Está en la página 1de 15

TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO

Sistemas de captación
y archivo de imágenes
digitales

14
/ 1. Introducción y contextualización práctica 4

/ 2. Instrumentos de captación de imágenes en el laboratorio 5


2.1. Cámaras de vídeo analógicas 5
2.2. Cámaras de vídeo digitales 6
2.3. Cámaras fotográficas digitales 7

/ 3. Adaptación del instrumental de captación de imágenes


al microscopio 7

/ 4. Escáneres 8

/ 5. Procesamiento de imágenes 9
5.1. Almacenamiento en archivo digital 9
5.2. Programas 10

/ 6. Telepatología estática 11

/ 7. Estándares para la transferencia de imágenes


e información asociada 11

/ 8. Caso práctico 1: “Principales ventajas de los instrumentos


de captación de imágenes” 12

©  MEDAC ISBN: 978-84-18864-28-5


Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
/ 9. Caso práctico 2: “Principales desventajas de los instrumentos
de captación de imágenes” 13

/ 10. Aplicaciones en el laboratorio clínico y anatomopatológico 13

/ 11. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 14

/ 12. Bibliografía 14
Describir los diferentes sistemas de captación de imágenes digitales.

Conocer el procesamiento de las imágenes digitales.

Transferir imágenes y vídeos mediante distintos métodos y formatos.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En la mayoría de los estudios científicos sobre lesiones y enfermedades patológicas, es necesario capturar y archivar
imágenes o vídeos de las secuencias que observamos a través del microscopio.

El avance de las nuevas tecnologías y la era de la informática han permitido,


mediante el uso de internet y de herramientas disponibles, almacenar información
y comprimirla para poder transferirla de manera más rápida y sencilla.

Planteamiento del caso práctico inicial

A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de esta unidad, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y
resolución del caso práctico. Fig. 1. Captación y archivado de imágenes.

Audio intro. “Captura de imágenes”


https://bit.ly/35cXZI8
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 2. Instrumentos de captación de imágenes en el


laboratorio
Para capturar las imágenes observadas a través de un microscopio, se
utilizan diversos instrumentos como, por ejemplo, cámaras fotográficas
convencionales y digitales, dispositivos móviles (smartphone), videocámaras
analógicas y digitales, y escáneres o microscopios robotizados, como
iremos estudiando a lo largo del tema.

Normalmente, para poder realizar la captación de imágenes microscópicas,


se utilizan cámaras fotográficas o smartphone conectados al tercer ocular1
del microscopio (trinocular), como observamos en la figura 2, gracias a
adaptadores compatibles.

Respecto a las videocámaras, también son utilizadas, aunque hoy en día han sido
reemplazadas por las cámaras fotográficas digitales, ya que también realizan
funciones de vídeo. En estos casos, están conectadas a los ordenadores, para Fig. 2. Microscopio trinocular, con dispositivo de
poder realizar funciones de archivado o edición, entre otras. captación de imágenes conectado al tercer ocular.

Audio 1. “Técnicas fotográficas”


https://bit.ly/3ayqyk5

2.1. Cámaras de vídeo analógicas


Cuando comenzó la era de las nuevas tecnologías, se utilizaban cámaras de vídeo analógicas para capturar escenas
de imágenes y realizar vídeos.

Las primeras cámaras que se crearon estaban compuestas de un sensor CCD analógico, es decir, de un dispositivo
de carga acoplada, que contiene un sensor con pequeñas células fotoeléctricas que se encargan de almacenar la
imagen.

Actualmente, el vídeo analógico es presentado en las pantallas de televisión, tras aplicar una señal mediante líneas
en la pantalla a gran velocidad, que gracias a la función de nuestra retina, proyectan las imágenes.

La señal de vídeo analógica es una señal eléctrica obtenida tras analizar la información que llega a la cámara.

A este proceso se le denomina barrido progresivo o progresive scanning. Gracias a él, se abarca la información
luminosa a través de unas líneas de muestreo (casi horizontales, de izquierda a derecha) como observamos en la
figura 3.

Por tanto, debemos tener en cuenta una serie de parámetros:

•  Intervalo en blanco horizontal: en cada vuelta de retorno, el sensor se apaga y envía una señal en blanco.

•  Relación de aspecto: para captar las imágenes, es importante tener en cuenta la relación horizontal/vertical

1. Simón Luis, F.; Lorenzo Luque, M.I.; Gómez Aguado, F., y Hernández Giménez, B. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Altamar.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO /6

de la imagen.

•  Sincronización: entre el barrido horizontal y vertical.

•  Resolución horizontal: a medida que se produce la imagen, la señal


eléctrica varía de forma según la luz y el color de la imagen.

•  Resolución vertical: al igual que en el intervalo en blanco horizontal,


en este caso, se marca un intervalo de separación vertical, que permite Fig. 3. barrido progresivo o progresive
transmitir otra información como, por ejemplo, subtítulos scanning

2.2. Cámaras de vídeo digitales


En los últimos 20 años, ha habido un auge de las tecnologías, lo que ha dado lugar al paso de la cámara de vídeo
analógica a la digital.

Siguiendo el mecanismo de la analógica, la cámara de vídeo digital convierte la señal eléctrica en bits a través de
un proceso de digitalización, que consiste en separar primeramente el tiempo (sampling) y después representar la
amplitud con un valor discreto, a lo que se le denomina conversión analógico-digital (A/D).

Existen numerosas ventajas respecto al formato analógico, ya que:

•  La señal emitida no es tan sensible a interferencias y errores en la transmisión.

•  Se puede acceder aleatoriamente a la información de las secuencias.

•  Es más fácil editar e imprimir imágenes de la secuencia grabada.

•  Se pueden realizar capturas y tratamientos de las imágenes al mismo tiempo.

Respecto a la señal de vídeo digital, esta está ajustada para emitir señales de color, por lo que su salida es en RGB
(abreviatura en inglés de rojo, verde y azul). Dicha señal genera un efecto denominado aliasing, que hace visible el
pixel de los bordes de las imágenes.

Uno de los problemas del vídeo digital es su capacidad de memoria, por ello, existen diferentes formatos y técnicas
de compresión. Respecto a los formatos más utilizados, tenemos:

•  Vídeo CD (VCD): con un tiempo de reproducción de 74 minutos, menús para seleccionar, lista de reproducción
de audio, imágenes y vídeos, movimiento hacia delante y hacia atrás, entre otros.

•  Super vídeo CD: de mejor calidad y resolución que el VCD.

•  DVD: ofrece un tiempo de reproducción de 133 minutos, sonido


surround, audios en ocho idiomas y subtítulos en treinta y dos
idiomas, etc.

•  DV: utilizada para grabar vídeos de alta calidad.

En cuanto a las técnicas de compresión, se distinguen diferentes formatos


como, por ejemplo, AVI (permite crear audio y vídeo intercalados), MJPEG
(que almacena información de cada cuadro de la secuencia de un vídeo de
manera individual), H.261 (utilizado en videoconferencias), MPEG (similar
a MJPEG, pero codifica la información en macrobloques), Sorenson Video Fig. 4. Muestra biológica observada con una
(utilizado para la transmisión de vídeo en web), QuickTime, etc. videocámara digital.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

2.3. Cámaras fotográficas digitales


Los componentes2 que constituyen una cámara fotográfica digital son:

a. Objetivo: formado por las lentes y el diafragma (que sirve para graduar el haz de luz que llega al sensor). El
objetivo se clasifica en función de la distancia focal, siendo angular (distancia focal menor a 35 milímetros),
normal (entre 35 y 55 milímrtros), teleobjetivo (hasta 2000 milímetros), zoom (distancia focal variable) y
macro (distancias muy cortas).

b. Cuerpo de la cámara: constituido por las siguientes partes:

•  Visor: utilizado para observar y encuadrar la imagen en la pantalla.

•  Pantalla: dispositivo donde observamos la imagen antes de fotografiarla. Permite ajustar la resolución y
el contraste.

•  Disparador: con dos posiciones: la primera para enfocar la imagen y la segunda para fotografiarla.

•  Sensor: se encarga de transformar los fotones en electrones mediante el denominado efecto fotoeléctrico.

•  Obturador: controla el tiempo de exposición que permanece el sensor al haz de luz.

•  Procesador: adquiere la información del sensor y la convierte en datos, dependiendo del tipo de formato
(que estudiaremos posteriormente en esta unidad).

•  Fotómetro: nos ayuda a graduar la luz a través del diafragma y del obturador. Hoy en día, las cámaras
fotográficas digitales realizan esta función
mediante el dispositivo de automático.

•  Flash: que inserta luz adicional, en caso de


que sea necesaria.

•  Tarjeta de memoria: como almacén de las


fotografías en gigabytes (GB).

•  Batería: sirve de alimentación de los


componentes. Fig. 5. Partes de una cámara digital.

Recuerda...
El sensor es la parte de la cámara que se ocupa de transformar los fotones
en electrones gracias al llamado efecto fotoeléctrico.

/ 3. Adaptación del instrumental de captación de


imágenes al microscopio3
Como hemos visto hasta ahora, existen diferentes instrumentos que podemos adaptar al microscopio para conseguir captar
imágenes de las muestras a estudio. Si nos referimos a las cámaras de vídeo analógicas, estas se ajustan a los microscopios
trinoculares de manera sencilla, mediante la adaptación a la salida superior (tercer tubo, que es el mismo que se utiliza para
realizar microfotografía), utilizándose, generalmente, una rosca C, que sirve para anclar la cámara al microscopio (también

2. Simón Luis, F.; Lorenzo Luque, M.I.; Gómez Aguado, F., y Hernández Giménez, B. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Altamar.
3. Alfaro Ferreres, L.; García Rojo, M., y Puras Gil, A. M. (2001). Manual de telepatología. Pamplona.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO /8

se puede adaptar la cámara sin la necesidad de dicha pieza, quitando el cabezal e insertándolo directamente al microscopio,
o a través de adaptadores de salida doble).

Respecto a las cámaras fotográficas digitales, también se conectan a los


microscopios mediante una rosca C o, en el caso de que la cámara y el
microscopio sean de la misma marca, a través de un dispositivo intermediario
propio del instrumento.

En este caso, es muy importante tener conectada la cámara al ordenador


para poder realizar descargas más rápidas de las imágenes, siempre y cuando
la conexión sea directa al puerto USB.

Por supuesto, podemos utilizar cámaras fotográficas convencionales sin el


uso de adaptadores. Para ello, solo es necesario posicionar la cámara pegada Fig. 6. Microfotografía obtenida en un
al ocular del microscopio, aunque uno de los problemas que suelen surgir es microscopio con cámara fotográfica digital sin
el de lograr ajustar la cámara y enfocarla hasta conseguir la imagen deseada. adaptador.

/ 4. Escáneres
Existen diferentes sistemas de microscopia digital como, por ejemplo, los microscopios robotizados (a los que se les
incluye una cámara fotográfica) y los escáneres de preparaciones (similares a los microscopios, pero sin oculares y
sistema de enfoque mediante tornillo micrométrico y macrométrico).

Basándonos en los escáneres, cabe destacar que el método de captura de las imágenes se realiza mediante un
escaneado sucesivo4, en el que se escanean numerosas imágenes para, después, unirlas mediante un programa
informático.

Estos sistemas son cerrados, ya que solo se les puede añadir las preparaciones que deben ser escaneadas. Además,
disponen de un mecanismo antivibración.

En cuanto al proceso de digitalización o escaneado de las preparaciones5, para llevarlo a cabo, es necesario tener
en cuenta:

1. Velocidad de digitalización: dependerá del tamaño a escanear, el aumento (20X o 40X), tamaño de la cámara,
números de planos, entre otros.

2. Portaobjetos y tamaño máximo de la muestra: depende del tipo de platina. Lo normal es que el portaobjetos
mida 25 x 75 milímetros y disponga de 1 milímetro de grosor.

3. Calidad del enfoque: evaluando parámetros como


el tiempo de ajuste y movimiento del foco, cálculo
de distancia, etc.

4. Digitalización en múltiples planos del eje Z: para


observar muestras tridimensionales.

Así, para realizar el escaneo y ensamblaje de las


preparaciones, primeramente tendremos que
observarlas, fotografiando aquellas zonas que son de Fig. 7. Escaneado sucesivo (imagen de la izquierda) e imagen obtenida
interés; después, se realiza un ajuste del enfoque, y por a través de un escáner (imagen de la derecha).

4. Simón Luis, F.; Lorenzo Luque, M.I.; Gómez Aguado, F., y Hernández Giménez, B. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Altamar.
5. García Rojo, M.; Bueno García, G.; Peces Mateos, C.; González García, J., y Carbajo Vicente, M. (2005). Preparaciones digitales en los servicios de Anatomía
Patológica (II). Análisis de soluciones existentes. Revista Española de Patología , 38 (4), 207-220.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

último, se procede al escaneo de áreas de la muestra original, que posteriormente serán unidas para crear una
imagen virtual. Este proceso final de ensamblaje se puede realizar por ajuste mecánico o por software.

/ 5. Procesamiento de imágenes
Una vez realizada una imagen es necesario determinar su formato, tamaño, calidad (dependiendo de si va a ser
impresa en papel, en una revista, en una web), etc.

Por ello, existen tres conceptos clave a la hora de realizar el procesamiento de las imágenes:

•  Corrección: de parámetros de color, iluminación, tamaño, etc.

•  Retoque: que nos permite realizar diferentes funciones como el cambiar tonalidades, eliminar o reconstruir
partes de la imagen, añadir elementos, entre otras.

•  Señalizar: datos, comentarios, códigos de búsqueda y sonidos.

Como estudiaremos más adelante, existen diversas herramientas de software para el procesamiento de las
imágenes, siendo las más usadas Adobe Photoshop, GIMP, Pixlr, Picture it… Estos contienen herramientas básicas
para retocar, transformar, editar las imágenes mediante pincel, clonación, aerógrafo, recorte, etc., y una serie de
filtros que permiten corregir aberraciones en cuanto a brillos, contraste, tono, saturación, iluminación, umbral…
Además, permiten superponer capas y unir fragmentos de imágenes.

También se realizan procesamientos de imágenes en vídeo mediante el uso de programas informáticos como, por
ejemplo, Movie Maker.

Fig. 8. Herramientas de corrección de imágenes.


TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO / 10

5.1. Almacenamiento en archivo digital


Una vez procesada la imagen, es importante archivarla y almacenarla en un espacio adecuado y accesible para su
recuperación, siendo necesario comprimir la información.

Fig. 9. Formatos de compresión de imagen.

Los formatos de compresión de imágenes más importantes son:

•  Formato JPEG: es el más utilizado actualmente, a pesar de que pierde información al comprimir los datos,
debido a la pérdida de calidad.

•  Formato TIFF: de menor compresión que el anterior, aunque ofrece mayor calidad. Utilizado para imprimir
imágenes digitales.

•  Formato RAW: para archivos de mayor peso, ya que almacena las imágenes comprimidas sin perder
información. No se puede utilizar para imprimir ni publicar en páginas web.

•  Formato BMP: muestra imágenes de gran calidad y tamaño sin pérdida de información. Utilizado por Windows
y Ms-Dos.

•  Formato GIF: muy utilizado en internet, ya que crea archivos en kilobytes, aunque es muy antiguo.

•  Formato PNG: similar y como alternativa al GIF.

•  Formato PSD: para procesar imágenes en Photoshop.

•  Formato PDF: creado por Adobe para intercambiar archivos en diferentes sistemas operativos.

Además, existen diferentes formatos de vídeo con un códec6 (codificador/decodificador para la reducción del
tamaño). Encontramos:

•  AVI: almacén de vídeos digitales.

•  MPEG: compresión de vídeos digitales.

•  MOV: para vídeos y audios de la marca Apple.

•  WMV: para vídeos de la marca Microsoft.

•  FLV: permite ver vídeos de internet mediante Adobe Flash.

6. Simón Luis, F.; Lorenzo Luque, M.I.; Gómez Aguado, F., y Hernández Giménez, B. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Altamar.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

5.2. Programas
Como mencionamos anteriormente, existen diferentes programas o software, tanto de venta libre como específicos
de cada marca comercial, que permiten realizar diferentes funciones en el tratamiento de las imágenes. Algunos en
los que haremos hincapié son:

•  Adobe Photoshop. Es una herramienta de fotografía que permite editar y transformar imágenes mediante las
funciones de recortar, eliminar, retocar, combinar, editar imágenes en varias capas, realizar superposiciones,
rellenos… a nivel más profesional.

•  Paintnet. Edita imágenes en un sistema operativo Windows mediante un marco de trabajo .NET. Es una
herramienta gratuita y entre las funciones principales, cabe destacar los efectos de rotación y zoom en 3D,
ajustes de brillo, contraste, saturación o convertir imágenes en blanco y negro o sepia.

•  Picture it. Es uno de los programas más utilizados actualmente, ya que permite retocar imágenes de manera
sencilla y rápida. Realiza funciones de nitidez, desenfoque, ajuste de tinte, endereza imágenes, etc. Además,
gracias a este, se pueden diseñar álbumes, collages, GIFs animados, folletos, tarjetas y calendarios.

•  GIMP. Herramienta que permite editar imágenes digitales en mapa de bits. Realiza fotomontajes, recorta,
cambia tamaños, dibuja de forma libre, almacena en diferentes formatos de imagen y, también, crea imágenes
animadas.

•  Pixlr. Es otra de las numerosas herramientas que permite adicionar filtros, textos, recortar, fotografiar, diseñar
infografías, pósteres, reducir los ojos rojos, entre otras.

Recuerda...
Adobe Photoshop es uno de los programas más conocidos en edición de
imágenes, pudiendo obtener resultados de alto nivel.

/ 6. Telepatología estática
La telepatología7 se define como la rama de la Telemedicina que permite la transmisión de imágenes del ámbito de
la anatomía patológica mediante los sistemas de telecomunicación para consulta, docencia e investigación. Dentro
de esta, podemos encontrar:

•  Telepatología dinámica, que se encarga de transmitir vídeos e imágenes en tiempo real.

•  Preparaciones digitales, mediante su estudio a través de microscopios digitales o whole slide imaging (WSI)
por el patólogo.

•  Telepatología estática, que permite el intercambio de imágenes fijas, macroscópicas y/o microscópicas.

La telepatología estática, normalmente, se ciñe a imágenes de lesiones, por


lo que para que la calidad de estas sea buena, en ocasiones, es necesario
que los archivos sean demasiado grandes. Por ello, el método de compresión
más utilizado a nivel general es el archivo ZIP. Sin embargo, existen otros
métodos como LZW, Packbits, JPEG (utilizado para imágenes de internet),
GIF o PNG (para almacenar tablas y/o esquemas), entre otros, aunque
bien es cierto que los tres últimos citados son métodos de compresión con
pérdida de la imagen. Fig. 10. Telepatología estática.

7. Poblet Martínez, E.; Alfaro Ferreres, L.; Pascual Martín, A., y Reyes Casado, Y. (2003). Telepatología estática. Revista Española de Patología , 36 (3), 257-266.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO / 12

Es importante que cuando se realice la transmisión y envío de imágenes, no se incluyan datos de los pacientes, a no
ser que sea necesario y, por lo tanto, se encripte la información. Uno de los métodos más utilizados es PGP (Pretty
Good Privacy), ya que requiere dos claves de acceso y ofrece una mayor seguridad en las transmisiones.

En cuanto a los sistemas de transmisión, se puede utilizar el correo electrónico y/o FTP (File Transfer Protocol),
que actúa como un servidor de páginas web. Por último, en cuanto a la telepatología estática en internet, para los
patólogos, existen dos métodos: los atlas y colecciones de imágenes en internet (sobre todo, en docencia) y los
foros de discusión (donde se debaten casos de difícil diagnóstico de una lesión o enfermedad).

/ 7. Estándares para la transferencia de imágenes e


información asociada
Como hemos visto, a través de la telepatología, podemos realizar la transferencia de imágenes realizadas con una
cámara fotográfica o de vídeo acopladas al microscopio. Así, es necesario que estos instrumentos estén conectados
al ordenador para realizar funciones de captura, edición y transmisión a distancia.

Para realizar estas transferencias, es importante saber el tipo de imagen de la que disponemos, ya que no es lo
mismo una imagen analógica que una digital. En los casos de las imágenes digitales, es más sencillo transmitir la
información, puesto que los ordenadores poseen el mismo lenguaje digital (combinaciones 0 y 1) que las cámaras
digitales. De esta manera, no es necesario utilizar métodos de traducción o de adaptación de imágenes.

Sin embargo, si utilizamos cámaras analógicas, la información que obtenemos es visual, por lo que tenemos que
transformarla y digitalizarla. Para ello, es necesario el uso de tarjetas gráficas8.

Además, es importante añadir ciertos elementos a los ordenadores para


poder ejecutar de manera más precisa la transferencia de las imágenes
como, por ejemplo, la memoria RAM y el disco duro (que permiten ampliar
la memoria del ordenador).

Es importante tener en cuenta la información que almacenamos, ya que la


capacidad de almacenaje de escritura no es la misma que la de la información
gráfica, como es el caso de la fotografía que puede ocupar alrededor de
1.406 K; si la información es en vídeo, el tamaño es mayor, ya que están
compuestos por una sucesión de imágenes, por lo que, aproximadamente,
un vídeo de 90 minutos alcanzaría los 185 gigabytes. Fig. 11. Tarjeta digitalizadora.

Audio 2. “Tarjetas digitalizadoras”


http://bit.ly/2KHU544

8. Alfaro Ferreres, L.; García Rojo, M., y Puras Gil, A. M. (2001). Manual de telepatología. Pamplona.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 8. Caso práctico 1: “Principales ventajas de los


instrumentos de captación de imágenes”
Planteamiento: A lo largo de la clase de hoy, hemos estudiado diferentes instrumentos de captación de imágenes,
como son las cámaras de vídeo analógicas y digitales, y las cámaras fotográficas digitales.

Nudo: ¿Cuáles son las principales ventajas9 que ofrecen para la captación de las imágenes?

Desenlace: Respecto a las cámaras de vídeo analógicas, cabe destacar su fácil adaptación a los microscopios
trinoculares y/o multicabezales. Gracias a ellas, podemos observar en el ordenador de manera sencilla el campo de
visión, el encuadre y enfoque.

Otra de sus ventajas es que se pueden ajustar a los televisores, obteniendo imágenes de gran calidad. Son de fácil
conexión en caso de que solo exista una salida de vídeo, ya que se les puede ajustar un adaptador en forma de T.

Es un sistema económico, aunque, actualmente, esté en desuso debido a la utilización de las cámaras de vídeo
digitales, ya que capturan secuencias de vídeo produciendo una visión panorámica de la muestra que, por ejemplo,
las cámaras fotográficas no ofrecen.

En cuanto a las cámaras de vídeo digitales, como ventajas, cabe destacar


que ofrecen una mayor resolución respecto a las analógicas, además
de permitir observar imágenes en movimiento como si estuviéramos
observándolo a través del microscopio en tiempo real.Finalmente, en lo
que se refiere a cámaras fotográficas digitales, la principal ventaja es la
resolución que ofrecen, incluso tras haberlas comprimido.

La conexión al ordenador es más fácil y ofrece menor pérdida de calidad


que cuando utilizamos cámaras analógicas, debido a que no es necesario
el uso de tarjetas digitalizadoras, como vimos en el apartado 7.

Actualmente, gracias a estas cámaras, se pueden obtener imágenes


microscópicas de fotografías macroscópicas, radiografías y textos. Fig. 12. Imagen con una cámara fotográfica digital.

/ 9. Caso práctico 2: “Principales desventajas de los


instrumentos de captación de imágenes”
Planteamiento: A lo largo de la clase de hoy, hemos estudiado diferentes instrumentos de captación de imágenes,
como son las cámaras de vídeo analógicas y digitales, y las cámaras fotográficas digitales.

Nudo: ¿Cuáles son las principales desventajas10 que ofrecen para la captación de las imágenes?

Desenlace: Las cámaras de vídeo analógicas presentan una serie de desventajas respecto a la resolución, ya que,
por defecto, tienen predeterminado el sistema PAL (768 x 576) y, por tanto, es el máximo de resolución que pueden
adoptar. Además, para poder transformar la imagen a digital, es necesario el uso de tarjetas digitalizadoras, siempre
que la tarjeta gráfica del propio ordenador no tenga entrada de vídeo.

En cuanto a la adaptación al microscopio, en ocasiones impide ver la imagen. Esto es debido a que el tubo de imagen
no está bien acoplado o que la muestra tiene exceso de claridad y se producen diferencias entre las zonas claras y

9. Alfaro Ferreres, L.; García Rojo, M., y Puras Gil, A. M. (2001). Manual de telepatología. Pamplona.
10. Alfaro Ferreres, L.; García Rojo, M., y Puras Gil, A. M. (2001). Manual de telepatología. Pamplona.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO / 14

oscuras de la misma, dando lugar a lo que se conoce como “imagen fantasma”.

Al igual que las cámaras de vídeo analógico, las de vídeo digital necesitan
suficiente memoria en el ordenador y, por tanto, este debe ofrecer unas
prestaciones de calidad (velocidad y resolución).

Por último, respecto a las cámaras fotográficas digitales, hay que tener en cuenta
que no captan secuencias de vídeo, tienen un coste más elevado y su adaptación
al microscopio es difícil y da algunos problemas a la hora de observar una muestra
respecto al campo de visión y enfoque. Además, es importante que siempre estén
conectadas al monitor del ordenador para evitar obtener imágenes “a saltos”. Fig. 13. Imagen borrosa de células.

/ 10. Aplicaciones en el laboratorio clínico y


anatomopatológico
Una de las técnicas más utilizadas en nuestros laboratorios es la telepatología estática. Esta, como mencionábamos
anteriormente, se encarga de transmitir imágenes de muestras patológicas (lesiones, enfermedades) para su
estudio, e interpretación y diagnóstico.

Las actividades11 más utilizadas en el ámbito de la anatomía patológica son el estudio de muestras quirúrgicas,
biopsias, citologías y autopsias; por otro lado, en el ámbito de la patología clínica, es requerida para citogenética,
bancos de sangre, análisis de ADN, microbiología y estudios de hematología y análisis de orina.

Además, es imprescindible el uso de cámaras fotográficas digitales que


permitan capturar las imágenes que observamos a través del microscopio.
Estas generan las imágenes de analógica a digital dentro de la propia cámara,
por lo que aportan rapidez y efectividad al estudio. Las más utilizadas son de
la marca Nikon y Olympus.

Relacionado con ello, es necesario el uso de software específicos para la


captación y gestión de las imágenes en anatomía patológica como, por
ejemplo, Aurora mScope, que también tiene asociado el uso de escáneres de
preparaciones microscópicas. Fig. 14. Objetivo enfocando una muestra en el

/ 11. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Los instrumentos de captación de imágenes más utilizados son las cámaras fotográficas convencionales y digitales,
videocámaras y escáneres. Estos instrumentos se ajustan a los microscopios de manera sencilla, y, gracias a ellos,
podemos obtener y almacenar imágenes de las muestras a estudio.

Respecto al almacenaje en archivo digital, existen diferentes formatos como JPEG, RAW, PNG, PDF… para imágenes
y AVI, MPEG, MOV, entre otros, para vídeos. Los software o programas más utilizados para el tratamiento de las
imágenes son Adobe Photoshop, GIMP, Pixlr…, que ofrecen diversas herramientas y funciones.

Por último, cabe destacar el uso de la telepatología estática para el intercambio de imágenes de muestras patológicas
y estudio de enfermedades.

Resolución del caso práctico inicial

11. Alfaro Ferreres, L.; García Rojo, M., y Puras Gil, A. M. (2001). Manual de telepatología. Pamplona.
TEMA 14. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES
/ 15 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Como hemos escuchado en el audio de introducción, existen diferentes sistemas de captura de imágenes12 utilizados
en microscopia. Estos son:

•  Coupled charge device (CCD): sirve como fotorreceptor, ya que se encarga de almacenar los electrones
mediante sensores de silicio. Construye una imagen matricial, también denominada mapa de bits de la
imagen observada.

•  Complementary Metal-Oxide Semiconductor (CMOS): dirige la luz por un material semiconductor, lo que le
hace ser menos sensible que el sistema de captura anterior.

•  Photomultiplicator (PMT): en este caso, la luz es conducida por un fotomultiplicador. Es el más utilizado en
la microscopia confocal, debido a su gran carga de electrones.

/ 12. Bibliografía
Alfaro Ferreres, L.; García Rojo, M., y Puras Gil, A.M. (2001). Manual de telepatología. Pamplona.
García Rojo, M.; Bueno García, G.; Peces Mateos, C.; González García, J., y Carbajo Vicente, M. (2005). Preparaciones digitales en los servicios de Anatomía
Patológica (II). Análisis de soluciones existentes. Revista Española de Patología , 38 (4), 207-220.
Poblet Martínez, E. y Alfaro Ferreres, L. (s.f.). Manual de telepatología. Obtención de imágenes digitales. Obtenido de https://www.seap.es/c/document_
library/get_file?uuid=96e4de0c-67dd-4a6c-a0d1-89c482990192&groupId=10157
Poblet Martínez, E.; Alfaro Ferreres, L.; Pascual Martín, A., y Reyes Casado, Y. (2003). Telepatología estática. Revista Española de Patología , 36 (3), 257-266.
Posada Ayala, M. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Madrid: Paraninfo, SA.
Simón Luis, F.; Lorenzo Luque, M.I.; Gómez Aguado, F., y Hernández Giménez, B. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Altamar.

12. Posada Ayala, M. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Madrid: Paraninfo, SA.

También podría gustarte