Está en la página 1de 3
, fs . Gémo ser productivos optimizando el control del stock Aclunlmente, las empresas se enfrantan al cama asoctado con el stack, deban determiner cémo mantener los niveles de stock 19 mas bajo posible, sin sacrifice of servicio al cliente, Cusiquiera: 8a 6l mercado, la mayeria de las empreaos do distibucién deben, repanser cémo gestlonar su inveniaric. Exlata una oportunidad para posicionarse extosamonle mediante estralegias y slstomas ua con una gestén dl stock averanda pueden trinstomar a una empresa agobiads on una operacionalmante excelente. EXIGENCIAS ECONOMICAS PRESIONAN A LAS. EMPRESAS _Las ommianizaclones en general se encuentran en un estado de constantes cambios dindmmloos y turbulentos, susie Ua Capital, aiza on los costos ¥ Ia competencia.més intensa. Los margenes de ganancis més limitados, por lo que hacen que la gestion del steck del Inventarlo cobre mayor Impor- tancla pare lograr una mejor operacién del negocio. En ese sentido, 88 debe buscar ie manera do dlaminulr los coats dol Inventario sin dafar ins ralaclonos con los cllantes ni de- rminuir of nivel del servicio. La demanda se ha vuelto menos predecible que en el pavedo, por lo tanto se hu vuelto mas importante evitar tener un stack enorme @ Innecasario qua sfecte la rentabllldad, Por lo que, considerands la insegutl- dad de las compras y lae restricclones de la demande, ceda venta potenciat debe realizerse con’extremo culdado. Por Kesulia importante para los empresas eslablecer esliategias y prdcticas adecuadas para enlrenior problemas como: con Iroles insuficienles, costos exce- sivos y niveles de luerie exigen cia en el servicio a los clientes otro lado, los costos operactonales no han bajado, 10s de la energta y del transporte flucttan y en algunos casos @l precio de los productos ha aumen- tad. Finaimante, la comipetencia ee cada vex mayor. Las empresas que lo- gran aumentar su productividad y per formance, asi-como adaptaree a esta nueva aconornla més oxigente pueden posiclonarse y sor més eflolentes y, por ‘ende, sor fuertes. Segtin John Brandl, CEO of The MP! Group: *Las instala- clones de los almaosnes y la distribu- cién son puntos cruclales de la cadena dd suminisiro on ta economia global cualquier error on ei proceso de dis- tribuelén produce pérdicas en las ga- nanclas y trlecién an ios clientes, Los gorontes de almacenes cuentan con métrica claves y adoplan les mejores practicas para asogurar que estén un paso delante de le competencia”, (Jo~ hin R. Brandt, The MPI Group, Distrtbu- {lon 2008: Executlve Summary, 2007). DESAFIOS CLAVE EN LA GESTION DEL STOCK ‘Aclualmenta, algunos relos citfcilos on la gestién del Inventario que amenazan la parlormance, y disminuyen aun més los margenes operatives en las com- panlas, son basicamente: controles limltados, costos exceslvos y nivel de servicio al cliente. Consideremos los te- ‘mas uno a uno: 8} Pontroles limitados. Las empresas frecuentamente no cusntan con toda la uisibilidad del stock del Inventarfo, no sabsn cuanto tlenen, sl se encuentra en un silo 0 en vorios. Este problema puede ser grave cuando han comprado otras empresas y cuentan éon varios sistemas de geslidn del Invantasio, por Jo que pusden tener laventarics excedii- dos y encargar ariiculos que yu posesn. Para lograr conter con un control completo det Inventarlo sa debs con- tar con Informacién sobre el stock exietente a dispasicién, conocer Ins cantidadas disponibies identificar dénde eaté ubicada la mercancla, ademaa de saber el precio de toa items que necesitan y conocer ia de- manda espaciaimenta en épocas de mayor salicitud estacional, tanto do aubldas como caidas. b} Cositoe excesivos. En el ambiente ecanémico actual, las empresas no puedan soportar | costo’adiclonal de tn Inventario octoso. Tlenen ef desalfo de administrar su capital do trabalo de Ie mejor manera posible. Sin ambaigo, él inventarlo es ol fac tor mas significailvo en aus balances. Sine pueden gestionarlo con mayor pracisién, no podran ser exitogos. Es una situacién comin para muchas empresas, ol capital estd atado al in- ventario, qua no refis|a la demanda, 0 cuantan con duplicidades en stocks pxcasivos en distintos sitlos alevando los costos. “También tlenen que sumar a ests etcos- to de manejo del Inventario, y la pérdida do ventas cuando no se cuenta con uno a disposicién, Aunado a ello, al no con- tar con contro} dal stock det inventario ho pueden negociar con sus provesdo- rea pars melorar precios. La productivi- dad laboral, dice Pembroke Consulting Founder Adam Fein, es “crucial para la rontabllidad de fa cistripucién mayoris- ta, ya que los costo de companaacién da los empleados: los eelasioz, comisio- nes y banoficlos representan entre ai 60 70% de los gastos operativos”. (Adam Faln, Pembrois Consulting, 18M Web- site, “Where Productivity ls Growing In Wholesale Distribution,” August 2006), Finalmente, muchas vecos venden el Inventario a pérdida parn disminutr el stock. Todos estos coslos son tna car- ga para los orpanizacions y en un am- blente coma af actual es una amenaze para la rentabliidad. AGn sl se mantlene la salslacolén do! cllonte con un astusr- z0 herolco, el negocio avira, ©) Servicio dafiado al olfente. Cuan- do la ordan de ios clientes se demora, Jaa empresas se ver vulnarable’ ela no sallsfaccién, panaildades finan- cleras y hasta pérdidas de negocios Lag ‘oxpactativas da los consumida- rae, deapuds de todp, han subide en los ultimos afios, Los analistas dol mercado ahora dabaten la necesidad de contar con Ia ‘orden periecta” el producto correct en el momento correcto al precio correcto. (David Blenchard, The Perfect Order Industry Weak, January 1, 2007). Lamentablemente, muchas empresas ahora luchan enofmements para sa- Ustacer sus sxpectativas. Pera curplir con jas drdanes de manera efictonte y precisa sin cargey el inventario, las em- preyas deben conoger a fondo la de- manda de |o8 cilentas asi come el tock disponible, Debden confronter dirocta- mente el dilema de disminulr 0! stock ssn lastimar la relacién con \os ollentes, GESTION AVANZADA, DEL INVENTARIO Para continuar slondo rentablos, com petltivas y operacionaimente efectives, lag empresas mejor en su clase han adeptado aoluciones avanzadas pera la geatién del inventarlo por madia de estraleglas y sistemas disefiados para optimizer el Inventario, al control del tock y ol servicio al cliente, Dosde un punto de vista estratégico las campafilas no serfin exitosne en los proximos afios a monos que cusn- ten con una vistbilidad oxacta cel In- venterlo en todas aus ublcaciones. Es necesarla Ir may eld do ta visién tra- dicional dal invantarlo que ve basa on | Mediante una buena estrategia se puede lograr: copirol del ciclo de vida del inventario, visibilidad de clmacenes ubicados en sitios mulliples, niveles de stock sincronizados con la demanda, costos reducidos asociados al stock del inventario, servi cio a clientes junto con mejores cumplimientos un proceso rigido segin reglas pera la orden del stock, se deba optimizar de manera de cumplir con las necesidades frecuentemente no predecibles da los ollentes cada voz mas demandantes. Sin embargo, no se puede cumpllr con las estrateglas ostablecidas sin considerar sistemas que por- miten poner en prictica dichas estrateglas. Algunas empro- as todavia ge basan en holas de célculo y en métodos de trabelo intensivos para administrar sus almacenes y dapo- sites, otras se apoyan on férmulas “min/max” que fimitan In capacidad det almacén. Resulta critico tomar decieiones basdndose an factores como tlempos del praceso, dias se guro de stock, historlal de ventas. En lugar de simplamante estockear cuando un producto cae debelo, del nivel minimo (o mantener cuando ge llega ai maximo nivel), las empresas daben poder analizar las tendenclas en la demande, Identif- car Jos Inventarlo de todas los sitios (Incluyendo aquellos en traniaito) y tomar decisiones baséncoan sn un mapeo dptime acorde ala demande. Por lo que los sisternas avanzedos para la gestién del Inven- larlo son capaces de ofrecer a los gerentes da las empresas distribuldoras una vialén general de tas operaciones y segulr todo al ciclo dé vida dol stock del Inventarlo desde su origén haste su entraga y fete. MANEJO ESTRATEGICO PARA UN CRECIMIENTO, FUTURO Conslderando la importancla del stock en los balances ao- tuales y la tendencla de absorber capital timitado da trabajo, accionar reaulte critico pera optimlzar el stook en una manera {quo sea consistente con las demancias co los clientes. Este os un dllema diffell de enfrentar, pero resuita inevitable. Las em- prasas tlenen ahora la oportunidad de diferenclarve © Impulsar Ja performance a nuevos nivales en ia gastién de inventario avanzado. Coma menclonan algunas empresas qiie espera aumentar la vielbilidad del stock mientras bajen los costes dal mismo. No es ninguna sorprasa que esto permite que las em- proses fortalezcan su relacién con jos oljentes, tengan majoras ‘condiclones para negocier con los proveedores y generen un crecimiento mas rentable.

También podría gustarte