Está en la página 1de 5
éPor qué utilizar cubrebocas en espacios cerrados? Cee eR eterna eine Se eterna Eo fers inyburtasoyperiirey Lesa eeiisionensentia aed eect ear cuelas, Oficinas. Nacimiento de lobos mexicanos Miércoles 02 junio 2021 La Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de Direceién General de Zaolégioos ¥ Conservacion de la Fauna Silvestre, Informa sobre el nacimiento de una camada de lobos mexicanos en ol Zoolégico de Chapultepec. El pasado 24 de abril nacieron cinco cachorros de lobo mexicano y su acimiento fue registrado mediante i sistema de monitoreo de circulto cerrado instalado en la madriguara ubicada dentre del albergue de esta especie, Los padres. de esta nueva camada de lobos mexicanas son "Seje’, una hembra de 9 afos de edad, y “AN, tun macho de 7 afios de edad, A través del sistema de monvtorao de Circuito cerrado se ha abservado el comportamiento de la madre y sus crias y desde hace algunos dias alan de su madriguera por periodos cortos de tiempo, sin embargo ‘Seje” continga amamantando a sus crias. Los Zoologieos de ta Ciudad de México. contindan trabajando con instituciones nacionales y de Estados Unidos para la conservacién del fobo mexicana, LOS PULPOS Les pulbos sen malusees. marines Un molusco 6s un inveriebrado- un crime! oi hueeos. Loe pulps denen 8 fentecules y 3 corazencs Pora su defence les pulpos yean reircprepulsi¢n Retropropulsite es cuande los pulpet escupen mucha agua mientras creon.ung nube de tints en el agua pera etooperse de sus depredodsres, Ofre defense: es due su piel puéds cambiar forma, textura y eclor pare esconderse de sus depredodoees Los pulpos hobitan en las eguas templedas y tropicoles de tede el rminds Son animales Yenedos y les quota escendarse entre rocas y cudwas yearan de noche Los pulpos son cerniveres. Comen peces, algas, almejas y Péauerins crustoceos Son ammales rary intelgentes y tienen una memoria excelente El uso de las redes sociales y e! atraso escolar Es innegable el beneficio que han traido consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicacién intercontinental, y el traslado en tiempo real dela informacién. Pero en los itimos aivos han traido desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para los quelos rodean. Por principio las nuevas generaciones, cada ver mas obesas no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus ‘elulares y BlackBerry, perciendo no solo tiempo de interaccién real con humanos tangibles, ‘especialmente sus familiares, sino tambien postergando sus tareas, y estudios por prefenr seguir obsesivamente la menor tonteria que aparezca en alguna de esas redes sociales, legando en la ‘mayoria de los casos a caer en la compulsion y obsesion, entonces se habla ya de adiccién alas redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemeate, y miles de personas pierden no solo materias escolares, algunas el affo escolar por completo, ¢ inchiso eltrabajo, cuando desatienden ‘en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en ellas, aunque sea algo totalmente. ‘absurdo. Por otra parte, también aumentan los casos de jovenes agredios por otros usuarios, ‘quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas victims. Quienes las mas de las veces dan informacion privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, siempre sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la informacion. Es entonces que se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde, su imagen esta daiada y es ‘esiimposible de borrar de! Internet, Por eso es mejor usarlas redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adiccién ni descuidar los estudios. Pueden ser muy ‘entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevwvir en él senecesttan conocimientos reales, fuera dela realidad virtual DfA A DfA Asesinato de lectores El problema de los bajos indices de lectura tiene como causa principal el pésimo modo en que ello se trabaja en el colegio Lalectura como medio de apreciar un arte determinado, en este caso la litera- tura, es una verda- dera experiencia, que, como tal, no admite reduccionis- mos 0 estandariza- ciones, Contemplar un cuadro, escu- char una sinfonia leer una novela son todas experiencias vitales, personalisi- mas por eso mismo. Sin embargo, lo que se hace hoy enalgu- nos colegios es so- meter dichas experiencias a listas, ca- lendarios, plazos, evaluaciones —nor- malmente expresadas en preguntas ab- surdas— y hasta icalificaciones! Estamos evaluando el goce estético, jerarquizéndolo no sé de acuerdo con qué pardmetro. Es casi tan torpe, por ejemplo, como poner nota a las emocio- nes surgidas trasun partido de rugby en el que se representé por titima vez al colegio, © en la misa de curso donde se despidié al compaitero fallecido... Por esto es que nifios y jévenes no quieren leer. Los abruma y los abu- rre, los fastidia, ¥ muchos de ellos ter- minan, con razén, odiando la lectura.

También podría gustarte