Está en la página 1de 91

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Revisión sistemática de literatura


“Importancia del Tamizaje Neonatal para
la identificación de Enfermedades Metabólicas”

Presentado por
Gladys Azucena Chitay Bac

Asesor
Dra. Celia Albizurez

Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres


Juan 8:32

Guatemala de la Asunción, enero 2021


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

“Importancia del Tamizaje Neonatal para


la identificación de Enfermedades Metabólicas”

Trabajo de Graduación Presentado por:


Gladys Azucena Chitay Bac
Previo a optar al Grado Académico de:
Licenciada en Ciencias Médicas
Y Título Profesional de:
Médico y Cirujano

Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres


Juan 8:32

Guatemala de la Asunción, enero 2021


AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN
DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

SECRETARIA DE LA FACULTAD:

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

SECRETARIO:

VOCAL:

III
Reglamento de Tesis
Artículo 8º: Responsabilidad
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de
la revisión sistemática de literatura. Su aprobación en manera alguna implica
responsabilidad para la Universidad.

IV
Índice
Resumen………………………………………………………………………………….VII
Introducción ...……………………………………………………………………………..1
Capítulo I …………………………………………………………………………………..2
Estado del arte …………………………………………..……………………………….2
1.1. Antecedentes .............................................................................................. 2
1.2. Marco teórico .............................................................................................. 4
1.2.1. Tamizaje neonatal ...................................................................................... 4
1.2.1.1. Fenilcetonuria ............................................................................................. 5
1.2.1.2. Hipotiroidismo congénito .......................................................................... 10
1.2.1.3. Fibrosis quística ........................................................................................ 14
1.2.1.4. Hiperplasia adrenal congénita .................................................................. 17
1.2.1.5. Galactosemia ............................................................................................ 19
Capítulo II ……………………………..…………………………………………………23
Metodología …………………………………..…………………………………………23
2.1. Estrategia de análisis PICOT .................................................................... 23
2.2. Población de estudio ................................................................................ 24
2.3. Condición de estudio ................................................................................ 24
2.4. Descripción de la intervención .................................................................. 24
2.5. Desenlace de interés ................................................................................ 24
2.6. Preguntas de interés................................................................................. 24
2.7. Objetivos para el desarrollo de RSL ......................................................... 25
2.8. Criterios de elegibilidad ............................................................................ 26
Capítulo III ………………………..……………………………………………………..28
Presentación y análisis de resultados ………………………………………..………28
3.1. Descripción de la técnica de búsqueda de la literatura............................. 28
3.2. Selección de los estudios ......................................................................... 30
3.3. Evaluación de la calidad de los estudios: ................................................. 30
3.3.1. Cuadros y análisis de resultados .............................................................. 31
3.3.2. Discusión de resultados............................................................................ 40
3.4. Conclusiones ……………………………….………………………..………..42

V
3.5. Recomendaciones ……....…………………………………………………….43
IV Referencias bibliográficas …………………………………………………………..44
V Anexos …..…………………….………………………………………………………61
Matrices……………………………………………………………………...……………61
Aporte …………………………………………………………………………………….71
Glosario ……………………………………………………………………………...…...81

VI
Resumen

Importancia del Tamizaje Neonatal para la identificación de Enfermedades


Metabólicas

Palabras clave: tamizaje neonatal, prevención, enfermedades, congénito,


detección, recién nacido, metabolismo.

Objetivo: Describir la importancia del tamizaje neonatal para la identificación de


enfermedades metabólicas.

Métodos: Se realizó la presente revisión sistemática de literatura, bajo criterios


técnico científicos consultando en la internet, fuentes sugeridas como: Cochrane,
Scielo, Oprhanet, Science Direct, Medplus, springerlink, medlineplus, Medigraphic,
El Sevier y Google Académico donde se analizaron fuentes como European journal
of human genetics, Genetics home reference, Genetic and rare diseases, Human
Disease Genes website series, Oprhanet, BMC, equator network. Logrando
sintetizar en secuencia lineal las cinco enfermedades o desórdenes metabólicos
originados por problemas genéticos en humanos, que son detectados bajo el
concepto de tamizaje neonatal básico.

Resultados: El período de búsqueda comprendió cinco años atrás, limitado al


idioma inglés y español. Logrando asociar un total de dos cientos veinticinco
revisiones (225) que fueron estudiadas exhaustivamente mediante método analítico
y de asociación, análisis de conjuntos y de equivalencia finalmente la revisión se
circunscribió a ochenta (80) estudios, excluyendo ciento setenta y cinco (175)
estudios, para finalmente concluir con cincuenta revisiones (50). A la vez para evitar
un probable sesgo, fue importante realizar un mapa conceptualizado de relación por
similitud, tanto en poblaciones, fechas y tipo de enfermedad o trastorno genético,
con lo cual se redujo la posibilidad de sesgo, valiéndose que, el tamiz neonatal
básico, contempla cinco anormalidades congénitas.

VII
Conclusiones: Se pudo establecer que el tamizaje neonatal básico es
imprescindible, para anticipar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
genéticas que, si bien en su mayoría no son detectadas con la evaluación clínica
posnatal de rutina, sin embargo, sí pueden ser tratables a tiempo, mejorando la
calidad de vida en las personas, pero, sobre todo, anticipándose a consecuencias
mayores que generan un impacto importante en la salud humana.

VIII
Introducción

Dada la importancia del tamizaje neonatal para la identificación de enfermedades


metabólicas, se realizó la presente revisión sistemática de literatura bajo criterios
técnico científicos consultando en la internet, fuentes sugeridas como: Cochrane,
Scielo, Oprhanet, Science Direct, Medplus, springerlink, medlineplus, Google
Académico, Medigraphic, Elsevier, entre otras. Logrando sintetizar en secuencia
lineal las cinco enfermedades o desórdenes metabólicos originados por problemas
genéticos en humanos, que son detectados bajo el concepto de tamizaje neonatal
básico.

El período de búsqueda comprendió cinco años atrás, limitado al idioma inglés y


español, extrayendo evidencia científica útil para incluirla en el manejo de base de
datos. Logrando asociar un total de dos cientos veinticinco revisiones (225) que
fueron estudiadas exhaustivamente mediante método analítico y de asociación,
análisis de conjuntos y de equivalencia. Finalmente, la revisión se circunscribió a
ochenta (80) estudios, excluyendo ciento setenta y cinco (175) estudios, para
finalmente concluir con cincuenta (50) revisiones. A la vez para evitar un probable
sesgo, fue importante realizar un mapa conceptualizado de relación por similitud,
tanto en poblaciones, fechas y tipo de enfermedad o trastorno genético, valiéndose
que el tamiz neonatal básico contempla cinco anormalidades congénitas.

Por la relevancia del tema se pudo establecer que el tamizaje neonatal básico es
imprescindible para anticipar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
genéticas que, si bien en su mayoría no son detectadas, con la evaluación clínica
posnatal de rutina, tampoco pueden ser modificadas, sin embargo, sí pueden ser
tratables a tiempo, mejorando la calidad de vida en las personas, pero, sobre todo,
anticipándose a consecuencias mayores que generan un impacto importante en la
salud humana.

1
Capítulo I
Estado del arte
1.1. Antecedentes

Con el propósito de prevenir enfermedades congénitas se desarrolló esta serie de


pruebas y análisis que tienen como objetivo promover la calidad de vida y reducir la
mortalidad infantil, basándose en la detección de metabolitos propios de anomalías
susceptibles de manejo temprano. La tecnología para detectar estas enfermedades
ha ido progresando con un mejor costo y efectividad, haciéndola cada vez más
accesible. Este procedimiento para la detección de enfermedades en recién nacidos
es conocido como tamizaje neonatal y se clasifica de acuerdo con las enfermedades
o parámetros que evalúa, dividiéndolo en tamiz neonatal básico, el que nos ocupa
y, tamiz neonatal ampliado 1, 2, 3, 4.

La recolección de la muestra de sangre capilar se obtiene a partir de una punción


del talón del recién nacido los primeros tres a cinco (o hasta siete) días de vida
extrauterina. Dicha muestra es colocada en gotas sobre un papel filtro específico
llamado “tarjeta de Guthrie” y es llevada para su análisis en el laboratorio con el fin
de identificar pacientes portadores de alguna patología. Es importante prever que
todos los recién nacidos sean analizados bajo este método, ya que, aunque
parezcan saludables, puede prevalecer problemas congénitos no detectables con
métodos tradicionales. Problemas presentes y futuros detectando anticipadamente
daños irreparables que pueden afectar su crecimiento y desarrollo 3,4,5.

El diagnóstico precoz crea la posibilidad de que se pueda brindar el tratamiento


oportuno que el infante necesita, debido que muchas enfermedades tienen una
evolución clínica lenta la cual, a pesar de que la enfermedad ya existe, no produce
ninguna manifestación que haga sospechar su presencia. Es importante mencionar
que, a todo esto, se comprende dentro de las ciencias médicas como una técnica
donde su implementación ayuda a proteger la salud y es conocida como medicina
preventiva, debido a que se orienta a prevenir el desarrollo de la enfermedad,
empleando técnicas dirigidas a promover, mantener la salud y el bienestar 6,7,8.

2
3

Como parte de la práctica médica se busca la posibilidad de evitar el desarrollo de


las enfermedades, discapacidad o bien la muerte prematura. Dentro del proceso de
tamizaje básico, mediante avances médicos, se ha logrado detectar enfermedades
como: hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria,
galactosemia y fibrosis quística. Aunque con los años se ha logrado un tamizaje
ampliado donde se pueden observar perfiles de aminoácidos y acil-carnitinas,
acidemias orgánicas, defectos del ciclo de la urea, deficiencia de biotinidasa con lo
cual se busca extender los alcances de dicha prueba 8,9,10.

Actualmente la oximetría de pulso tomada en la circulación preductal y posductal es


una herramienta fácil y de bajo costo para el tamizaje de los recién nacidos con el
propósito de determinar la necesidad de un ecocardiograma para la detección
temprana de cardiopatías congénitas dependientes de ductus arterioso. El tamizaje
neonatal es de observancia obligatoria en el campo de la salud reproductiva. Es
importante llevar a cabo la vigilancia del hipotiroidismo congénito potencializando
con ello acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria, su fin consiste en
reducir la discapacidad de los niños que resultan afectados 11,12,13.

Por citar un país, en Guatemala, el tamizaje neonatal básico se practica desde el


año 2005, sin embargo, en ese entonces solamente un grupo reducido podía
acceder a este estudio, debido a su alto costo en los hospitales privados. Ahora está
disponible de forma gratuita en el laboratorio de Medicina Nuclear del Hospital
Nacional Roosevelt, adicional a ello, la prueba se realiza de forma obligatoria en el
resto de los hospitales públicos del país, debido que las enfermedades o trastornos
genéticos ocurren en cualquier área geográfica. El tamizaje neonatal básico es una
herramienta valiosa en el campo de la medicina ya que se ha logrado identificar
causas que disminuyen el incremento en la morbilidad y mortalidad, permitiendo
también un desarrollo sustancial en el conocimiento genético y sus funciones
11,13,14,15.
4

1.2. Marco teórico

1.2.1. Tamizaje neonatal

El tamizaje neonatal es un procedimiento para la detección de enfermedades en


recién nacidos aparentemente sanos. Mediante análisis de sangre es posible
evaluar una serie de afecciones genéticas, hormonales y metabólicas, algunas de
ellas son poco frecuentes dentro de la población y pueden ocasionar severos daños,
así como causar discapacidad o muerte prematura. El tamizaje neonatal se clasifica
de acuerdo con las enfermedades/parámetros que evalúa, el tamiz neonatal básico
(simple), que nos ocupa, es el que abordaremos en la presente revisión sistemática
de literatura, ya que también existe el tamiz neonatal ampliado 16,1,18,4.

El tamiz neonatal básico evalúa de una hasta cinco enfermedades, aborda el estudio
bioquímico cuyo objetivo es descubrir y tratar oportunamente enfermedades
crónicas que no se pueden detectar en el nacimiento, inclusive con una revisión
clínica cuidadosa. Este se ha convertido, después de las vacunas, en la práctica
pediátrica, en un valioso instrumento utilidad preventiva en todo el mundo. Por ello
sigue siendo indispensable que los programas de tamizaje neonatal sean aplicados
a todos los recién nacidos para detectar deficiencias congénitas. Las pruebas
incluidas en el tamizaje neonatal varían de un estado a otro, estas pruebas que se
ofrecen pueden ir cambiando conforme va avanzando la tecnología y van mejorando
los tratamientos 19,20,21,22,17.

A pesar de que existen recomendaciones a nivel mundial sobre la realización del


tamizaje neonatal, aunado que en algunos países es de carácter obligatorio,
inclusive por mandato gubernamental, aún falta logros en temas de legislación y
genética, debido a que, en otros países, es decisión de los padres, con la
recomendación por parte de los centros de atención en salud, clínicas u hospitales.
El metabolismo en el humano juega un papel importante, ya que constituye un
conjunto de reacciones químicas y biológicas que tienen lugar en las células del
cuerpo, lo cual inicia al momento de la concepción y concluye con la muerte 23,24,25.
5

Los trastornos metabólicos se pueden definir que son diferentes afecciones que
afectan el funcionamiento normal del organismo de los seres humanos, estos, se
heredan usualmente dentro del ámbito familiar, donde existe el gen defectuoso por
uno o bien ambos padres. Es por ello por lo que es sustancial recalcar la importancia
que tiene este proceso debido a que, es vital para todas las formas de vida 26,23,25.

Entre los trastornos metabólicos que se pueden incluir en el cribado neonatal básico,
se encuentran los siguientes:

1.2.1.1. Fenilcetonuria

Es una afección hereditaria del metabolismo de aminoácidos, poco frecuente, que


provoca la acumulación de fenilalanina en la sangre (Phe) 27, 28. Este trastorno del
metabolismo causa un síndrome clínico de discapacidad intelectual con alteraciones
cognitivas y conductuales, en muchos casos irreversibles, cabe resaltar que ambos
padres aportan el gen defectuoso para que este marcador genético pueda
manifestarse (gen autosómico recesivo), por lo que el embrión tiene una posibilidad
de cuatro en verse afectado. La deficiencia en la actividad de la enzima PAH que
ocurre en pacientes con fenilcetonuria es debida a defectos en el gen PAH
(fenilalanina- 4- hidroxilasa) que codifica la enzima y que se encuentra en el
cromosoma 12 29, 27, 28.

Este error congénito fue el que inauguró la lista de enfermedades del tamizaje
neonatal, cuando Robert Guthrie, por medio de un ensayo de inhibición bacteriana
crea el tamizaje neonatal como método simple de diagnóstico temprano. La PKU
ocurre en personas de todos los grupos étnicos en el mundo. Sucede con más
frecuencia en personas cuyas familias provienen de Irlanda y otras partes de Europa
del Norte, Irlanda e Italia, así como en indígenas norteamericanos y en
afroamericanos, la incidencia es de alrededor de 1/10,000, nacimientos entre los
individuos de raza caucásica. La prevalencia es especialmente alta en Turquía:
¼,000 nacimientos vivos 30,31,29,28.
6

Imagen no.1: Phenylketonuria (PKU)

Fuente: Dealing with Phenylketonuria (PKU) by ZB Fundation.

La acumulación de fenilalanina hace que resulte tóxico para el sistema nervioso


central, por el aumento del estrés oxidativo y de los radicales libres de oxígeno. La
fenilcetonuria, comúnmente conocida como PKU indica aumento en los niveles de
fenilalanina; si la fenilalanina es superior a 600 micromoles/L (> 10 mg/dl) se
produce apoptosis neuronal, convulsiones, erupciones cutáneas, pigmentación
clara en la piel derivado a niveles no adecuados de producción de melanina, debido
al déficit de tirosina, microcefalia e hiperactividad entre otros, en el peor de los
casos, daño cerebral. La PKU está causada por una amplia gama de mutaciones en
el gen PAH 612349 cromosoma (12q22-q23.2), se hereda como un rasgo
autosómico recesivo, afecta a los niños y a las niñas por igual 30,32,33,28,31.

Dentro de los tipos hasta ahora encontrados con marcadores genéticos de PKU,
están fenilcetonuria clásica, es la más grave, debido que la enzima necesaria para
convertir la fenilalanina es inexistente o está disminuida en alto grado, por lo que
produce daño cerebral grave. La Phe se acumula en la sangre y se transforma en
otras moléculas parecidas y tóxicas: fenilpiruvato, fenilactato y fenilacetato. Esta
enzima convierte la fenilalanina (Phe) en tirosina (Tyr) (3,4) en presencia del
cofactor BH4 (tetrahidrobiopterina). La deficiencia de esta actividad enzimática da
como resultado el trastorno autosómico recesivo fenilcetonuria 28,29,33.
7

Estas moléculas tóxicas pueden alterar el desarrollo normal del cerebro, pudiendo
llegar a causar problemas neuronales o psicológicos, especialmente en niños cuyo
sistema nervioso aún se está desarrollando. La fenilcetonuria clásica (OMIM:
261600) se define como el aumento de los valores de fenilalanina superiores a 1,200
µmol/L (20 mg/dL). Sin embargo, en la fenilcetonuria clásica, los recién nacidos
suelen tener concentraciones de fenilalanina >20 mg/dL (1,2 m/L). Mientras que,
aquellos con deficiencias parciales tienen concentraciones <8-10 mg/dL. La
fenilcetonuria menos grave, consiste en una forma moderada, en donde la enzima
conserva alguna función, esta produce menor riesgo de daño cerebral, sin embargo,
siempre representa peligro inminente 29,28,33,27.

La PKU debe distinguirse de la deficiencia de BH4, esta es una sustancia producida


por el cuerpo que ayuda a la enzima PAH a cambiar la fenilalanina a tirosina. En
presencia de esta deficiencia, se requiere control periódico de las concentraciones
plasmáticas de fenilalanina, por lo que las dianas recomendadas oscilan en 2 ≥ 6
mg/dl (120 a 360 μmol//L); al no sintetizarse el BH4 se producen cambios en la
síntesis de dopamina y serotonina. Aunque numerosos estudios indican que los
individuos con deficiencia de PAH tienen una alta incidencia de osteopenia (medida
por DEXA) análisis recientes muestran que los datos combinados no respaldan un
alto riesgo, actualmente se están realizando estudios para explorar el mecanismo
de la baja densidad ósea y su importancia clínica 31,29,28,33.
8

Imagen no.2: Fenilcetonuria

Fuente: Enfermedades Genéticas Genotipia.

Entre los riesgos se incluyen los siguientes: Discapacidad intelectual (>90%).


Concentración materna de Phe constantemente por encima de 360 µmol / L durante
el embarazo con una relación inversa entre la función cognitiva y el nivel de Phe
materno por encima de 360 µmol / L. Microcefalia, riesgo es del 5% al 18% en
embarazos en los que el nivel de Phe materno, se optimiza antes de las diez
semanas de gestación y aumenta al 67% si los niveles de Phe apropiados no se
alcanzan a las 30 semanas de gestación. Se han descrito más de 900 variantes
patogénicas en PAH. Así mismo, defecto cardíaco congénito 31,33,28.

Las concentraciones de Phe materna constantemente elevadas (> 600 µmol / L)


durante la gestación conducen a un riesgo de malformaciones cardíacas de
aproximadamente 8% -12%. Así mismo, otros defectos de nacimiento incluida la
fístula traqueoesofágica. El riesgo de RCIU aumenta si la concentración de Phe se
optimiza más adelante en el embarazo. Ya que, si el defecto enzimático se
encuentra en la PAH se afecta exclusivamente la hidroxilación hepática de la
fenilalanina, Si la fenilalaninemia es superior a 600 micromoles/L (> 10 mg/dl) se
produce daño cerebral y apoptosis neuronal 27,28,33.
9

1.2.1.1.1. Factor Epidemiológico

Tabla no.1: PAH Deficiencia en neonatos nacidos vivos

PAH Deficiencia en Rango


País Referencia
neonatos nacidos vivos portador

Ozalp et al.
Turquía 1/2,600 1/26
[2001]

DiLella et al.
Irlanda 1/4,500 1/33
[1986]

Norte de Europa y Scriver &


1/10,000 1/50
este de Asia Kaufman [2001]

Aoki & Wada


Japón 1/143,000 1/200
[1988]

Finlandia y judíos
asentados en Scriver &
1/200,000 1/225
Europa central y Kaufman [2001]
occidental

Fuente: Deficiencia de Fenilalanina Hidroxilasa33


10

1.2.1.2. Hipotiroidismo congénito

El hipotiroidismo congénito (HC) puede ser primario, debido a un defecto que afecta
la glándula tiroides, o central, debido a una estimulación alterada de la glándula
tiroides mediada por la hormona estimulante del tiroides (TSH) como resultado de
una patología hipotalámica o pituitaria. Llamado también tiroides hipoactiva, el HC
es una pérdida parcial o completa de la función de la glándula tiroides, esta glándula
produce hormonas que contienen yodo; estas, a la vez, juegan un papel importante
en la regulación del crecimiento y la velocidad de las reacciones químicas en el
cuerpo (metabolismo), constituyendo funciones importantes, en la actividad
hipoactiva de la glándula tiroidea, incluyendo el desarrollo del cerebro del neonato
34,35,36,37,38.

En países latinoamericanos la incidencia de hipertiroidismo congénito se ha


incrementado casi al doble, lo cual se atribuye al incremento en el número de
nacimientos prematuros y embarazos múltiples. El HC puede ser consecuencia de
diversas alteraciones de la glándula tiroides o bien de los transportadores o
receptores de hormonas tiroideas, provocando así diferentes trastornos, siendo su
causa asociada a discapacidad intelectual. Un estudio de prevalencia de
hipotiroidismo congénito llevado a cabo en Argentina durante los años 1997-2010
describió su aparición en relaciones de: 1:2,367 – 1:3,108 nacidos vivos 39,40,38,41.

En el resto de los países del continente, tiende a variar, según los sistemas de
abordaje en el área de salud. Antes del desarrollo del cribado de HC, la incidencia
de HC primario se estimó en 1:7,000 (10, 11); sin embargo, una vez que se introdujo
el cribado, se encontró que la incidencia real era casi el doble de estas estimaciones
originales en 1:3,000–4,000, siendo más común en niños asiáticos, nativos
americanos e hispanos. Al nacer, los signos clínicos del neonato son leves o bien
están ausentes, ya que el 80 al 85 por ciento de los casos, la glándula tiroides está
ausente, está muy reducida de tamaño (hipoplásica) o está ubicada anormalmente,
para lo cual se clasifica como disgenesia tiroidea 41,34,36.
11

Los rasgos clínicos más comunes incluyen: disminución de la actividad y aumento


del sueño, dificultad para alimentarse y estreñimiento, ictericia prolongada, facies
mixedematosa, fontanelas grandes, macroglosia, abdomen distendido con hernia
umbilical e hipotonía. Entre los 4 y los 6 meses de edad se evidencia un crecimiento
lineal lento y un retraso en el desarrollo, lo cual conduce a un déficit intelectual grave
y a una talla baja. En las mujeres hay relación con otros factores asociados como el
síndrome de Turner. El hipotiroidismo congénito (HC) es la patología
endocrinológica congénita más frecuente 31,34,35.

La causa del tipo más común de hipotiroidismo congénito es la disgenesia tiroidea,


(DT) (85% de casos) y errores congénitos de la biosíntesis de las hormonas
tiroideas (dishormonogénesis, 10-15% de casos), dos de los genes implicados en
esta forma de la enfermedad son PAX8 y TSHR juegan un papel en el crecimiento
y desarrollo adecuados de la glándula. El HC puede dividirse en permanente (con
causas primarias, secundarias o periféricas) y transitorio. Las causas del HC
primario incluyen disgenesia tiroidea, en más del 95% de los casos, no se puede
identificar la etiología de la DT; sin embargo, la verificación genética en los casos
de HC ha establecido cinco causas monogénicas clave 34,37,36.

Como se mencionó arriba, las causas productoras de hipotiroidismo primario


permanente son las disgenesias tiroideas y las dishormonogénesis. Las primeras
constituyen alteraciones en la morfogénesis de la glándula tiroides y son la causa
más frecuente de hipotiroidismo congénito primario permanente, afectan con más
frecuencia al sexo femenino. La DT es generalmente un trastorno esporádico;
mientras que la dishormonogénesis tiroidea (con bocio) es autosómica recesiva, con
un riesgo de recurrencia del 25%. Mutaciones dispersas a lo largo del gen de TPO
constituyen la causa más común de dishormonogénesis con hipotiroidismo
congénito permanente con un patrón de herencia autosómico recesivo. 42,39,34.
12

En países con programas avanzados los niños son diagnosticados tras la detección
por cribado de niveles séricos altos de TSH y niveles bajos de T4 o de T4 libre, por
lo que en algunos casos, se miden simultáneamente de manera escalonada con el
fin de detectar diversas enfermedades, entre ellas, hipotiroidismo congénito (HC)
causante de retraso mental. La disfunción tiroidea en bebés prematuros incluye
hipotiroxinemia transitoria del prematuro (T4 baja con TSH normal), que puede
resultar en muchos diagnósticos falsos positivos en el programa basado en T4, otras
pruebas diagnósticas (gammagrafía tiroidea, ecografía tiroidea o determinación de
tiroglobulina sérica) pueden ayudar a determinar la etiología subyacente. Basados
en los resultados obtenidos se pueden detectar las disgenesias tiroideas 34,43,42.

Por su importancia las disgenesias tiroideas se dividen en: Agenesias o atireosis,


cuando no se detecta glándula tiroides; hipoplasia, cuando la tiroides es hasta seis
veces más pequeña del tamaño estándar, pero se localiza en su lugar anatómico
normal. La etiopatogenia de las disgenesias tiroideas es multifactorial,
epidemiológicamente hablando, la frecuencia de HC varía de acuerdo con diversos
factores: 1) el área geográfica; 2) la frecuencia de deficiencia de yodo en la
población; 3) el periodo de estudio; 4) la metodología utilizada para el tamizaje; y 5)
las concentraciones de hormonas seleccionadas como puntos de corte para el
diagnóstico. También se presenta frecuentemente en recién nacidos con síndrome
de Down 42,36,43.

Dentro de los principales indicadores epidemiológicos se encuentra que la


disgenesia se da en un 85% de los casos, mientras que la dishormonogénesis es
un grupo heterogéneo de errores congénitos que resultan del bloqueo total o parcial
de cualquiera de los procesos bioquímicos implicados en la síntesis y secreción de
hormonas tiroideas y, representan el 10-20% de la etiología global del hipotiroidismo
congénito. Mientras que la dishormonogénesis (producción de hormona tiroidea
anormal) se da de 10 a 15% de los casos estando implicados factores genéticos,
ambientales e inmunológicos, se ha observado incidencia familiar en un 3-4% de
los casos 42.44.40.
13

Los bocios congénitos pueden deberse a dishormonogénesis (producción anormal


de hormona tiroidea), pasaje transplacentario de anticuerpos maternos o de agentes
bocígenos. Los trastornos de la dishormonogénesis, son los siguientes: Defectos de
respuesta o insensibilidad a la TSH. Defectos de captación-transporte de yodo, en
este caso se encuentra bocio. Defectos de organificación del yodo, su incidencia es
de 1 caso por cada 40,000 recién nacidos. Defectos de síntesis de tiroglobulina,
estos son los segundos trastornos más frecuentes, 1 caso por cada 40.000-100.000
recién nacidos. Defectos de desyodación. Además del síndrome de Pendred, una
enfermedad autosómico recesiva caracterizada por sordera neurosensorial y bocio,
su incidencia se estima en 7,5-10 casos por cada 100.000 recién nacidos 45,43,42.

Entre las variantes de HC podemos encontrar, que el hipotiroidismo primario


transitorio representa alrededor del 10% del hipotiroidismo congénito, las causas
pueden ser iatrogénicas, por déficit de yodo, inmunológicas y genéticas. Además,
cuando las concentraciones de hormonas tiroideas se normalizan se habla de
hipotiroidismo congénito transitorio, cuya frecuencia es de entre 1:11,000-12,000.
Cuando se diagnostica el hipotiroidismo congénito, se puede hacer exploración con
radionúclidos, ya sea pertecnectato de 99mTc o 123I, o ecografía para evaluar el
tamaño y la ubicación de la glándula tiroides y por lo tanto ayudar a distinguir una
anormalidad estructural, es decir, disgenesia tiroidea, de la dishormonogénesis y
anormalidades transitorias 42,43,46.

Cuando se hereda, la afección generalmente tiene un patrón de herencia


autosómico recesivo, lo que significa que ambas copias del gen en cada célula
tienen mutaciones. Por lo general, los padres de un individuo con una afección
autosómica recesiva portan cada uno una copia del gen mutado, pero no muestran
signos ni síntomas de la afección. Hoy en día, con la introducción de la
espectrometría de masas en tándem (MS / MS), se puede establecer, si un recién
nacido posee hipotiroidismo congénito, a raíz de lo cual, se debe asumir el
diagnóstico y no posponer el inicio del tratamiento para definir exhaustivamente su
etiología 36,47,48.
14

1.2.1.3. Fibrosis quística

La FQ constituye un importante problema pediátrico por la elevada y prematura


mortalidad que la caracteriza y la decreciente calidad de vida que genera en los
enfermos debido a la ausencia de un tratamiento curativo. La FQ se debe a
mutaciones en el gen regulador de la conductancia transmembranal de la fibrosis
quística (CFTR-1), localizado en el cromosoma 7q31.2. Hasta la fecha se han
descubierto más de 1,400 mutaciones y 200 variables y polimorfismos diferentes,
por lo que es importante la prevención, detección, registro, tratamiento, seguimiento
e investigación científica, su prevalencia varía ampliamente de acuerdo con el grupo
étnico y al área geográfica 30,48,47.

La FQ es una enfermedad genética rara que codifica un canal iónico epitelial para
el pasaje de cloro y bicarbonato, hace que el cuerpo produzca una mucosidad
espesa que se acumula y obstruye los ductos y tubos dentro de los pulmones, el
tracto digestivo y el páncreas, con corta expectativa de vida afecta a unas 32,000
personas en Europa y alrededor de 85,000 personas en todo el mundo en la mayoría
de los países de la Unión Europea (UE). La mutación F508 es la más común, con
una frecuencia global promedio de 66%, pero con notables diferencias étnicas que
van desde 28% en Asia a 70% en los europeos del norte 49,50,48.

Dentro de sus principales causas están, infecciones graves o fatales, mala


absorción de nutrientes, también puede afectar glándulas sudoríparas y el sistema
reproductor masculino. La FQ es una enfermedad hereditaria letal, se trasmite
genéticamente de manera autosómica recesiva, con incidencia reportada de 1 de
cada 3,500 en población caucásica y de 1 de cada 8,000 en hispanos. La FQ se
considera a menudo como una enfermedad modelo, ya que muchos estudios
pioneros en genética, patogénesis celular y molecular, así como el descubrimiento
de fármacos que se han realizado en la fibrosis quística allanaron el camino para
otros trastornos genéticos raros 50,51,49.
15

Debido que el 90% de la morbimortalidad ocurre como resultado de la enfermedad


pulmonar progresiva, es imprescindible la detección temprana de la FQ lo cual se
realiza mediante el tamiz neonatal. En la mayoría de los países desarrollados, el
diagnóstico se realiza en etapas preclínicas a través de pesquisa neonatal a edades
menores de cinco meses y de la evolución de la función pulmonar. Ya que todas las
mutaciones que causan FQ llevan a un defecto en la secreción de cloruro y
bicarbonato por las células epiteliales regulado por AMPc, es un trastorno
hereditario multisistémico caracterizado por obstrucción e infección en las vías
respiratorias con síntomas y signos del aparato digestivo con diversas y complejas
consecuencias 52,53,51,49,54.

El principal trastorno que se identifica es una disfunción de las superficies


epitomizadas, que determina una amplia, variada y en ocasiones confusa mezcla
de presentaciones y complicaciones; aún se desconoce qué lo causa, aunque
algunos indicios sugieren que ayudó a proteger a generaciones pasadas de la
bacteria que provoca el cólera. La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad que
produce compromiso multisistémico, crónico y, en muchos casos, progresivo, más
de 20 años han transcurrido desde la identificación del gen CFTR cuyas mutaciones
producen la enfermedad. La proteína CFTR es una glucoproteína transportadora de
membrana dependiente del AMPc, responsable de una de las vías de transporte de
iones cloro en las células epiteliales 54,55,56.

En vista que, la FQ constituye la causa mayor de afección pulmonar crónica en los


niños (caucásicos) también es responsable de la mayoría de las insuficiencias
pancreáticas exocrinas en los primeros años de la vida, aunado a ello se manifiesta
con compromiso de los tractos respiratorio, digestivo, reproductivo y las glándulas
sudoríparas. Está asociada con limitaciones en el crecimiento. La FQ se debe a
mutaciones en el gen CFTR que codifica para la proteína reguladora de la
conductancia de transmembrana de la FQ. El gen CFTR está ubicado en el
cromosoma 7 y tiene una extensión considerable, de aproximadamente 250
kilobases (kb), por lo tanto, ofrece un blanco mutacional grande 54,56,55.
16

Como ya se mencionó, la FQ se hereda de manera autosómica recesiva, es decir,


un individuo debe tener mutaciones con pérdida de función en ambas copias de su
gen CFTR para manifestar la enfermedad. Existe una gran variación en relación con
la edad de inicio y el ritmo individual de progresión de la enfermedad. Ésta suele
manifestarse en los primeros meses de vida con problemas respiratorios asociados
a manifestaciones digestivas como diarrea crónica y retraso del desarrollo. Esta
enfermedad genética grave con patrón de herencia autosómica recesiva es más
frecuente en la población caucásica 55,56,57.

Se han desarrollado protocolos basados en el análisis del ADN en la primera


muestra del RN (TIR+ADN) o bien en la solicitud de una segunda muestra para
medir la TIR con el análisis posterior del ADN (TIR+TIR+ADN), o bien, la prueba del
sudor, es la piedra angular del diagnóstico de la FQ. Cabe recordar que en los
lactantes con íleo meconial los valores de TIR son normales en hasta un 30% de
los casos, por lo que la estrategia de control y seguimiento TIR+TIR solo se emplea
en algunas comunidades autónomas. En muchos casos el objetivo principal es la
detección de la función reducida o ausente de una proteína, el regulador
transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), codificado en el brazo largo del
cromosoma 7 56,57,58.

No hay duda de que los dos componentes principales de la enfermedad de la vía


aérea en FQ son la infección crónica con una gama relativamente reducida de
patógenos (staphylococcus áureas y bacilos Gram negativos, especialmente
pseudomonas aeruginosa), y una pronunciada respuesta inflamatoria del huésped.
El cribado neonatal no mejora la supervivencia de los pacientes ni disminuye su
morbilidad, más bien facilita el abordaje de métodos válidos y comprobados, aunado
que las estrategias que combinan TIR con una segunda prueba mejoran de modo
significativo la validez diagnóstica. No obstante, las consecuencias de la
enfermedad en los neonatos ya están dadas con anterioridad, lo cual se debe a una
grave condición que obliga sine qua non a una investigación inmediata 56,58,57.
17

1.2.1.4. Hiperplasia adrenal congénita

Es un grupo de trastornos genéticos que afectan las glándulas suprarrenales,


provocando deficiencia de las enzimas que ayudan a regular el metabolismo,
afectando a la vez el sistema inmunitario, presión arterial y otras funciones
esenciales. Las glándulas suprarrenales, se encuentran en la parte superior de cada
uno de los riñones, su función es producir hormonas, el cortisol con producción
diaria normal de 10-20mg., y la aldosterona secreta promedios de 15 a 30 mg.;
ambas son esenciales para multipropósitos en el organismo. Deficiencias en la
segregación de enzimas causan alteraciones del desarrollo y diferenciación sexual
59,60,61.

La deficiencia de 21 hidroxilasa o el exceso de andrógeno, causa ambigüedad


genital externa en mujeres y virilización postnatal progresiva, es el desorden adrenal
más común en niños, la determinación de hormona 17 hidroxiprogesterona al quinto
día de nacido, facilita el diagnóstico y el adecuado tratamiento. Las formas clínicas
más graves se manifiestan en el periodo neonatal por el déficit de cortisol y
aldosterona con pérdida salina potencialmente mortal. También problemas con
aceleración de la maduración ósea, cierre precoz de la epífisis, pseudo pubertad
precoz y baja talla en edad adulta. La insuficiencia de la enzima 21 hidroxilasa,
(21OHD) resulta de mutaciones en el gen CYP21A2 ocurre entre un 90 y 95 % de
los casos 62,63,64,65.

La hiperplasia adrenal congénita (HAC) es un conjunto de anomalías por déficit de


una de las cinco enzimas necesarias para la síntesis de cortisol en la corteza
adrenal, su incidencia es de 1:14,000 nacimientos. La forma clásica perdedora de
sal es la más severa y potencialmente mortal ya que la HAC resulta en deficiencia
de cortisol y aldosterona, y aumento anormal de andrógenos. Debido al déficit
plasmático de cortisol no hay retroalimentación negativa en el eje hipotálamo-
hipófisis-adrenal, lo cual lleva a la sobreproducción de la hormona
18

adrenocorticotrópica (ACTH), sometiendo a la corteza adrenal a una estimulación


permanente y exagerada de ACTH, favoreciendo el proceso de hiperplasia 65,63,66.

Los síntomas y signos en los recién nacidos incluyen inapetencia, letargia, vómito,
diarrea, deshidratación, hipotensión y pérdida de peso; en los no tratados colapso
circulatorio y muerte, el control de líquidos y electrolitos en el feto es mantenido por
la placenta, esta "crisis perdedora de sal" se desarrolla solo después del nacimiento,
usualmente durante la primera a la cuarta semana de vida. La HAC es la
enfermedad endocrina congénita más común, en su forma clásica (HACC),
macrogenitosomía, de los cuales el 75% son pacientes con pérdidas salinas y 25%
virilizante simple. La forma no clásica (HACNC) es más frecuente, con una
frecuencia hasta de 1% en ciertas poblaciones, el 21OHD es la alteración
enzimática más frecuente (95% de los casos) 63,67,65.

La forma clásica implica la existencia de un hiperandrogenismo ya intraútero que


condiciona la aparición de macrogenitosomía en el varón y de un grado variable de
virilización de los genitales externos en la mujer, así como insuficiencia suprarrenal.
En las formas graves existen otras vías metabólicas afectadas: disminución de
producción de adrenalina en la médula adrenal (tendencia al colapso
cardiovascular) y activación de síntesis de dihidrotestosterona (DHT) por vías
metabólicas quiescentes aumentando la virilización del feto femenino. En la forma
pérdida salina (PS), que es la expresión más grave de la enfermedad, existe un
déficit de importante de cortisol y de aldosterona que se manifiesta en ambos sexos
como crisis de pérdida salina aguda grave en la época neonatal 67,68,60.

Esta crisis de insuficiencia suprarrenal tiene una importante morbimortalidad si no


se instaura un tratamiento adecuado, Por lo cual el diagnóstico prenatal es muy
importante cuando existe riesgo documentado de padecer enfermedad grave
(ambos progenitores portadores de mutaciones severas, uno de los progenitores
presenta la enfermedad o ya ha habido un miembro diagnosticado en la familia). Por
lo que es necesario dos tipos de cribaje que no son excluyentes entre sí: el
19

secuencial y el de ambos miembros de la pareja a la vez. En el cribaje secuencial


se analiza primero uno de la pareja, y si éste es positivo, se analiza posteriormente
al otro, lo que reduce el número de pruebas realizadas 67,68,56.

Aunque actualmente se emplea fluorinmunoensayo (DELFIA), la espectrofotometría


de masas permitirá excluir reacciones cruzadas de distintos esteroides
suprarrenales. El genotipado CYP21A2 es útil como prueba de segundo nivel, ya
que la crisis de pérdida salina suele aparecer hacia la segunda o tercera semana
de vida, por lo que es difícil su detección temprana con métodos tradicionales, esta
se inicia en forma de vómitos, ausencia de ganancia ponderal y progresivamente
entran en un estado de deshidratación hiponatrémica con evolución hacia un estado
de shock (hipoglucemia, hiponatremia, hiperpotasemia, acidosis). La gravedad del
compromiso funcional de la enzima determinará la clínica 68,67,59.

Es importante recalcar que en el déficit clásico de 21-ODH, la 17-OHP basal está


muy elevada y se encuentra generalmente por encima de 20 ng/ml a las 48 horas
de vida, aunque en realidad se alcanzan valores superiores a 30-100 ng/ml. Los
recién nacidos con estrés o los prematuros pueden tener valores elevados de 17-
OHP, pero raramente exceden los 20 ng/ml a las 48 horas de vida 67,69,54.

1.2.1.5. Galactosemia

Es un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono que se debe a


deficiencias hereditarias de enzimas que convierten la galactosa a glucosa, afecta
en la disfunción hepática y renal, déficits cognitivos, cataratas e insuficiencia ovárica
prematura. La deficiencia hereditaria de enzimas, provocada por cesión genética de
los padres hacia los hijos, principalmente afecta al metabolismo de los hidratos de
carbono o galactosa. La galactosemia se transmite de padres a hijos, si ambos
padres portan una copia defectuosa del gen que causa esta enfermedad, cada uno
de sus hijos tiene un 25% (1 en 4) de probabilidades de resultar afectado por ella
69,70,71.
20

La acumulación de los derivados de la galactosa desencadena serias deficiencias,


dañando hígado, cerebro, riñones y la vista. No obstante, el pronóstico es bueno
con tratamiento adecuado, sin embargo, los parámetros cognitivos y de rendimiento
suelen ser subnormales. La galactosa compone la mitad de la lactosa, el azúcar que
se encuentra en la leche, a los recién nacidos se les sustituye con otras alternativas
diseñadas para suplirla ya que parte del tratamiento consiste en eliminar ésta de la
dieta. Existen 3 formas de la enfermedad: Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil
transferasa (GALT): esta es la galactosemia clásica, la forma más común y la más
grave, deficiencia de galactosa cinasa (GALK) y deficiencia de galactosa-6-fosfato
epimerasa (GALE) 70,69,71.

Dado que la galactosemia no ha sido reconocida como una causa de


hiperbilirrubinemia neonatal extrema. Es útil determinar los niveles en neonatos
con hiperbilirrubinemia neonatal extrema o síntomas de EBA, debido a que la
hiperbilirrubinemia neonatal extrema se define como un nivel máximo de bilirrubina
sérica total (TSBmax)) ≥450 µmol / L y una relación de bilirrubina sérica conjugada
/ TSB <0,30. En su mayoría se manifiestan síntomas después de la ingestión de
galactosa, ictericia, hepatoesplenomegalia, insuficiencia hepatocelular, intolerancia
alimentaria, hipoglucemia, disfunción tubular renal, hipotonía muscular, sepsis y
cataratas 72,71,73.

Las complicaciones a largo plazo incluyen retraso mental, dispraxia verbal,


anomalías motoras e hipogonadismo hipergonadotrópico. Las galactosemias son
trastornos hereditarios del metabolismo de la galactosa, la deficiencia de una de las
tres enzimas involucradas en la vía de Leloir. Ya que, la galactosemia es una causa
potencial de hiperbilirrubinemia neonatal extrema, ABE y KSD, es crucial que los
supuestos niños galactosemiantes sean tratados agresivamente con fototerapia
para prevenir ABE y KSD. Además, es importante que la galactosemia sea parte del
tratamiento de la hiperbilirrubinemia no conjugada, como se mencionó
21

anteriormente, ya que la galactosemia no figura entre las causas de


hiperbilirrubinemia neonatal extrema 73,74,72.

Sin embargo, la galactosemia sí puede ser una causa de hiperbilirrubinemia


neonatal extrema, ABE y KSD. Por lo que la galactosemia debería ser
potencialmente parte del trabajo de diagnóstico en niños con hiperbilirrubinemia no
conjugada y también debe incluirse en las pautas. La detección neonatal de la
galactosemia clásica se ha implementado en muchos países, mientras que la
detección de la deficiencia de galactoquinasa y la deficiencia de UDP-galactosa-4′-
epimerasa no es universal. El cribado neonatal de la galactosemia clásica identifica
a los pacientes con una disminución de la actividad de GALT y en algunos estados,
niveles elevados de azúcares de galactosa 73,74,50.

La GALT, causada por por deficiencia de la enzima galactosa-1-fosfato-


uridiltransferasa, se debe al mal funcionamiento de las enzimas que metabolizan la
galactosa, al no poder metabolizarse no es posible que esta se convierta en glucosa,
por lo que se acumula en la sangre y en otros tejidos del cuerpo, esta enzima
permite al cuerpo procesar la galactosa que constituye en sí, un azúcar simple y
que está presente en pequeñas cantidades en muchos alimentos. Por ello es
importante el tamizaje neonatal y cribar esta posibilidad mediante la determinación
de la actividad de la enzima GALT en los glóbulos rojos (ausencia o disminución
significativa), y / o el análisis del gen GALT, ya que investigaciones, a la fecha en
su mayoría, consisten en estudios de criterio observacional 75,76,77.

Hasta el momento se han identificado más de 300 mutaciones en el gen GALT en


personas con la forma clásica de galactosemia, una afección que causa signos y
síntomas potencialmente mortales que comienzan poco después del nacimiento.
Mientras tanto otras variantes también significativas, en la vía de Leloir, como, por
ejemplo, la deficiencia de GALK da como resultado galactosemia tipo II, el fenotipo
más grave se asocia con una enzima insoluble, mientras que los fenotipos más
leves se caracterizan por una enzima soluble con función catalítica alterada 76,75,72.
22

Finalmente es importante considerar, otros conceptos importantes respecto al


tamizaje neonatal, radica en que en la actualidad también se toma en cuenta otras
pruebas como los son el tamizaje auditivo neonatal con el cual se evalúa la
hipoacusia. Por ejemplo, esta enfermedad congénita impacta profundamente la
calidad de vida del neonato, y aunque no tiene relación directa con las
enfermedades aquí tratadas, es importante ya que repercute en su capacidad de
comunicación y un retraso en el desarrollo del habla. También, la detección
temprana en los recién nacidos con cardiopatías congénitas, considerando que son
asintomáticos y pueden presentarse repentinamente con inestabilidad
hemodinámica y para ello se utiliza como herramienta de tamizaje neonatal la
oximetría de pulso 78,79,11.

Se estima que existen entre 7,000 y 8,000 enfermedades raras y que afectan al 6-
8% de la población mundial. Con base en estas estadísticas muchos países han
incorporado, como una herramienta eficaz para el tamizaje neonatal, el cribado IEM
4, espectrofotometría de masas tándem, el cual es capaz de detectar más de 50
condiciones diferentes, permite la detección de múltiples anomalías metabólicas
congénitas en una sola prueba utilizando una gota de sangre. Se calcula que
alrededor de 400 millones de personas sufren las “enfermedades raras” o sea de
baja prevalencia, en general son enfermedades crónicas, invalidantes y en más de
un 80% de origen genético, las enfermedades raras se manifiestan en niños y de
ellos mueren un 30% antes de cumplir los 5 años 80,46,47,50.
Capítulo II
Metodología

2.1. Estrategia de análisis PICOT

Cuadro no.1: Estrategia de análisis PICOT

Pacientes recién nacidos vivos en los cuales se


Pacientes
practicó el tamizaje neonatal.

Tamizaje neonatal con el fin lograr la detección


temprana, a través de la colecta de sangre del talón
Intervención del recién nacido, de enfermedades metabólicas,
genéticas, enzimáticas, endocrinas, enfermedades de
células falciformes y otras hemoglobinopatías.

Comparación de condiciones asintomáticas en el


Comparación periodo neonatal, con las que tiene repercusiones en
el crecimiento y desarrollo en la infancia.

Beneficio o no beneficio en:


• Morbilidad y mortalidad de niños recién
nacidos registradas según la detección de
enfermedades a través del tamizaje neonatal.
• Incidencia de enfermedades en niños recién
nacidos, detectadas a través del tamizaje
Resultados
neonatal.
• Supervivencia de niños recién nacidos tratados
de acuerdo con la detección temprana de las
enfermedades.
• Complicaciones por falsos positivos de las
pruebas de tamizaje neonatal.

Análisis de artículos publicados, estudios de casos


clínicos, de comparación, de cohorte, observacional,
Tiempo
de control y metaanálisis. Con un periodo de tiempo
retrospectivo o prospectivo, del 2015 al 2020.

23
24

2.2. Población de estudio

Pacientes recién nacidos vivos en los cuales se practicó el tamizaje neonatal para
la detección temprana de enfermedades.

2.3. Condición de estudio

Pacientes recién nacidos de ambos sexos estudiados por medio del tamizaje
neonatal con diagnóstico de alguna condición de carácter metabólico,
padecimientos enzimáticos, endocrinos, enfermedades de células falciformes y
otras hemoglobinopatías, así como bebés portadores de genes o antecedente de
enfermedades hereditarias.

2.4. Descripción de la intervención

Pacientes recién nacidos que fueron sometidos a la pesquisa neonatal de


identificación de posibles enfermedades metabólicas.

2.5. Desenlace de interés

Describir el beneficio de practicar el tamizaje neonatal de manera temprana en


pacientes recién nacidos para la detección de enfermedades, y así facilitar la
información necesaria para el tratamiento, supervivencia, mortalidad, incidencia, y
dependiendo la enfermedad, el periodo de seguimiento, siendo de 5 años o más.

2.6. Preguntas de interés

¿Es importante realizar el tamizaje neonatal para la efectiva detección de


enfermedades y aportar a la disminución de la incidencia de resultados positivos en
la pesquisa?
25

¿Cuál es el efecto del tamizaje neonatal en el porcentaje de morbilidad y mortalidad


de los pacientes recién nacidos?

¿Cuál es la supervivencia de vida en bebés positivos a alguna enfermedad


metabólica detectada por el tamizaje neonatal?

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que se detectan en los pacientes
recién nacidos a quienes se les realizó tamizaje neonatal?

¿Cuáles son las recomendaciones de los diferentes estudios y metaanálisis sobre


el tamizaje para la detección temprana de enfermedades en pacientes recién
nacidos?

2.7. Objetivos para el desarrollo de RSL

2.7.1. Objetivo general

Describir la importancia del tamizaje neonatal para la identificación de


enfermedades metabólicas.

2.7.2. Objetivo específico

2.7.2.1. Determinar la incidencia de las enfermedades más frecuentes dentro del


tamizaje neonatal.

2.7.2.2. Comparar la morbilidad y mortalidad de las enfermedades detectadas por


los resultados positivos del tamizaje neonatal, que fueron sometidas a un
tratamiento y seguimiento del desarrollo.

2.7.2.3. Comparar la supervivencia de los pacientes recién nacidos dependiendo


del tratamiento al que fueron sometidos, según el resultado del tamizaje.
26

2.7.2.4. Determinar las enfermedades encontradas con más frecuencia por el


proceso de tamizaje en recién nacidos.

2.7.2.5. Conocer las recomendaciones de los estudios y de metaanálisis sobre el


tamizaje para la detección temprana de enfermedades en bebés recién
nacidos.

2.8. Criterios de elegibilidad

2.8.1. Criterios de inclusión

1. Artículos de investigación o recopilación de información sobre el tamizaje,


cribado o pesquisa neonatal.
2. Artículos sobre recién nacidos que presentan una enfermedad detectada por el
tamizaje neonatal.
3. Artículos de intervención quirúrgica y tratamientos en recién nacidos, por la
detección temprana de enfermedades metabólicas.
4. Artículos que demuestran la calidad de vida de los recién nacidos tratados,
gracias a la detección temprana de las enfermedades.
5. Artículos sobre investigaciones e informes de evaluación sobre atención
preventiva a las madres de los recién nacidos.
6. Estudios que reporten los resultados sobre la efectividad y seguridad del
procedimiento de la pesquisa en recién nacidos.
7. Estudios que muestren la incidencia, morbilidad, mortalidad, supervivencia en
pacientes que se les practicó el tamizaje neonatal.
8. Estudios sobre la intervención preventiva del desarrollo de enfermedades a
través de la pesquisa intrauterina en los últimos cinco años.
9. Estudios de tipo: casos clínicos, estudios de comparación, estudios de cohorte,
estudios observacionales, estudios analíticos y controles.
10. Estudios con temporalidad retrospectiva y/o prospectiva.
27

11. Estudios con seguimiento a sus pacientes de 1 día a 36 meses.


12. Estudios en idioma español e inglés.

2.8.2. Criterios de exclusión

1. Artículos sobre otras enfermedades detectadas por el tamizaje neonatal no


consideradas dentro de esta revisión sistemática.
2. Artículos sobre revisiones narrativas.
3. Estudios sobre costo beneficio en diferentes países.
4. Estudios sobre el seguimiento de un solo caso reportado.
5. Publicaciones sobre artículos de opinión.
6. Publicaciones sobre otro tipo de intervenciones para la detección de
enfermedades metabólicas.
Capítulo III
Presentación y análisis de resultados

3.1. Descripción de la técnica de búsqueda de la literatura

La búsqueda de estudios o artículos publicados en las bases de datos arrojó un total


de 225 artículos originales en el período de tiempo del 2015 hasta el 2020,
distribuidos así: Google Académico 135 artículos, Scielo 18 artículos, MediGraphic
21 artículos, ScienciDirect 8 artículos, Elsevier 14 artículos y Cochrane 29 artículos.
A partir de este número se comenzó la lectura de cada uno para descartar los
artículos duplicados o los cuales no cumplían con los criterios para esta revisión
sistemática. Al aplicarse los criterios de exclusión e inclusión se obtuvo finalmente
un total de 80 referencias bibliográficas dentro de las cuales se cuenta con 50
estudios para la presentación de resultados como se observa en el esquema no.1.

Para la correcta selección de los 50 estudios que serían incluidos en esta revisión
sistemática para la obtención de datos, resultados, incidencia y comparación
desplegada en los cuadros que a continuación se presentan, se procedió a la
identificación del país de origen del estudio, así también, como la fecha de su
publicación, esto con el fin de determinar si este cumplía con los criterios
necesarios, como la edad, sexo, tiempo, entre otros. Posteriormente, se aplicó la
gradación para establecer el nivel de evidencia según Oxford a cada estudio,
clasificación como se muestra en la matriz de acopio y en el anexo no.3.

Respecto a la procedencia de los estudios, estos fueron seleccionados según los


criterios de inclusión, sin importar el continente para así dar un criterio más amplio
respecto a la importancia del tamizaje neonatal para la pesquisa de enfermedades
y su control, estos son de los siguientes países: Brasil 7 estudios, México 8 estudios,
Colombia 6 estudios, Guatemala 1 estudio, Ecuador 3 estudios, Chile 1 estudio,
España 3 estudios, Reino Unido 3 estudios, Cuba 6 estudios, Honduras 1 estudio,
Paraguay 2 estudios, Argentina 2 estudios, Japón 1 estudio, Estados Unidos de
América 5 estudios y Filipina 1 estudio, presentados en el anexo no.1.

28
29

Esquema No.1: Búsqueda de los estudios a incluir en la revisión sistemática


de literatura

Búsqueda electrónica en base de datos:


Google Académico n: 125
Scielo n: 18
MediGraphic n: 21
ScienciDirect n: 8
ElSevier n: 14
Registro después de la
eliminación de duplicados
Estudios duplicados n: 34

Registros seleccionados Registros excluidos


Estudios identificados Estudios de económicos n: 6
Potencialmente relevantes n: 93 Estudios de percepción n: 31
Estudios de un solo caso n: 52
Estudios de otras enfermedades n: 86

Registro de texto completo Registro a texto completo


analizados para decidir elegibilidad excluidos:
Estudios elegibles n: 57 Estudios excluidos n: 7

Registros incluidos en la síntesis


cualitativa de la revisión
Estudios incluidos n: 50
30

3.2. Selección de los estudios

Para la elección de los estudios, se consideró la revisión de los resúmenes de los


estudios, aplicar los criterios de elegibilidad donde se describe los criterios de
exclusión e inclusión. Se seleccionaron 50 estudios con distintas metodologías para
poder responder a las preguntas planteadas. Los estudios seleccionados son de
tipo primario y secundario: de tipo transversal 5 estudios, retrospectivo transversal
4 estudios, análisis estadístico 1 estudio, descriptivo analítico 12 estudios,
descriptivo transversal 4 estudios, descriptivo retrospectivo 4 estudios, transversal
exploratorio 1 estudio, retrospectivo 9 estudios, de tipo observacional, trasversal y
analítico 5 estudios, observacional retrospectivo 4 estudios y observacional
transversal 1 estudio, como se observa en la matriz de acopio en el anexo no.1.

3.3. Evaluación de la calidad de los estudios:

Para la evaluación de los estudios se considera el cumplimiento de los criterios de


inclusión considerado para la selección de los estudios y seguidamente viene el
proceso de gradación, donde se utiliza la clasificación según Oxford para el orden
según el nivel de evidencia correspondiente de cada estudio, como se observa en
la matriz de acopio en el anexo no.1 y la tabla no.6 de niveles en el anexo no.3.
31

3.3.1. Cuadros y análisis de resultados

Cuadro no.3.3.1.1: Importancia del tamizaje neonatal para la identificación de


enfermedades metabólicas.
Resultados Análisis
50 estudios seleccionados por El 98.5% de los estudios recopilados para la
convivencia que cumplieron respuesta de la pregunta de investigación
con las características de: demostraron la importancia de realizar un tamizaje
Pacientes recién nacidos vivos en el recién nacido para la detección temprana de
en los cuales se practicó el enfermedades que pueden ser tratadas o
tamizaje neonatal. controladas; la incidencia que tienen ciertas
enfermedades pudiendo apoyar a detectar las
posibles causas y, así también, evitando riesgos
mayores e incluso reducir la tasa de mortalidad en
neonatos. También, se describe un aumento de la
supervivencia específica en un 75% para neonatos
que aplicaron el tratamiento adecuado.

Se seleccionaron estudios que La detección de enfermedades, y mayormente en


cumplían con un seguimiento etapas tempranas dentro de los primeros 7 días de
mínimo de 1 años hasta 17 vida que se presentaron con mayor frecuencia son:
años, según los estudios problemas cardiacos, fenilcetonuria, hipertiroidismo
seleccionados para observar la congénito, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal
importancia de la realización congénita, galactosemia. Se sabe que el 80% de las
del tamizaje en recién nacidos enfermedades en recién nacidos son metabólicas,
con respecto a la morbilidad, con una estimación de una incidencia de 236 casos
mortalidad y supervivencia de por 100,000 habitantes a nivel mundial. La
neonatos portadores de una probabilidad de que un bebé nazca con una
enfermedad. enfermedad es de 2 por cada 10 y esa se triplica
cuando presentan factores genéticos o hereditarios.

Fuente: Matrices de acopio


32

Cuadro no.3.3.1.2: Incidencia de las enfermedades más frecuentes dentro del


tamizaje neonatal
Resultados Análisis
De un total de 50 estudios Los 44 estudios que incluyeron un total de
analizados se comprobó que en 6,934,202 recién nacidos vivos sometidos a
44 de ellos muestran una un tamizaje neonatal en el que dieron positivo
disminución en la incidencia de a alguna enfermedad como fenilcetonuria, la
enfermedades en los infantes, cual muestra una incidencia promedio de
debido al tratamiento a tiempo de 12/100,000 recién nacidos vivos, tamizados y
recién nacidos sometidos al realizado pruebas de seguimiento para
tamizaje neonatal. confirmación de la enfermedad y tratamiento.

El 75% de los recién nacidos que Hipertiroidismo congénito (HC), donde se


se sometieron al tratamiento muestra una incidencia promedio de
adecuado se les dio un 53/100,000 recién nacidos vivos, tamizados y
seguimiento mínimo de un año realizado pruebas de seguimiento para
donde se muestra el correcto confirmación de la enfermedad y tratamiento.
desarrollo del infante o incluso la
anulación de los tratamientos Fibrosis quística (FQ), la cual muestra una
correspondientes de ciertas incidencia promedio de 5/100,000 recién
enfermedades, bajo una vigilancia nacidos vivos, tamizados y realizado pruebas
activa con chequeos médicos de seguimiento para confirmación de la
constantes. enfermedad y tratamiento.

Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC),


muestra una incidencia promedio de
15/100,000 recién nacidos vivos, tamizados y
realizado pruebas de seguimiento para
confirmación de la enfermedad y tratamiento.
33

Galactosemia, la cual muestra una incidencia


promedio de 21/100,000 recién nacidos
vivos, tamizados y realizado pruebas de
seguimiento para confirmación de la
enfermedad y tratamiento. Incluso a
problemas cardiacos o auditivos donde se
muestra una incidencia promedio de
18/100,000 recién nacidos.

Todos los estudios demostraron un resultado


positivo en el que se confirmó la efectividad
del tamizaje neonatal con el fin lograr la
detección temprana o identificación, a través
de la colecta de sangre del talón del recién
nacido, de enfermedades metabólicas,
genéticas, enzimáticas, endocrinas,
enfermedades de células falciformes y otras
hemoglobinopatías.

Fuente: Matrices de acopio

Tabla no.3.3.1.2.1.: Incidencia de fenilcetonuria en recién nacidos

Autor Año No. pacientes Seguimiento Incidencia

Botler J,
2015 422 3 años 1/100,000
et al. 28
Mangueira L,
2015 119 10 años 12/100,000
et al. 29
Jameson E,
2020 251 2 años 5/100,000
et al. 31
González MB, et
2017 26 1 año 20/100,000
al. 32

Fuente: Matrices de acopio


34

Tabla no.3.3.1.2.2.: Incidencia de hipertiroidismo congénito en recién


nacidos

No.
Autor Año Seguimiento Incidencia
pacientes

Hinojosa M,
2018 1,273,727 1.5 años 73/100,000
et al. 35
Sánchez M,
2018 21,613 5 años 23/100,000
et al. 36

Díaz E, et al. 37 2018 32 1 año

García E,
2017 2,395 1 año 60/100,000
et al. 38
Acevedo M y
2019 59 15 años 10/100,000
Mendoza V 42
González Avilés
2017 817 4 años 17/100,000
AD 44
Machado DJ y
2020 144 2 años 10/100,000
Villada OA 45
Autié Méndez L,
2019 114 1 año 53/100,000
et al. 78

Fuente: Matrices de acopio

Tabla no.3.3.1.2.3.: Incidencia de fibrosis quística en recién nacidos

No.
Autor Año Seguimiento Incidencia
pacientes

Gale S, Sabillon
2015 5 5.6 años
M y Ortega J 48

Ortiz L,
Sanabria M,
2017 84 10 meses 18/100,000
González L y
Ascurra M 49

Ascurra M,
Giménez E y 2015 7 1 año 10/100,000
Samudio M 50
35

Balinotti JE, et
2019 48 8 años 10/100,000
al. 52

Ibarra González
2018 1,267,122 1.5 años 1/6,273
I, et al. 53

Llull Tombo C,
2020 12 1 año 8:/12
et al. 54

Arrudi Moreno
2020 790 8 años 1/5,000
M, et al. 56

Jain K,
Wainwright C y 2018 170 5 años
Smyth AR. 58

Fuente: Matrices de acopio

Tabla No.3.3.1.2.4.: Incidencia de hiperplasia suprarrenal congénita en recién


nacidos

No.
Autor Año Seguimiento Incidencia
pacientes

Betancourt Y,
2019 97,576 8 años 15/100,000
et al. 59

Santana E,
2015 8 9 años 15/100,000
et al. 60

Hinojosa M,
2018 1,263,870 1.5 años 17/100,000
et al. 61

Gau M, et al. 63 2020 100 1 año 15/10,000

Hayashi G,
2017 271,810 2 años 14/100,000
et al. 66

Marino S,
2020 12 7 años 15/100,000
et al. 68

De la Cruz D y
2020 1,492,209 13 años 12/100,000
Fernández E 76

Fuente: Matrices de acopio


36

Tabla no.3.3.1.2.5.: Incidencia de galactosemia en recién nacidos

Autor Año No. pacientes Seguimiento Incidencia

Porta G, et al. 69 2015 7 1 año 1/30,000

Kommalur A,
2019 47,623 3 años 1/414
et al. 70

Fridovich J y
2019 350 1 año 1/1,000
Carlock G 71

Bech L, Line M,
Lund A y 2018 21 16 años 1/48,000
Ebbesen F 72

Ahtam B, et al. 73 2020 10 1 año 1/47,000

Faner R y
2020 567 17 años 1/51,760
Chiong M 75

Welsink M,
2020 67 1 año 1/30,000
et al. 76

Fuente: Matrices de acopio


37

Gráfica no.3.3.1.2.: Incidencia de enfermedades con mayor frecuencia en el


tamizaje neonatal

11%
20%

Fenilcetonuria

Hipertiroidismo Congénito

14%
Fibrosis Quística

Hiperplasia Suprarrenal
Congénita
5% 50% Galactosemia

Fuente: Matrices de acopio

Comentario no.3.3.1.2.: Se puede observar el porcentaje de incidencia de las


enfermedades con mayor frecuencia en el tamizaje neonatal, mostrando que el
hipotiroidismo congénito suele presentarse en mayor número de casos de recién
nacidos identificados gracias a las pesquisas que se realizan en los primeros días
de vida.
38

Cuadro no.3.3.1.3.: Comparar la morbilidad y mortalidad de las


enfermedades detectadas por los resultados positivos del tamizaje neonatal,
que fueron sometidas a un tratamiento y seguimiento del desarrollo

Resultados Análisis No.3

6 estudios que incluyeron un total de 566,977


De los 50 estudios sobre el
recién nacidos de 1 a 7 días, mostrando una
tamizaje neonatal y las diferentes
incidencia de 13/100,000 morbilidad y
enfermedades que se presentan en
mortalidad de recién nacidos por enfermedades
los recién nacidos, 9 muestran
metabólicas, así como de antecedentes
datos sobre la mortalidad.
hereditarios y por presentar genes.

Fuente: Matrices de acopio

Tabla no.3.3.1.3.: Mortalidad de las enfermedades detectadas por los


resultados positivos del tamizaje neonatal

Autor Año No. Pacientes Seguimiento Incidencia

Urquiza F, et al. 80 2020 4,234 4 años 30/1,000

García H,
2016 4,316 3.8 años 21/1,000
et al. 3

Uribe MB 10 2015 315,985 4 años 38/1,000

Ortiz A, Villacis B
14 2015 225,922 1 año 18/1,000

Sarceño J, et al. 73 2017 868 3 años 26/1,000

Carvalho B, et al. 1 2020 15,652 2 años 5/1,000

Fuente: Matrices de acopio


39

Gráfica no.3.3.1.3.: Mortalidad de las enfermedades detectadas por los


resultados positivos del tamizaje neonatal

40

35

30

25

20

15

10

0
Urquiza F, et García H, et Uribe M (10) Ortiz A, et Sarceño J, et Carvalho B, et
al(80) al(3) al(14) al(5) al(1)

Fuente: Matrices de acopio

Comentario no.3.3.1.3.: Se puede observar la comparación de los estudios


analizados que presentaron una incidencia de la mortalidad específica de las
enfermedades detectadas por los resultados positivos del tamizaje neonatal -
mortalidad.
40

3.3.2. Discusión de resultados

Posterior a la revisión sistemática se llevó a cabo el análisis de resultados, siendo


que las 5 afecciones comunes que son detectadas a través del tamizaje básico
neonatal son muy distintas. Se puede decir que existen algunas similitudes entre
ellas, por ejemplo, población afectada, recurrencia del tipo de diagnóstico solamente
para algunas afecciones y finalmente un alto riesgo de mortalidad, por lo que a
continuación se describe el análisis de los resultados de forma individual o similitud
entre ellas, de acuerdo que: En Europa, más bien en el norte, alrededor de 32,000
personas son diagnosticadas con fibrosis quística.

La relación es 1 de cada 3,500 personas de raza caucásica, siendo afectada la


mutación F508, a través del gen regulador de la conductancia transmembranal de
la fibrosis quística (CTFR-1), localizado en el cromosoma 7q31.2, como
consecuencia grave en disminución considerable de volumen de líquido periciliar,
predisponiendo a la colonización e infección de las vías respiratorias principalmente.

Mientras que el Hipotiroidismo congénito se da en relación de uno entre 2,000 a


4,000 neonatos, muy parecido al rango de la Fibrosis Quística, siendo que el
Hipotiroidismo congénito primario sucede en un 85% de los casos manifestados, a
través de la disgenesia de la glándula, derivado a la organificación del yodo,
afectando el factor de transcripción tiroideo PAX8, en casos extremos también
deriva en discapacidad intelectual.

Además, en un 15% de los casos con presencia de hipotiroidismo congénito (bocio),


mientras que la incidencia de detección de la Fenilcetonuria es menor en relación
de casos detectados y oscila en uno de cada 10.000 nacimientos, también en
neonatos de raza caucásica, sin embargo, la analogía en casos extremos constituye
problemas neurológicos y daño cerebral, similar a las anteriores. Dicho de paso, los
niveles de fenilalanina superiores a 10mg/dl representan ya riesgo de apoptosis
41

neuronal. Por otro lado, la hiperplasia adrenal congénita se marca incidencia menor
aún que la anterior, con uno entre 14,000 nacimientos.

Dentro de los riesgos mayores se encuentran alteraciones del desarrollo y


diferenciación sexual en el periodo neonatal. Por último, la enfermedad congénita
menos frecuente con relación demográfica es la galactosemia ya que incide en 1 de
62,000 nacimientos, esta representa el factor hereditario menos genuino en vista de
la relación de existencia de casos comparado con las anteriores, afectando la
función hepática y renal derivada en el gen PQ188R GALT, por acumulación
sistémica de intermediarios de galactosa y disminución de UDP-GALACTOSA.

Derivado del análisis anterior, sin la detección temprana y el tratamiento adecuado,


las consecuencias son fatales para el neonato, ya que las cinco enfermedades
genéticas derivadas el tamizaje neonatal básico, pueden causar la muerte. Hoy en
día son de mucha ayuda pruebas modernas a través de biología molecular para
reforzar el tamiz como la PAP, por lo que resulta evidente evaluar su mayor utilidad,
ya que en algunos casos es aplicada frecuentemente en análisis de proteína
asociada a pancreatitis, para detección temprana y falsos positivos.
3.4. Conclusiones

3.4.1. El tamizaje neonatal básico, es una prueba preventiva para la detección


de enfermedades, mediante el diagnóstico precoz, con el fin de brindar
tratamiento oportuno, bajo métodos y protocolos estandarizados.

3.4.2. En su mayoría, los trastornos genéticos y enfermedades tienen una


evolución clínica lenta, hay enfermedades de difícil detección temprana
debido a que no es evidente la manifestación de su presencia, por lo que
se hace necesario realizar el tamizaje neonatal básico.

3.4.3. Existe evidencia científica que ciertas enfermedades congénitas como la


Fenilcetonuria, son mayormente frecuentes en poblaciones caucásicas y
menos frecuentes en poblaciones afroamericanas, además de estar
relacionadas con otro tipo de afecciones como las de tipo cardiaco.

3.4.4. El hipotiroidismo congénito sigue siendo la patología endocrinológica


congénita más frecuente con mayor incidencia en niños, algunas
alteraciones en la morfogénesis de la glándula tiroides son la causa más
frecuente de hipotiroidismo congénito y afectan con más frecuencia al sexo
femenino.

3.4.5. La fibrosis quística es una enfermedad invalidante con alta


morbimortalidad, por lo que la expectativa de vida sigue siendo
relativamente baja, debido a sus múltiples complicaciones, en donde la vía
área es la más comprometida.

3.4.6. La detección neonatal de la galactosemia clásica se ha implementado en


muchos países, mientras que la detección de la deficiencia de
galactoquinasa y la deficiencia de UDP-galactosa-4′-epimerasa no es
universal, por lo que se hace importante realizar más estudios para que
prevalezca en el tamiz neonatal básico.

42
3.5. Recomendaciones

3.5.1. Fortalecer los protocolos hospitalarios para la realización del tamizaje


neonatal y mejorar los estándares en los equipos multidisciplinarios para
su mejor operación.

3.5.2. Dado que en su mayoría las enfermedades genéticas son de lento


desarrollo se hace indispensable reforzar los registros y controles
prenatales a fin de determinar posibles consecuencias derivadas en
enfermedades genéticas, apoyándose en otras técnicas más avanzadas.

3.5.3. Derivado que ciertos trastornos genéticos como la fenilcetonuria se


manifiestan en determinadas poblaciones con mayor auge, es necesario
realizar hacer énfasis en posibles pacientes considerando los antecedentes
familiares y geográficos, lo cual debe ser reforzado con el equipo
multidisciplinario del hospital o clínica donde se preste la atención
prehospitalaria.

3.5.4. Debido que el hipotiroidismo congénito tiene mayor frecuencia en el sexo


femenino, es importante realizar más estudios que determinen sus causas
y poner especial atención con el equipo multidisciplinario en el área
hospitalaria, para la identificación de posibles casos.

3.5.5. En casos donde la mortalidad es mayormente frecuente, como en la


fibrosis quística, se hace indispensable y determinante el cuidado de la vía
aérea, para prevenir complicaciones.

3.5.6. Incluir dentro de las pruebas de tamizaje la detección de la deficiencia de


galactoquinasa y la deficiencia de UDP-galactosa-4′-epimerasa, como
parte del protocolo intrahospitalario.

43
IV Referencias bibliográficas

1. Carvalho Beatriz, Tavares Waldomiro Roberto, Vicente Jéssica Batistela,


Sanguino Gabriel Zanin, Leite Adriana Moraes, Furtado Maria Cândida de
Carvalho. Acceso precoz al tamizaje neonatal biológico: articulación entre
accionas de programas de atención al niño. Revista Latino-Am. Enfermagem.
[internet] 2020 [consultado el 27 de agosto de 2020]; 28: e3266. Disponible
en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v28/es_0104-1169-rlae-28-e3266.pdf

2. Cifuentes RA. Consideraciones bioéticas del tamizaje neonatal: pautas para


su regulación integral. Revista Latinoamericana de Bioética [internet] 2016
[consultado el 27 de agosto de 2020]; 16(1): 154-173. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1445

3. García Hernández HA, Valle Delgado E, Angulo Castellanos E, García


Morales E, Martínez Verónica R, Gutiérrez López MA, Medina Martínez NE,
Peregrina Sandoval TJ, Ávalos Huizar LM, González Barrientos YG,
Gutiérrez González H, Rulfo Ibarra D. Morbilidad y mortalidad de un Centro
regional en atención Neonatal del Occidente de México. Rev Med MD
[internet] 2016 [consultado el 27 de agosto de 2020]; 7(4): 247-253.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-
2016/md164h.pdf

4. Arroyo Indira, Chicangaña Fabián, Echeverry Carlos, Céspedes Martínez


Nora, Valencia Ángela, Herrera Valencia Sócrates, Arévalo Ramírez M.
Efecto de variables biológicas en perfiles metabólicos de Recién Nacidos.
Google Académico [internet] 2017 [consultado el 28 de agosto de 2020].
Disponible en:
http://uvsalud.univalle.edu.co/simposioinvestiga/index.php/XIX/XIXSimposio
/paper/view/863

44
45

5. Sarceño Linares JE, Barreno Mendoza AR, Ramírez García MJ, Vásquez
García LA. Errores innatos del metabolismo en los hijos de madres
adolescentes. Universidad de San Carlos de Guatemala [internet] 2017
[consultado el 28 de agosto de 2020]. Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10611.pdf

6. Programa de Salud en Centros de Cuidado Infantil en California de UCSF.


Seguridad y salud preventiva en los entornos de cuidado infantil, un plan de
estudios para la formación de proveedores de cuidado infantil [internet].
Estados Unidos: UCSF; 2018 [consultado el 28 de agosto de 2020]; e3.
Disponible en: https://cchp.ucsf.edu/sites/g/files/tkssra181/f/PHT-Handbook-
Student-2019-SP.pdf

7. Trigo Madrid M, Días Gallardo J, Mar Aldana R, Ruiz Ochoa D, Moreno


Graciano C, Martínez Cruz P, Herrera Pérez LA, De la Torre García O.
Resultados del programa de tamiz neonatal ampliado y epidemiología de la
Secretaría Marina Armada de México. Acta Pediatr Mex [internet] 2015
[consultado el 28 de agosto de 2020]; 35: 448-458. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm146c.pdf

8. Izquierdo L. Conoce la medicina preventiva y personalizada del siglo XXI.


Google Académico [internet] 2019 [consultado el 28 de agosto de 2020].
Disponible en: https://www.veritasint.com/blog/medicina-preventiva/

9. García Flores EP, Herrera Maldonado N, Hinojosa Trejo MA, Vergara


Vázquez M, Halley Castillo ME. Avances y logros del programa de tamiz
metabólico neonatal en México (2012-2018). Acta Pediatra Mex. [internet]
2018 [consultado el 28 de agosto de 2020]; SI (39): 57S-65S. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2018/apms181g.pdf
46

10. Uribe María Belén. Tamizaje Neonatal. Google Académico [internet] 2015
[consultado el 28 de agosto de 2020]. Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5305/T-PUCE-
5531.pdf;jsessionid=F8CA7865984A83F442FB22826D7AA2E7?sequence=
1

11. Suárez Ayala DV, Morcillo Bastidas KL, Vallejo Mondragón EL, Valencia
Salazar AI, Madrid Pinilla AJ. Conocimiento y aplicación del tamizaje neonatal
de cardiopatías congénitas críticas mediante el uso de oximetría de pulso.
Rev. Colomb Cardiol. [internet] 2016 [consultado el 29 de agosto de 2020];
23(6): 553---559. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563316000231

12. Ribalta Gloria, Díaz Constanza Sierra Mónica. Programa de tamizaje auditivo
neonatal universal en clínica las Condes. Tema Central Otol [internet] 2016
[consultado el 29 de agosto de 2020]; 27(6): 753-760. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-
articulo-programa-de-tamizaje-auditivo-neonatal-
S0716864016301080?referer=buscador

13. Abigahid Vianey Morales Ortiz. Tamiz neonatal una herramienta segura para
prevenir el hipotiroidismo congénito. Temas de Ciencias y Tecnología.
Temas de Ciencia y Tecnología [internet] 2015 [consultado el 29 de agosto
de 2020]; 19(55): 35 – 41. Disponible en:
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas55/T55_1E4_Tamiz%20Neonatal.p
df

14. Ortiz Rubio Ac, Villacis Guerrero BE. Evaluación del desempeño del
programa nacional de tamizaje metabólico neonatal del Ministerio de Salud
Pública del Ecuador en el período comprendido desde enero a noviembre del
47

2014. Google Académico [internet] 2015 [consultado el 29 de agosto de


2020]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9163

15. Carlos Amado Deras, Gabriel Silva Arévalo. Abordaje clínico a pacientes en
una clínica de genética, Clínica de Genética Pediátrica. Revista “Guatemala
Pediátrica” 5ª. Época [internet] 2017 [consultado el 30 de agosto de 2020];
1(2): 4 – 13. Disponible en: www.guatemalapediatrica.org

16. Zanini Maciel Léa María, Ribeiro Magalhaes Patricia Künzle, Lopes del
Campo Leda Regina, Barato de Sousa María Luida, Machado Fernández
María Inez, Sawamura Regina, Reodríguez Bittar Riberta, Andreotti de
Molfetta Greice, Araujo Da Silva Junior Wilson. Una evaluación de los
primeros cinco años del programa de cribado neonatal de fibrosis quística en
el estado de Sao Paulo, Brasil. Cad Saúde Pública [internet] 2020 [consultado
el 28 de octubre de 2020]; 36(10). Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/csp/2020.v36n10/e00049719/

17. Zin Andrea, Maglita Cynthia, Pinto Márcia, Entringer Aline, Mendez María,
Moreira María, Gilbert Clare. Costo de la detección y el tratamiento de la
retinopatía de la prematuridad en el Brasil. Rev Panam Salud Publica
[internet] 2015 [consultado el 30 de agosto de 2020]; 36(1): 37-43. Disponible
en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2014.v36n1/37-43/en

18. Isabel Cuéllar Flores, Mercedes Valle Trapero. Programa de Atención


Psicológica en Neonatología: Experiencia del Hospital Clínico San Carlos de
Madrid. Revista Clínica Contemporánea [internet] 2017 [consultado el 30 de
agosto de 2020]; 8: 1-12, e28. Disponible en:
https://doi.org/10.5093/cc2017a18

19. Rojas Godoy AL, Gómez Gómez O, Rivas Muñoz FA. Cumplimiento de la
normativa vigente para la detección temprana de la hipocausia neonatal. Ren
48

Salud Pública [internet] 2015 [consultado el 30 de agosto de 2020]; 16(3):


462-469. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2014.v16n3/462-
469/es

20. E. Vicente, L. Casas, E. Ardanaz. Origen de los programas de cribado


neonatal y sus inicios en España. An Sist Sanit Navar [internet] 2017
[consultado el 30 de agosto de 2020]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v40n1/1137-6627-asisna-40-01-00131.pdf

21. Francisco Barrera Quezada. Guías de práctica clínica en Pediatría, Hospital


Clínico San Borja Arriaran [internet]. Chile; Liku: 2018 [consultado el 30 de
agosto de 2020]; e8. Disponible en:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/publication.pdf

22. González Lamuño DL, Couce Pico ML. Cribado Neonatal. Pediatría Integral
[internet] 2019 [consultado el 31 de agosto de 2020]; 13(3): 169.e1 – 169.e10.
Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/n3-169e1-10_Int-
Esp_Glez.pdf

23. Dirección General de Salud Pública y Consumo, Consejería de Sanidad.


Programa de detección precoz de enfermedades congénitas endocrinas y
metabólicas. Google Académico [internet] 2018 [consultado el 31 de agosto
de 2020]. Disponible en:
https://www.castillalamancha.es/programa_metabolopatias_2018.pdf

24. Jaime Bernal Villegas. La Ley de Tamizaje Neonatal en Colombia. Revista


Científica arbitrada de la Academia Nacional de Medicina de Colombia,
Medicina [internet] 2019 [consultado el 31 de agosto de 2020]; 41(4): 297-
298. Disponible en:
https://revistamedicina.net/Medicina/article/view/1468/1824
49

25. Steven Dowshen. Metabolismo. Google Académica [internet] 2015


[consultado el 31 de agosto de 2020]. Disponible en:
https://www.rchsd.org/health-articles/metabolismo/

26. Fernández Ruano ML, Besga García B, Montero Plata A, Dulín Íñoguez E.
Falsos positivos en cribado neonatal: elevación de C5-carnitina en neonatos
por tratamiento preparto con cefditoreno pivoxilo. Rev Esp Salud Pública
[internet] 2018 [consultado el 31 de agosto de 2020]; 92(26). Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/resp/2018.v92/e201806025/

27. Mayo Clinic, Mayo Foundation for Medical Education and Research.
Fenilcetonuria. Google Académico [internet] 2020 [consultado el 31 de
agosto de 2020]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/

28. Botler Judy, Bastos Camacho Luis Antonio, Marques da Cruz Marly.
Fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito y hemoglobinopatías: problemas de
salud pública para un programa brasileño de cribado neonatal. Cad Saúde
Pública [Internet] 2015 [Consultado el 10 de septiembre de 2020]; 28(9):
1623-1631. Disponible en:
https://www.scielosp.org/pdf/csp/2012.v28n9/1623-1631/en

29. Mangueira Trevisan L, Nalin T, Tonon T, Monteiro Veiga L, Vargas P, Correa


Krug B, Cogo Leivas PG, Doederlein Schwartz IV. Acceso a tratamiento para
fenilcetonuria por vía judicial en Río Grande del Sur, Brasil. Cienc Salud
Colectiva [internet] 2015 [consultado el 10 de septiembre de 2020]; 20(5).
Disponible en: https://www.scielosp.org/article/csc/2015.v20n5/1607-1616/

30. Bernal Ana Clara, Eiroa Hernán. Fenilcetonuria de diagnóstico tardío. Salud
i Ciencia [internet] 2017 [consultado el 10 de septiembre de 2020]; 22: 518-
524. Disponible en: https://www.siicsalud.com/dato/experto.php/153738
50

31. Jameson Elisabeth, Remmington Tracey. Dietary interventions for


phenylketonuria. Cochrane Database of Systematic Reviews [internet] 2020
[consultado el 10 de septiembre de 2020]; 7(CD001304). Disponible en:
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD001304.pu
b3/epdf/full

32. González García María B, Conde Guzon Pablo, Alcalde Martín Carlos, Conde
Guzon María J, Velasco Zúñiga Roberto. Evaluación neuropsicológica en
niños y adolescentes con fenilcetonuria e hiperfenilalaninemia y su relación
con los niveles de fenilalanina plasmática. Arch Argent Pediatr [internet] 2017
[consultado el 10 de septiembre de 2020]; 115(3): 267-273. Disponible en:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2017/v115n3a10.pdf

33. García N, Hernández J, Londoño ML, Muriel R. Deficiencia de fenilalanina


hidroxilasa: espectro clínico y estado actual del diagnóstico en Colombia.
Revista Biosalud [internet] 2018 [consultado el 10 de septiembre de 2020];
17(1): 49-64. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v17n1/1657-
9550-biosa-17-01-00049.pdf

34. Peters C, Trotsenburg ASP, Schoenmakers N. Diagnosis of endocrine


disease: Congenital hypothyroidism. European Society of Endocrinology
[internet] 2018 [consultado el 11 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://eje.bioscientifica.com/view/journals/eje/179/6/EJE-18-0383.xml

35. Hinojosa Trejo MA, Vela Amieva M, Ibarra González I, de Cosio Farias AP,
Herrera Pérez LA, Caamal Parra G, Bolaños Córdova LE, García Flores EP.
Prevalencia al nacimiento de hipotiroidismo congénito. Acta Pediatr Mex
[internet] 2018 [consultado el 11 de septiembre de 2020]; 39(S1): 5s-13s.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-
2018/apms181b.pdf
51

36. Sánchez Bouza MJ, Surí González J, Vega Bolaños I, Balmaseda Rangel R,
Benavides Sureda AE, Sánchez Frenes P. Cobertura positiva e incidencia en
el pesquisaje neonatal del hipotiroidismo congénito en la provincia de
Cienfuegos. 2012-2016. Medisur [internet] 2018 [consultado el 11 de
septiembre de 2020]; 16(5): 640-646. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-2018/msu185e.pdf

37. Díaz Pérez EJ, Sánchez Pérez MC, Moreno Macpias H, Echeverría Arjonilla
JC, Rivera González IR, Calzada León R, Ruíz Reyes ML, Ontiveros
Mendoza E, Altamirano Bustamante N, Mandojano Valdés MA.
Hipotiroidismo congénito primario y neurodesarrollo: un enfoque terapéutico
integral. Acta Pediatr Mex [internet] 2018 [consultado el 11 de septiembre de
2020]; 39(4): 299-315. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2018/apm184c.pdf

38. García Morales E, Ferráez Pech MA, López Hernández RD, Gutiérrez Padilla
JA, Angulo Castellanos E, Partido Ramírez A, Valdez Núñez AL, Sandoval
Tena M. Frecuencia de errores innatos del metabolismo en pacientes
pediátricos atendidos en el Hospital Civil de Guadalajara. Rev Med MD
[internet] 2017 [consultado el 11 de septiembre de 2020]; 8(4): 146-153.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-
2017/md174g.pdf

39. Flores Robles CM, Coronado Zarco IA, Ortega González C, Arreola Ramírez
G, Reyes Muñoz E. Tamizaje neonatal de hipotiroidismo congénito, análisis
de la evidencia actual y propuesta de tamizaje para la población mexicana.
Perinatología y Reproducción Humana [internet] 2018 [consultado el 12 de
septiembre de 2020]; 32(s1): 43-52. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.rprh.2018.04.003
52

40. Calzada León Raúl, Gómez Vázquez Victoria, Rivera Hernández Aleida de
Jesús, Ruiz Reyes María de la Luz, Valles Sánchez Victoria Eugenia. Utilidad
y limitaciones del tamiz neonatal para hipotiroidismo congénito. Rev Mex
Endo, Metab Nutr [internet] 2017 [consultado el 12 de septiembre de 2020];
4(2): 89-101. Disponible en:
https://www.revistadeendocrinologia.com/files/endocrinologia_2017_4_2_08
9-101.pdf

41. Huerta Sáenz L, Del Águila C, Espinoza O, Falen Boggio J, Mitre N. Tamizaje
nacional unificado de hipotiroidismo congénito en el Perú: un programa
inexistente. Rev peruana Med Exper Salud Pública [internet] 2015
[consultado el 12 de septiembre de 2020]; 32(3): 579-85. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v32n3/a24v32n3.pdf

42. Acevedo Rojas M, Mendoza Rojas VC. Características clínicas de los niños
con hipotiroidismo congénito en Santander, Colombia. Rev Fac Med [internet]
2019 [consultado el 13 de septiembre de 2020]; 67(1): 23-27. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/65772/70985

43. Castilla Peón María Fernanda. Hipotiroidismo congénito. Boletín Médico del
Hospital Infantil de México. [internet] 2015 [consultado el 13 de septiembre
de 2020]; 72(2): 140-148. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v72n2/1665-1146-bmim-72-02-00140.pdf

44. González Avilés AD. Prevalencia del Hipotiroidismo congénito en el servicio


de endocrinología del Hospital Francisco Icaza Bustamante 2013-2017.
Universidad católica de Santiago de Guayaquil [internet] 2017 [consultado el
14 de septiembre de 2020]. Disponible en:
http://192.188.52.94:8080/bitstream/3317/9377/1/T-UCSG-PRE-MED-
646.pdf
53

45. Machado Velásquez DJ, Villada Ochoa OA. Factores sociales y clínicos
asociados con el diagnóstico temprano de hipotiroidismo en el síndrome de
Down. Iatreia [internet] 2020 [consultado el 14 de septiembre de 2020].
Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/340462/20803466

46. Céspedes Nora, Valencia Angela, Echeverry Carlos, Arce María, Colón
Cristóbal, Castiñeira Daisy, Hurtado Paula, Cocho José, Herrera Sócrates,
Arévalo Myriam. Valores de referencia de aminoácidos, aclicarnitinas y
succinilacetona por espectrometría de masas en tándem para su uso en el
tamizaje neonatal en el suroccidente de Colombia. Colomb Med [internet]
2017 [consultado el 16 de septiembre de 2020]; 48(3): 113-119. Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5687862/

47. Larrandaburu Mariela, Matte Ursula, Noble Ana, Olivera Zully, Sanseverino
Maria, Nacul Luis, Schuler Lavinia. Ethics, genetics, and public policies in
Uruguay: neborn and infant screening as a paradigm. J Community Genet
[internet] 2015 [consultado el 16 de septiembre de 2020]; 6(3): 241-249.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4524831/

48. Gale Sandra, Sabillon Maynor, Ortega Julio. Caracterización de los pacientes
con Fibrosis Quística diagnosticados por cloruro en Sudor. Acta Pediátrica
Hondureña [internet] 2016 [consultado el 16 de septiembre de 2020]; 6(2):
486-492. Disponible en: http://www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol6/pdf/APHVol6-
2-2015-2016-7.pdf

49. Ortiz Paranza Lourdes, Sanabria Marta, González Laura, Ascurra Marta.
Caracterización nutricional de niños y adolescentes con fibrosis quística.
Pediatr (Asunción) [internet] 2017 [consultado el 16 de septiembre de 2020];
44(3). Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v44n3/1683-9803-ped-
44-03-205.pdf
54

50. Ascurra Marta, Giménez Caballero Edgar, Samudio Margarita. Detección


neonatal en el Paraguay. Brechas para su cobertura universal. Mem Inst
Investig Cienc Salud [internet] 2015 [consultado el 16 de septiembre de
2020]; 13(2): 86-102. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v13n2/v13n2a26.pdf

51. Lina Boza María. Fibrosis Quística y Tamizaje Neonatal. Neumología


Pediátrica [internet] 2016 [consultado el 16 de septiembre de 2020] 11(1): 10-
14. Disponible en: https://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-
content/uploads/2017/07/fq-tamizaje-neonatal.pdf

52. Balinotti JE, Chang DV, Lubovich S, Rodríguez V, Zaragoza S, Escobar N,


Kofman C, Pérez G, Ardiles V, Teper A. Evolución de la función pulmonar en
niños con fibrosis quística durante los primeros 3 años de vida. Arch Argent
Pediatr [internet] 2019 [consultado el 16 de septiembre de 2020]; 117(5): 323-
329. Disponible en:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2019/v117n5a08.pdf

53. Ibarra González I, Gutiérrez Morales G, Vela Amieva M, Castillo Mogel JA,
Herrera Pérez LA, Caamal Parra G, Herrera Maldonado N, García Flores EP.
Retos y oportunidades en la implementación del tamiz neonatal para fibrosis
quística. Acta Pediátrica de México [internet] 2018 [consultado el 16 de
septiembre de 2020]; S1 (39): 35S-46S. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2018/apms181e.pdf

54. Llull Tombo Caridad, Fonseca Mercedes, García Ileana, Yanes Juan C, Tió
Daymí, León Yoandra. Características de pacientes con fibrosis quística en
consulta multidisciplinaria. Revista Finlay [internet] 2020 [consultado el 16 de
septiembre de 2020]; 10(1): 33-40. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/finlay/fi-2020/fi201e.pdf
55

55. Lay-Son Guillermo, Repetto Gabriela. Genética y fibrosis quística: Desde el


gen CFTR a los factores modificadores. Neumología Pediátrica [internet]
2017 [consultado el 16 de septiembre de 2020]: 4-9. Disponible en:
https://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-
content/uploads/2017/06/genetica.pdf

56. Arrudi Moreno M, García Romero R, Samper Villagrasa P, Sánchez Malo MJ,
Martin de Vicente C. Cribado neonatal de fibrosis quística: análisis y
diferencias de los niveles de tripsina inmunorreactiva en recién nacidos con
cribado positivo. An Pediatr [internet] 2020 [consultado el 16 de octubre de
2020]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403320302253

57. Couce María. Cincuenta años de cribado neonatal de enfermedades


congénitas en España. Anales de Pediatría (Barc) [internet] 2019 [consultado
el 17 de septiembre de 2020]; 90: 205-260. Disponible en:
https://www.analesdepediatria.org/es-vol-90-num-4-sumario-
S1695403318X00125

58. Jain Kamini, Wainwright Claire, Smyth Alan R. Tratamiento antimicrobiano


guiado por broncoscopia para la fibrosis quística. Cochrane Database os
Systematic Reviews [internet] 2018 [consultado el 17 de septiembre de
2020]; 9 (CD009530). Disponible en:
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD009530.pu
b4/epdf/full

59. Betancourt Loyola Y, Santana Hernández EE, Almenares Garcés A, Sánchez


Rodríguez LA. Caracterización molecular de pacientes con hiperplasia
suprarrenal congénita diagnosticados en el tamizaje neonatal y sus familiares
de primer grado. Correo Científico Médico [internet] 2019 [consultado el 17
56

de septiembre de 2020]; 23(4). Disponible en:


https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2019/ccm194d.pdf

60. Santana Hernández EE, Collazo Mesa T, Tamayo Chang VJ, Motes
Velásquez M, Betancourt Loyola Y. Correlación fenotipo genotipo en
pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita diagnosticados por tamizaje
neonatal. Rev Ciencias Médicas [internet] 2015 [consultado el 17 de
septiembre de 2020]; 19(5): 830-839. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v19n5/rpr08515.pdf

61. Hinojosa Trejo MA, Arguinzoniz Valenzuela SL, Herrera Pérez LA, Caamal
Parra G, Ibarra González I, Vela Amieva M, Bolaños Córdova LE, González
Baqué I, García Flores EP. Aspectos relevantes del tamiz neonatal para
hiperplasia suprarrenal congénita. Acta Pediatr Mex [internet] 2018
[consultado el 17 de septiembre de 2020]; S1 (39): 14s-24s. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2018/apms181c.pdf

62. Alberto Sosa Olavarría. Terapéutica fetal no invasiva. Revista peruana de


Ginecología y Obstetricia [internet] 2016 [consultado el 17 de septiembre de
2020]; 62(2): 198-199. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v62n2/a07v62n2.pdf

63. Gau M, Konishi K, Takasawa K, Nakagawa R, Tsuji A, Hashimoto A, Sutani


a, Tajima T, Hasegawa T, Morio T, Kashimada K. La progresión de la pérdida
de sal y el cambio de peso corporal durante las primeras dos semanas de
vida en pacientes con deficiencia clásica de 21-hidroxilasa. Clinical Endo
[internet] 2020 [consultado el 29 de septiembre de 2020]: 1-8. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/cen.14347
57

64. Amparo Rodríguez, Begoña Ezquieta, Jose Ignacio Labarta, María Clementa,
Rafael Espino, Amaia Rodríguez, Aranzazu Escribano, Grupo de Hiperplasia
Suprarrenal Congénita de la Sociedad Española de Endocrinología
Pediátrica. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de pacientes
con formas clásicas de hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21-
hidroxilasa. Anales de Pediatría [internet] 2017 [consultado el 17 de
septiembre de 2020]; 87(2): 116.e1-116.e10. Disponible en:
https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403316303393

65. Latorre Sergio, Garzón Carolina, Manosalva Gina, Merchán Sebastián,


Jacomussi Lorena, Maldonado Sebastián. Hiperplasia adrenal congénita por
déficit de 21 hidroxilasa: un retodiagnóstico y terapéutico. Repertorio de
Medicina y Cirugía [internet] 2016 [consultado el 17 de septiembre de 2020];
25(2): 79-88. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121737216300292

66. Hayashi Giselle, Carvalho Daniel, C Mirela, Faure Claudia, Vallejos Carla,
Brito Vinicius, De Santi Rodríguez, Madureira Guiomar, Mendonca Berenice,
Bechega Tania. Neonatal 17-hydroxyprogesterone levels adjusted according
to age at sample collection and birthweight improve the efficacy of congenital
adrenal hyperplasia newborn screening. Clinical Endo [internet] 2017
[consultado el 18 de septiembre de 2020]; 86: 480-487. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/cen.13292

67. Labarta José, de Arriba Antonio, Ferrer Marta. Hiperplasia suprarrenal


congénita. Protoc diagn ter pediatr [internet] 2019 [consultado el 18 de
septiembre de 2020]; 1: 141-156. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/09_hiperplasia.pdf

68. Marino Silvia, Pérez Natalia, Ramírez Pablo, Pujana Matías, Dratler Gustavo,
Belgorosky Alici, Marino Roxana. Análisis molecular del gen CYP21A2 en
58

muestras de sangre seca en papel de filtro. Med BA [internet] 2017


[consultado el 18 de septiembre de 2020]; 80(3). Disponible en:
https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-80-ano-
2020-no-3-indice/analisis_molecular/

69. Porta G, Ferrioli E, Pfrimer K, Del Ciampo LA, Camelo JS. Oxidación de
galactosa con 13c en niños sanos y galactosemiantes. Braz J Med Biol Res
[internet] 2015 [consultado el 18 de septiembre de 2020]; 48(3). Disponible
en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-
879X2015000300280&lang=es

70. Kommalur A, Devadas S, Kariyappa M, Sabapathy S, Benakappa A,


Gagandeep V, Veranna S, Krishnapura S, Dakshayani B, Gayathri D.
Detección de recién nacidos para detectar cinco afecciones en un hospital
gubernamental de atención terciaria en India: tres años de experiencia. JT
Pediatr [internet] 2019 [consultado el 18 de septiembre de 2020]; 66(3): 284-
289. Disponible en: https://academic.oup.com/tropej/article-
abstract/66/3/284/5671811

71. Fridovich Keil Judith L, Carlock Grace. Developmental outcomes in children


with Duarte Galactosemia. PCORI [internet] 2019 [consultado el 18 de
septiembre de 2020]. Disponible en:
https://www.pcori.org/sites/default/files/FridovichKeil281-Research-
Report.pdf

72. Bech Laura, Line Mette, Lund Allan, Ebbesen Finn. Extreme neonatal
hyperbilirubinemia, actue bilirubin encephalopathy, and kernicterus spectrum
disorder in children with galactosemia. Pediatric Research [internet] 2018
[consultado el 18 de septiembre de 2020]; 84:228-232. Disponible en:
https://www.nature.com/articles/s41390-018-0066-0
59

73. Ahtam Banu, Waisbren Susan, Anastasoaie Vera, Berry Gerard, Brown
Matthew, Petrides Stephanie, Afacan Onur, Prabhu Sanjay, Schomer Donald,
Grant Ellen, Greenstein Patricia. Identificación de estructuras y vías
neuronales correspondientes al funcionamiento clínico en galactosemia.
JIMD [internet] 2020 [consultado el 18 de septiembre de 2020]. Disponible
en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jimd.12279

74. Pasquali Marzia, Yu Chunli, Coffee Bradford. Laboratory diagnosis of


galactosemia: a technical standar and guideline of the American College of
Medical Genetics and Genomics. Genetics in Medicine [internet] 2018
[consultado el 18 de septiembre de 2020]; 20: 3-11. Disponible en:
https://www.nature.com/articles/gim2017172

75. Faner Monette R, D. Chiong Mary Anne. Perfiles clínicos y resultados de las
enfermedades metabólicas hereditarias más comunes en Filipinas: una
revisión de los Institutos Nacionales de Salud – Registro metabólico del
Instituto de Genética Humana. Acta Medica Philippina [internet] 2018
[consultado el 18 de septiembre de 2020]; 54(3). Disponible en:
https://actamedicaphilippina.upm.edu.ph/index.php/acta/article/view/1648/13
63

76. Welsink Karssies MM, Oostrom KJ, Hermn+ans ME, Hollak CEK, Jassen
MCH, Langendonk JG, Oussoren E, Rubio Gozalbo ME, De Vries M,
Geurtsen GJ, Bosch AM. Galactosemia clásica: funcionamiento
neuropsicológico y psicosocial más allá de las capacidades intelectuales.
Rev Orphanet Enferm Raras [internet] 2020 [consultado el 18 de septiembre
de 2020]; 42. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s13023-
019-1277-0
60

77. Varela Lema L, Paz Valinas L, Atlenza Merino, Zubizarreta Alberdi R, Vizoso
Villares R, López García M. Adecuación de la detección de recién nacidos
para la galactosemia clásica: una revisión sistemática. J Inherit Metab Dis
[internet] 2016 [consultado el 18 de septiembre de 2020]; 39: 633-649.
Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1007/s10545-016-
9936-y

78. Autié Méndez L, Véliz Concepción OL, San Miguel Pentón A, García Sáez J,
Águila Crespo LR. Particularidades de la erupción dentaria en individuos
infanto-juveniles con enfermedades endocrinas frecuentes. Medicent
Electron [internet] 2019 [consultado el 18 de septiembre de 2020]; 23(3): 192-
209. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-
2019/cmc193d.pdf

79. De la Cruz Figueroa DA, Fernández Martínez E. Caracterización de


pacientes con hiperplasia adrenal congénita en Villa Clara, Cuba del 2005 al
2017. 16 de abril [internet] 2020 [consultado el 18 de septiembre de 2020];
59(276): e906-e. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-
2020/abr20276i.pdf

80. Urquiza y Conde F, Martínez Villafaña E, Tijerina Tijerina G, García Benítez


CQ, Oldak Skvirsky. Morbilidad y mortalidad del recién nacido en un hospital
privado de México. Ginecol Obstet Mex [internet] 2020 [consultado el 24 de
septiembre de 2020]; 88(8): 525-535. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/gom208e.pdf
V Anexos
Anexo no.1

Matriz de acopio
Referencia Niveles
Tipo de
Ítem biblio- País - año Pacientes Tiempo Incidencia Página referencia
estudio
gráfica Oxford

Brasil,
1 1 15,652 2 años 5,586/7,955 Transversal Scielo A/1b
2020

México, Retrospectivo
2 3 4,316 3.8 años 21/1,000 MediGraphic B/2b
2016 transversal

Colombia, Análisis Google


3 4 392 1 año B/3b
2017 estadístico Académico

Guate-
Retrospectivo Google
4 5 mala, 868 3 años 868/5000 B/3b
transversal Académico
2017
México, 1.10 Descriptivo
5 7 5,205 15/10,000 Scielo B/2b
2015 años analítico

Ecuador, Descriptivo Google


6 10 315,985 4 años 383/315,985 B/2a
2015 transversal Académico

Colombia, Descriptivo Science


7 11 100 3 meses B/3b
2016 analítico Direct

Chile, Descriptico
8 12 24,050 15 años 4/1,000 El Sevier A/1a
2016 retrospectivo

Ecuador, 11 17,53 / Transversal Google


9 14 225,922 B/3b
2015 meses 100,000 exploratorio Académico

Brasil, Retrospectivo
10 16 173,571 5 años 1/6,675 Scielo A/1b
2020 transversal

Brasil, Descriptivo
11 17 869 3 años 451/869 Scielo A/1b
2015 analítico

Colombia,
12 19 1652 6 meses 100/1,652 Transversal Scielo B/3b
2015

España, Descriptivo
13 26 418,863 6.1 años 1/100 Scielo A/1a
2018 analítico

Brasil,
14 28 422 3 años 1/1,030 Retrospectivo Scielo B/2b
2015

61
62

Brasil,
15 29 119 10 años 12/1,000 Retrospectivo Scielo A/1a
2015

UK, Descriptivo
16 31 251 2 años 5/1,000 Cochrane B/2b
2020 analítico

España, Google
17 32 26 1 año 20/46 Retrospectivo B/3b
2017 Académico

México,
18 35 1,273,727 1.5 años 7.3/10,000 Retrospectivo MediGraphic A/1a
2018

Cuba, Descriptivo
19 36 21,613 5 años 0.23/1,000 MediGraphic A/1a
2018 retrospectivo

México, Descriptivo
20 37 32 1 año MediGraphic B/3b
2018 analítico
Observaciona
México,
21 38 2,395 1 año 6/1,000 l, transversal MediGraphic B/2b
2017
y analítico
Colombia, Descriptivo Google
22 42 59 15 años 1/4,000 A/1a
2019 analítico Académico

Ecuador, Google
23 44 817 4 años 817/3,814 Transversal A/1a
2017 Académico
Observaciona
Colombia, Google
24 45 144 2 años 1/4,000 l, transversal B/2b
2020 Académico
y analítico

Colombia, Google
25 46 891 3 años Transversal B/2b
2017 Académico

Honduras, Descriptivo Google


26 48 5 5.6 años B/3b
2015 analítico Académico
Observa-
Paraguay, 10 cional,
27 49 84 18/84 Scielo B/3b
2017 meses transversal y
analítico

Paraguay, Descriptivo
28 50 7 1 año 1/4,000 Scielo B/2b
2015 transversal

Argentina, Observaciona Google


29 52 48 8 años 1/3,000 A/1b
2019 l retrospectivo Académico

México, Descriptivo
30 53 1,267,122 1.5 años 1/6,273 MediGraphic A/2b
2018 retrospectivo
63

Observa-
Cuba, cional,
31 54 12 1 año 8:/12 MediGraphic A/2b
2020 transversal y
analítico
España
32 56 790 8 años 1/5,000 Retrospectivo El Sevier A/1b
2020
Observa-
UK, cional,
33 58 170 5 años Cochrane A/1b
2018 transversal y
analítico
Cuba, Descriptivo
34 59 97,576 8 años 1/15,931 MediGraphic A/1a
2019 transversal

Cuba, Descriptivo
35 60 8 9 años 1/15,000 Scielo A/1a
2015 retrospectivo

México,
36 61 1263870 1.5 años 1/7,920 Retrospectivo MediGraphic A/1a
2018

Japón, Descriptivo Google


37 63 100 1 año 1/15,000 B/2b
2020 analítico Académico

Brasil, Descriptivo Google


38 66 271,810 2 años 1/4,000 A/2b
2017 analítico Académico

Argentina, Observaciona Google


39 68 12 7 años 1/5,000 A/1a
2020 l retrospectivo Académico

Brasil, Observaciona
40 69 7 1 año 1/30,000 Scielo B/2b
2015 l retrospectivo

UK, Google
41 70 47623 3 años 1/414 Retrospectivo A/1b
2019 Académico
Observa-
USA, Google
42 71 350 1 año 1/1,000 cional B/2b
2019 Académico
retrospectivo

USA, Google
43 72 21 16 años 1/48,000 Retrospectivo A/1a
2018 Académico

USA, Google
44 73 10 1 año 1/47,000 Retrospectivo B/2b
2020 Académico
Filipinas, Descriptivo Google
45 75 567 17 años 1/51,760 A/1a
2020 analítico Académico
USA, Descriptivo Google
46 76 67 1 año 1/30,000 B/2b
2020 analítico Académico
64

USA, Retrospectivo Google


47 77 1035 1 año 1/74,913 B/2b
2016 transversal Académico
Cuba, Descriptivo
48 78 114 1 año 53/100,000 MediGraphic B/2b
2019 transversal
Cuba, Observaciona
49 79 1492209 13 años 1/20,000 MediGraphic A/1a
2020 l transversal
México,
50 80 4234 4 años 3/1,000 Transversal MediGraphic A/1a
2020
65

Anexo no.2
Enfermedades con mayor frecuencia en el tamizaje neonatal

Grupo de
Tema Genética Niveles de riesgo
Estudio
Incidencia alrededor de Niveles de fenilalanina
1/10.00029, nacimientos entre superiores a 600
La PKU está
los individuos de raza micromoles/L (> 10
causada por una
caucásica, particularmente en mg/dl), apoptosis
amplia gama de
Fenilcetonuria Europa, con una tasa más alta neuronal, convulsiones,
mutaciones en el
en países como Irlanda o Italia. erupciones cutáneas, se
gen PAH 612349
La prevalencia es han descubierto más de
(12q22-q23.2)
especialmente alta en Turquía: 900 variantes
1/4,000 nacimientos vivos patogénicas en PAH.
Características de importancia: Discapacidad intelectual grave, problemas neurológicos, retraso
en el desarrollo, microcefalia, daño cerebral, fistula traqueoesofágica. Peor pronóstico de la
enfermedad en países en vías de desarrollo, esto explicado por el matrimonio entre familiares, en
donde la consanguinidad parental y los antecedentes de poblamiento son factores de riesgo para
patologías con patrón de herencia autosómico recesivo. La fenilcetonuria clásica (OMIM: 261600)
se define como el aumento de los valores de fenilalanina superiores a 1,200 µmol/L
66

Grupo de
Tema Genética
estudio
Factor de transcripción tiroideo 2 (TTF-2) y PAX8, o en uno de los
genes que codifican para las proteínas involucradas en la biosíntesis
Uno entre de hormonas tiroideas como tiroglobulina (TG), el hipotiroidismo
Hipotiroidismo
2,000 a 4,000 congénito está asociado con mutaciones en los genes TTF-1, TTF-2,
Genético
nacidos PAX-8, TSH o TSHr. La presencia de bocio congénito (15% de los
casos) se ha asociado a mutaciones en los genes NIS, TG, TPO,
DUOX2 o PDS.
Características de importancia: Las causas del HC primario incluyen disgenesia tiroidea (85% de casos) y
errores congénitos de la biosíntesis de las hormonas tiroideas (dishormonogénesis, 10-15%. También se
presenta frecuentemente en recién nacidos con síndrome de Down. Dentro de los principales indicadores
epidemiológicos se encuentra que la disgenesia de la glándula se da en un 85% de los casos, también se
encuentra defectos de organificación del yodo, su incidencia es de 1 caso por cada 40.000 recién nacidos.
Defectos de síntesis de tiroglobulina, estos son los segundos trastornos más frecuentes, 1 caso por cada
40,000-100,000 recién nacidos., defectos de des yodación, síndrome de Pendred, esta es una enfermedad
autosómica recesiva caracterizada por sordera neurosensorial y bocio, su incidencia se estima en 7.5-10 casos
por cada 100,000 recién nacidos. Discapacidad intelectual siendo más común en niños asiáticos, nativos
americanos e hispanos disminución de la actividad y aumento del sueño, dificultad para alimentarse y
estreñimiento, ictericia prolongada, facies mixedematosa, fontanelas grandes, macroglosia, abdomen
distendido con hernia umbilical e hipotonía, déficit intelectual grave, baja talla.
67

Tema Grupo de estudio Genética


Gen regulador de la
Unas 32,000 personas en Europa y alrededor de conductancia
Fibrosis 85,000 personas en todo el mundo de 1 de cada 3,500 transmembranal de la -
quística en población caucásica y de 1 de cada 8,000 son fibrosis quística (CFTR-
hispanos 1), localizado en el
cromosoma 7q31.2
Características de Importancia: La mutación F508 es la más común, con una frecuencia global
promedio de 66%, pero con notables diferencias étnicas que van desde 28% en Asia a 70% en los
europeos del norte. La mutación F508 es la más común, con una tendencia global promedio de 66%.
Infecciones graves o fatales, mala absorción de nutrientes, también puede afectar glándulas
sudoríparas y el sistema reproductor masculino, insuficiencias pancreáticas exocrinas en los
primeros años de la vida. Aunado a ello se manifiesta con compromiso del tracto respiratorio,
reproductivo y glándulas sudoríparas, limitaciones del crecimiento, diarrea crónica y retraso en el
desarrollo. Pruebas modernas a través de biología molecular para reforzar el tamiz como la PAP,
proteína asociada a pancreatitis, para detección y falsos positivos, son útiles en esta y otras
afecciones.
68

Tema Grupo de Estudio

Incidencia de 1:14 000 nacimientos. La incidencia general


Hiperplasia adrenal congénita de la forma clásica aproximadamente 1/15,000 y de las
formas no clásicas de 1/1,000.

Características de importancia: Sistema inmunitario, presión arterial y otras funciones esenciales


alteraciones del desarrollo y diferenciación sexual en el periodo neonatal por el déficit de cortisol y
aldosterona con pérdida salina potencialmente mortal, aceleración de la maduración ósea, cierre
precoz de la epífisis, síntomas y signos en los recién nacidos incluyen inapetencia, letargia, vómito,
diarrea, deshidratación, hipotensión y pérdida de peso. En los no tratados colapso circulatorio y
muerte, la HAC es la enfermedad endocrina congénita más común. En su forma clásica (HACC),
en las formas graves existen otras vías metabólicas afectadas: disminución de producción de
adrenalina en la médula adrenal (tendencia al colapso cardiovascular) y activación de síntesis de
dihidrotestosterona (DHT) por vías metabólicas quiescentes aumentando la virilización del feto
femenino. La crisis de pérdida salina suele aparecer hacia la segunda o tercera semana de vida,
por lo que es difícil su detección temprana con métodos tradicionales, esta se inicia en forma de
vómitos, ausencia de ganancia ponderal y progresivamente estado de deshidratación
hiponatrémica con evolución hacia un estado de shock (hipoglucemia, hiponatremia,
hiperpotasemia, acidosis). La forma clásica es más grave.
69

Tema Grupo de estudio Genética Niveles de riesgo

Incidencia es de
Acumulación sistémica
1/62,000 nacimientos;
de intermediarios de
Galactosemia la frecuencia de PQ188R GALT
galactosa y disminución
portadores es de
de UDP-GALACTOSA
1/125.

Características de importancia: Afecta en la disfunción hepática y renal, déficit cognitivo,


cataratas e insuficiencia ovárica prematura. La galactosemia se transmite de padres a hijos si
ambos padres portan una copia defectuosa del gen que causa esta enfermedad, cada uno de sus
hijos tiene un 25% (1 en 4) de probabilidades de resultar afectado por ella, así como mejora en
identificación de biomarcadores y vías de galactosa/glicosilación.
70

Anexo no.3

Tabla: Niveles de evidencia de Oxford

Revisión sistemática (con homogeneidad) de estudios diagnósticos


A/1a: de nivel 1 o regla de decisión clínica con estudios 1b de diferentes
centros clínicos.

Comparación a doble ciego de un espectro apropiado de pacientes


A/1b: consecutivos, todos los cuales han sido sometidos a la prueba
diagnóstico y al estándar de referencia.

Comparación a doble ciego de un espectro apropiado de pacientes


A/1c: consecutivos, todos los cuales han sido sometidos a test
diagnóstico ya al estándar de referencia.

Revisiones sistemáticas (con homogeneidad) de dos estudios


B/2a:
diagnósticos de nivel 2.

Comparación a doble ciego bien en pacientes no consecutivos o


limitados a un espectro estrecho de pacientes (o ambos) todos ellos
B/ 2b:
sometidos a la prueba diagnóstico y al estándar de referencia: o una
regla de decisión clínica no validada mediante un test.

Revisión sistemática de estudios (con homogeneidad) de nivel 3b o


B/3a:
superior.

Estudios no consecutivos o comparación a doble ciego de un


B/3b: espectro apropiado, pero en los que no se ha aplicado un estándar
de referencia a todos los pacientes del estudio.

No se ha aplicado un estándar de referencia de forma


C/4:
independiente o no se aplicó con doble ciego.

Opinión de expertos sin evaluación crítica explícita o basada en


D/5
fisiología, investigación comparativas o primeros principios.

Fuente: Guía para elaboración de revisión sistemática de literatura.


71

Anexo no.4
Aporte

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

APORTE:

Programa para la “Detección precoz de enfermedades congénitas


y protocolo en la toma de muestras en recién nacidos, Guatemala 2021”

Presentado por
Gladys Azucena Chitay Bac

Asesor
Dra. Celia Albizurez

Guatemala de la Asunción, enero 2021


72

Introducción

Un Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas es un programa


de cribado cuya finalidad es la pesquisa temprana de alteraciones metabólicas y
genéticas mediante la determinación de diversos parámetros en muestras de
sangre precedente del talón del recién nacido, tomadas entre las 48 y 72 horas de
vida, con el objetivo de disminuir la incidencia de deficiencias físicas y psíquicas.
Las enfermedades que en la actualidad forman parte del programa de cribado
neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas son las siguientes:

• Hipotiroidismo congénito (HTC).


• Fenilcetonuria (PKU).
• Fibrosis quística (FQ).
• Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC).
• Anemia falciforme (AF).
• Deficiencia de acil-coenzima A-deshidrogenasa cadena media (MCAD).
• Deficiencia de 3-hidroxi-acil-CoA deshidrogenasa cadena larga (LCHAD).
• Acidemia glutárica tipo 1 (GA-1).
• Déficit de biotinidasa (DB).

El tamizaje neonatal es una actividad esencial en el contexto de la Salud Pública,


dirigida a la identificación presintomática de enfermedades genéticas, endocrinas o
metabólicas en los recién nacidos mediante pruebas que permiten la instauración
en los primeros días de vida de actuaciones sanitarias que pueden conducir a una
eliminación o reducción significativa de la morbilidad o discapacidades asociadas a
las mismas. El programa debe garantizar el acceso equitativo y universal de todos
los recién nacidos, la participación informada de los padres, protección,
confidencialidad, acceso al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de todos los
afectados por las patologías cribadas.
73

Objetivo general

Clarificar y unificar los criterios en la realización de la toma de muestra en aquellos


centros en los que se realiza la extracción de sangre de la prueba de talón para la
detección precoz de enfermedades congénitas en recién nacidos.

Objetivos específicos

• Garantizar la realización de la toma de muestras con seguridad para el recién


nacido y el personal sanitario que la realiza.
• Obtención de muestras de sangre del talón del recién nacido con la calidad
adecuada.
• Conseguir una conservación óptima hasta el transporte de las muestras.
• Actualizar los conocimientos del personal sanitario que realiza la toma de la
muestra.
• Mejorar la información suministrada sobre el programa, protección de datos
personales y el consentimiento informado a la madre, padre o tutor legal
responsable del bienestar del recién nacido.

Propósitos

I. Evaluar el resultado de la detección temprana de enfermedades por medio del


tamizaje neonatal, midiendo la seguridad, eficacia y la calidad de vida posterior
al resultado positivo.

II. Con respecto a la seguridad, se evaluará las complicaciones inmediatas,


mediatas y tardías implicadas a las enfermedades detectadas por el tamizaje
en el recién nacido.
74

III. Con respecto a la eficacia, se evaluará la incidencia, supervivencia, morbilidad


y mortalidad, según las diferentes enfermedades que pueden ser detectadas
según la pesquisa neonatal.

IV. Con respecto a la calidad de vida, se evaluará el perfil psicoemocional,


funcional y estético, que presentan los bebés, dependiendo de la enfermedad
detectada y según el tratamiento correspondiente.

Identificación de variables

Dependientes
I. Tipo de enfermedad detectada por el tamizaje neonatal.

Independientes
I. Edad.
II. Sexo.
III. Peso y estatura del bebé.
IV. Complicaciones dependientes de la enfermedad.
V. Funcionalidad.
VI. Estética.
VII. Incidencia.
VIII. Supervivencia.
IX. Morbilidad y mortalidad.

Población

Todo paciente recién nacido vivo, de ambos sexos, con edad de 0 a 3 años, que
presente un resultado positivo en el tamizaje neonatal y que las madres desean
someter a un tratamiento para la prevención o control del desarrollo de la
enfermedad detectada.
75

Muestra

Probabilista, aleatorizada, estratificada, que compara las enfermedades


metabólicas que se desarrollan en bebés. Los participantes elegibles para el
programa son pacientes con autorización de tamizaje o con antecedentes genéticos
en el desarrollo de enfermedades.

Criterios de inclusión

Todo paciente de 1 día de nacido hasta 3 años, que se presente autorización de


participación en la pesquisa de detección temprana de alguna enfermedad
considerada dentro del programa de tamizaje neonatal, por alteración metabólica,
antecedentes genéticos o hereditarios, que acepte el consentimiento informado y
pretenda ser sometido al tratamiento correspondiente, permitiendo el seguimiento
para control del desarrollo de las enfermedades, durante un período de seis años
de seguimiento.

Criterios de exclusión

Todo paciente con resultado negativo a las enfermedades consideradas dentro del
tamizaje neonatal o aquellos pacientes recién nacidos cuyas madres decidan no
proceder con ningún tratamiento o seguimiento y prevención al desarrollo de las
enfermedades, no cumpla con el rango de edad establecido.

Aspectos generales

La toma de muestra de sangre capilar obtenida del talón para la detección precoz
de enfermedades congénitas se realizará a todos los recién nacidos en las primeras
48 y 72 horas de vida cualquiera que sea el peso al nacer y la edad gestacional.
Esta será realizada por el personal de enfermería y matronas del ámbito asistencial
76

a cargo del recién nacido en ese momento. Los pasos por seguir para la toma de
muestra son los siguientes:

• Informar a los padres. Se informará a los padres de la importancia de la


realización del cribado de detección precoz de enfermedades congénitas
previo al consentimiento para la participación en el programa.

• Cumplimentar el formulario de recolección de datos adecuadamente.


(anexo 1) Con el consentimiento informado de los padres se procede a
completar los datos necesarios en la ficha del recién nacido y la firma con los
datos de la madre, padre o tutor legal responsable de la aprobación de la
realización o no de la prueba. La realización de las pruebas de tamizaje es
voluntaria, en caso de negativa se recogerá en el consentimiento, se
informará al pediatra responsable del recién nacido y se dejará constancia
por escrito en la historia clínica y cartilla de salud del bebé.

• Preparar el material necesario y las condiciones óptimas para la prueba.


Para el proceso de la toma de muestra se debe tener:

- Ficha del recién nacido en la cual se encuentran todos los datos del bebé
como la hora de nacimiento, peso, talla, tiempo gestacional. Datos del
responsable y firma de consentimiento; en la que se deben completar el
formulario del papel filtro con fecha y hora de la toma de la muestra,
transfusión (SI/NO), medicamentos (SI/NO), alimentación
(materna/artificial/parenteral), íleo meconial (SI/NO), observaciones
(tratamientos, extracciones, otras patologías).

- Tarjeta con papel filtro absorbente para la toma de muestra (anexo 2), es
importante comprobar el buen estado de esta descartando cualquier
alteración y la fecha de caducidad.
77

- Etiquetas con el número que identificará al recién nacido y a la muestra,


es importante asegurarse de que sea el mismo código en el formulario y
en la parte frontal de la tarjeta de toma de muestra.

- Dispositivos específicos para la punción de la prueba: lanceta estéril y


estandarizada para la toma de muestra de sangre del talón, según el peso
del recién nacido se utilizará un dispositivo u otro: recién nacido a término,
utilizar lanceta de 1 mm de profundidad y 2,5 mm de longitud; recién
nacido prematuro, utilizar lanceta de 0.85 mm de profundidad y 1,75 mm
de longitud. Así como algodón con alcohol, guantes y papel filtro.

Imagen 1: Toma de la muestra

Fuente: tamizame.com

• Proceder a la toma de muestra siguiendo el procedimiento adjunto.


- Identificar la zona de punción, se realiza en los laterales de la superficie
plantar de la zona del talón, evitando la zona central por el riesgo de
lesiones tendinosas y nerviosas.
78

Imagen 2: zonas de punción.

Fuente: enfermeras, Perú.

- Realizar la punción con una lanceta estéril desechable en el área marcada


en la foto, la cual indica el lugar seguro para la toma.
- Esperar a que se forme una gota GRANDE y déjela caer en el círculo
marcado. La sangre debe impregnarse completamente hasta el lado
posterior.
- Obtener de igual forma otras gotas GRANDES y colóquelas en los demás
círculos hasta llenarlos.
- En algunas ocasiones, se requieren dos punciones para recolectar las
gotas necesarias.
- Dejar secar el filtro al aire en una superficie plana y limpia por tres o cuatro
horas.

Imagen 3: Recolección de sangre.

Fuente: elnoti.com
79

• Realizar una correcta conservación hasta su envío, por lo que es muy


importante tener un lugar adecuado para dejar secar la muestra, una
superficie limpia y seca, a temperatura ambiente y evitando la exposición al
sol o foco de calor. No se deben apilar las tarjetas durante el proceso de
secado ni guardar en plásticos y guardar en los sobres individuales
correspondientes para su envío.

Anexos del programa

Anexo 1: Formulario de recolección de datos.

Fuente: elnoti.com
80

Anexo 2: Papel filtro para la prueba de tamizaje.

Fuente: elnoti.com
81

Anexo no.5
Glosario

1. afección: Enfermedad que se padece en una determinada parte del


organismo.

2. apoptosis: Proceso de muerte celular programada que tiene lugar durante


las primeras etapas de desarrollo para eliminar las células innecesarias, por
ejemplo, las que se encuentran entre los dedos cuando se desarrolla una
mano.

3. autosómico: (dominante) Es una de varias formas en que un rasgo o


trastorno se puede transmitir de padres a hijos.

4. biológico: Sustancia hecha a partir de un organismo vivo, así como la


ciencia que describe la estructura de este, desarrollo, función y
comportamiento.

5. bioquímica: Estudio de la composición de los seres vivos desde el enfoque


estructural de proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

6. demográfico: Punto de vista estadístico relacionado a población humana,


dimensión, estructura, evolución y características generales, así como su
conservación.

7. discapacidad: Falta o limitación de alguna facultad física o mental que


imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.

8. disgenesia: Malformación o formación anormal congénita de un órgano.


82

9. hereditario: Característico por la transmisión de particularidades fisiológicas,


anatómicas de un organismo a quienes descienden de él.

10. hidroxilación: Reacción química en la que se introduce un grupo hidroxilo


(oh) en un compuesto reemplazando un átomo de hidrógeno y oxidando al
compuesto.

11. hipotálamo: Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del
cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad de
la hipófisis.

12. incidencia: Es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma


muerte o lesión que se presenta durante un periodo de tiempo específico,
muestra la probabilidad que una persona de cierta población resulte afectada
por determinada enfermedad.

13. microcefalia: Trastorno en el que la cabeza del recién nacido es


significativamente más pequeña de lo esperado, usualmente provocado por
un desarrollo anormal del cerebro.

14. micromol: Equivalente a la millonésima parte de un mol.

15. mixedema: Alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un


edema producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel y, a veces,
en los órganos internos a consecuencia de un mal funcionamiento de la
tiroides.

16. monogénicas: Tipo de enfermedades hereditarias causadas por la mutación


o alteración en la secuencia de ADN de un solo gen.
83

17. Mutación: cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en el ADN de un


ser vivo, que produce una variación en las características de este, no
necesariamente es transmitido a la descendencia, se presenta de manera
súbita o bien por la acción de mutágenos.

18. patología: Estudio de los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos


y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales
se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.

19. pituitaria: Glándula que está en la base del cráneo y se encarga de controlar
la actividad de otras glándulas y de regular determinadas funciones del
cuerpo, como el desarrollo o la actividad sexual.

20. prematuro: Nacimiento que se produce antes de la semana treinta y siete


del embarazo.

21. prevalencia: Proporción de individuos de un grupo o una población, que


presentan una característica o evento determinado.

22. tamizaje neonatal: Es la suma de varias pruebas para detectar


enfermedades metabólicas en un recién nacido.

23. trastorno: Amplia variedad de afecciones que afectan el estado de ánimo,


salud, pensamiento y comportamiento humano.

También podría gustarte