Está en la página 1de 64
(8) Doformaciones raras (anormales) Se denominan defarmaciones raras a aqusllas que hacen que el apoyo esié ‘separado de a superestructura, las placas superiors estén separadas do las ci6n 88 considera lo ructuray la infraesiuctura, y un esto @ un vera deluge, soe asigna una evaluacon de Nivel §. Sino ente se le asia tin Nivel 4. Si est en eu sto pero hay una. cin se le asigna un Nive 3, Si hay una clenta deformaciin se le asigna una. levaluacién de Nivel 2 — | kaze Sy Figura 525, 5240 Est Los estibes, junto con las cepas, son los elementes estucturales que tonen la lmportantafuncién de sostener todo el peso del puente, A lfsrenca de is cepas, los estibos estan en los aecesos del punto yrecibe pormanantemente presiones tanto del Puente como del terraplén en ambos lados del puente, Por Io tanto, es necasario inspeccionar también les problemas de los terraplenes. —— Figura $26 seem eg eins NN ——— + Jan un eubise a 2s eunjonso e| ap upeULOjOp UeA6 Bun Key eu aed our ep wo op sous 2p) nuuoe BjeuB wun aoazede igs jon op UN|ENEAD ‘anjouse &| ue exquiea Un esopuRou “eumons9 e epot UaPIN 9 UBLiGUO 85 OYDUE 9p LL SP SPU Op aR=UE se 1G ‘Se}eDEdse 80889 saqueinBs So eszez9pisuc0 gap Uoen|eNE op BIRose B| Op SPuEDY Fisuras a partir del apoyo. teriormente en el neo 8:28 para las de rnctura, Dabe tonerse ias cargas dela superestuctura,gretas 35 de los anclajos de les apoyos,y con la rotua de la Esto itom de inspeccién fue descr Figura 5-30 (©) Footura det parapeto (espaldar) ‘estribo en la parte superior se de aseguradas las juntas do expansin. De las las mas gruesas. Debido a que los vehicules pas est expuesto a sutir muchos danos. Para su evalvacion, se debe hacer una Inspecel puente y desde la supertcis inferior del uent. Los princpios do evaluacién ‘mismos que ls del punto (2) (Fsuras a pi irbo, es una de por encima éste, Figura 5.32 Figura 5.29 rola | | Pedder ddd eee eT PA de vy wadv ana rd aedeagal 9. ‘fede op suede seanet (2) cwund 6 anb opouw ows rep aponoxd 9s f “nginuea woo seluend 9p ose9 [6 ue aos UaaenTers Hes e004 oS Jenaiaueo yop uproeuuiojoa (€) ‘eqs onb pow um EP BEND 9S ofode jepsniedeseinsii (2) ‘oan o on opou ou oP BENE 2S coquojueroseasap 9 seieH9 (1) sede es a 060 A winBy | ue #84 95 UDIoETIEAS ugjeaedsu eis9 0084 aqap 9g 2-5 BAL ep U9DENIENS =P 50] 9xgos sopipuay seivend so pou 8 souorpenes0g ves winds SSS sowoquezeydsep o/f“s9uNSeUNO}8P “sauojoeuus owed sore “oquise j9p SOWUEHUIOW SO] ENJene os WEY e169 UT sowojuiezeidsap A (jewoue uojorsod) souojeeujout (b) Se = 0 a ‘Binnnu te squenp op susp k vpsenonas sare a ap atta ap emmy feos eu Sia bunne or on ap ese ug}oey|qeyo: op JepuLIse SOporsi “9 Vedat ae eee gee seuojeyaaeus: 2p uopeastupe vue uoecedsu op soleqea 50] 8p oIuspSOOAK 1 eiNBLS Wa pene Sead ora 2p wgoanuss29 | f1ueinp ‘souuro ap upjeonasuco e 68 enb o| ep anus. ‘s9feno col ‘soionpein ap cwwenueyoaroidle ung un Bsed oessneU A e\qpLIDSeIcuY 4J0}28} un s0 ‘upeeyaeYe! UE Ug|sHURdhs Bp soleqeA Sows ep UOPnOa ey ‘openyojsedse vorsoadsur e| ap soquayujonboy IL epexiiejoedse upjooadsuy “2 (1) Inspecclones periédicas Se denominan inspectiones periédeas a aquellas cuya frecuencia de ejacucion cesta determinada de acuerde con el grado de impertancia dela estructura. Por ejemplo, ‘i consideramos que es muy grande el efecto social que se ocasiona al realizar interupciones o resrccionas del ano, et, por modio de estructuras especiales en cearceteras principales im ‘antonoes la frecuencia de las inspecciones debe increment, Por ov parts, ol estusio de las inspaceiones hace que el registrar las fechas y étodos de inepacciin sea de signiticativa importancia; es dect, que de inspecciones en las cualae no se observé ancrmalidad alguna, forman parte de un fo de informaciones. © sea, esto significa que at ebjetiva de la da las partes con anormalidades 0 defects, reouencia daterminada, dobidndose registrar a fecha y étodo de inspecsién adn en el caso do partos en las cuales no se hubiera detectado inguna anormalidad. tant (2) Inspeociones espectales (0 extraordinarias) ‘Se denominan inspecciones especiales extaordinarias a aquelas cuya finalised ‘8 confimar anom oles daras acasionados por fenémenos exraordinarios, mos, colision do vo fango de ésta inspecciones se determinan segin al estado de detrior o anomaliae que se hayan generado. A Su ver, el contenido de éstas, varia y se realiza de aoverdo con estado 9 inventario de avetiasy fendmenos acontecidos. Sin embargo, a respecto de la escala y el rango de Sslas inspecciones, dependiondo dela experiencia tecnoldgiea, numerosbs pueden ser los uicios de evaluacién que los expertes sugiieran, pero es necotaro que de todos modes ambos sean considerados como urgentss. Se) phi Sohagyvras Scere ees: “e vaio Teed poedou op sound ea eeweL ‘eaoodso1 ns A upjsoedsu op sewer so] usueseid es uo}oenunuED y (1) ‘opoxjeisedse uproosdsur & 9p oplusiueg ZL @) Contenido de ta inspeccion ‘Para la evaluacién del grado de deteriora del puente la inspeccién comprende de los siuiantos itomes. +) ames concorniontes a plazas de hormigon 1. Medici del ancho,profundidad, ince de isuramient. 2. Verllacion del estado de corrosin y oxdamiento de la armadura 8. Vericacin de la existancia do surasinternas,nidos de padra, oe 4. Ensayes de compresion 1s concerlentes piszas de acoro 1. Mesicibn del argo, y profundidad de gritas 2. Vetioacion de a insulciencia de partes intemas, 8. Veiiicacin dal deteroramionto de a pintura, Por oira part, para la evaluacién de la seguridad y capacidad portante de fos 2) Otros temes concerintes a plezas de hormigén 1. Madicin dol espesor do as plazas de hormigén. 2. Localizacén de la armadura,y madicién de recubimianto y clametr de la isms, 4) temas concwenientes a puentes de acere y de hermigén 1. Eneayos de resistencia de me 2. Medicién de los estusrzos. 3, Masscién d 46 de volimenes de trntay cargas da vehiculos) jee. _Airespecto de éstos estdlos especalzados, existon métodos de inspe 1 instrumentos de ensayo "no-destrucvos’, alas como el matilo de Iatencia del hormigén), 0 aparatos ultrasénicos, sven para examinar lae doficiencias interires: © cuales se Schmidt (para estimar Vo oe are Preys vedi yy sayy yada aay yoy ued pepioedea wap uowseneAe an pepundes 8p ojnojes ja enisaje as ‘eajuand 01 9p pepunbes v © 82946 uepend siLewEscuBjed enb SOYEp 80) p cIsedso Ty O10 ‘serewelaue seuocypuco ‘oysueN ap savojn;ueD ee sovEP $0] 8p ope Jo K sBsneD 521 ewero Ue uewo) e6U06 Ua "up!DEnIeNE ap sojpmse 50) Op sope 0 “opluosenin “ejesBo1pes ued BNO Iog “uoGius04 op uP Se| paw zed i ‘sonpuBeONRe ‘soo|upseIyM eoeUINSU: —_—_—_—_— es 7-3 Métodos que utlizan instrumentos de medicién 2. Lusgo, en el acapite 7-3(8), 68 hace una presentacion de okas métodos en que se aplcan diferentes instrumertos, (1) Método de medicion aplicend el Marlo de Schmict Esto os uno de los métodos més simples, dentro de los métedos “no-destructivos" ‘conocidos para ostimar el estado de deterioro de atructuras de hormig6n, y se basa en lamodicién do la dutoza do au cupetcie pr rosistonca de éste. Puesto que sun método cuya apicacin es muy sencila, se pueden obtener en corto tempo una ‘ran cantdad maticiones del estado dela superficie; sin embargo, con esta métado no '3e pueden deducirlas condiciones intrnas de la muestra en esto. texiston deficioncias que aunque s9 realloen rectiicaciones © estimado dea resistencia a el hormigén) es ineiable Pero, puesto que esto es un insrumento comparavamente econémico, y que én forma sencilla o sea sin necesitar técnicas sofisticadas, y que ademas ‘o-destuctvamente puede medirla resistencia a la compresién da las eatucturas do hormigéo, puede ser uslizado amplaments 1) Marlo de Schmit modelo N Este es un instrumente que fué inventado por Emast Schmidt al aha 1948; y sirve para modi aproximadamente la resistencia a compresién de una supercede hormigén, por comparacién con la dureza, en base a la medielén ds la altura de rebote de un cispositvo de impacto del cul esta proviso (Figura 7-2), 2) Martlo de Schmiet modelo NF. Es una version mejorada del martlio modelo N mencionato en 1). Este martlo ost provisto de un registrador automstico (Figura 73), En a Figura 7-4 62 muosta la forma on que se efectian las medciones oon o Marto de Schnit. Método de medielén utlizado en la presente guia Ei método que ta contiouacién, covesponde al método ulizado por la Sociedad de Materiales dal Japén, En este método, la medicién de punto, el cual debe estar ubicado a dom © mas dl borde, coresponde al promedio de la ‘dureza medida en 20 puntos distibuidos en intervals de Gem 0 mas. ‘Seguidamonte se presenta ol método de correcién utlizado para el renjuste de los valores masidos in stu duroza en un Método de correccién (Martillo de Schmidt) 4) Correcebn por el anguo de apicaié: Di Dri+ 8A conde, Dri: Valor ldo con al martlo de Schmict ‘3m Valor de coraccin per al angulo de aplicacion de! martilo 'b) Método de céleule dal valor aplcable ‘Se efectala medcisn de 20 puntos, y luego 68 determina el intavalo ccompeendido por el valor promedio 320%, Valores madides Ol 12 12.20 Valor promedio AV AV = (1/20)- i Valoraplicable Dadi OAV < Dass 1.2Av 6) Eouacion de ealoulo do la asistencia ‘De acuerdo con la ecuacin de la Sociedad de Mi F 213:Do +186 (Kglon" ido @ la vida dal ormigén resistencia nominal ‘consecuercia dela vida del mismo se detormina con la sul Fra oF ikoun*) donde ss Factor de corraccin por vida dethermigé Tabla 7-2 [atom [v0 [am [me | m | wo [0 [0 [| sn [ro mo] T= [iss [ine [a [ow [ore [are [are [ore [oer [ow [on] doen ea ad so}owojoigj2 us9 BpenpoeI9 UMPPAHY SL EINE posdees ide sssenw os 9-1 A g-2 seinbly Sey UB ‘99 pepmutonpuce Buco selene IQUE) OU ‘soonQuOeW seeHE;eu vied o[ae ou ola fant ‘opoigus 2188 anb eX ued ea Jog "20U0U) jp oyewe, je zewiojsuEN e1Ed J ‘conguBeW odes ‘6 “eaygudeu suowyewon jou98 wie 2 0199 ‘uoBniy ube sepepardoid spend as ojos onb opoipusun se ajg9 nb oxen souocpaw se ero0j9 jeusb ered f vongubew pepnqeowied 9 SOUB|u So}8}0p £0) uBU] amb SeONSUAIDeLED se ep Blew sepeperdaid usascd ob sojouooul so} © ooxguBew adueo un ‘oye ‘seysioue8 soukuie Ug Tedouve opow euloa cwgaubeu 0 &2 ‘2183 “upBiwioy ap seinyanise ee] ap 046 fe 2 fopoipw un opuezisin enb uoisioeid op oluswnsieut un 88 seI0Wo}O.d 1 280) anb 83 ‘oonpuBew oly un ap up ‘o1pau sod Ks spouirjo1g (2) “geben cement (9) Ensayo de carbonatacion Este 68 un ensayo que mide ot grado de carbonatacién de! hormigén con el objeto de estuciarlareistonca y urablidad de las estructura de hotmigén armado. 1) Dotineton a medida que la carbonatacién progres alclnidad decrece: ys éstaaleanza nvelesinferioces a un Ph igual 9, se origina tun ambiente propicio para la formacién de 6xidos en el feo de la armadura, cofiginandosé as lacorosi6n, Asuve2, por efecto dela corosion, el ferosutro una expansién volumérica ocasionando la expansién dl hormigén, y postariormenta nto y descascaramionto; esta a su vez favorece a ftraciones de agua Imada, corraborando con el proceso de cortosién y haciendo mana ee le que 0 denomina coma la ‘carbanatacio del hormign", 1y su evaluacin constiuye una vaiosa informacion para lade la durabidad del hormigén, 2) Procedimiento det ensayo 1. Pulverzar una soluién de Fenotalina desconcentrada al 1% con alcohol sobre la supeticie de hoxighn proparada para el ensayo. 2. Si la euperile del Rormigén adquiere una coloracién viol ‘quiere dace que ol harmigéntene una buena alcanda. 8, Sipor el contrat, éta adquiece una coleracién blanca 0 vileta muy tenve, re decit que la carbonatacién esta progresando. (El grado de catbonataciéin se evaléa coma ayuda de un especirograma estindar de PH). punta en que el hormigén quecina; @ esta profundidad so denomina “protundidad de carsonatacién® y consttuye ef ncicador de la carbonatacién el hormigén, 5. Dascubrr la armadura y eveluar ol grado de oxidacién de acuerdo a la siguiente oscala oj intenea, Uowereuodie9 op opes6 6p UO!IPaN ‘9thuoy op opeoid BLL eujeyou2y op upSI0s wep uotoEzaNN pe winds ‘ewesSonzeds9 ja ua asopuyseq uoRe}eUoqeo 2] 2p upjopew ey op owe un exssnus p1-z eindly o ‘juoWeUy ‘ofesuO jo wed _epesedond vise wisp onb z0% Bun uoBuuoy ap sioydns 8 ue euNeyoUsy =| E=EKRd 3s ‘po enon g-minBi 2 “uoBaLio4 jap oped [e epaco 9 neo} Fp BOAT | too eanpeuze | opezyeoo|esseqey 9p ofen| owooeasenusg-, Bi 4 99 ofesus (@ ered opt wooid jo K ofesue 2180 uoe eepeuor ‘eouendes Bun eAsenW 6 UOERUUED Y adinbe je eqsenu 2 winBly ey sc}, ~_“aiusiananoe op opbusoyrevaraa ous] +] pp upeeuui\ 08 auo]sfopUBIUdKS KuDfsaoo sp opts | 3 2p eored appuod oseiau8 uno ‘sepegaye Aru saved Uso upjoeitco op seo gun so sLlano ‘S=pePO saued Saunt op SUeISNS —_ ‘und ‘us ep upeEDHO ap ope PL aReL (8) Ensayo de dureza de Brinelt La dureza de Brinell es un valor que representa la dureza de a superficie de la ‘muestra matalica en estudio, Por tal del que esta compuesto facién del hlento fundido con la con el siguiontaeuacko: Tabla 7-4 Foso | roa ser-27| marae era ecién del acero se puede aproximar a partir de la fad que representa la sigulonte ecuacion experiment 2120.35 Hb donde, 21: Resistencia ‘ala traccion del acero (Kain?) Hb E principio enol que est basado ol instrumento “Equatp" para metirla dureza, es Ja velocidad da impacto y reaccién de un dspostiva da impacto que esta provisto de un | ‘Pequere pistin de diamante y es impulsade por un resorte conta la supercia de la ‘ussra. En ése instante, por mocio de un iman, integrada en el dispositive de Impacto, ‘se genera una carienteinducida durante a viaje de ida yretono del piston: este valaje 8 proporciona ala vlocidad y luego su valr es procesado y transformado a unidados estindar de dureza, valor que finalmente es proyectado en la pantalla (ejemplo de valores estandar de dureza: By Enesta Gulase se pueden deducirlosvaloras de las Figuras 7. rmedkcisn in Figua 7-14 Figura 7-12 Instrumento de ensayo “Equotip" Medicén dela dureza con el “Equotip® — comyoadenopnan us come ean) su] 9p OPOTM Lobuvoy op sezatd zeus ered somponusep.cu sopoigW () soporeu sono (6) _sepepjas Sououn 9 sun seuoR0edsu ‘eed o“seynfoxqoo uoo edoy 2 seiun vs Bues}60 ey @p SovIed 89] BUOHOAGEUL ‘red peau uorq Anu 428 apond opaisu 8is3 SOvEP 0 30}9480 op SeUOIIPUCO ‘e] tugnagep eiouew wise op e2opupipnd ‘unesg ap ogni un UB sepeyD—AOxd jod equeweaiaae|@ sepeayidue “oBan) K sosues un oWeipew! sepeides ts (2a “eepevene soled ‘semay) sesorioajap caued sel ap ajued e sepeloyo [sealugseujn sepuo se} ‘e1usWeeuRUsy| “prIsO UB ePeuEP LzeId e| UB Sepnte ‘rw sojeuojooeup sepu0 uRj2eAoid 9g suaInGis 0} ue eisisU0 “opNOSEAIN {2 e2197q ordouud owo opuezyyn sojsiep reioeiep ered opeigu! un $8 215g ‘s0usp ap Unjo9sI9p 2] tied osluoseatn oporen (© ‘oetd | us seinay ep exavaseid | sIs0I6p spend es soUdIDEUER 124 6 Uo eprpnpus B2I6n) ‘Bpevojuous 8 oF sen vppnou ‘auauico wise ap ugionqaNsip w SeUAeIL Ses 0 SouEP ap LUEseIM B| ep OSE Jo-ua -sejueoespe seiojonpu seuiqog sei Ue epronpul esvenUy exe BUN woUED fe “o180@ op eoeid e} Uo epEsAuAB EOFONPL e}BLICO wise BP AED v “Z—R NS B fersg op onuep sexys Bun we.eU98 “xprysa Uo 0.008 9p EoEYd |e SEPEAIEOR 709 ‘enb seuigon op ciuntuco un 1d wisenduloa eayeuBewosse ei49100 ep Jo}SNPU Un exiyn 9g sue; o| us eieuen ‘PoqgUBewoas9|o upKONAU ap OvELIQUES ‘oars oxo oureo opuezann ecj}or Je}=\ep Bed opoiets un $3 81S ‘Sowep op upjaoei9p ef ext eonpuPewonoaje opoaw (4 seis ¥ opsence “seeaiep joyp een equauseoyu enb eoxdgoso.ou eins} epoIOU ‘pusigeu 4 exes upeia}9 eun epuBUI ssi BORU Os ‘SEINE S| UO OPEL 189 9p o190j0 109 & ‘cae 3100 p JopeIaNe: ‘ng Jod f ugiea9s e290 1 epeujue) Zen UN "BIE9 Bp EMIENEYRS [uo eissuoo ewoureojeRa “oY $9 Bist ajéws UIEDeIeP eA Se 0a souep ‘ezqledns &| peep seineiep 812d onus enb opoigu Un $0 0183 ‘s0vep sp upioaaiap e] wed oonouise operant (© prise us ezatd ej uo seyewioue ‘2p uotoaoiop | esed sepepyena & sojjop sr oust eno wpeo ‘cBueqwe Us ‘SooTOWSO fn soongubewonse[9 soaeuigzejep ‘opluoseain uoo sojuewnasul uezInn on serie ‘owoa sop ‘ose0e op sezeyd eusuox9 eed somannsep.oU SOpOIP SEMEA USI ‘sae op seid seujsexa eid soananaisop-ou soporgy (2 7-4 Métodos de estudio de las detormaciones de los puentes 7441 Medicién de los desplazamiontos horizontales y verlicales So etectian meciciones del estado dela superficie del pue 0 niveles taqulmetro, para vericar si ol puente ha suttide desplazamientos hoxizontales 0 veticales, Para vericar las doformaciones vericales, se efectia un trabajo de nivelacién tomando meciciones en tes ineas base, estas ean alaiaquierda, en ala derecha, de cad punto de nivlacién. Pueden seleccionarse ls bo inital y finaly ol cant de cada amo, come puntos de rivelacén; ose rivelacién por cada tame. Por otra parte, para vetticar 19s desplazamientos horizon lovantamionto on base al borde ext Una vez corel clones se precede al tazado de los planes del levantamiento vertical y horizontal con los datos abteridas (Véase el Anoxo 4 Desplazamion ‘ediciones incluyen erores de tpe constuelves, y por otra parte, que para mejorar las jestimaciones y evaluaciones debon ofectuarse en forma periédca, Este comentario 68 extensive para ias mediciones que se mostrardn en os paralos a confinuacin, | Figura 7-19 : Medicion de los desplazamientos horizontal y vertcales ivr ree tiag Poveda sas 8] op seuoRayep Se] ap UNFPA "FIL InBl siNand 72a _BOLERENS v1 a0sz0 NOIOOEN yo Llity 7 ¥ I a | ‘SUP [9 aIUeINp asse.9pISUED eqep O483 "een BOzEO |B ONIgEP oUt Lun epsep BK sepewiojap ueiUenoUs es “epenDepe eyseyesuco wun quO®adaxd 59198 ou uponasuod B aqueInp sayend Sous sejuend souonus UaIsHo onb CSN "BypOH | ep SIUE [2 WsEd souBseoaU Uentznf os ond» 5 “Soyesexes $0) S9pEDIGN UPS epuop SOIUnd ‘owseA OPEL 1 'seBi seep sousasxe Go| cwoo Saye solund us upLEnigs/s 8 SeuOKIpeW! Se] {0\0.9p) 1-2 BiNBis w| La Banus as CWO ‘UoI;PEW ap oferede UN op ‘epnie | uoo auand jap siogacns | apsap sauopapaU Se| asiapaoid aqep an ood “ejgeotdeut se opayeu aise ‘ome6 ap ware wei ep sejuend ap oseo 2 us (epuanba) ‘rig einfig 2] ua sppaide apand os culos eB e| ap eseq e] anboy souadns oweIXe ns enb op Bisuew fe} ep EUW Bi opuEAI “BDI | ep OB} © seun}90) opuezyeEs J sjuand jap s0u0)4) ued P| us Jaa Un epURTEIsU UENIDe}@ 85 SOUOHPEU Se ‘auend ep pepundes wy seayuen & ‘sopuaiqa seiofen 80) ep onNeredws UeUeXe Un 1808 {sezyeue op oBany 4 seye9 op eouotopow essenneje usqap seouolue "eis adi ‘eveeide spend #8 onb Sepue.8 Ue] Uns fedouud EOI ¥| SOUOKEHOD SEI 1S sotund 30] sopo1 B05 0 ‘souorcayep se} op uproipen (1) ‘1000 0p s8614K.1, och uo}2098 UCD opeUE Buoy ap se6 Ua savooeunojen se] 9p sxe fo ewuatard 96 upPDeS Bs US oud eO}n evo seu ojap Se] op UOIOIPEHL ZP-L (2) Medicién de las deformaciones por torsion i En caso de que se tenga accesbidad a las vigas para efectuar madiclones roctas, éstas pueden etectuare ulizando un “vel de escuada’ (Figura 7-15, aba}, tomando matidas en diversos punto tales coma los exttemos dela ga, puntes donde stan ubicades safes, ete. En caso contrario, o sea cuando la viga es ‘ectas, puede utlizarse el aparejo de medicién que se yalineanda ol taquimetra en un ea paralelo alaviga, apoyanco banda superior y la rmadiclones lala viga, puede Inacoesible a meciciones dedicis ol estado de delormaciones del vga po a eleco de ost a aA MEDICION OESOE LA SUPERFICIE OEL PUENTE Figura 7-15: Medicién de las deformaciones por torsion «drome satnt dann! se eqomnn=—-—eneggernn "exmangsaesul 2 ap seuojgeurous @ SoWaUIEMESE sp USIEPY 9t-s EMBL tom ns LE yyy Bl epueddiea Kes ins odor epsep epewod 9p vou) bun opuezen onewyMbeY jp esreauye epend "2doo 2] ep souedns edo e ez: resioasuen, & (euipnisOuo} endl U2 pou Seis9 SoWaLURILASE 0 SeudDEUIOU AP OPEISO jp UN!DEDYHOR BUN : ‘9p ose jo ered onb 040d ‘ozeid 06,2) 9p Uos sauoD\peU Bp odh eIs9 enb eS:E:0pI=OO ‘pond opesS ousjo wjeey ‘oBsequie UIs “PepyoUS\ue Uso sapeoreu soiund op Sojenu Go| ep savopinaw opuenioeja K wauev9|es 6p seq ojund Un opueMys UENIIO}O ‘98 wunonsiseesju ®| @p SoWeIWEIUASE So] 8D SELO}IPELL Se} eTUEUIEWION enw 95 oW19 O16 snjonnisoesjul 1 9p seuojeeujoul @ SomatiueIUes® ap UpTOIPeN SPL oc 74.8 Estudio de ‘Generalmente el estado de deterioramionto de las estucturas de hormigén puede ios generales, a partir de las fisuras que puedan detactarse on su superficie, Con éste propésito es que se olectia un estudio del estado defisuramiento de sentos de hormigén del puente, Luego, se determinan las probables causa que iginaron las fisuras y se analiza su relacion con la resistencia o eapacidad portant del puente. (1) tomes det estudio 1. Medizin de las dimensiones del olomento estructural, dala clsposicién dela armada, 2. Determinacién de las cargas adh ambient, 8, Estudio del estado de tsuramiento:posicién, érea, anche, profundidad, on les, suelo do fundacién y of medio i, vance y fitrciones de agua 4, Porodo de su apaticién o detecci6n 5. Estado del hormigdn desde el punto de vista constructive. (@) Método de mediciin 1, Instrumentos y materiales de me Planes estructuraes, hui ‘camara fotogrtica,t2a, pape 2. Mediciones a) Para determinar la pos supecponer el papel milimetrade (tamafo de 20 a S0cm) sobre la ‘supericie de hormiggn a estudiar, y reproduele con un lapiz todas las fisuras do se dvisen, ) En el caso de grandes areas, repasar las fiuras con tiza uv otro domarcador, y hacer un lovantamionto de lae fisuras en el papel milmetrado a una escala adecuada, SI se presentan puedn tomarse fotografia de detas 6} Dobe registrars la fecha de inspecelén en el extremo de cada ion registrados éstos anchos junto a la fisura para poder daterminar el avance de éetes. + Presence omenenengepe inne thant -ppewoid ap weuy, eun ‘2js0d 0 uo ensosuos &“sjuauuen | sod wpesisesze vas ou anb Bie ejqeiepssuos osed [un 0p 498 aqep epeuord e7 “eyouiny eun Bian (ero ewuOWeNe:d opOcEW C2UO > ys s0 0u cso18 £38 PUP oA/SN2u 9 “=IUaNA Jp s9pepEHE 36 8 J0u0\99 Eze ‘ozo Yoo SepEWOKS SIP UO 0! op peppunjord B) euJLNOIOP Jewepinbeg up}erenwd ep SoluoWnSu So) sIUE;POW SERBS ap FEMI fant Jo Buajep 8s eualuesoUYd 8 ‘eyedweD 6p 010g ‘czua "sepewoy 'seyoUINY‘eaLTe ‘seu rezypas vibe wuaunose 9p pepigojen ‘sopepspumoid“o499) Jp up|e¥OVGN ‘soUo}oEpUNy Se ap OLOUAIAP ap ope jap sousiBas sent88U00 ofaepuRHONS! $8 0198/9 9150 By “UBDEAEDES Ep OS—0OIE fap PEPDOOIEA | zeuijs9 epend os opei8 cuara us ‘seopqund seuorpau K sauojosdsy oeIpou ‘oBrequ us :opeyeep sisipue © o;nIso un aywEIDsw Eos LeUNSO vpand ee anb ave un 80 ou o4pe) jop upsene0s =| ap BOURNE 'UPBEAEDOE Bap SOUENE Ory 2 IES A ferioe operse jo serene ‘seuomepuny se) ap pepundas w] eo\uen 0 S9 SeUOHIPaUL 58) 9p oayslgo 39 $0| 9p Souo}sepUN Se uOs ‘souojoensoos ep oIpmisa Sd ‘pew ues OF fonb seyesBoto; 3] upsquie nu ejuewenuco 63218 "eyp9‘esNFSS 3p Ove [a eredaid as sop Los métodos normales do rah itacién emplesdos actualmente en la Repibiica 4e Chile ya fueron menclenades en j9 6. En este capitulo ge describen los Imétodos de rehabilitacién 0 mejoramionto mas aprepiados, cisofades on base a les 108 obtenidos enol estucio especialzade (o ingpeccin detalladal, considerando 8 incuridos en reparaciones pasadas, la facildad de apicacién, y otros ®. También se deseriben algunos métedos, que aunque nose hayan aplcad ain en Chile, pueden servic de raferancia en ol futuro. Durant las inspeccionee 26 puce observa, que en forma muy caracteristca, la estuctua de la mayora de os puentes crilenes esta subdimonsionada para las condiciones de disefio concernientes a la hidologia, fundaciones, sfsmos, st. Esto es une de los puntos claves quo se debe fstudar en el futur. En esta seccién se hacen algunas consideraiones al respecte y se Presentan algunos ejemplos concrete 841 Aumento det insite sobre el puente Se presentan ejemplos de contramedidas a adoptatse en el caso que con e! esaroli econémice y social del pai ¥y conseouentemente la ®arga sobre un puente ineremanta tanto que sobrepase eu capacidad, y eémo aumertar ‘que.en muchos cases es necesaro reemplazar por No nuevo que tenga la sufciente capacidad de to vehicular actual. Obviamente, ésios casos corresponden, ‘generalmente ios puentes viejos cuya capacidadha sido sobrepasada por Ia demanda | do tansito actual. Sin embargo, s los pent buenas condiciones, 50 puede agregar nuevos cares © pasos indeper manos que sea estictamenta necesara a En las flguras que se muestran @continacin se trata de lustrar algunas casos de {amplaciones del ancho de un puente. En estos casos, a unin eno laloea existent ya ‘nueva, debe hacerse con hormigén de alta resistencia a corto plazo y de gran ‘adhesividad. Sin embargo, inclusive con esta método, es necesario interrumpi el dns ‘urarte 8 a 7 horas para evtar que las vibracones alecten a las nuevas partes uente. Si, por razones econémicas, no fuera posi ‘nstalase un pasilo lmitar el transits, usar un bypass, una via, oe hyd beens omnava nn A mavo nn Zan OID -auavo un aa ngage a a U2 Métodos de rehsblltzcién de la vigs principal 8-2-1. Puentes con vigas de hormigén armad con seccién tipo" Las daios de la viga er pal se deben generalmente ala inuficionte capacidad do construccién deficientes, env Para la itacién, en el caso de que la capaciéad de carga sea insufcente, se pueden colocar vigasadicionales, increment la eeccién d la vga, © aplcar agin otro método, Sin embargo, de acuerdo altpa grado de dafios, ol costo de rehabitacion suele sor tan grande que a veces 68 mejor considerar la repasicién de toda la superestructura (incluyenso la ose) ‘A continuacién se muestran algunos casos de reh: capacidad de carga cidn para mejorar la 4) Vigas adicionales La insalacén do vigas adcionales es requerida cuando la capacidad de las vigas actuales, a pesar de estar en buen estado, nteante el ncremento dol ttfico vehicular. Sin embargo, puesto que la ramocisn de lalosa, el vaciado y ‘raguado del hormigén nuovo, ste. requiaren do varios dias, éste método de ‘chablitacén nacesia la interrupcion del trénsito durante el ése periodo de tempo, insu 2) Inoremento de Esta viga cuando debido alos estuorz0s de traccin, la altura de la viga 0 Ia srmadura de reluerzo son insuficientes. Para su implemontacion, es necesario reforzar la secci6n de traccién incrementando la seccién y armadura utlizando hormigén colado. Este método se ulliza también para reparar seeciones que tienen poco recubrimiento, deficloncias consiuctvas, ec. y que estén sometidas aun proceso de deterioramianto severo, Ls unién dal hocmighn colad con el hormigén viejo puede mejorarse apicando resinas epSxicas, mortere de cemento 0 cement de ripldo endurecimiento. En este caso también es necesarointemumpirltnsite hasta que el hormigén frag adecuadamerte, para evtar que sea afectado con la vibracién. 2) Eneamisado con hormigén armado | ‘Sp utiza cuando la vga est dafiada, por ejemplo siesta flsurada, ote. 0 ffecto se coleca un encamisado de neoesatio sacar temporalmente hormigén armado parte de la losa,einstalarla armacura y estrbos de retuerzo, Pyare tae = ze unbiy cuov 30 sor 3a NOISSKOY ‘cov nooo No OVSIANONE = vyou.v1aa npiooas v1 3a O1NSHaLONN smeoier vous eres __ ‘owen ofpau © uopey ¥ sepnowes 5 SoEIsedn © sofode So] ap woo Sa frm un seen ene i {od ‘uoBruoy 2p asad 21 sepjun oleae ap anced Ued9}00 98 opotous ioe op eae ep unteupy Ar 82-2 Puentes con vigas de acero En esta secelin su estudian os métodos de roparacién de los dafios mas comunes fen puentes con vigas de acero, tales como grietas debldo teansionesy la corosion, concontracién de Los extremos de as vigas 0 cada punto de apoyo de éstas, son partes 4 ‘caso de problemas crignados ps planchas de refuerzo en ae pla Esto métedo también se usa par suman — | renmscenceiines ——_perscence\emeie scan — = pag ATA ne REPARACION E PIEZAS CORRODAS EFUERZO DE VIG Figura 83 pe ve years ss a oentis womay-wewsnkvuL YOIK van aunoaNNooveNEH ‘cquniuco j@ ope) sezs0)1 ered seqa5 sofode sy eTuetueoROUeUL eyoucs enb oyesonest eBin ap ejzedse Bun wBalBe 26 yeno |e sod opciell 19 22q109 801A CTE En asta seccién se presentan las contrameddas de rehablitaién para el caso en {quel vga principal, que ee une de los elementos estructurales més importantes pi ‘capacidad de carga de un puente, ests aectada por dofermaciones y desplazamientos 83-1 Elemplo de reh clon de un puente con vigas de acero Para la mejorar la capacidad de carga de un puente con vigas de acero puede utfzaree uno dels siguontes méiodos de reuerzo: Sn de planchas de acaro para roforzar las patabandas, Insialacian de viguetas 0 vigas, parallas ala vig principal, conectadas ala estructura mediante rostas y vigas ravesafo, de tal manera que se ogre una ‘buena dishibucion de as cargas entre éstas las vigas principles originals, tomporalmento jaraos de las vigas en forma ms efeciva. Sino se lovantaran ls loss, la insalacin de ls rafuerzos en la platabanda superior especialmente la parte de achesién) seria muy complcada; y ademas, no 66 ja. unformemente la carga musrta (ol peso dela losa constiuys ta pario més impor carga muet ‘Obsorvand las caractriticas del método de refyerzo desctto en el parrao puede considerarse éste como Hasta ahora en Chile no se ha tomado mucho en cusnta fa travesaho parala lstibucisn de cargas; 0 sea, son muy poc0s los puentes enlos cuales 0 dstrbuyen los estuerzas mediate vias transversales. (1). Efemplo de retuerzo de la vige principal + Instalacton de une viga de refuerzo paralelamente a cada vige principal Este métedo permite mejoar la capacidad de carga y al mismo ti lensanchar la caizada del puente El procecimiento es siguiente: 1) Remacién del pavimente ylosa existent del puerto uy. seunpepjos op uoianaae opal 3 ‘s9to0dse sar9( © BougR Bua soperedaud ses uopond sejeuopipe sowawoye so 6p eed ueiB wun ‘oew s9 RUODIPE ‘tan w6se> 2 vol “nb assen19690 opend ‘sepueqee|é se Uo aleoe ap seyoURId {2 ope B1 ep fe Uso ozienjsu ap OpoIgU z\s9 9p UOIOBIRdLIED Bun BEY 8s 15 ‘ouesenen Sen scwue\weasolse 20 9p uorosodes | ouesa06u 99 “seqe\sx seBi se] ave ozionju ep EB EAorU isu Beg op pepioedea serofou eed sojueysix0 seD 1a so) aus ozionjol ap efjn Bun ap ugoB/ISul . ‘zsonje1 6p 26 enanu eun ep upioeImeU! 8p ofluelS = g-0 einBig | YRORIIMOAVORaANDIONY —cMESH AE 30sanESIa —_Vavusau RS 30SaLW = "0) “os ep upenaiauccey (9 eubeyeR = ep unoeuiye & uppers ‘sed o1doud ne op uni0e | ¥ one exDO) =r eebpe czsono op B62 en wep eid eeepereige oe] op unooLl, (6 : Teupso1d ns u empepiosaezesn apand "wmanase g 8 eu UGK (> - (ewee Zehir 81» esseindose spend) ‘96 e169 anb opuviine selepezeige ui ‘quswepeydoide opuesndose (ein exsnu) ozioney @p 86k Bop Up. - soleges so] uoo uBieyeu onb se1ne eed “aluauieyoid (219 “ene ‘ovoypia ‘jesBste ‘pepiouise9) sonignd souswuebio sovjo © soquapausyed seuooemsu ap U9KRIANEH (2 fe Fis | ow | YZ sou \ f veopn/ samosas Figura €-6:nstalaion de una nueva viga de refuerzo enti las vigas existentes (2) Ejemplo de rofuerzo del alma de la viga principal Este método es apropiado para los casos @n quo l incremanio de la carga viva REFUERZO OE LA PLATABANDADE LA VIGA. Figura 87 =101- °F eromnegnetnerntenernners eer com eae TOE RT bibduad hii badd oid sopesuesod soyqeo uoo ozsenyes 9p oduolg : 9-9 wanbiy SSauORBLxa satavo 30 ION vavs ONS 30 VINER TSERSSTETT|, ‘ouonyas ep 30 ep odo un wasonu 9-8 BaNGLy 2 ‘ous} 80/ 8p opesue} fe ‘880000 98 sojeo 80} opeanBlese 1oqey ap oem alepuR op sauled 4 seapoda seUso) aU J0d vba Bu sepeinBase o1908 ep -“Sope| SoqUIL UB BBA 8] B BLINK 1B] UB 6S}8U09 epeIpW ae ‘epee vos 4 uoubuo 9¢ ab ussey opeuite Li 219 Jp Sowuetuacoid “up;oeA IBY @p epOIU eis ‘siuouLo¥er%6 sopeletsuy sopesue}sod sojqeo Woo o2anjo1 ep oxduoty « ‘upBiuwi0y ep ssiuend uo oziaryes op oyduiafa Z-e-g 8.4 Método de rohab idm de losss de hormigén armado (Cuando ta capacidad porate dela esa e haoa insults, 0 cuando los danos ‘us Ia atectan son demasiado critcos, genealment 8 procede ala repost atl = sia. Sin embargo, en esta secon moststemas algunos casos de rocuran conserva las losas originales araciones que /endo sus funciones orga. 8.4:1 En caso de earbonatacién ertlea 6 envejecimiento + Bjomplo 1: metodo a fuerzo con srmadura y moter adicional So insta una stmadira aconal ste mélodo so debe verlear que ol arga muora, de la pari do lesa adconal, no ponga en pel la vaas pncpals y a inrasstrucua, TT 7 8:42 Eneasode grletasyflsuramiento erltco * Elemplo 2: Método do refuerze con placas de scero pegadas ala laos. E! especor do éstasplanchas de acere debe estat en un margen de 4.5mm a Sin, y se dabo usar un achesivo epbxico,Paralaejacucién del abajo de edhasién co Puede usar ol método do adhesin per presi por inyoccin, yyy gies pdx eo | ‘soe sapebad once op seamed uns oxmnisy 1-2 nbLL 6-49 Otros métodos pment * Ejemplo 3: Método de rtuerzo con FAP (Fiber Resin Plastic) Ve ba ay Vata yay aay Py ya bea ents sudoa 9p uoIoeNgeUa: 9p OPO $8 82 Copas de tipo pared Figura 612 secs onempnaa rere SA _ RRS erence Vos gay yyy moos tye erry e ereendy on ERA oe) oT es 118 uo up oues6 ud wu 9p ova UN 00d gona un veo aa A opunyad Sone ‘0502 2 epuodsoues oun souls sop ewesaid 9s upenunueD y ceo epeo ered usique vee ssuoin|os | sejenb 1sedeavensoos ap seu seuminoed& ee | ‘0u2a} ep uo|BeAeNs 8 SUED UPIOIBIONd LOE | soatBoroupiy S210 1 9p SopoIeN 8 yyy | ~ | ~ | = | sro enty 7 zrsnoy van vonwnnpavao8 | ~ | | | zd - | zd > I | | | riaida (2, #BLEsTACADS DE MADERA Figura 86 vege ev v rege dav ada dyad dado ee aa events “unaneteanowvonooua eer 7a fE= —— ssangousa 600 s2uousa1oM repays #8 ou opuEND ‘juand jap o1oruezeyduo eed opaydoideut 0697 9-8 8-7 MNétodos de renabltalén relacionados con factores geoligicos y de I rmecénica de elos toclan cambios o deformaciones que no ee deben fas de constccén, aomente pus ser por ‘usa racica on uno de éstosfacoes, ‘Aungue fa capacidad pot ‘e carga del puente y ors condiciones pueden camber con 2 agian los siguientes tpos de dafos o dofctos: ‘Acontnuacién sedan elompios do contramecidas para etoe problemas, 2-7-1 Asentamiontos an el pavimento de los accesos uedonintalare esas de acceso. 8-7-2 Rotacion 0 desplazamiento de los estribos Lb ka Piva ‘ui 30 sven ateenty unvannnoa vena neonuience @ _ossevainoo 3a SxOW ‘senonu souoponasu09 eve eereal ‘etabliad para dterminar su capacdad par tomarse en cuenta que las asentaminios o inc 5) Plotes acconales: Se agregan novos potas fuera do las 2p ‘$e construyen nuevas zapatas encima do ésles como contnuaciin 3 las tina cepa provisional yuogo cons tilizade come soporte la estrc AA CORSE NNER TSS AE RN A TREE el puente en general zal, conecido también como ingpeccién eelalada mendable hacer peviamente uralnspeccén prida), e determina QUE proweranes Lesh cow etores eeormnaen Figua 6-20 RRR rete eereneearttnesrrane nus pncee oesornemnaepeeIn RRR IMRT > Sy by ya yo ge gO: ged eeeeir dvi e MOE Or Ee yok Weeenby man SORRTE pedo spus oppo 0.019 Bd ap OHO K Neg seuquico vopandl9e eqopic ue sopoiqu sounbye uBveuoW 8 UASEMUACD y ‘quand yop uoyoepuny 1876 Datios producldos por terremotos Une dos fandmenns que més alecta als lechos de fundacin compuestos por en ‘quae; poro on caso de movimientos de cargas vibraconaies 0 repetivas, tas cvaldades dlsminuyan y el drenaje no se ne agua escurte también con cietaraidez y no se produce a {enémene de ieveaccén, ytmpoco ‘uno de os siguientes métocoe 1 Mio ees de stacas Tabet, is, et, t) zeeunbis \an \ 7 ;pepundes e) ~“sojans ap eougsou we sqwssuecuco seu ued 9p A vpedoide euno} ue oye ‘sowie yeoo K se\qeuen sev ser0(ea opueutise “sowomuewese ueuifuo 2s enb ep sepepurqeqoid sej ep upDeOnseru ef SopeynsaL = s0i89 ue esopurseg ssuoisepuny se 8p oVeSP |@ esieriga}a oqop “seqend ap oussID ye s1veinp soivevodws seu sound so) ap oun sas sy e1Boro98 K sojans op ONIEMELG = ofpmse 2 anbojsand ‘sjuansisuc0 Jog “Bees An $9 Se ap UNE AUALI}CN Bn = eszesepsuco aqap ‘senlasqo opnd 2s ooo “sopoIgl SOSIANP RSIKO Bp JeSed Y et "eons euoze op soiease So] son|sojbe epustenpoat 1d81 uptoeigin sod upiseI>eduie0 9p 012819 18 6810/60) opend 0 “eipefienua ubsB 9p sepeoyedns seiopeiqh seuinbpul asieziin uapand Lsqie eoedne uppeiai sed upeezedu op opo}gu 5189 seOYEe Bled Sepewaije sedeo us upejoeduveo Buare ap saioyd ‘501 2p om fe iopeiqi js sed opea. of |e U8 OpeIEO|BUDD UN 0 BURLE 12800100 8q9p 95 ‘upSBeduaD ap oleqen ase opEUIMe| 294 BUN “=}2BCN09 88 e429 9 anb uscey enBe J ues oun upDeAqA e7 Ua!DEIIedED op efegeN, Fe opooosd as ‘eoueynus ewuoy ue sopesqu fe opueouge & ~ _spomusp eiopeiqu eunbeus 2un sonpant 9s o1s@ Bed "UPREIA aEIPOU hm Sosouare soy e}28duo9 sjuawaIvarye enf\sueD eb opeigu UN $9 153, ies (uoperoj.asqi 9p opoien) useeiqi 10d uppeIDedIICD BP ePOIAIN [e 8.8 Contramedidae antisismicas Existon divers organismos especialzados que estan investigando acerca de las ‘métodos y conramedias mas apropiadas para la proteccién antsismica de puertes. A este respecto, es nacesarie que en Chile se introduzcan, enbreve plazo, que pusden servic do referencia, 88-1 Apoyos (1) Apoyo Los apoyos pueden ser rohabiltados 0 reparados m igdn dela mesa de apoyo, renovand los parnos de Pintando 0 aplioando Wéxldos, cambio o rehabiltacién de los dispostives de apoyo, etc. O sea, para seleccionar of método mas apropiado, deboré examinarsa los puntos de apoyo que soportan las vigas, y analzar ademas los métodos do reposicién de vigas y apoyes, métodos de rovubicacién de los mismas, contramedidas de-proteccién contra la corrasién, ete te la roposicién dol ho (2). Protecelén contra caidas Es aconsejable que la proteccién conta caldas esa prevsta durante l deemed puente pero; sin embargo, sina se hubieraefectuado un apropiad analisisantissmico, fs recomendable preparar un sistema de mantenimiento que tenga en cuenta su tlabilidad on cazo de taremotos, La estuctura ant-colapsos del puente deberé suetarflmement -supedorese interiors de as apoyes (o sea, uy do apoyo instalado on la superestructura a su respectivo apoyo en la inraestuctua) para evita cualqui ‘movimianta palgroso que pura criginarse durante un termoto, ‘A continuacién e@ presentan algunas métodos casilicados sequin al método de conetruccion 41) lnstalacién de protectores contra caldas (Figura 823) Estos protectorestlonen como objetivo el evtar que las funciones de rotacion, desplazamionto, et. d¢ las apoyos sean danadas 0 estropeadas. Para o ‘fect, s0 sujetan las vigas a la infraestructura, etorgando clerta holgura 0 libertad de movimiento, También se puede olectvar esta unién entre dos vigas contiguas, passed isa eveenbly (sanioW A svn sv01 guLNe NON ‘Y ir woo} 5 aurea op prybuey = ‘opuop (wn -s0+o¢=(uo)g (3) ode op wzaqeo e op o1cy apu0q 12 A 20,81 2p owanxe © ages jo snus BuLIW OUR E| op uoDeUNOED 1 bred sesavoder sewiou se U8 EpezIN CIo}RO Op Uo!SENDE e|B BRUEIE} sowoey upsenunues y "sosdejeo eiu09 Unlso=Ioxd ep epipatl Buena wun ‘uyo0 epeseprsuoo usIque so ofedt op ezaquo 0 seu! Yep uOIEYCIE By (02-3 einbis) ofode op ezaqes o esau e 9p ououe jap Udiuny (2 DISTANCHA DEL EXTRENO DE LA VGA AL BORDE EXTERIOR DELAMESA DEAPOYO (Genontscn aria) Homcon posrensano + (PAEPABRICADO) seergenaue vs PLANCHADE ACERO Figura 024 mie SsT/nnd 3aNgKO.0 (+) 9 upideua [9 ue sevoneiojed ueinoe 36 Opo}ou 89 U3 ‘Sefeoue ep opoiewy (4 2 soamsa 7-8 883 Copas 1) Paredes antistsmioas Ete método os ap 0 construye una pared in © fundaciones son di been el caso do copas tipo pético. En estos casos, ior entre las columnas de as copes. Por otra pate, ipo cajén © Ia capas son tipo columnas epas ‘Se apica on ol case de quo la cepa esté compuesta por columnas esbeitas, En éstos casos se nstalan vias ravesario media altura de las columnas para Uuniias y dries una mayor resistencia, - (2) REVESTIMENTO DE HORMGON Figura 0-26 Vay ry ‘ys enue sedoo se) ap sajezaqea 20) inyonnsoeyu | ep sauojeuioiep s Seiusin o1uoypew sedoo sei ap uoiun Uy rPujpnauo| consed {uno o1uniueo je op} epuewojsue ‘SefeouR ewuepelwinionasolod ‘sedao se] op ofode 6p sezeqea se uoun as ojoweute un op upzaze imonseeyjUl B 8p souomeWiojep pac op uy e ‘opolau! else Ug ©pIB} contod v o1quseg (e ‘feed 90 opep © ezaqeo Bun eiuEipaw comiod Un ep BieURH eotUnUloD so 8 oben) 's=IUDIsH0 0} © SIP A BEFIEd wWHO} Ua Be[eUOIIPE sal UU 9F ‘hed “e}eRYNSU 2 SejoRd 50] 9p a1-eUOd papioedeo w| opLENo Bonde asp jeuoyoIpe 6 « pares "2400 bun ue eunfueo|@ OPS} L0)SUBs 88 0 ‘opBULE UOE HOY Op de> Bun loo edoo epeo ezionjo 98 ‘ois6 wre S=|UBDyNSU| Les se\59 Op SeUOIsUELID 821 opueno 0 sjoyd-sedso se sez/0j0. wied eojide #8 oporew o1s3 19BIUHOY op oqusIwSEAEY (b ‘pew "sedeo op souoruny zon ns ® opty Lepuanse es ent sejoid sod sejsanduoo upise anb sedeo 2) yomads ey esey ‘uso0ue0 a sioud-sedso poe yore (a s2uNvaLLNoo S2a7I4 NON () WIPPAAIPF Vey VV ve ee Vy V ee ee ava voy a yD

También podría gustarte