Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 4 EVIDENCIA 2, PRESENTACIÓN: PROPUESTA DEMEJORAMIENTO

 Plan de contingencia para desabastecimiento por razones de orden social. (Únicamente


enuncie los aspectos principales del plan).

Evaluar el estado de salud y nutricional de la población e identificar las condiciones ambientales


que supongan un riesgo para la misma. La finalidad de la evaluación inicial del estado de salud es
identificar los problemas y necesidades básicas para establecer el orden de prioridades. Esta
evaluación debe quedar a cargo de un equipo calificado y experimentado. Las ventajas de usar
personal nacional o local son evidentes, aunque también puede recurrirse a la ayuda externa en
caso de urgencia (Defensa Civil, Oficina General de Defensa Nacional, Directores Regionales de
Salud, de Medicamentos, Insumos y Drogas, Director de Salud de las Personas, Director de
Epidemiología, Director de Administración de la DIRESA, personal de salud local, etc.).Determinar
las necesidades prioritarias, establecer qué actividades son necesarias para satisfacerlas y
especificar los recursos humanos, materiales (medicamentos e insumos) y económicos necesarios
para atenderlas. La primera prioridad es la evaluación de las principales causas del exceso de
mortalidad y morbilidad

 Presente uno de los principales Procesos logísticos, tres KPI para medirese proceso y una
propuesta de mejora para ese proceso.

KPI EN EL ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS

Inventario: Debemos tener perfectamente inventariado nuestro stock y las unidades


restantes en el almacén. Junto a cada producto deberemos tener el peso las dimensiones para
optimizar el transporte del mismo. Es vital tener esta información y poder estimar así
una continua entrega de producto a nuestros clientes.

Tiempo desde que se recibe el producto hasta que se envía: Es importante medir este KPI y
saber el porcentaje de entregas que sobrepasan el tiempo medio establecido, pues nos dará
mucha información importante sobre la necesidad de ese producto por parte de nuestro cliente.
Será importante conocer nuestra capacidad máxima de almacenamiento y el estado
actual del mismo para poder detectar saturación de devoluciones en el almacén.

Duración del preparado del pedido: Será importante conocer qué pedidos llevan cuanto tiempo
prepararlos para poder detectar aquellos pedidos que se están ralentizando y poner medidas
para su optimización.

Número de pedidos empaquetados y enviados por hombre: Nos permitirá conocer el


rendimiento de nuestro almacén.

Coste de almacenamiento por producto: Será importante conocer el coste que representa para
una empresa el almacén y el mantenimiento del mismo (luz, mantenimiento, personas,
etc.). El conocer este dato nos permitirá saber cuánto nos cuesta cada uno de los productos que
almacenamos y cuál es el estado óptimo del inventario para optimizar nuestros gastos.

KPI EN LA DISTRIBUCIÓN

Tiempo de entrega: Es el tiempo desde que el cliente hace la orden de compra hasta que recibe el
producto. En esta ocasión, será muy importante segmentar la distribución e identificar los
principales participantes en la distribución para ser capaces de medir a cada uno. Si en la
distribución participan varios proveedores, identifiquemos en qué punto empieza y termina cada
proveedor e intentemos medir el tiempo que le lleva a cada uno. En el caso en el que la
distribución utilice varios medios de transporte, será importantísimo conseguir medir cada
uno de los transportes y el tiempo transcurrido entre origen y destino

Coste por kilo: Deberemos obtener el coste de cada pedido y el peso del mismo. Esta KPI en
procesos logísticos será vital para poder estimar futuros envíos y poder ahorrar coste a la hora de
realizar pedidos. Con estos datos podremos conseguir saber cuál es el tamaño óptimo de nuestro
pedido pudiendo así, junto a los tiempos de entrega gestionar nuestros envíos dela forma más
eficiente. Es importante tener muy en cuenta que no sólo se debe medir el número de órdenes
enviadas, sino que se debe medir de todas ellas cuales son las que sean entregadas
correctamente y cuales han tenido problemas con la entrega. Nuestras entregas deben
medirse no sólo en número sino también en calidad. Ver más adelante los indicadores de calidad

KPI DE LOGÍSTICA INVERSA

Será muy importante conocer el porcentaje de productos que requieren de un proceso de


logística inverso y las razones de cada uno. El objetivo de medir estos números es el de obtener la
calidad de nuestras entregas y poder detectar lo antes posible posibles mejoras en el servicio

Deberemos también tener en cuenta los mismos KPI del proceso de distribución, per006F en este
caso se medirán en el proceso de devolución

 Normas y regulaciones relacionadas con el proceso logístico a las que está sujeta esta
empresa

Desde el punto de vista del proceso logístico, podríamos a grandes rasgos dividir el proceso en las
siguientes etapas:

APROVISIONAMIENTO: Momento en el que las empresas de logística recogen los productos a


distribuir.

ALMACENAJE: Debido a que en muchas ocasiones las empresas no venden


instantáneamente los productos aprovisionados anteriormente, será necesario almacenar
durante el tiempo necesario los productos adquiridos.
PREPARACIÓN DE PEDIDOS: Una vez una orden de venta llega al almacén, el siguiente paso será
preparar el pedido para ser enviado. Últimamente las empresas están compitiendo en este
punto del proceso para intentar optimizar el tiempo destinado a esta etapa.

DISTRIBUCIÓN: Una vez que el producto se ha preparado empieza la etapa de distribución, la cual
puede conllevar tantos viajes y proveedores como la distancia lo requiera.

LOGÍSTICA INVERSA O PROCESO DE DEVOLUCIÓN: no debemos olvidar que en ocasiones los


productos son devueltos y se debe también monitorizar esta etapa del proceso

Una estrategia de expansión justificada en factores determinantes. Poder medir con indicadores
nuestro negocio nos asegura tener una visibilidad del mismo y de su rendimiento. Los KPI nos
permitirán ponernos unos objetivos a cumplir, los cuales podrán ir siendo cada vez más
ambiciosos según vayan siendo superados Esperamos que la información que os vamos a contar a
continuación os sea útil. No dudéis en comentar para cualquier aclaración sobre las principales KPI
a tener en cuenta en logística

 Acciones específicas para el desarrollo sostenible de la empresa. Mencione


cinco (5).

Aumentar la calidad de nuestro proceso disminuyendo errores

Optimizar los costes y por lo tanto aumentar los beneficios de la empresa

.Mejorar el rendimiento y la productividad

Garantizar la calidad del producto

Tener una visión en tiempo real de nuestro negocio y poder predecir posibles problemas lo antes
posible

También podría gustarte