Está en la página 1de 78
SISTEMA DE REAJUSTE DE PRECIOS POR FORMULAS — POUNOMICAS EN LA CONSTRUCCION - ROBO LFO CASTILLO A. ins. aa Loran soTO com fo y actualizat io por at 10S SALAZAR La Ciara Peruana de ta Construceién presenta con particular satisfac- cidn la sexta edicién, actualizade de esta obru dedicada a la més amplia difusion de la Metodologia y Aplicacion de las Férmulas Polinomicas como Sistema de Reajuste de Precios en la construccién, en nuestro medio, Este trabajo de CAPECO, estamos seguros, complementaré en forma efi- ciente la taren de divulgacién, que realiza nuestra institucion desde ahos atrés, @ nivel nacional, con el propésito de difundir tos alcances y aplicacién de tan importante sistema, EL libro recoge experiencias de los numerosos cursillos realizados por nuestra Cémara, tanto en la Capital como en sus Filiales Departamentales de: Piura, La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Cusco y Loreto, ast como de la cartilla de instruccion del Ministerio de Vivienda y Construccién, y ha sido elaborado con la participacién de los Ingenieros, Rodolfo Castillo Aristondo, Juan Sarmiento Soto, concordado ¥ actualizade por el Ing. Jesiis Ramos Salazar, Jefe del Departamento Téenico de CAPECO, La colaboracién con- Junta de_profesionales tan destacados, ha hecho posible que CAPECO ponga 4 disposicion de sus asociados y, en general, del Priblico del Sector ¢ la Construccién este Tomo, No. 12, de su “Coleecién del Constructor”. LA GBRENCIA GENERAL, CAPITULO I 1-1 PRINCIPALES DISPOSICLONES LEGALES SOBRE MAYORES COSTOS EL establecimiento de un sistema de reajuste automs- tico de mayores costes, ha sido constante preocupacién de lasempresas dedicadas a la actividad de la construccion, que ha pasado por diferentes etapas de gostién, lo que convicne rese- far sucintamente, Asi en 196] se dicté et Decteto Supremo No. 20 de 23.06.61, que estableci6 el reajuste de tos presti- uestos de obras piiblicas de acierdo a indices de precios de materiales basicos tomando como base el aio 1960} al efecto se nombrd por RM. No. 445-F del 26.06.61 una Comision compuesta por funcionarios del Ministerio de Fomento y Obras Publicas para elaborar el respectivo Reglamento Técni- co, sin embargo ésta disposici6n nc v0 cumplimiento, Es con Ia aprobacién del Reglamento de Licitaciones y Contratos de Obras Piblicas (D.S, No. 036 del 06-10-61), que * s@ reconocen los auumentos de algunos elementos que const yen el costo de las obras Por la Ley 16246 del 27.09.66 ée crea 1a Comisi6n Reguladora de Precios de la Construccién, a la cual s¢ le en carga fijar los indices de precios de todos los elementos que Aeterminan et costo de la obra, los cuales se actualizarfan pe- riodicamente tomando como base el alo 1965, los mismos que servirian para reajustar los presupuestos de obras piiblicas; di- chos indices no llegan a fjarse. Posteriormente por Ley 16761 del 27.11.67, se fija el reajuste con indices y reintegros por- centuales, incluyendo a las obras privadas a partir del Ol. 09.67 Al haberse extinguido el Ministerio de Fomento y Obras Publicas por nueva estructuracién_ administrativa, tiempo ‘més tarde, por D.L. 21067 del 07.01.75 la Comisién Regulado- 1a de Precios de la Construccién adopta el nombre de Consejo de Reajuste de los Precios de la Construccién (CREPCO), y se le faculta por D.S. 018-76-VC del 03.08.76 a fijar los seajus- tes porcentuales y ios indices de precios. Finalmente y después de amplios esfuerzos empresariales sjercidos a través de CAPECO, por Decreto Ley 21825, se es- tablece la obligatoriedad del uso de formulas polinémicas de Feajuste automatico de splicacién en las obras de construc- ‘ion del Sector Pablico, logréndose de esta forma poner a las empresas constructoras nacionales en igualdad de condiciones frente a las extranjeras que ejecutaban obras en nuestro pats. ja NqComtinuacion se _mencionan las disposiciones legales mas importantes como antecedente de los Feajstes por ma- Yores costos con una breve explicacion de su contenido: Decreto Supremo No, 20 del 23.06.61 / Establece que Jos montos de los presupuestos de obras pi- bicas se reajusten de acuerdo con los indices de precios actua- lizados Ue los materiales bisicos de consteuccion vigentes du- fante el aho de 1960, los cuales serin actualizades period: camente tomando como base el afto 1960. Asimismo se faculta al Ministerio de Fomento y Obras Pablicas para preparar el Reglamento Técnico que establecia el citado Decreto Supre- ‘mo, Resolucién Mi inl No. 445-F del 26.06.61 Nombra una Comision, compuesta por funcionarios del Ministerio de Fomento y Obras Pablicas, para preparar el Reglamento Técnico de acuerdo a lo dispuesto por el Decre to Supremo No. 20 del 23.06.61. Decreto Supremo No, 36 det 06.10.61. Aprueba el Reglamento General de Licitacis tos de Obras Pablicas que en su titulo 16.00 “Regula los Precios”, reconoce los reajustes del costo de obra por alza de sueldos y salarios, ast como también por materiales i portados y materiales cementantes (cemento, yeso, cal), explo- sivos y las variaciones que provengan de alzas autorizadas por el Gobierno, Ley No. 16246 del 27.09.66 Autoriza af Poder Ejecutivo a efectuas una emision de bo- ‘nos, por la suma de 180 millones de soles oro, afin de atender los pagos por mayores costos registrados en ios materiales de construccién, para las obras que so encontraban en proceso, de construceién hasta el 10, de agosto de 1964 y para aquellas licitadas antes del 31 de julio de 1965. Ademds se crea la Co- isin Reguladora de Precios de la Construccién, constitufds Por representantes del Sector Pablico y Sector Privado y s¢ le encarga claborar Jos fndices de precio de los elementos que determinan el costo de la obra, los que serdn actualizados pe- Fiddicamente, tomando como base el del aio 1965, los mismos ue servirfan'para reajistar los montos de los presupuestos de Jas obras piblicas eontratadas por el Estado, Ley No, 16761 del 27.11.67 Modifica el Art. 90. dé ia Ley No, 16246 y establece que los presupuestos de obras piblieas se reajustarin de acuerdo. con los indices y relitogros porcentuales extendiendo este de- fecho a‘los presupuestos de obras privadas a partir del 01 09.67, Decreto Ley 19320 del 14.03.72 ‘Adeoia la composicion de la Comisién Reguladora de Pre- ‘los do la Construccion, crgada por la Ley. 16246, a la estruce ura administrativa vigente al éxtinguirie cl Ministerio de Fo- mento de Obras Piblicas en virtud del Decreto Ley No. 17271. Deereto Ley No, 21067 det 07.01.75 (Artfculo 31 y'34) Bstableco quo la Comisién Reguladora do los Procios de a Construccién, pasa a ser un organismo Piblico Descentralizado del Sector Vivienda, adoptando el nombre de Consejo de Rea- juste de los Precios de la Construcciin (CREPCO), precisin- dose que tiene a su cargo Ia elaboracién de los indices de los elementos que determinan el costo de as obras, que deben actualizerse poriddicamente para reajustar los montos de los presupuestos de las obras pUblicas y privadas. Resolucién Ministerial No, 0613-75-VC-1100 del 26.02.75 Faculta al Consejo de Reajuste de los Precios de Iz Cons: creado por D.L. No. 21067, para que continue fi- rei tegros porcentuales derivados de alzas en el cos- to de la mano de obsa y materiales cortespondientes « obsas iblicas y privadas, "Decreto Supremo No. 018-76-VC del 03.08.76 Faculta al. Directorio de CREPCO para fijar los seajustes orcentuales y' tos indices por variaciones de precio de los ele ‘mentos que determinan el costo de las obras y aprueba el Re- slamento para la obtencién de precios Decreto Supremo No. 015-78-VC del 11.04.78 Establece’ que lus Resoluciones que expida CREPCO de- ben ser aprobados por el Ministerio de Vivienda y Construc- ion. Fija nuevas normas a las que se sujetard el CREPCO pa 1 Ig oblencién de precios con. criterios de agilidad y exacti tud, a,efectos de fijar los reajustes porcentuales de las obras de construccién y sefialar Ios Indices de Precios de los elemen- tos que deben usarse en las forinulas polindmicas de reajuste automdtico establecidas por ef Decreto Ley 21825. Deroga ci D.S.018-76.VC. Decreto Ley 22430 det 23.01.79 Establece 1a reestructuracion del Consejo Ditectivo de! CREPCO a efecto de que los sectores.¢ instituciones mAs vin- culados con la industria de la construccién estén representa: dos en dicho Consejo. Deroga el D.L. 19320. Decreto Supromo No, 010-79-VC det 15.02.79 En aplicacin del Decfeto Ley 22430, designa a los Sec- tores Administrativos e instituciones que ‘estarin representa: dos en of Consejo Directivo del Consejo de Reajuste de los Precios de la Construccién. Resolucjn 102-79-V6-9200 de 19.04.79 Establece que ‘se continuarin publicando los porcenta- jes de reintegro genéricos hasta el 31.12.79, para obras privadas fen proceso de construccion y a partir del 01.01.80 se public rin porcentajes genéricos para obras de Edificacion privada hasta de 4 pisos. Como consecuencia a partir de la fecha de la Resolucién 102-79-VC-9200 los contratos de nuevas obras de Edificacién Privada'de mis de 4 pisos y lai.obraside habilita- cci6n urbana deberin emplear formulas polindmicas w otro tic po de canvenio, previamente acordado entie las partes, para reajustar los montos de obras. 2 DISPOSICIONES LEGALES SOBRE FORMULAS POLINOMICAS: DE REAJUSTE AUTOMATICO DE PRECIOS E] decaimiento en !a produccién nacional y la crisis inter nacional de los paises industrializados y los en via de desarro- Ilo, dieron origen desde 1974 a una inusitada elevavion de pre ‘cos; causando el desfinanciamiento de las obras en vista de los Serios compromisos contraidos por las empresas constructoras. ‘que no contaban con un sistema de reconocimiento adecuado y Oportuno de reajuste de acuerdo al critica y acelerado Proceso inflacionario, Por esta raz6n las empresas constructo- ras venfan solicitando la inclusion en los contratos, de férmnu- las polindmicas dé reajuste automitico de precios, como suce- dia en 108 contratos firmados por el Gobierno con empresas extranjeras. La gestién empresarial a través de la Camara Peruana de 4a Construccién (CAPECO) empez6 a ser realidad con Ie da ign de la RLM, 569-76-VC-5400 del 30.12.76, por el cual: “a art's de Ia fecha los vontratos qu celebre la Dueceion Gene: Tal do Obras Sanitaries del Ministerio de Viviena y Constr ion contendrén cliusulas de reajuste automatico de precios Este primer logro individual, se hizo extensivo a todas las, ‘obras piblicas por el D.L, 21825 del 29,03.77 que establecié due: Las entidades del Sector Pablico Nacional que liciten yo contraten la ejceucién de obras de construcci6n incorpora- rin a partir de la fecha en Ias bases y contratos formulas poli- ‘nomicas de reajuste automitico, E} DS: 031-77-VC de} 18.08.77 reglamenté en sus articu- Jos 20. al 7o, las formulas polindmicas, posteriormente des ud de la experiencia obtenida en ta aplicacién de este siste- ina gil de reajustes, se dicta el DS. O11-79-VC del 01.03.79 ‘que. establecio nuevas normas de elaboracién y aplicacion de las formulas polinémicas, derogando ios articulos 20. alo. del DS. 031-77-NC. A su yexel DS. 017-79-VC del 30.05.79 sstituyé el texto del ine. b) nubro D, del articulo 7 del D.S. No. O11-79-VC, Posteriormente el D.S. No. 022-80-VC del 19.09.80 establecié un nueva texto para el inciso d) del parra~ fo D del Articalo 7 del D.S. No, 011-79-VC. ¥ et D.S, No, 006- 86-VC-sustituye el inciso E) del Articulo 70, del DS, No, O11 19-VE. n-consceuencia las normas que tigen ‘actwalmente fas fr ‘mutas polinomiess estin contenidas en los Dectetos Supremos Nos, O11-79.VC, 017-79-VC, 02280-VC y D.S. No. 006-86. VC respectivamente, ‘A continuacion so comentan brevemente las principales isppsiciones legales sobre fSrmulas polindmicas: Resalucion Ministerial No, 569-76-VC-S400 del 30.12.76 Aprueba ol estudio efectuado por la Direccibn General de Obras Sanitarias del Ministerio de Vivienda y Construccién pa- ‘vel reajuste automitico con formulas polindmicas a partir de Ja fecha de la resolucién para los siguientes tipos de obras: Re- servorios, Redes de Agua Potable, Redes de Alcantarillado y Lagunas de Estabilizacion, el CREPCO fijaré los indices de va~ siacion de precios que contienen las formulas. Deereto Ley No. 21825 del 29.03.77 Establece en su articulp 20. que: “Las entidades del Sec- tor Piblico Nacional que liciten y/o contraten Ia ejecucién de ‘obras de constniceidn, incorposaran, a partir del presente afo, wnlas Bases de Licitacién.qué eonvoquen y en los gontratos ‘que suscriban, formulas polindmiicas de reajuste automatico de Jos precios en las que se aplicarin los indices de variacién de precios que establezea periddicamente el Consejo de Reajuste de Precios de la Construceién. Asimismo, precisa en su articulo 3 que: “Las entidades ti- citantes deberin adoptar las medidds necesarias para cubrir los mayorep costos de obra, aefecto de asegurar el pago oportuno de los feajustes que deben ‘efectuarse en ol curso de la ejecu~ ibn de las obras. Dicho pago deberi realizarse en la oportu- rnidad del abono de 1a valorizacién correspondiente a la fecha e actualizacién de tos indices de variacion de precios de que trata el artfculo anterior” Resolucton No, 107-77-VC-92006 det 12.07.77 Establece los precios de los elementos correspondientes a os meses de diciembre de 1976 y de enero a mayo de 1977 inclusive, para los efectos de la aplicacion de las formulas po- linomicas aprobadas por la R.M. No. $69-76-VC-5400. Decreto Supremo No, 031-77-VC del 18.08.77 Reglamenta ei Decreto Ley 21825 estableciondo en sus Arts. 2,3, 4, 5, 6 y 7la forma general basica de las formulas polindmicas y ia deseripcion y empleo de sus componente: ‘Ademas fija que, a més tardar 15 dias después de expedido. presente Decreto, el CREPCO publicard la primers liste de ele- mentos significativos; dicha lista sor acompiada, por esta nica ver de los procios de los elementos vigentes a la fecha de Ia publicacién, los mismos quo verdn considerades como Indi- ‘ees de Precio Base Cion (100). Resolucion No. 039-78-VC-4200 dst 21.62.78 Fija los indices regresivos do precio, a partir del "31 de agosto de 1977 hasta el mes de diciembre da 1976 do lor cle- mentos més ropresentativos en las fGrmmulas de resjuste auto- itico det costo: de las obras de taneamionto, 2 fia de adopter tos precios considerados on la Resolucion 107-77-VC-9200 al sistema de. indices establecido por el D.L. 21825. Resoluctoii Ministoril No, 453-78-V€-5400 de 24.07.18 ‘Aprueba las veinticuatro (24) Yormlas polindmicas ane fi- guean on el Anoxo 1 y In nomonclatura do indices del Awoxo II para el reajuste automitico de las obras del Plt Nacional Urbano de Agua Potable y Alcaniaritlade - Tercera Etapa, c- ya: aplicacion se hard a partic de enero do 1977, Déjace sin fecio la RM. No, 569-76. VC-5400, Decesto Supremo No. OL1-79-VC del O4.143.79 ¥!° é Implomenia y adeciia tos afcanoes dol Dearoto Supromo No. 031-77-YC del 18.08.77, ostablocionds lee norraas do cle. boracion y aplicaciOn de las {orinulas polindniows de roajuste ‘antomstico, deroga el efecto los articutos 2, 3, 4, 5, 6, 7 8; Primera y sogunda disposiciones:transitorias del B.S: No. 031: TIVE ¥ tas disposiciones logalés,que so opongan ai Decceto Supromo No. O11-79-VC, ee Deeveto Suprema No. Deguacisies Sustituyo of texto del Inc. b) rubra “D” dol Art. 7 det Ne- ereto Supromo No. 011-79-VC por otty on'visia que el ance rior importa dificultades de orden operntivo. TIVE del 30.08.79 ‘Reoolutlbn Ministoriol No, 0365-78-V€ dot 04.87.79 ~Aclara Ia RM. No. 453-78-VC-5400 del 26.07:78 8 ot sentido que las formulas potindmicas aprobadag para el Plan Nacionst Urbano de Agua Potable y Aleantarilado » ‘Tey ‘cera Etaps, ton de inlicacion on todaslaa obras de sancanio: 0, indoperisntemente dol programa on que estén incistios Boceato Supreme No. 022-08-VE dat 19,09,80 Actua y snodifica algonos de los aspects normativos, cenvtonidos on-toa astfculon 20, y To, del Deareto Sapte No, MUI-78:VE, sobre ands do Coston, aldo bruto de 2:4 ¥ amoitizacign do adetesion por materiales, Deereto Supreme No, DOG-HE-VE del 25.08.86 Sustituy® ol texto del incto E) del Aetfoulo 70. det Deere%o Supreino No. 011-79-VC, indicindose que tos adelantos & feclivo no cstarin sujctos a teajustes automticos de precios La vigencia de este Decreto Supremo es para ta Licitacion Pc biiea, Concurso Publico de Precios que se convoquen 2 por tir de ta fecha de publicacion del preseate Decreto (28.03.89) Resoluciéa Ministerial No. 595:86.VC-1400 del 31.42.96 Resolucion Mnistvil No. 050-87.VC-1400 del 09.02.87" Reglamenia ef D.S. No. 00685.VC sobre la no aplicacon de reajuste sobre of adelaato on efetivo, CAPITULO NORMAS PARA LA ELABORACION DE FORMULAS POLINOMICAS DE REAJUSTE AUTOMATICO DE PRECIOS El sistema de formulas polindmicas constituye un medio de reconocimiento practico e inmediato de los mayores costos, or la constante fluctuacion de-los precios de los elementos que determinan el valor de las oblas, especialmente en épocas inflacionarias, en éstos perfodos 1a falta de reconocimiento portuno de mayores costes, desequilibra la estructura econd- mica det proceso constructivo, afectando el cumplimiento de Jos plazos de ejecueion de obra Es conveniente destacar que el sistema de formulas poli- ‘nomicas ha demostrado su eficacia en diversos paises de Amé- rica Latina y Europa como un instrumento agit y automético de reconocimiento de los incrementos del costo de obras pit. blicas y privadas, Seguidamente, citarémos algunas terminologias de uso frecuente en el desarrollo de este importante sistema de fon. juste de precios: Formula polinémiea de reajuste,— Es la sumatoria de {érminos también Mamados monomios que contienen la: cidencia de os principales elementos del costo de la obra ‘cuy2 suma determina para un periodo dado el coeficiente de reajuste del monto de obra. La suma de los coeficientes de incidencia de cada término es siempre igual a la unidad y en cada monomio la incidencia esti multiplicada por el indice de variacion de precio del elomsnta sepresentado por et mo- nomio. La formula se puede sica contenida en el Ar simbolos seriin explicados ii ee iguionte forma bi fo. del’ D.5. 911-79-VC y cuyos is abajo: ko ae y Mey oe YE y GUE Jo Mo cue Reajuste de precio. Es el aumento del costo de cons- twuccion que se calcula para un perfodo, para efectos de te- conocimiento al contrast Elementos. Son aquellos que intervienen en Ia eject- cin de la obra y que determinan su costo, La suima del cos. to de cada elemento hace el costo total de la obra, Cosficiente de incidencla.— Bs la proporcién experesada «n cifras decimales del costo de cada elemento 0 grupo de ele mentos en relacién al costo tetal de la obra. Indice de precio. En cuanto a su uso en Ia frmula po- linomica, ¢s el ntimero abstrato que expresa la relacién que existe entre el precio de un elemento, en una fecha determi- nada y el que tuvo en otra anterior fijado como base, Metodologfa y normas.— Para elaborar una formula poll- nomica de reajuste, es necesario contar, bésicamente, con el resupucsto de Ia obra y el anilisis de precio unitario de cada Partida de dicho presupuesto, Una mahera de encontrar el coeficiente de incideneia de lun elemento del costo se obtiene determinando el porcenta- ig de cada elemento, sobre el monto que di el anslisis de pre- Gio unitario, multiplicado por el monto de la partida, nos di et ‘monto del elemento por partida y sumando dichos montos de u las pattidas correspondicates, se obtiene el monto total del ele- mento en el presupuesto de la obra. Dividiendo dicho monte {otal entre ef valor total del presupuesto, se tiene el coe cic te de incidencia del elemento respective. Pueden azruparss los coeficientes de elementos de caracteristicas similares pars constituir el coeficiente de un solo monomio, Las normas para ta formacin de cuda monomio esti contenidas en los atticulos 20. al 4o. del D.S. No. O11-29-Ve fos que se transcriben textualmente a continuacton Ka atte Meee Boag Yea, Ge Jo Mo Ho Vo Guo En ta cual: jaciones de obr mo resultado de Ia variacibn de procios de los elem tos ue intervienen en la construccién, Seri expresado co aproximacién al milésimo, a, b, ¢, d, e: Son cifras decimales con aproximacién al milfs ‘mo que representan los eoefieientes de incidencia en el costo, de la obra, te tos elementos mano de obra, materiales, equips de constnucsidn, varios, yestos generates y utilidad, respectiva. mente, donde: Mano de Obes el proceso vonsir ¥y diversas pags « s rinaa de jormales que se insumen en ‘ura, ineluyendo las leyes soetales os Wabajadores, Mteristen 2 ‘ales macionales ¢ importatos ue ests ‘ 1 obra, asf como los materiales const si 3 saatos de comercializacion, Avle= nis, los © se incono a a la obea deben vonsignar- © en este inis. 9 tubso, El nthio de fletes puede ser (onsitetae do ss otf monornia, Equipos de Construccién.— Son tas maquinarias, veh iu los, implementos auxitiares y herramientas que emples el con. tratista durante ef proceso constnictivo de la obra. Varios. Son tos elementos que, por su naturaleza, no puden incluitse en los correspondientes a mano de obra, mate Fiales 0 equipos de construccion. Gastos Generales. Son aquellos que debe efectuss ef conttatista durante los construccién, derivados se la propis actividad empresarial del mismo, por lo cul no pueden ser i cluidos dentro de las partidas de 1a obra, Coniprende gastos efectuades dicectamente en obras proporcionalmente en Otis nna, tales como sueldos, jornales, alquileres de inmucbles, teh fono, dtiles, etc, Utilidad.— Es el monto que percibe el contratista por ciecutar Ia obra, Los gastos generates y {a utilidad seran siein- pre considerados como un solo monomio dentvo de tas #5 las potinémicas, Cada cocficiente de incidencia podré corresponuer & un elemento o grupo de elementos ropresentativos, Los cocficientes de incidencia varlan de scuerde con +} tipo de obra de que tratan y reflajan, en cada caso, in caries Pondiente estructura de costos. La muma de oder los cooficientes de incidencia (a +b Ae ¥ + ©) siempre sord igual al unidad (1). Jo, Mo, Eo, Yo, GUo.— Son los indices de precio de los eamentos, mano de obra, materiales, cquipos de construc: ‘eidn, varios y gastos gonerales y utilidad, wespectivamente, @ In fecha del Presupuesto Base, los cuales permanecen, invari ‘bles durante Ia ejecucién do la obra. Se entiende como Presupuesto Base vigente, aquél cuyos precios han sido elaborados dentro de los trvinta (30) dias ante: siores a Is fecha de la sespectiva convocatoria; debiendo con- signarse en las bases correspondientes, la fecha de vigencia de dichos precios. F] término “Presupuesto, Base” shard extensivo al Pro supuesto contratado por a Entidad Pablica, em los casos en ‘ue no exista el correspondiente Precupuasto Base. Js, Mr, Er, Ve, GUr.— Son lox indices do precio de los mismos elementos, 2 la fecha del reajuste correspondiente, El Indice do Procio considerado on eada monomic tanto paca ta fecha do} Prosupuesto Bove, conto para la del reajuste podré correspender ol indice do Precio del elemiento mis re~ prveentative 9 el promedio ponderado de los Indices hasta Go tres QYalemen toa como mdxizno, Lot ckanatos sepsesentatives no podsin ser sustitui: dos por otros, de o - Son Jos eocientes de tnd fees que expresan ta variacion de Precios, fo Mo fo Yo GUo producto del coeficiente de incidentaa por el cociente de Indices, se expresaté en cifras decimales con aproximacion al mitésimo, Para ta aproximacién at milgsimo, se tomar en cuenta que toda fraccidn que sea igual o supere a los cinco diez mi Msimos debe sur ajustada a Is unidad inmediata superior. Artfevlo 30.~ de que trata el Ar Cada monomio de la forma general bisica {. 20. det presente Decreto Supremo, po- de. subdividisso on dos (2).0 més mopomios con el propésito de aleanzar mayor aporximacién ¢f los seajustes, a cond clon de que cl mimero total ale’thonomios que companc Ia formula polindmica no exorda de ocho (8) y que el coe- ficionte de incidencia de cada monosnio no sea inferior a cinco contésimos (0.05). Articnto 40.~ Se considera “ébra” para Jos efectos de preente Decreto Supremo a toda construction sea sta in= ependionte o que forme’ parte de un coajunto de construc ciones. similares por-Ja natoraleza de las partidas que agaupe; cada obra podré tsiier hasta un méximo de cuatro (4) formu. Jas polindmicas. En caso que eit un contrato existan obras de diversas natursieza, s6lo podrh emplearse hasta ocho (8) Foemulas polivdmicas EI Presmpuesto -Fespective deberd subdividirse en tantas partes como férmulas se requieran, Por cata pute del Presupuesto a la cual correspond tuna fornia de wajucte, deberi elaborarse su respoctiro Cotenda~ io de Aveucs, cuando Is modalidad de contratacion, 231 to requicm, Ba tis bases cortespondientes, se indicaran las par tidas comprendidas en cada fSrmula, asf como la relacion de materiales «via, jumto con éf o 10s material(es) fijado(s) como Elemento () “Representative (@), determinan la incidencis de dste odsins cenizo del Monomia resnectivo. tras disposiciones para la elaboracion do In formula E} Decreto Supremo No. 022-80-V€ del 19.09.80 estable- ee én su articulo 20., lo siguiente: La claboracion de as £6 mulas polinomicns edatenidas en el Articulo 20 del mis Decreto Supreme O11-79-VC, se efectiard en base a lor andy lisis de costos que corcesponden a cada obra en particular. Por comunicado No. 03-80-VC-9200 del 07.03.80 el CREPCO ha hecho de conocimiento piibtico algunos aspectos que doben tomarse en cuenta pata la elaboraciOn “de lag for ‘mulas polinémicas, los que transeribimos a continuacion: 1.= Cada obra deberd tener su propia formula polind- mica. 2.~ En owen agilizar ly aplicacion de las formulas po: Tinémicas, es necesario que los monomios que las e format stan reprosentados por el cédigo del Indice Unificado que corresponda a los elementos que agri: pan, Si alguno de los elementos que comprende una obra fespecifica, no estuviese inclu(do en él “Diccionario de Elementos de la Construceién” deberé consultar- se ol CREPCO para quo éste indique dentro de que Indice Unificado esta comprendido. Sionclo que tot precios de venta que utiliza el CREP- CO, para ia fijacion de los Indices Unificados, no indluyen fletes, es necesario determinar Ia incidencia ‘que tiene dentro de la obra, el rubro fletes y consig- farla dentro de 1a comespondiente formula polindmi- wicriavios de tos Arts, 2 al 4 del D.S, 011.79-VC.— on ol fin de aclarar conceptos y uniformizar critetios, comen fomos a continuacion cada uno de Jos Arts. 2 al 4 del D.S. 01> TOYC, alyonos de dickos coneeptes estin contenidos en una cattila publicada en julio de 1979 por la Direcci6n General a iciones dol Ministesio de Vivienda y Construceién: i Attic lo 20, 2) Cada tipo do obsa tendeé une. formula polindmica ‘propia que sed fie reflejo de fa comespondiente estruc {ura de costos. Para labora la formula es necesario co- nnocer el andlisis de costo de cada partida que integra el presupuesto;. partir dpl metrado y el anlisis de costo ‘ calcul Ia inedencia de éada elemento, luego se for 0 Ios monomios. El coeficiente'de incidencia de ca da monomio puede comprender un elemento 0 vn ar [po de elementos Ia suma de tod los coeficientes de incidencia do In formula, sexs siempre igual ala unidad w. ») Como cada monomio puede reprsentar a uno o mis lementos, es importante que et las Bates dela Lita Sion so indiqus daramente a que elemento gripo de tloment representa &} mongmi Por empl, ok no- nomi “Fier puede tanbignropresontars oto af fos como clavos alambres, eto el monowio “Agr doe” puede represntar en conjnto aa pied part fa, nomigon, arena, eto; el monomio “Equipo” pue- ereprewntay ana iezcadoravibrador y oto, Ade- iis dobe incase qu elementos servitin para stable Cer ia varias. de precios on cada monomio a fin de ‘izarosindees que le comespondan, ¢) Bo acnérdo a su definicién, el monomio “Varios” se- ria ntilizado en casos especiales, pues estd reservado a Ios elementos que por su naturaleza, no pueden incluir ‘ on los corzespondientes a mano de obra, materiales © equipos de construccién. Por ejemplo puede correspon- der a tasas do interés, passjes, alojamiento, viticos, etc. SSEESSAIRE ERIS REESE EES W) So observa que gastos gonovales y utilidad ostén consi derados como un solo monomio dentro del término Dicho monomio se reajusta con un solo indies, fijado a base det Indice Genoral de Precios al Consumidos de Lima Metropolitana y por consiguiente no admite sub- 4ivision ni del monomio ni de sus indices. )" Analizando las posibitidades de subdivision de mono- ios, observamos que loz monomios de mano de obra, equipos de construccién y varios, no es necesario que ® subdividan en més monomios porque en cada sno puede utilizarse el promedio ponderado hasta de 3 indices sise desea que comprendan a mis elementos, El Contrato esta constituide por el documento 0 docu- mentos que fijan el monto y:té:minos de ejecucién de la cosa. 4 construitse. Se considera “Obra” a toda eonstruccion o con thueciones similares, por Ia naturateza de las partidas quo agit Pa, orientadas a servir a un fin espectfico, de aqut se conclu ue un contrato puede compronder una o varias obras, Por sjemplo: a) Un contrato que comprenda trabajos de habilitacién ucbana y edificacién, se subdividiria en dos obras, com cuatro formulas de eajuste como maximo para cada Obra de Habilitacidn Urbana y Obja de Rdificacién, b) Un contrato que comprenda trabgjos do caroteres, puontes y muclles, se subdividiria en tres obras con un, total de 8 formulas para todo el contrato: Obra de Careteras; Obra de Puentés:y Obra do Muollos. HI presupuesto det contrato se dividird en tantos pre suptiestos de obra como formulas se requioran. Articnlo 30. 8) Segiin este articulo, el coeficiente de incidencia de cada monomio no debs sor inferior a cinco. centésimos (0.05), esto significa que cualquier elemento cuya inci doncia sea inferior al $%Jo del monto del prosupuesto correspondiente a 1a formula, no puede constituir por si solo un monomio y en ex caso tiene que unirse a otros elementos, 2) Cuando un conteato se divida en varios prosmpuestos, on las bases cormespondientes se seftalardn las partidas que cor ppronde esa parte del presupupsto de contrato, al que se aplica {a formula, Ademis para ta aplicacion de las nosmas relaciona- ‘tas con valorizaciones, debors elaborarso, para esa parte del presupuesto, su respective Calendasio de Avance, cuando Ia riodalidad de contratacién lo requiora. 'b) El haberse limitado a ocho ol nitmeso méximo de mo: nomios de la formula, significa, que siendo cinco los monomios de Ia formula bésiea, pueden obtonerse tres mas por subdivision de evalquivra de ellos, sin exceder €l total de ocho en fa formals. Par lo expuesto on el co mentario al Art. 2, no so justifiea subdividir les. cua {tro monomios que’ corresponden a gastos gencrales y lilidad, mano de obra, equipos de construceibn y vax rios; por consiguiente &l monomio mas indicado pars subdividirse es el de materiales nacionales ¢ importados que comprende también fetes y equipos incorporados las bases deberén indicar el material o materiales ¢ iados como representativos para determinar el coeficiente de incidencia del monomio, asf como la relacion de los deméa ma lerialos no representativos pero que estin ineluidos en ol cil culo del cooficiente de incidencs 112. BJEMPLO NUMERICO PARA LA ELABORACKON, ala obra DE LA FORMULA, » Mr La forma general basica de la Formula Polinémica de Rea: Mo justes que presctibe el artienlo 20, del D.8. No. OL-T9.VE es Ia sigwiente: Lego el monomio de materiales se desdoblaria en 4 1 érminos que unidos a los anteriormente mencionados, — K t compictarian ¢} total de ocho permitidos, Ademis = no $e utiliza el monomio de “Varios” podrian emplear © cinco monomios para matoriales, que con los 3 res lantes hacen el total de ocho que indica el Art. 3, he al + To “Mo © gue ou Vo “Gilo Bo Para aplicar la expresiOn anterior a un eas coneseio se ha tomado como ejernplo una obra de red de desague cttyo post 6) Si el monomio de materiales te subdivide en cuatro y —pussto asciende a I). 2'536,75608 y consta de sicte partidas audemés on cada uno se utiliza el promedio de 3 indices _fumorada del 1.01.41 1.07 ie ls eudlones weomtnnew ae de elementos sepresentativos, se tiene fa posibitidad ve vos anélisis de cosiog, Indloendo en al alene: a dation | considerar fa incidencia de 12 materiales, Sie usan cin- _gnifieado que cotresponde a cada uno de los elormontos que in. | con monomios para materiales eliminando el comes tegran ta pattida sogin ef Diccionario. de elementos ae cow Be ae en STONY en cada uno so uiizael proms truecion que ijan en el Manuel do Indices Uniticades de Pre ilo de 3 indices pied comprenderso Ia Yaracion ey nis or CREPCO, La metesologia para la elaboracion de fa Formule Poti Articulo 4o, sniea de te citda obta dotallamos a continuacion: 4) Las primeras seis (6) columnas consisten en nina eopia con el niimero y especificacion de cada partida, lego Jt uni dad de medida, cantidad, costo unitarlo y eoste tots de _ Sestin este articulo, cada obra posed tener un miximo de 4 formulas y en un contiato s6lo podrin emplearse hasta & for- mula, la partida 1) Para determinar la cantidad de formulas polindmicas 2b) Los elementos contenidos en 10s anslisis de costo se han elaborarse es necesario definir primero los términos “Contra- Hovado al cuadro adjunto, constituyendo un total de tre- to” y “Obra”, ce (13) elementos anoténdose en la colimina respectiva, eh B 9 a 9 5 mero del indice unificado que le eortesponde. Para encontrar ly incidencia de un elemento en relacién al presupuesto, ce ha multiplicado el monto que corres: ponde al elemnento en cada anilisis por su respective me- ‘ado, Asi por ejemplo para la partida 101 en Ja columma det In {dice 47 mano de obra 113.30 multiplieade por 3200 dé I/ 362,560, Iuego so suman ios resultados por coluumna, y 3° obtiene €l monto total del elemento, que dividido enire el monto total del presupuesto nos di Ia incidencia det ele- mento, Para el caso de manode obta, por ejemplo se tiene: 1°134,215.20: 2°536,15 6.08 = 0,447 La expresion 0.447 os el coeficiente de incidencia del mo- nomio Jr de mano de obra (Indice Unificado 47), Jo Simmiendo similar procedimiento se encuentran los coe ciontes de incidencia de cada uno de fos trece (13) elemen- tos, Como comprobacion de que se esta operando correcta ‘mente, la sumatoria de los elementos, horizontalmente de- bo ser igual al precio parcial dle cada uns de las partidas que s© estd-calculando, Asi ‘eonocer el porcentaje de eadla elemento que interviene en cada pertida en In par te de la izquierda de cada columna se ha coloead el por centaje o/0 respective, El articulo 30, del. D.S. No. 011-79-VC establece que et coeticiente de incidencia de cada monomio no debe ser inferior a 0.05; sise observa el cuadra dol ciloulo de coofi- ciontes de incidencia notaremos que los elementos de las columnas 2, 4, 5,6, 7,8,9, 10y 11 son menores que «co oéntimos (0.08), Por consiguiente para cumplir con esta norma se han agri pado los coeficientes de la siguiente mane: Los elementos de la colamna 4 y 6 9? lun assupado con el de Ia columna 5 dando un coeficiente de 0.02 varlando con ef indice 21, la columne 8 con lai? din un cogticionte de.0.015 variando con el indice 03. La columma 2y la 11 8) Por tanto, en de dan un coeficiente de 0.084, Como todavia se tienen coaficientes menores de 0.05 5° efectia un nuevo, agrupamiento; Ja eolumma 5,7 y 9 (rea- grupeda) dan un coeticiente de 0.057, tiva Ia formula final que se muestex et cl cuadro consta de seis (6) monomios, K = 0.447 tr + 0.221 Tr + 0.087 CMPr + 0.054 Ts To Garo + 0.054 _De + 0.167 Gaur Do “GGuie Siendo, Nomenclatura Desetipeiin, olo Iv. I ‘Mano de Obra (inctuido Leyes Sociales) 100.0 0 T Tuberia de concrete simple 100.0 co) CME Cemento Portland Tipo T_ 56.1 Ea Madera Nacional para encofrado y carpinteria 176 8 Acero de construceién corrugado 26.3 03 E Maguinaria y Equipo Na: ional ou 48 Maquinatia y Rquipo tn portado 218 49 Horratsientas I a7 D Ducto de concreto, 100.00 31 GGU Indice general de precios al consumidor 1000 » Se deberd anotar que en Ia formula polindmica respectiva Jos subindices “a” representan las indices de precios ala fecha del presupuesto base (Qetubre 86) y los subindices “1” los in dices de precios al momento del reajuste © fecha de valor clon 00 te boot ar a Vie a ote Me 09.6 operon petaaiea S009 8p oxo SEN BPE ad c1aeta 0&8 OUEWY sunsejouewon 99 spusp enop ale teaiaa tes eet savoe SSra00% 93 vs00 ean) on or wso0 + % izz0 wo = > san SPO * VEO, eer ious 6 uelBeus anb erupjaui ep seiveoy900 co owe 200 2000 000 8000 6100 eousorouy 9p senueI1s860) 7 oe oe Zee tsar eossreest Tein eozsceee {fo 02) Pepuian K sajseuey s0xeeD ov ease Lz Awad ans ero eee ooerress | cviea’ (9 0eV8r) cose ce | oeser'se 00 9 ovzee’s ovsac'eve | coz ov 9s's01 0 e69'eez eee | ws8 sore seyponwop tau0}%a409 6322991 99 upiseion op Aemingoly eaerug Speuuie reszuce op eaer veo wort onsweD | sp piepuras ook upeng siuapacxe lourew ap ugiory pmuotHOe A aUDie4s pone oveor'ssr | vyrst 00 he | ovoreece | ovo pepipunoss | sp woz eeu seluez ap upon snovsac 30 034 | | cA ee | | nN | “h cxm | ott puetuog ous sys osouen cneeupe opeteity |" otuaueg | opestiby spaiean. | ororyoedsa i fe 5 ee a 9 e ¢ SBLNBIOI4309 SO aq O1NDTva 2 ~ SIMO TwHOES Pur ~ ening, vont Zax emrendeeg : orviaiowe onsesag 9p pay wan ap scope 7500 eo on 7 OeOSET egeee'ece oot 7 d00'98t cor .0096r'2 _poses’s cezer'on VIONSGIONE 30 SALN3IDIS309 S07 3 Partida No, : 1.01 Descripci6n : Excavacién de zanjas en tierra compacta libre de agua, ANALISIS DE COSTO UNITARIO Lugar Lima Metropolitana Personal Base: 1 pe6n Costo por mk Rendimiento : Hecho por : NN Diario: 3 m3 con pico y tampa, Fecha Octubre 86 Rend :3/1.80~ 1.67mi/ Especificacién: en 8 , hs. Zanja de 1,80 m3 (0,90 x 2 m) Rend :8:1.67 = 4.80 MATERIALES Precio indice Cod, Descripcién Un. Jcantidad | Unitario | Parcial | Total | Uniticado MANO DE OBRA Indice Cod, Personal Un, Parcial Unificado 001 Capataz bh 13.80 008 | Pebn hh 99.50 — EQUIPO — HERRAMIENTAS Precio Unitario indice Parcial | Total Descripci6n Un, | Cantidad Herramientas (30/0M.0.} H 3.40 37 ANALISIS DE COSTO UNITARIO : Lima Metropolitana Personal Base: Partida No. : 1.02 Lugar Descripcién : Refine nivelacién Coste por: ml. do tuberia de CSN f 8” (incl. Hecho por: NN colocacién} Fecha: Octubre 86 Especificacion: Tuberfa 0 8” Longitud tubo: 1,50 mi Mezcla: 1: 3 cemento-arena Cod, Descripcion Us, | Cantidad | oe - tL. | an Tuberia CSN 6 8” (inch, anilio de jebe en junta} mh 1.08 98.30 147 | Comento Portland tipo | bisa | 45.60 106 Arena m3 0.01 | 90.00 | ‘QUIPO —HERRAMIENTAS Deseripeién 900 Herrarnienta | (3% M0.) oA Personal un, | Rendirm, Capataz bh | 0.05 Operario bh | 053 Peon bh 1,07 Manipuleo Poon bh} 0.83 I I | i i aL 28.74 26.13 20.73 2073 Precio Unitario 98.16 69 58.47 21 0.90 04 Instalaci6n:2 op + 4peones Manipuleo: 2 peones Rendimiento: Instalacion: 30 ml/dia Rend. op.: 16 : 30= 0.53 Rend. ped: 32: 30 1.07 | Manipuleo: 16 : 3 Pareial Indice Parcial Total | Unificado 1.44 a7 13.85 a7 22.18 a7 Indice Unificacio 1.45 (37) 1.45 ' Total artida No, : 1.03 Lugar: Lima Metropolitana Descripcién : Reileno y Costo por : mi apisonado, Hecho por: NIV Especificacién: Apisonadoen Fecha: Octubre 86 capas de 0.30 m;; zanja de 1.80 m3 (0.90 x 2m.) Tae | ANALISIS DE COSTO UNITARIO Personal Base: 1 pe6n Rendimiento : 1 pedn,: 5 m3/dia Peén: 5m3: 1.80= 2.78m. Rendimiento: 8:2.88= 2.8 mi, Compactadora: 8:74 = 0,11 MATERIALES Precio Indi Cod. Descripeién Un, | Cantidad | Unitario | Parcial | Total | yniiecdo | J MANO DE OBRA rece Indice Cod, Personal un. | Rendim, [Gosto hh. | Parcial | Total | uniticado 001 Capataz hh | 0.29 | 28.74 8.33 47 008 | Pein hn | 288 | 20.73 59.70 a7 | se | EQUIPO ~ HERRAMIENTAS . Preci indice Cod, Descripcién Un, | Cantidad | Unitario | Parciat | Total | yniecto 604 | Compactadoravibratoria] tm | 0.11 | 45.46 | 5,00 49 | 5.00 Total 7 ANALISIS DE COSTO UNITARIO Partida No, : 1,04 Lugar Lima Metropolitana Personal Base: 1 Peén Descripcién : Eliminacién de Costo por : mi. Rendimiento: material excedente. Hecho por : NN 1 volquete: Especificacién: Fecha Octubre 86 8: 62.5= 0.128 hm 1 cargador: 8 : 250 = 0.032 hm MATERIALES Precio : Indice Cantidad | Unitario | Parcial | Total | Uniticado Descripcion Indice Cod, Personal Un, | Rendim, Unificado -— Patter Sta 001 Capataz hh | 0,003 28.74 0.09 a7 008 Peon kh | 0.032 20.73 0.66 a7 EQUIPO — HERRAMIENTAS. Precio Descripcion Unitatio Poreial | Total | Unificato Cargador frontal Volquete tm | 0.032 bm | 0.128 499,00 418,00 18 ANALISIS DE COSTO UNITARIO : Partida No, : 1.05 Lugar Lima Metropolitana Descripcién: Buzén tipo Costo por: ml, standardjde diémetro Hecho por : NIN 1.20 m, con tapa de Fecha: Octubre 86 concreto armado, Especificacion: MATERIALES Personal Base : 37.5 Operarios 10.0 Oficiales 20.0 Peones Rendimiento: 5 buzonesen 8hrs, Operarios = 300 : 5= 60 Oficiales = 80 Peon = 160 Mezclador: y Praci Ty indice Descripeian Un. | Cantidad | Griteto | Parciat | Totat va | Cemento Portland Tipo blsa, 9.20 | 45.60 | 419.52 2 Arena m3 0.75 | 90.00 | 67.50 04 Piedra chancada 1/2" | m3 1.50. | 210.00 | 315.00 05 Madera nacional 2 30.00 | 14.20 | 426.00 43 Clavos Kg. 500 | 15.21 | 76.05 02 : Fierro Kg. | 60,00 9.29 | 557.04 03 1861.1 ‘| i : eee _ MANO DE OBRA —y Indice Personal Un. | Rendim. | costo h.h, Unificado Operario hh 60 26.18 | 1870.80 47 Oficial hh 16 2291 366.56 47 Peon hh 12 20.73 248.76 a7 EQUIPO — HERRAMIENTAS a see] i aera erin i Cod Deseripeién un, | Cantidad | Unitarto | Parciat | Total | yricto ee Jo eenenem fn Peet f 508 | Mezcladora 11 p3 hm 1.60 41.00 | 65.60 48 19 ANALISIS DE COSTO UNITARIO Partida No. : 1.06 Luger: Lima Metropolitana Personal Base: 1 Oporario Desctipcién _: Prueba hidréulica Costo por : ml. 1 Peon ¥-de nivelacién de la tuberia Hecho por: NN Rendimiento: Especificacion: Fecha: Octubre 86 Diario ~ 200 mi, Operario : 8 : 200 = 0.04 hh Peén : 8 : 250~ 0.04 hh Borba de Pruicba : 8: 200 0004hm, MATERIALES Precio Indice Cod, Dascripcion Un, | Cantidad | Gnitario | Parciat | Total | Unitiecdo fa | a 1 MANO DE OBRA aa ee Indice Personal Un. | Rendim. |costornh. | “Parciat | Total | Uniticado Operario hh 0.04 | 28,74 | 1.15 47 Peon 20.73 | 0.83 47 EQUIPO ~ HERRAMIENTAS if Precio Indice Cod, Descripci6n Un. | Cantidad | Unitario |. Parciat | Total | unificado 702 | Bomba de prueba {inctuye el hipoclorito de calcio) hm | 0.04 1725 | 0.69 48 525 | Cisterna 1500 I. hm | 0.0004 | 229.30 | 0.09 48 | 0.78 Towa | 2.76 20 ANALISIS DE COSTO UNITARIO PartidaNo. : 1.07 Lugar: Lima Metropolitana Personal Base Descripcién — Conexiones Costo por > Unidad domiciliarias Hecho por: NN Rendimiento: Especificacion Fecha: Octubre 86 MATERIALES y Precio indice Descripcién Un, |Cantidad | Unitario | Parcial | Total | Unificado Tuberia CSN #6 , 8,240 75.00 | 618.00 69 Cemento Portland Tipo} Bisa, | 0.240 45.60 10.94 a : Arena gruesa m3 0.182 90.00 16.38 04 Piedra chancada 1/2 m3 0.024 | 210.00 5.04 } 05 Caja y tapa de concreto | Un. 1.00 340.00 | 340,00 31 990,36 MANO DE OBRA Indice Cod. Personal Un, | Rendim, Costo h.h, Parcial Total Unificado 001 Capataz bh 141 28.74 40.52 AT 007 Operario hh 4.98 26.13 130,13 47 008 Peén hh 23.16 20.73 480.11 47 Ee | 650.76 t _ EQUIPO — HERRAMIENTAS 7 | Precio ] indice Cod, Descripcién Un. | Cantidad |Unitario | Parcial | Total | Unificado L | 2 1.3 INDICES DE PRECIOS 1-3, 1 DEFINICIONES EI indice se define como la cifra que indica la evolucion do una cantidad, de donde el “Indice de Precio” seria la ci- ‘fra que muestsa como varia of precio do un clemento, Las {ndices son valores absolutos 0 relativos que repre sentan el costo de uno o varios elementos empleados on la obra materia del contrato, ‘Lo’ indices absolutos son los valores naturales de los ele- ‘mentos, por ejemplo el precio de una bolsa de comento 0 8! Jomal diario de un operario de la construceion civil. Los fi dices relatives son valores referidos al que tuvo cl clomento fon cierta época que generalmente se toma como 100 y se le lama base Ei Consejo de Regjuste de Precios de la Construccién, vione pablicando desde agosto de 1977 los Indices de Pre- ios de los elementos que intervionen en la construccién, con una incidencia. significativa en ef costo de las obras, para ello con Resolucion No. 167-77-VC-9200 del 8 do s fiembre de 1977 public6 ta lista de los elementos con los pre cios unitarios considerados como Precio Base de magnitud cient (100) al 31 de agosto de 1977 y a partir de los cuales se registrarian las variaciones que ocurran en el futuro. En con- secuencia el CREPCO publica indices relativos. Las primeras listas publicadas contienen indices indivi- duales, es decit, que muestran la variacion de un solo ele~ inonto; a partir de marzo de 1979 por Resolucién No. 079. VC-9200 de 11.04.79 y en cumplimiento de lo establecide- por el DS. No. 011.79-VC dol 01.03.79 se empezaron a pu- blicar también algunos Indices Unificades, que representan 4 variacién de un conjunto de clementos. Desde octubre de 1979 con Resolucién No. 318-19-VC-9200 del 14.11.79 et CREPCO publicé exclusivamente Indices Unificados de Pre: ios para las cuatro greas geogrificas siguiontos: Costa y Si tra Norte, Costa y Sierra Centro, Costa y Sierra Sur, Selva. Por Res. No. 045-811-9200 del 23.11.81, se cambia la denomi- hnacidn antexior por Areas Geogritficas 1, 2, 3,4y 5 M3. 2 OBTENCION DE LOS INDICES DE PRECIOS Los procadimientos para fijar los indies do precios, estin contoniddos en Ios articulos $ y 6 del D.8, No. 011-79-VC del 01.03.79 los que se transcriben textualmente Atticnl S0.~ Los Indices de Precio sorin fijados por ol Consejo do Reajuste de los Precios de la Construccion (CREP- CO), siguiondo tos procedimientos que se indican a continua- ibn: a) Por periodos monsuales calendarios, que corresponden ol primero hasta el altimo dia del mes, considerando los ele: mientos quo intervienen en el costo de tas obras, individual- mente o unificados en forma conveniente, siempre que si ma- turaleza, estmuctura de costos y somejanza de utlizacion 10 permitan, En el caso de la mano de obra, indicar4 Ia fecha dosde la ‘cual rige el nuevo indice; si éste se splicara con carketer re troactivo, deberd seftalar fos Indices correspondientes a los mo. intermedia, ) Para ta actualizacion de los Indices, considerars tas va- riagiones de precios rogistradas durante todo el mes ealendario| que comesponde el reajuste, y referidas a los Indices de Pre cio - Bate de magnitud cien (100). ©) Pablicars. en el Diario Oficial “EI Peruano”, dentro ile 108 quines (15) primeros dias de cada mes, todos los Indi- ‘ces que correspondan al mos anterior a dicha publicacién, he xyan éstos variado ono, 4d) BI Indice de Precio, para los Gastos Generales y la Uti- lidad, serd fijado de acuerdo con el Indice General de Precios al Consumidor para Lima Metropolitana quo’ sefiale la Oficina Nacional de Estadistica (ONE). A este efecto, la ONE propo: cionard a CREPCO el mencionado Indice General que corres- onda al mes calendario en el que se file los Indices de Precios, Articulo 60.~ En 1a elaboracién de las férmulas polin as, se utilizarin los Indices de los elementos publicados por CREPCO; teniendo en cuenta, ademis los siguientes casos 4) Cuando algunos elementos considerados como repr sehtativos, en la Formula, no estuviers inclufdos en Ja public cién de CREPCO, se procederd a asimilarlos a otro elemento affn a tos ya publicados. +) Cuando las Entidades Pablicas Contratantes consideren que no hay posibilidad de similitud, podrin utilizar para rea- justar valorizaciones, Indices de Precio que no figuren entre los Publicados por CREPCO, con cargo a obtener do este organis: ‘mo su ratificacion © reetificacién posterior, pudiendo solick tar al CREPCO, incluya on futuras listas que publique, estos Indices de Precio, referidos @ la misma bajo 1a magnitind 100", seftalando al precio que corresponde a dicha bate, A continuacién comentamos algunos de los pirrafos de los articulos 5 y 6 precedentes: lo, FI DS. No, 011-79-VC establece que a partir de su Vigencia los fndices se publicarin individualmente o unificades, De marzo a setiembre de 1979 se han publicado a la vez indi es individuales y uniticados y desde octubre de 1979 sélo se publican indices unificados. Sin embargo, la sustitucion de un Indice Individual por un Indice Unificado, para sn empleo en las formulas polindmicas requiere determinar el Indice Uniti- ado Base correspondiente 2 Ia fecha do contratacién, por esa razin la Resolucion No. 308-79-VC-9200 del 16.1079 esta- bieco ta fGrmula para caleular dicho “Indice Unificado Base de Contratacién”. 20. En el caso de Ja mano de obra, debe indicarse la fe _ cha desde la cual rigeel nuevo indice y si se aplica con retroacti vidad, 10s indices corcespondientes a los meses intermedios, Cuando se establecen pagos con retroactividad, las valorizacio- nes anteriores al dispositivo legal que ordena el pago, ya han sido reajustadas, en conseciencia deben calcularse nuevamen- fe, introduciendo en la formula el nuevo indice, para poder co- brar el reajuste adicional y hacer frente con este abono a lx ‘obligacién de pago retroactive de mano de obra, 30. Con Ja finalidad de poder establecer los Indices de Precios,’ el CREPCO ha publicado, mediante comunicados, la lista de fabricantes, proveedores, ¥ disfribuidores que debe proporcionar los precios vigentes al ultimo dia itil de cada ‘mes. Dich informacién deberd ser proporcionada a més tar- ddar el dia 5 det mes siguiente y cuando se dejase de remitic Ja informacion, se procedera a mantener el Indice de Precio uublicado el mes anterior, para el producto correspondiente. Los siguientes comunicados senalan empresas y produe- tos de los cuales se solicitan precios: ‘Comunicado No, 01-79:-VC-9200 del 26.03.79 (concreto y cestructuras) Comunicado No. 02-79-VC-9200 del 26.04.79 (albaaileria ¥ acabados). Comunicado No, 03-79-VC-9200 del 25,05.79 (material para instalaciones). Comunicado No. 04-79:VC-9200 del 21.06.79 (maquina via y equipo). Comunicado No. 09-79-VC-9200 del 28.08.79 (precios FOB fabrica para los materiales seitalados en comunicados Nos. 01, 02, 03 y 04-79-VC.9200). Para no perder el carscter automatico del rcajuste se eb tablece que cuando sigunos elementos considerados como # presentalivos en ta formula, no estuvieran incluidos en la pure blicacion de CREPCO, se procederé a asimilarlos a otro eh mento afin a los ya publicados. Cuando no haya posibilidad de similitud, las Entidades Pablicas podrén utilizar Indices de Pre= cio que no figuren entre Ios publicados, con vargo de solic tar a CREPCO su ratificacion 0 rectificacion posterior 1.3.3. INDICES DE PRECIOS UNIFICADOS EI Indice Unificado representa ta variacién de un grupo de elementos similares o afines, en contraposicion al Indice tec- vidual que repretenta tinicamente la variacion de un elemento especifico Desito agosto de 1977 hasta febrero de 1979 se han venido, publicando exclusivamente Indices Individuales; de marzo 4 s- Hiembre de 1979 se ha publicado al mismo tiempo indices indi viduales € indices unificados y desde octubre de 1979 dnica- mente se publican indices unificados pare las cuatro dress geoe stificas siguientes: Costa y Siesra Norte, Costa y Sierra Cen 40, Costa y Sierra Sur, Selva Por Res. No, 045-81-V1-9200 dol 23.11.81 se ha cambia- do Ja denominacién anterior por Ise Areas Geogrificas 1,2, 3, 4y¥5, EI Consejo de Reajuste de tos Precios de la Constriccién, mediante comunicados ha informado constantemente de. tas isposiciones para pasar de Jos indices individuales @ los indi es unifieados, asi Con 10s Comunicados Nos. Ot, 02, 03 y 04-79-VC-9200 publicé Is lista de las empresas y les productos que servirian aca establecer Jos {ndices unificados a partir de marzo 1979. = Con el Comunicado No, 05-79-VC-9200 del 04.07.79 ‘indicé, que habiéndose publicado los indices unificados de marzo, abril y mayo de 1969, las entidades del Sector Pablico debian utilizar dichos indices unificados en sus Formulas polk = Con el Comunicado No. 07-79-VC-9200 del 18.07.79 indicd que los indices wnificados de Equipo y Maquinatia 36 sian publicados 2 partir del mes de julio de 1979, aumupados en Los siguientes items 4) Herramientas ©) Equipo y Maquinaria ensamblada en of pats ©) Equipo y Maquinaria importada, Con el Comunicado No, 09-79-VC-9200 del 28.08.79 ppublicé la lista de 85 firmas que deben proporcionmrlos precios FOB fébrics de tos materiales, vigentes al tltimo dia de cada = Con el Comunicado No, 10-79-VC-9200 det 28.09.79 indicé que se publicarin los indices unificados de precios ¥ oreentajes de seintegros para Edificacion de uno y dos pie S05, terminada y casco vestido; y de tres y cuateo pisos, termi nada y casco vestido por dicas geogréficas, que son las siguien- tes: Costa y Sierra Norte: Dptos. Tumbes - Piura. que - La Litertad y Cajamarca Lambaye- Costa y Sierra Centro: Dptos. Ancash - Lima - lea - Pro: ynsia Constitucional del Callao ~ Hudnuco ~ Pasco -Junin y Huancavetica, Costa y Sierra Sur: Dptos. Arequipa - Moquegua - Tacna - 23 Ayacucho - Apurimac - Cuzco y Puno. Selva: Dptos, Loreto - Amazonas ~ de Dios, Con Comunicado No’ 03-80-VC-9200 det 07.03.80, indi © que los precios utilizados para la fijacién de los indices Lunifieados, son precios de venta FOB fébrica, sin inclusion dc Notes ni deseuentos. San Martin y Mode Como se ha’ explicado, el indice individual representa ta variacion de un solo elemento y el unificado Ip variacion dev, conjunto de elementos, por esa razdn, se hace necesay cer a que clementos representa un indice unificade. Por ol. lado en cada monomio de ta formula el numérador es el fnitce ‘ea el mes por valorizar y el denominador el indice en la tows de contratacién, sucediendo en algunas valorizaciones e. merador es un indice unifieado y el dendminador wn ili ce vidual; en esos casos se debs sustituit el indice individiat Por et indice unificado base que le corresponda: La Reso {on No, 308-79 VC-9200 del 16.10.79 aprucba la formu: cae \deberd emplearse para la sustitucion del indice de precio in! = Vidal por et indice unificado base. Posteriormente 4 octubre do 1979 el CREPCO ha pudtica do el décamento “Manual de Indices" que indica el nvimero ae indice unificado que corresponde a cada elemento, Después de abril de 1980 el CREPCO ha publicado ot ‘Manual de Indices Unificados de Precios No. 2 qu introu vec modificaciones por ta reagrupacion de indices y Ia formu ta fa encontrar 1a nueva base debido a dicha reagrupacion. ‘Fi ‘manual No, 2 se ineluye en las paginas siguientes: 11.3.4 DISPOSITIVOS DE INDICES El Conssio de Reajuste de los Precios de la Constiuevian Publicé, posteriormente a octubre de 1979, un documento,» fulado “Manual de Indices”, con'un listado de 79 “Indices Uniticados”, conteniendo también un listado en orden aifabe tieo de varios elementos, llamado “‘Dicciqnario de Elements de In Construccién”, donde se indica que mimaro de Indic Unificado le corresponde a cada elemento, A continuacién comentamos dispositives que de sig ‘manora tiene relacion com ef uso de los indices contenige: cl manval: @) La Resolucidn 308-79-VC-9200 det 16.10.79 que opr! la formula quo debe emplearse para 1a sustitusién uel dice de pracio individual pore} indice unificadto bac Con Comunicado No. 03-80-VC-9200 det 07.03.80. « CREPCO publicé algunos aspectos a tenerse en events folacién con tos Indices Unifiesdos de Precios ¥ yin slaboracién de las formulas polindmicas, utitizan io «1» digo contenido en et “Diccionaiio de Elements Construccién”, La Resolucion No, 074:80.VC-9200 del 21.05.50 PO determinados Indices Unifiesdos que carabiar mimero de cédigo y en la mi ci6 La formula paca ices afectados por Ia varine » nia resoluckin so ests Tostuar cl cambio de base de tos 1, n de néimera de eddigo, Pos razén de 1a reagrupacion, con Comunicado No. 006: 80-¥C det 08.05.80, ef CREPCO informé que se hahia ado el “Manual do Indieos Unificados do Precios No. contoniendo el Diccionario de Elementos de la Cos laccién donde se introducen modificaciones por. ta wagsupacién de sndices, lox mismos que deben ser obii- Batociamente utilizades para Ja elaboracién de Formutas ‘Smicas 8 partir del Lo, do junio de 1980. ©) Siompre insistiendo en los criterios que deben tenerse en ‘cuenta para fa elaboracién ¥ aplicacion de las Formulas Polinomicas, et CREPCO ex pidio el Comunicato No. 08: 80-VC-9200' publicado et 06.12.80 donde se especitica ademés la fecha en que deben sor publieados los Indices Uniticados de Precios, en los, que. se utilizan los precios de venta FOB Fabrica exeluyendo itetes y descuentos, 1) Pera amar la atedcién sobre lo que ocurre con los indi ‘ees cuando s fijan aumentos retroactivos de mano de ‘obras, publicamos la Resolucion No. 010-8 1-VC9200 del 13,02.81, donde se observa que cuando se asignan nuevos Indices por la retrouctividad, se deben. usar Tos antiguos {indices para las obras en cuyo Presupuesto Base no se (uve ‘en cuenta el aumento, 2) Mediante Comunicado No,’ 005-81-VC-CREPCO del 12, 05.81, se informa que se han inclufdo nuevos elementos en 1 "Dieéionario de Elementos de fa Construccién” adicio indolos en orden alfabético, hy Por Resotucion No. 045-81-V1-9200 de 23.11.81, el CREPCO ha cambiado Ja denominacién del Area Geogri- fica Costa y Sierra Norte, Costa y. Sierra Centro, Costa y Sierra Sur, y Selva por las Areas Geogrdficas 1, 2, 3, 4 y S que corresponden a los siguientes departamentos: Area Geogrifica No. 1: Tambes, Piura, La Libertad, tam bayeque, Cajamarca, Amazonas y S: ‘Area Geogrifica No. 2: Ancash, Lima, Provincia Constitu- clonal det Callao & tea ‘Area Gegritica No. 3; Hudnuco, Pasco, Jun Huancavelica y Ucayali. Area Geogtifica No, 4: Agequipa, Moquegua, Tacna, Apw imac, Cuzco, Puno y Madre de Dios. Ayacucho, tea G ogrifica No. S: Loreto, ’) Alesis el momento existen cuatro casos cle cambio le Indices Unificados Base que se electian con su cone ondiente férmula Pe Sustituelon de Indice tndividyal por Indice Unites lo'segin Resolucion No. 308-79-¥C-9200 del 16.10. 19, 2.~ “Indlees Unificados que cambiaron de alimero de eé- igo seqin Resolucién No, 074-80-VC-9200 uel 21 oo. 3. Indies Unificados que cambiaron de Area Geogrit: cf seg Resolusion No. O45:81-VC9200 del 3.11 Por ta fazdn expuesta, el Comunicado No. 0182-Vt CREPCO del 23 de setiembre de. 1982 recuerda a los usuarios de lot Indices Unificados que deben toner on cuenta o cambio de bases cuando soa necesatio .etindiees Unifiesdos que cambian name le Cédigo. Por Resolucién No. 003-83:V1-9200 del 17.01.83 30 rea- frupan los Indices Unificados de Precios de los Codigos 73 ¥ 74 dentro del Codigo. 72, lo que se pone en conocimien- Xo de los Usuarios con el Comunicado No. 001-83-V1- CREPCO de febrero de 1983. En las pdginas sigulentes se publican los dispositivos mencionados en los acépites a) hasta. 1.3.5 - CAMBIO DE INDICES UNIFICADOS Sustitucién de Indice Indi ual pot Indice Unificado La formula aprobada por la Resoluciin No. 308-79-VC- 9200 para Ia sustitivcién det Indico Individual por el Indice Unificado se basa on el coneépto que se cumple la siguiente re: Aacion: 1p = 1UM es PM et decir que: Inu, Unifieado Base ind. Indiv. Bose nd Unié, del mes ind. P, Ind del nves que & oa, Dé esta celacion s deduce’ la formula que aparece linens abajo, que ilustramos con un ejemplo En el presente ejemplo asimimos que el Presupuesto Base ex de mayo-1979 y se esté valorizando el trabajo ejecutado en Enero 1980, la formula es: Ke 40061 maquinaria y equip. nac. 148 En enero de 1980 se han publicado Gnicamente indices uuniticados, pero en el mes de may de 1979 no se tione el én tice unificado para "Maquinariay Equipo Nacional” sino el Indice de Precio Base (IPB) 228.0) correspondiente a ta Imerclulor de 11 p3. que tiene que ser sustituide por el Indice Base Uniticado, recaleulindose con ta formula aprobada por Resolucion No, 308-79-VC-9200 de 26.10.79 que tambien aparece en el Manual de Indices No, 2 publicado por el CREP- co. La formula para obtener el Indice Unifieado Base es la si uiente: tua = Ipe x 1UM, 1PM. Bonde: JUB. = Indice Unificado Base, por ealeularse IPB = Indice de Precio Basey de la fecha del Presupuesto, Base (Indice Individual-o espeeifico para wn ele: tnyento determinado). 1UM = Indice Uniticado, correspondiente al.mes en que empieza a publicarse por prinicra ver IPM. = Indice ae Precio Individual en ef mesen que em- pieza a publicarse el Indice Uniicado cones pondiente, ‘Tomando los valores publicados por el CREPCO en mayo 1979 (Res, 194-79-VC-9200) y julio 1979 (Res. 233-79-VC- 9200), se tiene: 1B = Indice de mezcladora dé 11 p3.en mayo-1979 = 228.09 iu ido No. 48 para julio-1972 = 313.33 IPM. = Indice de mezeladora de 11 p3.enjulio-1979 = 271.84 Reemplarando: tue = 1p x LUM = 228,09 x 31333 1PM 271.84 262.90 E1 valor 262.90 es el Indice Unificado Base de “Maqui fia y Equipo Nacional” que conresponde a mayo-1979. Como comprobacion'el ineremento en el Indice Individual de mezcladora:Ue 11 p3- desde la fecha del Presupuesto Base ‘ayo-79 a jullo-79,e5 de 211.84 21,1918 es decir 19.18°Jo de inéremento, 8.09 Con el cambio a Indice Unificado y teniendo un Indice Unificado Base de 262.90, el ineremento de mayo-79 a julio 798 de que el incremento de 19.1890 se rmantiene con el eambio de base. mM Indice Unificado que cambia dé niimero de cbdigo, La Res, No, 074.80-VC-9200 del 21.04.80 establece Ia forinula para efectuar el cambio de base por la reagrupacion del indice unificado de precio del cddigo 75 dentro del Codigo 74. partir de abril de 1980. Dicha formula es la siguiente: += TUB AU 1B aw ww Donde 1UB' = Nuevo Indice Unificado Base JUB_ = Indice Unificado Base anterior IU" = Indice Unifieado por el cual se een IY = Indice Uniticado que se elimina La fSrmula anterior se deduce simplemente det concepto auc se cumple ly siguiente proportion tue up Nuevo Ind. Unif. Bage_= Ind. Unif. de Mar-80 que_reemplar, Indice Unit Base ant. Ind Uni de Mare-BO que Se elias Como se observa en un mes determinado deben aparecer a {a vez tanto el indice que se elimina como et que lo reemplara. or otro lado el Indive Unificado Base anterior es el que se tie tne en el contrato, Ejemplo: Presupuesto Base de-Diciembre 1979 + 040 Base + 1730 HUB 75. Diciembre 79 = 379.54 (Res. No, 001-80-VC-9200 del 14.01.80) 1U" 74aMarzo 80 = $01.32 (Res. No. 0069-80-VC-9200 det 14.04.80) IU 75a Maro 80 = 495.13 (Res. No, 0069-80-VC-9200 det 14.04.80), Aplicando la férmuta: 1UB" = 1UB x IU" = 379.54 x $01.32 — 384.28 Nuevo Indice ws 495.15 Unificado Base Como comprobacién, el incemento habido en ¢l indice 75 eli minado, desde Ia fecha del Presupussto Base Dic. 79a marzo 80esde 495.13 = 1.3045 es decir 30,4590 de incremento 319.54 384.28 el incremento de Dic. 79 a marzo 80, e3 de: $0132, = 1.3085 es desi que ol incremento do 30.459Fo 50 Bsa mantiene® el cambio det indice al Codigo 74 y el cambio de base por 25 Indices Uniticados que camblaron dle Ared Geogeéficn Res io O45 1.9200. del 23.11.81 a sss rt efectuarel cambio dc hice por wouifie soptificas ourrespondivnts a las obiay que a6 ecu i Se ‘Amazonas, San Martin, Ucoya- 'i, Ayaeueho y Madre de Dios a partir dé Noviembre de 1981 Dicha formula es la siguiente: lust = 1UBx Donde: IUB’ = Nuevo Indice Unificado Base TUB = Indice Unificado Base anterior IU" = Indice Unificado de la Nueva Arex Geogrifiea en que se encuentra, correspondiente a noviembre dé 1981 w Indice Unificado correspondiente al Area Geogritica ‘en que se encontraba anteriormente, correspon dien- tea noviembre 1981, Ejemplo: Presupuesto Base de Encto 198) Departamento San Martin ubicado hasta noviembre 81 en ol Area Geogratica Selva k= + 010 107 70 WB 17 (Arca Geogritica Selva) a Enero ¥1 = 582.69 (Res, No. 0005-81-VC-9200 de 12.02.81 ). W" 17 (Area Geogritica No. 1) a Noviembre 81 = 1306.95 (Res, No. 048-81-V1-9200 de 15.12.81) 147 (Area Geogrifica Selva) No. 5 a Noviembre 81 = 1157.93 (Res. No..048:8 1-VI-9200 de 15.12.81) Aplicando ta formula: Jue = 1UB stu 57.68 Nuevi Indice iv Unifiewo Ba- Como comprobacidn el incromento habido en el indice 17 des: dle la fecha del Presupuesto Base Enero -81 a Noviembre -81, esde 1157.93 38269 1.9872 es decir 98.72%o de incremento Con et cambio de rea googrifica y el cambio de base en (637.68 el incremento de Enero 81 a Noviembre 81, es de: 1308.95. 1.9872 es decir que el incremento de 96.72%/0 657.68 ~ se mantiene, 3.6 MANUAL DE INDICES INDICES UNIFICADOS (Tomado-de! Manual No. 1 y corregido conforme al Manual No. 2) IDENTIFICACION DEFINICION IDENTIFICACION DEFINICION A OL Aéeite 139 Indice General de precios al consumidor (ONE) 02. Acero de construccid liso 03, Acero de construccién corrugado 40 Loset 04. ‘Agregado fino 41 Madera en tiras para piso 05. Agresado grucso 42° Madera importada pata encofrado y carpinteria 06. Alambre cable de cobse desnudo 43° Madera nacional para encofrado y carpinter 07, Alamibte y cable tino TW y THW 44 Madera tevciada para encotado nue VG usc We 45 Madera terciada para encofrado Aetna isc 26 Mall te coro TO., _ Placa sium. sal eléc.. |! facies ay Eats 39 Plancha de acero inoxiditde 32 Perea ee nl Bo mateo tae 2. func ree Ua Hn ploeh eo et 22 Simca ae cow Plancha galvanizada, . eee sp Pangea 4 Base eter 3] Remade ti nro. ft eee ef spam ee 52 Polivynil a Poliuretano . , 3 Polvora . 62 Porcelana 7 i 63 Portafusible et 49 Portalimpara 49 Poste acero i 49 Poste de conc-eto: 2 ‘Poste de madera nacional x ee ELEMENTO INDICE UNIFICADO neers Probeta de ensayos, 33 06.7 ite ELEMENTO INDICE UNIFICADO INDICE UNIFICADO Punta muerta, 19 Tachuela on Punaén 37 Taladro. 2! 0 Tapa con creto p, buzén 31 LETRA R ‘Tapa conereto p.caia desagie uM Barat de PVE desage Mayda ge Ge ete una 7 Kimaly ; 12 ‘Tapa de ferro galvanizado 65 Reactor P/HPL if: Tapa tiviana eléc. 12 Reactor P/V sodio 11s TPs pesada eee R Reducci ferro fundide + | 11 Tapstionda cana ateso ementa " Reduceion gavanizada = 20222222201 000112 65 Tapaunta acer» or Reduccién PVC pee Se 3 Reflector . cere Refuerzo y puntual - ea eee eee it Ihe ; 48 Tapén de PVC a ” Relay <1 29° tapén de fiero fundido . a Reloj 1.300 Taria - eee 7 Remolcador S249 Tarago 2. 3 Reostato S11 29 Teenopor’ =.) oo Resina epoxica «= Vic 30. Teede ferro fundido” n Resina para sellado de caja terminal 4) 29 Teede fierrogalvanizado | 65 Reto excavadora B49 Teepe i Riel 30 Teja arcila 0 Ripio . 051 Teja asbesto comento 59 Riprer : Tealon 59 Rote. oe Re SELELEEE 084 Tenaza 7 Rogie © : 49. Teodolito 30 Rodon a ae 43. Terminal may 4 Rompepavinionto 2.122 22220002 49 Teimostato - 30 Terrazo. os tema s Testigo ensayo 59 Tierra de chacra oa”, Sepito Pat eeeeelae 26, Tierra vepotal - on Seccionador tripolar . . 067 fina... i 10~ Sellador de pintura ... 7 . 54° Tirafonde . . 30 Sel para junts de oxpniin parttt so btieg eee cetea x ‘Sel o asfaltico A 13/ Toallera ... Beat pe eeeeee 10 Ser teho « 37) Tomacorsiente ©2001 22.02201 a Set yevivor 39° Tomilio % Sie.ra circular 49° Tomnillo de banco - 9 Siem manual - 37 Tome...» 1 Sierra mecénica”- Si 49 Tractor |! : Das Traila : Tl 4 Sie é 25, Trampa fierro fundido desagiie nN leona 39,, tramps plomo ity Sismérato 30 Trampa PVC desagic. ao Sora. 39 Transformador ne ab Soldsdoraeléctrica | |” 48 Transporte acuitico | 30 Soldsdure ...- 29. Transporte aéreo 33 ‘Sombroro de vent. PVC . 72. ‘Transporte terrestre | 32 ‘Sombrero de vent. bronce 68 Travesaito de madera... see 43 ‘Sonda aneee 30 Traviesa de concreto . . 70 Sopiete 37. Travies de maders 3 Soporte assro =... ‘Trefilado (acero para protensado) 30, Sumidero de bronce . 68 _ Trefilado (acero de refuerzo) . . 02 Triplay para carpinterfa . . 44 LETRA T ‘Triplay pars encoft 45 isis ° ‘Tabla de madera importada 42 Tuberia Armco .... . 09" ‘Tabla de madera nacional . 43 Tuberla de acero negro y/o galv. 65 Tablero elgetrico ss. 12° Tuberla de scero soldada . =. 65 ‘Tablestaca metalica . . 30 ‘Tuberia de asbesto cemento 66, Tablén madera imporiada 42. Twberia de cobre : $8 ‘Tablon madera nacional 43° Tuberia de concreto reforzado 10 34 | | | ELEMENTO INDICE UNIFICADO—ELEMENTO. INDICE UNIFICADO. nn eee enon | ruboria de concrete simple ee ee vameitaar tat 2 Tuberiade leno undido. 2222222222 a Ye laminado a iis Tubera de lo nero stand i 55 Video importade i I$ Tuber de PVC pare apa! fj dies iViblomeriomill Sli tosses gir eseuitias uberis de PVC pare deen’ 920002200002 Ga) Fa Yienasnal oo a ‘Tuberia de PYC para eléc. ta . ~» Q) 72 Voltimetro TET . bt 49 | © Tubitords popes vr) 29 Var para dea, copperwald IIIa | Tubitos de polietileno .. . . n x) 29 Varilla para tiorra, de cobre: Oe) 29 | Taos pare bowie SIILILIN 30. Vale pare era! ds bones * oO B, | Weer Pee VI 26 Vata Para evade acon atvanisade ® 0 Tat o LETRA w LETRA U : ' Wee ame mia ST eee ee totg@e | Unibn pve agua secs TR WG taneue bao bee to i Unidn PVC desagiie i ay TZ Waipe Bela . + 29 Ht Union PVC eléctrica .... . . . ~. Q) 72 Winche . 49 1 ‘Union simple fierto galvanizado . antes 6s | Unidntitersa gti 63 Lerka ¥ Unig universe PVC 2 Urinaio" 10 Yee fiero fund desi... Betta unace ; 39) Yeotve dougie ne” wR Yeo ee, mB LETRA V Yangua "| i m Vigor eee eee es 49 LETRA z Vitra de Grondsinportada a 30 Vileuls de bromes nagondl 20000000 FT Ll NO. 32414 cece seeeeecee eed, 30 Vitvaa de flr fundige porta So 300 Randa mecdniea 1022S 8 } Valvula de fierro fundido nacional . . , . . 78 Zacalo aluminio . wee freee eee . $2 vila Mots ss eeeeresres cc lCSlLLLLL) Mie Qhealo magaee® SI OUDEISIIS ess 32 Ventilador . ee eet fei 48 Zocalo vinilico 16 Vibrador 2... . i ri flat . 49 Zocalo veneciano , 40 (4) El Indice anterior 73 se reagrupé eel 72 a partir de Enero 83 por Res. 003-83-V1-9200 del 17.01.83 (2) El Indice anterior 74 se reagrup6 en el 72 a partir de Enero 83 por Res. 003-83-VI-9200 del 17.01.89 (4) Inatuido en el Diccionario con Comunicado No. 005-82-VC-CREPCO del 12.05.81 35 CAPITULO II mie. DESARROLLO. DE LA FORMULA POLINOMICA a mostrar ol desarrollo de la Formula Polinomica utilizamos el ejemplo de paginas anteriores, referonte a una obra de red dh dean, que sdeptelsigiots forma K = 0.4473r + 0221 Te +, 0057 CMPr + 0.054 Br + 0.054D:_ + 0.167, GGUr % To CMFo Eo Do ‘GGUo 14 fOrmnula se ajusta las hormas del DS. 011-79VC porque no excede de 8 monomios, ademis en et monomio 11 56.1 ofo corresponde al indice 21 Cemento,e! 17.6 of0 al indice 43 Madera nacional y ei 26.3 ofo al indice 03 Fie- ° #0 y of él monémio 0.054 Bro 61.1 o/0 corresponcle al indice 48 Maquinaria Nacional, ol 27.8 al indico 49 Maquinaria importa- Fo da ¥s111.1 a indice 37 Herramientas. na fOtmila fos subindices "ode cada simbolo represontan et indice de precio al fecha del Presupuesto Base y fs subin- ‘icas rel foe de precio al momento del reajusteo fecha dela valorizacion, “En ef ejemplo asumimos que ol Presupucsto Base es de Octubre 86 fecha de los andisis de costs, y que esté valorizando et trabajo eecutado on Diciembre 86. Los Indices Unificados de Precios correspondientes a este supuesto tomando tos datos de fa publicacién mensual de CREPCO son pata el Afen Geogréfica 2 los siguientes: Nomenclatura Descripelén © @ Oct. 86 Die. 86 3 ‘Mano de obra (Inclufdo Leyes Sociales) 47 1630.01 1969.26 T ‘Tuberia de Conereto simple ° 893.71 91430 CMF” Cemento Portland tipo 1 (56.1 0/0) a 110683 1106.83 Madere Nacional para encofrado y carpinteria (17.6 0/0) 43 1528.24 1628.81 Acero de Construccién cormugado (26.3 0/0) 03, 851.82 894.41 zB Maquinaria y Equipo Nacional (61.1 ojo) 48 1021.87 1056.62 ‘Maquineria y Equipo Importada (27.8 0/0) 49 1396.12 140258 ‘Herramienta Manual (11.1 0/0) 7 1530.65 1576.88 D Ducto de concrete 31 gaa 918.42 GGU Indice General de Precio al Consumidor 39 134496 1456.64 Aplicando los valores del Cuadro de Indices a Ia formula, tiene para el coeficiente “K” del reajuste el siguiente valor para Diciembre del 1986 y tomando el promedio ponderado para ios tres indices que forman los monomias 0.057 CMF y 0.054 Er, K = 0.447 x 1969.26 +.0.221 x 914.90 + 0,087 x| 0.561 x 1106.83 + 176 x 1628.81 +0.263 x 89: a a 1630.01 ‘soa (0.561 x 1106.83 + 0,176 x 1528.24 + 0.263 x 851.82 eetl owns on +0,054/ 2561 x 1106834 0-75 x 1628.81 + 0.265%894.41__\4 0,054 x 918.42-+0.167 x 1455.64 0.611 x 1021.87 + 0.278 x 1396.12 ¥ 0.111 x 1530.65 89494 1344.96 K =0540+ 0,226-+. 0,058 +.6.055% 0.055 +0.181 K 115 (Diciembre - 86) Habiéndose encontrado el valor de K a Diciembre 86 y suponiondo una velorizacion de 1, 280,000 a Octubre 86 se obtione st siguiente valor de reajuste. Valorizacion reajustada a Dic-86 280,000 x 1.115 y. 312200 ‘Valotizacion a precio det Presupuesto Base 280,000 Monto del reajuste 32,200 ‘Otra forma de encontrar of monto del eajuste es el siguiente: ‘Monto de reajuste 1f, 280,000 (K - 1) ‘Monto del reajuste 1/. 280,000 (1.115 - 1) ¥W. 32,200 ‘Valorizacion a precio det Presupuesto Base 280/00 Valorizacién reajustada a Diciembre 86 312,200 36 * /TN+2 NORMAS PARA BL CALCULO DE REAJUSTES LTRVE conconda- ‘No. 017-79-Vc, ve establece normas fara ol elealoy aplin jastes ysegin ol Art 8 las 3 Enidades PAblicas contratantes oubric los mayores costos deri ‘vados de| aumento de precio de los elementos. Acontinuacion (ranseribimos los articulos 7 & mencionadon _Ait(cito 76.~ ara el citculo de los reaustes, se deberin tener en cuenta las siguientes normas: A) Normas Generales £ a) Las valorizaciones mensuales de obra ejecutada 0 de adicionales a precios originales de contrato; serdn reajustadas ‘multiplicéndolas por el respectivo coctictente de roajuste “K" que se obtenga de aplicar los Indices de Precio conespondien- tes.al mes de la valorizacion, en la fSrmula o formulas poli. nomicas. ) En razén de la imposibilidad de publicar los Indices de Precio dentro det mes calendario a que'corresponden; a partit de la vigencia del Decreto Ley, 1as valorizaciones se reajusta rin con los Indices de Precio que aparezcan en la diltima rela cién_publiesda por CREPCO, con cargo a su segularizacion, ‘en la siguiente valorizacién, con los Indices del mes calenda. tio respective, puede pagar més del rea- juste programado se halla Ia diferen- cia pata descontar. Diferencia (retencion) = 90°533,400 88°234,000 = 9'299,400 ©) Liquido a pagar: Valorizacion reajustada = 35°978,400 Retencién por ateaso ©) = 299,400 Liquido a pagar (9) 000'68.01 = ogo'ssee — Ooo'rezes 6 ON (2) “o00'ce9.ze ooo'rer.ss > o0ruLog, = ON ©) oos'tshse = ooree oostesr9e : Ooree, = —000'RTLte —- ODT OMSr EON (9) o0s'9st.6 OoorerEcI . = O0s'9sz6 = TON asateay seopoeied A OdIDONODaa ALsALVay Tad OTNITWD gE EE 2 oe eee ecco oS eS (000°PET.BRE 000'rEZ.89 oO 000°000.00€ oO 000°6L9.8E 000°6L8.01 oO 8Ls'0 000°008.27, oO $3 eH v 00'SSELL OOT'LLG.8L 000°VE7.88 000'007.Li7 000°000.008 OO0'LESTE 000°LE9.7E 000'9TS.Eb Lr 000°000.26 ‘$9 -orDUg € 00'S TLy 000°8TL.Fe 000°002.807. 000°000.802 O0S*19p.SE 000'9sLE.cE 8720 000°oC i 000'000.z¢T os t O0S9SLES 00S*9S7.6 00S‘9ST.6 Q00'TPETT 000°00S.6r 000°000.99 O0S*OSL.8S O0S*9ST.6 o0s"9s7.6 O00'tHEZT caro 000'00S.6> 900'000.99 $8 “AON, T 6) +0) © @x@ @x@) © @ © epasnfeny —_opjousey ee “uresaig 1-3 ee cudotg capes on aopemiog, —— atsnfeay sion isnfeey, aoutsy sours SPA SVAVISAIVEY SINODVZREOTVA sepeseny SexqQ ap ose) TF - 11] ouaunN opduraig vy ouayvnad a2 flk42 CASO DE OpRAS con ADELANTO. DE MAT! RIALES EN DIFERENTES MESES CALENDAWH ~ DATOSGENERALES Monto Conteatado 415°830,000, Fecha de Presupuesto Base Agosto -'84 © etl de Inicio del Plazo. Octubre 84 © Plavo de Bjecucibn 150 dias Fecha de vencimiento del Plazo 28 Febrero - 85 Formula Polinomica a considerar K = 0.1102 + 9.090 AC + 0.359 CB y Jo ACO Cao 0.12022 + 0,130 LAE 40,290 GUE PT Ao Guo donde Nowenclatu Deseripeién olo WwW 3 Mano de obra (neato Leyes Sociates) 100 ” AC Comento Portland tino 100 2 C8 Cabionky 100 8 PT Poste de Concreto 100 e LA telacto de alumbrado interior 100 u ' GU Indice Genoat de recios 2 Consumior, 100 wv. Nota.~ Los subindices “o” representan fos indices de Precios a fa fecha del Prosupuesto Base (Agosto 84) y los Sub dices “ea ta fecha de valorizacion 2. CALENDARIO DE AVANCES Pata facilitar et desarrotto del ejemplo junto eon los avancos progtamiados, se adelantan tos avariees reales: ‘Avances Programados ‘Acumulado '83°768,790 ‘Octubre 84 53'768,790 Noviembre- 84 73277 820° 1127°046'610 Diciombre - 4 142°176,490— |271°293'100 Enero -85 127'522,440 | 398°745,540 Febrero - 85 77°084,460 __ | 476'830,000 69°47, 180) 119'909;160 131°804,910 134°184/060 -20'460.690 ‘Oo"aTT,180 189'380,340 821°185,250 455°869;310 475°830,000 Noviembre -84 Diciombre- 84 Enero 85 Bebrero-85 ‘+> APELANTO PARA PAGO DE FACTURAS POR MATIC RIALS #) Bl Contratista solicita se le pague factutas por el valor {te 80'000,000 por compra de limpatas BIHL-83-260 W_ @l 8 de Oct. - 84, En esta fecha el saldo por valorizet es todo cl monto de obra. » Faonte maximo que se puede otoignr resulta como Cocficlonte de Vipera on ia formula poinémtea x “taldo de obra = Oca = 0.190 x 475'830,000 = 61°857,000. 8 {Monto con precios vigentos a Agosto 84 det Presibues: to Base), aego,e1 monto maximo que se puede otorgar ec: 61857,900 x IM = 61'857,900 x 928.78 ~ 6e948,450 Tmo 298.87 (Precios actualizados al mes de Abrid, 5) Ima (828.78), correspond al mos de Set, 84, puesto ‘que tio se conoce el dol mos de Oct. - 4 en el homer: to que se solicitd el adolanto que corresponde al 3 do Oot. - 84. BI monto soticitado de 60%000,000, es menor al monto ‘maximo. que se puede otorgar; por lo que procede oto, faa el adelanto pagando la factura por compra de lon paras, 4. VALORIZACION No, 1 (al 30 de Octubre - 84) Fl eoeticiente de reajuste a Octubre - 84 que lamaremos Ky seri 1 Ky = 0.110 x 25.68 4. 9.099 x 250.10 +. 9 359 y 293.60 , 257.68 508.15 293.60 0.120 x $80.01 + 9.150 x 999.23 + 9.299 y 901.22 312.69 298.87 272.35 Ky = 0.1104 0.104 + 0,850 + 0.130 + 0.172 40,221 Ky = Los7 8) Monto bruto valorizado . .... 69°471,180 ) Valorizacton reajustada= 69471, 180.x 1087. theeteeee es TS'SIS,173 ©) Deduccién det reajuste que no corresponds por él ma terial adetantado, que on el presoite cuso 68 por ldune, +48 BIH-83-250 W por 60°000,000, HI monto del adelanto utilizado en la valotizact on No. 1, resulta de: At = Cooficiente de émpara x Monto brute vate:zado At = 0.130 x 69'471,180 = 9031,253 Debs tenerse presente que este onto A; (o@l aun: lado), no debe ser mayor gue ef monto toll otorendo como adelanto, referido a precios del Presupucsto Base, es decit Monto otorgado x Ing Tine 700,000 x 298.87 = 45.971,556 (miximoutilizable a C000 see precios ds Prosupuest» Biss) Deduecion “D” (por reajuste de adelante, que no co- respond). D = Ay x Meme Ima) “ime 031,253 395.23 ~ 395.23=0 DART “No hay retencién por atraso, ya que f obra se encwen tra adelantade, ©) Valorizacién regustada consideran- do que no hay deduceton 79°515,179 itt de Ja Valorizacion -determinar si'se pucde ies e] monto solicits . ‘ate Ta regia siguiente que fia cl monte mix ‘mo que 6 puede otornar: “Qoefictente do la lémpara x Saldo bruto por Valor fat Saldo por amortizar de adelantos. anteriores por el mismo material Coefilents de 1a timparg, 0.130 Saldo bruto por valor. 475°B30,000 — 697471,180 . 406"358,820 Saldo por amortizar (precios del P.B.) 45371356 =) $031,253... = 36°340,303 = ‘aplleaido tasegla anterior, 3 ine: 0,130 x 406°358,820 — 36°340,303 = —16°486,344 = Actualizands. el monto hallado, utilizando ‘Ima (995.29) coiremon dite al es de Oem tre puesto {geo a0 conows el del mes de Noviombre en el mo- mento que se solicita adelanto, 16°486,344: x Eat Imo 161486,344 x 395.23 = 21°901,779 29887 Luggo, el monto mlxiino @ otorgar es > 21°801,779 y ‘no Los 307500,000 que ae solicits, 5 VALORIZACION No. 2 (al 30 Novlembre 89) @) Monto brato valorizado . .. .« 119°909,160 ) Valorizaci6n tealusteda: 119°909,160x TABI vee eevee geese eee 1429932173 2) Dedheslin del reajuste que no corresponde por el’ me ‘teria en, idelantado (a precios del » 48°371,556 ~ ie ante utilizada on ire. ‘Vatertzacion’ an 931,253, : 36340,303 BL ipitto del-adelanto utilizado on la presente valorize cif No. 2 resulta de: ei, = 0.130 x 119°909,160 = 15°588,191, menor que (x) Deducsion “D” (por reajuste de adelanto que n0 eo- esponde): = Ag x mea time 5 Tne 19°588,191 x 41459 395.23 = 009,761 298.87 Por estar Ia obra adélantada, no se hace retenclones por ‘atraso, ‘Valorizacion reajustada 142'332,173. Deduecion (D)(—) . . 1°009;761 44 6.~ VALORIZACION No. 3 (¢l 31 Diciembre 84) 2) Monto bruto valorizado 2... 131'804,910 ') Valorizacién reajustada= 131°804,910 x 1228. eee ee ess cevey ess 161856429 1c) Deduccibn def reajuste que no corfesponde por e! ma- terial adelantado, ‘Monto total adelantado .. Monto adelanto utilizado en la ‘Ira, + ASIN S56 + Valorizacion 031,253 - Monto adelanto utitizado en la 24a, Valorizacion - 19°S88,191 — ’ ) 20°752,1 EI monto’ del adelanto uilizado en ta valorizacién No. 3 resalta de: Ay = 0.130 x931"804,910 = 17134,638, menor que (¥).. Deduecion “D” (por reajuste de adelanto que no co- sresponde). Ime — Ime Tmo D= Aye 177134,638 x $51.13 395.23 = 9204,826 29887 4) Por estar a obra adblantade no hey retenciones por atrso, ©) Vaorizacin roajustada 161°856,429 Deduecion(D)» ui 3°204, 826 7. VALORIZACION No. 4 (31 de Enero 85) a) Monto bruto valorizadc wees ness 134°184,060 8) loci eistada = 134464660 1473 « posses 197633,120 ) Deduocion (D) del reauste que no comésponde por slmateral dolantado, Montototal adelantado 45971,556+ Monto adelantado utiizado’en ia ira, Valorizacion, AL aa 9°031,253~ Monto adelantado’uilizado'en Ta’ da Valorizacion, A2 i. 15%586,191 — Monto adelintado wilieado’ én ia 31a Valorizacién, AB eee 17°134,638 — Saldo por tilicar on las sigientes valo~ Fizaclones @ vei7ara+ [BI monto: del adelanto uiizado on fa Valorizaci6n No. 4,renulia de A4= 0,130 x 134'184,060=177443,928 mayor que (2): ivego tomamos para la deduccién el valor de (Z), A'S 617,474 Deduccibn (D) por reajuste de adelanto que no corres: onde. Dr= 317,474 x $9471 39523 = 104,816 SRT 6) Deducelin del-reajuste que no ie eee undo adelanto otorgado (21°801,779) Ef monto del segundo adelanto utilizado en La Valori zacion No. 4, 134°184,060.x 0.130 = 17°443,9283 pero conto se ha utilizado 3°617,494 del anterior adelanto; al nuevomonto utilizado serd: 177443928 — 3°617,474 = 137826 464. Deduccibn “D” (por reajuste de adelanto que no corres, pone). 3709, @) No hay retencién por atraso, ya que Ia obra se encuen- tra adelantada, £) Valorizacion reajustada . 197653120 DeducciénD’ ..... fi 1'204;816 Deducciém DD" 2... 3°709,322 D+D" 49141138 8 VALORIZACION No, 5 (al 28 Febrero 85 ~ se dio término ala obra). 8) Monto brute vaiorizado ) Valorizacin reajustada= S78 teehee = 10'460,690 32286,969 ©) Dedueei6n del reajuste- que no cortesponde por el material adelantado. 20'460,690 £ 0.130 = 2’659,890; pero s6lo se utilizaré tao atti por ah meng act Saldo porutilizar . 1'890,031 Deduesionb” por reajuste de adelapto que no corres: ponde= 1"890031 537.04 — 414,59 20887 4) No hay retencién por atraso ya que fa obra ests termi- nada antes del plazo, 32°286,969 900,843 ©) Valoriacion raja Deduceiéa D” Pota mayor claridad todas las operaciones de este ejem- plo se muostran ordenados en los cuadros 1, 2, 3, y et ‘cuadro 4 indica Ia metodologia del citculo de la amor- tizacion del adslanto por materiales (D.S. No. 022-80- vo). ¥98"8p9.609 eFs"006 696987. out szz.g9¢ ses‘9seues Te'LELZET NET TOE OcT'ES9.U6T ssT‘esrsuc Sec'soL.eee LOFTSIBET — ore"bOZE 6cH'9s8, SPE'L + $90'600.1 surceecet eut'sis.se @-@ eng ( o1pens) +0 apeisnfeoy Yomonpsq —__epersnleay uoroezH0Te SEEHORA (9) (2) xz) fe) (1) opirouesmy wey cudop fy ‘ausnfeay —_aysnfeay aasnieay o0o'es.sce 8250 069'09h.07 ore'sse.csp ELy'0 O90'st.pet 090'69v.€9 sess1sgs 61S 'TS0.0¢ 900'L9.8Z S00'L9ET—_LeB‘ORE, e1oetner e10'ee0 ue OUP CAUCE IG HON SLL“TOR.IZ = 1P6'960.8% ~ OTL'ES8.69 881010 20d ourpemur oyuEjapY TEZIOTRA 907 sod ones 9 (—) LON BaRPERZOTEA, se'vee noses J6LL°108.17, OF L'9S8.69 SET SGE x O78'RSE.90F XOETOL8'S6T G24] ez S6E"°0 | OOO'DERSL> —OET'0 WT 000°00S.0¢ HI sexedurey] PE'TT'S0 exer 1100'006,09 KOSTER, = 00'000.09 ‘80.89 = BLRCE X OO0'DERSLE XOET GLSB67 Vea] RUSTE IS |OOO'DERSLH = OTD VT Hiasesedurey $8010 opr} mR On oa way] SORA IT UR -OPAUNS | — aNwOH, TR tee rtwciopy rns OPIS “200 oaVJ01108 OINVIaCV J ow} ‘Fay * 0289 opres x wroWEpIUT ap ayuBIDyI0) = OUND orUOWY OD1sIDHdSz OLNVTSAV 3d OWIXVW OLNOW oppuajeo secaur soruozapip uo soqesseyEUs 9p OYCETOpE woD BAO ap OFED Tp THT OoHPUINN ofduOLT, zoN ONadVND 2eS'006 1e60LE ie'r02.1 eaters 9600.1 ° a ig 967 GEFIr POTS) teo'068.t 36 LWP) PSH9T8.ET Cisse IM revise ot 063'6s9.2 rrsv'sca.el ser9rLs! axgeena pete OOH 6 8 t 9 s roe t AGNOdSTAIOS ON TNO ALSM‘VAY Yor NoIWONGIG olepusjeo sesauL sajuaialip us SofeuyeU! ep oJUEFEpe LOO e140 sp Ose -Z'y,- }| OOUgWINY O[dWtAl SIN OWA VND L ae 15862 z GLLTOBAT _6L4'SO8AZ (0%) | 6LL ORT = gerpip XS TILT L8°S6E - o1seB¥ 65"p1p-s0N| (PY '0z) Sep'9ILst | $8- o1s:G0g 862 Oos'eaLe —OOB'ERLY (ol) | OO8ERLY =Er age XPLPLIDE L8'R6L - OWSORY ET'S6E-30OK PY VOI) HUF'LIDE | SE ov08UT Tsec Gos'estiy — Ceo'6s9cz LéR'tePue (ol) | c60ss9.2t Frege t BENET £8°86E - exsoBy Et's6e -200f sestve net 7qs6r TO8THLT . 6HO'PI9.0 6b0'P19.00 = page * 161995.5T 18862 - ono8y €2's6¢ -190} tes'ees.st 2s 86 1#6'9S0.8% 6S0'Ep6.11 O00" SS0'EMEIT = Frege % ESTED ~ Ta = RAUOUN — uorsemyouy UopserRIOWTY Bap OF ED . am] opeayn peerey 30d opres f IZ $8 axquonoN (02) O%E (eseq esas) opearn 000'000.09 +8 ax890 C01) ay x Ou o7aHg x = “topezaroar s0pH80ID SoUUETEPY eae Peer eee ceeeeeereeer rt SOLNVTIGV NOIDVZILYOWY ‘ouvpuayeo sasaun saiuarayip ua sajeuieneUt 9p o1ttejape oD e1qO 9p ose 7 “} - IT] oouOUEAN ofdusalg a% ON OUGVAD 4 Jsio} oat ed opeurerdord opeqnuanoe sinter fo onb souou so exq0 oop Ou [eTEoL OpeTMURDE sghiPos [9 eanSIeUO® Yo" ‘S809 9 msey “opeursBord opernusmre aysnives fe Ten so Te0n ear ewes! Ta “Geet Xb SOTLEL = SEYCED) “SHH X ¥ SPtE(sSo TET) SoU TT TP MMW OPeUE:FO;d opermutnoe sysfens Te TeNHE 59 (SEF LET) Tos opeursfoxd apsnfea [9 on VAIEgS 9S X p+ SEO'TET = 68C'LET) ‘(sop'T soLEyUL oxpooad royeA un) Xx p SpeE (SEO'TET) S8UE T Seorl XOb + SSOIET =! 6svLET sewer oor oor zi TVLOL seveet oau's ’ ras eseLel SbYTXTT + 098TT = ssortet oss 8 u S66'ett SPT XLO+ SI67T = s6oozt stezt 6 or sLoort ovr x90 + ODOT == osrLor oo0't or 6 serse serst = osres Perse u 8 LoeeL orrst = sree oveot ur “ sit = sos'ts 0: or 9 6st'8h = 0: 6 s oes'se = 0890 8 * g Sc0'sz opsot = ors'or 8 £ sett oe = ose 9 aot szv9 sso = sesso s t opeynunoy 7 aisnteey “peTREENOy ensue Rey aisnieay uprt0rd wesBorg x eu weston exsnfeoy, asi, comeay suey SaseHt roma 1 sowejur ees ov sou oun [op 3 etsnteas op extsotze09 fo anb aidumats A sou {1 Jo. vqroe onb ‘seseas 71 vued epruresSosd wigo van v axeyar w opdutafe 1z ‘opeuritosd operamnae course [e opfpucdsaxjoo axpigny anb spsnfeal jo seiadns pspod ou ‘operndiote alwaujeas souRAe 9 a3905 OpermusNde TeOI sisneaT T(E *oprmnuoe ejeumidosd asnear re eradas ov opemasnos far stsnisas “oat jp save eqnow onb ‘epereeyape sivansaruaueUured exqo gun us sub Ehsan & apsOP oLdaIstE speuejeps aquomaymerenid e140 2p 8x "P - H i [Fe de erratas: Esta pag. sustituye la aplicacion del _D.S, No, 006—86—VC, situada en la pag, 68-69, [Ill 44 APLICACION DEL D.S. No. 006-86-VC |. Para la aplicacién det artfculo to. del Decreto Supremo | No, 006-88-VC s0 debon tenor en cuenta ln siguientes normas dadas on las Resoluciones Ministerates No, 695-86-VC-1400 "de 81.12.86 y RM. No, 050-87-VO-1400 de 09.02.87. A, NORMA GENERAL A cada valorizacion mensust reajustado se le deducita el juste que le cortesponderfa al adelanto en efectivo, « esa ‘Unisina fecha, aplicand la siguiente formula: VaowVxk-av(K-1)6 (Ky ‘Monto de ta vatorizacién mensuat reajustado, corregt do por la dedueciOn del reajuste generado por el ade- lanto on ofectivo, V+ Monto de la valorizacién mensual, sogin el articulo I 5.5.1 del RULCOP. K : Coeficiente de reajuste del mes de la Valorizacion de | ‘obra, obtenido por Ia aplicacién de Ia Formula Polind- ie! correspondiente, expresado con anoximacin al Coeficiente de reajuste que corresponde al mes en que se cancelé el adelanto en efectivo, obtenido on [a mis- ‘ma (Grmula polindmica ompleado para K, expresado con aproximacién al milés A’ + Monto del adolanto on efectivo otorgado. [© : Monto del contaato principal, | VALORES DEK CUADRO DE VALORIZACIONES | KAbiiL86= 1.000 tera. Julio 86 1/. 20,000 | KJunio 86= 1.048 ra, Agosto 86 50,000 | Kiulio 86= 1.076 ra, Set,86 30,000 | K Ago. 86= 1.062 K Set, x6= 1.072 EJEMPLO © Datos Monto del contrato [1/. 100,000 | Fecha del presupuesto Base | Abril - 86 Monto del adelanto en efectivo, 15,000 Fecha del adelanto en efectivo, Junio = 86 | CALCULO DE LAS VALORIZACIONES REAJUSTADAS, (2) Vgg dullo 86 = 17, 20,000 x 1.076. (1.062 ~ 1.048) x 18,004 100,000 x 1.048 Vgc dd 86, 21,439.85 2) Vig Anosto 86 = 50,000 x 1.062 50,000.15, 100,000 x 1.048 (1.062 — 1.048) Ving Atosto 86 = 1/.52,999.81 (3) B. 30,000 % 18, 000, 100,000 x 1.048 Vag Set. 86= 80,000 x 1.072 (1.072— 1.048) Vpge Set. 86= I], 32,056.95 NORMAS PARA EL CASO DE ADELANTO EN EFECTIVO SEA OTORGADO POR PARTES? Para la aplicacin so iizaré ot mismo citer do la Ne ma General, obteniendo la valotizacion reajustada corrogida por la siguiente formula: Vre=Vxk AW (K=Kay)4 er Kal AQV (KR Kay) 4 AWK Kaalyn + anv (K= Kqy Kaa 3K q3 oH Kay donde: Ay Aj, Al Montos parciaies det adelanto en efec- 7 tivo. Kqi,Kagr---Kan Coeficiente de reajuste que correspon 1 BIEMPLO: Adelanto los siguientes: © a @ 8 BI-A de al mes en que se cancel6 ef pago Dircial del adelanté ‘en eFectivo corres: pondieste, como aproximaciOn al mi- Iésimo, Saldo det contrato por valorizacion a la fecha del pago de-cade adelento par- cial, C2 Con tos mismos datos del ejemplo anterior y teniendo como, VY, 10,000 (lunio 86) 1600 (Agosto 86) "ALCULO DE LAS VALORIZACIONES REAJUSTADAS i VjqcJulid 86= 20,000 x 1.076 ~ 10,000 x 20,000 ‘TOO000 x 1.048 (4.076 ~ 1,048) Vac Julio 86= 1). 21,466.57 Vag Asosto 86= 50,000 x 1.062 -[’ 10,000 100,000 x 1.048 5,000 x 50,000 (1062 ~ 1.06 000 xT.06 Vige Agosto 86= Y, $2,033.21 (1.062—1,048) + . Vgc Set. 86= 30,000 x 1.072 ~-[ 10,000 x 30,000. 100,000 x 1.048 (1.072 1,048) + 5,000 x 30,000.0.072 ~ seal Bo,000x F062 Vue: Set 86 =H). 32,073.64 ©, NORMA PARA EL CASO. EN QUE EL CONTRATISTA SOLICITE LA AMORTIZACION DEL SALDO DEL ADELANTO EN EFECTIVO, EN UN DETERMINADO. MOMENTO DELA EJECUCION DE LA OBRA. Se aplicard to normado en el presente art(culo, solo hasta ‘el mes en quo el contratista efectie In amortizacién total det Adelanto en efectivo, la cuel se cancelard necesariamente el 30 de dicks mes, Se utilizaria ta siguiente formule -~ACIEN) Ky) vy xK RC Ka EJEMPLO Datos ~ Monto del contrato 1, 100,000 Fecha del Presupuesto Base | Abril 86 ‘Adelanto en efecgivo 15,000 (Junio 86) Saldo del adelanto en efectivo poramortizar: /. 13,50 Fecha de amortizacion del saldo del adelanto en efective 30 Agosto 86, CALCULO DE LAS VALORIZACIONES REAJUSTADAS @) Vige Tulio 86= 20,000 x 11076 = 20,000 x 15,000 Foo boos Tae (1.076 ~ 1.048) = 21,4398 y, RCyutio 8g (2) ZV=20,000 + 50,000= 70,000 C= EV = 100,000" 70,000 = 30,000 YRC Ago. 86 = 50,000 x.1.062 — 30,000 x 15,000 760,000 x 1.048 (1.062 ~ 1.048) Vic Ago. 86 = I. 53,039.87 ) Ve set. 86 = 30,000 x 1.072= 7. 32,160 51-B 50g is ANEXOS ANEXO No, 1 ‘TEXTO DE PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES SOBRE MAYORES COSTOS Decreto Supremio No. 20 del 23.06.61 Resolucién Ministerial No. 445-F de! 26.06.61 Decreto Supremo No. 36 del 06.10.61 Ley No. 16246 del 27.09.66 Ley No. 16761 del 27.11.67 Decreto Ley No, 19320 del 14.03.72 Decteto Ley No. 21067 del 07.01.75 Resolucion Ministerial No. 0163-75-VIC-1100 del 26.02.75, Decreto Supremo No. 018-76-VC del 03.08.76 Decreto Supremo No. 015-78:VC del 11.04.78 Decreto Ley 22430 del 23.01.79 Decieto Supremo No. 010-79-VC del 15.02.79 Resolacion 102-79-¥C-9200 del 19.04.79 DECRETO SUPREMO No, 20 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que las variaciones que se producon en los precios unita- jos de los materiales de construccién inciden en los montos de los presupuestas de las obras sujetas a contrato; Que es necesario proceder ala determinacion periddica de Jos precios de los materiales basicos de construccién, con el fin de determinar los reajustos que deben efectuarse sobre dichos presupuestos contratados; DECRETA: Jo Encérguese a la Direccion de Fomento y Obras-Pi- ‘oicas, para que por intermedia de sus organismos técnicos pro. veda a a preparacion do ua indice de precios de los materiales bisicos de construccion vigentos durante el allo 1960, el que ort actualizado periddicamente, tomando como base el co- rrespondionte al aio 1960, Dichos indices seran publicados en el diario oficial “EL Peruano”, 20. Los montos de los presupuestos de las obras pibli- cas contratadas por el Estado se reajustarin de acuerdo a los Indices actualizados a que se refiere ol articulo anterior, ex- cepeidn hecha de aquellos contratos, pactados o por pactarse, ‘en que se cubra el aspecto de los suministros de materiales precios alzado en cada caso, 30.~ Fi Ministerio de Fomento y Obsas Pablicas prepa rari ol Reglamento Técnico para la aplcacion de lo dispuesto enel presente Deersto, Dado en Ja Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitres dias del mes de junio de mil novecientos sesentiuno, Rabrica del sefior Presidente ja Repablica, GRIEVE RESOLUCION MINISTERIAL No. 445-F Se ha.expedido la siguiente RESOLUCION MINISTE- RIAL No. 445-F. SE RESUELVE Lima, 26 do.Junio de 1961 Habiéndose dispuesto por el Decreto Supremo No. 20 de fecha 23 de. Junio del aio en curso, que este Ministerio prepa- re al Reglamento Técnico para la aplicacién de to dispuesto en dicho Decroto Siendo necesario, para dar cumplimiento a dicho disp sitivo, el nombramionto de una Comision que prepare el Re sglamento Técnico aludido;y Con lo opinade por el Director de Fomento y Obras Pa- blioas; 7 SE RESUELVE: Lo,— Némbrase una Comision para que se encarge de preparar el Reglamento Téenicd para la aplicacién de lo dis puesto on el Decroto Supremo No. 20 de fecha 23 de Junio ol alo en curso, la que estaré constituida por el Sub-Direc- tor de Fomento y Obras Pablicas que la presidiré e integra- da por un Delegado de las Direcciones de Caminos, de trri- acion, de Industrias y Blectricidad y de Ferrocarriles, dos Delegados de la Sub-Direceién de Fomento y Obras Pablicas y uuno de la Sub-Direecién de Obras Sanitaria. 20.~ La Comision que se nombre por ol artfculo anterior presontaré su informe a Ia mayor brovedad a este Despacho por Intermedio de la Direceion de Fomento y Obras Pablicas Repistrese y comuniquese DECRETO SUPREMO No. 36 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDER ANDO: Que on Ia aplicacién dol Reglmento General de Licite ciones de Obras Publicas aprobado por Decreto Suprema, No. # Ue 1o, de Abril de 1958 ha podido comprobarse la convenicn cia de contemplar diversas modificaciones y ampliaciones ne ccosaiias para su mayor eficiencia; ue tas repatticiones técnicas del Ministerio de Fomento y Obras Pibicas a base de lo expuesto en el anterior conside~ and han formbiado un mievo Proyecto de Reglamento Go- neral de Liitacenes y Contratos de Obras Piblins. Que este Proyecto contiene normas adicionales sobre lici- tacién de obras, registro y clasificacién de Contratistas y dis- posiciones que garantizarén eficazmente la contratacion adm: nistrativa on resguardo del interés fiscal; y Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Aprugbase cl adjunto Reglamento General de Licitacio- nes y Contratos de Obras Pablicas, debidamente rubricado al ‘margen en cada una de las péginas por el Ministro de Fomento y Obras Pablicas, el que consta de ciento setenta (170) articu- ios contenides en cuatro (4) capitulos y veintin (21) titalos ‘cin Tas sigaientes denominaciones: CAPITULO I~ SUMA ALZADA PAGO INMEDIATO tos Arti 1.00 Preliminares. :., Brsrresaet Organizecion 2.00 Conseio Superior de Ly C. 0. ae 3.00 Comité de L.y C.0.¥, .. . nes 6 4.00 Registro Nacignal de Contratistas de OP... . 18 Bases de licitacion 5.00. Convoctoria a licitacién ou 6.00 Forma de presontacion de propuestas 7 Licitacion 7.00 Acto de licitacién . . 7 ce 8.00 Adjudicacién do la buena pro... 9.00 Preliminares para el contrato . . 3 Contraco 10.00 Gotioralidades . 8 11.00 Iniciaciéa de obra 5 12.00 Adelintos 3 13.00 Control ‘i ut i : 6 1400 Materiales <>! u 4 4 7 7 0 15.00 Valorizaciones |< | 16.00. Regulacion de precios 17.00 Plazos multas . ier ad 18,00 Recepcién de obra : 1 CAPITULO IT.~ SUMA ALZADA FINANCIACION . . eerie sie cee LL CAPITULO HL. PRECIOS UNITARIOS -P3 4 CAPITULO IV. ADMINISTRACION CONTROLA- LADA. 7 19.00 ‘Disposiciones generates fed: 20.00 Disposiotones transitorias 21.00 Articulos finales Total de Articulos 170 Daido en ta Casa de Gobierno, on Lima, a los seis dias de Octubre de mil novecientos sosentiuno, MANUEL PRADO Jorge Gitsve. LEY No! 16246 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO. i Congredo ha dato la ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA PERUANA Hea dado la ley siguiente:” Artfeulo 1o.— Autortzase al Poder Bjecutivo a efectaar tuna emisién de bonos hasta por la suma de Ciento Ochenta Millones de Sotes Oro (S). 180'000,000.00) a fin do-atender a Jos pasos qlie resilton a favor de los contratistas de obras do ediflacién, pista, veredas, obras sanitary oléctricas del Sec- {or Piblico’ Nacional, por citsa de los mayores costos registra dos en los materiales de construccién, Dichos pagos s6lo se reconocerdn para los saldos pexdien. {os respecto de obras que se encoatzaban en proceso de cons irsecion hasta el 10, de agosto de 1964 y para aquellas obras fivitadas antes del 31 do julio de 1965. Articulo 20.~ Los pagos que s¢ reconozcun do acuerdo al articulo anterior no excederin, en ningin caso, de los si- auientes porcentaj Bilifieacion 3... 5 %o Redes Blgetricas 4 40 ‘Veredas de Concreto 2.4590 Redes de Desagties . 243%Jo, Distas de Conereto 227%}0 Rodos de Agua Potable 1% Articulo 30,— Los bonos devengarén un interés no menor dal 6°/o ni mayor del 10°fo y et plazo de amortizacion no se~ 1 itiferior a tres aos ni superior a cinco, los bonos tendrdn va~ lor cancelatorio para efectos tributarios por 1/5 de su importe cada alto, y sélo a favor de lasempresas constructoras que hi yan tenido obras con et Sector Piblico Nacional durante el ciereicio anual al que s° apliquen, Articulo 40.~ Bl Pstado asumiri el servicio de amortiza~ roses de los bones a que se contras la presente Ley, consignando en el Presupuesto Funcional de Ja Repiblica, 4 partir de 1967, las correspondigntes Partidas, Artfoulo So, La Comision Roguladora de Procios de la Construccion, que se crea por el Artfcula To, de ests Ley, a torizaré on cada caso, dentro de 30 dias de presentadas las s0- licitudes de tos interesados, el pago en bonos a quienes tengan derecho a este beneficio, de conformidad con el acdpite segan- do del Artfoulo Lo, do la presente Ley. Articulo 60.— Se dard cuenta al Congreso, de los pagos ‘gue se efectiten de acuerdo a ta autorizacion que por esta Ley vse conten Atticulo To.— Crésse ia Comision Reguladora de Precios de Ia Construccion que estart constituida por 7 miembros,en la forma siguiente: = El selor Ministro de Fé ¥ Obras Péblicas, o Ia per- sona que lo represente, que la presidira; ~ "Un Delegado del Instituto Nacional do Planificacion; Un, Delegado del Fondo Nacional de Desarrollo Econémi- — Un Delegado de Ia Universidad Nacional de Ingenieria; = Un Delegado de la Cimara Peruana de la Constraccién; ~ Un Delegado de 1a Asociacion de Ingenieros Constructo- ressy = Un'Delegado asesor jurfdico del Ministerio de Hacionda y Comercio, Dicha Comision so instalard y entraré en funciones dentro 4 Los 30 dias de la fecha de promulgacién de la presente Ley. Articulo 80.~- La Comisién quo se crea por el Artfoulo an- terior procedera a elaborar los indices de precios de los cle- mentos que determinan el costo de la obra, as que serin ac- tualizadas periddicamente tomandose como base: el del ano 1965. Estos {adices serdn publicados en el Diario Oficial “EL Peruano”, dentro de los 60 das contados a partir de la fecha de instalacion de la Comision Reguladora, Atticulo 90.— Los montos de los presupuestos de las ‘obras pliblicas contratadas por el Hstado 8 reajustarin de acuerdo a los indices actualizados a que se refiere el Articulé anterior, 52 putea eben araeuse n que contard la Comisibn i constitufdos pore! S0°/o de los que se ro- i de inscripcion de los contratistas en el de Contratistas de Obras Pablicas y que se- ff Banco de la Nacion con und cuenta es. jominars “Comision Reguladora de Precios de \-- EI Ministerio de Fomsito y Obras Pile gé la claboracion del Reglamento Técnico a la Bguladora de Precios de la Constraccion, para la fe 19 dispuesto on la prosonte Ley, 120.~ (Transitorio)— La Comisién que so" crea lg 70, de esta Ley debers fijar, dentro del plazo 330 dias de su promulgacién, los porcentajes de que {ello 20, para los fines del Artieuto Lo. lo 10.— Quedan derogadas todas ls disposiciones ala presente Ley. infquose al Podor Bjecstivo para su promulgacion, Ciba del Congreso, en Lima, 2 los veintsiote dias det mes bmbre de mil novecientos sesentiscis. S LEY No, 16761 _ EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR cuaNro; “B) Congreso ha dado ta Ley siguiente ~ B.Congteso deta Repiblice Peruana Ha dado ta Loy siguiente Atticuto 10.— Modifiquese et Articulo 90, 16246 ol que quedaré como sigue yfttistlo, 90. Los montos de los presupuestos de obras pablieas contratadas por el Estado se reajustardn de acverio _ Bor los Indices y reintepros porcentuales actualizados a que so _ fefleo.el Artfculo anterior, de la Ley No. pang CaPremPUCstos de obras privades sordn reajustados @ __ Parti dal lo. de setiombre de 1967, con arreglo a esos mis. 308 fndices y porcentajes de aumento o reintegros, que pare Sfecto y mediante estudios de costos, elabare ¥ actualice _Perlédicamente la Comisién Reguladora de Provios de la Cone: fiuesi6sl. Estos teajustés no se aplicarén en los casos siguion. tes - §) El pofcentaje que represente la compra do materiales yg ailauitides porel propistario o con dinero de éste .») Las ‘létisulas de contratos de obra o acuers de pare “fos que contemplen resjustos superiores. Asticulo 2o.— Para tos fines a que se contrae el Article Anterior, Ja meoneionada Comision Reguladora de Precios greada por la Ley No, 16246 y conforme a éste, procederd a dete minar en un plazo méximo de treinta dias cantados a pa {de la fecha de promulgacion de la presents ley, los requstes Potcentuales sobre los saldgs le obra en benioficio de los dons ‘ratistas, comprendidos en ol Art{culo procedents. Comuniquese al Poder Ejecttivo para su promulgacién, Casa del Congreso, en Lima, a los veintisiete dfas del mes ‘de noviembre de mil novecientos sesentisicte. DECRETO LEY No. 21067 TITULO ur $3 DE LOS ORGANISNOS PUBLICOS ~"DESCENTRALIZADOS Artfculo 310.~ Son Instituciones Piblicas dat Sector: 4) El Consejo. Superior de Licitaciones y Contratos de Obras Pablicas; ») El Consejo de Reajuste de los Precios de fa Construc- cidn; z €) EI Consejo Nacional de’ Tasacior 4) BI Servicio de Paraues;y ©) BI Sorvieio Nacional de Capacitacion para ta Ind tia de la Construcci6n Atfeulo 340,— Bl Consejo de Reajuste de tos Precios de la Construccibn que tiene a su cargo la elaboracign de los indices dle los elementos que determinan el costo de las obras, actus Uzéndotos ‘peri6dicamente, para reajustar los ‘montos de los Dresupuestos de las obras phblicas y privadas, NUEVA CONFORMACION DE LA COMISION REGULADO- RA DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCION DECRETO LEY No, 19320 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Gobierno Revohucionatio fia dado el Decroto Ley si- suiente EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO CONSIDERANDO: Que la Ley No. 16246 por Administracion Pablica, en sa aiticulo 70, ere6 la, Comision Reguladora de Precios de la Construction, bajo 1a Presidencia del seaior Ministro de Pomen. toy, Obras PGblicas; Que al teestnuctuirarse ta Administracion PGblica en vir- ‘ud det Decreto Ley No. 17271, se extinguid el Ministerio do Fomento y Obras Pablicas; Quis de conformidad con ol Decreto Ley No. 17528 dicha Comision Roguladora os un Organismo Consultivo del Minis. totio de Vivienda, Que, por otro lado, et Fondo Nacional de Desarrollo Eco- émico, quien tenia reprosentaciOn en Ia Comision Reguladora aludida, debe integrarse al Sistema Nacional de Apoyo a la Mo- vilizacion’ Social, de conformidad con. el Deereto Ley No 18896, Que en consecuoncia, es necesario adecuar la composicion ‘de esta iltima.a Ja estructura administeativa vigonts; Con ¢l vote aprobatorio del Consejo de Ministros, Ha dado ol Decreto Ley siguiente: Artleulo Unico.— La Coxbisiin Roguladora de Precios de 4a Construceién, estaréconstituida por 7 miembros, en la for- mma siguionto: 8) El seflor Ministro de Vivienda o 1s persona que lo re presenta, que fa presidisé; b) Un Detegado de] Ministerio de Vivienda, que serd el Vie ceprosidente; ©) Un Delegado de la ‘Movilizacion Social; 4) Un Detegado de ta Universidad Nacional de Ingenieria; ©) Un Delegado de ta Cimara Peruana de la Construccion: £) Un Delegado del Ministerio de Economia y Finanzas; y 8) Un Delcgado dol Instituto Nacional de Planificacion Oficina Naconal de Apoyo a la Dado en Ia casa de Gobierno, en Lima, a los catoree dias del mes de marzo de mil noveciontos setentidés. General de Division B.P. JUAN VELASCO ALVARADO, Presidente de la Replica General de Division E.P’ ERNESTO MONTAGNE SAN- CHEZ, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Gue- Riibriea de los Ministros de Estado. “BL Peruano”: 15.3.72 “ RESOLUCION MINISTERIAL No. 0163-75/VC-1100 ‘CONSIDERANDO: Lima, 26 de Febrero de 1975 Que por Decreto Ley No. 21067, se ha creado el Consejo de Reajuste de los Precios de la Construccién, como lnstitu- cién Publica del Sector Vivienda y Construccion, encangada de In claboracibn de los indices de los elementos que determinan el costo de las obras; ‘Que la Cuarta Disposicion Transitoria del Decrcto Ley No. 21067, establece que mientras se promulgue la Ley Ongsnica del Consejo de Reajuste de los Precios de Ia Construccibn, ast como su Reglimento de Organizacion y Funciones, el Ministe- rio de Vivienda ¥ Construccién queda facultado para dictar las normas'que sean necesarias para el funcionamiento de dicho Organismo; Que, on consecuencia, on tanto $0 promulguen dichos dis- positivos, es necesario autorizar al actual Directorio del Conse- Jo de Reajuste de los Precios de la Construceién para que fife Tos reintegros porcentuales corrospondientes @ obras pablicas ¥ privadas del pats; tando a lo acordado; SE RESUELVE: Faciiltese al actual Directorio del Consejo de Resjuste de los Precios de la Construccién, para que continie fijando los rontogros porcentuales derivados de alzas en el caso de mano do obra y de materiales sijetos a control y fiscalizacién, previa- mente aprobados por el Supremo Gobierno, correspondiente a ‘obras pablicas y privadas del pass. Riibrica del Sehor Ministro de Vivienda y Consteuecién, Vice-Almirante AP. Augusto Galvez Velarde. DECRETO SUPREMO No. 018-76-VC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ‘CONSIDERANDO: Que, por Resolucion Ministerial No. 0163-75/VC-1 100, 39 facult6 al Directorio del Consejo de Reajuste de los Precios de la Construccibn (CREPCO), para que continuara fijando los reintegros porcentuales derivados de alzas en el costo de la ma no de obra y de los materiales de, construccion sujctos a Jos sis- temas de control y de fiscalizacion de precios previamente probados por el Supreme Gobierno, comespondientes a obras iiblicas y privadas del pals; Que, el Deereto Ley No. 21433 establece que los bicnes y_ servicios cuyos precios, tarifas y mérgenes de comercializa- cién que serin tijados y reajustados por el Poder Kjecutivo, se clasifican en controlados y regulados, moditficando ast lo indi ‘eado en el Decreto Ley No. 19978. ua ‘Quo, es necesatio adgouiar ol funcionamienco del Consejo alo Reajuste de los Precios de la Construcci6a, a lo establecio ten el Deereto Ley No. 21433, sefalando a rsismo tiempo, las hormas roferentes a fa fosma.de como obtenorse 10s precios de los materiales de mercado, de equipo de construccion y sus tepuestos y de materiales de importacion de aquellos bienes y servicios no considerados como controlados y regulados por cl Decreto Ley No. 21433 y sus disposiciones complementarias, para fijer los reajustes porcentuales 0 {ndices de precios por Varlacion de los elementos que constituyen el costo de las obras; En uso de las facultaded eonferidas por ta Cuarta Disposi- ‘Transitoria del Decreto Ley No. 21067; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Articulo 1o.~ Facultar al Directorio del Consejo de Rea juste do los Precios de Ia Construceién, para que fiie los rea justes porcentuales desivados de las variaciones de precios de -loselementos que daterminan el costo de las obras Actioulo 20. Aprobar el adjunto Reglsmento, en cuatro (4) Vitulos y dieciseis (16) Articulos para la obtencion dle los precios de los elementos que determinan el costo de las obras y {que deberd emplear ol CREPCO para fjar fos reajustes porcen {ales y/o los indices para variaciones de precios, el mismo que rubricado on cada una de sus paginas por el Director Superior el Ministerio de Vivienda y Construceién, forma parte inte trante del presente Decreto Supremo. Asticulo 30. Quedan derogadas todas las disposiciones ‘que se oponigan al prosente Decteto Supremo. Dado en la Casade Gobierno, en Lima, a los tres dias del mes de agosto de mil novecientos setentiseis. General de Division EP. FRANCISCO MORALES BER- MUDEZ CERRUTTI, Presidente de a Replica, Contralmirante AP. GERONIMO CAFFERATA MARA- ZZA, Ministro de Vivienda y Constrscci6n, “BI Peruano’” 09.08.76 DECRETO SUPREMO No. 015-78-VE PL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, ‘CONSIDERANDO: ‘Que por Decreto Supremo No. 018-76-VC, de fecha 03 de ‘Agosto de. 1976 se aprobé el Reslamento para la Obtencion de Precios de los Flementos que determinan el Costo de las Ob ‘en base 4 los cuales el Consejo de Reajuste de los Precios de Constmieci6n (CREPCO) debe jar los reajustes porcentnale ‘ish costo de las obras y los Indices de Precio, Que ef referido Reglamento fue elaborado dentro de los criterios establecidos por el Decreto Ley 21433 sobre control ¥ regilacion de precios, vigente a esa fecha, Que e50s criterios han sido sustancialmente modificaios por el Decreto Ley 21782, con tondencia a ser mas precisos y portunos los procedimientos de reajuste de precios: ‘Que, por otra parte, el Deereto Ley 21825 ha dispuesto el ‘empleo obligatorio de fSrnaulas polindmicas de reajuste auto- matico en los contratos de obras piblicas, y el Decreto Supre~ ino No. O31-77-VC de fecha 18.08.77. que lo teglamenta, ha establecido la obligacién del CREPCO de sefialar y publicar mensualmente Ios Indices de Precios de los elementos significa- tivos que intervienen en la construccion para su empleo en las ridas foumwulas; > figs @ las que se sujetard cl CREPCO para c} acopio de infos Glin acorea de les precios de los clementos anttiormente im -elonddos, con los adecuados criterios de agilidad y exactitud que Ie permitan eumplir oportuaamente con las funciones que f le ha encomendado: CoA el voto aprobatorio del Consejo de Ministtos; DECRETA: Articulo 1o.~ Bi Consejo de Reajuste de fos Precos de la - Construceién (CREPCO), téniendo en: consideracin el Deore fo Ley 21782, para los efectos de fijar los reajustes porcentua 19s del costo de las obras do construccién y sedalar los Indices 4 Précios de los elementos quo intezvienea en las mismas y ‘que deben usarie en las formulas polindmicas de reajuste auto- Inktico establecidas por ol Decreto Ley 21825 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo No, 031-77-VC de fecha 18 le ‘Agosto 1977, © sujetars a las siguientes normas: A) Para los bienes y servicios conirolados, emplearé los pre ‘608 autorizados en la correspondiente disposicion administra iva, 1,0) Para los biones y servicios regulaios, empleard los pre cigs autorizados que aparezcan en tas publicaciones que deben ‘efcctuar los. productores e linportadores, de acuerdo con lo ue establece el Articulo.7o., del Decreto Ley 21782, Para el efecto considerara, promedios ponderados de los precios svia- lados'por los abastecedores del mercado que, a st juicio, sean os principales. ©) Para fos elementos de libre mereado, recabard la mayor Informacion directa, con eriterios de diversiticacién y erédibili- ‘dad, considerando también promedios ponderados de los prin ipales abastecedores. 4) Recurrtiré a las mismas fuentes de informacién para c «4a easo, de manera que las variaciones de precios que ocurtan reflejen aproximadamente dichas variaciones a nivel nacional, Para _una adecuada utilizacion do las formulas polinomicas de feajuste antomitico ©) En os casos no previstos en las normas procedentes, ol CREPCO como Institucion encargada por Ley de todo lo can- ‘cemiente a reajuste de precios de la construction, establecers cl procedimionto correspondiente, a fin de aleanzar mayor gra do de certeza Articulo 20.~ Las Resoluciones que expida CREPCO, so- bre reajustes porcentuales gonéricos y espectfieos, deberdn sor sprobados por el Ministerio de Vivienda y construccién, me- dinte Resolucion Ministerfa Articulo 3o.— Derdgase el Decreto Supremo No. 018-76- VG, de fecha 03 de Agosto de 1976. Dadlo en ta Casa de Gobierno, en Lima, a los once dias det ‘mes de abril de mil novecientes setentiocho, General de Division BP. FRANCISCO MORALES BER- MUDEZ CERRUTI, Presidente de la RepGblica, Contralmirante AP. GERONIMO CAFFERATTA MARA- ZZI, Ministro de Vivienda y Construceién “BL Peruano”: 13-478 ‘SE REESTRUCTURA LA CONFORMACION DE LA CREPCO DECRETO LEY No. 22430 CONSIDER ANDO: Que ¢s necesario reestructurar Ia conformacién del cuer- 38 Po dirostivo del Consejo de Reajuste de tos Precios ie la Cons- fruccién a efecto de que los Sectores e Instituciones que ton. gan mayor vinculacién con la industria de la constraceicn, es. tén representados para et mejor cumplimiento do los fines de iche Consejo, En uso de las facultades de que est investido; y Con el vato aprobatorio del Consejo de Ministros, Ha dado el Decreto Ley siguiente: Asticulo 1o.~ EL cuetpo directivo dol Consejo de Reajus- tes de los Precios de Ja Construccion, estard constitufdo por los delegados de los Sectores Administrativos e Tistituciones que so designe mediante Decteto Supremo, refrendado por cel Primer Ministro, Articulo 20.— Der6gase el Decreto Ley 19320. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a Los: yeintitres dias del mes de enero de mil novecientos setentinueve. General de Divisién EP. OSCAR MOLINA PALLOCCHIA, Presidente dol Consejo de Ministros y Ministro de Guerra Ribriea de los Ministro de Estado, “BL Peruano” 26.01.19 DESIGNAN CUERPO DIRECTIVO DEL CONSEJO ‘DE REAJUSTE DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCION DECRETO SUPREMO No. 010-79-VC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, en splicaci6n det Articulo 10, del Decteto Ley 22430 debe procederse a designar a los Sectores Adminis- trativos © Instituciones que estarén representadas en el Cuerpo Directivo del Consejo de Reajuste de los Precios «de la Construcei6n, DECRETA: E1 Cuerpo Ditectivo del Consejo ds Reajuste do fos Pre- cios de Ia Construccién, estard constitufdo por: ~ Dos delegados del Ministerio de Vivienda y Construc- ibn, uno de los cuales lo presidiré; Un Delegado del Ministerio de Transportes y Comi ~ Un Delegado del Ministerio de Energ(a y Minas; ~ Un Delegado del Ministerio de Agsicultura y Alimen- tacién; ~ Un Deligado del. Minisistio de Industria, Comercio, ‘Turismo ¢ Integraclén; y ~ Un Delegaao de Is Céimara Peruana de la Construcién, Dado en ta Cssa de Gobierno, en Linia, a los quince dias del mes de febrera de mil navecientos setentinueve, General ‘de Division EP. FRANCISCO MORALES BER- MUDEZ CERRUTTI, Presidento de la Ropitblica, General de Division EP., PEDRO RICHTER PRADA, Primer Ministro, General de Brigada EP., CESAR ROSAS CRESTO, Mi- nistro de Vivionda y Construceid “EL Peruano”: 23.02.79 | | CONTINU ARAN PUBLICANDO LOS PORCENTAJES DI REINTEGROPARA QBRAS DE CONSTRUCCION RESOLUCION No. 102-79-VC-9200 Lima, 19 de Abril de 1979 CONSIDERANDo: Que es necesario buscar una mayor equidad en las rela- clones entre propietarios y contratistas de obras privadas, con |a tendencia a o9r mAs precisos y oportunos los procedimientos Ale reajuste de precios, De conformidad con los eetudios efectuados por la Off ‘Teenica; Eatando alo dispuesto en el Decreto Ley No, 21067, De. ereto Supromo No, 015-78-VC y a la aprobacién del Disveto- tio de CREPCO en su sesién de focha 17 dle presente mes, SB RESUELVI 1o.~ Que se continuara publicando los porcentajes de 'eintegro genéricos tal como Jo ha venido haciendo, hasta el 31 sie diciembre de 1979, para ser empleados en las obras priva- ‘das.en actual proceso de constiuccidn, 2o.— Que a partir del 01.01.80 slo publicaré porcenta- Jes de reintegros genéricos para obras de Edificacién Privada hasta de 4 pisos, 30-- Que, como consecuencia, a partir de la fecha, Jos gonttatos para nuevas obras de Edificacion Privada, de 1 4 pisos y las obras de Habilitaciéa Urbana, deberin en fSrmulas potindmicas de reajuste automatic de precios tt otro tipo de convenio acordado previamente por las partes ‘contratantes para reajustar los montos de obra. 4o.~ Que se seguiri publicando mensualmente tos Indi- ces de Precio de Jos Eleitientos de Obra para ser aplicalos ‘on las formulas polinémiicas respectivas So. Las obras actualmente contratadas, y que al 31 de Alciombre det presente aio, tengan saldo por ejecutar, debe- rin de mutuo seuerdo entre Las partes, elaborar férrmulas polt. nGmicas o pactar una nueva forma de reintezro, en bade los {faldos pendiontes, para adecuarse a lo estipalado en los pun: tos 20. y 30. de la presente resolucion. Rogistrese y commun tquese. Ing. HECTOR GALLEGOS VARGAS, Piesidonte. ANEXO No. 2 TEXTO DE DISPOSICIONES LEGALES SOBRE FORMULAS POLINOMICAS Resolucién Ministerial No. 569.76-V€.5400 del 30.12.16 Decreto Ley No. 21825 del 29.03.77 Resolucién No, 107-77-V€.9200 del 12,07.77 Deereto Supremo No. 031-77-VC del. 18.08.77 Resolucién’ No. 039-78-VC-9200 del 21.02.78 Resolucién Ministerial No. 453-78:VC-5400 del 24.07.78 Decreto Supremo No, 011-79-VG del 01.03.79. Decreto Supremo No, 017-79-VC del 30.0579 Resolueién Ministo rial No. 0365-79-VC-5400 del 04.07.79 Decreto Supremo No, 022-80-VC del 19.09.80, Decreto Supremo No. D06S6-VC del 25.0386 Resolucién Ministerial No. $95-86-VC-1400 del 31.12.86 Resoluci6n Ministerial No. 050-87-VC-1400 del 09.0287 RESOLUCION MINISTERIAL No. 569-76/VC-5400 Lima 30 de Diciembre de 1976, Visto ol estudio y sustentacion de motivos efectuados por | Direccion General de Obras Sanitatias, referentes al empleo 56 ide formulas polinémicas para el reajuste automético del costo ule las obras de saneamiento més usuales que ejecuta dicha Di reecién; CONSIDER ANDO: Que es politica del Ministerio de Vivienda y Construceiéa agilizar al méximo todos los trimites y an particular aquellos que tiondan a disminuir Los costos de ias obras que llova a cay 0 y propicien mayor participacién en las licitaciones qu con. Que una de tas formas de coudyuvar a dicha politica es I adopcién de sistemas de reajuste automético del costo de las ‘obras por efocto de! aumento de precio de todos los elementos ‘que en ellas intervienen, asegurando de este modo el justo, adi cuado y oportuno reintegro que deben recibir los construct tes, todo Io cush genera contiaza y buenas relaciones ente i citaciones y contratistas; Estando a 10 opinado”por el Consejo de Reajuste de los de la Consteuecién (CREPCO); SE RESUBLVE. Preci To Apruébase el estudio efectuado por la Direccion Ge- neral de Obras Sanitarias que establece fOrmules polinémicas Bata el reajuste automético del costo de las obras de sanoa. ‘miento més usuales que Heya a cabo dicha Digeccién, por efoo. to dal aumento de precio de todos los elementos que intervie. nen en las referidas obras, 20.~ El estudio que se apmueba consta de cinco (5) pigi- ‘nas, las cuales, rubricadas al margen, forman parte de la pre- sente Resoluciin, y se refleren a los siguientes tipos de obras. a) Redes do distribucién de agua potabl ) Redes do alcantarillado; ©) Reservorios de concrete armado; 4) Lagunas de estabilizacin, 30.~ Cuando por sus éaracter(sticas muy especiales una obra no pueda adecuarse a cualquiera de las formulas establo. cides, la Direccién General de Obras Sanitaries queda facul. {ada para proponer otra pars ose caso particular, 40. A partir de ta fecha, los contraios que celebee la Di- reccion General de Obras Sunitarias del Ministerio de Vivienda ¥ Construccién, para la ojecucién de obras de agua potable y alcantarillado, Contendrin necesariamenite cldusulas de reajus- te automdtico de los precios. S0.~ Las obras que estuvieran on ejecueion con anterior! dad a la presente Resolueién, salvo oposicion do los contratisy tas, deberén sor liquidadas dentro de los proximos 30 fas o en 4a liquidaci6n subsiguiente de acuerdo a su calendario. A partir ide entonces, también los ser aplicado los dispositivos de reat. lacién automdtiea aprobados, 6o,~ Bn las formulas que se apnieban por la prosente Re~ solucion, el CREPCO fijard los indices de variacidn de precios ‘que ellas.contienen, con la periodicidad que las circunstancias recomionden, © a requetimiento de Ia Direceién Goneral de Obras Sanitatias, Registrese y comun{quese, Contralmirante AP., GERONIMO CAFFERATA MARA. 221, Ministro de Vivienda y Construceién, Lima, 16 de Noviembre.de 1976, INFORME No. 431-8-76-Vo-s454 AL Ing. Jefe die la Unidad de Licitaciones y Cont tos, ASUNTO = Desarrollo de “Fé Juste de precios las Polinomicas” para ea- REF. Memo No. 1821-76-VC-S401 Memo No. 1822-76.VC-S401 Momo No. 1823-76.V¢-5401 Debido al aumento del costo de la mano de obra y boniti- ‘aciones de los trabajadores en construccién civil ast como los inorementos en los costos de insumos y productos terminados cn perfodos relativamente cortes, es requerimiento frecuente fa variaci6n de los presupuestos de las obras de saneamiento pot Io que se hace necesario el uso de elementos de auxilio que permitan reajustar fécilmente dichos presupucstos. La agiliza- Sion do estos procesos es posible de lograr con les Uamadas Formulas Polindmicas. ‘= Las alzas operadas en ef mercado y que influyen en los sastos de obras de ingenioria, pueden resumire a fos sguien! tes aspectos: = Aumentos de salarios y bonificaciones, = Aza de precios de insamos bisicos. ~ Aza de precios de productos terminados. Aumonto de arrendamiento de equipos me — Variaciones‘en el cambio de moneda. Para Ia generacion de “formulas polinomi Justes de precios, os necosario disponer do los tos: i” para rea. ventes da- ~ Metrados = Anilisis de Costos Unitarios ~ Planilla do insamos. La generacion de “formulas polindmicas” se ha hecho pare obras caracteristicas, En nuestro caso 8 presentan las siguientes: = Roservorios ~ Redes de Distribuein do Agua Potable — Redes de Hvacuacién de Aguas Servidas ~ Plantas de Tsatamiento de Desagies (Lagunas) La metodologta seguida ha sido Ia de determinar las can- tidades de insumos represeatativos que intervienen en 1a eje- ‘cucibn de las obras ciracteristicas y su incidencia econdmica respecto del costo total de la inisma, habiéndose limitado és- tos fundamentalmente, a insuitios bisioos, productos term nados, mano de obra y equipo, algunes otros de cardeter es- Decttico. Se ha asignado la representatividad del grupo al in- fegrante de mayor ineidencia, logrando de esa manera tanto la determinacion de Jos términos de la “formula polindmi como de sus coe ficientes. Siguiendo los planteamientos descritos se han gonerado tas formulas correspondiente Tas siquontes obras caracte- risticas: = Reservorio de Coneroto Armado; capacidad 1,000 m*; apoyado en suelo arcillo-arenoso; sobre plataforma en corte a media ladera: forma eilindzica; echo plano. ~ Red de Distribucion de Agua Potable; tuberias matri ces y de rolleno; dismetro do 4” a 21”; terreno arcilloso-seco, = Red de Alcantarilado; tuberfas de 8" a 18”; entibado en una longitud parcial — Lagunas de estabilizacion facultativa; profundidad de 1.50 mts.; terteno arenoso — impermeabilizacién de fondos y {aludes con areilla. De los andlisis realizados para la generacion de “formulae Polinomicas” de obras de saneamiento a construitss, se han ob- = tendo los siguientes resultados: Reservorios PL = PO(0.14 AGI/AGo.+ 0,13 MIJMo 0.20 I/Fo + 0.28 MO1/MOo 0.11 BI/Ro +0.14 CHI/CHo) Los subindices “o” indican los precios on Ia fecha do Ia oferta y los “1” on la fecha de valorizacion. P= costo total M costo de 1 pie? de madera AG. = costo de una bolsa de cemento F costo deun kilo de fierro cormugado 3/8" MO = salario de operario de construcci6n civil incluido beneficios sociales, E costo de alquiler diario” de un tractor de oruga D.6Co similar, cn costo de 1 valvula de compuerta, bridida de 10” istribueion de Agua Potable Pl PO(OALMOL/MOo + 0.18 B1/Bo 4 0.54 T1/To + 0.17 Al/Ao) donde: MO salatios de 1 operatio, I oficial y construccion civil, = Costo de-alquilor de retroex cavadora de 0.6 . costo de 1 ml, de tuberfa de 10” mas 4 ml. de tu- beria de 4” de A.C. A costo de dos vélvuias de compuesta de espiga y campana de 10” y_un grifo contra incendio do 2 bocas tipo poste. — Red de Alcantarillado PL = P0(0.23 MO1/MOo 10.21 E1/Ro + 0.35 T1/To +0.10 BI/Bo + 0.11 M1/Mo) donde ' MO = salarios de 1 operatio, | oficial y cuatro peones de construcci6n civ, inclusdos beneficios sociales, costo de alquilor diario de 1 retroexcavadora de 0.6 n° de capacidad. = costo de 1 mi. de tuberfa de C.8.N. de 8” B= _ costo de una bolsa de cemento més 20 ke, do atrabio, M costo de 1 pie? de madera Lagunas de estabilizacién PI PO (0.22 MO/MOo +0.64 B1/Ho + 0.14 M1/Mo) donde: MO = salario de 1 pedn de construccién civil inclufdo be- neficios sociales, B costo de alquiler diario de tractor de oruga D-6 0 similer M costo de un tubo de concrete reforzado de 24". Li periodicidad de fos reajustes de los presupuestos con ‘as frimulas polinSmicas deherd ser tnlmestral por cusnio es un lapso prudents @n el que las alzas acunmuladas que pudieran roducitse dsda la actual stuacién econémica, no rosultartan {6 gran incidenicia en Tos dosombolsos que por estos conceptos ‘uvioran que affontar los contratistas. Ein caso de excepeion, cugndo los parimetros conforman. {61 de 1o8 polinomios sufrieran ‘aumentos que dotorminaran al- 28 de 59/0 0 més en ol precio total, xe deberd hacer ol corres- Pondiente reajuste sin el requisito del término trimestral. Finalmente 1a forma de a apticacion de estos dispositivos do rexjustes autométicns sorta Ia siguiente: para las Obras por Iniciar regirin la focha de los respectivos contratos y costos © procios vigentes, oficialmente determinados por la entidad eltente; y para tas Obras ya iniciadas, con inversionos roaliza: das y/o valorizaciones abonadas, su aplicacion serfa sobre los saldos do Obras por ejecutar a partir de la fecha de Ia aproba- cién de las formulas y a partir de los costos y precios vigentes 44a fecha de la firma del Contrato y oficiatmente determina ddos por la entijad licitante. Atontamente, Ing. P. JESUS MOYA SACIGA, Oficina Coordinadora Ing. EDGAR VARGAS VARGAS, Direccidn de Estudios Ing. SIXTO MEZA ROJAS, Direccién de Operacion y Mantonimivato, “I Peruano!" 4-1-7 DECRETO LEY No. 21825 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: EL Gobierno Revolucionario ha dado el Decreto Ley si- niente: EL GOBIERNO REVOLUCIONARO CONSIDERANDO: Que eit armonsa con el plan de reactivacién cconémica, es ‘na isatio estimular of desarrollo de la industria de la constr ‘61 por su alto factor multiplicador y por ser elemento prin cipal para la ejecucién de los programas previstos en los Planes dde Desarrollo de la Nacién. Ha dado el Decreto Ley siguiente: Articulo to,— 2h todos los casos de contratacion de obras pablicas con empresas constructoras extranjeras que no se 280 cien con empresas constructoras nacionales, aquellas deberin subeontratar con éstas, como-mfiimo el 519/o de Ia construc: ibn, definida ésta conforme & la Clasificacion de la Division 5a. de la Clasificacion Intemacionsl Uniforme de las Activida- des Econémicas de las Naciones Unidas. En os cas09 de: subcontratos y en Ids de ejecucibn de ‘obras por empiesas constructoras extranjeras asociadas ‘con ‘empresas constructoras nacionales, éstas gozarin de Ios mis ‘mas franquicias que se otorguen a las empresas constructoras extranjéras en los con trates correspondientos. Astlealo 20.-~"Las entidades del Sector Piblico Nacional ‘que liciten y/o contraten Ia ejecucién de obras de construc-

También podría gustarte