Está en la página 1de 27
Escaneado con CamScanner Test Gestaltico Visomotor BENDER TITULO ‘Test Gestiitico Visomotor Bender AUTOR Lauretta A. Bender (1938) — ‘Apreciacion de la aplicacién del andlisis sistematico a las percepciones visuales, a las asociaciones visuales DESCRIPCION y ala interpretacion visomotora, a través de la copia de los nueve disefios que hace el sujeto. SUJETOS Nifios De 6 A 10 Afios Evaluacién Clinica aro Evaluacion Educativa De 10 A 15 Minutos De Trabajo Efectivo. TIEMPO DE DURAGION | 29 "95 minutos Incluyendo Instrucciones ADMINISTRACION Individual Manual de aplicacion y correccion. 9 figuras geométricas: Disetios A, 1,2, 3, 4, 5,6, 7y 8 MATERIALES Hojas tamario carta (colocadas en posicion vertical) en blanco sin lineas. Lapiz y goma. Hojas de protocolo DESCRIPCION DE LA PRUEBA El test gestéitico visomotor de Bender ha sido considerado una de las pruebas mas importantes en la historia de la psicometria. Fue creado por Lauretta A. Bender en 1938, inspirada en la psicologia de la Gestalt. Desde ‘su creacion, su uso se ha extendido de tal forma, que sefialaba: “De acuerdo a recientes ‘exploraciones, el Bender es uno los test mas populares, de forma que puede ser contado entre los grandes, Wechsler, Rorschach y T.A.T”. Su Popularidad se debe a su facil manejo, y a la rapidez de su administracion, ‘Sin embargo, sefiala el autor de las resefias, su popularidad todavia no esté justificada en base a la evidencia bibliogréfica’ (Buros, 1964). No obstante nosotros hemos rastreado la mayoria de los titulos publicados desde 1938 hasta 1978, habiendo encontrado mas de 426 publicaciones. En las mismas hemos visto que este test se ha aplicado para diagnosticar esquizofrénicos, neuréticos, lesionados Escaneado con CamScanner cerebrales, enfermos psicosomaticos y para indicar el grado de desarrollo intelectual, los problemas de aprendizaje, etc. En fin, se ha utilizado en casi todas las areas de la Psicologia aplicada. La utiizacién del Bender al diagnéstico de problemas escolares fue indicada por Travers en 1949, y ha tenido grandes seguidores. Para la correccién de estos protocolos hemos seguido el sistema de Elizabeth M. Koppitz, que fue publicado en 1964. La autora eligié 30 elementos de calificacion, seleccionado la mayoria del sistema de Pascal-Sutell, y otros modificados y afiadidos por la misma autora. El sistema Koppitz, se ha extendido de tal forma, que es el Unico que se usa para corregir los protocolos de los nifios entre cinco a diez afios. FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL USO DEL TEST Lauretta A. Bender definio la funcion gestéltica, "como aquella funcién del organismo integrado, por las cuales este responde a una constelacién de estimulos dados como un todo, siendo la respuesta misma una constelacién, un patrén, una gestalt. Todos los procesos integrados del sistema nervioso se producen en constelaciones, patrones o gestalten. Esta integracién ocurre no por suma, resta 0 asociacién, sino por diferenciacién o por el aumento o disminucién de la complejidad interna del patrén en su marco” (Bender, 1964 Pag. 34), Basada en la teoria de la Gestalt, Lauretta Bender realiza una serie de investigaciones con base cientifica entre 1932 y 1938, afio en que publica sus hallazgos en la monografia: A visual motor Gestalt Test and its clinical use, trabajo que tiene como objetivo difundir sus indagaciones con respecto a dos cuestiones (1) zcémo surgen genéticamente las gestalten en los nifios?, es decir, .cudles son sus procesos de maduracion? y (2) gc6mo influyen las condiciones psicopatolégicas en la funcién gestaltica? A partir de la aparicién de la edicion, del Manual del Test Guestaltico Visomotor (B.G.). Para el afio de 1946, la técnica ocupa un lugar central en distintos 4mbitos de aplicacién, clinico, escolar, laboral, etc. y es motivo de diversas investigaciones y propuestas de evaluacion. La investigadora sostiene que cualquier patron del campo sensorial puede ser considerado ‘como un estimulo potencial y decide optar por los nueve patrones presentados por ‘Wertheimer, partiendo del supuesto teérico, de que la integracién perceptomotriz no ocurre por suma, resta o asociacion, sino por diferenciacién, aumento o disminucién de la ‘complejidad interna del patron en su marco; por lo que un organismo integrado nunca responde de otra manera, ya que el escenario total del estimulo y el estado de integracion del organismo determinan el patron de respuesta. Todas las figuras estan formadas por puntos, lineas, éngulos y curvas.combinadas en una gran variedad de relaciones. En la percepcion de estas figuras se. evidencia la influencia de las leyes gestalticas de Escaneado con CamScanner Contiglidad, de la buena forma de movimiento comin, de la pregnacia, de la constancia y los principios de estructura simple y génesis de la forma. La consigna para su administracion solicita simplemente al sujeto, que copie las 9 figuras (geltanten) dadas; mientras que la evaluacién consiste en analizar las reproducciones realizadas por el sujeto a partir de esos estimulos perceptuales. Bender convoca entonces tanto a nifios normales como a nifos y adultos con distintas condiciones psicopatol6gicas; el hecho de solicitar a los participantes que copien los dibujos de las 9 tarjetas le permitio poner en evidencia un patron visomotor que revela modificaciones al patron original por la. accién de un mecanismo integrador del individuo que ha experienciado, por tanto afirma ademas, que hay una tendencia no sélo a percibir las gestalten sino a completarias y a reorganizarlas de acuerdo con principios biolégicamente determinados por el patron ‘sensorio motor de accion, La autora concibié la posibilidad de utilizar las estimulaciones visuales para estudiar la funcién gestaitica en las distintas condiciones psicopatolégicas, tales como desérdenes funcionales neurolégicos, orgénicos, mentales, etc. Centro sus estudios solamente en los patrones visuales, a pesar de reconocer que cualquier patron sensorial podria ser tomado ee ero escogié los visuales porque pensaba que los mismos se sac reas los § afios. La peewee ieioc mse Escaneado con CamScanner USO EN LA POBLACION PRIMARIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA E. M, Koppitz y colaboradores han realizado muchos estudios en los E.U. con el Bender, que permiten utilizar el test en la poblacién blanca norteamericana (Koppitz, 1964) y Ultimamente la poblacion negra y latina de ese pais (Koppitz, 1976) Pero gquién nos asegura que esas normas e indices sirven para los nifios dominicanos, que han crecido en condiciones sociopoliticas, econémicas y educacionales diversas a las americanas? Por eso desde 1973 nos dedicamos a recoger diversas muestras, que nos permitiesen confirmar 0 rechazar en Repiblica Dominicana las conclusiones de Koppitz y colaboradores. En esta tarea hemos logrado recoger mas de 1,300 protocolos, de los cuales 267 ertenecen a alumnos que asistian a escuelas situadas en 20 de las 32 provincias de la Repiblica Dominicana. Los frutos de estos trabajos, nos atrevemos a presentarlos hoy a ustedes, para ayudar a los psicblogos dominicanos que hasta ahora hemos utiizado las normas e indices americanos, a los colegas latinoamericanos por si les sirve, de modo que puedan inferir alguna generalizacion y a los psicblogos americanos de forma que puedan comparar sus resultados para que logren diferenciar la psicologia de cada pueblo, Pero antes, es justo preguntarse eTiene el Bender poder discriminatorio entre los “buenos y malos” alumnos en la Republica Dominicana? Habiendo escogido 84 estudiantes de colegios privados de Santo Domingo, cuyas edades estaban entre los 6 y 10, pero la mayoria (63) tenian ocho afios. En este grupo la mitad (42) eran buenos alumnos y la otra mitad (42) eran malos alumnos, es decir, alumnos que obtenian notas bajas, en Areas esenoiales en ese curso como son la lectura, las mateméticas y la escritura. ‘Comparamos los resultados en el Bender de estos dos grupos, se encontré una razon F de la diferencia de medias de 5.15, la cual es altamente significativa (Diaz, 1979). Esto significa que el Bender tiene gran poder discriminativo en el discernimiento de los alumnos que tienen problemas de aprendizaje, en el tercer curso. Existia otra duda, zHabré diferencia en el Bender entre los alunos de la capital y los del interior, que pertenezcan a la misma clase social? Escaneado con CamScanner Para responder esta pregunta, escogimos una muestra de 267 alumnos de los cuatro primeros cursos de primaria, que asistian a escuelas piblicas. De estos, 84 eran del Distrito Nacional y 183 del interior. Sus edades estaban entre los ocho y los doce afios. ‘Aun més, calculados los coeficientes para variables relacionadas curvilineamente, hemos encontrado valores significativos al nivel de 0.01. En la muestra anterior, también analizamos cada uno de los items del sistema Koppitz y dos nuevos elementos que nosotros creamos, en los nifios con problemas de lectura, escritura y aritmética, y calculamos un ji-cuadrado. Los resultados de este andlisis, los ofrecemos en la tabla 5 al final del texto, que creemos de maxima utilidad para los propésites fijados para este trabajo, El titulo de nuestro trabajo reza "el Bender como instrumento rapido de la medida de! desarrollo intelectual y de la presencia de los posibles problemas escolares". Hemos ahondado suficientemente en la segunda parte del titulo, pero no hemos hecho nada por la primera parte. Para trabajar en esta area, elegimos una muestra de sujetos de ambos sexos y cuyas ‘edades estaban entre los 6 y 12 afios y les aplicamos el Wisc y el Bender, hemos ‘encontrado valores significativos en todas las pruebas a nivel de 0.05, con excepcién de la prueba de informacion (Diaz, 1979). Esto nos permite utilizar el Bender con cierta seguridad para predecir el desarrollo intelectual. ‘Solo nos quedaba una duda: ¢Habra diferencia entre clases sociales en el Bender? Como dice Weiss (1969). 2E! Bender es un test libre de influencia cultural? Para solucionar estas preguntas, reunimos, los protocolos de todos los estudios anteriores, que podemos llamar nacionales y la de alumnos que asistian a colegios particulares, y los agrupamos por edades. Encontramos una razén F de 35.60, que es significativa al nivel de 0.001 (Diaz, 1979). La razén F del andlisis de varianza fue de 1.95. Esto nos indica que no hay diferencia en el Bender entre los alumnos de la capital y del interior, que pertenece a la misma clase social (Diaz, 1979). Dividida la muestra anterior en sujetos normales (103), alumnos con problemas de lectura (71), alumnos con problemas de escritura (84), alumnos con problemas de aritmética (70), alumnos con retraso escolar (79), alumnos con problemas de conducta (60) y hechas las comparaciones debidas a través de un Analisis Factorial de Varianza, nos encontramos, que todas las razones F eran significativas a nivel de 0,001, Encontrando el mayor valor para los problemas de aritmética (108.81). Y el menor valor en los problemas de conducta (34.36), (Diaz, 1979). Escaneado con CamScanner ‘Los hallazgos encontrados en esta muestra nos permiten recomendar el uso del Bender en todo el pais indiscriminadamente y para diagnosticar los problemas especificos de aprendizaje. Otras cuestiones, que debemos solucionar, antes de recomendar el uso del test Bender, ‘como instrumento rapido de diagnéstico, es si el test est afectado por las edades, el nivel académico aleanzado por el sujeto, y el sexo. Estas cuestiones fueron respondidas a través del anélisis estadistico en 320 protocolos de sujetos, cuyas edades estaba entre los cinco y los once afios, que asistian a los cuatro primeros cursos de primaria y que eran 169 varones y 151 hembras. Todos ellos asistian a colegios privados en la capital. ‘Las razones F fueron altamente significativas (nivel 0.001) para la edad (45.26) y para el curso (16.76). Pero no lo fueron para el sexo (1.08) y para los tiempos de ejecucién (1.91). Esto nos permite afirmar que el Bender tiene poder discriminativo en las curvas del desarrollo infantil. = ee Esto nos indica que podemos utilizar normas nacionales. Pero cuando nuestros colegas trabajan en colegios particulares, les recomendamos utilizar exclusivamente las normas presentadas aqui para colegios particulares. ‘Solucionadas las principales dudas un mediante nuestros procedimientos estadisticos, nos latrevemos a recomendar el Bender, como test “instrumento rapido de evaluacién’. Para aquellas personas, que estan dispuestas a seguir nuestra recomendacién, deseamos Escaneado con CamScanner G. Finalmente, analizar, si alguno de los items del protocolo del sujeto esta entre los que son discriminativos de los diversos problemas escolares, lectura, escritura, y mateméticas. La presencia consistente de los mismos nos permitiré predecir y revenir estos problemas (tabla 6). DESCRIPCION DE LA PRUEBA Y CONDICIONES DE APLICACION. Material: La Prueba de Bender consiste en 9 tarjetas blancas, tamafo postal, cada una con un disefio trazado en negro en el centro, éstos se numeran de la siguiente manera: Disefios A, 1,2, 3,4, 5,6,7y8. Aplicacién: el sujeto a evaluar debe estar sentado frente al examinador, se le entregan varias hojas blancas tamafio carta (colocadas en posicion vertical), protocolo de la prueba y un lapiz con goma. Instrucciones: segin el Manual de 1946, son.las siguientes: "He aqui una serie de dibujos para que usted los copie, cépielos tal como los ve". Durante la ejecucion de la prueba se debe evitar que el sujeto de vuelta a las tarjetas, si lo hace se vuelven a colocar de manera adecuada; si el examinado insiste en rotarlas no se interviene, pero se anota esta observacion. A menudo los sujetos hacen preguntas sobre la colocacién que deben dar a los dibujos, la exactitud de la reproduccién, etc., en estos casos el evaluador debe dar respuestas neutras, que no sean sugestivas. Es importante una cuidadosa observacion de a ejecucién del sujeto y un registro adicional de las particularidades de la misma, RRepresentacién esquemitica del proceso de percapion viso-motiz Implcado on la copia de as Riguras dol Bender Tarjeta Estimulo VISION eal ‘ASOCIAGION VISUAL. (sta del Dibup) (Reconacimiento, evocacién) HABILIDAD GRAFO-MOTRIZ PERCEPCION VISUAL (Coordinacion Matiz) ’ Ainterpretacion del Didujo) PERCEPCION VISO-MOTRIZ (interpretacion Perceptivo-Motriz) Copia del dibujo por el sujeto Escaneado con CamScanner LA ESCALA DE MADURACION La escala de maduraci6n del Bender infantil consta de 30 items, que se computan por la presencia o ausencia de los mismos. Todas las puntuaciones obtenidas se suman y dan la puntuacién total. En consecuencia, ‘como antes se sefialaba, se computan los errores, por lo que una puntuacién alta es indicio de un desarrollo visomotor pobre y viceversa (Keller, 1956). La autora ofrece estas defini 1e8 operacionales de los items: FIGURA A 1a) Distorsi6n de la forma: El cuadrado, el circulo o ambos a la vez estan achatados o deformados; un eje del circulo 0 del cuadrado es el doble de largo que el otro. Si dos lados del cuadrado no se encuentran ‘en €! punto de interseccién con el circulo, la forma del cuadrado se evaltia como si ambos lados se encontraran. Adicién u omisién de angulos. En caso de duda no se computa. 1b) Desproporcion: Entre el tamafio del cuadrado y del circulo uno es el doble del tamario que el otro. 2. Rotacion: Rotacion de la figura o parte de la misma en 45 grados 0 mas; rotacién de la tarjeta, aunque luego se copie correctamente en la posicion rotada. 3. Integracién: Fallo en el intento de unir el circulo y el cuadrado; el circulo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran separados en mas de tres milimetros. Esto se aplica a la superposicion. FIGURA1 4, Distorsion de la Forma: Cinco o mas puntos convertidos en circulos; puntos agrandados o circulos parcialmente lienados no se consideran como circulos para la puntuacién. En caso de duda, no puntuarlo; Jas rayas no se computan. 10 Escaneado con CamScanner ee E, 5. Rotacién: Rotacién de figura en 45 grados o mas; rotacion del estimulo atin cuando luego se copia correctamente la tarjeta rotada. 6. Perseveracion: Mas de 15 puntos en una linea. FIGURA 2 ve a = fisksdirc) S180 82 Oy eviaaryetth 3 Sage 97 > Gratin 0.ide, rtacion do fa terete sundie iiega a copie ye2 sa) ‘correctamente en la posicion rotada, = Seniead exis vies 8 qpsque'si SoS es aie epee on fous | usados como la figura; cuatro 0 mas circulos en la mayoria de las columnas, adicién de una HO rweaks aete taney: ammo al ab adtzotai? 2t te aobihenda earn aon 3 con eal spitting 92 On ,eudsAoto: movement at Escaneado con CamScanner tee a 12b. Integracién: Linea continua en lugar de hilera de puntos la linea puede sustituir a los puntos; o estar agregada a éstos. FIGURA 4 13. Rotacién: De la figura en parte de la misma en 45° o mas; rotacién de la tarjeta estimulo aén cuando luego se copie correctamente el modelo rotado. 14.Integracion: Uns sepa us Ob cove crv 0 én ayacots omit 2 ep a la superposicion. La curva toca ambas esquinas. 1g? 20nee>t SIE hb: Raia [> vat bb ehogdtn Bk te ceyleona AH o BIS 45 Escaneado con CamScanner FIGURA6 18a. Distorsién de la Form: ‘Tres o mas curvas sustituidas por éngulos (en caso de duda no computa). 18b, Distorsién de la Forma: Ninguna curva en una o ambas lineas; lineas rectas. 19. Integracién: Las dos lineas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una 0 ambas lineas; dos lineas onduladas entrelazadas. 20. Perseveracién: Seis o mas curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones. FIGURA7 21a. Distorsion de la Forma: Desproporcion entre el tamano y los dos hexégonos; uno debe ser por lo menos el doble de grande que el otro. 21b. Distorsién de la Forma: Los hexagonos estan excesivamente deformados; adicion u omisi6n de angulos en uno 0 ambos hexégonos. 22. Rotacion: La figura o parte de la misma rota en 45° o mas; rotacion del estimulo, ain si luego se copie correctamente como se ve la tarjeta rotada 23. Integracion: Los hexéigonos no se superponen o lo hacen excesivamente, es decir, un hexdgono penetra completamente a través del otro. 13 Escaneado con CamScanner —. << owow«qOX_ FIGURAS ehoismakn delaForma; ——— ‘ ‘correctamente en la posicién computa, pero se registra on pro Escaneado con CamScanner INDICADORES EMOCIONALES. |, ORDEN CONFUSO. Definicién: Las figuras estan desparramadas arbitrariamente en el papel sin ninguna secuencia ni orden logico. Se considera positive cualquier tipo de orden 0 secuencia logica. Esto comprende una disposicion de las figuras desde la parte superior de la pagina hacia abajo y nuevamente hacia arriba, de izquierda a derecha, 0 de derecha a izquierda. Tampoco se computa este item si dibuja la figura 8 en el extremo superior de la pagina porque no le ha quedado espacio libre al costado 0 al pie de la pagina. Implicaciones: El orden confuso en los dibujos est asociado con un planeamiento pobre € ineapacidad para organizar e! material. También se relaciona con confusién mental, particularmente en los nifios mayores 0 mas inteligentes. El orden confuso es comin entre los nifios de 5 a 7 afios. Il, LINEA ONDULADA (FIGURA 1 Y 2) Definicién: Dos o mas cambios abruptos en la direccién de la linea de puntos o circulos de las Figuras 1 y 2, respectivamente. No se computa esta categoria cuando se trata de una rotacién o curva continua gradual. El cambio de direccién debe abarcar por lo menos dos puntos 0 circulos consecutivos. No se computa cuando hay un solo punto o una columna de circulos fuera de linea. Este item se acredita una sola vez independientemente de que 80 dé en una o ambas figuras. Implicaciones: La linea ondulada parece estar asociada con inestabilidad en la coordinacion motora y en la personalidad. Puede reflejar una inestabilidad emocional resultante de la defectuosa coordinacién y escasa capacidad de integracién, o un pobre control motor debido a la tension que experimenta el nifio con perturbaciones emocionales. La linea ondulada puede deberse a factores organicos y/o emocionales. lil, CIRCULOS SUSTITUIDOS POR RAYAS (FIGURA 2) Definicin: Por lo menos a mitad de todos los circulos de la figura 2 estén reemplazados por rayas de 2mm o mas. La sustitucién de los circulos por puntos no se computa pues esto no parece diferenciar entre nifios con serios problemas afectivos y sin ellos. Implicaci6n: La sustitucién de circulos por raya ha sido asociada con impulsividad y con falla de interés atencion en los nifios pequefios, se le han encontrado en los nifios que estén preocupados por sus problemas 0 en los que tratan de evitar hacer lo que se les pida. 15 Escaneado con CamScanner IV. AUMENTO PROGRESIVO DE TAMANO (FIGURAS 1, 2 ¥ 3) Definicién: Los puntos y los circulos aumentan progresivamente de tamafio hasta que los Litimos son por lo menos tres veces més grandes que los primeros. Este item se computa ‘s6lo una vez aunque se dé en mas de una figura. Implicaciones: El tamario de los dibujos est asociado con baja tolerancia a la frustracion y explosividad. Como los nifios muy pequefios tienden normalmente a tener una tolerancia menor a la frustracién, las implicaciones diagnésticas de esta desviacion aumentan a medida que los V. GRAN TAMANO Definicién: Uno o mas de los dibujos es un tercio mas grande en ambas direcciones que el Ge a tarjeta de estimulo.Cuando el dibujo consta de dos partes, por ejemplo; la Figura Ay la 7, ambas partes tienen que haber sido agrandadas en su tamafio para que se computen en esta categoria. Este item se acredita una sola vez independiente de la cantidad de figuras agrandadas, Implicaciones: El Gran Tamafio ha sido asociado en los nifios con conducta acting out. VI. TAMANO PEQUENO Definicién: Uno 0 mas dibujos son la mitad mas pequefios que el modelo. El tamafio de cada figura se mide en ambas direcciones. Cuando un dibujo consta de dos partes, por ejemplo: la Figura A y la 7, ambas partes tienen que haber sido reducidas en su tamafio Para que se compute esta categoria. Este item se acredita una sola vez independientemente de la cantidad de figuras que han sido reducidas en su tamafio. Implicaciones: El tamafio Pequefio (micrografismo) en los dibujos esta asociado en los nifios con ansiedad, conducta retraida, constriccion y timidez. VIL LINEA FINA Definicion: Ei trazo es tan fino, que hay que esforzarse para ver el dibujo completo. Implicaciones: La linea esta asociada en los nifos pequefios con timidez y retraimiento. Vill. REPASO DEL DIBUJO DE LOS TRAZOS Definicién: Todo el dibujo 0 parte del mismo ha sido repasado 0 reformado con lineas espesas, impulsivas. El dibujo puede haber sido corregido 0 borrado y iuego vuelto a dibujar, 0 puede haber sido corregido sin ninguna borradura. Este item se computa una ‘sola vez independientemente de que el repaso se dé en una o varias de las figuras. 16 ————— Escaneado con CamScanner Implicaciones: El Repaso ha sido asociado con impulsividad y agresividad. Se da frecuentemente en los nifios de conducta acting out. IX. SEGUNDA TENTATIVA Definicién: Se abandona espontaneamente un dibujo 0 parte de él antes de haberlo terminado y se empieza hacerlo nuevamente. Este item se computa solo cuando se efectdan dos dibujos distintos de una misma figura, en dos lugares diferentes de la hoja. No se computa cuando se borra el dibujo y se lo vuelve a dibujar en el mismo lugar del primero. Si se computa cuando, después de borrarlo, se lo dibuja en un lugar diferente de la hoja. Implicaciones: Se ha asociado la segunda tentativa con impulsividad y ansiedad. Es decir, se da en los nifios que comprenden que su dibujo no esta bien, pero son muy impulsivos y les falta el control intero suficiente como para corregir el error borrando y volviendo a dibujar cuidadosamente la parte incorrecta. EI nitfo impulsivo abandona faciimente lo que esté haciendo y empieza todo de nuevo 0 comienza algo distinto en lugar de terminar lo que le resulta dificil. Otro grupo que también efectiia una segunda tentativa es el de los nifios muy ansiosos que asocian significados particulates a la forma del disefio, por ejemplo: la Figura 6 puede asociarta con una vibora y con masculinidad. Un niffo que tenga problemas de identificacion masculina puede reaccionar a la Figura 6 con ansiedad, puede encontrar dificil el terminarla. Puede intentario varias veces antes de poder logrario. X. EXPANSION Definicién: Se emplean dos 0 mas hojas de papel para terminar las nueve figuras del Bender. Este item se computa sin considerar se cada dibujo est en una hoja diferente o si ‘ocho dibujos estan en una pagina y él Ultimo en el reverso de la misma. XI. FIGURA ENMARCADA Se dibuja en un marco una o més figuras. Significado: Este tipo de dibujo esta asociado ‘con un intento de parte del nifio para controlar su impulsividad, por lo tanto refleja pobre ‘autocontro! y que el nifio esta pidiendo y necesitando limites y controles externos para poder desenvolverse en la escuela, casa y medio ambiente. Implicaciones: La expansion est asociada en los nifios pequefios con impulsividad y ‘conducta acting out. Este indicador parece darse normalmente en los preescolares, Entre los nifios en edad escolar aparece casi exclusivamente en los protocolos de los que esta emocionalmente perturbados y tienen una lesion neurologica. 17 Escaneado con CamScanner oT Tiempos Criticos 2'55' 4'41"a 10'21" 3'10” 453" a 10'13" 357” 5'57"a 13'51" 3'22” 434” a 1118” 3'22” 5'28" a 12°20” 3'29" 5'22” a 12°20" 3:38” 441" a 1151" 18 Escaneado con CamScanner Cursos | N MA A NA N NB B MB 1 332 | 02 | 35 | 68 | 9-12 | 1315] 16-19] 20 2 256 0 13 | 46 | 7-09 | 10-12 | 13-16] 16 3 298 oO o-1 | 24 | 5.07 | 811 | 1214] 15 4 58 0 0 1-2 | 3.05 | 608 | 9-11 12 5 40 0 0 0-1 | 204 | 507 | 809 | 10 6 28 0 0 0-1 | 1-02 | 3-05 | 6-07 8 Edad N MA. A NA N NB B MB Safios | 120 46 | 7-9 [toe 13-16 | 17-19 | 20 Gafios | 217 0-3 0 43 | 47 | 8-11 | 12-14] 15-18] 19 Tafios | 227 0 0-2 | 35 | 6-09 | 10-13 | 14-17] 18 0 o 0 0 Bafios | 196 o-1 | 24 | 508 | 9-12 | 13-16] 17 Qafios | 112 10afios | 76 0 1-4 | 5-08 | 9-12 | 13-16 | 17 o 0-3 | 407 | 810 | 11-14] 15 0 o2 | $06 7-10 | 11-14 | 15 11 afios [7 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner tem | SS 1 2 Total 1 | 80 |e. 20" | Ben| tei | | Ona | Siue| 18 u 48 35 31 23 16 6 12 27 i ere] 76 8 4 9 1 1 6 v 9 6 9 4 3 4 4 6 v 8 5 3 6 3. 5 a 4 vi 12 6 3 6 6 iE 6 0 5 vit BO eof | 28 |e | 19 | 8 | 14.) 27 vill Boer ergs | 20 | 31 | 24e| 27 x 3 2 1 4 3 oie 2 x 2 3 2 6 5 8 3 4 ripe [16 |e em eanlea teen. 6 uke E. Muy facil 23 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner ee eee LA LESION CEREBRAL or forego Ser SE ge slo como un indicio de la posibilidad de lesion ‘Signos del Bender para nifios de 5 a 10 afios. 1. El tiempo: La mayoria de los nifios con dafio cerebral emplean la misma cantidad ‘tiempo para terminar la prueba que los otros nifios de su edad (ver Tabla | y | bis). El factor tiempo se vuelve interesante para evaluar la LC solamente, cuando el mismo es demasiado corto o largo. Ss rie av alo adelive psve 2,109 Yerpos -cortos © largos pueden ser indicio de impulsividad 0 de compulsividad también. 2. Conductas durante la prueba: En la ejecucién de los dibujos del Bender, hay que Crore ton Cone ee } mismas pueden ser indicio : iilouin te evi ete Jae conductance oa ar era ec aos es oon, pucdon Escaneado con CamScanner Todas estas conductas se encuentran en niffios lesionados, pero no son exclusivos del mismo. Asi los tipos de conducta a, b, c, y d se encuentran exclusivamente en nifios lesionados, pero las e, f, y g se hallan también en nifios compulsivos o perfeccionistas, 3, Captacién de errores: Hay que averiguar si el nifio se da cuenta de los errores en la realizacién de los dibujos; si se da cuenta, hacerle repetir algunos o todos los dibujos. Si los mismos se deterioran 0 no mejoran existe un indicio de posible LC. 4. Una puntuacién baja: El sujeto debe obtener una puntuaoion a mas de una desviacién tipica de la media. En la tabla 2 debe obtener las categorias NB, B o MB. 5. Analisis detallado de los errores cometidos: Esto se hace mediante el estudio de la presente tabla: 6. Evaluacin del espacio ocupado: La expansividad se encuentra a menudo en nifios de pre-escolar y en nifios escolares impulsivos y actuadores con escaso control interno. Pero también se encuentra frecuentemente en los lesionados cerebrales. Solo si hay resultados positivos en varios de estos seis. signos se estara en condiciones de hacer un diagnéstico sobre la posibilidad de Lesion Cerebral. El diagnéstico final debe ser dado después de haber aplicado otras pruebas (WISC, Etc.), de tener los resultados del ‘examen médico y conocer los datos del historial del sujeto, REFERENCIAS Bender, .(1977).€1 Test Guoslico Vieomeotr: Usos y Aplicaciones nics. México: Pais. Kopptz, (1980). Test Guestico Visomolor pare Nios. Buns Ales: Guadalupe. Lace, P. (1982). Continued clinical popularty of the Bender-Gestalt Test: Response to Bigler and Ehriurth, Professional Peychology. 12, (5), 677-680. Lacs, P. (1984), Bender Gostal Test Screening for Brain Dysfunction, New York: J. Wiley and Sons. Lacs, P. (1984, pags. 89-110) Bender Gestalt Screening for Brain Dystunction, New York: Joha Wiley and Sons. Pascal, G.y Sutl B,(195n.The Bender Gestalt Tes: Quanticaton and Vay for Adults. New York: Grune & Station, 27 Escaneado con CamScanner aneado con CamScanner

También podría gustarte