Está en la página 1de 48
RTE I PET PT CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Expedientes N° 150.466 y 152.035 Lugar y fecha de celebracion: CORDOBA, 16 de Enero de 1973. Partes Intervinientes: UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR (U.T.A.) - Seccional Cordoba, y FEDERACION EMPRESARIOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS (F.E.T.A.P.), stividad y categoria de trabajadores a que se refiere: Conductores, Guardas, Inspectores y Administrativos, y todo otro personal del Transporte Colectivo de Pasajeros de la Ciudad de Cérdoba. Cantidad de beneficiarios: 2.300 aproximadamente. Zona de aplicacion: ‘iudad de Cérdoba. Periodo de vigencia: Desde el 1° de Enero de 1973 al 31 de Diciembre de 1973, en lo que Tespecta a remuneraciones y condiciones econdmicas. Y desde el 1° de Enero de 1973 al 31 de Diciembre de 1974, en lo que se refiere a las cldusulas relativas a las condiciones generales de trabajo(Ley 19.872). En la ciudad de Cérdoba, a dieciséis dias del mes de Enero de mil novecientos setenta ¥ tres, siendo las once horas, se retine la Comisién Paritaria del Transporte Automotor de Pasajeros Urbana, en el Ministerio de Trabajo de la Nacién, Delegacién Cérdoba, bajo la Presidencia del Sr. RICARDO PINTO, con la asistencia de Los paritarios sefiores ~.10 HIPOLITO LOPEZ, ROBERTO TAPIA, JUAN CARLOS FERNANDEZ y -ARLOS MARIA TORANZO, por el sector Gremial,- asistidos por el Dr. RAUL SANCHEZ FREYTES, por una parte y por la otra los sefiores HUMBERTO DUCA, HUMBERTO SAAVEDRA, MIGUEL ANGEL QUINTEROS, JUAN BASTIDAS y FRANCISCO LOPEZ, por el sector Empresario, asistidos por el Dr. PABLO RODRIGUEZ ARAMBURU a los efectos de tratar el convenio laboral para los trabajadores de esa actividad. Abierto el acto, ias partes, de comtin acuerdo, resuelven suscribir el presente convenio colectivo de trabajo, con las clausulas que, a continuacién se transcriben: EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. I2 DE OCTUBRE - 1 TITULO PRIMERO Partes intervinientes y zona de aplicacién ARTICULO PRIMERO: Partes Contratantes ‘Son partes contratantes del presente convenio: UNION TRANVIARIOS AUTOMO- TOR -SECCIONAL CORDOBA y la FEDERACION EMPRESARIOS DEL TRANSPOR- TE AUTOMOTOR DE PASAJEROS (Cérdoba), en representacién de la totalidad de las Empresas Prestatarias del servicio colectivo de pasajeros de la Ciudad de Cérdoba, las que | eeden a acordar las condiciones de trabajo y remuneraciones que regirén al personal. ARTICULO SEGUNDO: Ambito de aplicacién EL presente Convenio Colectivo de Trabajo regird las relaciones laborales entre las Empresas Prestatarias del servicio publico urbano de pasajeros de la Ciudad de Cérdoba, ¥ Su personal en relacién de dependencia, cualquiera sea la tarea. TITULO SEGUNDO Del personal en general ARTICULO TERCERO Condiciones de ingreso Las condiciones de ingreso del personal a las Empresas serin las siguientes: inc. a) Para todo Departamento y en igualdad de condiciones se tendra preferencia por el Argentino nativo o naturalizado; inc. b) En igualdad de condiciones las Empresas daran preferencia Para el ingreso a EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 3 los hijos de empleados o ex-empleados jubilados, fallecidos 0 declarados de baja por incapacidad fisica; inc, c) Rendir las pruebas de suficiencia e idoneidad conforme lo determine la Adminis- tracién de la Empresa; inc. d) Acompafiar toda la documentacién, datos, elementos y demas requisitos que sean requeridos por la Administracion de las Empresas ARTICULO CUARTO. Personal. Su clasificacién El personal se clasifica por su actividad dentro de las Empresas de la siguiente forma: a) Personal de Conduccion: Es aquel que realiza las tareas de conductor-guarda, en las unidades que prestan servicio de transporte de pasajeros; b) Personal de inspeccién: Es aquél que realiza tareas de control del servicio que prestan las Empresas y el desarrollo y desempefio en sus labores del personal afectado a tal actividad; c) Personal de Administracion: Es aquél que se encuentra afectado a las tareas de indole administrativas en las Empresas; 4) Otras Tareas: Al personal que desempeiie funciones no previstas en los precedentes incisos © que se crearen en el futuro. Las categorias de este personal son las siguientes: 1°) Auxiliar de Primera: Corresponde al grado inicial de todas y cada una de las agti- vidades administrativas de la Sociedad; 2°) Auxiliar de Segunda: Es el que realiza tareas técnicas y determinadas dentro de cada uno de los Departamentos que constituyen la Administracién; 3°) Encargado de Departamento: Es aquél que se le asigna la funcidn de Direceién de algin Departamento que componen la administracién. 4- EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ARTICULO QUINTO Derecho a condiciones dignas de Trabajo Los trabajadores deben cumplir idénea y diligentemente con las tareas que corresponden a sus puestos. Todos los trabajadores, sean de cualquier jerarquia, deben guardar entre si un trato cordial, encuadrado dentro de las reglas de respeto y urbanidad. Se adoptaré la misma modalidad en todos los escritos. Los trabajadores recibirdn las Ordenes o instrucciones relacionadas con el trabajo tinicamente por via jerarquica. Ningiin Superior reconvendra a sus subalteros en presencia de terceros, salvo el cuerpo de inspectores, que, por la indole de su trabajo, deberén hacerlo en el instante de encontrar {a anormalidad, pero con modales correctos y sin que trascienda en el resto del pasaje; “sbiendo usar igual temperamento y proceder el personal subaltemo con el superior ~tmplimiento en el Servicio: Las érdenes deberdn darse siempre por escrito, pero, cuando las necesidades del servicio lo requieran podran ser verbales; en estos casos el Subaltemo podra recabar de su superior una constancia escrita o figurar en la planilla correspondiente. ARTICULO SEXTO Reconocimiento Profesional Todos los empleados u obreros de las Empresas que posean cualesquiera de los titulos que se indican a continuacién percibirin una bonificacién mensual, cuyo monto se determinaré en el titulo de las Remuneraciones que tendré este Convenio. Dichas bonificaciones serin abonadas siempre, cuando dicho personal desempefic las funciones especificas que le otorgue el titulo que invoque el beneficiario, Dichos titulos serdn: Universitarios, los otorgados por las Escuelas Industriales Supe- es de la Nacién; Titulos de Peritos Mercantiles de Escuelas Técnicas y de Oficios, Ba- ailleres y Maestros Normal. TITULO TERCERO Jornada de Trabajo, francos, diagramacién de servicios ARTICULO SEPTIMO EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - $ Jornada de Trabajo Se cumpliré con arreglo a las disposiciones de la Ley 11.544 y sus Decretos Reglamentarios; aunque sean horas diurnas o nocturnas, tomandose como jornada legal la de cuarenta y ocho horas (48) semanales, reducidas a cuarenta y cuatro (44) horas en virtud de lo dispuesto por la Ley Provincial N°3546. Cuando excediera de esa jomada se considera extra o cuando el trabajador tuviera una labor mayor de nueve horas (9). ARTICULO OCTAVO Remuneraciones extraordinarias Las horas trabajadas con exceso de la jomada legal, serin liquidadas v pagadas con los sueldos y salarios de cada mes. ARTICULO NOVENO Franco compensatorio Los trabajadores, dado la naturaleza del servicio que se presta y de las labores que re- alizan los conductores, gozarin de un dia franco por cada cuatro (4) jornadas de labor, es“? decir el quinto dia descanso, salvo que expresamente requiera el empleado mediante nota, : el cambio a la Empresa. Dicho pedido deberd ser avalado por el Delegado obrero y en caso de negativa de éste, tendra validez la sola presentacién del empleado. ARTICULO DECIMO Diagramacién de Servicios Las Empresas procederin a diagramar su servicio de conformidad a la jomada de cuarenta y cuatro (44) horas semanales, teniéndose como base una jomada no mayor de nueve (9) horas diarias, tal que se expresa en el articulo séptimo. Los conductores de las unidades podran de comin acuerdo, variar dichos diagramas, con conocimiento y consentimiento de la Empresa y siempre referida al segundo tuo de labor. 6 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ARTICULO UNDECIMO Obligacién de continuidad en el servicio EL empleado conductor en servicio que deba ser relevado por otro que haya cursado aviso de enfermedad o por el hecho que motiva la ausencia del relevante sea justificada © no, éste estd obligado a efectuar una vuelta mas del recorrido que tuviera asignado, mientras la Sociedad dispone las medidas conducentes a suplir dicha ausencia. TITULO CUARTO Enfermedades - Accidentes ARTICULO DUODECIMO Enfermedades inculpables Se observarén y cumplirin con Las disposiciones de la Ley 11.729 y sus modificatorias. Régimen de Comunicaciones: Los trabajadores deberin denunciar ia imposibilidad de tomar servicio para el turno de la mafiana, hasta una hora después de iniciada la actividad de la administracién central de 1a empresa, y cn los otros tumos una hora antes a la que corresponda iniciar sus labores. Tal comunicacién deberd ser efectuada directamente a la Administracién, y en el supuesto de encontrarse cerrada la misma, en punta de linea donde debia iniciar su servicio, y en el periodo antes establecido, por si o por intermedio de sus familiares o allegados, en cuyo caso la Empresa deberd entregar una astancia de esa comunicacidn. Al solicitarse carpeta médica deberd hacerse constar la yolencia que lo aqueja, el domicilio donde se atiende y si hubicra intervenido algun facultativo, nombre y apellido de éste. El certificado médico deberd ser presentado indefectiblemente dentro de las veinticuatro (24) horas de denunciada la enfermedad, y en el que se hard constar la dolencia que tiene y tiempo de curacién que le otorgue el médico de la Empresa. En el supuesto que la Sociedad no tuviera o no concurriera el facultative designado por ella, tendra plena validez el certificado que presentard el empleado impedido © enfermo, Para el caso que finalicen los dias de licencia por enfermedad asignado por el médico de la Empresa y el obrero no se encontrara en condiciones de reanudar su trabajo, podrd solicitar un nuevo examen y asi sucesivamente hasta que sea dado de alta. EDICION. PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 7 ARTICULO DECIMO TERCERO Accidentes de Trabajo Se cumplirén con las disposiciones previstas en la Ley 9688 y sus modificatorias. A los efectos de la comunicacién de los accidentes se cumplirén con las formalidades y plazos establecidos en el articulo 12°, sobre enfermedades inculpables. TITULO QUINTO Obligaciones y derechos en general, de las partes. ARTICULO DECIMO CUARTO Reglamento de Trabajo - Determinacién de faltas y sanciones Las Empresas procederén a dictar el reglamento interno de trabajo para cada uno de los Departamentos y determinaran cuales son las faltas y sanciones a aplicar, en cada caso, el que se hard conocer en forma fehaciente a los empleados. ARTICULO DECIMO QUINTO. Choques y accidentes de transito En todos los casos de choques y/o accidentes el personal esta obligado a elevar el in- forme completo a la superioridad sobre la forma y circunstancia en que se produjo al hecho, con excepcién de! cuerpo de inspectores que lo podré hacer telefénicamente -a wa jefe respectivo-. El personal est obligado a presentar la denuncia ¢ informe sobre el accidente y/o choque a la empresa a que pertenece y a la compafiia que cubre los riesgos, tanto del vehiculo que conduce, como de los pasajeros y del personal antes de las veinticuatro (24) horas subsiguientes de sucedido el evento. La Empresa procedera a entregar al personal una constancia de la denuncia que hubiere efectuado y asimismo debera facilitar el tiempo necesario a dicho personal para efectuar la denuncia ante la compafiia aseguradora, ARTICULO DECIMO SEXTO 8 -EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ck cuitcibbid Ropa de Trabajo Se provera a los empleados de las ropas y en las épocas que determine la Ordenanza N? 5397 (T.0.) y sus Decretos Reglamentarios o las que dicten en el futuro. Es decir, de conformidad al articulo 51 inc. c) del Decreto Reglamentario 2363, de fecha 3 de Setiembre de 1970, que textualmente dispone: "Deberin proveer al personal de conductores de un uniforme que se ajuste a las siguientes caracteristicas y que sera de uso obligatorio para éste: 1) Cuatro (4) camisas de mangas largas, de buena calidad, color gris plomo. 2°) Dos (2) corbatas clésicas color gris plomo. 3°) Un (1) guardapolvo cruzado, convertible, color crudo, confeccionado en tela alfa o similar, con cuello y pufio desmontable, en sarga azul marino; 4°) Los (2) pantalones de verano, color gris plomo. 5°) Namero de identificacién, segun la forma que determine la Direccién Municipal de Transporte. Este personal utilizaré el guardapolvo durante todo el afio, a excepcién del periodo comprendido entre el 15 de Noviembre y el 1° de Abril de cada afio, en que utilizaré pantalén, camisa del mismo color. Sobre el guardapolvo no podra Ilevarse ni elemento, no debiendo quedar al descubierto prendas de otro color. fin otro Igualmente debera prover al personal de Inspectores, de un uniforme que se ajuste a las siguientes caracteristicas, y que sera de uso obligatorio para éstos: 1°) Un (1) traje azul marino de sarga, en invieno; 2°) Tres (3) camisas azules; 3°) Un (1) pantalon de verano, azul_marino; 4°) Dos (2) corbatas negras; 5°) Una (1) gorra del mismo color del traje; 6°) Numero de identificacién, segin la forma que determine la Direccién Municipal de Transporte. Estos elementos deberan entregarse al personal sin cargo alguno, en los meses de Abril y Noviembre de cada afio, de acuerdo a la estacién. Sin perjuicio de las disposiciones anteriores las sociedades concesionarias, podran, previa autorizacién de la Direccién Municipal de Transporte, proveer al personal de EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 9 Visalia ciate ani ten SSR on care RTE RAR a cabo los descuentos del caso. Asimismo U.T.A. se obliga a tener a su cargo un empleado para que colabore con las administraciones que desarrollara dicho empleado en las empresas en la forma que éstas lo establezcan. Los beneficios que se le otorgan a los empleados de U.T.A. en la adquisicién de medicamentos y demas productos de la farmacia, se hacen extensivos a los sefiores socios componentes de las Empresas, cuya forma de pago y demas modalidades de esa relacién se determinaran de comin acuerdo entre las entidades contratantes. ARTICULO VIGESIMO Cuota Sindical Las Empresas retendrin el uno y medio por ciento (11%) de las remuneraciones basicas de su personal, para ser depositados en la Organizacién Gremial U.T.A., Seccional Cordoba, en la cuenta bancaria que la asociacién profesional le sirva indicar. Este depdsito debera efectuarse dentro del mes de realizada la retencién. Si el empleado manifestara expresamente ante la administracion de la sociedad a que pertenece que no se le efectien los cuentos por el concepto de cuota sindical; no se practicard el mismo y se notificaré a U.T.A. de ello. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO Avisos gremiales Queda facultada la organizacién gremial para Ia publicacién de avisos de indole sindical en las puntas de linea o administracién central de las empresas, en los lugares que éstas le sefialen, los que se colocarén en vitrinas o transparentes para su conocimiento, quedandole terminantemente prohibido hacerlo en otros lugares y de distinta forma a la prevista. ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO Dia del Trabajador del Transporte EI dia 1° de Mayo de cada afio queda establecido como dia del trabajador del transporte automotor de pasajeros; se paralizaran las actividades y se abonarin los jomales respectivos, independientemente del que corresponda a ese dia declarado feriado. EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 11 ARTICULO VIGESIMO TERCERO Servicio Militar Se cumplimentara de acuerdo a la legislacion vigente. TITULO SEXTO Permisos y Licencias ARTICULO VIGESIMO CUARTO Licencia Anual El personal gozari de la licencia anual que prescriben las leyes vigentes en la materia, ARTICULO VIGESIMO QUINTO Licencias Especiales Los trabajadores gozarin de cuatro (4) dias por fallecimiento del padre, esposa ¢ hijos: Dos (2) dias por nacimiento de hijos, y diez. (10) dias por casamiento, los que seran pagos y otorgados en forma comida, pudiendo acumularse a la licencia por casamiento la anual xedinaria, ala que tenga derecho el trabajador, La licencia por exémenes se otorgara con- forme a las normas legales vigentes. ARTICULO VIGESIMO SEXTO Permiso con goce de sueldo Las empresas facilitaran el permiso correspondiente a todo empleado y obrero que sea citado a log efectos de prestar declaraciones o testimoniar sobre cuestiones vinculadas al servicio, ante los Tribunales y/o Policia, debiendo en cada caso presentar la justificacion que acredite haber comparecido a dicha situacién. ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO 12 -EDICION, PUBLICACION ¥ DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE Nee eaaiiamaaaaiaameeea Permiso para faltar con aviso Si el personal solicita suplente para causas debidamente justificadas, y con la antela- cién necesaria se le deberé conceder permiso sin goce de sueldo. ARTICULO VIGESIMO OCTAVO Abandono de trabajo Cuando el trabajador haya cumplido tres (3) inasistencias ‘consecutivas, sin previo aviso, la empresa Io emplazard en forma fehaciente mediante telegrama o por escrito, para que dentro de las veinticuatro (24) horas, se reintegre a sus tareas, bajo apercibimiento de considerar, si no lo hiciere, abandono de sus tareas. TITULO SEPTIMO Deberes y Derechos Sindicales Comisién de Disciplina ARTICULO VIGESIMO NOVENO Comisién de Disciplina Las empresas crearin comisiones de disciplina integradas por miembros designados por ‘+s mismas, a la que podrin asistir los Delegados obreros, en defensa de los intereses de ~s empleados que representen, Las Sociedades notificarin el dia y hora de reunién de tablas de dicha Comision, labrindose !a pertinente acta, haciéndose constar los informes tratados y las sanciones aplicadas. Toda sancién a aplicarse que exceda de treinta dias podra ser dispuesta directamente por el Directorio o Jefe de Personal de La Empresa, sin Perjuicio que el obrero, en todos los casos haga o formule el descargo del o de los informes producidos, por si o por intermedio del Delegado Obrero. ARTICULO TRIGESIMO EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 13 Suspensiones Las suspensiones deberdn aplicarse en dias corridos, incluyendo los francos, con inter vencion de la Comision de Disciplina. Las faltas deberan tratarse dentro de los treinta dias de cometidas las mismas, y las sanciones que correspondicran, deberan aplicarse dentro de los treinta dias posteriores a su tratamiento. EL empleado u obrero suspendido debera reincorporarse a sus tareas el dia inmediato siguiente al vencimiento del término, a menos que le corresponda franco, en cuyo,caso lo hard el dia inmediato subsiguiente. Todo ello sin perjuicio de la facultad que tiene el Jefe de Personal para proceder a la suspensién de los empleados y obreros en caso de falta grave mientras se sustancie ¢l sumario. ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO Delegados Sindicales De acuerdo al sistema de prestacion de servicios, se reconocera por las Empresas, los representantes de los obreros, bajo la designacién de DELEGADOS, en cuya designacin intervendra U.T.A. Seccional Cordoba, eleccion que se efectuara y comunicaré conforme alo dispueste por !a legislacién vigenté (Ley 14.455 y sus Decretos Reglamentarios o en los que en el futuro se dicten), La eleccion cuando se Ievara a cabo en los lugares de trabajo debera evitarse se altere. Ia prestacion del servicio... ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO Saniciones a Delegados Obreros. ~ Cuando un Delegado Obrero cometa falta, que corresponda 0 pudiera corresponder la aplicacién de una sancion grave debera en esos casos, solicitarse ante 1a Autoridad de aplicacién una audiencia de coneiliacién, fa que debera ser sustanciada dentro de las setenta y dos (72) horas de solicitada, En los demas. casos la Comisién de Disciplina tendré facultad para sancionarlo. . ARTICULO TRIGESIMO ‘TERCERO \ / 14 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE lL, Permiso Gremial ‘Todo permiso gremial deberd ser notificado con una antelacin de veinticustre (24) horas come minimo a la Administracin de la Empresa a que pertenezca el Delegado Obrero, Miembro de la Comision Directiva o Paritario, a quien se le requicra dicho permiso gremial por parte de la Junta Ejecutiva de U.T.A. Dicho plazo no regira cuando, por fines gremiales y por razones de urgencia manifiesta se necesite la presencia del o de Jos Delegados Obreros. Igual forma de comunicacién se hard para los Congresales clectos > designados en la Organizacién gremial de U:T.A. Para faclitar la presencia en la Comision de Disciplina de los Delegados Obreros, Las Empresas procurarén adecuar los tune de trabajo de los mismos, a los efectos de evitar la pérdida de horas de labor. ARTICULO TRIGESIMO CUARTO Comisién Paritaria Estara integrada por cinco (5) miembros de cada parte, la que funcionard con Jas atribuciones 2 que se refiere 1a Ley 14.250-y disposiciones reglamentarias. Las de- Signaciones de las personas que la integrarén deberdn operarse dentro de los treinta (30) dias de entrar en vigencia el presente convenio. ; TITULO OCTAVO De las recaudaciones y de las remuneraciones ARTICULO TRIGESIMO QUINTO Recaudaciones Los trabajadores 0 conductores de unidades deberdn rendir cuentas de las recaudaciones diarias, del o de los coches que conduzcan, en los lugares de trabajo y en las horas de la- bor, dentro de un plazo que no podra exceder de veinticuatro horas, salvo que Ja Empresa soterivara una mayor. Atento a las circunstancias que vive la ciudad y que son de dominio publico, las Empresas podrén sugerir otro sistema de recaudacién, previa autorizacién del mismo por la Municipalidad y con consentimiento de U.T.A. EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 15 ARTICULO TRIGESIMO SEXTO Sueldos y Jornales EL jomal hora del personal de conduccién se establece en SEIS PESOS CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS (86,46), irivolucrando en dicho monto, todos los aumentos de emergencia habidos, incluido el dispuesto por la Ley 19.590 y el adicional previsto por Ley Provincial N° 3546 (Sabado inglés). EL personal de Inspectores percibira un sueldo mensual de UN MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS CON: TREINTA Y CINCO CENTAVOS (§ 1.364,35). ARTICULO TRIGESIMO SEPTIMO Bonificacién por antigiiedad Los Obreros y empleados percibirén por su antigtiedad, luego del primer aio d servicio, la suma de CINCO PESOS CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($5.85) po! aio de servicio y en forma mensual y la bonificacién por Titulo en la suma d CUARENTA PESOS ($40.-) mensuales. ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO Pago de retribuciones El pago de las retribuciones se efectuard entre el uno y cinco de cada mes, en la Adm nistracion de la Sociedad y en horario de trabajo, conforme a lo establecido en la legisl cin vigente. Clausula de Vigencia El presente convenio entrara a regir a partir del dia Primero de Enero de mil noveci tos setenta y tres al treinta y uno de diciembre del mismo afio, en lo que respec! remuneraciones y condiciones econdmicas del convenio (Ley 19.872) y del Prime Enero de mil novecientos setenta y tres al treinta y uno de Diciembre de mil novecient setenta y cuatro, en lo que se refiere a las clausulas relativas a las condiciones generé de trabajo. 16 - EDICION, PUBLICACION ¥ DISTRIBUCION: CUERPO DELGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE Clausula Adicional Las partes contratantes aclaran que la remuneracién correspondiente a los Inspectores es por hora y no mensual, y que el mayor incremento resulta del jomal hora correspondiente al conductor acrecentado en un diez por ciento (10%). Que en cuanto a la antigiedad para liquidar el escalafon que fija el articulo trigésimo séptimo, es lo que resulta del reconocimiento efectuado ante el Departamento Provincial del Trabajo de fecha 4 de Julio de 1969 y lo dispuesto en ese aspecto en el convenio anteriormente vigente. EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 17 CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO N°460/75 (Aprobada por Resolucién N°3.455/87 de D.N.R.T.) LUGAR Y FECHA DE ORDENAMIENTO: Buenos Aires, Enero 27 de 1975.- ARTICULO 1°.- Entre 1a Union Tranviarios Automotor (U.T.A.) y la Federacion Argentina de Transportadores Por Automotor de Pasajeros (AT.AP.); Asociacion Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (A.AE.TA.); Camara Gremial de Transporte Automotor de la Provincia de Buenos Aires; Cémara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CE.A.P.) y Asociacién Interprovincial del ‘Transporte Automotor de Pasajeros de la Ciudad de Rosario de la Provincia de Santa Fe (A.LT.AP.), se conviene en la compaginacién del Convenio Colectivo de Trabajo que resulta del Laudo Arbitral dictado el 9 de marzo de 1973 y la Resolucin de la Comisién prevista en el Articulo 8° del citado Laudo Arbitral obrante en el expediente N°527.289/73, que reglamenta las prestaciones y retribuciones del trabajo del personal que presta servicios de las Empresas de Transporte por Automotor de personas determinadas en el articulo siguiente. ARTICULO 2°.- VIGENCIA: Clausulas econémic: : Del 1° de Enero de 1073 a; 31 de Diciembre de 1973; Condiciones Generales de Trabajo: Del 1° de Enero de 1973 al 31 de Diciembre de 1974. ARTICULO 3°.- ZONA DE APLICACION: Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y en las Empresas sujetas al régimen de la Ley N°12.346 con asiento en las zonas de Rosario y Santa Fe, y/o Empresas de Media y Larga Distancia asociadas a las Entidades Empresarias integrantes de la Comisién Paritaria, ARTICULO 4°. DISCRIMINACION DE CATEGORIAS LABORALES Y TAREAS: Conductores, Corta, Media y Larga Distancia. Inspectores de Primera. Inspectores de Segunda. Inspectores de Tercera. Auxiliar de a bordo. ARTICULO 5°. PERSONAL ADMINISTRATIVO: AUXILIAR DE PRIMERA: EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE, 12 DE OCTUBRE - 19 ENCARGADO DE AGENCIA: Tiene a su cargo la responsabilidad total de la agencia y/o terminal; sus funciones se ajustan al cumplimiento de las directivas emanadas de la conduccién empresaria. ENCARGADO DE SECCION: Es eI responsable directo de la seccién que tenga asignada, segan organigrama implantado por la empresa. LIQUIDADOR DE SUELDOS Y JORNALES: Tiene a su cargo exclusivo el anilisis y wuelco de las horas trabajadas por el personal, confeccionar su liquidacin y/o recibos de sueldos y jomales y/o liquidacion de obligaciones previsionales e impositivas OPERADOR DE MAQUINAS DE CONTABILIDAD: Tiene a su cargo la mecanizacion y registros contables ajustados al plan de cuentas vigentes en la empresa; sus tareas las realiza bajo control y fiscalizacién de la auditoria y/o contador. TENEDOR DE LIBROS: Es el responsable de los registros contables y de | documentacion pertinente y de los libros de contabilidad que tenga a su cargo, ya sea actuando como tinico responsable 0 como ayudante de auditoria y/o contador. CAJERO CON PAGOS A TERCEROS Y PERSONAL: Tiene a su cargo la caja de la Empresa bajo cuya responsabilidad corre el ingreso de las cobranzas, pago a proveedores, personal y los respectivos registros que la Organizacién Contable le hubiera asignado. i DESPACHANTE DE ALMACEN Y PANOL DE HERRAMIENTAS: Tiene a su | cargo la recepeién y entrega de materiales (repuestos) y herramientas, control de existencia y registros de altas y bajas e inventario. : AUXILIAR DE SEGUNDA: EMPLEADOS DE CONTADURIA: Son aquellos que tienen asignadas cualquiera de las siguientes tareas 0 todas en su conjunto, segin las necesidades de contralor de cada Empresa: Conciliaciones, determinacién de Costos, Cuentas Corrientes, Facturistas y cualquier otra tarea contable expresamente comprendida dentro de esta especialidad. CAJERO: es la persona que tiene a su cargo en las empresas de Media y Larga Distan- cia la percepcién y rendicidn de las recaudaciones del personal de conduccién o venta de pasajes en Agencias o Terminales 0 por despacho de encomiendas. RECAUDADOR: Es la persona que tiene a su cargo la percepcién de la recaudacion 20 ICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE posers realizada por el personal de conduccién en la Empresas de Corta Distancia. AUXILIAR DE TERCERA: EXPENDEDOR DE PASAJES: Tiene a su cargo la atencién al piblico, en Agencias ylo Terminales, para la venta de pasajes. EMPLEADOS DE ESTADISTICAS: Tiene a su cargo la preparacién y confeccién de estadisticas y/o vuelco a las formulas en uso dispuestas por las distintas autoridades del transporte. DACTILOGRAFA: Su tarea esta definida en Ja enunciacion. CONTROL DE RECAUDACION: Tiene a su cargo la verificacién de las rendiciones de personal de conduccién y/o Agencias y Terminales. SEGUROS: Tiene a su cargo la recepeién y comunicacién de denuncias y partes de choques. AUXILIAR DE CUARTA: TELEFONISTA: Su tarea esta definida en la enunciacién. PLANILLEROS: Es la Persona que en las Empresas de Media y Larga Distancia confecciona las planillas de viaje o ruta, asignando coche y horario segiin comunicacion de trifico, notificando a su vez al personal de conduccién. VENTANILLEROS: Tiene a su cargo la atencidn al publico en Agencias y/o Terminales ara la recepcién y despacho de encomiendas. DACTILOGRAFO: Su tarea esta definida en la enunciaci CADETES MENORES DE DIECIOCHO ANOS: Corresponde a toda persona menor de dieciocho ajios al ingresar a la Empresa, cualquiera sea Ja tarea que se le asigne, de- biéndosele dar el encasillamiento pertinente una vez cumplidos los dieciocho afios. — GENERALIDADES APLICABLES A ESTE PERSONAL: a) Si por razones de organizacién empresaria un empleado realiza dos 0 mas tareas encasilladas en distintas categorias, correspondera liquidarle el sueldo de la categoria EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 21 mayor, b) Cuando por razones de necesidad administrativa un empleado realice tareas superiores a la categoria a la cual esté encasillado por un término que exceda los treinta (30) dias, pasar automticamente a revistar en la categoria superior, liquidandose a partir de esa fecha el sueldo correspondiente, ©) Cuando se producen vacantes en las categorias del presente escalafon, se dara prioridad al personal que revista en categorias inferiores, siempre que reina las con- diciones requeridas para el cargo. 4) Si por cualquier circunstancia el personal que actualmente revista en las Empresas se encontrare en un encasillamiento superior al que establece el presente ordenamiento, el mismo mantendra su categoria y remuneracién; por ningun concepto se le podra rebajar la categoria o sueldo. : La Resolucién de la Comisién prevista por el articulo 4° del Laudo Arbitral del 7/7/71 y que figura en este item obra en el expediente N°S07.753/72 y agregado N°516.815/72 que se agregan a estas actuaciones. ARTICULO 6°. PERSONAL DE TECNICA Y CLASIFICACION DE LAS RAMAS QUE COMPONEN LOS TALLERES DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS: RAMAS: MECANICA: Estard comprendidos en esta rama todos los operarios que realicen tareas de mecénica y reparaciones de los componentes mecénicos de las unidades automotrices (automéviles, camiones, émnibus y micro-smnibus, etc.). TORNERIA Y/O RECTIFICACION E INYECCION: Comprenderin los trabajos especificos de torneria, rectificado y/o inyeccién de motores, cigiiefales, bielas, arboles de leva, valvulas, campanas de freno, colocacién de casquillos, control o alineacién sobre el tomo de toberas, cafioneras, puentes, ejes, brazos, etc., fabricacién de cualquier tipo de pieza o repuesto, fabricacion 0 correccién de herramientas y el encamisado de block cuando se realicen en maquinas rectificadoras. El personal incluido en esta rama, cuando esté inactivo por falta de trabajo, colaborara en la seccién ajuste, desarmado y armado de bombas. ~— 22 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ELECTRICIDAD: Estaran comprendidos en esta rama aquellos operarios que realicen tareas de montaje, desmontaje, armado, desarmado y reparaciones de todos los elementos eléctricos de las unidades automotrices, como asi también la instalacién y reparacion de las instalaciones eléctricas de las unidades, reparacién y fabricacién de baterias. CHAPA Y PINTURA: Estarin comprendidas dentro de esta rama los operarios que realicen tareas de chapistas, pintores, carroceros y/o carpinteros; cuando el volumen de los trabajos de carroceros 0 carpinteros sean escasos, Tos pequefios trabajos que se produzcan serdn efectuados por el personal mas competente para realizarlos. SOLDADURA: Solamente se reconocera ésta rama cuando exista el volumen de trabajo en esta especialidad que justifique la existencia de operarios soldadores que desarrollen basicamente el trabajo. Integrarin la misma los operarios que realicen las tareas de soldadura eléctrica, autégena, reparacin de radiadores, relleno de piezas y/o toda otra tarea que de alguna manera importe el concurso de esta especialidad. Queda expresamente aclarado que en momentos que no hubiere trabajo en soldadura o en radiadores, el soldador o el radiadorista esta obligado a trabajar en otra seccién del taller. Queda también aclarado que existan 0 no operarios soldadores es parte de la tareas de los herreros y los chapistas efectuar todas las soldaduras que el desempefio de su trabajo demande, como asi también los pequefios trabajos de soldadura que pudieran suscitarse en la seccién mecanica, los mismos estarén a cargo del personal mas competente para realizarlos. GOMERIA: Comprenderé los trabajos especificos de gomeria, reparacién de cascos, pelado de los mismos, colocacion y pegado de bandas, vulcanizacién de cubiertas, arme y desarme de cubiertas, reparacién de camaras, colocacién de ruedas, balanceo de ruedas annadas, colocacién de tip-top, efectuar parches frios, inflado y regulacién de neumaticos. TAPICERIA: Comprenderd los trabajos especificos de tapiceria, reparacién de asientos y respaldos, tapizado de techos , pancles, torpedo, tapizado de asientos y toda otra-tarea que de alguna manera importe el concurso de esta especialidad. MANTENIMIENTO: Estarin comprendidos en esta rama los operarios que se desempefien como lavadores, engrasadores, conductores maniobristas, conductor de grias de auxilio y cargador de combustible. ELASTIQUERO: Estarén comprendidos en esta rama los operarios que realicen tareas de montaje y desmontaje de elésticos, trenes delanteros, suspensiones a resortes 0 neuméticas, amortiguadores, desarmado y armado de elisticos, reparacién de los mismos. Fabricacion de hojas, recambio de pernos, manotas, gemelos, curva de hoja. EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 23 DIVISION POR CATEGORIAS: CATEGORIA A: OFICIAL: Seré considerado en est categoria el operario que reina la capacidad para efectuar eficientemente todo trabajo inherente a su rama. CATEGORIA B: MEDIO OFICIAL: Se entiende por medio oficial a aquel que efectia gas trabajos bajo asesoramiento de oficial, jefe de taller, capataces, sub-capataces 0 personal superior. oe CATEGORIA C: APRENDIZO AYUDANTE DE TALLER: Esta categoria compren- deri 2 los operarios mayores o menores de ‘edad que desarrollen tareas en el terreno del aprendizaje siendo orientados pot oficiales, y toda otra tarea inherente @ colaborar con las especificas de las distintas categorias (mantenimiento de la limpieza, mandados, etc.). GENERALIDADES APLICABLES A ESTE PERSONAL: a) Para el supuesto de que no existieran, circunstancialmente, tareas que correspondan a algunas de las categorias definidas precedentemente, el personal podra ser desplazado a realizar otras tareas de Ja misma rama. b) La remuneracién de categorias y ramas que s° efectie precedentemente no implica la obligacién de las empresas de tener personal afectado @ todas y cada una de ellas. ¢) En todas ‘aquellas empresas en las que la dotacién del pérsonal de'cada taller no cca de wes personas por fama se entiende que el mismo podrd realizar cualquiera de Ios tareas comprendidas en la rama respectiva. . 4) Si durante 1a vigencia del presente convenio, que no podra exceder de dos afios, el tiempo cumplido en el desempeiio de categoria superior excediere de un petiodo de noventa dias laborables, continuos 0 altemados, el operario quedara, automaticam. .¢ ascendido de categoria. . CLASIFICACION DE TAREAS: OFICIAL MECANICO: Armado y desarmado de motors explosion, desarmado y armado de cajas de velocidad, desarmado y armado de diferenciales, reparaciones de trene: elanteros, reparaciones de servo-freno, reparaciones de caja de direccién, cambio 4 ipemos y bujes, reparaciones de compresores, reparaciones de valvulas de suspensi6n. 24 EDICION, PUBLICACION ¥ DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE especialidad. RADIADORISTA: Seri el operario que realice las tarot! de montaje y desmontaje de radiadores, reparacién de los mismos, soldando pares, recambio de tanques y/o paneles y fabricacin de radiadores nuevos, reparacion ‘yo instalacién de equipos de calefaccion. OFICIAL GOMERO: Sera el operario que realice las tareas de pelado de cascos, reparacién de los mismos, colocacién y pegado de bandas vulcanizacion de cubiertas. GOMERO: Sera el operario que realice las tareas de arme y desarme de cubiertas, cambio de las mismas, reparacion de cémaras, colocacién de ruedas, balanceo de ruedas srmadas, colocacién de tip-top, parches frios, manchones, inflado y regulacion de neumaticos. OFICIAL TAPICERO: Sera el operario que realice Jas tareas de reparaciones de tapizados, y/o su confeccién, colocacién € instalacion de tapizados nuevos. LAVADOR: Seri el operario que realice las tareas de lavado de carrocerias, chasis, motores, secado de carrocerias, lavado de interiorss, lavado de tapizados, limpieza de mitomibras y toda otra tara inherents a la Timpieza de Jas unidades. ENGRASADOR: Seri cl operario que realice el engrase de chasis en general, reposicién y limpieza de filtros (gas-oil, aceite y aire), Tavado de carters y filtros, recambio de grasa Me caja y diferencia, lavado de caja y diferencial, recambio de alemites, reposicion y/o Cambio de aceite, reposicion de grasa de caja ¥ iferencial y/o caja de direccién. sopleteado de elisticos y chasis. CONDUCTOR MANIOBRISTA: Sera el operario encargado de ubicar los coches e! la playa o bien los movilice para posibilitar las taress de mantenimiento 0 reparacion d Jas unidades o bien realice servicios de aurilio. CONDUCTOR DE GRUAS DE AUXILIO: Serécl que realice las tareas de auxilio ¢ las unidades como asi también operaciones menores Jas mismas, efectuando remolque Send el encargado de conducir las grias de auxilio, efectuando los remolques que fuer: Serevarios y reparaciones menores en. las unidades (cambio de neumaticos delanterc cambios de extremos, ete.) CARGADOR DE COMBUSTIBLE: Sera el operario encargado de reponcr combustible en las unidades, aceite faltante, reponer agua en los radiadores, revisar Y. «a6 - EDICION, PUBLICACION ¥ DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ventualmente, regular neumaticos. OFICIAL ELASTIQUERO: Sera el operario que realice la fabricacién de hojas de clastico, fabricacién de elésticos partiendo del material laminado en bruto, fabricacién de- ojos y ammado de elisticos. MEDIO OFICIAL ELASTIQUERO: Segin los operarios que realicen tareas de montaje y desmontaje de eldsticos, montaje y desmontaje de trenes delanteros, recambio de amortiguadores, recambio de pulmones de suspension, recambio de resortes de suspensién, recambio de pemos, manotas gemelos, curvas y armado de elésticos con hojas terminadas. DISPOSICIONES GENERALES: 1°) UNIFORMES: Las empresas suministraran al personal de técnica tres mamelucos 0 pantalén y camisa, y un par de botines funcionales. Asimismo, el personal que realice ta- reas fucra del establecimiento sera dotado de un equipo de botas y capa en los dias de lluvia. 2°) HERRAMIENTAS: El personal sera responsable de la custodia y conservacién de fas herramientas que le sean entregadas. Las empresas proveeran de una camilla deslizante al personal que realice tareas debajo de los vehiculos. 3°) ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN TAREAS DETERMINADAS: El personal que realice tareas de soldadura y pintura ser provisto de elementos de seguridad como delantal y caretas. 4°) DUCHAS DE AGUA FRIA Y CALIENTE: Las empresas deberin instalar duchas de agua caliente y fria, igualmente jabén y limpiamanos adecuados. 5°) CONDICIONES AMBIENTALES: En caso de que las tareas se realicen en galpones con grandes aberturas, las empresas adoptarin las medidas del caso a efectos de que el trabajo se realice en condiciones de temperatura y resguardo que no afecten la salud de personal. 6°) JORNADA NOCTURNA: en la jornada nocturna de veintiuna (21) a seis (6) horas, se computara cada hora efectiva como una (1) hora y ocho (8) minutos. 7°) GUARDARROPA INDIVIDUAL: A cada obrero se le destinaré un guardarropa individual en los vestuarios con su correspondiente cerradura y Ilave. EDICION, PUBLICACION ¥ DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 27 4 i 8°) LUGARES DE TRABAJO: Los trabajos deberan realizarse en los talleres de la empresa a la que pertenece el obrero y/o donde se encuentren los vehiculos de la misma © las maquinas o herramientas necesarias para la reparacién. 9°) TAREAS DE AUXILIO: Cuando el conductor de remolque, en ejercicio de su cometido, incurra en gastos de comida, alojamiento u otros necesarios, le seran reintegra- dos por la empresa a su regreso. este personal no desempefiara tareas de lavado de las unidades. Todo AUXILIO que implique que el personal debe hacerlo a mas de seis horas de viaje de su residencia, segin horario de los omnibus, debera utilizarse dos personas, aplicando en ese caso las normas de descanso entre jomnada y jomada que correspondan a personal de conduccién. 10°) HORAS EXTRAS: La jomada de trabajo del personal de técnica sera de ocho (8) horas diarias. Todo exceso sera abonado con un recargo de un cincuenta (50%) por ciento, salvo la excepcién del parrafo siguiente. En aquellos casos en que, previa diagramacién anual del trabajo, se extienda la jornada de trabajo hasta nueve horas, la extensién no sera considerada como trabajo extraordinario, en cuanto se trate de compensar el no trabajo o el menor trabajo en algun dia habil semanal. 11°) CALCULO DEL VALOR HORA: A los efectos del calculo de valor hora a fin de realizar las liquidaciones correspondientes a las horas extraordinarias trabajadas en dias habiles o inhabiles, las horas trabajadas en dias francos o feriados nacionales de pago obligatorio y a las que eventualmente afecten el descanso entre jomada y jomada, el calculo del valor hora se realizar de la siguiente manera: el importe del sueldo més la bonificacién por antigiedad se dividiré por 200. El importe resultante se incrementara con el cincuenta o cien por ciento, segiin corresponda. 12°) SISTEMA DE FRANCOS: El personal de técnica gozara de un franco semana que abarcara desde las trece horas del dia sdbado hasta las veinticuatro del dia domingo. Dada Ja naturaleza de Ja actividad se podra destacar guardias en esos dias, que serén rotativas y al personal afectado por ellas se le deberd otorgar un descanso compensatorio en el curso de la semana siguiente que comprenda desde las trece horas de un dia hasta las veinti- cuatro horas del dia siguiente. 13°) TRABAJO EN FRANCO O FERIADO NACIONAL: Toda hora trabajada en dia franco 0 feriado nacional de pago obligatorio sera abonada con el cien por ciento de recargo abondndosele fuera del sueldo mensual. 28 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE 14°) BENEFICIOS EXISTENTES: La aplicacién de las normas pactadas en la presente no implicara la modificacién de las actuales condiciones de trabajo existentes en las em- presas en punto a horarios y francos, cuando ellas impliquen un desmejoramiento de las condiciones existentes en los contratos individuales de trabajo. Los mejores beneficios serén mantenidos en integridad. 15°) VIGENCIA: La fecha de vigencia de todas las disposiciones de la presente acta sera a partir del dia 1° de setiembre de.1973, habiéndose incluido en los sueldos establecidos el aumento dispuesto por la ley 20.517 y demés incidencias aplicables hasta esa fecha, inclusive. En todos aquellos casos en que se apliquen actualmente otras convenciones colectivas a © personal de técnica en razén de que no existian hasta el presente normas incorporadas ala convencién colectiva de la actividad que regularan las relaciones entre este personal y las empresas, la organizacién sindical se compromete a plantear de inmediato el encuadramiento sindical pertinente. Queda expresamente establecido que para estos supuestos, la aplicacién del presente convenio serd a partir de la fecha en que quede firme la resolucién oficial que determine fehacientemente el encuadre del personal de técnica en ULT.A,, sin que dicho personal tenga derecho a reclamar suma alguna en concepto de retroactividad por el tiempo que haya durado el trémite del encuadramiento sindical.. La resolucién de la comisiGn prevista por el art. 8° del Laudo Arbitral del 9-3-73 y que figura en este item, obra en el Expediente N°527.280/73 que se agrega a estas actuaciones. ARTICULO 7°.- PERSONAL DE MAESTRANZA: Sereno wed Lavador Peon ARTICULO 8°: BONIFICACION POR ANTIGUEDAD: Las empresas abonaran al personal de corta, media y larga distancia, la suma de seis (6) pesos mensuales, por cada afio de antigiedad en la empresa, a partir de momento en que cumple el: primer afio de ingreso a la misma. El incremento del importe que corresponda se percibira con el sueldo del mismo mes en que se cumplen afios de servicio. Los montos.resultantes por este concepto integrara la remuneracién mensual a los efectos del célculo del valor hora. ARTICULO 9°: JORNADA DE TRABAJO PARA EL PERSONAL QUE PRESTA. SERVICIO EN LAS EMPRESAS-DE MEDIA Y LARGA DISTANCIA Y AUXILIARES DE A BORDO: A los efectos de Ia jomada de trabajo y su computo se prorrogan los actuales convenios y sistemas de trabajo vigentes a la fecha en las empresas EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 29 hora restante al descanso entre jornada y jornada, percibira el pago de dichas horas al cien por ciento (100%), fuera de ciclo, aclarandose que independientemente de ello, todas las horas que sumen desde la iniciacién del viaje y hasta su finalizacién, deberan ser volcadas al calculo mensual de doscientas (200) horas en media y larga distancia y/o a la jomada diaria de ocho (8) horas en corta distancia, siempre y cuando no pertenezcan a feriados nacionales o a francos semanales, en cuyo caso seran liquidadas de acuerdo al articulo 5° del Laudo del 9.3.73. j) CALCULO DEL VALOR HORA: A los efectos del pago de las horas trabajadas mas alla de las ocho (8) horas diarias para el personal de corta distancia 0 para las que excedan de doscientas (200) horas mensuales para el personal de media y larga distancia, o para las laboradas en feriados nacionales de pago obligatorio, o para las de descanso semana, y para aquellas que afecten al descanso entre jomada y jomada, se procederi de la siguiente forma: la remuneracién mensual del trabajador -sueldo basico y bonificacién por antigiedad- se dividira por doscientas (200) horas y al valor hora resultante-se le adi- cionardn los incrementos que corréspondan. k) La jornada de trabajo deberd desarrollarse en jornada continuada. 1) Listas de servicio: Se confecionari con Tas normas vigentes en eada Empresa. + m) Personal temporaris: se considera personal temporario aquel personal que preste servi- cios en tal caracter en empresas de larga distancia, para atender el aumento de trabajo que se produce con motivo de la temporada estival. Si ese ‘personal es tomado para integrar el elenco efectivo se computara el tiempo de trabajo como temporario a los efectos de la antigiiedad y gozardn en proporcién de la misma retribucién que el efectivo. A los efectos que el personal temporario pueda pasar o revistar-en categoria de efectivo, la empresa procederi a calificarlo de acuerdo a su idoneidad al término de la temporada, con la excepcidn establecida en el articulo 2° del Laudo del 10.1.67. ARTICULO 10: JORNADA DE TRABAJO PARA EL PERSONAL QUE PRESTA SERVICIOS EN LAS EMPRESAS DE CORTA DISTANCIA. a) El régimen de trabajo para el personal de conductores de corta distancia se ajustara a lo siguiente: la jomada se cumplira conforme a la ley 11.544 y leyes o decretos reglamentarios 0 complementarios de la misma; se considerara tiempo de trabajo el transcurrido desde la hora de iniciacién de los mismos, incluso los lapsos fijados: para Hevar a cabo las obligaciones previas y posteriores, como también todo el tiempo que el personal se encuentre a ordenes. EDICION, PUBLICACION ¥ DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 31 ELE ET SSS SD b) La duracién de la jornada diaria sera de ocho (8) horas. Toda hora trabajada con exceso sera liquidada con el 50% (CINCUENTA POR CIENTO) de Tecargo segun las formula de calculo establecida en el art. 3° del Laudo del 9.3.73. ©) Caleulo del valor hora: A los efectos del Pago de las horas trabajadas, mds alla de las ocho (8) horas diarias para ol personal de corta distancia 0 para las que excedan de dos- Cientas (200) horas mensuales para el personal de media y larga distancia, o para las labo- radas en feriados nacionales de pago obligatorio o para las de descanso semanal, y para aquellas que afecten el descanso entre jomada y jomada, se procedera de la siguiente forma: la remuneracién mensual del trabajador -sueldos basicos y bonificacién or antigiie- dad-, se dividira por doscientas (200) horas y al valor hora resultante se le adicionardn los incrementos que correspondan, 4) El descanso minimo entre jomada y jomada no podra ser inferior a diez (10) horas. ©) FORMA DE PAGO DE LA FALTA DE DESCANSO PARA EL PERSONAL DE | CORTA, MEDIA Y LARGA DISTANCIA Y AUXILIARES DE A BORDO: Por razo- nes de servicio y siempre que el trabajador voluntariamente lo decida, por toda hora restada al descanso entre jornada y jomada, el personal precedentemente mencionado, Percibiré el pago de dichas horas al cien por ciento (100%) fuera del ciclo, aclarandose due , independientemente de ello, todas las horas que sumen desde la iniciacién del viaje y hasta su finalizacién, deben ser volcadas al ciclo mensual de doscientas (200) horas en media y larga distancia y/o jomada de ocho (8) horas en corta distancia, siempre y cuando NO Pertenezean a feriados nacionales o a francos semanales, en cuyo caso serin liquidadas { de acuerdo al articulo 5° del Laudo de fecha 93.73. £) FORMA DE PAGO DE LOS FRANCOS Y FERIADOS NACIONALES PARA EL PERSONAL DE CONDUCTORES DE CORTA DISTANCIA: £1 tiempo trabajado gn feriados nacionales de pago obligatorio, o en descanso semanal, se abonaré con ‘neremento del cien por ciento (100%); estos importes deberan ser liquidados fuera del sueldo basico mensual. 8) La jomnada de trabajo debera desarrollarse en forma continuada, h) El servicio de guardias serd de hasta ocho (8) horas diarias continuadas, }) Cada hora efectiva trabajade de veintiuna (21) a seis (6) horas se computard por una (1) hora y ocho (8) minutos. 32“ EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE [7 mame he SS TSE SSD, — i) Todo el personal gozara de seis (6) francos mensuales. Estos incluyen los descansos establecidos por la ley 18.204. Las empresas deberin diagramar los descansos con una anticipacién de setenta y dos (72) horas. k) Las listas de servicios se confeccionaran de acuerdo a las normas establecidas en cada empresa, ARTICULO 11° LICENCIA ANUAL REMUNERADA: El personal beneficiario de la presente Convencién gozara de los siguientes descansos anuales remunerados, de acuerdo con la legislacién vigente: a) hasta 5 (cinco) afios de antigiiedad doce (12) dias; b) de cinco (5) a diez (10) afios quince (15) dias; c) de diez (10) a veinte (20) afios veinte (20) dias; d) de mas de veinte (20) afios treinta (30) dias. Los importes que correspondan por este concepto se abonarén dividiendo todo lo percibido por el trabajador en los seis (6) meses anteriores al goce del beneficio, con la sola exclusién de las asignaciones familiares, por el nimero de dias-tra- bajados efectivamente en igual periodo. La suma resultante sera la que corresponda por cada dia de licencia. i LICENCIAS ESPECIALES: El personal comprendido en el presente Convenio Colectivo de Trabajo tendré derecho a una licencia especial de cuatro (4) dias con goce de sueldo en los casos de fallecimiento de Padres, Padres Politicos, Esposa, Hijos y Hermanos, como también en casos de alumbramientos de la Esposa. En caso de que el personal contrajera enlace, esa licencia sera de diez (10) dias, la que podra ser acumulada 2 la licencia anual. PERMISO SIN GOCE DE SUELDO: Sera concedido siempre que sea solicitado por razones justificadas con veinticuatro (24) horas de anticipacién como minimo, en caso de extrema urgencia dicho permiso podra ser acordado sin la anticipacién indicada, ain cuando el permiso se formule hasta dos (2) horas después de la iniciacién del servicio. AUSENCIAS: Las ausencias serén rigurosamente controladas y deberin ser debidamente justificadas por escrito, con anticipacién suficiente para obtener la autorizacién de la Empresa. ARTICULO 12° ENFERMEDAD ACCIDENTE INCULPABLE: En caso de enfermedad y accidentes inculpables, sujetos a la ley 11.729, cada dia de licencia por este concepto seré abonado de acuerdo al promedio diario que resulte de dividir las mismas percibidas en los seis (6) meses anteriores al comienzo de la licencia, con la sola exclusion de las asignaciones familiares, por los dias efectivamente trabajados en igual periodo. EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 33, MEDIO OFICIAL MECANICO: Cambio de cafioneras completas, reparaciones de bombas de agua y frenos, cambio de cintas y pulmones de freno, reparaciones de cardanes y accesorios, regulaciones de frenos, embrague y direecién, montaje y desmontaje de trenes delanteros, desarmado y armado de los mismos, montaje y desmontaje de elésticos cuando se reparen chasis o trenes delanteros, cambio de extremos de direccién y barras cortas, montaje y desmontaje de placas de embrague, reparacién del mismo, montaje desmontaje de motores y sus accesorios, montaje y desmontaje de suspensiones neuméticas ylo resortes, montaje y desmontaje de amortiguidores, recambio de pulmones de sus- pensién. OFICIAL TORNERO: Comprendera los trabajos especificos de tomeria y/o maquinas rectificadoras; control y alineacién sobre el torno de cafioneras, puentes, ejes, brazos, etc. y la fabricacién de cualquier tipo de piezas o repuestos; fabricacién y/o comreccién de herramientas, rectificacién de campanas, mazas, etc. OFICIAL ELECTRICISTA: Sera el obrero que realice tareas de reparacién de burros de arranque, dinamos, alternadores, limpiaparabrisas y otro instrumental eléctrico de las unidades, y la fabricacién de las instalaciones eléctricas. MEDIO OFICIAL ELECTRICISTA: Sera el operario que realice trabajos de repara- cidn de bocinas, cambio de lamparas, plafones, acrilicos, unidades selladas rompenieblas, reparaciones de instalaciones eléctricas y/o eventualmente instalaciones eléctricas, su repa- racién y la instalacién de nuevas. OFICIAL CHAPISTA: Sera el que realice las tareas de desabollar partes dafiadas, repa- racién de frentes, capot, guardabarros, puertas, bombes de techos. MEDIO OFICIAL CHAPISTA: Sera el que realice las tareas de recambio de partes da- fiadas, colocacién de guardabarros, frentes, capot, puertas, colocacién de galones, bisagras, repasar soldaduras y colaborar con el oficial. OFICIAL PINTOR: Sera el operario que realice la preparacién de pinturas, bases, fondos, preparacién de colores, realizando a su vez las tareas de pintado y lustrado. MEDIO OFICIAL PINTOR: Sera el operario que realice tareas de preparacién de bases, masillado, pintado, empapelado, y encintado de partes. OFICIAL SOLDADOR: Sera el operario que realice las tareas de soldar y/o rellenar con soldadura autégena o eléctrica y con cualquier tipo de material, como asi también efectuar cl relleno de piezas y toda otra tarea que de alguna manera importe el concurso de esta EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 25 de media y larga distancia, con las excepciones establecidas en el articulo 2° del Laudo’” de fecha 10.01.67, con sujecién a las siguientes normas: a) El personal de media y larga distancia, a los efectos de la percepcidn del sueldo basico mensual, deberd cumplir un ciclo de doscientas (200) horas; cumplido el mismo, toda hora trabajada en exceso serd retribuida con un incremento del (50%) cincuenta por ciento, segiin la formula de calculo establecida en el articulo 4° del Laudo del 9.3.73. EI sueldo del trabajador no sufriré dismimucién alguna si por causas ajenas al mismo no cubriera dicho ciclo. b) Se considera tiempo de trabajo el transcurrido desde la hora de iniciacién de los servi- cios hasta la terminacién de los mismos, incluso los lapsos fijados para llevar a cabo las obligaciones previas y posteriores. ©) Los atrasos justificados se computarin de la siguiente manera: las fracciones comprendidas entre uno (1) y quince (15) minutos no se tendrin en cuenta; las fracciones comprendidas entre dieciséis (16) y treinta (30) minutos se pagarin por treinta (30) minutos; las fracciones comprendidas entre treinta y un (31) y cuarenta y cinco (45) minutos se pagarn por una (1) hora. Los atrasos justificados superiores a una (1) hora se pagarén por su tiempo efectivo. d) se considerara tiempo de trabi ajo todo aquel tiempo en que el personal se encuentre a érdenes. ©) Guardias: El servicio de guardias seré de ocho (8) horas continuadas; en aquellos casos en que las empresas requieran servicios menores, abonardn la jomada integra. £ Horas nocturnas: En jomadas noctumas de veintiuna (21) a seis (6) horas se computari cada hora efectiva trabajada por una (1) hora y ocho (8) minutos. 8) Todo el personal gozaré de seis francos mensuales, estos incluyen los descansos establecidos por la ley N° 18.204. Las empresas deberan diagramar los descansos con una anticipacién de setenta y dos (72) horas. h)EI descanso entre jornada y jomnada no sera inferior a doce (12) horas en residencia y de diez (10) horas fuera de ella. i) Por razones de servicio y siempre que el trabajador voluntariamente lo decida, por toda 30 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ARTICULO 13°- ENFERMEDAD O ACCIDENTE INCULPABLES FUERA DE RESIDENCIA: En aquellos casos en que el personal se accidente fuera de residencia en cocasién de haberse trasladado como consecuencia de la prestacién de servicios, la Empresa deberd hacerse cargo de la asistencia médica-farmaceutica integra hasta que el mismo esté en condiciones de retornar a su residencia. ARTICULO 14°- INCAPACIDAD FISICA: En todos los casos en que como consecuencia de un accidente de trabajo, o por cualquier otra razin, el obrero tuviere una disminucién en su capacidad laborativa, la empresa procurara destinarlo a otras tareas de acuerdo con sus aptitudes y las necesidades de la empresa. ARTICULO 15°.- ACCIDENTE DE TRABAJO: Se aplicardn las disposiciones de la Ley N° 9688 y sus modificatorias (hoy 24.028). ARTICULO 16°: VESTUARIO PARA EL PERSONAL: Las empresas dispondran lo pertinente a efectos de facilitar un local, destinado a vestuario del personal con su correspondiente bafio en las instalaciones que la misma posee y con las seguridades de higiene necesarias. ARTICULO 17°. UNIFORMES: Las empresas suministrarén al personal de conduccién en temporada de verano: dos (2) camisas y dos (2) corbatas. En la temporada de invierno dos (2) guardapolvos. Al personal de inspeccién dos (2) uniformes cada dos afios (uno debe ser de verano) y un sobretodo cada tres (3) afios, cuando las circunstancias lo requieran. Los serenos, maniobristas, peones de limpieza, y todo el personal de encomiendas y equipajes recibiran dos (2) mamelucos por afio. A los lavadores, les seran provistos botas y delantales de goma y elementos necesarios para e desempefio de sus tareas. el personal administrative y auxiliares que desempefien tareas en trato con el viiblico sera provisto de un saco o uniforme segin determinen las empresas. Las empresas fijardn la oportunidad del uso del vestuario provisto, que sera de caracteristicas uniformes para su personal. ARTICULO 18°.- SALARIOS: Fijanse los sueldos y reintegros de gastos y/o viaticos, con vigencia por un (1) afio a partir del 1° de Enero de 1973. Los aumentos que resulten sobre los montos vigentes al 31 de Diciembre de 1972, correspondientes a los meses de Enero y Febrero del corriente afio, se hardn efectivos en dos cuotas iguales y consecutivas, con los sueldos de los meses de Abril y Mayo del mismo mes. (Las escalas no se transcriben por estar desactualizadas) ARTICULO 19°.- SOBRE DE LIQUIDACION: La liquidacién de haberes se ajustara a lo dispuesto por la Ley N°16.576. (Hoy arts. 138, 139, 140 y 141 de la L.C.T.) 34 -EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ARTICULO 20°- FORMA DE PAGO: la liquidacién de haberes al personal se efectuard en forma mensual, con la excepcién establecida en el art. 2° del Laudo del 10.01.67, y conforme a lo dispuesto por las leyes vigentes, ARTICULO 21°.- PERSONAL MENSUALIZADO: Todo el personal comprendido en la presente Convencién sera mensualizado, con la excepcidn establecida en el art. 2° del Laudo de fecha 10.01.67, y dependerd iinica y exclusivamente de la empresa. ARTICULO 22". SALARIO FAMILIAR: Se aplicaré la Ley N°15.223.y sus disposiciones reglamentarias. ~ ARTICULO 23°. SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO O INCAPACIDAD TOTAL: Las empresas abonarin en cago de fallecimiento 0 incapacidad total por razones no imputables al trabajo, la suma de pesos ley 18.188 tres mil ($3.000,00) en concepto de subsidio. Esta suma es independiente de las que correspondan al trabajador o a sus derecho habientes por la legislacién vigente, : ARTICULO 24*.- PASES LIBRES: a)LARGA Y MEDIA DISTANCIA: Las empresas Proveeran a su personal de un pase libre anual para viajar en los servicios comunes de la misma desde ef lugar de residencia. Asimismo, darn sin cargo para uso personal de sus agentes, los pasajes que los mismos soliciten y con razones plenamente justificadas. Tam- bign se acordarin cuatro (4) pasajes gratuitos y cuatro (4) con el 50% de ida y vuelta por afio calendario exclusivamente para sus familiares y sujeto a disponibilidades. b)CORTA DISTANCIA: El personal afectado a las empresas gozari de un pase libre personal. : ARTICULO 25*.- SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO: Se regira de acuerdo a {o dispuesto por el Decreto-Ley N°33.302/45, ratificado por la Ley N°12.921 (Hoy arts. 121, 122 y 123 delaL.C.T).” | : ARTICULO 26°.- ASUNTOS JUDICIALES: Las empresas abonarin los dias no trabajados al personal cuando este tenga que ir a declarar ante autoridades competentes en causas vinculadas a sus finciones y siempre que no resultare culpable conforme a sentencia penal pasada en autoridad de cosa juzgada. En los casos de accidentes de transito las’empresas podran suspender preventivamente, pero tampoco se realizaran descuentos Por los dias en que el personal pueda estar detenido, siempre y cuando no resultare culpa- ble. ARTICULO 27°. MEDIDAS DISCIPLINARIAS: Se ‘consideraran medidas disciplinarias EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 35 vias, por orden de importancia: a)apercibimiento, b)amonestacién, ¢)suspensién sin goce de sueldo, d)despido. Toda medida disciplinaria debera ser notificada al interesado con especificacién precisa y clara de su motivo. Bajo ningiin pretexto el sancionado podra ne- garse a firmar la notificacién, pudiendo hacerlo de conformidad 0 en disconformidad; en todos los casos deberd entregarsele una copia de notificacién. El personal deberd efectuar el descargo dentro de os cinco (5) dias de habérsele notificado el hecho. Vencido ese término se tendrén por ciertos los hechos. En los casos de iniciarse sumario administrativo Por faltas que pueden dar lugar a la aplicacién de medidas disciplinarias, el personal inculpado podra ser suspendido provisoriamente, pero si de las constancias del sumario no resultare culpabilidad de aquel, la suspensién no afectara su sueldo o remuneracién. Los sumarios que se instruyan deberan encontrarse terminados en los siguientes plazos: Para empresas de corta distancia, dentro de los treinta (30) dias y para empresas de media y larga distancia, dentro de los sesenta (60) dias de iniciados. ARTICULO 28°.- ENTIDAD GREMIAL RECONOCIDA: Las empresas reconoceran como iinica entidad gremial a la Union Tranviarios Automotor (U.T.A.). ARTICULO 29°- PAGO DE HABERES PERDIDOS A REPRESENTANTES. OBREROS: Las empresas abonaran los haberes perdidos a los representantes de los obreros cuando estos deban concurrir ante el Ministerio de Trabajo, cuando las cir- cunstancias lo requieran; en estos supuestos debera cxistir citacion emanada de autoridad. competente y debidamente acreditada. ARTICULO 30°. REPRESENTACION GREMIAL: Las empresas reconocerin una Comisién de Reclamos compuesta por tres (3) miembros del personal de la misma que lo representard conjuntamente con los Delegados del Personal. La Comisién de Reclamos sera clegida por el Cuerpo de Delegados de entre sus integrantes. En total, el mimero de Representantes Gremiales deberd adecuarse al fijado por las normas reglamentarias de la Ley N'14.455 (Hoy Ley N°23.551 y Dec. Reglamentario N°467). Esta Comision y los Delegados del personal actuarin en representacién de la UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR-U.T.A., dentro del régimen de la Ley N°14.455, ARTICULO 31° RETENCIONES DE CONTRIBUCIONES A AFILIADOS DE UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR (U.T.A): Las empresas obligan a retener la cuota sindical que los afiliados de Unién Tranviarios Automotor deberin abonarle a esta, de acuerdo al articulo 33° de la Ley N°14.455 (Hoy art. 38° de la Ley N°23.551) ARTICULO 32°.- DENUNCIAS DE USUARIOS: Toda denuncia de usuarios debera 36 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ser inserta en el libro de quejas de la empresa y tendra que ser corraborada por dos testi- gos. Las denuncias que no Ileven este requisito careceran de validez. ARTICULO 33°. VITRINAS: Las empresas debern colocar vitrinas en las que se harén constar al personal las directivas que se impartan al mismo. Asimismo, asignara el lugar para la colocacién de vitrinas destinadas a comunicaciones de indole gremial. ARTICULO 34°.- DESPIDOS: Se aplicaran las disposiciones legales que rigen en la materia. ARTICULO 35°.- Excluyese del ambito de aplicacién del presente convenio y con relacion a Rosario y Provincia de Santa Fe las normas referidas a: 1°)Descansos; 2)Reintegros de gastos; 3°)Personal jerarquizado y 4°)Modalidad de prestacién de servicios con el personal de Trafico, aclarndose que en lo concemiente a lo regulado por esas normas en dicho ambito, deberan continuar en vigencia las que actualmente se aplican, hasta tanto las partes no pacten un nuevo régimen. ARTICULO 36°.- OBLIGACIONES DEL PERSONAL: a)Conocer el Reglamento Interno de la empresa acatando sus disposiciones, siempre que el mismo no esté en pugna con el presente Convenio. b)Facilitar el ascenso y descenso de los pasajeros en los lugares establecidos, esté 0 no marcado; asimismo es obligatorio el trato cordial y correcto para con los pasajeros. ©)EI personal que tenga a su cargo manejo de recaudacion tendra_ta obligacién de entregarla al finalizar sus tareas en el lugar y ante las personas que la empresa determine © designe a tal efecto, no pudiendo hacerlo por interpésita persona. d)EI personal, en todas sus categorias, deberd presentarse a tomar servicio ¢ iniciar sus tareas perfectamente aseado; en caso contrario no podra tomar servicio. El personal esta obligado a mantener en perfectas condiciones los elementos de vestuario y equipos que les provea la empresa a titulo de préstamo de uso, debiendo reintegrarlo cuando solicitare su reposicion o dejare de pertenecer a la empresa. ¢)Transportar sacas 0 bolsas de correspondencia, paquetes o lios, encomiendas y todo otro objeto que las empresas y/o autoridades dispongan enviar de un punto a otro del recorrido y firmar el, o los, correspondientes remitos, recibos y comprobantes en la forma que cada empresa reglamente, dandose la seguridad que se requieran en estos casos en las unidades. £Conocer las normas legales y reglamentarias que normen el transito vehiculo en calles EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 37 i ti A TASTE — y caminos: g)Abonar a su costo cualquier multa que imponga la autoridad competente por infracciones imputables al conductor o personal causante de la infraccién. ARTICULO 37°.- BENEFICOS EXISTENTES.- Déjase establecido que el presente Convenio no deroga cualquier clase de beneficio laboral del cual estén gozando los obreros en virtud de condiciones particulares de trabajo. ARTICULO 38°.- LIBRETA DE TRABAJO: lo establecido en el Articulo 7° del Laudo Arbitral dictado el 9 de marzo de 1973, sus antecedentes obran en el expediente 1N°529.743/73 que contiene el Decreto N°1335 de fecha 20 de Setiembre de 1973 que aprueba el modelo de Libreta de Trabajo a aplicar. ARTICULO 39°.- Tendran plena vigencia todas las clausulas de la Convencion Colectiva de Trabajo N°266/66, con las modificaciones introducidas por el Laudo Arbitral del 7 de julio de 1971 y el del 9 de marzo de 1973. ARTICULO 40.- COMISION PARITARIA DE INTERPRETACION DE CONVE- NIO: Para la interpretacion del presente Convenio se constituira una Comision Paritaria de Interpretacién conforme a lo dispuesto por la Ley N°14.250, la que se integraré por representantes paritarios de Union Tranviarios Automotor (U.T.A.) y las representaciones empresarias. No siendo para mas se da por finalizado el acto, previa lectura y ratificacién, suscriben | Tas partes de conformidad y para constancia, por ante mi, que certifico.-FDO.:MIGUEL | DEL CASTILLO-SECRETARIO RELACIONES LABORALES. 38 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE ACTA CONVENIO SUSCRIPTA EN LA CIUDAD DE. BUENOS AIRES A LOS VEINTICINCO DIAS DEL MES DE JUNIO DE~ 1975 EN EXPEDIENTE N°580.525/75 DEL M.T.N.POR LA QUE EXTIENDE A TODO EL PAIS EL AMBITO DE “APLICACION DE LA CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO Ne4s0r7s (Aprobada por Resolucién N°3.455/87 de DN.R.T.) ARTICULO PRIMERO.- VIGENCIA: La presente convencién colectiva rige desde el 1° de Junio de 1975 hasta el 31 de Mayo de 1976.- : ARTICULO 2°.- ZONA DE APLICACION: La presente convencién colectiva rige para todo el pais, con la sola exéepcién de la provincia de Mendoza y el transporte interurbano de a Provincia de Cérdoba.- ARTICULO 3°.- Fijase como salario basico del conductor, que comprende la tarea de conduccién, las de corte, expendio y cobro de boletos, ya sean estas desempeftadas simultanea o alternativamente con las de conduccién, y ademas aquellas establecidas en las convenciones colectivas en vigencia el de $4.900.- mensuales. Los salarios basicos de las restantes categorias seran establecidos por una Comisién paritaria. integrada por, tres representantes de cada sector dentro de las 48 Hs. del dia de la fecha- shu ARTICULO 4°.- BONIFICACION POR ANTIGUEDAD: Las empresas abonaran a todo el personal comprendido en la presente convencién la suma de $30 mensuales por cada afio de antigiedad en Ia empresa a partir del primer afio de ingreso a la misma. El importe del: incremento. que: corresponda se percibira con el sueldo-del mismo mes.en que se cumplen afios de servicio. Los montos resultantes por este concepto integrarén, la remuneracion mensual a los efectos del calculo del valor hora. ARTICULO 5°; El personal de larga distancia (conductores y auxiliares de abordo), a Jos efectos de la percepcién del sueldo basico mensual dcbera cumplir un ciclo basico de 192 horas mensuales; cumplido el mismo toda hora trabajada en exceso ser retribuida con un incremento del 50% segun la forma de calculo que se establece en la presente convencién. El sueldo basico del trabajador no sufrira disminucién alguna si por causas ajenas al mismo no cumpliera dicho ciclo.- ARTICULO 6" CALCULO DEL VALOR HORA: Al efecto de establecer el calculo del valor hora en todos los casos que sea necesario segin lo establece la presente convencién se procedera de la siguiente manera: La remuneracién normal mensual del tra- EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 39 snianceoabcaioatie bajador se dividira por 192 y al valor hora resultante se le agregard los incrementos que correspondari.~ ARTICULO 7°.- PREMIO A LA ASISTENCIA: Las partes acuerdan en instituir un premio a la asistencia para el personal de conduccién de $1.100.- (Un mil cien pesos ley 19.188 mensuales). Este premio se perdera en proporcién del 10% por 1 inasistencia en el mes, en proporcion del 30% por 2 inasistencias en el mismo mes, en proporcién del 60% por 3 inasistencias en el mismo mes y cn su totalidad por 4 0 més inasistencias en ef mismo mes. No se computarén como inasistencias: a)Las faltas como consecuencia de enfermedades-accidentes, enfermedades profesionales o accidentes de trabajo; b) Las inasistencias por motivo de enfermedad o accidente inculpable debidamente justificada por el servicio médico de Ia organizacion gremial y/o del empleador, siempre y cuando el trabajador haya dado aviso dentro de las 12 hs. a partir del comienzo de su servicio de la inasistencia para permitir el contralor de la misma; c)Las inasistencias por licencias legales © convencionales, sean estas pagas 0 no. ARTICULO 8°.- REINTEGRO DE GASTO Y/O VIATICOS: EI personal de conductores de larga distancia y auxiliares de abordo percibiran en concepto de reintegro de gastos y/o viaticos en forma diaria y al finalizar cada viaje los siguicntes importes: almuerzo y/o cena $50.- cada una; hospedaje $100.00; desayuno y/o merienda $10.- cada una. ARTICULO 9°.- Para el personal de larga distancia que permanezca fuera de residencia mas de 24 hs. sin tomar servicio se le computarin al ciclo 2 hs. por cada hora que exceda las 24 hs. y hasta Hegar a las 28 hs., después de las 28 hs. se le computaran horas al ciclo en proporcién de 4 hs. por cada 12 hs. excedentes. Para el personal de larga distancia que permanezca en residencia mas de 24 hs. sin tomar servicio se le computaran luego de las 24 hs., horas al ciclo en proporcion de 4 hs. por cada 12 hs. excedentes. ARTICULO 10°.- Las restantes condiciones de trabajo se_prorrogan siendo de aplicacié las que se encontraren pactadas en cada provincia. En aquellos casos en que las condiciones generales o salariales que se pacten en el presente sean inferiores a las vigentes a las de algunas provincias del pais regirdn las mejores condiciones preexistentes.- 40 -EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE, 2 ENR BANA DUSTER SMES SEAR ER ATES ABATE SS TEED ETAT OTB ACUERDO U.T.A-F.E.T.A.P. DEL QUINCE DE AGOSTO DE :1975: ESTABLECIENDO EL 12,5% POR TAREAS PREVIAS Y POSTERIORES, 12,5% POR EVENTUAL FALTA DE DESCANSO (LUEGO ABSORBIDO EN EL SUELDO) Y. ELEVANDO AL UNO POR CIENTO (1%) EL Een POR ANTIGUEDAD (HOY DOS POR CIENTO). PRIMERO.- La FEDERACION EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS CORDOBA-F.E.T.A.P. compromete por este acto que las empresas prestatarias del transporte urbano de pasajeros de la Ciudad de Cérdoba, que dicha entidad representa, RECONOCERAN a todo el personal de conduccién tinicamente, una compensacién de pesos treinta y urio con veinticinco centavos ($31,25) por cada jomada de labor, por el cumplimiento de tareas previas y posteriores a la iniciacién y finalizacién de la Jomada legal, importe que en veinticuatro jomadas de ocho horas de trabajo men: suales.representa la suma de PESOS SETECIENTOS CINCUENTA ($750.-). Asimismo y por la falta de descanso entre jomadas, que voluntariamente pudiera ocasionarse por el sistema de diagramas de trabajo vigente, llamado "el que guarda saca", es decir que el conductor que finaliza el servicio por la noche inicia al dia siguiente por la mafiana, las empresas reconoceran a todo el personal de conduccién inicamente, una compensacién de Pesos treinta y uno con veinticinco centavos ($31,25), por cada jorada de labor, importe que en veinticuatro jomadas de ocho horas de trabajo mensuales representa la suma de PESOS SETECIENTOS CINCUENTA ($750.-)- SEGUNDO: A los fines de simplificar la liquidacion de los haberes, las partes acuerdan que no obstante el alcance de las sumas anteriormente referidas y los conceptos por las que han sido convenidos, las mismas se incorporarén al jornal vigente, distribuyéndose dichos importes, en el valor hora, por lo que, en consecuencia, Ia Hora Ordinaria se fija en pesos treinta y nueve con seis centavos ($39,06); las horas extras en pesos cincuenta y ocho con cincuenta y nueve centavos ($58,59); y las horas trabajadas en dias francos > dias feriados nacionales en pesos setenta y ocho con trece centavos ($78,13).- Los incrementos salariales que pudieran producirse en el futuro, sean convencionales o legales incrementarin en igual proporcién los dos conceptos, manteniéndose el criterio de distribuirlos en las horas. TERCERO: Las empresas reconoceran en concepto de Escalafon del Personal de conduccidn tinicamente, la suma equivalente al uno por ciento (1%) de la retribucién que se integra por la Convencién Colectiva y por el acuerdo precedente, o sobre la retribucion que en el futuro se establezca, por cada afio de antigiiedad en la empresa.- Igual escalafén, pero referido a su respectiva retribucién, percibira el personal de Inspectores, administrati- vos, de servicio y de taller.- EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 41 CUARTO.~'Los incrementos salariales y escalafonario que se conceden en las clausulas precedentes téndran vigencia a partir del dia primero de agosto del corriente afio.- QUINTO: A los fines de aclarar los alcances del articulo segundo (2°) en su iiltimo apar- tado, las partes manifiestan que cada una de las sumas convenidas, representa el doce y medio por ciento (12,5%) del sueldo de Convenio, con mas el "premio por asistencia", es decir que ambos en conjunto representan el veinticinco por ciento (25%) del sueldo mas la bonificacién por asistencia En consecuencia, para el supuesto que el salario convencional y el premio por asistencia vigentes se incrementaran en el futuro, sea por acuerdos convencionales 0 disposiciones legales, también deberin incrementarse los montos acordados en el articulo Primero (1°) y alos que también hace referencia el articulo segundo (2°) de manera tal que cada uno de ellos represente el doce y medio por ciento (12,5%) del salario 0, lo que es lo mismo, que ambos en conjunto representen el veinticinico por ciento (25%) del salario incrementado.- SEXTO.- Las partes se obligan a solicitar la homologacién del presente acuerdo al Ministerio de Trabajo de la Nacién-Delegacién Regional Cérdoba. 42 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TYE. 12 DE OCTUBRE ACTA SUSCRIPTA EL VEINTICUATRO DE FEBRERO DE 1982 EN EXPEDIENTE N°272.931-T/82 DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION ENTRE U.T.A. Y F.E.T.A.P. POR LA QUE SE FIJA EL ESCALAFON EN EL 1,5% POR CADA ANO DE ANTIGUEDAD Y SE ABSORBEN EN EL SALARIO BASICO EL 12,5% POR FALTA DE DESCANSO Y EL PREMIO POR ASISTENCIA PERFECTA Y MAYOR DEDICACION. 1°) Que a partir el momento en que sean reajustadas las actuales tarifas vigentes para el servicio de autotransporte urbano de la Ciudad de Cérdoba y siempre que estén contempladas en los estudios de costos realizados por la Municipalidad de Cordoba para determinar las nuevas tarifas, los trabajadores dependientes de las empresas prestatarias del servicio publico de transporte de la ciudad de Cérdoba percibirén las remuneraciones que se consignan en la planilla discriminativa que suscripta por las partes se agrega a estas actuaciones como formando parte integrante de la presente acta.- 2°) Desde el mismo momento y sujeto a idéntica condicién, se aplicard en concepto de bonificacién por antigiiedad o escalafén a todo el personal el 1,5% (uno y medio por ciento) de sus respectivas remuneraciones por cada afio de antigiiedad, en lugar del 1% (uno por ciento) que por igual concepto se abona hasta Ia fecha.- 3°) El premio por asistencia perfecta y mayor dedicacion (falta de choques, etc.) otorgado por F.E.T.A.P. y la compensacién del 12,5% por la eventual falta de descanso entre jomada y jornada acordado entre F.E.T.A.P. y U.T.A. en agosto de 1975, quedan absorbidos en el nuevo salario basico.- EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 43, PUNTOS APROBADOS EN ACTA SUSCRIPTA EL TREINTA DE DI- CIEMBRE DE 1986 EN EXPEDIENTE N°0315-10.999/86 1°) PRESENTISMO (Punto tercero del acuerdo): El derecho a percibir el presentismo no sera perdido por los trabajadores como consecuencia de las ausencias al trabajo causadas por sanciones disciplinarias, quedando satisfecha una situacién de tal naturaleza con la pérdida del 0 de los jornales, cuando la sancién se ajuste a derecho, pero sin producir el doble efecto cuestionado. 2°) FERIADOS NACIONALES (Punto cuarto del acuerdo):En cuanto al pago de los feriados nacionales todas las empresas quedan sometidas a la ley, siendo procedente dicho pago cuando las circunstancias se ajusten a lo previsto en la L.C.T. y el Convenio Colectivo (Ley de Contrato de Trabajo Titulo VI, arts. 165, 166, 168, 169 y 170). 3°) ADELANTOS (Punto cinco del acuerdo): Las totalidad de las empresas abonaran el adelanto de los jornales del mes, entre el 20 y el 22 de cada mes, y sera una suma no inferior al cuarenta y cinco por ciento (45%) del sueldo conformado inicial al mes de que se trate. 4°) (Punto seis del acuerdo) a) BANOS: Las empresas mantendran el perfecto estado funciona y de higiene de la actual infraestructura. b) CAJA RECAUDADORA: Las empresas se comprometen a colocarlas en numero suficiente. 5°) CONDICIONES DE TRABAJO DE LAS UNIDADES (Punto ocho del acuerdo): El Departamento Provincial del Trabajo oficie a la Municipalidad de Cérdoba, Direccién de Transporte, para que informe las condiciones, requisitos, exigencias y limites a que deben ajustarse las unidades en circulacién en breve término. 6°) TIEMPO DURANTE LA JORNADA PARA NECESIDADES FISIOLOGICAS (Punto nueve del acuerdo): Al margen de que cada trabajador debe permanecer en forma ininterrumpida durante siete horas a disposicin del empleador, las empresas flexibilizarén la situacién tendiente a que el trabajador disponga del tiempo necesario para que atiendan a sus necesidades fisiologicas y de aseo minimo EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 45 7) NOTIFICACION DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE (Punto doce del acuerdo): Cuando un trabajador se encuentre inhabilitado para trabajar como consecuencia de enfermedad, accidente del trabajo o enfermedad del trabajo, debera comunicarlo, por 61 0 por terceras personas, mediante telegrama colacionado, con indicacién de diagndstico y tratamiento instituido, quedando a disposicion de los controles del servicio médico de la empresa en su domicilio, 0 concurriendo cuando se trate de un paciente ambulatorio, al servicio que por notificacién fehaciente le remita la empresa debiendo esta indicar el lugar y hora donde sera revisado.- La visita del profesional debera ser de 7 a 21 hs.- En dias feriados, sin servicio telegrafico, el aviso debera ser formalizado por si o por terceras Personas en la administracién de la empresa, otorgdndosele por quien represente a la empleadora, constancia del aviso de la enfermedad, debiendo proseguirse en lc demds con el trdmite que queda indicado supra. + 8°) FACULTAD DE ORGANIZACION, FACULTAD DE DIRECCION Y FACULTAD DE MODIFICAR LAS FORMAS Y MODALIDADES DE TRABAJO. (Punto trece del acuerdo): Se aplicaran los arts 64, 65 y 66 de la L.C.T. y sus necesarias supeditaciones a la organizacién del servicio. 5°) FALTAS JUSTIFICADAS CON AVISO (Punto quince del acuerdo): Con Fespecto a las faltas justificadas con aviso, las empresas ajustaran su accioner a lo establecido en las leves vigentes. 10°) SUSPENSIONES (Punto dieciséis del acuerdo): Las empresas cumplimentarén estrictamente lo que dispone a su respecto la Ley de Contrato de trabajo y demas disposiciones. debiendo cumplirse las suspensiones en dias corridos Los puntos primero y segundo del petitorio sobre cl que se realizo el acuerdo se someticron a Laudo del SE. el Sefior Secretario-Ministro de Trabajo de la Provincia de Cordoba. 46 - EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE LAUDO DICTADO POR EL SR. SEC.MIN. DE TRABAJO DE CORDOBA DR. JORGE SAPPIA EN EXP. N° 0315-10999/86. EL SENOR SECRETARIO MINISTRO DE TRABAJO LAUDA: Articulo 1°: Que se otorgue a los dependientes de las empresas de transporte de pasajeros de la Ciudad de Cérdoba, simultaneamente con la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte por la Municipalidad de Cordoba, y su incorporacién al costo tarifario, un adicional por productividad y colaboracién del 1,07% del salario basico mensual vigente, por cada dia efectivamente trabajado.- Articulo 2°: Dicho adicional, de caracter remuneratorio, sera percibido por cada jomada efectivamente trabajada y sera improcedente su pago por ausencias de cualquier naturaleza.- Articulo 3°: La aplicacién efectiva del presente laudo, importara para la parte sin- dical, el compromiso de respetar un clima de paz social, absteniéndose de plantear conflic- tos sobre la base de reclamaciones salariales fuera del Ambito de las discusiones paritarias, bien sea el que fija el Gobiermo Nacional a través de su politica salarial en la actualidad 0 el que surja de aplicar el régimen de convenciones colectivas de trabajo.- Articulo 4°: En lo que respecta al punto dos, sujeto como la cuestién anterior a una decisién del suscripto, el personal que presta servicios en la actividad de que se wx tareas de conduccién ¢ ins; ata, on ccién esta comprendido en el sistema de remuneracion por jomal hora, debiendo percibir sus haberes en funcién de los dias de trabajo efectivo 0 puesta a disposicién de su empleador, con independencia del nimero de dias de mes. con observancia de lo dispuesto por el art. 201 de L.C.T., respecto de las horas suplementarias, y en base a los diagramas de servicios, previamente establecidos. Todo ello sin perjuicio de los derechos adquiridos.- Asticulo 5°: Elévese un ejemplar a la Municipalidad de Cérdoba para sm conocimiento y consideracién, a efectos que haga saber a esta Secretaria Ministerio sobi. la implementacién de las situaciones previstas en el articulo primero de esta resolucién.- Articulo 6°: Notifiquese a las partes, exhortindolas a desarrollar las relaciones laborales, de aqui en mas, en un ambito de mutuo respeto por sus respectivos derechos intereses, como también por los que hacen a la Comunidad en general, de forma de asegurar un clima de paz y tranquilidad en la Ciudad de Cérdoba.- FDO.: DR. JORGE J. SAPPIA.- SECRETARIO MINISTRO DE TRABAJO.- EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 47 PARTE DISPOSITIVA DE LA RESOLUCION N°24 DEL SENOR SECRETARIO-MINISTRO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE COR- DOBA DR. JORGE SAPPIA DE FECHA VEINTE DE MARZO DE 1987 (20.03.87) EN EXPEDIENTE N°0315-10999/86 1°.- SUSTITUYASE el texto del articulo 1° del laudo de fecha 9 de febrero de 1987, que obra a fs. 94/99 del expediente N° 0315-10999/86, por el siguiente" "Que se otorgue a los dependientes de las Empresas de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de Cérdoba, desde el primer dia del mes en que se ponga en marcha el nuevo sistema de transporte por la Municipalidad de Cordoba, y su incorporacin al costo tarifario, un adicional por productividad y colaboracién del 1,20%, por cada dia efectivamente trabajado. Se abone asimismo a cada trabajador la suma de VEINTE AUSTRALES (A 20.) de cardcter no remunerativo por los meses de enero y febrero de 1987, por esas unicas dos veces, a liquidarse con las remuneraciones de febrero y marzo de ese aiio.” 2°. SUSTITUYASE el texto del articulo 2° del laudo de fecha 9 de febrero de 1987, que obra a 5. 94/99 del expediente N° 0315-10999. por el siguiente: "Que en adicional remuneratorio del 1,20% establecido en el articulo 1° sera percibido Por cada jomada integramente trabajada, y sera improcedente su pago por ausencias de cualquier naturaleza. Se liquidara sobre el basico inicial del chofer guarda y no pasar a integrar el mismo, vale decir que no incidir sobre los adicionales sobre antigtiedad, ni éstos se tendrin en cuenta para su calculo, ni los de presentismo y tareas previas y posteriores". 3° RATIFICASE y dénse por reproducidos los restantes articulos del laudo de que se trata, 4°.- PROTOCOLICESE, comuniquese a quienes corresponda y archivese. FDO.: DR. JORGE J. SAPPIA.- SECRETARIO MINISTRO DE TRABAJO EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. |2 DE OCTUBRE - 49 49 LIQUIDACION DE HABERES Con la intencién de que nuestros compaferos puedan conocer y controlar sus liquidaciones de haberes, les aconsejamos: 1°) Verificar en la Tarjeta de Trabajo 0 de Asistencia que los horarios de entrada y salida sean correctos y que correspondan tanto al inicio real de la jomada laboral como al de su efectiva finalizacién (Para los conductores 1a jomada comienza a la hora fijada para su presentacién y finaliza cuando entregan el omnibus). 2°) Determinar dia por dia las horas trabajadas, discriminando ordinarias y extraordina- Fias. Para el personal de conduccién se computan como horas extraordinarias con recargo del 50% todas las excedan de las siete horas y para el resto del personal las que excedan de las ocho horas, en ambos casos las horas extras deben computarse dia por dia. 3°) Las jomadas trabajadas en dias Feriados Nacionales de descanso obligatorio y Francos compensatorios se deben abonar con el cien por ciento (100%) de recargo 4°) Entre el horario de finalizacién de una jomada de trabajo y el comienzo de la siguien- te deben mediar, como minimo doce (12) horas. Todo tiempo restado a este descanso debe pagarse con recargo del 100%. 5°) En el recibo de haberes deben figurar perfectamente individualizadas las horas simples, las horas extras con recargo del cincuenta por ciento (50%), las con recargo del cien por ciento (100%) y las que se hubieran restado al descanso, las que deben coincidir con las horas que surgen de la Tarjeta de Trabajo o de Asistencia. 6°) Para determinar el precio que debe cobrar por la hora ordinaria debe agregarle al valor hora sin antigiedad el presentismo y a este resultado sumarle el dos por ciento (2%) por cada aiio de antigtiedad (en las planillas salariales que publica U.T.A. ya figura el valor hora segiin la antigiedad). Si tuvo una inasistencia injustificada se resta el 10% del Premio por asistencia ("presentismo"), por dos inasistencias el 30%, por tres inasistencias el 60% y por cuatro faltas o mds se pierde integralmente (Consultar Articulo 7° del Acta Convenio Nacional en pagina 40). 7”) El valor de la hora simple por la cantidad de horas normales trabajadas debe coincidir con el monto que figura en la columna "Haberes" del recibo de sueldo EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE - 51 | { ee scenery entrance 8°) Respecto de las horas extras con recargo del 50% y del 100% se procede de igual forma., partiendo del valor-hora que se obtiene de agregarle el 50% 0 el 100% al precio de la hora ordinaria determinado en el punto anterior. 9°) Para obtener el monto a percibir en concepto de "laudo" multiplique cada jomada integramente trabajada por el 1,20% del salario basico mensual.(Consultar art. 1° del "Laudo" en pagina 47 y art. 1° de la Resolucién N°24 en pagina 49), 10°) Para determinar el monto a percibir por tareas previas y posteriores debe sumar los montos liquidados por horas normales, extraordinarias (con el 50%) y Francos y Feriados ‘con el 100% de recargo) y de este resultado sacar el 12,5%. El importe obtenido debe voincidir con el que figura en la columna de haberes. (Consultar Acuerdo UTA-FETAP en paginas 41 y 42). CARPETAS MEDICAS: En caso de enfermedad debe notificarse a la empresa por Telegrama Colacionado o Carta Documento. ° Por cualquier duda consulte a sus Delegados Obreros o a la Secretaria Gremial de U.T.A. donde puede concurrir personalmente o lamar a los teléfonos 22-6144 0 23-9287 52 -EDICION, PUBLICACION Y DISTRIBUCION: CUERPO DELEGADOS TTE. 12 DE OCTUBRE

También podría gustarte