Está en la página 1de 4
sociacién Mexicana de Terapia Familiar Pagina 1 de 1 Cédigo Etico de la Aso A.C. La Comisién de Honor y Justicia de la Asociacion Mexicana/de Terapia Familiar promulga el siguiente Codigo de Etica AMTE, Revisado y efectivo a partir del 3 devdiciembre de 1997 en que fue aprobado en asamblea, icién Mexicana de Terapia Familiar, El Cédigo de Etica esta vinculado a todas las categorias de miembros de la AMTF. En caso de que se presente una investigacién de ética de algiin miembro y éste renuncie antes o durante el curso de la investigacién, la Comisién de Honor y Justicia deberd concluir la investigacién iniciada. Cualquier declaracién de la accién que tomé la Asociacién incluira el hecho'de que el socio intenté renunciar durante la investigacién. Se exhorta enérgicamente a los terapeutas de pareja y de familia a que denuncien presuntas cconductas no éticas por parte de sus colegas de trabajo a los organismos profesionales correspondientes. NOTA.- En el presente Cédigo Etico, el Término “terapeutas” se referiré genéricamente a terapeutas de pareja y de familia. file://C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR ... 08/11/2007 Asociacién Mexicana de Terapia Familiar Pagina 1 de 2 - RESPONSABILIDAD CON LOS PACIENTES. Los terapeutas deberdn procurar e! bienestar de las familias y de los individuos, respetar los derechos de aquellas personas que buscan su ayuda y llevar acabo esfuerzos razonables para garantizar que us servicios sean utilizados en forma apropiada. ~ ., 1.1 Los terapeutas no discriminarén ni negarén sus servicios profesionales a nadie debido a motivos Btnicos, religiosos, de género, de nacionalidad, de clase o de preferencia sexual. 1.2 Los terapeutas deberdn estar conscientes de la influencia que pueden ejercer con sus pacientes y evitaran abusara de la confianza y de la dependencia de tales personas. Por lo tanto, hardn esfuerzos para evitar una relacién mutua que pudiera afectar su juicio profesional y aumentar el riesgo de abuso. Cuando la relacién no se pueda evitar, el terapeuta tomard las precauciones adecuadas para asegurar que su juicio no sea deformado y que no exista abuso alguno. El ejemplo de una relacién ‘mutua incluye, pero no esta limitado a , negocios o relaciones cercanas con el paciente. La intimidad sexual con los pacientes durante la terapia y dos afios posteriores a éstas, quedard prohibida. 1.3 Los terapeutas no utilizaran la relacién profesional con sus pacientes para su proplo beneficio. 1.4 Los terapeutas respetarén los derechos de toma de decisiones de sus pacientes y los ayudarén a entender las consecuencias de tales decisiones. Claramente advertirén que cualquier tipo de decisién sobre el matrimonio es responsabilidad del paciente. 1.5 La terapia se prolongaré mientras sea razonablemente claro que el paciente se esta beneficiando de esa relacién. 11.6 Los terapeutas ayudarén a los pacientes en la obtencién de otro servicio terapéutico, si consideran que por razones particulares no esta dentro de su competencia o capacidad tal ayuda profesional. 1.7 Los terapeutas no abandonardn, ni negarén tratamiento a los pacientes sin antes hacer los arreglos adecuados para la continuacién del tratamiento. 1.8 Antes de utilizar videos, grabaciones o permitir la presencia de terceras personas los terapeutas, deberdn obtener el consentimiento explicito del paciente, de preferencia por escrito. CONFIDENCIALIDAD. Los terapeutas deberén mantener la confidencialidad de cada uno de Ios pacientes, ya que en una relacién terapéutica el paciente puede ser mas de una personas. Los terapeutas deberdn respetar y reservarse las confidencias de cada uno de los pacientes. 2.1 Los terapeutas no podran hacer declaraciones en relacién a las confidencias de los pacientes excepto en los siguientes casos: (a) si lo determina la ley, (b) para prevenir dafio a una o varias personas, (c) si el terapeuta es acusado de acciones civiles, criminales o disciplinas que surgieran @ raiz de la terapia (dado el caso, podran revelarse las confidencias del paciente solamente en lo que se refiere a esa accién), 0 (4) si existe una dispensa (exenci6n) por escrito obtenida con anterioridad, la Informacion podra revelarse de acuerdo a los términos que sefiale la dispensa. En circunstancias donde exista mas de una persona de la familia recibiendo terapia, cada miembro de esa familia es legalmente competente para ejecutar la dispensa en relacién a si mismo, La declaracién deberd estar de acuerdo con lo que la dispensa indique. Sin la dispensa de todos y cada uno de los miembros de la familia legalmente competente, el terapeuta no podrd revelar la informacién que recibié, en lo que concierne a todos los demas. file://C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR ..._ 08/11/2007 Asociacién Mexicana de Terapia Familiar Pagina 2 de 2 2.2 Los terapeutas podrén utilizar el material clinico del paciente para ensefianza, escritura y presentaciones al piblico, sélo si ha obtenido autorizacién especifica o cuando se hayan tomado los pasos necesarios para proteger la identidad y confidencialidad del paciente, 2.3 Los terapeutas conservardn los registros del paciente/‘de forma tal que se pueda mantener la confidencialidad. .- CAPACIDAD E INTEGRIDAD PROFESIONAL Los terapeutas deberdn conservar un alto nivel de capacidad e integridad profesional. 3.1 Se considerard que los terapeutas estén violando este Cédigo Etico y, por lo tanto, estén sujetos a la exclusién de la Asociacién o a otra accién correspondiente, si: (a) son culpables de cualquier delito* , (b) son culpables de un delito relacionado a su capacidad o funciones, (c) se comprometen en conductas que pudieras conducir la condena de un delto relacionado a sus capacidades o a sus funciones, (¢) tienen sus licencias 0 certificados temporalmente suspendidos, revocados o han sido amonestados por instancias reguladoras, (e) ya no son competentes para ejercer Ia terapia de pareia © de familia porque han sufrido deterioo fisico © mental causado por abuso de alcohol u otras substancias, 0 (f) no cooperan con la Asociacién en cualquier punto. 3.2 Los terapeutas deberén buscar la ayuda profesional correspondiente para solucionar sus problemas o conflictos personales, mismo que pudiera deteriorar el desarrollo de su trabajo 0 juicio clinico, 3.3 Los terapeutas, en el papel de maestros, supervisores e investigadores, deberén aplicar un alto nivel de conocimientos y de informacién precisa. 3.4 Los terapeutas deberén mantenerse actualizados en las investigaciones, en el conocimiento y en la préctica de la terapia familiar a través de actividades de educacién continua. 3.5 Los terapeutas no deberdn involucrarse en situaciones sexuales u otra forma de acoso 0 abuso de pacientes, estudiantes, candidatos en entrenamiento, supervisados, empleados, personas sujetos de Investigaciones, testigos o demandantes de investigaciones y/o procedimientos éticos. 3.6 Los terapeutas no deberén diagnosticar, dar tratamiento 0 aconsejar si el problema esta fuera de ‘su competencia. 3.7 Los terapeutas deberén hacer lo posible para evitar la alteracién o mal uso de sus hallazgos clinicos y/o de investigacién. 3.8 Los terapeutas, debido a su alcance para influenciar y alterar la vida de otros individuos, deberan eercer especial culdado al hacer sus recomendaciones y dar opiniones en testimonios u otra afirmaciones publicas y/o privadas. 08/11/2007 Asociacién Mexicana de Terapia Familiar Pagina 1 de | .- RESPONSABILIDAD CON LOS PARTICIPANTES DE INVESTIGACIONES. Los investigadores deberén respetar la dignidad y proteger el bienestar de los participantes en la investigacién y estar concientes de las leyes y reglamentos federales y estatales, asi como de los esténdares profesionales que deban regir a conducta de lbs,investigadores. 5.1 Al planear una investigacién, los investigadores deberén examinar cuidadosamente la aceptabilidad ética de dichos estudios. En la medida en que los servicio para los pacientes que participan en una investigacién se vean comprometidos por su participacién en dicha investigacién, los investigadores deberdn buscar el consejo ético de profesionales calificados no involucrados directamente en la investigacién y deberan tomar las medidas ngcesarias para proteger los derechos de los participantes en la investigacién. 5.2 Los investigadores que soliciten participantes en una investigacién, les deberdn informar de todos los aspectos de la investigacién que puedan influir en su disposicién para participar en dicha Investigacion. Los investigadores deberdn ser particularmente sensibles a la posibilidad de un consentimiento limitado, cuando los participantes estan recibiendo al mismo tiempo servicios clinicos y/o tienen impedimentos que limitan su comprensién y/o comunicacién, 0 bien, cuando los participantes son nifios. 55.3 Los investigadores deberén respetar a libertad que tienen los participantes para declinar su participacién o para retirarse de a investigacién en cualquier momento. Esta obligacién requiere de tuna reflexién y consideracién muy cuidadosa cuando los investigadores u otros miembros del grupo estén en posicién de autoridad o de influencia sobre los participantes. De ahi que los terapeutas deberdn evitar relaciones duales con los participantes en la investigacién que puedan daar su juicio profesional o aumentar el riesgo de abuso. 5.4 La informacién que se obtenga del participante durante el curso de a investigacién es confidencial, a menos de que exista una dispensa previa por escrito. Cuando exista la posibilidad de que otros miembros de la familia puedan tener acceso a tal informacién, esta informacion, junto con el plan para la proteccién de la confidencialidad, se interpreta como parte del procedimiento para la obtencién de la informacién con consentimiento. file://C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR ..._ 08/11/2007

También podría gustarte