Está en la página 1de 211
; 909001 YS consozcio raupocranoe —- IM€OSQ 49492 11 NOV 2016 ESTUDIO DE GESTION DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION VIAL: “ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA EMP.PE-1N L (DV. TAMBOGRANDE)- TAMBOGRANDE- CHULUCANAS-PACAIPAMPA — EMP, PE-3N (CURILCAS), EMP.PE-1NJ (EL CINCUENTA)- EMP.PE- INR (CHULUCANAS) Y EMP.PE-02 A (DV.PTE. CARRASQUILLO)- PTE. CARRASQUILLO-EMP.PE-1NR, POR NIVELES DE SERVICIO.” eS Scien ROSS eRe i (Sealey boone ad pa : 9 Uae consorcio CREM > ssez.. _ inesa CONTENIDO (CAPITULO I, GENERALIDADES vce — a A DeNoMNAcON, a 7 4.2 OBIETIVO,ALCANCEGENERAL¥ CONCEPCION DEL CONTAATO. 7 1.21 ALCANCE GENERAL a - 2 122 CONCEPCION DEL cONTRATO : a 13” oauoaciones, : a 16 _UBICACION E INFRAESTRUCTURA. 8 {AL _TRAMOS DE CARRETERA COMPRENDIDOS — 8 12 ELEMENTOS DELACARRETERA COMPRENDIDOS.. ® 415° Inicio azo ost conTRATO = 3 116 _PERSONALDEL CONTRATSTA CONSERVADOR. ° 4.61 PERSONAL CLAVE ARA LABORAR-L PLAN DE GESTION. a 1.62 PERSONAL CLAVE PARALAEIECUCION DEL PLAN DE MEIORANIENTO.CON SOLUGIONES 1ASICAS' DEL PLAN DE CCNSERVACION VAL : n 1.7 PLANTLADIENTO GENERAL DELAGESTIN y PROGRAWA DE GESTION VIAL PG). 12 1.8 NFoRMESELcoNTRATO 7 14 1.8.1 INFORMES MENSUALES — au 182 mFoRMEs ANUALS, —— 15 183 MFORME DE EVALUACION DE LA CONDICION DE UA CARRETERA AL YEonINO DEL CONTRATOY PLANTEAMIENTO DE ALTEFNATIVAS DE CONSERVACION DEL SIGUIENTE PERIODO, 7 {LBA INFORME FINALE EIORAMIENT sc —= 185 InFORME RWALDE.CONTRATO. - 0 19° CRONOGRAMA>DE WTERVENCIONES. 19 4.40 MARCOLEGAL, TEOICO ¥ FUENTES DE INFORMACION : 9 CAPITULO IL, MEJORAMIENTO A NIVEL. DE SOLUCIONES RASICAS, 2 22 peniov0 ox wesORaIEnTO, os 2 23 ELASORACIONW DeL PLAN De MIORARIENTO. a ‘23:1 INFORME TENICO SOBRE MODIFICACIONES EN ESTA FASE = a 24” ELABORACION DELA WALUACION AMIENTAL PELIMINAR -DECLARACION DF MP ACTO AMBIENTAL a = as 215 UECUCION BEL MEIOFAMIENT wn as 25. TRAMO 4 BATANES(k 476802) ~MORROPON th, 94335) LONG 21.35 KM) 8 25:2 _TRAMO6:PTCLAGALLCGA (x. 89497) ~PACAIPAMPA KM 389+890) (LONG 69.8 0) 48 253 _TRANO7:PACAIPAPA (44.5470) ~CURLEAS (RR 784804) (LONG 24.06 50 215 CONTROL DEL MEvORMIENTO, ey 2.6. CONTROL DEA LABORACION EL PLAN - 1 262 CONTROL DELA BECUCION DEL MEIORANIENTO, : 2 263 CONTROL EL CRONOGRAMA DE MEJORAMIENTO. : se 2.64 CONTROL OELFINALPARA LARECEPCION OF. MEIORAMIENTO. aa 27 PAGODELAACTINORD. — a 274 PAGODELA ELABORACION DEL PLAN OE MLIORAIMENTO - 83 22 PAGODELA UECUCEN DEL MEIORAMIENTO wn ost 2.3 _PAGODE GASTOS GINERALES DEL MEIORAMIENTO, 4 ‘EMoaEFerieMONAN REEL LAR ROKEOorUECUTOEE KGET Imndcowto iacounoe CuLOUMEREAPRROW Fe EiRicaIN a) LEMNIA CACAO Vanreeapirn re nasoninesoe ee 0000L3 cONsoRCIO i Samsocranne —-(INC@SQ ‘CAPITULO II. CONSERVACION encom sn 56 31. AICANCESDELA CONSERVACION 6 3 PERIODO DE CONSERVACION 56 33 _FRABORACION DEL PLAN DE CONSERVAGON. a 56 3221 PLAN DE CONSERYACION AL sa 334 PLANE coNTINGENCMS we 2.4 RELEVAMENTOS DE MFORKACION ee AL Relevaieto de formactn Tp @ 342 Relevamleo de Mormacén Tipo? - a BA3 estén Relevaiento de Puente: - 6 5a Presemtcin deo Relvamientos de frac rain Tipo oo BAS Akances del Relenmiento de ntrmacn sr 346 ele Aprobscén eos Relvamietos de nfrmacdn - 70 45 DESARROLLO DE LASACITVIONDES DE CONSERVACION PERIODICA Te 355 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE CONSERVACION RUTINARIA POR IVES DF SERUICIO,”.70 37 _EECUCIGN DELAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CONSERVACION ev 5.7: TRAMO 1: MP, PE-INL (06000) TANIBOGRANDE (120 (Lng 1.22 km) na 5.73.3 CONSERVACIONRUTINARIA ANTES DE LA CONSERVACION PERIODICA 2 47.2 CONSERVACIONPERIODICA NICAL 75 3.7.13. CONSERVACIONRUTINARIA DESPUES OFLA CONSERVACION PERIODICA ” 4472. TRAMO2:TAMBOSRANDE Km. 26363]~CHULUCANAS Km. 36409) Long. 34.05%). 82 3721 CONSERVACIONRUTINARIA ANTES ELA CONSERVACION PERIODIC, 1 3722 _CONSERVACIONPERODICA MCRL. 24 Unis de meals: tlmeto ass 51723 CONSERVACIONRUTINARIA DESPUES OFLA CONSERVAGON PERIODICA 26 3.73 TRAMo 3:CHULUCANAS i 304627) —DATANES 474803) (Lng Total 837 Kon) 90 2731. CONSERUACIONRUTINARIA ANTES DE LA CONSERVACION PERIODIEA cnn 90 2732 CONSERVACONPERIODICA NICAL 98 3733. CONSERVACION RUTINARIA DESPUES DE LA CONSERVACION PERIODIC 95 37 TRAMO 4: BATANES KV 474801) -MORROPOM 19.6955] LONG 21.35 Ki). 98 B7AA_TRANSITABIUDAD, 8 43742 _CONSCRVACION RUTINARIA ANTES DEL MEJORAMIENTO. 9 Unidad de Meda: met. = 9° 3.743. MUJORAMIENTO(SOLUCION BASICA SUELO ESTABILZADO COW ADITIVOS QUiicos ¥ cOLocACiGn BE MoRTEROASFALTCO} a0. 317.4 CONSERVACIONAUTINARIA DESPUES DEL MEIORANMENTO 102 37.5 _mAMO's: MORRCPON {km 701652)~PUENTE "LA GALLEGA” fm 834970 (LONG 1332 1 )108 3753 CONSERVACION BUTINARIR ANTES ELA CONSERVACION PERIODIC, 10s 3.52 CONSERVACION FERIODICA.... 308 3.753. CONSERVACION RUTINARIA DESPUES OFLA CONSERVACION PERODICA an nied de Medd: Klomet~ Af a 137.6 TRAMO6: PUENTE A GALLEGA (ke 854970) PACRIPANEPA (on 1534430] (LONG 6.88 io a5 3.7.62 CONSERVACION JUTINARIA ANTES DEL MEJORAMIENTO 16 ‘pbemcn tacts GuLlamsncmaencione Seon Pe oe NOU CaP SMS) aa | - ° CRM) sees. —inwoso 537163 MEJORAIMIENTO (SOLUCION BASICA- SUELO ESTABIUZADO CON ADIVOS QUIMICOS ¥ {COLOEACION DE MORTEROASFALTIO) - 19 37.64 CONSERVACION RUTINARIA DESPUES DEL MEIORAMIENTO. 19 3.7.7 TWAMOT:PACAFAMPA XM. 1544780) -CURICAS (4.378808 (LONG 24.06 M123 373.2 CONSERYACON RUTINARIA ANTES DEL MEIORAMIENTO. - 226 33.73 MIIORAUIENT SOLUCION Sia SUELO ESTABLLEADD CON AOMVOS QUinNCOSY OLOcACIN OF MORTERO ASFALTCO) a 317.8 CONSERVACION RUTINARIA DESPUES DEL MEIORAMIENTO. ae 3.78 TRAMO@: EMP.9¢ 1) (K.01000)~CHULUCANAS {KM 7197] LONG 720K) aa 3.78: CONSERVAGION RUTINARIA ANTES DE LA CONSERVACION ERIODICA aa 3782 CONSERVAGION PERIODICA 25 3.73 CONSERVRCION RUTINARIR DESPUES DE LACONSERVACION PERIODICA 137 379. TRAMOS: EMP.PEODA(K¥.0:0}~MORROPON (KM 74230) (LONG 7.13 KM] a0 3.78. CONSERVACION RUTINARI ANTES DEA CONSERVACION PERIODIC, a 3732 cONSERVAGON PeMDODICA. os 3.78.3 CONSERVACION RUTINARIA DESPUES OFLA CONSERVACION PERIODICA 7 3.7.10 TAAMO REQUERMIENTOS PARA LA DEMARCRCION DEL DERECHO OE WA 1st 5.7 CONTROL DE A CONSERVACION. ~ 12 419: CONTROL DE LA ELABORACION EL PLAN OE CONSERVACION as 392 CONTROL DE LAE:CUCION OFLA CONSERVACION PERIOOICA 12 53938 CONTROL FINAL PARA LA RECEPCION DE LA CONSERVACION PERIODIC 192 SAD.” EVALUACIONES DE LA CONSERVACION RUTINARIA POR NIVELES DE SERUICIO. 182 5.101 EVALUACIONES YO PROGRAMADAS 82 41303 pRocEDIIENTO PARA f.CALCULO OELPORCENTAIE DE NCUMPLIMIENT DE LOS IVELES 3404 EVAIUAGW Final OF cORREDOR 156 SAL PAGODELAACTIMDAD. - - 386 L111 PAGO DE LATRAISITABIUDAD. - 156 4112 PAGODE LACORSERVACON PERIODIC 56 3113 PAGODE A CONSERVATION RUTINARIA._—- as? BALA PAGO DEL ELEVANNIENTO OF INFORMACION. 5 mae) 3115 PAGO ELA DENARCRCION DEL DERECHO OF VK. 158 3116 PAGO0E GASTOS GENERALES DELACONSERVACION 18 CAPITULO IV, EMERGENCIAS VIALES... e589 461 ALCANEES OF LAS EMERGENCIAS VALS, — 159 42 ELAUORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS VILESY HECUCION 161 4424 ELARORACION DEL AN DE EMERGENCIAS ALES... 1 42.2 EECUCION DEAS IMERGENCIAS VIALS a6 1423 ROCEDIMIENTO ALTE LA OCURRENCIA DE UNA FMERGENCIA VIAL 10 {42:4 PROCEDIMIENTO ATE LA STUACION DE RIESGO POTENCIAL 164 425 ACTWIDAD POSTEROR LA EMERGENCIA iL. 1 413 CONSERVACION DURANTE LAS ATENCIONES DE LAS SITUAGIONES ESPECIAL, “166 ‘442 CONTHOL DELA ATENCION DE EMERGENCIAS WALES. 266 EEE aichicarteaene GEMS cose. intosa °%°0 {442 CONTROL DE LAS ITUACIONES DE RIESGO POTENCIAL, 166 445" PAGODELAACTIVIAD. wie Les pags de ests aetiviade erin evanitendos de acuerdo se cursos tad Sorbn pads, mensualmente, cuando corespond, dentro dea voici mens dl evi. 167 se pagosrdefetado por hs multasypenadadespororinarpimentosdetectados. 167 (45. PAGO DE LAS EMERGENCIA VALS 167 452 PAGO DELAS STURCIONES DE RIESGO POTENGI : 157 CAPITULO V. GESTION Y CONTROL DE PESOS VEHICULARES.. SA ALCANCES DE LAGESTONY CONTROL DE PESOS VEHICULARES 5:2 PERIODO OEL CONTROL DE PESOS VENICULARES.. 5.3 eLAgoRACION DEL PAN DE CONTROL OE PESOS VENICULARES 554 OPERACIONES DEL CONTROL DE P4505 VEMICULARES, 55. MONITOREO DEL CONTROL OF PESOS VENICULARE. 5.6 PAGOOELAACTINDAD, ‘CAPITULO VI. DENTIFICACION DE PREDIOS E INTERFERENCIAS DENTRO DEI, DERECHO DE VIA. - CAPITULO Vil. ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO nn 7A FORMADEPACO..... = 72 FORMULA. ReAWUstE 73 GARANTIAS DEL CONTRATO. - 7A CONFORMIDAD DAL SERVICIO FINAL... 75 OTRAS CONSIDERACIONES. — 75: DERNICIONES YPRECSIONES — 7.5. UNIFORMES Y EQUIPS DE SEGURIDAD Det PERSONAL ANEXO A, FORMATODE ORDEN DE DEFECTOS NO ADMITIDOS. 181 ANEXOB, FORMATO DE COMUNICACION DE SUBSANACION DE DEFECTOS NO ADMITIDos. os : 181 ANEXO €. FORMATOS DE CONFORMIDAD A LA ORDEN DE DEFECTOS NO ADMITIDOS sen — vu 82 ANEXO ND, ESPECIFICACIONES TEENICAS SOBRE ITINERARIO FILMICO cnn ANEXO E, _ REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES THCNICAS PARA EL. CONTROL DE PESOS VEHICULARES...o0 185 2) Pataormasde pss. s 135 ©) Camne éefodacua ys amps de ares yasonles 185 1) lectins de Contl po iterase para pesje portlets yansmico con ordenador PCY rots ‘Wamseneas ines Suananarscanaehn ew einiscoiene mi cncee esr mnenLion) sce em rmgee eS eae D seis Incosa Sowa de pase 309 Precis dl Stems : : 193 ANEXO F, _NIVELES DE SERVICIO DEL INDICE DE RUGOSIDAD ERIC. n195 ‘ANEXOG. CUADRO RESUMEN DE INTERVENCIONES CORRESPONDIENTE ALA [ESPECIALIDAD DE SUELOS ¥ PAVIMENTOS... 7 199 ANEXO H. DIAGRAMA DE CANTERAS, FUENTES DE AGUA. en 208 ‘ANEXO |, _ CRONOGRAMA REFERENCIAL DE BJECUCION DE LAS ACTIVIDADES. DEAS INTERVENCIONES POR TRAMOS secon nin ANEXO J. PLANO GENERAL DE IDENTIFICACION DEL CORREDOR VIAL......207 ANEXO K. CALCUL DE INCIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE. -MEJORAMIENTO ¥ CONSERVACION..... - 209 ANEXO L._INTERVENCIONES DE MEJORAMIENTO yrnenene ANEXO M. INTERVENCIONES DE GESTION Y CONSERVACION seen ANEXON. PRESUPUESTO INTEGRAL... ‘anscheuenei rea gure tuft cA Here Em mes ‘ewrreonoete Aa pic eRiOGEULO SN E SarOR MES cS SS eon moor enRTRMOREREET er - * 000001 i SPY consorcio CEM sitive incosa ate 1A NOV 2016 f ESTUDIO DE GESTION DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION VIAL: “ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA EMP.PE-1N L (DV. TAMBOGRANDE)- TAMBOGRANDE- CHULUCANAS-PACAIPAMPA ~ EMP. PE-3N. (CURILCAS), EMP.PE-1NJ (EL CINCUENTA)- EMP.PE- ‘INR (CHULUCANAS) Y EMP.PE-02 A (DV.PTE. CARRASQUILLO)- PTE. CARRASQUILLO-EMP.PE-1NR, POR NIVELES DE SERVICIO.” ERO MERA RIE EACH ME I Skaanijeer cy isi) CONSORCIO it OEM > sass. incosa CONTENIDO (CAPITULO I, GENERALIDADES 1A DENOMINACION nn a 4.2 ORIETIVO,ALGANCEGENERAL¥ CONCEPCION DEL CONTAATO. 7 122 CONCEPCION DeLconrRATO a) 3 oaueaciones, - 1.4 _UnterciOw e WrRARSTAUCTURA, - LAL TRAMOS DE CARRGTERA COMPRENDIBOS. = 8 1.42 _ ELEMENTOS DELACARRETERA COMPRENDIDOS.. : in 415 nico y Piazo EL coNTRATO... v3 116 _ PERSONAL DEL CONTRATISTA CONSERVADON - ° 1.6. PERSONAL CLAVE PARA LABORAR EL PLAN DE GESTION: - ° 1.62 PERSONAL CLAVE PARA LA LICUCION DEL PLAN DE MEJORANIENTO CON SOLUGIONES {ASICASY DEL PLAN DE CCHSERVACION VIL... - 1.7. PLANTEAWIENTO GENERAL DE LA GESTION Y PROGRAMA DE GESTION IAL POU}. 1? 41.8 iWFoRMEs Det. conta. - a 1.8.1 INFORMES MENSUALES. - naa 4182 mFomMEs ANUALS. - : as |LR3 INFORM DE EVALUACION DE LA CONOICIN DE LA CARRETERA AL TERMINO DEL EONTRATO'Y PLANTEAMIENTO DE ALTERKATIVAS DE CONSERVACION DEL SIGUIENTE PERIODO. ant 1.84 NFORME FNAL DEMEIORAMIENTO... a 185 _INroRe MAL DEL CONTRATO, - a8 419° CRONOGRAMADE INTERVENCIONES. = oe 1.10 MARCOLEGAL, TECNIC Y FUENTES OE InFORHAACION - 19 CAPITULO Il. MEJORAMIENTO A NIVEL DE SOLUCIONES BASICASsuneensernss 21 22, peRlopo oft mevoRsiieNTo. 2 on 23 SLABORACION DELPLAN OE MEIORANANT, os a 23.1. INFORME TECNICO SOBRE MODIFICACIONES EN ESTA FASE 2 2.4.” ELASORACION DE LA EVALUACION AMBIENTAL PREUIMINAR - OECLARACION OF IMPACTO. AMBIENTAL . . rots 215 EECUCION DEL MEIORAMIENTO : 45 25. TRANO 4: BATANES KM 71801) ~ MORROPON KIM. 6955) \ONG 21.25 Ki). 4s 252 RAMOG:PTELAGALEGA (XM. 84970) ~PACAIPAMPA (KM.153¢930] (LONG 68.66 Ka) 42 2.53 TRAMO"7:PACAIPAIPA(K4.1S4¢70}~CURICAS (M4 178808) (LONG 26.06) 5D 26 CONTROL DLL MEIORAINIENTO. : = 2.64 CONTROL DE LA ELAIORACION BEL PLAN. st 262 CONTROL DELAIECUCION DEL MEIORADMENTO on 2 2.63 CONTROL DEL CRONDGRAMA DE MEIORAMIENTO. = a 264 CONTROL OELFINALPARA A RECEPCION DEL MLIORAMIENTO.» 33 27 PAGODELAACTIVOAL... . = 2.2.1 PAGO DE A ELABORECIOW EL PLAN DE MEIORAMIENTO 3 272 PAGODE LA HECUCISNDFL MEIORAMIENTO st 27. PAGODE GASTOS GENERALESDEt MEIORANIENTO. ‘uae ere RLGENEL ROVECO DEUCE DE ACRE PFE WO ‘nec ance ons onas nce ir fem rt ca ut Chena cir GATS Voinreta rn amecitumerechansisiogirre neon esse coc a00Cc3 p> sate _incosa CAPITULO IIL CONSERVACION 56 3 ALCANCES OFLA CONSERUACION 6 22 Penlooo ot conserva... : - 36 323 ELABORACION DEL FLAN DE CONSERVACION. 56 233: PLAN DE CONSERVACION VIAL 8 32.32 PLAN DE MANEIOSOOO AMBIENTA. 58 24 RILEVAMIENTOS DEINFORNAACION a 342. felevamientodenormacn Tipo: : 343. GesiéinyRelevonento de Puenes 2.80 rovntcin dl Relvamietor de nfrmacén 660 Tipo AS Alesnces del Rlewmlentode hformadié:.. - a 3.8 Dela Aprobacién de los Relevamientos de informecin. - - 35 DESARROILODE LASACTIIOADES DE CONSERVACION PEIODICA 70 246 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE CONSERVACION RUTINARIA POR RIVEES DE SERVICIO.70 227 EECUCION DELAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CONSERVACION. ane? 5.7. TRAMO1: EMP. Pr-INC (008000) ~TARIBOGRANDE (120 (tong 1.22), 2 2.7.3. CONSERVACION RUTNARIA ANTES DE LA CONSERVACION PERIODICR ” 242 CONSERVACIONPER|ODICAINCIAL co 28 417.13 CONSERVACIONAUTINARIA DESPUES OF LA CONSERVACION PERIODICA. 7 3.72 TRAMO2:TAMBOSRANDE (Km. 25363] ~CHULUCANAS (Km. 361208) (Long 305K)... 3.72. CONSERVACIONRUTINARIR ANTES DE LA CONSERVACION PERIODIC, 2722 _CONSERVACIONPERODICA NICAL, ~ Unidad de Medi: met 41723 CONSERVACIONRUTINARIA DESPUES DE LA CONSERVACION PERIODICA 3.73 WaMO3 CHULUCANAS (ft 324627) ~ BATANES [474803] (Log. Total 8.17 mn) 2.734 CONSERVACIONRUTINARIA ANTES DE LA CONSERVACION PERIODICA 3732 _CONSERVACIONERIODICAINICIAL 2723 CONSERVACIONRUTMARIA DESPUES DE LA CONSERVACION P=nIODICA 5.746 TRAMO 4: BATANES 74801) -MORROPOM (0.694155) LONG21.35 Ku). 3742 CONSERVACIONRUTINARIA ANTES DEL MEIORAMIENTO. 3743. MEORAMIENTE SOLUCION BASCA- SUELO ESTABLLEADO CON ABTIVES GUINICOSY ‘COLOCACION DE MORTERC ASFALTICO) 102 748 CONSERVACIONRUTINARIA DESPUES DEL MEsOnAWMENTO. 102 5375 TRAIMO'S: MORROPON (Kn 70652] ~PUENTE “LA GALLEGA” (634970) (LONG 1332 0105 3751 CONSERVACIONRUTINARIA ANTES DE LA CONSERVACION PERIODIC 105 A052 CONSERVACON PEMODIC. 08 137553 _CONSERVACION RUTINARIA DESPUES DE LA CONSERVAGION PERIODIC, au Unidad de Mats: metro ~ A, am 227. TRAMO€E:PUENTELA GALLEGA km 34470) ~PACAIPAMA kn 353+830) (LONG 69.86 ve), - 37.81 TRANSITABIUDAD, as 2762 _CONSERVACION RUTINARIA ANTES OL MEJORAAMENTO. - “us nid de Media: Kame = Ato. 46 Tahtochoa aseunee Gulla ovina eeuMLCAg Pre Hunt Am SULICHO) ear ogee GRR oS sacs.. inesa 3.7163 {EIORAIVIENIO (SOLUCION BASICA. SUELO ESTABILZADO CON ADTIVOE QUIMICOE Y COLOCACIEN oF MORTEROAsFALTCO) a9 3.764 CONSERVACOM RUTINARIA DESPUES DEL MEIORANIENTO. 19 37.7 YRAMO"7: PACAPANAPA At, 154740)~CURLCAS (8.178808) LONG 24.06 KM) 323, 3.77.2 CONSERVAGOM RUTINARIA ANTES DL MIEJORAMIENTO rout ‘nid de melds Kime Ao, 24 5172.3 MUORAMIENTD [SOLUCION BASIA SUELO ETABILZADO CON ADITIVOS QUIACOS Y {COLOCACION DE MORTERD ASFALTICO) aa 277 CONSERVACIONRUTINAMIA DESPUES LL MEJORANMENTO. a 3.78 TRAMO8: P-PEANI [e.0000)~CHULUCANAS (XM 7619) {LONG 730K). a 71 CONSERVAGON RUTINARIR ANTES DE A CONSERVACION PERIODIC, a 782 CONSERVACION PERIODICA. 15 3.7.83 _ CONSERVACION RUTINARIA DESPUES OFLA CONSERVACIOK PERIODICA a 3.73 _TRAMOS: EP PEGRA|KW.01000)-ORROPON eM 74130] (LONG 713K). a 379: CONSERVACION RUTINARIA ANTES ELA CONSERVACION PERIODIC, mr 3792 CONSERVACION PERODIEA Ms 5173 CONSERVACION RUTIMARIA DESPUES DE LA CONSERVACION PERIODIC 07 3.7.20 _TRAMO REQUENINMIENTOS PARA.LA DEMARCACION DEL DERECHO DE VIA a2 117 CONTROL DELACONSERVACION.. a2 539: CONTROL DFA EABORACION OF PLAN DE CONSERVACION asa 3.92 CONTROL OE LA FICUCON DE LA CONSERVACION PERIODICA 19 51931 CONTROL FINAL PERALARECEPCIN DE LA CONSERVACION PERIODICA. 18. 3.10. EVALUACIONES DEA CONSERVACION RUTINARI POR NIVEES DE SERVI. 132 3.10.1 EVALUACIONES YO PROGRAMADAS - 39. 41302 EVALUACONES ROGRAMADAS se 5103 PROCEDIMIENTO PARA EL CALCLLO DEL PORCENTAIE DF INCUMPUMIENTO DE LOS NVELS L104 EVALUACION FINAL DEL CORREDOR, _ = onrene ID 3112 PAGODELACONSERVAGION PERIODICA ~ 86 2213 PAGODELACONSERVACION RUTINARIA nt BALA PAGODEL RELEVAMIENTO DE INFORMACION a8 BA1S PAGOOE LA DEMARCACION Det DERECHO De WiA 88 41 PAGODE GASTOS GENERALES DE LA CONSERVACION = a) CAPITULO IV. EMERGENCIAS VIALES.... 159 {LL ALCANCES DE LAS ERGENCIAS ALES. 19 42 _ELABORACION OE PLAN OF EMERGENEIS VIALES¥ EECUCION 161 "424 {LADORACION OE LAN OF EMERGENCE VIALS = 368 422 EIECUCION DEAS IMERGENCIAS VINES. 162 482.8 PROCEDIMIENTO AUT A SITUACION & RIESGO POTENGI a) 443 CONSERVACION DURANTE LAS ATENCIONES DEAS ITUACIONES ESPECIAL. 166 {64 CONTROL DELAS EMERGENCIAS VALE. enn ~ 16 ‘441 CONTROL OE LA ATEUCION De EMERGENCIAS VALS. 166 mn P 00 | GONSORCIO 09 Se ia Tasteooranoe —INKOSQ {442 CONTROL OE LAS STUACIONES DE RIESGO POTENCIAL 66 lospaeo de ets actades seri canada de acuerdo oo recurostiados seria pads menwalment, cand corpond, dentro gee valorzain mena el ee 167 ste pogo ser feta porn mula peace pros incurplnlentoedtetade 367 452 PAGOE LAS ITUACIONES DE RIESGO POTENCIAL.- 167 CAPITULO V. GESTION ¥ CONTROL DE PESOS VEHICULARES cen 68 SA ALCANCES DE LA GESION CONTROL DE PESOS VEICULARES ne 5:2 PERIODO DEL CONTHOL OE PESOS VENICULARES 68 5.3. EIAGORACION DEL Pat DE CONTROL OE PESOS VENICULARES| 168 54 OPERACIONES DEL CONTROL DE PESOS VEMICVIARE.svsnnonnnrnnnn 369 55 MONITORGO DEL CONTROL OF PESOS VEHICULAR. 169 CAPITULO VL IDENTIFICACION DE PREDIOS E INTERFERENCIAS DENTRO DEL. DERECHO DE VIA econo ~ sve 7 CAPITULO VIL ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO eo od 2 72 FORMULA DE REANSE 2 nn) 72 GARANTIAS DEL. CONTRATO. 15 7.5.1 DEFINICIONES YPRECSIONES... ——— 75 752 UNIFORMES Y EQUIPOS DF SEGURIDAD DEL PERSONAL, ae ANEXO A. FORMATO DE ORDEN DE DEFECTOS NO ADMITIDOS. 181 ANEXOB, FORMATO DE COMUNICACION DE SUBSANACION DE DEFECTOS NO ADMITIDOS. : 381 ANEXOC. FORMATOS DE CONFORMIDAD A LA ORDEN DE DEFECTOS NO ADMITIDOS. sol B82 ANEXO D. _ESPECIFICACIONES TECNICAS SOBRE ITINERARIO FILMICO y:185 ANEXO E, _REQUERIMIENTOS V ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL CONTROL DE PESOS VEHICULARES. 185 2) Pltaormasde psa. ——— a 185 8) Camino de Rosaura yo mp de acest yada as ) Elected Contel otras para esi potest ycinsmic con ordenador PLCY ee) Sse » ij CONSORCIO i a ee 4) Sotwarede pase ©) Veh tipo van - frac de Stems - ANEXO F., _NIVELES DE SERVICIO DEL INDICE DF RUGOSIDAD IRIC. 195 ‘ANEXOG. _CUADRO RESUMEN DE INTERVENCIONES CORRESPONDIENTE ALA ESPECIALIDAD DE SUELOS ¥ PAVIMENT OS. — 199 ANEXO H, DIAGRAMA DE CANTERAS, FUENTES DE AGUA... nn 208 ANEXO |. _ CRONOGRAMA REFERENCIAL DE EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DE LAS INTERVENCIONES POR TRAMOS.nnmnnnenennnnn 208 ANEXO J, PLANO GENERAL DE IDENTIFICACION DEL CORREDOR VIAL -...207 ‘ANEXO K. CALCULO DE INCIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE. MEJORAMIENTO ¥ CONSERVACION. = 209 ANEXO L.__ INTERVENCIONES DE MEJORAMIENTO ‘jecutar | mejoramiento a nivel de solucones biseas, sino que ademas se encorga de planicar, gestionar yejecular les acionesnecesarias fn degarantizar que ect coredor wal siempre cumpla lor indadores de niveles de servicio ertablecilos en los Téiince de Referencin. ‘Se entiende que gestions es una actividad intelectual tendiente a determina ationes 2 crt, ‘medlano y largo plato para obtener certos resultados; en particular gestonar la conservscisn Gel corredor es la aetividod intelectual orentada a defn as inervencanes que permitan leansary mantenerse dentro de los indices de conservacin establecios ee presente ‘document, sn erperarinc:aciones dei CONTRATANTE, baja una acu prevent, i ME A TT AOA T AT lei oa er alae 600008 ”) TaMBOGRANDE GONSORCIO inc@sa EICONTRATISTA CONSERVADOR debe realizar I estén val con una acttudpreventva para asogucar que la via se martenga dentro de los pardmetos de los iveles de servicio sefladot ‘eno término de referenca,en todo momento; no atuar de forme reactva ate ls érdenes ‘el Supervisor ante elinampliiento de los prsmetros de los nivel de servicio, ya questo fenera un deterioro preratur de 1 vie, poniendo en peligro la seguridad de les usuarios, Incumplindo lanai él cotrato 1a onueaciones EI CONTRATISTA CONSERVADOR durant e desatolo del Contrato de Gestién, Mejoramiento ¥ Conservaién por nveles de servicio tend ls siguientes obigacones “Mejoramient,seginel capil I; Conservacio,segin capitulo; Emergencas Vises, seg el captule Vi; [Gestiiny Control da esos vehiulares, sein el capitulo V; "otros indicados ene presente estudio, 44 UBICACION EINFRAESTRUCTURA, |L4._TRAMOS DE CARRETERA COMPRENDIDOS Ls prgresvas y longitudes indicadas sn references as que son prciadae en el primer Relevamiento de Inlormacién en coordinacién con Ia Direcién General de Cominos Ferrocarties del MTC, ysrenaprobidas por ol CONTRATANTE 4.42 ELEMENTOS DEA CARRETERA COMPRENDIDOS EI CONTRATISTA CONSERVADOR iatervended en los diferentes elementos vides que integra a ‘arecteracalzada, bermas,denaes[eanelas,sleantalas, puentes,pontones, st), sgn ‘al (sefalzacén vertical, sefazaién horizontal, elementos de enerriamientoydefensa et) derecho de vi ERROR LIM LARNER ROR RRMA R VERRAN RET ‘incon nue oni Romance eccWr fe ue, UMA eres) TE ea RS OS a 600009 EI -) seuzse.. — incosa ‘Se precisa que se entlende por “ald 1} Pate de la carretera destinada ala crculacién de vehiculos compuests por uno © més ‘aries, noinclye a berms, 2} as plazoletas de paso 3) Lorsobreanchos en curves, 4) Loscartes de adiorles de as estaiones de pesaiey pes 5} Superfcederodadura de un puente:que viene a ser part de a superestuctradestinada 4 la clrculcién de vehiculos compuesta por uno 0 mis cares. fstructuaimente ‘representa a supertice de desgatedeltablero de un puent, EI CONTRATISTA CONSERVROOR deberd también Intervent, de acuerdo alas indcacones del CCONTRATANTE, en otros elementos que ubicedos fuera dels limites del derecho de via de los amos dsertos, que hacen ol correcta y seguro funeionamient> del corredr via De esta forma se consideranncuidasaseRal2acén ublada en scales, caminosycarreteras ‘on aces aa caretracontratada y que adverten la Interseeén; el pavimenta de a cals, amines 0 careteas con acceso a la caratera contratada hasta donde la calle, camina © carretera de atceso adoptasu perfil ranversal(encho) normal los caices de aguaque acceden al derecho de via del caretera en la longitu necesara para mantener pas ls obras de fronae et Dentro de os elementos dela carretera comprendids en los tames deseritosantriormente, no s6le se considerard inca infraestructuraexstente en la fecha de ince, sino toda otra infacstructura que s adicone com resitad dels vabsjs realizados por el CONTRATISTA CCONSERVADOR 9 por terceos, con ia aprobacion del CONTRATANTE, 15 inicio vetAz0 pet conrRATO Elenco se prestardurarto un period de ino (5) aos, pat del fecha de nico efectivo {que determine el CONTRATANTE 1.6 PERSONAL DEL CONTRATISTA CONSERVADOR EI CONTRATISTA CONSERVADOR proporconard pars Ia disccin del proyecto el siguiente persona con ls fnciones deserts 1.6. PERSONAL CLAVE PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTION: JEFE DE ESTUDIO: Ingenievo Ci, Jefe de Estutio y/o lle de Proyecto y/o Gerente de Proyecto y/o Director de Proyecto, con la experienie, conecimiento y capacdad para gestionar adecuadamente la ‘laboracin de los estudos que conforma el Plan de Mejramienta con SolucionesBisicasy del Plan de Conservacin Val qv contend ls intervnciones que requere I lnrestrutur Vil, tendindo a lo importanla que tienen as carretera comma media de Integracién de fos pueblos y fectador de ls metas de inlsién socal, con el objetivo de brindar 2 ls wsuotos und Infzestructura ial confortable y segura. ‘Ginootna igs onulsw mms crfe unc MPFE Nog ROSNER SULTON) "Aha tat harifonanomertun ones 1 coy ‘CONSORCIO ir soe0te (I) coseree,,. © iincosa ae ee eee en een erate ceases ee arene ESPECIALISTAEN TOPOGRAFIA,DISERIO VIAL SEGURIDAD: Ingeniero Chil especast en: Topogratia v/o Testo y DiseRo Vil y/o Topogratis y Oisehe Geométrico y/o Trao Dis Vil serselressonsable des elaboracién de esto de Toporata 1 Georeferencisién del Plan de Mejoramiento con Slucones Biscay de Plan de Conzeracién via ESPECIALISTAEN TRAFICO: Ingerier ivi y/o Ing. De Transports, especaista en: Trafic y Pai, yo Trio y Seguridad Vil, lo Tefio Carga, yfo Taco, ser ol responsable de la elaboracii del estusio de Treo y demanda del proyecto pase! dl Plan de Nejoramiento con Solucones Bisics y del Plan de Conseacisn Via. ESPECIALISTA EN HIOROLOGIA, DRENALE V OBRAS DE ARTE: Ingeriero Chil yo ng. Aicol, y/o ing. Mecénica de Fidos, expecialsta en: Midrica, y/o Hidrologav/o rensiey Obas de Art, y/o Hidolopae Hide, y/o Hirose y renae, y/o idole Hdebulicay Drea, ser el responsable dea elaboracin del estado de Hideoog, Drensje y Obras de Ate para el Plan de Mejoramiento con Solucones Biscay del Plan de Conserved Vial ESPECIALISTAEN GEOLOGIA, SUELOS ¥ PAVIMENTOS: Ing, Geblogo, yo Ig. Civil, especaista en: Geolgi, yo especalista en Geoteenia, y/o especilita {en Sul y Pavimentos, vo especialita en Geologia y Geotecnia, sed el responsable de eaborar 1 fst de Geoloata, SuelsyPavimentos de Plan de Mejransent cn Slucones Bacay del Pian de Conservacin Via ESPECIALISTAEN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS: Ingenier Cv especalsta en: Costosy Presupuests, Metrades yValozalones de Obra, sed el responsable de elaborar les Metrados, Costs y Presupuestos del Plan de Meoramiento con Soluciones Bisicasy del Plan de Conserecién Vial, Ing. Ambiental, Economists, Blog, Gv, yfo carreras fines, espedaista en: Evaluscién de impacto Ambiental, yfo especalta Ambiental, y/o especilita en Medio Ambiente, y/o espedilsta en Evaluaclén Ambiental, yo especllsta on Meso Ambiente, serdelesponsable de laborer el estudlo de Impacto ambiental de acuerdo al pronunclamiento que reals OGASA ‘Vandeanoo vagagante Gua Movie cure unser rena Eoouta cee LIC) ‘een oman eaaniosmresa roms Sar $ io ooo0kL wi CONSORCIO i GI) sme. _inesa ‘mediante Memorandum 1° 448-2016-41C/16, orl eal el ha dada caeicacén de categoria Dedaracién de impacto Abental (DIA) el mismo quo seré desaroiado en ef Plan de Mejoramiento con Soluenes8ésicasy el lan de Contorvacin Vial tiempo de partcipcion fectva delete de Estudio dels Especalstas anes menclonados para la elaboracén dl Plan de MejoramientoconSolviones sles y del Plan de Conservacon Vial es de 4 (05) meses de acuerdo cone cronagrama deiversone. 1.52 PERSONAL CLAVE PARA LA EJECUCION DEL PLAN DE MEIORAMIENTO CON SOLUCIONES BASICAS Y DEL PLAN DE CONSERVACION VIAL ‘GERENTE VIAL (6): £! propésto de atrbuir lo responsabilidad del contrato 2 un GV, es conta con wn profesionsl Ingeniero Civil, con experiencia, conocimentoycapacdad para gstianaradecusdmente at Intervenciones que reques la infrastructure Vi atendlend aa importanca que tienen at ‘areteras como medio de Integracin de los pueblos facitaor dels metas de inclusion Sola. i bien el GV es un personal del CONTRATISTA CONSERVADOR, su visién no debe entrar en aspectos excusvamente téenios, sno que debe ser intagal, resltando las ‘aracterisicas de acide, comunicador social, gestory aporcar en el objeto de brindar a lor urvarios una infsestrctra va confortabey segura. Dblchosabjetvosdeben ser alcanzados a trav de las dstntas pestacionesestabecdasen el presente documento y dels aports del CONTRATISTA CONSERVADOR, senda responsabdad fel GV ls coordinacién de manera inteyal de los temas téenicos, legales, socks, administrative yecondmins que atin a Servi. Porto tanto, competen al GV como minim, is siguientes funcones: 2} Lierar el desarrollo el Programa de estén Via 1) Asumi la esponsabilad por el cumplimiento del Programa de Gestén Via 16} Mantener presencia permanente y exclusiva en el smbito de desarrollo del servi, en estecha coordinaciéncon el SupenisoryAdministrador del contrato <4)_Asumir fx responsabiidad por todo el personal profesional, téenio, obrero y sub contrasts asgnadosal Contato. } Coortnar con los Gobiernas Reglonaes, Locales y usuarios del area de inluencia det orredor val en todo le relaconado cone Programa de Gestin Vi Velo ora sepuride,raniablidad y confor permanente del coredor via, 18) Comunicar ala Supervsn as anotaciones que se consignenen el “uo de Ocurrncias” 1) tender los requerimientos de infrmacin o gestiones especiales relatvas al Contato. |) Informara a Supervisib sobre cualquier hocho u ocurencia sucedida en el correo vil ‘osu drea de nfuenci, como: emergencies, siestos cualquier otro que au eiterie seo relevante para of Contat, |) Prasentarlos Planes, veloracones formes mensuses, anual finales yRelevamientos enformacén,y tos que egulra el CONTRATANT. 1) Todastas que eran inherentes en relacién alos acances de Contato INGENIERO RESIDENTE(R): Ingniero Givi responsable dela direc técnica y adminstratva del contrat, cone fn de Implementar el Programa de Gestin Vial de rcuerdo a las dsposcones del presente document y de los aportesde! CONTRATISTA CONSERVADOR.. Porto tanto, compete al Resident, como minimo, las siguientes funciones Sega sea eager mona "| gs GONSORCIO ir 999012 OREO saxsz.. ines 43) GecatarelProprama de Gestién Vi 1D) Mantenerpresenca permanente y exclisiva, en el coredor vial 3 su cargo, en estrecho ‘oocdinacion cone Stperisor y Adminstrador del contrat, 1) Asumir Ia responsaidad por todo el parsonal profesional, ténico, obrere y sub ‘ontatstasasignados su cargo. 4) Velo orl seguridad transitabiidd yconfort permanente de corredr vat 2) lender los requerimkntos de informacin ogetines especiales relat al Contato. 1) Informar a Servi sobre ealqier echo w oeurenca sured on ol Corrodor Vial 195 dea de intsenel como: emergencas, inlstos cualquier etroque 2u citer soz Felevante para el Contato. 1) Chaborary acesentar los Planes, valorizaciones,informes mensiaes,anuaes, finales y Relevamvents de infermacén, y otros que requera el CONTRATANTE, hy Toda las qe furan sherents en elcén los akeances a Programa de Gestin Va ‘Ast misma para el adecunds desarrollo dels trabajos el CONTAATISTA CONSERVADOR debers ‘ontarcon ls siguientes especiaistas de acuerdo ala necsided del Contrato: [anatase Pa aod Ree Oia aS se | pea ‘Sie concn pee cc Yo dee ge ofc [wero |g, | camo tnita tr Nd Coty ton es ara a cargo de Especalta de Suelo ¥ | sean cp [imme | [Pian earconaonne or on . cic Lit Geotecniste cama a Toone as OEORSTENTEY peta ae | we vee tb cen gas a 01 J eamo Especiists de Puentes ye come Euan oe Protesonal | gy | contr con uno experiencia en estudlos treater nel det pe " 1L7__PLANTEAMIENTO GENERAL DELA GESTION Y PROGRAMA E GESTION VIAL (?6V) 1 CONTRATISTA CONSERVADOR inmedintamente de reid ls reas ybienes del coredor Inia las actividades de conserveién. Lucgo en forma parla se elaborars el Plan de Mejoramientoy se ejecta’ incivyendo los trabajos en ls sectors con anchos reducidos identiieados en el PP, posteriacmente continua’ fa Conseracén (de acuerdo al Plan de Conserved), en donde el CONTRATANTE veriaré que ésta se aust a las enigencis festbletdes (expenadan camo nukadores Ge niveles de servic), prow 4 lat Ls penalzaciones en caso de ircumplimientos. estado del corredor se express através de inicadores de nvees de servicio aos euses so les estableen nts admisbles como forma de asegurares3 los usuarios ists condones de segurided y confor en lee mma, Paraladeterminacén del grado de compliment es tetiidades de conservacié, se emplear el concepto de niveles de servo, concepto en eval ‘onsiera que la funclonalied de la infoestuctura val puede ser expresada a través de parimetros para los cuales pueden establecerselimtes que denominaremosnivees deserve. “Erna rerGeRc ar EN aaa rar Our cle cape ET ‘intocai Mannanaee oaklonugencmuiaure’ Nieouca|arre sum cesar Succ) Tere eames mae . 009013 CONSORCIO incosa TAMBOGRANDE sos nivel son los lines admuible dentro dels cuales puede uct a medida de ls parémetros, de manera qie In infsestrtura val brnde adecuadamente el contrat pr la ‘cual fue concabids nese enti a conservaconrutharia inclu a elecuin dela cfeentes actividades, as veces que sean necesarias, para garantiza ls candiiones de los indicadores de ‘conservacién (lveles de servic), Durante la Conservacién,e CONTRATISTA CONSERVADOR se debe organiza para mantener los Indieadores de riveles de serii, detectande por si mismo aquelas stuaiones que no _tiefagan oe encuentenpréhimas an satisfac ls raquernientos in espera indcaiones {del CONTRATANTE, analzary realizar las medidas necesaras para su cortecién yo prevention, ‘yelecta las actividades pertnentes 6 forma que con todo elo selogregaranizar el nivel de ‘Seiico comprometdo asics actividades que el CONTRATISTA CONSERVADOR se encuentra exonerado de realar ‘como parte dele obiacones de ls Conservacin son aquellos dernvedos diectamente de ‘enémenosextranrdinarios come confictes sociales y eects clmdtics tales comes tormenta, Inundaciones o terremotes que peovoquen deteloros,crunstanca en que se habits un procedimiento dentro de ls Emergendias vies £1 Programa de Gestién Vl (GV consttuye el document guia dela estén que elaborarée implementard el CONTRATISTA CONSERVADOR, definiendo as intervencones de ‘mejoramiente, conservacén y atenciin de emergenclas ves en todo el eoredor vil, de ‘manera que permitacumpir on lafinaidad dl servi. 1 PaVesté compuesto porlos siguientes documentos [A. Plan de Mejoramiente, consttuido por ‘Plan de Mejoramento a nivel de solucionesbésicas (ver numeral 2.3) 1 Evaluacién Ambiental Preliminar- Delaaci6n de Impacto Ambiental (ver numeral 24) 1. Plan de Conseracin, constitldo por ‘a, Plan de Conservacgn Vial (er numeral 3.3.1) ban para Emergencias Vises ver numeral 4.2.1) {¢ Plande Manejo Socio Ambientaliver numeral 332) {4 Plan de Calidad (er numeral 3.3.3) @ Plan de Contngerlas (ver numeral 3.34) . Relevamientos de infrmacin (ver aumeral 3.4) Los aleanes de os documexts se detallan en cad uno e os numerales. Siendo que, en los contiabs de Gestin, Mejoramiento y Conseracin Vil por nvees de serio, el riesgo de las itervenciones se taslada al CONTRATISTA CONSERVADOR; la Conformidad del CONTRATANTE a fos planes, no exime i responsablidad del CONTRATISIA de serio, Considerando que ls cntatos de Gestib, Mejoramientoy Conservacén Vis por nivel de ‘servos contienen un impotant componente de gestion siendodnmico on el tempo dado «que conlleva a una retralimentacién dels exoeriencasténicas en el desarrlloy apleaion de los planes, el CONTRATISTA CONSERVADOR podré optmizar sus planes ¥ planteat alteratvas y cambios al mismo dentro de los parimetros establecdos en el presente Adocumente debiendocontarcon la probacié del CONTRATANTE. ea re eaerenaes 090014 Fasseesoe ‘INCOSE 418 INFORMES DEL coNTRATO ‘Cone fn desustentar el onrato pesto, el CONTRATISTA CONSERVADOR debers presentar informes mensuaes,anualesy finales de tal forma que se sustente técnica yobjetvaente la cecucionprestada [EL CONTRATISTA CONSERVADOR elaboraré informe mensuales contenienda las sctvidades realzads ono porido, a come los resultados de as evauacones de los nvelos de serio Dbtenios,deserel caso, 4.8.1 INFORMES MENSUALES [AINFORME MENSUAL DEL ME;ORAMIENTO xt cefljard_ las activitads realtadas on of cumplimionto del Plan do Mejoramionto sprobade,_ydeberdcontener como minimo lo siguiente: Informe soe el Mejaramient nivel desolucioes sia, informe ambiental (debe incur Ia implementacién de as medidas ys planes consderados fenlaDedaraion de impaco. Ambiental) Informe sobre los contrles de aided reaiados en ls actividades ejecutades de aeverdo 9 Ta normatividadvigente,sdjuntando lo cartifieador de calbracin vigentes de los caine utileados para el contrel de called dels actividades ejecutadas en el mes ‘dances ftogrtcas ymicos (de sere as). Otvos que indque el ONTRATANTE Informe ambiental respuct als actividades de Mejoramiento’ debers contener como Minimo fe siguiente 2. Introduceén 2. Marco gal 3, Breve descripcisn del proyecto 4 Aspecos del medio bitico, soi, cultural yecondmico 41 Componentes scos 42. Componentes bolls 443 Componentes social altura y econéaieo 5. Medidae de prevencén, mitgacién 0 ccrecién de le impacts ambiente (ire, uid, recureo hee, stela, flaray fauna, asectos relacionados 2 esduos sos, efventes, ete) 6. Plan de seguimiento y contol 15.1 Medidos de manejo de esiduos sBidos 6.2. Medidas de auids yeluentes 16.3 Medias de proteccién de recursos naturales BINFORME MENSUAL DEA CONSERVACION neste informe el CONTRATISTACONSERVADOReber informar ls actividades reslzadas con {el fin de alanzar y/o mantener ls nveles de servicio; en el que estréplasmata como ‘minimolasigulenteinformais: '. Conseracgn tna tf pelea, bi, Emergeneis vies, ‘Informe dels Implementacién del Plan de Manejo Socio Ambiental, eee aan oa y CONSORCIO 900015 GI ou. inesa {Informe de a alfusin de lo alcanes del contrat 2 comunidades yueuaria.e, Informe sb la Implementacén de campaias de educacn y seguridad vi Sensiliacin yculdado dea va {informe sobre los contoles de caldod realtads, en el marco de su Plan de Calidad ¢ adjuntando ls certifeades de caibracén vigentes de ls equposutizados para el control de calidad as actividades sjecutads en l mes. 6 Informe de control de pesos veiclares Ftnforme de nveles de servicio medion de denes de confrmidades, lois yore), |-Panels fotogrfiosyfinicos(e sere caso} Otro que indique el CONTRATANTE informe Ambiental resecto las actividades de Mejoramiento deberd contener coma minim lo siguiente Lintroduceiin 2. arco egal 3 reve Desrpedn del Proyecto 4. Aspects del meso tsi, Bite, soc eltralyeconéico 4:1 Componentes iscos 4.2 Componentes Bolgicos 43 Componentes social extra y econo 5. Medidas de prevencén mitigacén o corracién de os impactos amblentales (ie, ul, recurso hide, suelo flora y fauna, aspectos relacionados residus abides, efluentes, et) 6 Plan de sequmiento contra. 16.1 Medias de resis sido. 6.2 Medias de manejo deauidosy efluents. 6.3 Medias de prteccinde recursos naturales. 164 Medida de contol de emsiones atmosfécasy de ruidos 5 Montoreo ambientalesy de asuntos sociales 5.6 tras medidas de segumient y control ambiental 2. Plin de asuntos sociales 71 Proerama derelaciones comunitarias 72 Programa de conratacn de mano de obra local 73 Programa de montore de dvds per provsin de alimentos y servicios 74 Oto: 8. Plan de capactaciény ducacién ambiental 15.1 Programa de educacén ambiental yegutdad val la poblocén 122 Programa decapactadényeduiacén en temas amblentales. 2 ls trabsiadores 83 Ovo: 9. Plan de prevencin, péddasycontingencas 9.1 Programas de salud ocpacional 9.2 Programs de prevencén control de riesgo aborles 19.3 Programa de contngesias 20. Conograma de avancede la elecucién del plan de seguimientoy contol 11, Anew pane! oto Ste, sets, mapas, ottos que eorrespondal 11.82 INFORMES ANUAUS informe Anal seré un esumen lo actusdo cas doce meses, durante los cuatro prmercs ats: 8) Resumen de as actldadesrealzadas en lat. 1) Andis dels indleadores dele niveles de servi y rogresion del deteioro, ‘fseciceaksooMace: OnLACMS HEAT wUeR FEW ua. Ev PEE NCUA LLCS resin one isoaepaemo iy i 090016 QE cess. inesa 7°18 ©) Analisis do ls dstsbucin do fo vehicular y eepeticones de carga ertimadae dentro ‘elf, 4d) Braluacin socio econémica de la poblacén del dea de lnfluencia del coredor vial {resultados en materia de ncusién soca). Los benefice socloeconémicos producto dels buenas condiciones de vansitabiidad de las careteras se Uaducen en lo reduce de los costs de transpete, el mayor acceso alos rmercados para ls cuits productos locales, el acceso a nuevos centres de empleo, la Contratacién de trabaadores locales en ls actividades de conseracién, el mayor acceso a educacin yatencion médca, entre otros servicios sociales y fortalecimlento de as econamias locales. ‘odo esto se traduce en indicadoes, algunos de ls cuales deberin ser calelados por el CCONTRATISA CONSERVADOR con ef objetivo de conocer Ios impactes socioecondmicas srectos, come consecuerca de a gestion val del CONTRATISTA CONSERVADOR responsable al Crredor Va para cada uno de les ramos de mismo. los Indeadores Socloscanémicos que deberd determinar y evaluar el CONTRATISTA CCONSERVADOR So: ‘+ Poblcia benetcnda + Tiempos ce vaje 4 Contos de transporte de pasajerosy de arg. + Coste de operacén vehicular (COV, <} Evaluacon de la accdenaldad en la via sustentados con ls euadros resumen, EL CONTRATISTA CONSERVADOR deberé presentar anuslmente cuadros resumen de la informacion recopida enios Puntos Negros, que puedo haberse presentado en fa vi, que come minimo debe contaner la siguiente informaclén: denominacion de la via, puato {georrterencado longtud el tram, sent decrulecié, zona, po de acldent, mero de velculosimplicas, mero de vitimas (aferenciando muertos de herdos) yadmero de accdentesdelafo anterior cues en el mismo punto otame, asl como delos puntos cricos ‘vulnerable de a earreters. sta documentacion seréprsentado en versin impresa (un orga] y medio ga en archives atv (de acuerdo al detalerequerdo en cade documento), Deberdpresenarse el primer dia hab do mes de 14,26, 38, 50, 62,74 86, de iia el serie, respecvamente para cada Informe anus. BE CONTRATANTE revisaré la documentacén presentada en un plazo mésimo de 20 dat calendar de reepcionas, luego emir sus obseraciones para su subsanacén, de ser el eas, en el plazo que deterine el CONTRATANTE. En caso de rtrasoen la prsentacion de la documentacén el CONTRATISTA CONSERVADOR ord penalzado de scerdo a lo indicado en el numeral 7, El CONTRATANTE proceders 2 ‘evisrla documentacin, ye encntrarseobservaiones devolved la documentacién paras ‘ubsanaciin en el plaza sue determine ef CONTRATANTE Eretraz on lasubsancion de os ‘observaciones sera penaiato. Fn cao el documento presenta na cumpasatisfactoramente con la subsanaciin de las ebservacones se apieard la penalidad desde el término del plazo nial para la subsanacién de observaciones hasta su presentcio satisfatoia. Enambos casos los plazos de revisin por parte el CONTRATANTE nose computarén como penaliad, [Adicoralmente presentarslos siguientes informes: en ee Tetons 999817 ‘GONSORGIO ir )Y Samsocrane = NOSQ 4183 INFORME DF EVALUACION DE LA CONDICION DE LA CARRETERA AL TERMINO DEL ‘CONTRATOY PLANTEAMIENTO DF ALTERNATIVAS OF CONSERVACION OF SIGUIENTE PERIOD. ‘Durante el timo semeste del Contato el CONTRATISTA CONSERVADOR a parti dels datos de lo Relevamientos de ntomacin eazar una evaluacén de la conden del corredor val, de acuerdo alos coracterstias de la superficie de oddure de cada tramo, 2 los nvees de femvico exigdory lor aun aicione ol CONTRATANTE antes del inicio de fy evaluacin, en coordinacion y dentro de os aleances de intewvenciény presentacion que el CONTRATANTE determine 1 partir de ésta evaloén, planteard y analiard téenca y econdmicamente dlversas alteratvas de conservacon para un plazo de elnco (05) afos @ el que determine el CCONTRATANTE, con el objetivo de leanzary mantener bs ndcadores de nivees de servi. contenido minimo da iforme de evalacin planteamionte de conervacién del siguiente erode se detai contruacién: = Deseiein general del carretera [eutios de tio y cram voli gooteni,hidologis, hide, dena, sueos, pvimentos, canter, ventes de agua y otadeos(epn se requer) Dds de datos de os Relevamiento de forms. {nds de Sulos y Poimentos (condi superficial, funcona, estructural y fctores de Seguidad del pvimen; secoratén de rare, ‘io de ateratias de conzeracén perio y rina) ~ uauaién econdmca de as alternatives de conseracén finduye ans en el sofware ona = Panto ertcosy urea, Pan de Manejo Socio Ambiental Anis de cosos,preupuestosparciles,presupuest totaly formulas de reuse fnluye base de datos) = Gronogramas Panos (ubesin, cantras, fuentes de agua) Ensayes de lbberateri yevauatones realzades (ates obtendos en el rlevamlento de ‘nfoenacén. Deseipin de atividates elecionodas stu, propuesatécricayeconémia par la Conservacin peri y utara de puents 1.8.4 INFORME FINAL DE MEJORAMIENTO 1 CONTRATISTA CONSERVADOR, a término del Mejoramlent, deberd presenta el Informe Final del Mejoramiento a le superwsin pata su cei, en un plazo maximo de der (10) dias ‘alendrios de efetuadoe| page dels time vlorzacén correspondiente al componente de Mejoramient leno informe deberscontener coma minimolo siguiente 2) Memoria Descriptive dels waboosealzados. 1) Actividades dal Mejorarsento a nivel de solucanes sie ealzado €)_Plnos post construc (lana lve, seclnestaneeroes de le rns con rejramienta de geomet panos tics de las obras de arte ererae, plano de seRalzain ia). 1) ormecin econ francera dal conti pesado, especie a Mormon. 2} Panels ftoy tis al iio, durant yal fnalzar el mejoremieno} 1 Otrosqveel CONTRATANTE conser convenient ee See aS ‘Yamreanne IP omesnape eros Se 999018 TeNesekoe = INKS ‘Tratandose de un contrat de prestacione pericas que serécancelado mensualmeate,o Informe Final del Mejoamiento consituye eutimo entregble vespecto al componente de ‘Mejoramiento, cul ets onformado por nformacion ria, econ y soil del mismo. So Sela presenta no spre lconformidad dl CONTRATANTE.Su presentation sbtisactora ser repo previ para emir la Conforming Final de Contato, 41.85 INFORME FINAL DL CONTRATO 1 Final de servicio se presenta el Informe final que comprenderd informacién téenic, econémica yinancieradeleontrato, Dicho informe contend un consolidado de todo el contato prestado, que comprender lo Siguiente: 8) Actividades de Conservacion (rtinaray pera ealaados. 1b) Actividades del Mejoramiento nivel desouciones bsias reaiado «)_ Rencion de emergent ies. 4) Podlsis de los resutades de los Relevamientos de informacién (inentaros vals Deere Supreme N° 034-2008:MTC “Reg'mento Nacional de Gactisn del Infaestructura Vil y modifiatrias W003 2009-4, WO122011-MTC, WOI2-2021-MTC, W'O71 2016, >» ecreto Supreme" O1L2016-MTC"Casticadordertas del Sstema Nacional de Careteras “sINac® > Decreto Supreme N° O17-2007-MIC “Reglamento de Jrorauitacin Vat y modiatoria > Resolcén Director! 1 018-2013-MIC/14 ~ Glosario de Términos de Uso Fecuente en Proyectos de nfraestuura Vil y su modifctoriaN" 0122015 MTC/14 > Resolvcién Ministerial 4042011-MTC-02 Damarcacisn ysefalzain del dececho devia de las caretera del Stems Nacional de Careteras~ SINAC > Nermas lavas a Ena de Laboratri (EN-2016 Manual de ensayos de materi para Ley27253,Leyque coset stoma acional de invari Pica, del 28 un 200, modiiadss por las Loyes N° 28522, 28802, publeadas el 2514ay2005 y 21.)412006 y Decetor Legistativos 1005 y 1091 del 03 ay 2008 y 211.2008, > Reglamenta del sista Nacional de nversén Pla, aprobado con Deceto Supreme No 102-2007, del19 412007, madlieada con Geceta Supreme 038-2003EF dl 15, Feb 2009. > Diectva N* 001-2011F/6.01 del Sstema Nacional de imersién Pica, sorbads on Resolucén iectoralN’003-2011-£F/68.01 del 9.2011. > Mediante Resin Directoral N° 008-2012-F/63.01, pubicada of 13.01.2012, y ‘modifcatoris, el Ministerio de Econom y Finanzas arueba los conteidos expects pare festudios de preiversén 2 nivel de perfil de los proyectos de inves pubic de rmeraminto de eareteras del red val nacional con pavimentos 3 nivel de zlucones bss (anexo CME 10} cuyo monto de invest peomest por let no sea mayor alos Sf 600,00, coy sosterbiida est garantizada con el manceniminto de a carretera pot voles deseo > Resolveién Ministerial 052-2012. MINAM de 07 Mar:2012 que apr a Dect para a encordacia entre el Sstem Nacional de Evluacin de lnpacto abel (SIA) yl Sistema Nacional de Invern Pla, > Manunles,Guias Metodliieasy Cass Prctcas de elaboracon de estos de presvesiin relacionads con el alcanee de fa presente consutora, publeaos en la pga web de Direccién General de Programacén Multlarual del Minsteri de fenominy Finan > MedtanteContrato de Svc N"87-2015-MC{20, el ConsorcloTambograne elaboré et "stu de Prelnersion nivel perfil praia elaborain del proyecto de mejoramiento de caratera: "Emp. PE-NL (Ov-Tambogfende}~ Tarbogrande ~ Chulveanas ~Pacaparpa ~ Emp.PE-3H (Cureas: Gp. 26-1 (El eineuenta, Emp.PEANR (Chutcanae yEmp.PEO2A (ox.Pe carrasquito}~ Me.carasullo ~ Emp PENR, or nivel de servi el cul fue ‘edarad viable con Memordndum N° 2335-2016-MTC/0902 e informe Técnico N* 1325 2016-MTC/09 02, regisiado con céigo SNP N* 372371. eee a ach aOR NET ‘Gisootobs thane GALES AAINoNre WERCAG aN rE Sy ETC iene ronnie secs 00920 ces Feisssrmwe —_‘INKOSa CAPITULO Il, MEJORAMIENTO A NIVEL DE SOLUCIONES BASICAS 2a alcance Elobjetvo de as intervendones bao ol presente capitulo sla de dotr de una slucién a nivel de mejramiento con pavmentos a nivel de slucionesbiscas aos amos del covredor vil (ue han sido evaluades en os estudio de preinversion, y que sera preisadas ene lan de "Mejoramiento que eaborard el CONTRATISTA CONSERVADOR que serd evauado técnica y econémicamente bajo el aleance del Anexo CME 10 "Contenidos minimor expeificoe de studios de preinersién anivel de Peril de Proyectos de Invesin Pics de Mejoramiento de caretras de a Red Vil Hacioal, con pavimentos a nivel de solucions bias", que Tucra apcobodo conf Resolcia Directoral W" 008-2012/63.0. 2.2 PERIODO DEL MEIDRAMIENTO 1 CONTAATISTA CONSERVADOR deberé formulor el cronograme de ejecuciin del Mojoramionto, considerando las rstreciones que puedan existe para_ol normal esenvohimiento de os trabajos, tales como luis © condiciones climticas adverss, Gicutad de aceso a cir eas, ete. Elcronograma se elaboraré en un periodo de 6 meses para un plzodeejecucin de 18 meses Elinica dee ejeculén del Mejeramlentodebersdarse tena fecha que le comunique el CONTRATANTE, cl que deberd ser en un plato no superior 87 ‘as calendar. Este croncprama deberaidentiicar las actidades o partis en un diagrama de barros para cade una deas treo y etapas del proyecto va partir de esta programaci se ‘laborré el eronogrms vorizado, el clendaro de desemboeoey programa de tliacin de recursos por mes, concordado con el renogram l sass. invosa 1622 neato demejorar ia alterativa abe del estudla de pel ste debers cumplircontas norms YY procedimientes que exig el Sstema Nacional de Inversién Pabics, sin tener a opeén 2a "modiiceion sustanc” del proyecto, 1 CONTRATISTA CONSEAVADOR tiene Ia opcién de mejorar € Innova la solcién bisica sustentada de manera tence y orienta princgalmente al cumpliniento de los nveles de Servicio que se exigrn durante la vigenca del contrato y aprobadas por la superisiin que sdebon sor mejores a estallecido eno alternative vible dl esto de pel sta mejora eno aiternativa 2 implementa deberd cumple como minim con los pardmetiosdefinidos en testudlo de preinversio, en los aspects estucturles (SM) yfundonaes(serveabily. 8) para cada tame. [Plan de Mejoramient dsbers contener los siguentes estuios Volumen Memoria Deserta stutios Ssicoe “ome L: Merida Descriptia Tomo 12 Esto de topozrata, dso geométrico y sefalzacdn vial Tomo 3: sto idrlog, drenae,y obras de arte Tomo la: Eto de polag Tomo 5: Ets de sues, conterasy fuentes de agua “Tomo 16: Estate de Pavimentos Tome L7: Esto Anbientalectuaizado Tomo 18: Esto dereduccién de esgos on puntos etcos “Tomo: Estuso de contol de pesos vehiculares Tomo 110: Esudio de metrados, costs y presupuesto que inluye andlsis de resis unital. Tomo 1.1: Crenograma deeleccion del mejramiento,requerimiento de mano ‘de era y equipos,relacién de equipo minime,utizaciin de equpos mater. Volumen i specifisconesTécricas Volumen i: Pianos: General del proyecto y secionespromedo. ‘Volumen Iv: Evaluacién Técnico fends ‘Nose inclue el estudlodetfco ene plan de mejoramiento por este se realizar ene primer relevamiento tipo. Cada uno de los Estudios qu incuye olan de Mejoramiento deberdcontener como mine los siguientes aleances 2. LEVANTAMIENTO ToPCGRAFICO 2) Se inluyen en esta zctvidad los levantamlentos topogrifcas que se efectuarén con ‘elauinuialy GPS uferencia, Poa ls mejoramientos puntualesse realzraos puntos de control referids a Sistema de Coordenadas UTM Datum WGS 84 para el contre, Piarimétrico, y al sistema geoidal GM-2008 para el contol atimétco. Loe levantamientosseraneecutados por radian apart de los vrtices de ls polgonales, Geos forande ‘iieootacsrnknaat otnionc Remar MMS NTE SU OIE RATED "einrena rote Cumsairiccamvunn Same nara ineesee ego N ii 00 OMEN + sss. ives"? 1b) EI levantamiento ce Ia poligonal de apoyo, auliaes o ee del trazo deberin ser realzados utizando estacién total con las tolerancias de clr permiides que garantie Ia procs planimérica, Par elcilulo de le coordenadastopogréficas dels vrtces {ea polgonal, comoridfenbopran I eC CRORE iowey nngguiae GH MENPAPROW re CuMAgue Mi CLE eran AL Thunrcea oe Calor DOES an MET ATE SED i 909025 fausooranne —- INCOSQ ° 3. ESTUDIODE TRAFIC: dentfiacin de "vamos homegéneos" de la demands; dentficacén dels nodos yu aturaleza que generan estos ames homogéneot a 1b) Conteos de trifico en ubicacones acordadas con el CONTRATANTE .Ls conteosserén volumétricosy clasticados por tipo de vehicula. Las conteos se reatarn durante un mismo de 7 das coninuos por 24 horas en cada estalé. 6) Com os correspondents factores de correccén estacona, se obtend el odice Medio Diario Anual (MDA) 3 ren que corresponds al ramo.o subtrame, pr tgo de veiculo total 14) Encuesta de organ destino (0/0) en estacones acordadas con el CONTRATANTE, con un ‘minimo de 24 horas por etacén. La encuestainuté tipo de vohiculo, marca, modelo, io, nimero de asiotas,némero de ecupantes, tipo de combustible, origen, destino, propésto de vae, recuncia de sj, peso vaio, peso cargado, carge ikl, producto transportado, costo ce vse a usuario (psajeros yo carga treneportada) ©) Censo de caren por ipo de vehiculo pesado por el (camionesy buses), censo se efectuaré durante 4 easy un minimo de 12 horas cada dia (urna die y noche) hasta ompletar dos alas, als efectos de obtene as args, facores de carga reales actuantes sobre el pavimento, a presin de lanas para obtener factor de aust als fatores de carga yo factor catty drecional de carga que permits determina, pare el dseio de pavimentos, el nimev de ees equivalents de8.2 TN el ndmero de repetcones. de EE para el periodo de dso asi coma a compesiién del rico, Se inchié un andi de los problemas de sobrecarga, Para clear ls factores de carga se debe emplear el método ‘de AASHTO, 1) Mediién de velocades y obtencién de I velacded media de operacéin por tio de vohiculo, por ame homoxeneo 18) estutio de trafic inuird ademas, lands de a demanda del trinsto no motorizado {oeatones,cilstas, creo de ganando, dentine de centvos de demande como ‘escvlas, mercado, pradoros, 2onas de carga y deseargs de morcaderia, et $e iferenciaran los fs locales de los eaionales,estableciendo tasas de crecimiento para mbes jos, orto de vehculo y principales 0/0. ® 1) se analzara la posibtdad de cambios cuaitatnos en la demands (composclén vehicula, or ejemplo, nuevos servis de transporte de passjeros, carga en vehlculos de mayor ‘cepacia, debido al mejoramiento de la earretera, GP consort Tanboarande 2 RNR RR RR CARON ROTOR ERNETTTS NOMTTREP TER OSS A era OIE CeiDNlrTe cesvoNO OU Muro oxo NO 7 i 900026 PES cassetc —incosa 1) Seotecturan proyeriones de tein para cada tpn de vehicula, consderando la axa anual ‘de crecimiento calada y debidamente fundamentada,segin correspond, ala tendenca Nstéca © proyecdones de caréeter socio econdmico (PB, tasas de motorizacién, proyeccones de la gblacén, evoluién del ingreso, etc} y trio ques estima luego de |a pavimentacén, ldenticando el transite normal, el generadoy el dervade, por tramos hhamogéneos del tensa El CONTRATISTA CONSERVADOR presentara le metodolgls, ‘riteris o modelo empleedos para el eSluloy proyeccones del trénsito normal, generado verve, 4. STUDIO DE SuELos 1) Los trabajos deben electuarse tant, en campo, laboratoro y gabinte; estén orientados 2 esarrolar ls actidades que permitan evaluary establecer ls eaacteristias fisto mecinicas del terreno natural y la estructura dela sub asane sobre la cal se proyectaré el pavimento 1b) cl CONTRATISTA CONSERVADOR debers establecer ol Perfil Estratigfio dela caretera; hodeontal 110000 yvertal 1:12, para lo cual dcberéefectuarprospeeciones de estudio; uy dstarcamiente no debe ser mayor de 00m. en caso de haber diferencici en las ‘earoeteritias de os estatos entre clatascontiguas se hard una calcataadcional entre mbes. La profundided de estudo ser como minimo de 1.50 m debajo dels nea de sub rasante proyectade. Presentard para cada caleata los eomespondiantes reistros de ‘xcevaiénconis desracions de ls svelesenconrados emplesndo ls nomendaturaASTAL 0.2488 las ospectis vistas fotgrfias (come misimo una panormica yuna del tipo do material encontrado} )_ 1 CONTRATISTA CONSERVADOR representaré en forma gfca ol Perl Esratirfio de la carretera, de acuerdo alo sede por la Highway RescarchBoar:tipes de suels, espesor eos ferentes estate, caracteristicas fico mecénicas de cada uno de lsestratos, de scuerdo a resultadas de ensays de aboratoro, nivel etic y demésobservaciones que ‘consdere el CONTRATISTACONSERVADOR. HL CONTRATISTACONSERVADO evalua el Perfil Estatigrfice, y de acuerdo 2 las caracteristios teas mecknias detertnars sectors cotensy sectores de cractersteas homogéneas. ©) La evaluacin del Pafl Estratigréfio debers determinar Ia presencia © no de suelos expansivos,seoebendos, en cwo eae calicata podrin sor més profundss, de acuerdo 2 la necesidad de campo. Seindicaréclramente su ubicaién, longitu profundidad te dicho sector y se darin las recomendaciones coneretas sobre el tratamiento 3 realnarse durante ol roceso constrctve G) comer onbecante SE PoE mTOR TEREERERERT ROS iene ME CateDlt Lorre auabentOFIeEMPORAMIESEE SRE. 000027 Ese oe iincosa A) Losensayos de Mecca de sures en cada prospeccibn, de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Careteras de! [MTCIEM-2000),y ser: Andis Granulométrico por tamizado ‘Humedod Natural Limite de Atorberglinite lui, tnite piso face de Plsicidad) ‘lasifeacion de Stles por os Métodos SUCSy AASHTO 8) Ensayo de Proctor Wodiicadoy California Bearing Ratio(CBR) deberd obtenerse por dato {de suelo de funda y como control de permanencla de esta cada dos (02) kémetos como ‘mixime,con'afnaléad de obtener luego de un andiss estado f determinacén del CR de dseRo, que corresponda yrepresence las caracteristicas del perl etratigéico de cada sector yo subtrame de carateristicas homopéneas. Los CBRS Se efetuarin tanta para e suelo de funda, come parala capa granular enlstente, de sr el eae 1H) Contafnaidad do stablecer el CBA de Diseho, se efectuard elandliie deloe silos dose punto devista de apacad! de soporte paraelpaimento proyectade, el culconchirs ‘enlasectorizacién cola carretera deserposble. €1 CBR de diofo, paral etructuacisn 4el pavimento, es valor de mayer inidenca enelsetor, porloquesucdlevlo obedece 2 la estastica de todos ls ensayos do CORefectuador y Ia totaled de suclos fencontrados; luo dicho CBR de dseRo se emplearé para establecer el Modula Resente de Disoto, de acuerdo 9 covelaciones matemétcas que cuenten conaceptacién murda, deblendo inlear la fuente de informacién, Para ste caso, so deberd de tenerse ccvdinaciones_previe con los expecalitae dela Ended contratante, | 1 CONTRATISTA COWSERVADOR ademés de los Cerieados de ensayos debe presentar ‘uadros Restimenes de los Resultados de Ensayos, en donde se Indique: Numero de Caliata, Progesiva, Muestr2, Profundidad del Estate, Porcentajes de Material fetenido en los Malas: 3/4", 3/87,N® 04, NP 10, NEO, N° 100 NE 200, Constantes Fisics (Unite Liquide, Limite Pistio 'y Indice dePlastidad), Humedad Natural, Clasiieaibn —SUCSy AASHTO, Proctor (Mixima Densidad Seca y Optimo Contenido éeHumedad} yCBR (95 y 100% de la MDS) |) CONTRATISTA.CONSERVADOR para cumplir con los plazos estableidot ensayaré las rmuestrasde suelos an el laboratorio de sues y materiales de sv propiedad y ependiendo de s1 capacitad operativa_ y/o rendimiento pods encomendar tos fensayosy pruebas 8 tereros; con el objeto de efectuar ensayos en labortorcs de manera simultines y reduce el periodo de tempo de lnetaps Ue llanetini. [CONTRATISTA CONSERVADOR ser responsable dela exactitud y confabllad de los resultados 1) Las calc debon ser proogids, para sucvaluaciin yestar debidementereferidas sistema de poligonol pera su ubicaién. Por seguridad. villas calicatas serén obidamenterllnadss ycompactadas una vex que haya sido concllde Ia evalucién 2a SRE RR nae RRO ERRORS NORETRTEE TE ‘itiSoteay mascuie auc HeAhu anh Mntea| nrc ag NSE NA NOONE “Geran ie cemaltsitecisussit cure naonunessce ence @) Cosoriofombonte SRM ete incwsa 900028 velmuestreo decade uno delosestatos encontrados encantidades suficientes aur permita la ejecuctin de los ensayos de laboratorio y de verfiaciin cuando se requeraen especialdelosestratosselecionados. parla ejecucén de Proctor y CBR, |) La memoria escrptiva del Estule de Suelos deberé consderar la descripein 4e los suelos encontrados,condctén actual dela superfie de dadura_ycondcisn estructural del tereno de fundacién; ubicacién de materiales Inadecuads, suelor tiles (clos hubier) presencia del nivel fretco, andl dela totaidad de los resultados Ge ensayos de laboratorio; con sus recomendaciones, tratamiento, slucones y dems bservaiones al respecto que considere el CONTRATISTA CONSERVADOR, 'm) Dentro dela memoria del estudo de suclos el CONTRATISTA CONSERVADOR ‘esarolard_ el captuo de mejramiento de suels ene ual seanalzariny apliarén trterlos yteoris vigantes para estableer losmejoramentos de selos yenbasea ellos efsirs 0 descartars la necesided. de los mismos estabeciendo para cada sector Ia ‘extensiinlongltud, anche y profundidad respective, Donde corresponds, inhi como part del ands el aso de mejoramients en zonas de ampli del vi par lo cual se tend en cuenta eltpo de materia en ls cot 5. {STUDIO DE CANTERKS V FUENTES DE AGUA os trabojos a efectiarse tanto en campo, laboratory gabnete, estén orientades adesarollr ls actividades que permitan evluar yestablecer las caracterisieas ica mecinicas de los agregados procedentes de las canteras para determinar su calidad sos en los ferent requeriientos. de as obras. Se selecionarn dkamente aquellos que demuesiren que la calidad y cantidad. de material exstente son adecuads ysuiéentes para la construccién vil y que cumplan con ‘1 Manual de specieacines Generales para Constucedn de Careteras (EG-2013) dems con os criteos ambientalesestableids en el Plan de Manejo Ambiental del 5 CONTRATISTA CONSESVADOR localizaré bancos de materiales que serdn etudados y analiades para deteminar su empleo en las dstintas capar del pavimanta isco (Ofatra estabilzad}, reas. de préstamo de material para conformar las lens, as como aregedos pétress para laelaboraciinl deconeretashdrduleos, para la ejeeucén ‘de badenes antares, muro, ee q 4) eICONTRATISTA CONSERVADOR, conelfindedeterminarlosestates & explotar,uilacén Fendimientos ypotenca delescanterasreatzaré exploraciones (mimo 03 prospecciones por cada hectirea) par medio de perforaciones, sondeas, caleatas y/o rincheras. La profundidad de tas eacatas ser compatible con fa profundidad misima de expotacén, no slendo permitdoprofundidadesinfriores ala rofundidad de explotaciincon el objeto de garanizat le real potencia del Bonco de Materiales. Las prospecionesserén ubicadae FE ee RRC RORCTORTRERMETORETEREERAP ‘hoon ngcue uur Rewuehaurfe MEUM APPEAL SNS CONES TNOCIUT Si Si oor, am i 990029 saiseee0 ne incosa etal forma quecubran toda el érea de expotaién recomended, La ubicaciin de las ‘alleatas deberd ser detalida en el plano de levantamientetopogréfic dela cantera. Ast ‘mismo debers presentar los dlagramas de canteratindicsndose los usos, rendimient, potencayotrascarccteristicas tenieas. [ CONTRATISTA CONSERVADOR presentaré un Registro. deExcavaion para cado una de las prospecciones (cates) que realice dela totaldhd de canteae estudiads,en donde: deta lascaracersticas de los agregados, forma, tama, humeda, color, espesr del ‘strato, et i presentra las corespondlents vistas foogrfias de cada caicaa y de lo cantera analzado(derentesperspectivas) £1) Losensayos de aboratoro par determinar bs carateristicas feo, quimicasy mecinicas de los materiales decanters; se efecuarin de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiles para Carretera. del MTC (E¥-2000),yel Manual de Sueos, Geog, Geoteen 1 Povientos vigentey erin de acuerdo ol uso propuesta Ensayo Estindar ~ Andis ranulomético por tamizado, = Material que pasa lala N2 200, © Humedad natura. Limite de atterberg (materi que pas la mala N40) = Clsifiaciin de sues por métodos SUCS y AASHTO, Ensoyos Especial: = Proctor Mostiaco, Caiforia Bearing Rati (CBR), = Porcentaje de Fariculas Chatasy Alargadas, Porcenaje de Pareuls con unay dos Caras de Fractura (relaclin es de 1/3 = espesorflongitua), Porcentaje de Absorion (Agregado Gruesoy Fino), mites atterberg material que pasa por mala N” 20). ~ Porcentje de parca fables Equivalent de Ace, Abvasion, ~ Durables fagregadogruesoy fino) Sales Soluble Totes. Contenido de Sula. ~ Pesos Volumétricos (sult y compacta, apregadoarveso no}. Pesos Especicos elo compacta, agregado srueo no, Ensayos de sues estabilvados con cemento portland, Emulsion Attica y otros de acuerdo ala propuest dl estudio de Pre iversién Pica, _iinaa eR St ELIOT HLT RARE ROTOR IRSRNGTOR ABER are ‘winooante means owicone even uirfe Men C ERE Se ENON MG LEMOS recap Capone cpa uPA pte tare Gp Conordo mberands SORE < iistitee incosa. 100080 be preiar que los ensayos antes seilados, no son lintatios, pudlendo el contratita Dresenar otros ensyas complementaros, previa coordinacin con el especilista dela ‘enti Contatante. las muestas repetentatvas de los materiales de cada cantras serdn sometias 2 lo lensayos expos por el Manual de Sueles, Galaga, Geoteena y Pavimento; at como por {1 Manual de Especticaciones Generales para la Construcién de Carretera (€6-2013) de acuerdo al us propest;sendo lo minime: > Ensayo Estindar: Un juego de ensayos pr cada prospeccén ejecutads en la cantera, el nimerodeprespeccionesse determinara de acuerdo rea yvolumen de exlotacion dela Cantera > Ensayos Especial Tres juegos de ensays por cade cantera de tal forma curt tods {rea yvolumen de explotacén, fn dedeterminaryextablecer sus caracerscs fico mecénieasy sustentar el cumpliniento de las especficacones écicas. los ensayos de Iaboratrio se fectusrén de acuerdo al Manual de ensayos de Materiales para Carreterat el mae (e200) La cantidad de muesuas extridas dela cameras deberin ser tl que permitaefectuar los ensayos exigids, asicomo también los ensayos de verifcacin para rectifiar yo rater resultados pcos freventes (dudoses). ) 1) E CONTRATISTA CONSERVADOR para cumplr con los patos estableidos ensayard los mmuestras de agrgados en el laoratorio de suelos y materiales de eu propiedad y depentiondo de sucapaidad operative y/o rendimiento podré-encomendor losensayes pruebas 2 tereros, con el objeto de efectuar ensayo en laboratories de manera Smulténes_y reduc el petiodo de tempo dela etapa de Laboratorio. 1 CONTRATISTA ‘CONSERVADOR en anbos casos serd responsable de Ia exactitud y confiabildad de los resultados 1) & CONTRATISTA CONSERVADOR adem de los certcados de ensayos debe presentar or cada cantera uncuadeo resumen en donde cansige la totadad de los resultados de los ensayos efecados. (con la debda identiescin: canter, callata, muestra, ome deensayo, estado, et) EICONTRATISTA CONSERVADOR presenta llvartamientetopogrficoysecclones de totalidad de bancor de materiales propuests, clear el vere de material za y desechable y recomendars, el petiodo y oportunidad de utllzcén, caleulando ‘enimiento para cade uso yas como tambidn sefalars el procecimiento de explotacion y su dsponibildad para proporcionar ls diferentes tipos de materials a ser empleados. Se precisa quest contatta, tiene como relerencialacanteras sefaladasen el esto. de Pre inversién sin embargo podria evalur otras canterat cuya calidad de materiales sean e lasmismas carecterstcaso mejor que las evaluedas en el referid estudio 8 ‘IRD REST TEER PAL RAGHU ROTOR RERNETOR TREN PFE RD ‘inocu rams cuueame ewPublcurfe MeURC PPM SNegonySenEMR CNT ES estonia . 000031 CENEEEME «© sasssetee incosa Silo debe de estar tenicamente sustetado paralos uso au corresponde,cuve aprobacén staré supeditad ala opinion del Especiaista dele Entiad contratante; sin que ex sitnifque cambios sstancales en la propuesta del studio de Perflydelincremento de 1) LaMemora Descriptna debe establecerinformacin correspondiente ala ubiccin del baneo de materiales, acesibilidad al mismo, tipo de fuente de materiles, deserpcén de los ‘agregodos, uso, tratamiento, tipo y petiodo de exploacié, propietario y demés informacién que conidere _ pertinnte el CONTRATISTA CONSERVADOR; as como también los corespondientes panes fotepricos de cada una de ls canteras. 'm) EI CONTRATISTA CONSERVADOR deberd determinar I ubeaciin de la Fuentes de Agu, efectuar su andlsquimieo y determina su calidad. para er usada ene deo, 1°) £1 CONTRATISTA CONSERVADOR debe también establecer estado posbles derechos de ‘eapotacién teniendo en cuenta los dispositive legales vigentes para ly explotaion de «canteras del MTC, 05037-96-MIC y 28221 ysurelamento,ycomlementara. £1 CONTRATISTA CONSERVADOR presentaa un Plano de Canteraty Fuentes de Agua ene «ual detallaré en forma concretay resumida los resultados dels Investigaciones de Campo Memoria Dscriptva,enze otros aspecos:Ubieacén de las Canterasy Puntos de agua y ‘todo (transtabildad) de los access, caractevstias de los acesos, caracteristics lo ‘agregodos, resultados de laboratorio, uss, potenea endmlent, tratamiento period, y euipo de eplotacen ICONTRATISTA CONSERVADOR deber establecer ns condones egles y écnicas wavs, ols cuales constructor de! proyecto, debe alata los mites correspondents pars la obtencién de los permisos, autaizaciones y concesanes de tipo ambiental, as come lat servidumbves,necsaras parla extracib, uso yaprovechamiento de las recursos natursles requerides por el Proyecto. Complementariamente, el CONTRATISTA CCONSERVADOR dlobers estar el tiempo y fs costos asociads, tanto al trémite de ‘obtencién de esos pormsos, as como de la alc ain dels medias asociads el, " fas canteras,depdstes de material excedonte, fuentes de 2gu2, camamentos y ots Instolaciones alates no debersn ser stuadas dentro de ningin Area Natural Presi nt ‘cercanas ala misma per una distancia misima de 1000 metros. q "1 Cunauier modicslon al compatibilidademitidaporel SERNANP, con respectoaotas eas eogrifics no consideradas dentro dela gestién reaiads por el CONTRATANTE pa la Jo RP. N° 057-2014SERNANP a cargo del CONTRATISTACONSERVADOR, sin que el CCONTRATANTE Incura en responsabildad alguna por e tempo y costo asumido para la realzacio del acho tit, > conection RRR RNESOT INR RLS aoeraR RERMNOTOTE A aRETEREIRE HTT — ‘ulnoonron pause havo pearm are ee oapEIrHE AACA GE ENE EAMES veto CnsisONLPICcAmaGsi DOPE ara zl sensor. incosa 000032 6. bise0 D¢ pavimenTo: 3) Fl petiodo de dsafo seré 10 aos, tal como se indica en el Fstudlo de Pevfl tl [CONTRATISTA CONSERVADOR estudiar y analiza la alternative selecona le cul ha sido viable en el Estudio de Perf, en funcién de lo capacidad de soporte del subrasant, del telio prevsto {I CONTRATISTA CORSERVADOR debe analzar el comportamiento de los suclos y bajo esta determina sectoizacion del trame, determinando para elo os disos del pavimento isco para cada seer ) fn cuanto alos aspectostéenicas relacionados con los procedimientor de dlseho estructural para el pavimento sic, el CONTRATISTA CONSERVADOR debe desarol bscamente la metedologi indcada en el Manual de Suelo y Pavimentos vigente,cuvas metodologias deberin de tomar en cuenta ls nveles de servicio para el cual ha so contratado, AASHTO 93. u otros, adjumtando los cileulos respectvos © indicando. ls condiciones asus, - HIDROLOGIA HIDRALUCA: 4) El stud de Hidrolog’e hideblics se enfocar ena determinacin en a determinacién de los pardmetos hideligicos © hideulos a considerar en el defo de las nuevas estuctuas que requleran incorporare en el tramo coma meforas puntuals, o la reparaciin de las exstntes; para ello deborén tomar en cuenta lat concluslones y recomendaciones dlestuti de pre iaversiéna nivel de Pei del Proyecto, 1b Revisin del estuoexistonte de pre inversion ave de perfilyrecopilacién de informacin hidrometereolog’a y cartogzatia disponibles en la ona de estutlo (eaboradss 0 rmonitoreadas por institucones autorzadas: SENAM, MINAG, IGN, ec). Presentaran el Inventaio yas conclusiones del revsén del estudio existent; a mismo presentarai os registoshistrcos dels estaciones meteorolgicasanaizadas (recital, y/o coal os tales deben estar sustentados con sus respectivas plants de datos otorgadas por la insttucién responsable) 1 reconocimiento global as cwencas que interceptan yo Inciden ena Wa, Deteminaran los arémetos fos de cuenca de cada una de oas (progres, nombre del curso principal, ‘rea, longtud del caso principal, pendiente, coefelente de escorentia, tiempo de ‘concentraion caudal 4 dseRo,cobertura vegeta, etc). Presentarén et plano de cuencae fe impresion CADY digital en formato orginal, Identicando el nombre de quebradaey 1 CONTRATISTA CONSERVADOR efectuars el andlsis hirolgico, el cual deberé esarolar como mimo, ands estadstico de datos hidrlégcos y/o preciitcién mixima en 24 horas, andiss de dstvbcibn de reevencias, pruebas de austes(Sirnow Kolgomorow),determinacién de tormentas de diseo y curva IDF, determinaciin do tiempos de concentra; elaboraién de hdrogramas,estimacién de caudsles de eisomo — inary mE EE REECE ETON BURTON RTE ATCT eae eS eRe orem ee ara los ferenteserioes de retorn,y presentarh memoria decsleuo yconclisiones de andi ©) Las obras nuevas de drenaje y aquellas que se encuentran en mal estado por razones de Insufeencahidrdua w otros aspectoshidolégicos deben proyecarse de acuerdo. ls consieraconestécrcas cone cual el presente proyect fue derlarado vobe 1 Doterminacién de los eaudsles de dzeho mediante modelamientos hidoligicos computazedos (HEC- HIMS © similar) y/o modelos hdrolgios adecuodos, fs resultados serdn sustetados con ln presentacin de les respectvashojs de ediculos 0 saldas del programs 8) Se determina el perodo de retorne yo caudl de disefo para el dmensionamiento de as ‘obras de éenajeconsieradas; ol peiodo de retorne dependers de Ia importancia de a estructura considerande as cansecuencls de flay andl de lesgo en func ala vida Ati del proyecto Presentard un informe detalldo del econocimienta de campo; done se descrbiré las Condiciones topograteas, climates, hidoliicas, estado actual de Ia carretera, obras de arte stantes debidament sustentada con suficha técnica de campo, requerimiento. de obras dedrenaleyconportamiento hidrodinmica dels ros que de algunamanerainciden en a estalldad de aplataforma va. 1) 1 Informe de econacimionto de campo, estard acompafado de visas fotogritcs, se Indcard la progresvasy magnitude todas los sectoreseicas que iniden en fp estaba de ava como: fhjos de huayeos, erosiin do riders, zona Inundeble, zones te talus afectadas or ftraciones de agua, ervee de quebradss importantes, posibles sarantes, ete. plameoransoluclones de ingenioria adecuadas. desde el punto de vist ‘dri -dronje, dl estudio intagralypreviondo ls temporadas de luis y esti 1) resentarelinventarie d obras de arte mayores y menoresexstentesseflando su ubicacion (progresivasy cooréeradas UTM WS 8. Tipo deextructura, material imenstn hires {luz ancho, aura, dimetro). Estado, cbservacisn y recomendacién. Describe estado iri actual de cada una de els yestalecer los tratamiento consderando su conservacién 0 rcemplazo _segincoresponds. Presentar el cusdo de inventario de estructras de obras de art ydrenajedebldsmente ‘otdenads de manera secuencial ala progresa_y también ese orden as fichas tenis de campo. fy 1) Debers proporcionar linventario de cursos de agua (quebradae, lo, ete.) indcando sus Drncpales caraceriseas exstentes (anche, niveles méximos, pendants, tipo do fhjo, régioen de caudal et) ‘m) Se coordnaré oportinamente con el especilita en sueos para defnir los estos necesarios 2 fin de soi las carateristics granulométrias de eauces naturales. y determinaciin de ndeles frestens en sectores donde se proyectaran elementos de 0 ENE WLUCREL RL RACE OED BL UCORGMOE AGREE PFE MOSER TEGA NE MORO OE CHIMSIILDCINRERaRoUNEESOESEGE OY Feusccene — INCSA 499934 oh renajeyfo_subdrenale vi. Para close efectuardn excavaiones, muesreos, ensayos levalaciones necesarias para la determinaclén de los pardmetros (ermeablidad, PH del 212, tipo de suelo, % humeded,dlémetro metio,et,), que sevicia pare sear los lomentos de drenae 1) Se presentarén la rlacén de fs elementos de drenaje requridas a nivel longitudinal, twonsversl subdrersje, muos de conteneién yproteccén de defensa rider ©) En euonto a puentesy pontones, se resliraré un evaluat del estado situscional actus, sefolando su ubicacn (pogeesvas y coordenadas UTM WES 84), tipo de estructura, rateril, dmensénhideulic (ut, ancho, altura, estado, obseracin yrecomendacén, Describir el estado vidrdulieo actual de cada una de easy extablecer los tratamientos necesaros,consderando su conseracién, mejoramiento oreemplaza seg correspond {En aso de requrirproyectar un puante provisional ereazar un pre dimensionamiento preliinar para evalarlposbided de sulnterveneién, Con fines de cimentcién de estucuras mayores, de ser el caso, se estiaré la rounded de scaracién potecial (general lea, cantraceén, curs, ete) deberé ser ‘alealada con a mayor recsn posible para cada apoyo; el modelo utlizado deberé ser sustentado téencament. 4) fn es casos donde se produxcan erosiin de ribera y que afecte. la establidod dela ‘estructura, debersn lseiarse las estructuras de protecién més convenientes, como moras de enrocados, gavones, et; debiendo establecer le ubicscién, logitud, are, nivel de desplante dels estructura seleccionada. Para el caso de enrocados establecer el lhmetro melo de hs reas, espesor, gradacin, calidad de roca y deo de fitros de proteccin para evtarelavado de nos 1 Tas caracterteashidrdlcasygeomeétrcas de los elementos de densi, puentes, pontones, ‘bras de encauzamiorto, impizay preteen deberin serpresetads con panos detalle ‘con pestaisn de pasts, parles, seccones,y corte, segtncortesponde, Citeriosa nivel de sero 4) fs elementos de drone deberdn ser dseRados en compatildad con el égimen piv de | ona; deblendo esablecer la ubiacién (orogresias y coordenadas UTM WGSE4) dimensiones hidrdulias (uz, anche, ature, akimeteo, ete, tos de revestimientos pendent, puntos de descargas, ete by lascaracterticas geomricas de ls elementos de densjedaberéndeearse seg citerios hiro, de seguridad val y manual de hideoogi,hidrduliay dense; af mismo, su longitud de captacién de las cnetas no debe superar los 250 m, salvo jusfiaciones ‘nics. Las entregas de agua al terreno natutl considera allviaderos con el objeto de roteer los taludes superior einferior dela patforma via en lo que corresponds, ) En sectors con presencia de nveesteaics superficiles con Inidencia negatva para la estructura vial yo aflramiento de flyjos de agua (ojos de agu,ftracién) se proyectarén ‘szuno pe raetane reg aE AEARCOUEE NETO EUETODE ACTER CPE ‘vinocanon tases cae cevgcacotontere Wemacag SPrE ME eT NO ENT Tinscen ae aemsa opi caiveh SemP re MRcON WREST Sate a a GEMS soszee,. incosa 900035 sistemas de drenaje subtertnes (subdrenes) tanto longitudinal como transversal los eve Aeberan estar sustertados con hojs de eu a sala cde program, 4) especto 2 los enrocados establecer el ddmetro minima de la rocas, calidad de roca en funeién a ta capaciad de arrastre dal fjo y_diseRaran fos fires de proteccén para contol delved de finos, a solucén sdoptads para el drenae vial deer ser presenta con panos detale tanto en planta orf secdones y cores, gin correspond 41 El CONTRATISTACONSERVADOR deberd presentar le memoria descrntiva, panos, Imemaria decile dels estructuras dels elementos de densje, de manera impress Aebidamente firmado pore Jefe de Proyecto yet profesional Expeclist y de manera Aigtalen formato orginal (Autocad, Word, Excel, GIS, caidas de programas utiades, etc} yescaneodo conlas rma de los profesonales menconados. ‘stoLosia y GeorEewica: 3} Parola presente especaiad se debe tener como referencio ef Manual de Sues, Geologie, Geotecia y Povimentos, el Manual de careteras - Mantenimiento Conservacén vial; y complementaamento el Manual de DiseRo Geomético de Carreteras 06-2013 del MIC, considerando adem lo siguiente l estudio geoliglc geotécnico se iniara luego de defindo el trax0 dela via, con lo articipacin del especial, » ©) Cartogatiado detalads de a gologaregionaly oa con la denttiecién de formacanes, ‘structures itoligeasy als geolgias a fo largo del rato, La informacin geolgiaseré Pasmade en un Mapa Geoliico Regional y Loca, plasmados en mapas oplanos escala ‘decuode (22000), sobre los que se dentifearin pablados y quebradas principales, stores eieos © Inestables, toponimia y dems elementos de utlded al Plan de Mejoramient. Se identicaran sectors inestables los cuales deben se evaluados cherentomente, por lo cual se considera que en el tramo de estos se han consignado, como ertics y de compleidad geoliga,cuyaevaluacién require de estos especiales, por Io. que CCONTRATISTA CONSERVADOR identifica’ los punts ercosyladfiiiin prelminar do Intervene, a «} Laevaluacin solucinde ls process de geodindmice externa deberé ser mutidsciplnari, or fo que debers concar com la aprobacisn dks des expecaistes del CONTTRATISTA SUPERVISOR. ‘En os sectoes afetados por procesos de erosion de riberas, de darse el caso; el CONTRATISTACONSERVADOR evaluaré estos problemas y establecerd el tratamiento correspondiente en eitecha coordinacién con el Especialsto en Hiei del CoNTRATANTE, ey oor pumbostand

También podría gustarte