonales pueden afectar en la secreción y, como

resultado, en la duración de las extensiones tanto en sentido positivo como negativo.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


12

Ejemplos típicos de cambios hormonales son:


- Embarazo

- Medicamentos hormonales

- Situaciones estresantes fuertes

- Enfermedades del sistema endocrino

Porosidad de las pestañas


La pestaña bajo un microscopio, se puede ver que tiene una estructura porosa, escamosa.

Cuanto más escamosa, mejor será el acoplamiento entre las extensiones y las pestañas

naturales. El pegamento penetra bajo cada escama, la pestaña lo absorbe como una

esponja, y la extensión se mantiene hasta el final y solo se cae junto a la pestaña natural en

su ciclo natural.

Si las escamas están cerradas, el

pegamento penetra de muy mala

forma, y extensiones pueden

desprenderse.

Cuanto más porosas sean las pestañas, más tiempo dura la extensión, y cuanto más suaves

sean, menos tiempo duran.

Para determinar la porosidad de las pestañas es posible hacerlo por signos indirectos.
Las pestañas más porosas suelen ser las más delgadas, y más curvadas. También las

pestañas se vuelven más porosas con la edad.

En resumen personas con las pestañas finas y curvas o mayores de 40 años,

experimentaran mejor retención de su set de pestañas.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


13

Extensión de Pestañas
Las extensiones de pestañas consisten en adherir cada una de las pestañas naturales con

una extensión por medio de un pegamento especial. Las extensiones de pestañas no son

necesariamente alargamiento de las mismas: la longitud de una extensión puede coincidir

con el largo de las pestañas naturales o pueden ser más largas.

Beneficios del uso de extensiones


de pestañas:

- Extensión de las pestañas

naturales.

- Dar densidad y volumen a las

pestañas.

- Dar color (en la mayoría de los casos negro o marrón, pero con la construcción

decorativa son posibles todas las opciones de colores).

- Dar a las pestañas una mayor curvatura.

- Corrección de la forma del ojo.

A medida que se renuevan las pestañas propias o naturales, se realiza un retoque de

aproximadamente 1 vez en 3-4 semanas. Este es un parámetro promedio, ya que la

duración del desgaste depende de muchos factores. El periodo mínimo de uso de las

pestañas es de 2 semanas, el máximo es de aproximadamente 7 semanas.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


14

La duración del procedimiento clásico de extensión de pestañas en promedio es de

aproximadamente 2 horas, sin embargo depende fuertemente de la densidad de las

pestañas naturales del cliente, por lo que el tiempo puede variar entre 1.5 a 3 horas. Los

especialistas realizan un tiempo de trabajo de 3 a 6 horas. A medida que desarrollas la

habilidad, la velocidad se aproximará al estándar.

Las pestañas son muy fáciles de usar: no requieren ninguna atención especial, no se

deterioran con el agua, sol, mar, baño, solárium o productos cosméticos.

Materiales Requeridos Para Trabajar


La base de un buen trabajo es usar material de calidad y herramientas apropiadas.

Analizaremos los principales materiales y herramientas que se utilizan en extensiones de

pestañas.

Pegamento para las pestañas.


Del pegamento utilizado en extensiones de pestañas, el 90% se compone de cian acrilatos.

Son compuestos volátiles cristalizados bajo exposición a la humedad. El pegamento solo


es muy débil, por lo tanto el también contiene varios aditivos y estabilizadores, haciéndolo

un pegamento flexible después del secado.

La mayor parte de los pegamentos para pestañas son de color

negro (se le añade un pigmento especial). Sin embargo,


también hay un pegamento transparente, principalmente

utilizado para extensiones creativas (colores), en el trabajo

normal este casi no se utiliza.

El pegamento tiene una consistencia liquida, se aplica a la superficie en forma de unas

pequeñas gotas, luego se unta a la extensión para pegarla. En contacto con el aire,

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


15

comienza a secarse. En cuanto se vuelve viscoso, necesita ser cambiado (exprimir una

nueva gota). Las propiedades del pegamento también dependen de la técnica de pegado,

y la duración del tiempo de renovación de las pestañas.

El pegamento se clasifica por tiempo de cristalización:


 Lento 5-7 segundos

 Medio 2-4 segundos

 Rápido 0.5-1 segundos

Las sustancias que componen el pegamento no son toxicas en sí mismas, sin embargo,

pueden causar reacciones alérgicas. Cuando tiene contacto con las mucosas, los vapores

del pegamento causan una fuerte reacción, enrojecimiento, por ello solo es posible abrir

los ojos cuando el pegamento este completamente seco. Tampoco está permitido que el

pegamento toque la piel, porque puede causar irritación, enrojecimiento o quemadura.

Cuando se trabaja con pegamento, los especialistas

obligatoriamente deben llevar máscarilla o tapabocas para

protección de los órganos del tracto respiratorio superior.

Solamente creando un espacio de vapor húmedo dentro

de la máscara al respirar, el especialista crea una barrera

que evita la inhalación de humos del pegamento porque el

mismo entra en un ambiente húmedo y cálido.

El pegamento se cristaliza instantáneamente, la evaporación desaparece y el pegamento

no entra en el sistema respiratorio. Si el especialista observa una reacción de la mucosa a

los humos del pegamento, será necesario usar un respirador que no permita que el

pegamento ingrese a la mucosa y el tracto respiratorio.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


16

Pestañas para extensión


Casi todas las pestañas, utilizadas para la extensión, están hechas de fibra sintética de PBT
(Tereftalato de polibutileno). Construidas de un

material especial termoplástico que puede

adoptar cualquier forma.

Las pestañas están disponibles en cajas de 5, 6, 12

o 16 cintas. En una cinta hay de 100 a 300

pestañas, dependiendo del espesor las pestañas

difieren entre si no por su composición química,

sino por sus propiedades físicas: longitud, grosor,

flexibilidad (rizo), color.

En cuanto al color, se presenta actualmente la selección más amplia de colores de


pestañas, principalmente para fines creativos. En la mayoría de los casos, se utilizan

pestañas negras o marrones. El color de las pestañas es estable y no se desvanece con el

tiempo.

Los tres parámetros restantes (longitud, grosor y curvatura) son las principales

características de las pestañas. Para su diferenciación, se utilizan caracteres numéricos y

alfabéticos. Estos caracteres deben estar necesariamente presentes en el envase.

Analizaremos cada parámetro por separado.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


17

La longitud de la pestaña: Esta es la distancia desde la base hasta el final, se mide en


milímetro.

Las principales longitudes utilizadas en las extensiones son de 4 a 14 mm. Sin embargo,

hay pestañas más largas y más cortas.

Las pestañas cortas (4-5-6-7mm) se usan para las esquinas internas, las pestañas en la
etapa de crecimiento y las pestañas inferiores. Las más largas – para la parte principal de

las pestañas.

En cada ojo, por lo general se combinan al menos 4 longitudes diferentes de extensiones.

La longitud de las pestañas depende de su masa. Cuanto más larga es la extensión, más

pesada es. Por lo tanto, al elegir la longitud debería seguir la regla “La longitud de las

extensiones no excederán la longitud de las pestañas naturales en más de 3 mm ".

Grosor de la pestaña: este es el diámetro de la base de la extensión, medido en


milímetro. Cuanto mayor sea el grosor, mayor será la masa de las extensiones. Las

extensiones están hechas de 0,03 mm a 0,3 mm de espesor. Para el modelo clásico (uno

por uno) se utiliza principalmente grosores que van de 0.07 a 0.12 mm. El grosor se

selecciona de acuerdo al grosor de la pestañas natural.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


18

Regla Para Seleccionar Grosor


0.07 - Para pestañas muy delgadas y débiles.
0.1 - El espesor principal para la extensión clásica.
0.12 - En casos muy raros, si las pestañas naturales tienen un grosor no menos de 0,1 mm
(aspecto muy grueso). Esta extensión se verá muy artificial, las pestañas serán muy gruesas

y toscas al tacto.

Para pestañas en la etapa de crecimiento y para pestañas en la esquina interna, el grosor


máximo debe ser 0,1 mm. Las pestañas de más de 0,15 mm de grosor no se utilizan en el

trabajo, porque son muy pesadas y toscas. Para lograr el efecto de mayor realce en las

extensiones se coloca doble, triple y más volúmenes de pestañas más delgadas.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


19

Curvatura de las pestañas: así es como se designa las curvas. Las curvas usan letras
condicionales. En varias marcas se pueden designar las siguientes letras: A, J, B, C, D, CC, C

+„ D +, U, O, L, L + y otros.

Para simplificar, dividimos condicionalmente todas las curvas en 3 categorías:

- Líneas rectas (B),


- Medianas (C)
- Curvas (D).

Cuanto mayor es la curva, más llamativo, más notable redondo y abierto se verá el ojo. Y

cuanta más pequeña es la curva, más natural y alargado se verá el ojo.

Las curvas C y B se utilizan más a menudo. "C", para obtener más efecto natural, y "D", para

un lograr un set, más notable.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


20

Sustancias
Todas las sustancias se dividen en 3 tipos de funciones:

- Eliminar las secreciones sebáceas provenientes de las glándulas

- Eliminar los cosméticos

- Acelerar la cristalización del pegamento.

Desengrasantes
Sustancias que disuelven la secreción de las glándulas sebáceas, tradicionalmente llamadas

desengrasantes, sin embargo en algunos manuales pueden venir con el nombre de

"Primer”.

Sustancia a base de alcohol que disuelve las grasas. La

composición del desengrasante orgánico proviene de

disolventes y alcoholes, tales como: etilenglicol, etanol,

polietilenglicol, diseñado para disolver las grasas. Y

posee propiedades antisépticas y además, odorantes.

El desengrasante está diseñado para eliminar las

secreciones sebáceas que recubre la superficie de las pestañas naturales provenientes de

las glándulas. Esto permite un fuerte acoplamiento (mayor retención) entre extensiones y

pestañas naturales.

El Desengrasante se aplica antes de la colocación, limpiando a fondo las pestañas

naturales. Se necesita un desengrasante para utilizar antes de cada colocación.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


21

Removedores
Son las sustancias que disuelven el pegamento.

Para que se utiliza el removedor:

- Para la eliminación completa de las pestañas.


-Para la eliminación parcial de las pestañas (para

mantenimiento o corrección de errores en el trabajo)

- Para limpieza (pinzas, piel, superficies de trabajo, tabletas).

Los removedores se dividen en tres tipos:


1. Líquido. Con la consistencia del agua. Disuelve el pegamento inmediatamente
cuando se aplica. En contacto con las membranas mucosas causan irritación severa

o quemaduras. Utilizado principalmente para limpieza, pero también se puede

utilizar para la eliminación local de una pestaña, siempre que la aplicación del

removedor se haga a cierta distancia del parpado.

2. Gel. Con la consistencia de un gel antibacterial. Disuelve el pegamento en un


tiempo promedio de 3 a 5 minutos después de la aplicación. Su evaporación causa

ardor de la membrana mucosa del ojo. Utilizado para remoción parcial,

correcciones de errores anteriores. Su uso debe ser muy cuidadoso. Asegurarse de

que no se ponga en contacto con su piel o membrana mucosa.

3. Crema (pasta). Sus vapores no causan irritación. Es seguro en contacto con la piel.
Tiene una textura gruesa como pasta dental, no se derrama. Disuelve el pegamento

en un tiempo de 10 a 15 minutos después de aplicado. Se utiliza para la extracción

completa de todas las pestañas. Este es el tipo más seguro de Removedor. Todas

las sustancias, pegamento y pestañas de diferentes marcas son completamente

compatibles entre sí.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


22

Materiales Desechables

Sustrato
Se necesitan sustratos para aislar las pestañas inferiores de las superiores durante el

proceso. Es necesario que las pestañas superiores e inferiores estén separadas. Los

sustratos están hechos de varios materiales.

Consideremos los principales:

Micropore (cinta, scotch). Se presenta en papel,

plástico, no es tejido. Se adhiere fuertemente a la

piel, causa incomodidad en el cliente, irritación,

picazón, sensación de "Ojos pegados", estrechez.

Causa dolor al remover.

Se utiliza para la fijación de las pestañas inferiores

en casos muy raros, solo cuando es imposible

solucionarlo de otra manera (por ejemplo debido a alergias). La aplicación principal del

micropore – se realiza en los bordes, fijando la piel del parpado superior si es necesario.

Almohadillas de colágeno (parches) Poseen a

un lado una capa de colágeno (sustancia

gelatinosa) 3-4 mm. Flexible, suave, se adhiere

bien sobre la piel, se fija a ella y da un efecto de

enfriamiento. Es ligeramente cóncavo del lado

pegado al parpado para mayor comodidad.

Tales materiales casi nunca se resbalan. Sin

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


23

embargo debido a su espesor a veces entra en contacto con la fila inferior de las pestañas

superiores, lo que complica el trabajo porque las pestañas se pueden pegar al sustrato.

Cuando está en contacto con la membrana mucosa se dilata, se humedece, se vuelve más
líquido y comienza a fluir. Esto puede causar lagrimeo del cliente, así como enrojecimiento,

ardor, irritación. Por lo tanto, el sustrato debe estar adherido de modo que su borde no

contacte con el ojo y no toque la mucosa.

Almohadillas de hidrogel (parches) Tienen una capa lateral de hidrogel (sustancia


gelatinosa) de aproximadamente 1 mm de espesor. Tales sustratos son prácticamente

imperceptibles en la piel. Su forma es ligeramente cóncava en un lado para mayor

comodidad de pegado al parpado. Debido al hecho que los sustratos son muy finos, es

fácil acercarse a todas las pestañas, incluyendo la fila inferior y las esquinas interiores, sin

embargo, también por el hecho de que el hidrogel es más débil para adherirse a la piel

que el colágeno el sustrato a veces puede desprenderse (sobre la piel grasa, en un

parpado marcadamente cóncavo, con pestañas inferiores largas y rígidas).

En contacto con la mucosa, el hidrogel, así como con el colágeno, se dilatan, se vuelve más

líquido y comienza a fluir, lo que conduce a las mismas consecuencias para el cliente:

enrojecimiento, ardor y lagrimeo. Para algunos tipos de ojos es más conveniente trabajar

con parches de hidrogel, para otros con colágeno, así que lo mejor de todo es disponer de

los dos tipos.

Existen otros sustratos: vinil, seda, plástico, pero son similares en sus propiedades y

capacidad de adherirse, por lo tanto, no los consideraremos por separado.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


24

Manera correcta de colocar los sustratos


Es importante recordar que los sustratos en6 sus distin6tas
presen6tacion6es n6os ayudan6 a aislar las pestañas
in6feriores de las superiores, para así evitar que se peguen
unas con otras.

Por ello es importante que para que tengamos una máxima


visualización de la base o raíz de la pestaña natural, nunca
dejemos espacios de raíz de las pestañas inferiores, siempre
evitando entrar dentro del ojo de nuestro cliente.

Superficie para el Pegamento


El efecto de cristalización del pegamento, depende

de la superficie. Mientras más porosa más rápido

absorbe el pegamento y su consumo aumenta, al

mismo tiempo que su efecto se deteriora. La mejor

superficie para el pegamento es el vidrio y plástico.

Estos mantienen su efecto optimo tanto como sea

posible y prolongadamente. Para mayor

comodidad se recomienda el uso de superficies

desechables.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


25

Otros productos desechables


Microbrushes Son utilizados para trabajar en
espacios entre pestañas. Se emplea para la aplicación

de sustancias (desengrasante, activador, removedor).

Hay diferentes diámetros, no dejan restos como los

hisopos. Son muy económicos, y tienen forma de

bastoncillos de algodón.

Cepillos Se utilizan para el peinado de las


pestañas, así como para comprobar su calidad

de pegado después del procedimiento. El

especialista suele dar un cepillito al cliente para

que pueda en casa cepillar sus pestañas

diariamente.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


26

Herramientas

PINZAS
El trabajo utiliza 2 pinzas: la primera es para agarrar y pegar las extensiones de pestañas y

la segunda es para diferenciar las pestañas naturales en la fila de su raíz. Para el agarre y

adherencia de las extensiones se utiliza las pinzas curvas (mano derecha), para separación

pinzas rectas (mano izquierda).

La forma de las pinzas en su parte superior es en lo

único que se diferencian y es su principal característica.

Para realizar un set de extensión clásica se puede utilizar

cualquiera. Usualmente una elección de pinzas se hace

en base a las preferencias personales del especialista. Lo

más importante en las pinzas es un buen agarre.

Si las pinzas están ligeramente dobladas y las puntas se

unen incorrectamente no tendrán buen agarre, entonces

la pestaña se caerá de las pinzas.

Las pinzas son hechas por regla general de acero quirúrgico, sin embargo, a pesar de esto,

las puntas de las pinzas se deforman fácilmente debido a que son muy delgadas. Por lo

tanto manipule sus pinzas con mucho cuidado, a menudo después de caerse las pinzas se

vuelven inutilizables.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


27

Manera correcta de tomar la pinza de aislar


Aislar es la principal regla que debemos seguir a la hora de comenzar a realizar nuestro set, en
gran parte la manera en como tomamos la pinza de aislar va
a facilitar o a dificultar el aislamiento dela pestaña natural

La manera correcta es mantener siempre nuestro dedo


meñique y anular doblados hacia adentro.

Una vez comenzamos, debemos evitar:

- Presionar la pinza sobre el parpado del cliente.

- Aplicar presión al momento de aislar.

El aislamiento debe hacerse sin presionar el parpado


manteniendo la pinza sin apoyo en el parpado.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


28

Porque es importante aislar correctamente


La técnica se llama pelo a pelo, porque tendremos que trabajar en cada una de las pestañas
naturales, es decir, si nuestra cliente tiene 120 pestañas en su parpado superior, tendremos que
colocar 120 extensiones de pestañas o abanicos en el caso de que trabajemos con volumen.

¿Porque esto es importante?


Porque trabajar aislando correctamente cada
pestaña, nos va a ayudar a conseguir un set hermoso,
completo y que luzca muy profesional, además que
cuidaremos la salud de las pestañas naturales de
nuestro cliente.

Imaginen que tenemos 120 hermosas pestañas


naturales donde trabajar, pero por falta de técnica y
conocimiento decidimos no aislar bien cada pestaña
natural, y comenzamos a colocar extensiones encima
de 3 o 4 pestañas naturales, ahora imaginen que esta
situación se repite en cada pestaña natural, ¿Cuál será el resultado? Convertiremos 120 hermosas
pestañas naturales en 30 extensiones que lucirán enpegostadas y pobres ¡todo lo apuesto a lo

que el cliente quiere cuando decide usar extensiones!

Además la salud de las pestañas naturales de nuestra


cliente se verá afectada, ¿Por qué? Porque al no
aislar correctamente, las pestañas que están a los
lados de una extensión terminaran pegadas unas con
otras, y estas pestañas al estar en una fase distinta de
crecimiento, podría ser arrancada por aquella que
está creciendo.

Y lo peor de todo es que, si una pestaña natural es


arrancada, ésta no crece de una vez, sino que empezará a crecer cuando haya cumplido su ciclo.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


29

Desinfección de las herramientas


Las pinzas serán desinfectadas en recipiente de plástico con tapa cerrada y en solución de

alcohol. Después del procesamiento, las pinzas se retiran del recipiente y se lavarán los

restos de la solución durante 3 minutos dejando correr el agua potable.

Protocolo de Procedimiento
1. Antes del procedimiento: preparar todo lo necesario. Herramientas y materiales.
Póngase un gorro, asegúrese de que el cliente este cómodo, desinfecta tus manos

con un antiséptico.

2. Analizar la forma, corte y posición de los ojos del cliente, así como entender
exactamente lo que desea para sí mismo en sus pestañas.

3. Aísle las pestañas inferiores por medio de parches y con las luces de la lámpara
apagadas. Asegúrese de que los parches se adhieran y protejan confiablemente.

4. Desengrasar las pestañas naturales. Aplicar con un micro cepillo o un hisopo de


algodón y manejar con cuidado los movimientos de traslación en las pestañas

naturales a lo largo de toda la fila arriba y abajo. Evitar el excedente (para que la

sustancia no entre en contacto con los ojos).

5. Agarra una extensión con unas pinzas curvas. Y aplica casi hasta la mitad con
pegamento.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


30

6. Diferencia con ayuda de pinzas rectas las pestañas naturales. Las puntas de las
pinzas no tocan el parpado. No apoyarse con la pinza demasiado fuerte sobre el

parche. Comience a separar las pestañas que son más fáciles de resaltar.

7. Pegue una extensión en una pestaña natural, respetando la hendidura, dirección,


área de contacto.

8. Coloca las extensiones de pestañas en diferentes lugares del ojo para que no se
peguen entre sí por accidente. Llena el 100% de las pestañas (es decir, pega

absolutamente en cada una de las pestañas naturales una extensión).

9. Compruebe que el trabajo esté bien hecho en cuanto a la calidad de pegado.

10. Retire con cuidado el parche de las pestañas inferiores. Compruebe previamente si
no están pegados a las pestañas superiores.

Mantenimiento de Pestañas
Se hace generalmente de 3 a 4 semanas después de la extensión. Sin embargo, esto

también depende de la velocidad de renovación de las propias pestañas del cliente, así

como a la porosidad y glándulas sebáceas de cada persona.

El mantenimiento varía de 2 a 6 semanas.


Durante este tiempo:

 Las pestañas en estado telogeno y

pestañas entrando hacia el estado telogeno, se

han caído en un 30-40%.

 Las pestañas en la fase anagena han

crecido y deben eliminarse durante El mantenimiento en un 20-30%.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


31

 Las pestañas en la etapa catagena se mantuvieron sin cambios en un 30- 50%.

En total de acuerdo al tiempo y a los factores antes mencionado, el cliente deberá llegar a
su cita con el 30 al 50% de las pestañas del volumen original. El mantenimiento se puede

realizar solamente por el especialista que realizo inicialmente el set y con la misma técnica

ya que garantiza el cuidado adecuado de las pestañas del cliente. De lo contrario, después

del mantenimiento, las pestañas se sujetaran erróneamente o no tendrán aspecto alineado

(se verán viejas).

Además, es muy importante explicar al cliente sobre la necesidad de lavarse bien para

limpiar residuos cosméticos, polvo, secreción de glándulas sebáceas acumuladas.

Si al cliente le queda menos del 30% de pestañas o quiere cambiar la longitud, flexión,

efecto, volumen de pestañas, entonces no necesita mantenimiento sino un nuevo set de

pestañas.

Para el mantenimiento toma un tiempo de 15-35% menos que la retirada y nueva

extensión (dependiendo del volumen y la cantidad de pestañas restantes). Al mismo

tiempo, el costo de la corrección debe ser menos que el costo de nueva extensión en un

20%.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


32

Protocolo de Mantenimiento:
1. Eliminar todas las extensiones de pestañas que han crecido.

2. Compruebe la calidad de la unión de la pega en las pestañas restantes.

3. Pegue el parche como en la extensión inicial.

4. Desengrasar las pestañas.

5. Si es necesario, aplicar el pegamento activador.

6. Hacer la extensión en todas las pestañas disponibles.

7. Comprobar que el trabajo de pegado sea de calidad.

8. Retirar el parche.

Extracción de las extensiones de pestañas


La extracción es de dos tipos: parcial o completa.

La parcial es necesaria cuando se corrigen errores (eliminar las pestañas con


desprendimiento, sobre pegado, dirección incorrecta, mal acoplamiento, etc.) Se realiza ya
sea mecánicamente o con la ayuda de

un removedor de gel.

Desmontaje mecánico:
1.Agarre una pestaña natural con una
pinza

2.Agarre la extensión con la segunda

pinza.

3. Tire suavemente en diferentes direcciones.

En este momento la pestaña natural no debe deformarse y el cliente no debe sentir dolor.

Si mecánicamente no es posible quitar las pestañas, entonces aplica gel removedor:

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


33

1. Aplicar una pequeña cantidad de removedor en la pestaña.

2. Sostener 30-60 segundos.

3. Tire suavemente las pinzas con las pestañas

4. Limpiar la hebra de las pestañas con unas pinzas.

5. Desengrasar el área de nuevo.

Retiro completo.

Es necesario si:

- El cliente quiere retirarse las pestañas.


-Antes de una nueva extensión, si el cliente quiere cambiar la longitud, efecto o curvatura

de las pestañas.

Algoritmo para la eliminación completa:


1. Acueste al cliente, pida cerrar los ojos.

2. Si lo desea, pegue parches (opcional)


3.Aplicar crema removedor con microbrushes o pinzas una capa gruesa en las pestañas en

la parte superior e inferior, asegúrese de que aplicó en el espacio entre pestañas.

4.Mantener 10-20 minutos dependiendo de cuantas pestañas deben ser eliminadas. En

este caso, el cliente puede abrir los ojos, sentarse si lo desea

5. Cepille las pestañas artificiales con pinzas.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


34

6.Limpie primero los residuos del removedor con unas pinzas. Realice movimientos desde

la base hasta los extremos, y luego use microbrushes o bastoncillos de algodón. Es

importante asegurarse de que no queda residuos de removedor en las pestañas.

Visualmente, deben estar limpios, igual que antes de la extensión. Si el removedor

permanece en las pestañas, entonces aplicar agua.

7. Enviar a lavarse al cliente.

La crema removedora es tan segura que el cliente puede extraer las pestañas por sí mismo

en casa, siguiendo las instrucciones correctas. La instrucción debe ser explicada al cliente

en detalle sobre la limpieza a fondo de las pestañas al momento del lavado.

Reglas De Trabajo Con Pads De Ojo.


Los parches aíslan las pestañas inferiores de las pestañas de la parte superior. En el 97% de

los casos se utiliza parches de hidrogel o colágeno. Sin embargo en caso de una reacción

alérgica o una estructura compleja del parpado del cliente, es permisible hacer el

aislamiento de las pestañas inferiores con una cinta adhesiva (no más del 3% de los casos

en total). Lo más importante al trabajar con el parche es asegurarse de que no resbale en

el proceso. Si el parche se desplaza hacia la mucosa, causará una fuerte sensación de

ardor, irritación ocular, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño en el ojo.

Además, el colágeno o hidrogel se dilata,


aumenta en volumen y se vuelve más líquido,

lo que agrava la reacción mucosa y complica


el trabajo. Si el parche se desplaza en

dirección de la mucosa, entonces desde

abajo comienzan a sobresalir pestañas inferiores que se pegan con la parte de arriba.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


35

Separarlos es difícil y doloroso, en algunos casos es imposible mecánicamente y luego es

necesario disolver el gel adhesivo con removedor que conducirá a la eliminación parcial

de las pestañas ya terminadas.

Algoritmo de pegado del parche:


1. Apague la lámpara

2. Pídale al cliente que mire (a usted).


3.Si es necesario, tire ligeramente del parpado inferior

hacia abajo para que las pestañas inferiores estén

paralelas a la piel (puede pedir al cliente que le ayude).

4.Tome el parche con las dos manos y colóquelo a una

distancia de 2 mm de la membrana mucosa (la base de

las pestañas inferiores será visible), con firmeza adhiera

a la piel. No soltar el parche.

5. Pídale al cliente que cierre los ojos. Solo ahora puede soltar el parche.
6.Desplace el parche para que quede plano, sin burbujeo y sin espacios levantados.

Usualmente lo más conveniente es desplazar el parche hacia la sien. Para hacerlo fácil

mueva el parche cuando el ojo está cerrado si es necesario hay que levantar casi por

completo, y cambiar de forma paralela a la piel.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


36

7. Asegúrese de que el parche se encuentra en las pestañas inferiores y a distancia de la


mucosa, que no haya pestañas inferiores sobresaliendo y la parte superior no toca el

parche. Para esto necesitas levantar suavemente la parte superior del parpado y si es

necesario arreglar el parche.

8.Añadir cinta adhesiva si es

necesario.

9.En el proceso de trabajo debe

controlar la posición del parche

Reglas De Trabajo Con El Pegamento

Composición del pegamento.


Cualquier pegamento consta de tres componentes principales:
- Cianoacrilato (generalmente etilo cianoacrilato o alcoxicianoacrilato) unido a las

propiedades adhesivas, tiene una fuerza de pegado de del 90 al 95%.

- Polimetacrilato de metilo (liquido acrílico) - pegamento plástico propiedades

después del secado (de 5 a 10%).

- Pigmento (carbono negro): agregado como suspensión y le da un color negro.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


37

Cristalización del pegamento.


El pegamento se cristaliza cuando se expone al aire, precisamente a la temperatura y la

humedad.

1. La velocidad de cristalización es el tiempo que


tarda en comenzar el pegamento en pasar de
la fase liquida a la sólida. En la práctica, esto

significa que la pestaña ya está "acoplada", es

decir, podemos quitar las pinzas y ella se

mantendrá gracias al pegamento.

2. Tiempo de cristalización completa: es el tiempo


durante el cual todo el pegamento entra completamente en la fase sólida. Según

las diferentes condiciones de cristalización y los diferentes tipos de pegamento,


esto puede ser de 30 a 60 segundos. En Aplicación práctica, significa que durante

este tiempo hay riesgo que se peguen las pestañas vecinas, por lo tanto, es

importante asegurarse de que esto no suceda.

3. La velocidad de cristalización del adhesivo debe ser óptima: no demasiado rápido y


no demasiado lento. Si el pegamento se seca demasiado despacio, al soltar las

pinzas, la pestaña no tendrá tiempo para "adherirse" y caerá tan pronto como retire

las pinzas. Además, el pegamento permanecerá durante un tiempo ligeramente

"pegajoso" (hasta que estén completamente cristalizado), y completen el proceso

de pegado. Si el pegamento se seca demasiado rápido entonces como resultado,

estas pestañas se pegaran sin apretar lo suficiente y se caerán bajo cualquier acción

mecánica. Por lo tanto, es necesario encontrar la tasa óptima de cristalización del

pegamento.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


38

Factores que afectan la velocidad de cristalización del pegamento:


-Tipo de pega. Rápido, medio y lento.
-Cantidad de pegamento. Cuanto más pegamento hay en la pestaña, más tiempo tarda en

secar

-Clima interior. Cuanto mayor sea la temperatura y la humedad del aire, cuanto más

rápido se secará el pegamento y viceversa. Las condiciones óptimas de cristalización son

de 23-25 ° С y humedad 40-60%.

-Técnicas de pegado.

-La presencia o ausencia del activador (amplificador) del pegamento.


Además, hay otro factor que no puede ser cambiado, sin embargo, hay que tenerlo muy en

cuenta al momento de hacer el trabajo. Esta es la porosidad de las pestañas naturales del

cliente: cuanto más porosas sean las pestañas, más rápidos se secará el pegamento y

viceversa.

Para cada situación necesitas elegir la mejor velocidad para que las pestañas estén bien

pegadas, y no se peguen entre sí, no haya exceso de pegamento, y no se caigan. Considere

2 ejemplos:

Ejemplo 1 (el pegamento se seca demasiado rápido): las pestañas del cliente son porosas,
tipo de pegamento - rápido, se usa poca cantidad de pegamento. Las pestañas se pegan,

pero al comprobarlas la calidad de pegando, estas se caen.

Solución: tome más pegamento, elija un pegamento más lento.

Ejemplo 2 (el pegamento se seca muy lentamente): las pestañas del cliente son
ligeramente porosas, el tipo de pegamento es rápido, la cantidad de pegamento

recolectada en la pestaña es mediana. Se demora en adherirse.

Solución: Use un humidificador.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


39

Solubilidad.

El pegamento no es soluble en agua, grasas, alcoholes, acetones, lo que significa que


eliminar las pestañas por cualquier medio improvisado, es imposible. Esto también

significa que las pestañas no se despegaran como resultado de la exposición a las

sustancias anteriores. Es decir No hay restricciones en el uso de cosméticos, cremas,

desmaquillantes. Y también las pestañas no se deterioran al momento del lavado, nadar en

la piscina, nadar en el mar.

El disolvente para el pegamento es la sustancia dimetilsulfoxido. Este contiene medios

especiales para eliminar las pestañas (removedor).

Control de calidad del pegado.


Incluso controlando la cristalización del pegamento no se puede excluir que algunas

pestañas no están pegadas firmemente (pegamento se seca un poco antes de que se

pegara la pestaña). Compruebe la calidad del pegado pestaña a pestaña.

Comprobación de técnica:

Dobla las pestañas que ya están pegadas en dirección hacia ti con pinzas curvas para no
abrir el parpado y no tirar de la pestaña

natural. Si la pestaña se desprende,

entonces se pegó incorrectamente, si la

pestaña solo se dobla hacia atrás y vuelve

a posición inversa significa que puedes

estar segura de que el enganche es

durable, y esta pestaña se mantendrá

hasta su caída natural.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


40

Al inicio del trabajo, se debe determinar la velocidad de cristalización del pegamento en el

cliente, se recomienda pegar las primeras 15-20 pestañas y verificarlas una a una. Si se

desprenden más de 5 pestañas, entonces se necesita cambiar la técnica de pegado o la

cantidad de pegamento. Si al volver a comprobar después de cambiar la técnica las

pestañas todavía se caen, significa que hay un problema de microestructura de las

pestañas del cliente o de sus glándulas sebáceas y estas no duraran mucho tiempo

(aproximadamente 2 semanas). Las pestañas artificiales tenderán a caerse sin la pestaña

natural, lo que es inaceptable. Esto necesariamente se debe advertir al cliente.

TÉCNICAS DE PEGADO

Lado con lado.


Esta técnica se utiliza cuando el pegamento se cristaliza rápidamente. Después de untar el
pegamento en la pestaña, se coloca de inmediato sobre la otra pestaña natural como se

muestra en el diagrama.

Deslizamiento
Esta técnica es adecuada para todas las situaciones donde el pegamento se cristaliza a una

velocidad media. Después de untar una gota de pegamento en la pestaña, se pega sobre
la otra pestaña natural con un movimiento deslizante distribuyendo el pegamento como se

muestra en el diagrama.

Embadurnado
Esta técnica es adecuada para condiciones cuando el pegamento se cristaliza lentamente.
Después de untar de pegamento en la pestaña se hace un movimiento sobre la pestaña

natural hasta su punta (para cubrirlo con pegamento) y luego se procede al pegado en un

movimiento (como en la técnica lado a lado).

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


41

Cristalización del pegamento


Depende de la cantidad de cianoacrilato, condiciones de temperatura y humedad en la

habitación. Cuanto mayor sea la humedad y la temperatura, más rápido se produce la

cristalización del cianoacrilato.

Las condiciones óptimas para trabajar con el pegamento son: humedad del aire del 40 al

60%, temperatura de 23 a 27 C. Pero esto no significa que en otras condiciones sea

imposible para trabajar. Si una parte de cianoacrilato entra en la fase de cristalización antes

de pegar las pestañas, el acoplamiento entre las pestañas naturales y artificiales será

insuficiente, y las pestañas se caerán. Esto puede ser detectado al verificar la calidad del

pegado.

Asegúrese de que el pegamento no se seque especialmente en tres etapas:

- En el envase. No se recomienda almacenar el pegamento luego de abrirlo, más de 4


semanas. Para frenar la cristalización del pegamento en el tubo hay que mantenerlo en un

lugar fresco.

-En forma de gota. Una gota de pegamento para el trabajo optimo siempre debe ser

liquida. Si se vuelve viscoso será necesario cambiar la gota.

-En la pestaña. Después de untar de pegamento a la pestaña es necesario como sea

posible pegarla lo más rápido (1-2 segundos máximo). Por eso al principio es mejor
separar y seleccionar a la pestaña natural, y después de eso, untar el pegamento en la

artificial.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


42

Tips de pegamento para pestañas


Es necesario hundir la pestaña en la gota de pegamento hasta la mitad de su longitud.

Una gota de pegamento comienza a cristalizarse primero en la parte que ésta en contacto
con una superficie. Por lo tanto, las pestañas

deben estar en el menor contacto con el espesor

del pegamento. Asegúrese evitar untar la pestaña

con pegamento cristalizado.

Cuanto más suavemente se saque la pestaña del

pegamento, menos pegamento se untara en ella, y

viceversa, cuanto más bruscamente, más

pegamento. De esta manera, se puede regular la

cantidad de pegamento y aplicarlo de acuerdo a las condiciones necesarias.

SELECCIÓN DE CARGA.
La carga sobre las pestañas naturales, es la masa

que estas pueden aguantar, si la carga es excesiva,

entonces las pestañas naturales caerán antes del

final de su ciclo de vida. La carga está influenciada

por el grosor y la longitud de las pestañas

artificiales.

Para que la longitud sea segura es necesario que

las pestañas artificiales no superen la longitud de

las naturales en más de 3 mm, incluidas las pestañas en etapa de crecimiento.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


43

El grosor se selecciona en función del grosor de las pestañas naturales.

Las pestañas naturales se dividen en 3 categorías:


1. Delgadas 0.03 - 0.05 mm

2. Medias 0.06 - 0.08 mm

3. Gruesas 0.09-0.11 mm

En base a esto, se determina el grosor de las pestañas artificiales.

- Para finas y medias se utiliza un grosor máximo de 0.1 mm. (recomendado para

finas - 0.07 mm), para grueso - 0.15 mm, este suele ser el máximo grosor pero no

se usa, porque las pestañas artificiales de más de 0,1 mm de grosor son muy duras

y no parecen estéticamente agradables. Estas reglas se aplican al método clásico.

Con el aumento del volumen se vuelve más complicada la extensión.

TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE LAS PESTAÑAS


Técnicamente correcto se considera la

extensiones cuando se observa el borde desde el

parpado a unos 0,5 -1 mm. La base de las

pestañas artificiales están pegadas con las

pestañas naturales lo más cerca posible, y no hay

riesgo de desprendimiento. Se cree que mientras

más grande sea el área de pegado entre las

pestañas, mejor resistirán, pero en realidad

existen situaciones en las que es necesario

reducir la zona de contacto intencionalmente (por ejemplo, si necesita poner una curva

grande en unas pestañas rectas o establecer la dirección deseada en una pestaña

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


44

despeinada), y al mismo tiempo la extensión permanecerá duradera, siempre y cuando se

cumplan las normas de trabajo con pegamento.

La figura muestra el diagrama de

unión correcto entre extensiones y

pestañas naturales.

Las extensiones se colocan sobre las

pestañas naturales, así las pestañas

naturales crean un apoyo adicional

para las artificiales. En las

extensiones de pestañas con técnica

clásica, se llenan 100% todas las

pestañas naturales.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


45

ERRORES EN LA EXTENSIÓN DE PESTAÑAS

No respetar el borde del párpado.


Si no hay una distancia desde el parpado, las bases de las pestañas artificiales se apoyaran

en él, creando molestias, pinchazo, puede causar enrojecimiento e hinchazón del parpado.

Demasiada distancia del parpado causara que las pestañas se doblen y giren, y la base

también será visible. Las pestañas naturales se verán descuidadas, especialmente si son de

color claro.

Para evitar este error hay que medir bien el campo de las pestañas naturales, la distancia
desde el parpado debe ser visible, y la pestaña después de la extensión debe ser bien
móvil. Además de esto, la uniformidad en el espacio entre el parpado y la pestaña es

importante, ya que esto va a influir en la corrección futura y crea una extensión estética.

Zona de contacto
La base de la extensión no se ajusta

firmemente a las pestañas naturales. Como

resultado, el área de contacto de la extensión y


la pestaña natural disminuye, lo que conduce

al desprendimiento rápido que puede ser de 1

semana. Además, estas pestañas se ven

descuidadas, torcidas. Este error resulta


principalmente de una posición incorrecta de

manos, cuerpo del maestro, falta del punto de

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


46

apoyo del brazo durante el pegado, ángulo de inclinación incorrecto de las pinzas

Sobre pegado
Pegar las pestañas juntas es una de los errores

más comunes y más críticos al extender las


pestañas. Es el pegado de pestañas artificiales a

más de una pestaña natural. Como las pestañas

tienen diferentes etapas de crecimiento, se caen

en tiempos diferentes. Cuando se pegan entre

si inevitablemente unas pestañas se caen antes


que las otras. Que se pegue a la siguiente no

permite que ella se caiga y esto crea un peso

extra en las pestañas restantes. Por lo tanto, la

pestaña restante se cae antes de su fecha límite, mientras que todavía está en la fase de

catagena o anagena.

Cuando existe sobre pegado, se produce que las pestañas, comienzan a crecer

activamente, provocando así el desgarro de las pestañas que aún no tienen que crecer.

Como resultado de esto, en el lugar de las pestañas extraídas, hay nuevas que se forman

posteriormente, después de un tiempo (dependiendo de cuan antes se cayó la pestaña).

Si hay mucho pegamento en la fila de la pestaña, esto puede llevar a daño importante y

adelgazamiento de tus propias pestañas.

Puede tomar hasta 3 meses restaurarlos (completo ciclo de actualización de la pestaña).

Las pestañas pegadas también pueden crear incomodidad, hormigueo, pesado en los ojos,

puede provocar inflamación del parpado e incluso inflamación del folículo piloso. Es

suficiente el ligero contacto con el pegamento para la aparición de estos síntomas.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


47

Puede haber varias razones para el sobre pegado:

 Pegamento en exceso

 Pegamento de secado muy lento

 Selección incorrecta de las pestañas naturales

 Falta de control sobre la pestaña después del pegado.

Para evitar el exceso de pegamento en la pestaña hay que untar en el pegamento las

pestañas artificiales de 1/3- 1/2 de longitud y tirar suavemente esparciendo pegamento en

la pestaña para maximizar la uniformidad, cuando se tira bruscamente de la pestaña, se

forma el excedente de pegamento.

Al separar las pestañas, es importante ver que no haya otras unidas, especialmente poner

énfasis en las pestañas pequeñas, si se intersecan con las pestañas ya separadas, entonces

debería primero hacer la extensión en las pestañas anagenas para moverlas a un lado con

más comodidad.

Después de pegar durante 15-30 segundos (dependiendo del tipo de pegamento,

temperatura y humedad del aire en la habitación y la cantidad de pegamento recolectada

en la pestaña) es importante que la pestaña no esté en contacto con la pestaña vecina

hasta que el pegamento este completamente seco. Después de pegar las pestañas

artificiales a las naturales, necesitas sostener un pequeño tiempo las pinzas rectas para

dejar secar. Seguidamente las pinzas deben sacarse con cuidado, asegurándose de que las

pestañas adyacentes no se hayan adherido con las que acaba de pegar. Las pestañas

nuevas deben colocarse siguiente de las pegadas (técnica de pegado "en marco")

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


48

Dirección de las pestañas.


Debido a la dirección incorrecta, las pestañas pueden durar menos, también se verán

descuidadas, torcidas y colapsaran durante el uso.

Para crear una buena dirección necesita poner las

extensiones según el esquema.

Las incorrectas intentaran respetar la dirección de


las pestañas naturales, esto conducirá a que las

pestañas artificiales tiendan a sobresalir en

diferentes direcciones. Mientras más cerca del

ángulo externo del ojo más debe ser ángulo de

inclinación de las pestañas artificiales respecto a las naturales. En el centro del ojo la

inclinación es débil y en el ángulo interno casi no hay inclinación.

Los siguientes ejemplos muestran dirección correcta e incorrecta:

Transición sin suavidad.


La transición entre las longitudes de las pestañas adyacentes debe ser tan suave como sea

posible a lo largo del borde superior de las pestañas. Si la transición no es lo

suficientemente suave - se forma un "paso", que es visible con los ojos cerrados y abiertos.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


49

Para lograr la transición más suave posible, sigue 4 reglas:


1.Observar un borde uniforme. Como resultado de cambios bruscos en los espacios,

aparecen desniveles en el borde superior. Incluso si las longitudes de las pestañas son

utilizadas correctamente.

2.Use todas las longitudes de las pestañas (8-9-10-11-12 - correctamente,

8- 10-12 - no es correcto)

3.En lugares de transición de una longitud a otra, es necesario establecer correctamente


las longitudes entre sí, generalmente las extensiones son más largas que las pestañas

naturales en la fila inferior, y más cortas en la parte superior. Este es el principio mostrado
en la figura, usando el ejemplo de la transición de longitudes de 8 mm a 9 mm.

Trabajando con ángulos internos.


Trabajar con los ángulos internos es difícil, a menudo interfiere el parche, este no permite
acercarse a la parte final del parpado, la zona de contacto es muy pequeña y por eso a

menudo los especialistas no concluyen el trabajo en las esquinas. Como resultado, el


trabajo se ve desordenado, incompleto con un efecto de pestañas postizas.

Reglas del ángulo interno:


1.Longitud no más de 6 mm (4, 5, 6 mm), independientemente del efecto y longitudes

utilizadas en la parte principal del ojo.

2. Espesor no más de 0.1 mm independientemente del grosor de las pestañas restantes.

3. Curvatura - pequeño B (C), sin importar la curvatura de las pestañas restantes.


4.El espacio (sangría) es el mismo que en todas las demás pestañas (no más más de 1

mm).

5. Todas las pestañas deben estar pegadas hasta la primera, y más pequeña hebra.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


50

Trabajando con pestaña en estado anageno


Para todo lo que se refiere a extensión es necesario completar y pegar al 100% de las

pestañas, incluyendo las más pequeñas. Incluyendo curvas y pestañas incomodas. Sin

embargo cuando se trata de pestañas en la etapa anagena, no debemos olvidar que en el

momento del mantenimiento ellas ya habrán crecido. Y si pegamos en ellas extensiones

largas, no solo serán excesivas, sino también débiles y torcidas cuando crezcan, y también
serán significativamente más largas que el resto. Por lo tanto, al trabajar con pestañas en la

etapa de crecimiento es necesario aplicar la misma regla que para todos los demás
pestañas: longitud no más de 3 mm más larga que la pestaña natural. Al final, la longitud

será igual al resto y ya no causaran dificultad.

Factores Que Afectan La Duración De Las Pestañas


El periodo de duración de las pestañas varía de 2 a 6 semanas. Hay tres conjuntos de

factores que afectan el desgaste de las pestañas.

1. Factores naturales.

Estos son los factores relacionado con las características del cliente. Estos incluyen
porosidad natural de las pestañas, glándulas sebáceas, velocidad de renovación de las

pestañas naturales.

Cuanto mayor sea la porosidad de las pestañas naturales, mejor será el acoplamiento entre

las pestañas artificiales y naturales. Esto pasa porque el pegamento entra en todos los

poros y escamas abiertas del cabello, así aumenta el área de contacto. A simple vista no se

ve cuan escamoso y poroso es el cabello, solo hay signos indirectos por los cuales este

parámetro puede ser observado. Las pestañas más delgadas y curvas, son más porosas

respectivamente, todas las demás son iguales.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


51

El funcionamiento normal de las glándulas sebáceas proporciona una delgada capa de

grasa sobre la superficie de la piel y las pestañas. Antes de realizar la extensión se debe

eliminar esta capa de grasa con un desengrasante. No obstante el aumento de la secreción

de las glándulas sebáceas puede empeorar el pegado entre pestañas artificiales y naturales

debido al hecho de que la superficie de las pestañas naturales forma capas delgadas de

grasa que cierra las escamas del cabello y crea una barrera entre las pestañas.

Como regla general, se produce en personas propensas a la piel grasa. Sin embargo, la

secreción de las glándulas sebáceas puede aumentar como resultado de cambios

hormonales agudos.

Entre estos podemos citar: Días críticos, ovulación, embarazo, toma de medicamentos

hormonales o estrés. En tales casos, el pegado entre las pestañas se deteriora lo que afecta

directamente a la duración de la extensión.

El ciclo completo de renovación de las pestañas naturales es el momento durante el cual


todas las pestañas caen y son reemplazadas por otras nuevas. El tiempo promedio es de 3

meses. Cuando las pestañas naturales caen, las artificiales se caen con ella. Por

consiguiente cuanto más lentamente se renuevan las pestañas naturales, menos serán las

pestañas que se caigan del parpado. Con la edad, Los procesos en el cuerpo se vuelven

lentos incluida la renovación de las pestañas naturales. Por lo que las mujeres mayores,

tendrán más tiempo de duración en la extensión de sus pestañas.

2. Factores tecnológicos.
Estos son factores relacionados con el trabajo del especialista. Esto incluye: Selección

correcta de la longitud y curva de las pestañas, pegamento, la técnica correcta de

colocación de las pestañas.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


52

CONTRAINDICACIÓNES
1. Tatuaje de parpado (fresco, hasta 2 semanas).

2. Conjuntivitis

3. Orzuelo

4. Dermatitis

5. Garrapata de las pestañas.

Este atento cuando, si se encuentre un enrojecimiento de los parpados, sarro en las

pestañas o cualquier inflamación, no se debe hacer el procedimiento. Lo más importante

es preservar la salud de los ojos y las pestañas del cliente.

MODELADO
Modelar la mirada es crear la forma correcta de las pestañas basado en las características

de la anatomía del ojo del cliente: profundidad y anchura.

Plantación, incisión, posición de ceja, etc. Corregir el modelado está destinado a enfatizar
las virtudes de “OCULTAR” deficiencias.

Herramientas de modelado:

1. Longitud

2. Efecto

3. Curvaturas solas o combinadas

4. Volumen

5. Color

6. Espesor único o combinado.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


53

Características de la incisión del corte del ojo.

Ojos Redondeados
Se recomienda: usar efecto Fox (zorro) o ardilla. Cuanto más se realice la extensión con
efecto zorro y ardilla, en el ángulo exterior, o en el segundo tercio del ojo, más se alargara,

dándole una forma de almendra. Elija las pestañas débilmente curvadas.

No recomendado:
-Elegir el efecto de muñeca, porque la extensión de las pestaña en el centro del ojo le

darán un efecto más redondeado.

- Elegir una curvatura fuerte, porque hará los ojos más redondos.

Ojo estrecho
Se recomienda: Poner un efecto natural. Efecto para ampliar visualmente los ojos
demasiado estrechos. La extensión de las pestañas en la parte central del ojo dará efecto
bien abierto. Curvatura C o B también da el efecto de ojos abiertos.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


54

No recomendado: Curva J, B, visualmente casi no cambia de forma de los ojos, así que si
el reto es ajustar y expandir el ojo estrecho, es mejor preferir grandes curvas.
No realizar: efecto zorro, efecto ardilla. La extensión de la esquina exterior estrechan los
ojos, lo que agravará el problema.

Ojos Separados
Recomendado: Efecto natural. Extensión de la pestaña en la parte central del ojo reducirá
visualmente la distancia entre los ojos.

No realizar: efecto fox, efecto ardilla. La extensión del ángulo externo del ojo aumentara
visualmente la distancia entre los ojos, agravando el problema.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


55

Ojos Aproximados
Recomendado: Efecto Fox o efectos de ardilla. La extensión de los ángulos externos de los
ojos, aumentaran visualmente la distancia entre los ellos, disfrazando el problema.

No realizar: Efecto Natural, efecto de muñeca. El alargamiento de las pestañas en la parte


central del ojo reduce visualmente la distancia entre los ojos empeorando el problema.

Ojo prominente
Recomendado: El efecto natural, curvatura no más que la C. Las pestañas prominentes se
destacan muy claramente, por lo tanto incluso el alargamiento mínimo da un efecto
notable.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


56

No realizar: Efecto muñeca, curvatura más de C. El alargamiento marcado de las pestañas


naturales en el ojo prominente crea un efecto demasiado llamativo y antinatural.

Ojo con ángulo externo caído


Recomendado: Ideal para esta forma de ojo es el efecto ardilla, acentúa el ángulo externo
del ojo, alarga visualmente y levanta la esquina exterior. También da un efecto natural que

da un realce a la parte central de los ojos.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


57

No realizar: el efecto fox en este caso agrava el problema debido a que este acentúa la
esquina exterior del ojo y se verá la esquina aún más baja, creando una mirada triste.

Cejas elevadas, alejadas del ojo


Las cejas altas le permiten hacer una gran longitud de las pestañas, de igual forma

seguirán luciendo naturales. En este caso es compatible cualquier efecto hecho con gran

longitud, mediana longitud o gran curvatura (C o D).

Contraindicaciones con esta forma de ojos no hay. Sin embargo con el estilo de extensión

natural o con colocación de pestañas no muy largas, puede verse imperceptiblemente.

Cejas cercanas al ojo


Recomendado: Las cejas bajas, dan un efecto de ojos estrechos y crea una sensación de
parpado colgante, por lo tanto, se recomienda poner aquí pestañas de pequeña longitud
en una curvatura mediana. Combina muy bien el natural y fox realizado en pequeñas

longitudes.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


58

Nunca realizar: usar grandes longitudes. Debido a la corta distancia entre la base de las
pestañas y la ceja. Se verá demasiado antinatural por lo que no es recomendado. Tampoco
el efecto muñeca.

Efectos De La Extensión
Los efectos de las extensiones de pestañas se consiguen mediante la combinación de

diversas longitudes, grosores y curvaturas de las pestañas artificiales pestañas para crear

una forma determinada. Hay 4 principales efectos de extensiones: natural, fox, ardilla y

muñeca„ y 2 adicionales: dispersado y whispy.

Para un ojo se combinan al menos 4 longitudes de pestañas. La diferencia entre longitudes

adyacentes no debe ser más de 1 mm. Significa que pasa si comienzo la esquina interna

del ojo con una longitud de 6 mm, para aumentar la longitud necesariamente debe pegar

7 mm.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


59

Efecto natural
Es la forma más utilizada por aquellas personas que
quieren darle un aspecto natural a sus extensiones,

más similar a las pestañas naturales y no cambia la

forma del ojo. Es conveniente para todo tipo de

ojos, pero está especialmente indicado para

clientes con pestañas poco pobladas o muy cortas.

El grosor de las pestañas para un efecto natural no supera los 0,15 mm.

(0.07, 0.1, 0.12, 0.15mm).

Con un efecto natural, la curva se elige lo más


parecido posible a la curva de las pestañas naturales,

esto es B o C.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


60

Efecto Fox
Este es uno de los efectos más populares entre los clientes. Efecto zorro implica un suave

aumento de la longitud de las pestañas

desde la esquina interna del ojo hacia

el exterior.
La longitud de las pestañas en el

primer tercio del ojo corresponde a la

longitud de las pestañas naturales o las

supera en 1-2mm.

A partir de la longitud de la mitad del ojo aumenta gradualmente. Máximo la longitud de

la esquina exterior puede diferir de la longitud de las pestañas naturales en 2-6mm. El

efecto fox se puede realizar con una suave o con una brusca transición de longitud. En la

transición suave de la extensión de pestañas, estas se incrementan gradualmente con un

ligero alargamiento, por ejemplo, de 6 a 9 mm hasta la esquina exterior del ojo. Con una

brusca diferencia de transición, entre las pestañas más cortas y más largas puede haber

hasta 8 mm. Por ejemplo: en la esquina interior 6 mm, en la parte central del ojo un

aumento uniforme 7-8-9-10-11-12-13, y en el final unas pestañas de 14 milímetros.

La curvatura y el grosor en el efecto fox pueden ser cualquiera.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


61

Efecto ardilla
La transición de la longitud de las pestañas con efecto ardilla se realiza de la siguiente

manera: desde la esquina interna del ojo, ponemos las pestañas más cortas, luego

aumentar gradualmente hacia la parte

central.

La longitud máxima en el efecto ardilla se


realiza en el segundo tercio del ojo, y la más

corta o mínima se hace en la esquina

exterior del ojo. La curvatura y grosor en el efecto ardilla puede ser cualquiera.

Se aplican pestañas más pequeñas en la cola y se

suben las más largas de forma diagonal. La transición


suave consigue una mirada profunda y expresiva. Este

efecto es conveniente cuando la clienta ya posee unas

pestañas densas y largas y es adecuado para ojos con

el párpado exterior caído.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


62

Efecto de muñeca
Implica extender o colocar pestañas lo
más largo posible en la mayor parte del

ojo. Con este efecto las pestañas se

seleccionan de la siguiente manera:

desde la esquina interior del ojo se

empieza con pestañas cortas, iguales en

longitud a las naturales o superiores con 1-2

mm, luego empezando la segunda cuarta

parte del parpado y demás, con el máximo

de longitud.

El largo de las pestañas en cada caso se

selecciona en base a la longitud de las

pestañas naturales, como regla general,

estas son pestañas de 4-5 mm más largas que las naturales. Con el efecto muñeca muy a

menudo se tiene que utilizar una curvatura fuerte.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


63

El efecto “Whispy".
La selección de la longitud de las
pestañas para este efecto se realiza de
la siguiente manera: La base de las

pestañas se selecciona de la misma

longitud (por ejemplo, 8 mm).

Uniformemente en toda la longitud del parpado, se


colocan significativamente más largas (por ejemplo, 12

mm) y se realiza una transición suave de pestañas largas

a cortas a los lados (por ejemplo, consistentemente 9,

10, 11 mm). El grosor y la curvatura pueden ser

cualquiera.

Como medir correctamente nuestro punto alto


A continuación te mostramos los cómo medir y encontrar en punto alto en cada diseño, tomando
como referencia la pupila e iris del ojo mientras la cliente mira hacia al frente.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


64

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


65

Ejemplo Real en diseño Ojo de Muñeca


Mientras el cliente mira al frente, definimos la línea central del ojo, marcando una línea imaginaria
vertical que atraviesa la pupila (línea roja)

Definimos el final de nuestras pestañas, con


una línea que sale del centro del arco de
cupido en la boca, toca el punto externo de la
aleta de la nariz y pasa por la esquina exterior
del ojo.

El área más larga en el ojo de muñeca está


definida por dos líneas que pasan al lado del
iris (esta será mi zona más larga) estas 2
líneas se cruzan con la línea central y la línea
final.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


66

Como lograr volúmenes perfectos


Nos vamos a encontrar con miles de distintos trabajos en web de profesionales de las

pestañas, que lucen totalmente distintos uno de otros, con respecto al acabado ¿a qué se

debe esto?

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


67

Se debe a que el procedimiento para hacer set de extensiones volúmenes perfectos


depende de la correcta aplicación de la técnica que incluye tener presente varios

parámetros:

1. Abanicos simétricos /gongeometría correcta:


Cada pelito del abanico debe estar a la misma

distancia uno de otro.

2. Transición suave: No deben notarse


escalafones en el diseño.

3. Línea superior uniforme: Trabajo adecuado de

las capas
4. Distribución adecuada de volumen en planos

horizontal y vertical.

5. Diseño de pestañas.

6. Parámetros técnicos que influyen al efecto en general.

7. Esquinas internas, externas

8. Imperfecciones.

Secretos para hacer abanicos perfectos


Para que el trabajo sea suave y estético al máximo, se debe observar que los mechones

tengan una geometría idéntica, y que cada abanico sea similar a las pestañas que están

cercanas o ya pegadas. Todas las pestañas de un abanico deben mirar hacia una sola

dirección. Las pestañas laterales no deben ser separadas.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


68

La raíz del abanico debe ser:

1 Delgado.

2 Apretado.

3 Uniforme, sin que sobresalgan las pestañas.


4No es largo, en promedio ¼ de longitud del abanico, pero con plena zona de contacto.
5- No es torcido.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


69

Como Trabajar los ángulos interiores


Es necesario que trabajemos los ángulos internos de las pestañas, para esto debemos

saber que las pestañas naturales que se encuentran en los ángulos internos, tienen una

longitud promedio de4 a 7 mm y no son muy curvas. Cuando se coloca pestañas largas en

los ángulos internos, los ojos parecen más pequeños y el trabajo se ve muy rudo y

antinatural.

Las pestañas en los ángulos internos deben pegarse en la parte superior de la pestaña

natural, para que tengan mayor agarre.

El espacio entre el parpado y la pestaña en los ángulos internos debe ser un poco menor

que en las otras partes, ya que las pestañas aquí son más débiles.

Las pestañas en los ángulos internos son las más difíciles de trabajar. Pero hay formas de

facilitar el trabajo utilizando cinta aislante fina:

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


70

 Estirar la piel del párpado a un lado de la nariz para que las pestañas en la esquina

interior se abran.
 Levantar la piel y las raíces de las pestañas, para que se vean bien. Asegúrese de

que esta manipulación no cause molestias al cliente.

Trabajando con capas para crear un efecto top line


Las pestañas naturales crecen en capas, que hacen

filas, en general en el ángulo interno, solo tenemos

una fila de pestañas, más sin embargo, las pestañas

en el resto de los ojos están organizadas de 2 hasta 4

filas de pestañas.

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


71

Reglas para trabajar por capas:


a. Las pestañas naturales de la línea inferior,

tendrán la mayor longitud y la curva más

rizada ejemplo: (longitud 12 y curva D) y

las extensiones se le colocarán por encima


b. Las pestañas naturales de la fila media,
tendrán una longitud menor a las de la

capa inferior y una curva menos rizada

ejemplo: (longitud 11 y curva CC), y las

extensiones se le colocaran por debajo.


c. Las pestañas naturales de la capa superior,

tendrán una longitud menor y una curva menos

rizada a las de la capa media. ejemplo: (longitud

10 y curva C) y se les colocará la extensión por

debajo.

Colocación de la extensión cuando trabajamos capas


- En las pestañas de la línea inferior se coloca la extensión por encima de la pestaña natural

- En las pestañas de la línea media se colocan las extensiones al lado de la pestañas natural

- En las pestañas de la línea superior se colocan las extensiones por abajo.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


72

Dirección de las extensiones y mapping haciendo uso de capas


En la siguiente imagen, pueden n6otar la dirección en la que deberían apuntar cada extensión
(indistintamente de a donde apunten las pestañas naturales) y como trabajar los distintos
tamaños de acuerdo a las capas.

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo


73

Agradecimientos
Agradezco primero a Jehová Dios todopoderoso, por permitirme tener la salud y la disposición
para realizar este manual, el cual fue realizado desde inicio de la cuarentena con mucho amor para
todas aquellas mujeres que se dedican a este hermoso arte. Esta es la tercera edición, y cada vez
que lo actualizo me llena de satisfacción.

Agradezco a mi ilustradora favorita María Fernanda, quien con solo 16 añitos de edad fue la
responsable de la elaboración de las ilustraciones que pueden ver en este manual.

Y por último agradezco a ti que me lees ahora mismo, por confiar en nosotros y en nuestro
proyecto.

¡Gracias!
Especialista en cejas y Pestañas

Vanessa Villasmil

@pigmentosmcbo

https://cursopiniones.com/cejas-y-pestanas/

Pigmentos Cejas y Pestañas, C.A @pigmentosmcbo

También podría gustarte