Está en la página 1de 12
ESCOLAR-PROFESORES (de 5 a 21 afios) Evaluado poo [Nombre del evaluado: (Sexo:) F] varén 5] Mujer Fecha deevauacon Fecha de nacimiento (Centro (_chresenta algtin tipo de discapacidad o problema? Os (Ono £n caso afmatvo, por favor describao: (Realiza algan trabajo remunerado? (No J Siajomada parcial ~[_] St, ajornada completa Informador | ror tavor rene a contin 8 Pps 80 (‘Nombre del informador:) (Gee) 11 varén Mujer ‘Cuantos afios lleva trabajando como profesor?) (urate eudntos aos ha sido profesor de ete alumna? ) caidas Brot de edueatn on el alumno que esté valorando? [F] Profesor particular = [7] Otra: ‘Autores: Pat L Hartson y Thomas Oakland Copyright origina © 2003 by WPS, ester Pxychoegia Sevces {Copyright a eon espaiola © 2013 by TEA Ediciones, SAU. Madd (Espa) Ete eemplar ets mpreso en 20s nwt. Sie presentan un ‘empl en blanco y negroes una reproducién legal. bene dela poten y ene suyo propio novo Unit “Todos los derechos reserves, rabid larepodueci toll o parca. mpreso en Espa, Pinte i Spal, E] ABAS«II se ha diseftado con la finalidad de evaluar aquellos comportamientos importantes que una perso- na muestra en casa, en Ia escuela, en el trabajo y en otros contextos. Los comportamientos que se incluyen en ‘este ejemplar abarcan desde los que son propios de los nifios pequefios hasta otros mas propios de los adultos. Algunos comportamientos pueden parecer demasiado dificiles para los nifios pequefios, mientras que otros podrian parecer demasiado facies para los adultos. Por ello, el alumno al que esta valorando podria presentar algunos pero no todos los comportamientos que se incluyen en esta escala, Por favor, lea y conteste a TODAS las frases. En cada frase se describe un comportamiento y Usted debera indicar si la persona evaluada lo realiza correc- tamente cuando es necesario, Cuando sf sea capaz de realizatlo deberd indicar la frecuencia con la que lo rea- liza correctamente. La persona debe ser capaz. de realizar la actividad o el comportamiento sin ayuda a menos que se indique lo contrario en Ia frase. Anote su respuesta a cada frase haciendo una marca en la casilla correspondiente a la opcién que haya escogido: No es capaz Nunca o casi nunca cuando es necesario A veces cuando es necesario Siempre o casi siempre cuando es necesario En la mayoria de las frases se le preguntaré por comportamientos que seguramente ha podido observar direc- tamente y su respuesta debera basarse en su experiencia y conocimiento directo de los mismos. No obstante, es posible que en algunas frases se describan comportamientos que Usted no ha podido observar directamen- te, En estos casos debera responder haciendo una suposicién acerca de si la persona seria capaz o no de reali- zar la actividad por la que se le pregunta, Cuando responda a alguna de las frases haciendo una suposicion deberd indicarlo marcando la opcién Marque si es una suposicién. » El siguiente ejemplo muestra cémo se debe responder al ejemplar: tamiento o O-0 En el ejemplo anterior, se ha indicado que la persona Siempre (0 casi siempre) nombra al menos 20 objetos conocidos; No es capaz de utilizar frases con un sustantivo y un verbo y A veces dice «Hola» y «Adi6s» a otras personas, Las valoraciones de las frases 3 y 4 se basan’én la observaci6n o en el conocimiento directo; por tanto la columna Marque si es una suposicién esta vacia. La valoracién de la frase 2 es una suposicién del evalua- dor, asi que se ha sefialado la casilla correspondiente en la columna Marque si es una suposicién. @ En la tabla siguiente se ofrecen instru Nunca 0 casi nunca cuando es necesario es una suposicion ESCOLAR-PROFESORES (de 5a 21 anos) [ZCTCay mes adicionales para completar este ejemplar, ve racion El alumno... + no puede realizar el comportamiento, No es capaz + es demasiado pequeno para tratar de realizar el comportamiento, 0 + su estado fisico le impide realizar el comportamiento, iene la capacidad de realizar el comportamiento pero... ‘= nunca o casi nunca lo hace cuando es necesario, 0 ‘= nunca o casi nunca lo hace por si mismo sin que se lo recuerden. iene la capacidad de realizar el comportamiento y... Aveces cuando —_—* s6lo lo hace a veces cuando es necesario, ‘es necesario + a veces lo hace sin ayuda pero otras veces necesita ayuda, 0 | + a veces lo hace por si mismo pero otras veces necesita que se lo recuerden.. Tiene la capacidad de realizar el comportamiento y... Stempre o cas! s ‘= muestra el comportamiento siempre o casi siempre sin que se lo recuerden, 0 ‘=_mostré el comportamiento cuando era mas pequefio pero ahora es demasiado mayor. Columna Marque esta columna si... * su valoracién es una estimacién, ‘= nunca ha visto al alumno en una situacién en la que ese comportamiento sea necesario, 0 + el alumno no ha tenido la oportunidad de realizar ese comportamiento. ‘= no entiende el tem, 0 ‘= considera oportuno comentar el item con la persona responsable de la evaluacién. Marque si ‘Comentarios Puede hacer una breve anotacion en el recuadro Notas del final de este ejemplar. 10. n 12. 13. rs 15. 16. Pa 7 Peta) cna |" seoete - Sonneeaypamemental faa Dies es norteres de otras peO0i CONC) POY SRP, 5 Pombres Ge protects ode andgos, Cae © Nombra al menos 20 objetos conocidos. Coe Oo e oO Oo Utiliza frases sencillas con un sustantivo (o nombre) y un Oo | O Oo e Oo | verbo. > Pe ens otras persone ee e e = fe Mucve la cabeza o dee sf 0 eno» para responder 8 a [preguntas sencillas como, por ejemplo, «¢Quieres beber () | C) O O UO O Soe Sigue ls instrcciones verbales del profesor cuando feliz tres o actividades como, por ejemplo un aba Ce) fe cy oO ° ee tal Tscucha atentamente durante al menos cinco minutos Cuando el profesor est habando. ee e e 8 fe Habla con claridad y nitidez. ee 0 Oo Li O Utiliza correctamente los participios irregulares de los ‘verbos (por ejemplo, dice «Esté roto» en lugar de «Esté () O O oe a fe Ne Saeed ieches ex epoca) Da pucdofes Yerbales que lchjerTdar annMr per e Soom = re O° Mira a los demés a la cara cuando estén hablando. e e 0 e Cy oO Habla asus prolesores, a sus amigos o a otras petsonas a Taegescoaae Bae CeO qn Sivas aE CeCe eee O Presa atencén als explcaciones del profesoe duran eee, P Oe Oe © Mueve a cabera.o sori para animar alos demds O Mando estin hablondo, CC Oe OO asa a ser Tse escwrecosrTOU aT Se ee OT OO eee Continda en la pagina siguiente t EEQESE coiai-rnoresones (ae $021 afos) cuaniots chanioss | era Pe Ce CdCl cere) ‘tecesario necesaro_supesiclon 17, Dice su propio nimero de teléfono. ry re | 18. Inicia conversaciones sobre temas que son interesantes 5 | para los demas. Ose 19. Dice la direcci6n de su casa, incluyendo el cédigo postal Cae | 20. Habla sobre objtivosrealitas en relacién con su futuro = sn | © académico o profesional C ath | |. 21. Uttizainformacin reciente para hablar sobre os sucesos as 5 lol | de actualided, O o | 22. Responde preguntas complejas que requieren expresar | pensamientos y opiniones julciosos como, por ejemplo, O Pet preguntas sobre politica o sucesos de actualidad. | re cea er Aves Slomare Maree Pee ted capex | Teouats cer wecesaro | suposiin 1. Encuentra ls bafos de la escuela sin ayuda o | 2. Reconoce los hospitales, gasolineras, parques de : | bomberos y otros servicios comunitarios durante las rc ry a charlas en case. 3. Obedece a ls figuras de autoridad como, por ejemplo, policias 0 profesres. ° 0 4. Muestracespeto por la escuela 0 por la propiedad piblica | Gor ejemplo, tra los desperdicios a la basura y no Oo O cy | etropea fos columpios, | 5. Hace recados en dsntos lugares dela escuela e e 8 | 6. Reconoce los servicios que proporcionan los distintos | °° profesionales ala comunidad cuando se habla de ello en 0 O | clase como, por ejemplo, el personal médico o los Cuerpos de seguridad. | 7. Mira a ambos lados antes de cruzar la calle O Ce 8 Dice qué autobis 0 vehiculo toma para ir ala escuela. 0 Tye 9. Viaj con sus companeros y profesores a lugares situados O 6 oO fuera de la ciudad o localidad cuando va de excursion. O e 10. Hace uso dela biblioteca de la escuela o la piiblica para 3 = sacar libros, para utilizar materiales de consulta 0 para O e o@ otto fines, | 11. Describe los procedimientos que hay que seguir para ontactar con los servicios comunitarios en caso de () Oo yee | emergencia, | 12. Conta en sf mismo para desplazarse por Ios espacios | ppablicos (por ejemplo, camina, utliza transporte publico O ry oO ‘ovaen bicicleta). 13, Leva suficiente dinero para hacer compras pequefas | ) 6 Oo como, por ejemplo, una bebida O} 0 Y O 14. Proporciona informacién general sobre la direccién del | : lugar al que viaja (por ejemplo, «En la calle Mayor, cerca ee oO e Oo del estadio de fitbol). | 115. Habla a los demés sobre los horarios de apertura de las Leash i 3 tiendas (por ejemplo, «De 10 de la manana a 9 de la Co O e oO noche»). Continda en la pagina siguiente Habilidades académicas PCy 1. Lee su propio nombre cuando lo ve escrito. i 2. Dice los nombres de los dias de la semana en orden, 3. Escribe su nombre y sus apelidos. 4. Ley obedece sefiales comunes como, por ejemplo, «No lentrary 0 «Salida». 6. Leey sigue las instrucciones de los trabajos o actividades | i eee | cos 7. Lee los meniis de comidas de la escuela. 8 Encuentra las fechas importantes en un calendario como, ppor ejemplo, los cumpleatios o las festividades. 9. Anota las tareas escolares que tiene que hacer amodode recordatorio, ) 10. Mide la longitud y la altura. 11. Combina las monedas para dar la cantidad de dinero correcta (por ejemplo, una moneda de 20 y una de 5 hacen 25). ) O 12, Dice la hora correctamente utlizando un reloj de manecilas © aguias. 14, Escribe cartas, notas 0 correos electrénicos. C | | 13, Eserbe su propa direccéin,incluyenda el cBdigo posta. 0} C | | 15. Escribe una lista de materiales necesarios o tareas parala escuela, ) 16. Utiliza una balanza para pesar los objetos. O 17. Utiliza el indice en un libro para localizar el tema que le interesa. C 18. Utiliza un diccionario o una enciclopedia para buscar | informacion, ak 19. Esté al dia de las cosas que le interesan o de los sucesos de actualidad leyendo periddicos, libros u otros ©) C oO materiales. 20. Lee documentos importantes como, por ejemplo, el impreso de la matricula de la escuela, avisos onormasde ©) | ( conducta en la escuela Cee ee ee et et ee ee ee ee ee ee ee et 21. Toma apuntes durante las clases. eae) O | > 22, Rellena formularios para la administracion escolar por si solo (por ejemplo, ormularios médicos, escolares 0 de ed 0 C inscripcion en excursiones). on ESCOLAR PROFESORES (de 5 a 21 ais) ey ae ; F No Nance veces Sime Marae ‘ida en la escuela ona ‘cusndo ‘cuando es cuando < 1, Dewuelve los libros y materiales prestados. Cee Oo Oo o 2. Muestra respeto pot la propiedad y por los derechos de 3 5 Sus companteros yde los profesores. Ost O oO O 3, Trae ls libros y materiales necesaros a la escuela O10 O oO Oo 4. Quita el polv 0 limpia los muebles ola pizarra cuando se a lo pide un profesor. Ce O 0 LJ 5. Realiza las tareas darias 0 semanales para clase. Onna) O Oo Oo 6, Coloca as libros y los materiales en los lugares apropiados. | es ‘cuando termina de utlizaros, Oo}; Oo O O oO 7. Ueva los libros o materiales adecuados a casa para hacer las Pe ‘i tareas escolares. ee 0 O Lal £8. _Limpia los quidos que derrama en la case CD O O Oo 9. Se lleva la bandeja, et plato y otros objetos de la mesa ‘ando termina de comer en el comedor. a O O Oo 10, Recoge y tra ala basura los desperdicos o papees cuando x - estd'en la clase, en los pasilos en el patio de la escuela, | O O Oo 11. Ayuda de forma eficaz a mantener la case limpia y (- o cordenada. ed 0 O OU 12. Coloca las bandejas, platos, cubiertos y otros objetos A Sucos en los lugares corespondientes delcomedor. | O O O 13, Mantiene los materiales y los cuadernos escolareslimpios “5 y ordenados ee 0 oO 0 14, Cuida los libros de texto y los mantiene en buen estado. C) |) O een | 15, Dice al profesor si hay algo en la clase que necesite — 5 reparacin (por ejemplo, avis al profesrsialgo seha roto). ) | O O O 16. Limpia su propia mesa, pupitre,taquillao casillero con Po regularidad. O}-O y O oO 17, Se ofrece a vaciar la papelera dela clase. iG O O - 18. Maneja aparatos electrénicos en la clase como, por ES : ‘ejemplo, una televisi6n, un reproductor de videoo un) cy @ Oo ordenador. 19, Ulliza aparatos eléctricas pequerios en la clase (por ejemplo, un reproductor de audio o un sacapuntas e O Oo eléctrico). 20. Realiza pequefias reparaciones en la clase como, por fjemplo,.arregiar un libro roto © una grapadora () | C) O Oo o estropeada No Nunca veces Siempre | Marque S| eaandoes chandosscuondoes | slesuna RTT Barrer Cs cm ha "T Permanece con su clase durante las excursiones sin alejarse. ae O O Oo 2, Pide ir a la enfermeria 0 avisa a alguna persona de ‘utoridad en la escuela cuando se siente enfermoose () | (©) cy Oo Oo hace dato. 3. Pide ayuda si alguien se hace dano en la escuela ree y r oO o 4. Utiiza los materiales escolares sn hacer dafio a otros (por sep ‘no clava a otros el lapiz ni golpea a otros con un ( O @ O Oo ‘5. Sigue las normas generales de seguridad dela escuela, =<) |) 0 0 cy 6. Transporta las tijeras con cuidado. Cy) Oo © o Sigue las normas de seguridad cuando visjaen transporte a escolar o se va de excursion. Jd O Oo 0 Continia en fo pégina siguiente Salud y seguridad (continoin) 8. Transporta con culdado los objetos que se pueden romper. 9. Sique las normas de seguridad para legaro ise de a escuela, JO. sigue as normas de seguridad cuando hay un incendo ‘0 suena una alarma en la escuela. Sigue las normas de seguridad cuando esta en el patio de la escuela o en el gimnasio, Muestra precaucién cuando esta cerca de objetos ‘alientes 6 peligrosos. 13. Cambia de lugar cuando hace demasiado calor 0 ‘demasiado frio (por ejemplo, busca una sombra si hace ‘mucho calor o entra en el edificio si hace mucho fri). 114, Describe las normas generales de seguridad en lugares ppablicos como, por ejemplo, «No aceptar dinero o comida de extrafios» y «Evita los lugares oscuros por la noche. Se cura cuando se hace heridas pequefias en la escuela ‘como, por ejemplo, cortes hechos con un papel, rasguiios ‘sile sangra la nariz. 16, Utiliza los enchufes eléctricos de la clase con cuidado. u 12. 15. O00 OOO]fr O O CESCOLARPROFESORES (de S71 afos) CUZOTY ee ae canoe chanioss caandocs | eruna Comentarios conse Semmens | spain O Oo Ll O O Oo a O Oo 0 U 2 Oo Oo U O O O O u O O O O cy O O Oo O oO oO O cd O a O° O i ‘Juega con juguetes, juegos U otros objetos divertidos con sus comparieros. 2. Sigue las reals en los juegos y en otras actividades de 3. Participa con los demas en juegos u otras actividades sin rnecesidad de que le animen a ello. 4, Invitaa otras personas a jugar a juegos u otras actividades, 5. sper a quelegue su tuo en los juegos las actividades 6. Hlge actividades para hacer en solitaio durante el tier beeen clase sin pedi a profesor que ls ela por 7. Partcipa en actividades de ocio especticas de forma habia como, por empl, escuchar un eno tipo de musica 0 jogar su video|uego favorito. 8. Mira los dibujos 0 fotografias de libros o revistas durante €ltiempo libre encase 9. Se entretiene él slo en la clase con juguetes, juegos 0 faciendo cosas divertidas 10. Uilza el tiempo libre que tene en la escuela de forma productiva, 11 Particpa,en_un equipo deportivo 0 en un gu erganzado en toro. ain cvdad indus aunque io haya organizado un profesor o un padre. 12, Prueba una actividad nueva para aprender algo stint. 13, Pregunta 2 los companeros de clase a qué juego 0 actniad ls gusta ugar drone ee Keen i 14, Recuerda el juego 0 actividad que le gusta a un companero y se ofrece a participar. 15, Asst a clases para aprender algun deporte, oa tocar alin instrumento 6 alguna ota aficign 16. Cuando participa en juegos u tras actividades cede el primer tuo a otos os 17. Organiza un juego u otra actividad en la escuela para un stupa de companeros sina ayuda de otras personas O Oe i a i BICC O O OO O Bree tates onc Cee eo e e 8 Cee ee ce 8 ee e «8 CO Oe eee 8 eo ee e = Cr OO Oo ee e «8 e e oe w fe oe O Oo oO Cc eee | | ) CeCe 0 eo e e 8 CnC Oo CeO Oo to -ESCOLAR PROFESORES (de 5 a 21 afos)) PAT Cratir Lo) Est limpio cuando llega a la escuela. C O a c 2. Uiliza el bafo dela escuela sin ayuda. 0 = fie) 3. Lleva la ropa adecuada segiin si el dia es fro o célido. ©) | O © e oO fe) ee eee [octet < 5. Viene a la escuela con los dientes limpios. | ) O f U 6. Tlene un alento agradable, ee Oo 7. Bebe liquidos sin derramarios. O a oO 8. Se suena y se limpia la nariz con un pafuelo. eo e@ O O a O° 9. Se abrocha su popia ops COC 0 10. Utiiza un tenedor para comer alimentos sélidos. Oo | Oo oO Oo ry 11. Se abrocha y se coloca la ropa antes de salirdel bao. =) |) O e Oo ¢ 12, Se lava las manos con jabén. COO O O a > 13. Mastica la comida con la boca cerrada, O Oa Oo O tne e weninyeee | 6 Cm | 15. Mantiene las ufas limpias en la escuela. O O O O UO 16, Se tapa la boca cuando estomuda 0 tose. recy or 17, Se impia ose cepa el bao oa suctedad. Oe Pith Oo | | 18. Se ata los cordones de los zapatos. One) O oO 19, Mantiene el pelo areglado durante todo el tiempo que |) Onna dg estén la escuela cepillindoselo o peindndoseo. O Noten Acts Sempra Marae Xo [erat capar | Slenmrts‘SSteenle| Someuts | covet 1. Lega puntual ala escuela. O ) O O f 2. Uegaa tiempo cuando sele pide queesté de wueltaenla 5 - . clase. oe ( O Oo | ee ee : | cuando tiene problemas complicados. OF O C | 4. Trabaja en una misma actividad escolar durante al menos | CO oO 15 minutos. 0} O O ‘5. Termina las tareas habituales de la clase en un tiempo jae = : razonable. EQ ° 6. Trabaja de forma independiente y pide ayuda s6io — | ~, Oo Oo +) | cuando la necesita | O O > | 7. Finalize una actividad dvertida, sn protesta, cuando se ey = le dice que se ha terminado el tiempo. ee ) O |. 8 Informa al profesor con antelacién, sies posible, cuando | = | yaa faltarala escuela por alguna necesidad, Oo O 9. Evita aquellas situaciones que le puedan generar z 3 problemas en la escuela, Oa 0 10, Pide instrucciones para realizar las tareas escolares antes. | ~ a . de comenzar Ce) O O 11. Prepara. todos los materiales necesarios antes de CSR ee ee ee eee ee ee ee ee ee ee comenzar un trabajo en la escuela. | 12, Comprueba si ha hecho correctamente las tareas ¥ : excolares. O C 13, Controla su decepcién cuando se cancela una de sus nes ‘ actividades escolares favoritas. Y 0 14, Controla su genio cuando no esté de acuerdo con sus 2 x Fe . compaferos. C ) ) 15. Controla su enfaco cuando otra persona rompe ls relas ; - 5 ‘en los juegos u otras actividades diverts. 2 | 16. Se esfuerza en ls treas o trabajos aunque no le gusten, O oO O O 17. Sigue trabajando en las tareas dificles de clase sin desanimarse ni abandonarlas. 18. Termina a tiempo tareas escolares extensas. 19. Controla sus sentimientos cuando las cosas no salen de la forma que quiere. 20. Pide a los profesores las tareas escolares pendientes | 5 O ‘cuando ha faltado a la escuela a) O O 21. Se planifica con antelacién para tener suficiente tiempo para terminar las tareas escolares que requieren mas O ) O zp ws | ed veces Siempre. Marque ‘cuando es cuandoes sles ama Comentarios fececario Necesario_supesicion 1, Tiene uno o més amigos. 2. Tiene buenas relaciones con los profesores u otfos | % | | aaihos 0 o O , Cc 3. Serie en respuesta a comentarios graciosos 0 bromas. ©) |) Cy C 4, Daas gracias cuando le dan un regalo. ‘5. Trata de entablar amistad con otras personas de su misma) edad. ) 6, Permanece a una distancia cémoda de los demnés durante las conversaciones (no demasiado cerca). 7. Tiene un grupo de amigos estable ae | 8. Muestra compasién por los demés cuanto estén tristes 0 , - | disgustados. C O ) O 9. Se ofrece a ayudar a sus compafieros 0 profesores. ( 10. Dice «Por favor» cuando pide algo. c C Oo 11. Espera en fila en la escuela. 12, Dice cuando otros parecen estar alegre, tristes, asustados © enfadados O O C | 13. Evita decir cosas que puedan resuitar vergonzosas. 0 | 5 0 lo hirientes para otras persona. }< 0 O ) C 14, Dice cudndo se siente alegre, tste, asustado 0 enfadado, og O ra ( 15. Muestra un buen criterio para escoger a sus amigos. 16. Se aparta del camino de otra persona sin que selepida. C) |) () 17, Se disculpa si hiere los sentimientos de los dernés. 18. Felicita alos demas cuando les pasa algo bueno. 19. Hace peticiones razonables a sus amigos (por ejemplo, no O se enfada si un amigo juega con otro chico). Oo Clee ee We We ee et ee We eet Tee ee et et ee Wet Teel ee eet Tet 20. Elogia a las demas cuando actéan o se comportan bien, por ejemplo, si son sinceros o amables. Pa Cy Complete esta Grea si el alumno al que ee eee ee er} Pers 1. Acude al trabajo habitualmente 2. Tiene cuidado en el trabajo, tratando de evitar que alguien resuite herido, 3. Completa las tareas del trabajo dentro de los plazos de tiempo fijados. 4. Cuida adecuadamente las herramientas y aparatos del trabajo, Muestra una actitud positiva hacia el trabajo. Devuelve las herramientas y otros objetos relacionados con el trabajo a sus lugares correspondientes después de utlizaros.. 7. Realiza la tareas laborales de forma cuidadosa. 8. Realiza su trabajo mas rapidamente si es necesario para, Por ejemplo, ajustarse a la planificacién o llegar a una fecha limite. 9. Ayuda a los compafieros con el trabajo sin que ello interfiera en el suyo propio. 10. Trabaja en silencio y no perturba o molesta a los demas trabajadores. 1. Pide instrucciones, si es necesario, antes de comenzar sus tareas laborales. 12. Busca la ayuda de su supervisor, si es necesario, cuando surgen problemas 0 preguntas relacionadas con el trabajo. 13. Cambia de una tarea laboral a otra sin necesidad de instrucciones especiales del supervisor. 14. Se ajusta a su horario de trabajo diario sin necesidad de due se lo recuerde su supervisor, 15. Yuelve a trabajar voluntariamente después de hacer una pausa 0 de irse a comer. 16. Limpia la zona de trabajo después de terminar, 17, Sigue trabajando con rapes y precisén, inclso si hay rion ues odstccones. 18. Escoge el trabajo de forma congruente con sus habilidades y capacidades. 19. Revisa su propio trabajo para decidir si es necesario mejorario. 20. Realiza trabajo extra por voluntad propia, 1 “ (ESCOLAR-PROFESORES (de 5 a 21 afios)) 1 -

También podría gustarte