Está en la página 1de 63
.so4 “MUNICIPALINAD DISTRITAL DE MEGANTONI” @ 3 haath compromatichs on ol dasrrolle RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N° 371-2017-GM-MDM/LC choral, 21 de Noviertre del 2017. LA GERENTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCION- Cusco, visto: 8 Informe N° 353-2017-GPPOT/MDM/LC, del Econ, de Planificacién, Presupuesto y Ordenamiento Tertitorial, Opinién Legal N° 113-2017-OAL- MDM/LC, del Abg. Evert A. Choque Escalante, Asesor Legal: documentacién reterente a la ‘aprobacién de Ia propuesia del “Manual de Organizacién de Funciones, Para el Personal de jams Alvarez Sanchez, Gerente SS Proyectos de Inversién de la Municipalidad Distrital de Megantoni" Y; x CONSIDERANDO: ‘Que, de acuerdo a Io establecido en el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Estado, modificado por Ia Ley N° 27680 ~ Ley de Reforma Constitucional, concordante con el Articulo II del Titulo Preliminar de Ia Ley N° 27972 -Ley Orgénica de Municipalidades-, sefiala que son érganes de Gobieme Local que gozan de autonomia politica, econémica y Zdministrativa en los asunios de su competencia; Ver ae y, Pre Inversion, Inversién, Supervisién, Uiquidacién Manlenimiento y Geslién Administrative de y C Que, mediante Ley N* 20481 se crea el Distitlo de Megantoni en la Provincia de La Convencion, "Deperiomento. del Cusco, cuya pimera y segunda cposiién Complement ¥ harstifa, ssblece ‘en’ Tonio se elke o iclen los. nuevat pystaases be loti Pon enol ovo dete de Mager a earnavocon de cc rocurot Ya prestoten de es sonlos pslees son eicnaisc:potle Monicpaidod ital de Echarals Que, Ia Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972 en el afficulo 26° textuaimente expresa: “La Administracién Municipal adopta una estructura gerencial, sustentandose en principios de programacién, direccién, ejecucién, supervision, control recurrente y posterior, se fige por los principios de legalidad, economia, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participacién y seguridad ciudadana y por los contenides en la Ley N° 27444 modificad por Decreto Legislative N°1272"; Que, las obras publicas por administracién directa se encuentran reguladas por la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, en dicho dispositive legal, establece en su articulo 1 numeral 1) Las Entidades que programen la ejecucién de obras bajo esta modalidad, deben contar con la asignacién presupuesial correspondiente, el personal técnico administrativo y los equipos; Asimismo en el citaclo articulo, indica en el numeral 7} La Entidad designara al ingeniero residente responsable de la ejecucién de Ia obra, en aquellos casos cuyo costo total de la misma sea igual o mayor al monio previsto en la Ley anual dle presupuesto para la contratacién mediante concurso publico de precios; 0 al ingeniero inspector, cuando se tate de obras cuyo costo total sea inferior a lo senialado precedentemente! Que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en el articulo 1, establece que el objeto de la presente Ley, es establecer un régimen Unico y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades publicas del Estado, asi como para aquellas que prestan servicios fen las entidades publicas del Estado, asi como para aquellas personas que estén encargadas de su gestién, del ejercicio de sus potestades y de la prestacién de servicios o cargo de estas , asimismo en el articulo subsecuente establece que Ia finalidad de la mencionada Ley, es que las entidades pUblicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia y resten efectivamerre servicios de calidad a través de un mejor servicio civil, asi como promover el desarrollo de las personas que lo integran: Que, de acuerdo al Art. 48 del Decreto Legislative 276- Ley de bases de la carrera administrativa, establece que la remuneracién de los servidores contratades sera faa en el respectivo contrato de acuerdo a la especialidad, funciones y tareas especificas que se le asignan y no conlleva bonificaciones de ningun tipo, ni los beneficios que esta Ley establece; Leuass compromotisdes on ol dsarrolle “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI” © Se Leas eompromtihs an obbearolle Que, mediante Informe N° 001-2017-JC/C, el CPC. Justine Ccorimanya Vasquer, consultor de la Empresa JC Auditor y Consultores Generales, remite la propuesta del “Manual de Organizacién de Funciones, Para el Personal de Pre Inversién, Inversion, Supervisién, Liquidacién Mantenimiento y Gestién Administrativa de Proyectos de Inversion de la Municipalidad Distrital de Megantoni”, para su revisién y aprobacién: Que, mediante Opinién Legal N° 113-2017-OAL-MDM/LC, el Abg. Evert A. Choque Escalante, Asesor Legal de la Municipalidad informa que, de acuerdo a la evalvacién de los documentos emitidos y en atencién ala normatividad vigente emite opinién legal favorable para la aprobacién de la propuesta de! "Manual de Funciones. para el Personal de Pre- Inversién, Inversién, Supervision, Liquidacién, Mantenimiento y Gestién Administrativa de Proyectos de Inversion de Ia Municipatidad Distrital de Megantoni"; Que, mediante Informe N° 353-2017-GPPOT/MDM/LC, el Econ. Wiliams Alvarez Sanchez, Gerente de Planificacién, Presupuesto y Ordenamiento Territorial, remite a la Gerencia Municipal lo propuesta del "Manual de Funciones, para el Personal de Pre- Inversion, Inversién, Supervision, Liquidacién, Mantenimiento y Gestién Adminisirativa de Proyectos de inversién de la Municipalidad Distrital de Meganfoni, el mismo que esta otientado a regular las funciones de 10s servidores que prestan sus servicios a nivel tanto en Ia fase de inversién y pre inversion, que permita servicios en el marco de Ia Inversion de Proyectos de Infraesiructura, Desarrollo Econémico y a Medio Ambiente, Desarrollo Social y Servicios, asi como las actividades de Mantenimiento de ee Py nrosstuctue Publica, para su evaluacién y posterior aprobacién via acto resolutive: 2f\ _ Por estas consideraciones y con las facultades conferidas por el titular del Pliego de la 5/,)Municipaidad Distital de Echarati mediante Resolucién de Alcaldia N°064-2017-A-MDE/LC, “47 enire elias para el caso especttico previsto en el numeral 1.4) Aprobar Directivas y documentos de cardicter normativo necesarios para conducir la gestién técnica, financiera y administrativa de la Municipaticiad RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, cl “Manual de Funciones, para el Personal de Pre- Inversién, Inversién, Supervision, Liquidacién, Mantenimiento y Gestién Administrativa de Proyectos de Inversién de la Municipalidad Distital de Megantoni”, La misma que forma parle integrante de la presente Resolucién. ARTICULO SEGUNDO. DISPONER, el cumplimiento del presente Manual a todas las Gerencias y Unidades de la Municipalidad Distrital de Megantoni. REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE. Leashes comprometices on ol dsarrolee MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI L& CONVENCION - CUSCO LEY DE GREACION N’ 80481, (PUBLICADO EN EL 06 DE JULIO DEL 2016) MANUAL DE FUNCIONES, PARA EL PERSONAL DE PRE- INVERSION, INVERSION, SUPERVISION, LIQUIDACION, MANTENIMIENTO Y GESTION ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS DE INVERSION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONL EJERCICIO FISCAL - 2017 INDICE ESENTACION. os = 'ULO I LINEAMIENTOS GENERALES. RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE PROGRAMACION DE INVERSIONES. PROFESIONAL | ESPECIALISTA PLANIFICACION, PRESUPUESTO. FORMULADOR PIP - FORMULADOR PIPAI... -ROFESIONAL | — PREINVERSION. ROFESIONAL I~ PREINVERSION. ‘SISTENTE TECNICO EN PREINVERSION. JROYECTISTA Il - PROYECTISTA EXPEDIENTES TECNICOS... JOORDINADOR OPMI ‘SISTENTE TECNICO I... ‘ASISTENTE TECNICO Il... TECNICO ADMINISTRATIVO. UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS. AUXILIAR, EJECUCION FISICA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y MANTENIMIENTO. RESIDENTE | ........ RESIDENTE I : PROFESIONAL IALISTA INVERSION PUBLICA. essen PROFESIONAL | ESPECIALISTA INVERSION PUBLICA... See EXTENSIONISTA....... 34 PROMOTOR SOCIAL...... 34 ASISTENTE TECNICO DE OBRA, 35 ASISTENTE ADMINISTRATIVO DE PROYECTO DE INVERSION. 35 TECNICO ADMINISTRATIVO DE PROYECTO. - 36 ASISTENTE DE CAMPO. ote ALMAGENERO DE PROYECTO... AUXILIAR DE SERVICIOS EN GENERAL... .sssccssescso AUXILIAR EN PROMOGION SOGIAL....c.0.--- TECNICO AGROPECUARIO...... TECNICO AGROPECUARIO— VIVERISTA... FCOORDINADOR DE SUPERVISION... INSPECTOR DE PROYECTOS |....ceesesvese INSPECTOR DE PROYECTOS II UPERVISOR DE OBRA POR CONTRATA. 5 CADENAS PRODUCTIVAS PROGRAMADAS.. COORDINADOR DE PROCOMPITE. PROMOTOR SOCIAL/FACILITADOR... INSPECTOR/SUPERVISOR DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS. AUXILIAR/SECRETARIA.. : : MANUAL DE FUNCIONES, PARA EL PERSONAL DE PRE-INVERSION, INVERSION, SUPERVISION, LIQUIDACION, MANTENIMIENTO Y GESTION ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS DE INVERSION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, SEJERCICIO FISCAL 2017 JRESENTACION. || Manual de Funciones, para el Personal de Pre-Inversion, Inversion, Supervision, Liquidacién, Mantenimiento y Gestion Administrativa de Proyectos de Inversién de la Municipalidad Distrital de Megantoni, ha sido elaborado teniendo en cuenta las normas y dispositivos legales vigentes en materia de organizacion institucional. | presente Manual de Funciones, como un documento de Gestion de Recursos Humanos le la Municipalidad, esta orientado a regular las funciones de los servidores que prestan us servicios a nivel profesional, técnico y auxiliar tanto en las fases de Pre Inversion e Inversion, que permita alcanzar objetivos trazados de acuerdo a las tareas y acciones encomendadas a cada servidor en el marco de la inversion en Proyectos de Infraestructura, Desarrollo Econémico y Medio Ambiente, Desarrollo Social y Servicios, asi como en actividades de mantenimiento de infraestructura que ejecuta la Municipalidad Distrital de Vee _\Megantoni. ‘Gata Wel Manual determina funciones por cargo, nivel, dependencia, asi como la linea de mast” coordinacién intema, que permitira optimizar la eficiente ejecucion técnica y financiera de los proyectos, en atencién a ello permite determinar las escalas remunerativas para los efectos del pago de remuneraciones de los servidores. | presente Manual, es un documento de obligatorio cumplimiento por las diferentes instancias de la Municipalidad, sobre la base del cual se deberan de cefilr los formuladores / de perfiles y expedientes técnicos para la determinacion presupuestal en materia de recursos humanos que conlleve a una adecuada utlizacién de los presupuestos de la Institucién mediante las unidades ejecutoras respectivas en cuanto a sus remuneraciones, ademas debe ser impartido e instruido a los servidores que estan comprendidos para que suman sus funciones al momento de la suscripcién del contrato, el cual permitira que los ‘6rganos competentes puedan efectuar el seguimiento, evaluacién, monitoreo, supervision y control de sus funciones asignadas. La Estructura Organica que se toma como punto de partida para la elaboracién del presente manual asi como el Regiamento de Organizacién y Funciones ~ ROF, fueron aprobados mediante Ordenanza Municipal N°004-2017-MDE/LC. TITULOL |. LINEAMIENTOS GENERALES OBJETIVOS Establecer las funciones actividades, tareas, requisites y responsabilidades por nivel y cargo, que deben cumplir os servidores de los Proyectos de Inversion Publica por Administracion Directa a cargo de la entidad, La elaboracién del presente manual tiene por objeto, proporcionar a los funcionarios y servidores la informacion de sus funciones, ubicacién y régimen aboral dentro de la ‘estructura orgénica de la Municipalidad de acuerdo a la Gerencia de Linea donde corresponden FINALIDAD Proporcionar al personal de formuladores, proyectistas y evaluadores, la informacion relacionada a los cargos, niveles y montos remunerativos de los recursos humanos a ser considerados para la formulacién de perfiles de proyectos y expedientes técnicos para la inversion adecuada de los presupuestos de la Institucién, Proporcionar en forma clara y definida las funciones, actividades y tareas del personal de la Municipalidad Distrital de Megantoni, Permitir al personal de la institucién, conocer con claridad las funciones y atribuciones del puesto 0 cargo que se le ha asignado. Facilitar el proceso de induccién del personal, relativo al conocimiento de las funciones asignadas al puesto o cargo, en los casos de ingreso o desplazamientos de personal (rotacién, destaque, trasiado, reubicacién y otras acciones), ALCANCE El presente documento es de aplicacién y cumplimiento para todo el personal de funcionatios, empleados de confianza, todo nivel y cargo de las unidades ejecutoras responsables de la ejecucion de proyectos de inversion publica, comprendidos en su fase de pre-inversién, inversién y post inversion de las de las Unidades Ejecutoras (Gerencia de Infraestructura, Gerencia de Desarrollo Econémico y Ambiental, Gerencia de Desarrollo Social y Servicios, Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura Construida, Gerencia de Administracion y Finanzas, Gerencia de ‘Supervision y Liquidacién, ast como formuladores de perfiles y expedientes técnicos, entre otras) de la Municipalidad Distrital de Megantoni. 4. BASE LEGAL. = Constituci6n Politica del Estado. = Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. = Decreto Legisiativo N° 1272, que modifica la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444 y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacion. Ley N° 30481, Ley de Creacion del Distrito de Megantoni, Ley N° 30518, Ley de presupuesto del sector Publico para el afio Fiscal 2017. Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil Ley N° 30819, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pablico para el Afjo Fiscal 2017 * Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueban el Reglamento General de la Ley N°30087, Ley del Servicio Civil ® Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 034-2017-SERVIRIPE, que formalizan la aprobacién del documento “Lineamiento para el Transito de una Entidad Publica al Régimen del Servicio Civil, Ley 30057" = Directiva N° 001-SERVIR/GDSRH "Normas Para la Gestion de! Proceso de Disefio de Puestos y Formulacién del Manual de Perfiles de Puestos - MPP. * Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Pablica ® Decreto supremo N° 027-2017-EF, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones = Decreto Legislative N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, y su Reglamento aprobado por Decreto ‘Supremo N* 005-90-PCM. = Decreto Legislativo N° 728 - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, su ‘Texto Unico Ordenado aprobado por D.S. N° 003-97-TR = Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, Normas que regulan la ejecucién de obras por Administracion Directa, = Resolucién de Contraloria N° 072-98-CG y RC N° 123-2000-CGR, Normas ‘Técnicas de Control Interno para el Sector Publico y su modificatoria. = Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad Distrital de Megantoni, aprobado con Ordenanza Municipal N°004-2017-MDE/LC. Lineamientos Funcionales De acuerdo a lo establecido en el articulo 37° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Viunicipalidades, sé tiene que tanto los funcionarios y empleados de las municipalidades {e sujetan al régimen laboral general aplicable a la administracion publica, conforme a Ley, por el contrario, los obreros que prestan servicios a las Municipalidades son servidores. Jskiblicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada, reconociéndoles los derechos y En atencién a ello, conforme lo precisa el articulo 15° del Decreto Legislativo N° 276 -Ley de Bases de la’ Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, concordante con el articulo 38” de su Reglamento, se precisa que el personal contratado para obras no se encontrara inmerso en la Carrera Administrativa dado que no es aplicable 8 los servicios que por su propia naturaleza sean de cardcter accidental o temporal, pudiendo contratarse bajo estas modalidades en los casos de: a) Trabajos para obra o actividad determinada; b) Labores en proyectos de inversion y proyectos especiales, cualquiera que sea su duracién; 0, ©) Labores de reempiazo de personal permanente impedido de prestar servicios, siempre y cuando sea de duracién determinada Por lo que esta forma de contratacién no requiere necesariamente de concurso y la relacion contractual concluye al término del mismo. Los servicios prestados en esta condicion no generan derecho de ninguna clase para efectos de la Carrera Administrativa Criterio de Responsabilidad Racionalizar los cargos existentes a nivel de las Unidades Orgénicas de la Municipalidad Distrital de Megantoni, con la finalidad de cumplir adecuada y oportunamente el rol que les compete dentro de los actuales procesos de modemizacién de la Institucién referido a ta clasificacién de acuerdo a las actividades que desarrollan segiin los niveles y cargos, asi como al régimen de organizacién y funcionamiento interior orientada a la prestacién de servicios y generacién de desarrollo en el distrito, determinado en base a la complejidad de las funciones y a la responsabilidad derivada del desemperio de las mismas, Dentro de dicho contexto, la Unidad de Recursos Humanos debe tener en cuenta el criterio, funcional antes citado para hacer cumplir el presente Manual, bajo responsabilidad, comprendiendo en los contratos de los servidores las funciones que se describen de acuerdo al nivel y cargo que ostenten, asi como los requisitos con el que deben cumplir de SEER acuerdo a la naturaleza de la labor de desempefien, los cuales estan definidas en base a formacion profesional, preparacién técnico, ocupacional, académica, experiencia \aboral sobre ia base de un conjunto de conocimientos practicos acumulados asi como las Hbiidades especiales, capacidad o destreza proplas de la persona. riterio de Condiciones Minimas Se debe contar con una Escala Remunerativa para los recursos humanos con cargo a Proyectos de Inversidn en sus diferentes fases, acorde con el proceso de modemizacion y ya nueva Gestion Publica por Resultados que permitiré conocer el potencial humano con TITULO II ORGANIGRAMA FUNCIONAL POR GERENCIA DE LINEA ORGANIGRAMA INTERNO DE LA GERENCIA DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GGERENCIA DE PLANEAMIENTO. PRESUPUESTO Y ORDENAMIENTO "TERRITORIAL, “SOPORTE “AMINE | —{SEGRETARIA DE GERENGA) [union o€esrupi0s v] move UNiDab DE Leese PROGRAMACIGN | IMULTIANUAL DE [Sees ORGANIGRAMA INTERNO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y AMBIENTAL ORGANIGRAMA INTERNO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ORGANIGRAMA INTERNO DE LA GERENCIA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROVECTOS | GERENCIA DE SUPERVISION Y | LIQUIDACION DE PROYECTOS | ee | /SOPORTE TECNICO! SECRETARIA DE eee ed (GERENCIA i career COORDINACION DE LIQUIDACION DE SUPERVISION | [PROYECTO ret ORGANIGRMA INTERNO DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ORGANIGRMA INTERNO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS TITULO II CARGOS NOMINATIVOS, FUNCIONALES DE ACUERDO AL REGIMEN LABORAL aa ——— pen |) aed orpaerae : cantata Fase | vet, eseripcion pe. canco | i i 8 i i i i 14 conta g Bladils|eig 1 | escrircion os. canco alada wa rip a ty | i i oe : NOTA: LA REMUNERACION PROPUE JESTA PARA LAS ZONAS A, B SOLO ES DE APLICACION PARA EL. PERSONAL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION QUE OPERAN EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (BAJO URUBANMSA) (ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRE\ PARA EL PERSONAL DE PLANFICACION, PRESUPLESTO. ¥ -VALECE LA ZONA“ 35 TITULO IV UNIDADES ORGANICAS FUNCIONALES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI PLANIFICACION PRESUPUESTO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE PROGRAMACION DE INVERSIONES (CODIGO: PC-1) /a Unidad de Programacién de Inversiones, es un organo de asesoramiento de tercer nivel ‘organizacional,, tienen a su cargo la fase de Programacién Multianual del Ciclo de Inversiones; realizan el seguimiento de las metas e indicadores previstos en el Programa Muttianual de Inversiones y monitorean el avance de la ejecucién de los proyectos de inversion sujetas a las normas del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion Le Inversiones como sistema administrativo del Estado, que tiene como finalidad de jantar el uso de los recursos publicos destinados ala inversion para la efectiva prestacion servicios y la provision de la infraestructura necesaria destinado al cierre de brechas. FUNCIONES: 1. Formular la programacién multianual de la inversién, la cual debe ser realizada considerando come principal objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios piblicos para la poblacion. 2. Formular de la fase de Programacién Multianual del Ciclo de Inversiones; verificando que la inversién se enmarque en el Programa Multianual de inversions; realizan el seguimiento de las metas e indicadores previstos en el Programa Multianual de Inversiones y monitorean el avance de la ejecucién de los proyectos de inversién. Aplicar los contenidos, las metodologias y los parametros de formulacion. Elaborar las fichas técnicas y los estudios de pre-inversion requeridos teniendo en cuenta los objetivos, metas e indicadores previstos en la fase de Programacién Muttianual y de su aprobacién o viabilidad, cuando corresponda en sujecion al marco normativo vigente 5. Supervisar la elaboracién de los Proyectos de Inversion Publica hasta la vialidad de! perfil, aprobacion del estudio de factibilidad y/o del expediente técnico, tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes. 6. Visar los planes de trabajo y sustentarios en las instancias necesarias. 7. Controlar que los estudios se concluyan satistactoriamente en los plazos establecidos en el Plan de trabajo aprobado para la realizacion de los mismos. 8. Hacer seguimiento del levantamiento de observaciones a los estudios hasta su presentacion final. 9. Evaluar de manera permanente al personal a su cargo. 10. Estructurar, solicitar y hacer el seguimiento de los distintos requerimientos de materiales y equipos que sean necesarios para la realizacion de los estudios, con la autorizacion del jefe de la Division de Estudios. 11, Solicitar todos los procedimientos administrativos relacionados al personal a su cargo (vidticos, gastos operativos remuneraciones, etc.) 12. Otras que se encarguen en el ambito de sus funciones. PERFIL DEL CARGO + Titulo profesional en ingenieria Civil, Arquitectura, Economia, colegiado y habilitado. + Experiencia profesional de 10 afios computados desde la obtencién del titulo profesional + Experiencia en formulacién / evaluacién / ejecucién / supervisién / iquidacién de proyectos rno menor de 08 afios. * Capacitacién Certificada en el SNIP. Invierte Pe. 16 Experioncia en la Administracion Publica Experiencia en el manejo de personal. Conocimiento y Manejo de software de planificacion de obra, costos y disefto de proyectos. Capacidad de trabajo bajo presion y por resultados, ROFESIONAL | ESPECIALISTA PLANIFICACION, PRESUPUESTO (CODIGO: PD-2) pende jerérquicamente del Gerente de Planificacién, Presupuesto y Ordenamiento itorial o quien haga las veces, coordina administrativamente con las unidades organicas snecientes a la Gerencia de Administracién en lo relativo a los sistemas inherentes a sus UNCIONES ESPECIFICAS Conducir, organizar y ejecutar las acciones administrativas de los sistemas a su cargo, recomendando su correcta aplicacién en el Ambito de la unidad organica en la que labora. 5) Apoyo técnico en las funciones que competen a la unidad orgénica donde corresponde. Proponer informes técnicos que competen a la unidad organica ‘4. Proponer la suscripcién de Convenios con todos los lineamientos técnicos y normativos. 5. Realizar labores. Verificar y fiscalizar in situ, la existencia de los bienes adquiridos, de acuerdo a los 4 documentos sustentatorios de las rendiciones de gastos, cuando se considere =) conveniente Efectuar el control de gastos de la unidad organica, segtin el presupuesto asignado, aplicando las partidas presupuestales, clasificarios por objetos de gastos, en coordinacion on el jefe inmediato, 7. Archivar y mantener actualizada cronolégicamente la documentacién sustentatoria de astos. Efectuar el seguimiento de las adquisiciones programadas y calendarizadas para cada a mes. tras funciones que asigne el jefe inmediato. ERFIL DEL CARGO + Titulo Profesional Universitario (Economista, Administracién, Contabilidad, Informatica) * Colegiado y habilitado en el colegio Profesional respeciivo. + Experiencia laboral minima de 02 afios. = Experiencia en la Administracion Publica. Experiencia en el manejo de personal. Conocimiento de Computacién (entomo Windows o equivalente) FORMULADOR PIP - 1 (CODIGO: PC-2) Depende del jefe de la Unidad de Estudios y Proyectos o quien haga las veces de jefe en la unidad organica a la que es asignado. FUNCIONES ESPECIFICAS 1, Elaborar los Planes de Trabajo para ta elaboracién de los Estudios de Proyectos Especiales. 2. Elaborar los Proyectos de Inversién Publica hasta la vialidad del perfil y/o aprobacion del estudio de factiblidad, tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes. 3. Cumpiir con entregar los estudios en los plazos establecidos en el Plan de trabajo aprobado para la realizacién de los mismos. 4. Levantar las observaciones que se hagan a los estudios y/o proyectos formulados. 5. Otras funciones que le asigne su jefe inmediato. 7 PERFIL DEL CARGO = Titulo Profesional Universitario, colegiado y habilitado, de acuerdo al tipo de proyecto a formular. Experiencia profesional de 08 afios computados desde la obtencién del titulo profesional. Experiencia en formulacién/evaluacion/ejecucion/supervisi6n/liquidacién de proyectos no menor de 05 afios. Capacitacion Certificada en el SNIP y en el sistema del Invierte Pe. Haber seguido cursos 0 diplomas de especializacion en formulacion y evaluacion social de proyectos, 0 gestién de proyectos, gestisn publica, o sistemas administrativos del Estado, con resultados satisfactorios deberd residir en la circunscripcién territorial del Gobierno Local o en zonas aledafias conforme dispone los lineamientos normativos del MEF. Conocimiento y Manejo de sofware de planificacién de obra, costos y disefio de proyectos. FORMULADOR PIP-II (CODIGO: PC-3) Depende del jefe de la Divisién de Estudios de Gerencia de linea correspondiente, o quien Tera ane las veces de joe en te unidad orpénica a la que sea asignado. 2 FUNCIONES ESPECIFICAS Elaborar los Planes de Trabajo para la elaboracion de los Estudios. Elaborar los Proyectos de Inversién Pablica hasta la vialidad del perfil, ylo aprobacion del estudio de factibilidad, tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes. 3. Cumplir con entregar los estudios en los plazos establecidos en el Plan de trabajo aprobado para la realizacion de los mismos. evantar las observaciones que se hagan a los estudios y/o proyectos formulados, ‘Otras funciones que le asigne el jefe inmediato, ERFIL DEL CARGO Titulo Profesional Universitario, colegiado y habilitado, de acuerdo al tipo de proyecto a formular. ‘= Experiencia profesional de 04 afios computados desde la obtencién del titulo profesional © experiencia en formulacién/evaluacién/ejecucién/supervision/liquidacién de proyectos no menor de 02 afios. Capacitacion Certificada en el SNIP y el sistema del Invierte Pe. Experiencia en Administracion Publica. Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costos y disefio de proyectos. PROFESIONAL I~ PREINVERSION (CODIGO: PD-2) Depende de quien haga las veces de jefe en la unidad organica a donde pertenece FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Apoyar con su conocimiento técnico y especialidad en diversos temas, como la claboracién de los estudios en sus diversos niveles en las Unidades de Estudios y Proyectos, manejo de aplicaciones informaticas, informes técnico-administrativos, etc. 2. Otras funciones que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO * Titulo Profesional Universitario (Ingeniero de Sistemas, Economista, Administrador, Contador, Abogado, u otros afines). 18 "= Experiencia profesional de 03 aflos computados desde la obtencién del titulo profesional Colegiado y habilitado por el colegio profesional respectivo. Experiencia laboral en la Administracién Pabiica. Conocimientos de computacion, proyectos de inversion, Software de Planeamiento de Obras y Costos de Proyectos, PROFESIONAL II - PREINVERSION (CODIGO: PE-1) Depende de quien haga las veoes de jefe en la unidad organica a donde pertenece FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Apoyar con su conocimiento técnico y especialidad en diversos temas, como la elaboracién de los estudios en sus diversos niveles en las Unidades de Estudios y Proyectos, manejo de aplicaciones informaticas, informes técnico-administrativos, etc. 2. Olras funciones que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO Titulo Profesional Universitario (Ingeniero de Sistemas, Economista, Administrador, Contador, Abogado, u otros afines). Experiencia profesional de 02 afios computados desde la oblencién del titulo profesional. Colegiado y habilitado por el colegio profesional respectivo. Experiencia laboral en la Administracion Pablica. Conocimientos de computacién, proyectos de inversién, Software de Planeamiento de Obras y Costos de Proyectos. ASISTENTE TECNICO EN PREINVERSION - I (CODIGO: PD-2) pépende del jefe Unidad de Programacién de inversiones o del jefe de la unidad de estudios adonde sean asignados 0 quien haga las veces de jefe en la unidad organica Sorrespondiente. INCIONES Y RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS Realizar el registro de los formatos 14, 15, 16, 17, 18, 19, y los anexos SNIP 25 cuando se le asigne 2. Realizar el Registro de Aprobacion, Observacién o Rechazo mediante los informes, Técnico/Anexos SNIP 06 en el Banco de proyectos correspondiente ala OPI. 3. Mantener actualizada el Banco de Proyectos de la institucion correspondiente a la OPI. 4. Informar oportunamente al jefe Unidad de Programacién de inversiones en caso de identificar duplicidad de PIP. 5. Mantener actualizado el informe mensual del jefe Unidad de Programacién de inversiones, el resumen, F14, F15, F16, F17, F18, F19 y anexos SNIP 25 de los PIP por gerencias de linea y/o funcion 6. Realizar el requerimiento en el sistema cuando se le asigne. 7. Efectuar trabajos de control tecnico administrativo de todos los Formatos SNIP y Fichas SNIP de los PIP ingresados y registrados en la OPI. 8. Efectuar el seguimiento y evaluacion de las metas programadas con respecto al POI, POA de la Unidad de Programacién de inversiones, 10. Coordinar con el jefe de oficina, el seguimiento a los avances diarios de la oficina, llevar los partes diarios de los equipos de la oficina 11. Informar oportunamente al jefe de la Unidad de Programacién de Inversiones sobre el avance de los resultados de la oficina, la misma que permita formular sus informes mensuales del jefe de unidad. 12. Efectuar un control diario de asistencia y permanencia del personal de la Unidad as 13. Realizar permanentemente el control diario del equipo liviano asignado a la Unidad (camioneta) y su rendimiento y consumo. Asi como de su correcta ulilizacién en los diferentes PIP en el interior o fuera del distrito, 14. Coordinar con el jefe de la unidad, sobre la disposicién de las labores diarias del personal de la oficina. Cumplir y hacer cumplir las acciones programadas en el dia Podra realizar la evaluacion de PIP cuando el jefe de unidad le asigne. \Otras actividades que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO = Bachiller Universitario. = Experiencia laboral minima de un (01) ano en actividades técnico-administrativas. Capacitacion en Computacién, software de costos y disefio de proyectos. TOPOGRAFO (CODIGO: PE-1) quien haga las veces. Es responsable de la ejecucion de los trabajos topograficos de Ingenieria FUNCIONES ESPECIFICAS Elaborar la programacion del control de trazo. Erectuar levantamientos tipograficos en base a datos obtenidos. | Efectuar trabajos de reconocimiento de trazo, replanteo, lineas de nivelacion y plantila 47) secciones. 4, Estudiar los elementos necesarios para el levantamiento de planos altimétricos y/o ‘geodésicos. 5. Revisar ylo efectuar célculos provisionales y el establecimiento de las marcas fjas. plantear los planos de obras ejecutadas de saneamiento y/ urbanisticos. -valuar ¢ informar sobre la realizacién de trabajos de campo. Contribuir en las obras de edificaciones en la colocacién de balizas y BM, para la correcta referencia de ejes y niveles. Ejecutar en las carreteras la ubicacién de las estacas del eje de via, y sirvan de referencia del alineamiento y los correspondientes niveles en las secciones que sean necesarias. 10. Cuidar y mantener en condiciones operativas el equipo de ingenieria, 11, Responsabilizarse del rendimiento del personal a su cargo. 42. Efectuar mensuras diversas de acuerdo a los requerimientos técnicos. 13. Otras actividades que se le asigne. PERFIL DEL CARGO = Titulo Técnico (SENATI, TECSUP, SENCICO 0 Institutos Tecnolégicos Reconocidas y acreditadas) = Experiencia minima de 03 afios en las labores de la especialidad, Manejo del hardware y software relacionado. EVALUADOR | (CODIGO: PC-2) Depende del jefe o Director de Unidad de Programacién de inversiones, 0 quien haga las veces de jefe en la unkdad. FUNCIONES ESPECIFICAS ‘Todas las funciones que se indican a continuacién, son bajo responsabilidad profesional, onsiderando la Directiva de ejecucion de las Gerencias de linea de la Instituci6n, Directiva del SNIP vigente y del Sistema del Invierte Pe. CAPECO, la Resolucion de Contraloria de 20 la Republica respecto a ejecucién y supervision de obras, Ley de contrataciones del estado, y las otras normativas sectoriales que implique en la aprobacién delos PIP a intervenirse. 1, Evaluar (Aprobar, Observar 0 Rechazar) técnicamente los Planes de Trabajo y los Términos de referencia para la elaboracion de los estudios de pre inversion presentados por las Unidades Formuladoras. 2. Evaluar (Aprobar u Observar) técnicamente los formatos SNIP 14, 15, 16, 17, 18, 19 y elaborar el anexo SNIP 25 de los estudios de inversion presentados por las Unidades Ejecutoras. 3. Evaluar (Aprobar, Observar o Rechazat) técnicamente a los Proyectos de Inversion Publica presentados por las Unidades Formuladoras (Gerencia de Infraestructura, Gerencia de Desarrollo Econémico y Medio Ambiente, Gerencia de Desarrollo Social y Servicios), tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes del SNIP y del sistema del Invierte Pe. 4. Elaborar el Programa Multianual de Inversion Publica (PMIP) del Gobiemo Local, ‘cuando la Unidad le asigne. 5. Velar por que el PMIP se enmarque en las competencias de su nivel de gobiemo, en los Lineamientos de Politica Sectoriales y en los Planes de Desarrollo Concertado que correspondan. 6. Es responsable de Informar al Jefe de la Unidad oportunamente respecto a mantener actualizada la informacion registrada en el Banco de Proyectos y demas aplicativos informaticos del SNIP, durante el proceso de evaluacion. 7. Es responsable de verficar la duplicidad de los PIP y comunicar oportunamente al jefe de unidad para los procedimientos correspondiente. 8. Debera estar preparado para realizar Capacitaciones, Asistencia Técnica del personal técnico de las UF y UE cuando sé asigne. 9. Tendré la capacidad de realizar el seguimiento de los PIP durante la fase de inversion y post inversi6n cuando el director le asigne. 10. Evaluar y emite informes técnicos sobre los estudios de preinversion 11. Podra elevar opiniones técnicas cuando solicte las UF o las UE derivado por medio del jefe inmediato 1. Otras actividades que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO Titulo profesional Universitario colegiado y habilitado. = Experiencia profesional 08 afios computados desde la obtencién del titulo profesional = Experiencia en formulacién/evaluacion/ejecucion/supervisiéniliquidacion de proyectos, no menor de 05 afios. Capacitacién Certificada en el SNIP. Experiencia en Administracién Pablica. Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costos y disefio de proyectos. EVALUADOR II (CODIGO: PC-3) Depende del jefe o Director de Unidad de Programacién de Inversiones, o quien haga las, veces de jefe en la unidad. FUNCIONES ESPECIFICAS Todas las funciones que se indican a continuacién, son bajo responsabilidad profesional, considerando la Directiva de ejecucién de las Gerencias de linea de la Institucién, Directiva del SNIP vigente y del Sistema del invierte Pe. CAPECO, la Resolucion de Contraloria de la Republica respecto a ejecucion y supervision de obras, Ley de contrataciones del estado, y las otras normativas sectoriales que implique en la aprobacién delos PIP a intervenirse. 21 Evaluar (Aprobar, Observar 0 Rechazar) técnicamente los Planes de Trabajo y los ‘Términos de referencia para la elaboracién de los estudios de pre inversion presentados por las Unidades Formuladoras. 1, Evaluar (Aprobar u Observar) técnicamente los formatos SNIP 14, 15, 16, 17, 18, 19 y elaborar el anexo SNIP 25 de los estudios de inversion presentados por as Unidades Ejecutoras. Evaluar (Aprobar, Observar 0 Rechazar) técnicamente a los Proyectos de Inversion Publica presentados por las Unidades Formuladoras (Gerencia de Infraestructura, Gerencia de Desarrollo Econémico y Medio Ambiente, Gerencia de Desarrollo Social y Servicios), tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes del SNIP y del sistema del Invierte Pe. Elaborar e| Programa Multianual de inversion Publica (PMIP) del Goblemo Local, ‘cuando la Unidad le asigne. Velar por que el PMIP se enmarque en las competencias de su nivel de gobierno, en los Lineamientos de Politica Sectoriales y en los Planes de Desarrollo Concertado que correspondan. . Es responsable de Informar al jefe de la Unidad oportunamente respecto a mantener actualizada la informacién registrada en el Banco de Proyectos y demas aplicativos informaticos del SNIP, durante el proceso de evaluacion Es responsable de verficar la duplicidad de los PIP y comunicar oportunamente al jefe de unidad para los procedimientos correspondientes. Debera estar preparado para realizar Capacitaciones, Asistencia Técnica del personal tecnico de las UF y UE cuando se asigne. Tendra la capacidad de realizar el seguimiento de los PIP durante la fase de inversion y post inversién cuando el director le asigne. 9." Evaluar y emite informes técnicos sobre los estudios de preinversion. 10. Podra elevar opiniones técnicas cuando solicite las UF 0 las UE derivado por medio jefe inmediato ‘Otras actividades que le asigne su jefe inmediato. JERFIL DEL CARGO Titulo profesional Universitario colegiado y habilitado. Experiencia profesional 04 afios computados desde la obtencién del titulo profesional = Experiencia en formulacién/evaluacién/ejecucién/supervision/liquidacion de proyectos no menor de 02 afios. = Capacitacion Certificada en el SNIP. = Experiencia en Administracion Publica * Conocimiento y Manejo de software de planificacion de obra, costos y disefio de proyectos. ESPECIALISTA I- MONITOREO, CONTROL Y CAPACITACION DE PIPS (CODIGO: PC-1) Depende del Jefe de la Unidad de Programacién de Inversiones o quien haga las veces dentro de la Gerencia de Planificacién, Presupuesto y Ordenamiento Territorial Estudios y Director de OPI, o quien haga las veces de jefe en la Direcci6n. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Seguimiento, Monitoreo y Sistematizacién de resultados de los Proyectos de Inversion Publica (PIP) durante la fase de Pre inversion e Inversién y Post Inversion realizando la correspondiente contrastacién con el Sistema de Informacion Administrativas Financiera (IAP). 2 2. Capacitacion y Asistencia Técnica a las Unidades Formuladoras y Ejecutoras en el manejo de los aplicativos del SNIP. 3. Manejo de informacion actualizada de la Cartera Priorizada de Proyectos, tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes, Mantener actualizado el Modulo de Seguimiento de la inversion publica (SOSEM). . Identificar, documentar, analizar y apoyar para resolver los problemas que se presenten en la ejecucién de los proyectos incluidos en el portafolio de inversion publica priorizada a través de un trabajo articulado con las Unidades Ejecutoras de la Municipalidad. . Brindar informacién a Ia Alta Direccién por medio del Jefe de unidad para la toma de decisiones sobre medidas preventivas 0 correctivas en la fase de la inversion de los proyectos, basada en la evidencia generada en el seguimiento. | Realizar Informes Técnicos referente a los Indicadores de los PIP que estén dentro de la Cartera de Proyectos. Realizar Recomendaciones en funcién al resultado de seguimiento, dirigido a las UF, OPly UE respecto a la formulacion, evaluacién y ejecucion de los PIP. . Otras funciones que las asigne la Directiva del SNIP y del sistema del Invierte Pe., respecto a estas funciones y responsabilidades. 10. Otras actividades que le asigne su jefe inmediato. *Spenri vet carco Titulo profesional universitario, colegiado y habilitado en el colegio profesional respectivo. Experiencia profesional de 01 afio computado desde Ia obtencién del titulo profesional Experiencia en formulacién/evaluacion/ejecucion/supervision/liquidacién de proyectos no menor de 01 afio. Capacitacién en Sistema Nacional de Inversién Paiblica — SNIP laber formulado 0 evaluado como minimo 10 PIP con cédigos SNIP. Shy fe? PROYECTISTA I - EXPEDIENTES TECNICOS (CODIGO: PC-2) pende del Jefe de la Unidad de Estudios y Proyectos o quien haga las veces de jefe en a unidad organica a la que sea asignado. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Elaborar los Planes de Trabajo para la elaboracién de los Expedientes Técnicos Correspondientes a los Proyectos Especiales. 2. Elaborar los Expedientes Técnicos hasta su aprobacién, tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes. 3. Cumplir con entregar los estudios en los plazos establecidos en el Plan de trabajo aprobado para la realizacién de los mismos. 4, Levantar las observaciones que se hagan a los estudios y/o proyectos elaborados. 5. Olras actividades que le asigne su jefe inmediato, PERFIL DEL CARGO = Titulo Profesional Universitario, colegiado y habilitado, de acuerdo al tipo de proyecto. * Experiencia profesional de 08 aftos computados desde la obtencién del titulo profesional = Experiencia en formulacién/evaluacion/ejecucién/supervisiéniliquidacion de proyectos no menor de 05 afios. Capacitacion Certificada en el SNIP. Experiencia en Administracién Publica Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costos y disefio de proyectos 23 SS PROYECTISTA Il - PROYECTISTA EXPEDIENTES TECNICOS (CODIGO: PC-3) Depende del Jefe de la Unidad de Estudios y Proyectos 0 quien haga las veces de jefe en el la unidad organica a la que sea asignado. FUNCIONES ESPECIFICAS Elaborar los Planes de Trabajo para ia elaboracién de los Expedientes Técnicos Correspondientes a los Proyectos Especiales. . Elaborar los Expedientes Técnicos hasta su aprobacion, tomando en cuenta las normas y procedimientos vigentes. . Cumplir con entregar los estudios en los plazos establecidos en el Plan de trabajo aprobado para la realizacién de los mismos. Levantar las observaciones que se hagan a los estudios y/o proyectos etaborados. Otras actividades que le asigne su jefe inmediato. ERFIL DEL CARGO itulo Profesional Universitario, colegiado y habilitado, de acuerdo al tipo de proyecto. profesional Experiencia en formulaciénievaluacién/ejecucién/supervision/liquidacién de proyectos no menor de 02 aftos. Capacitacién Certificada en el SNIP. Experiencia en Administracion Publica. Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costos y disefio de proyectos: COORDINADOR OPM (CODIGO: PB-1) Depende de la Gerencia de Planificacion, Presupuesto y Ordenamiento Territorial o quien haga las veces de jefe en la Unidad organica correspondiente. Ser responsable de la fase de Programacién Mullianual del Ciclo de Inversion en el Ambito de las competencias locales. Elaborar el PMI, en coordinacién con las UF y UEI respectivas, presentandolo al Organo Resolutivo para su aprobacién, para tal efecto tendran en consideracion las politicas sectoriales nacionales que correspondan. 3. Verificar que la inversion a ejecutarse se enmarque en el PMI local y Realizar la evaluacién ex post de los proyectos de inversién, que cumplan con los criterios que sefiale la DGPMI, cuyos resultados se registran en el banco de Inversiones. 4, Elaborar y actualizar, cuando comesponda, la cartera de proyectos de inversion priorizada y Monitorear el avance de la ejecucién de las inversiones, realizando Teportes en el Sistema de Seguimiento de Inversiones. 5. Registrar y Actualizar en el aplicativo informatico del banco de inversiones a los Srganos del gobiemo local que realizardn las funciones de UF y UEI, asi como a sus Responsables. Mediante los formatos correspondientes 6, Realizar e| seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados previstos en el PMl, realizando reportes semestrales y anuales, los cuales deben publicarse en el portal institucional del Gobiemo Local, 24 7. Otras actividades que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO = Titulo Profesional Universitario, colegiado y habiltado (Economista, Arquitectura, Ingeniero o a fines) Experiencia profesional de 10 afios computados desde la obtenci6n del titulo profesional. Experiencia en formulacién/evaluacién/ejecuciénfiquidacion de proyectos no menor de 05 afios. Conocimiento en Planificacién y Programacién de Proyectos de Inversién, Planificacion estratégica, regulacion de servicios piblicos Conocimiento en gestién por procesos, presupuesto publico Conocimiento en sistemas administrativos del Estado Experiencia en Administracién Publica. Conocimiento y Manejo de software de planificacion de obra, costos y disefio de proyectos. ASISTENTE TECNICO | (CODIGO: PD-2) Depende del jefe Unidad de Programacién de inversiones 0 del jefe de la unidad de estudios adonde sean asignades © quien haga las veces de jefe én la unidad organica *pgorespondionte UNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS Realizar el registro de los formatos 14, 15, 16, 17, 18, 19, y los anexos SNIP 25 cuando se le asigne Realizar el Registro de Aprobacién, Observacién 0 Rechazo mediante los informes Técnico/Anexos SNIP 06 en el Banco de proyectos correspondiente a la OPI. Mantener actualizada el Banco de Proyectos de la institucion correspondiente a la OPI. Informar oportunamente al jefe Unidad de Programacion de inversiones en caso de identificar duplicidad de PIP. Mantener actualizado el informe mensual del jefe Unidad de Programacién de inversiones, el resumen, F14, F15, F16, F17, F18, F19 y anexos SNIP 25 de los PIP por gerencias de linea y/o funcion. Realizar el requerimiento en ol sistema cuando se le asigne. Efectuar trabajos de control técnico administrativo de todos los Formatos SNIP y Fichas SNIP de los PIP ingresados y registrados en la OPI 8. Efectuar el seguimiento y evaluacién de las metas programadas con respecto al POI, POA de la Unidad de Programacién de inversiones. 10. Coordinar con el jefe de oficina, el seguimiento a los avances diarios de la oficina, llevar los partes diarios de los equipos de la oficina, 11, Informar oportunamente al jefe de la Unidad de Programacién de Inversiones sobre el avance de los resultados de la oficina, Ja misma que permita formular sus informes mensuales del jefe de unidad. 12. Efectuar un control diario de asistencia y permanencia del personal de la Unidad 13. Realizar permanentemente el control diario del equipo liviano asignado a la Unidad (camioneta) y su rendimiento y consumo. Asi como de su correcta utiizacion en los diferentes PIP en el interior 0 fuera del distrit. 14, Coordinar con el jefe de la unidad, sobre la disposicion de las labores diarias del personal de la oficina. 45. Cumplir y hacer cumplir as acciones programadas en el dia 16, Podra realizar la evaluacion de PIP cuando el jefe de unidad le asigne. 17. Otras actividades que le asigne su jefe inmediato, 28 PERFIL DEL CARGO * Titulo Profesional Universitario en Economia, administracion, Informatica, Titulo de Instituto 0 con Estudios Universitarios, minimo octavo semestre. = Experiencia laboral minima de un (02) afios en actividades técnico-administrativas. Capacitacién en Computacién, software de costos y disefio de proyectos. ASISTENTE TECNICO Il (CODIGO: PD-3) ‘estudios adonde sean asignados o quien haga las veces de jefe en la unidad orgénica correspondiente, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS . Realizar el registro de los formatos 14, 15, 16, 17, 18, 19, y los anexos SNIP 25 cuando se le asigne Realizar el Registro de Aprobacion, Observacion 0 Rechazo mediante los informes ‘Técnico/Anexos SNIP 06 en el Banco de proyectos correspondiente a la OPI. 3. Informar oportunamente al jefe Unidad de Programacién de inversiones en caso de identificar duplicidad de PIP. Mantener actualizado el informe mensual del jefe Unidad de Programacién de inversiones, el resumen, F14, F15, F16, F17, F18, F19 y anexos SNIP 25 de los PIP por gerencias de linea y/o funcion . Realizar el requerimiento en el sistema cuando se le asigne. Efectuar trabajos de control técnico administrativo de todos los Formatos SNIP y Fichas SNIP de los PIP ingresados y registrados en la OPI. Efectuar el seguimiento y evaluacién de las metas programadas con respecto al PO!, POA de la Unidad de Programacion de inversiones. 10. Coordinar con el jefe de oficina, el seguimiento a los avances diarios de la oficina, llevar Jos partes diarios de los equipos de la oficina, Informar oportunamente al jefe de a Unidad de Programacién de Inversiones sobre el avance de los resultados de la oficina, la misma que permita formular sus informes mensuales del jefe de unidad. . Efectuar un control diario de asistencia y permanencia del personal de la Unidad 13. Realizar permanentemente el contro! diario del equipo liviano asignado a la Unidad (camioneta) y su rendimiento y consumo. Asi como de su correcta utiizacion en los diferentes PIP en el interior o fuera del distrito. 14. Coordinar con el jefe de la unidad, sobre la disposicion de las labores diarias del personal de la oficina 18. Cumplir y hacer cumplir las acciones programadas en el dia 16. Podra realizar la evaluacién de PIP cuando el jefe de unidad le asigne. 17. Otras actividades que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO * Bachiller Universitario, en informatica, economia, administracién 0 con Estudios Universitarios, minimo octavo semestre, Titulo de técnico. = Experiencia laboral minima de un (01) afio en actividades técnico-administrativas. = Capacitacién en Computacién, software de costos y disefio de proyectos. TECNICO ADMINISTRATIVO (CODIGO: TB) Depende del jefe de la Division de Estudios de Gerencia de Linea correspondiente, o quien haga las veces de jefe en la unidad organica a la que sea asignada FUNCIONES ESPECIFICAS 2. Recepcion de documentos en todo lo concerniente a trémite documentario. 26 Registrar y distribuir los documentos recibidos en mesa de partes. Ejecutar y verificar la actualizacién de registros, fichas y documentos técnicos, Preparar documentos para efectuar transcripciones, notificaciones, citaciones y otros que correspondan. Mecanografiar documentos de informacién solicitada, Redactar documentos con criterio propio, de acuerdo a indicaciones generales, Orientar a los usuarios sobre gestiones y situacién de expedientes. Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la oficina. Llevar actualizado el archivo administrativo y técnico de la oficina Controlar la seguridad y conservacién de los documentos, equipos y mobiliario de oficina a su cargo. 12. Otras, que se le asigne el jefe inmediato Superior en la competencia de sus funciones. ERFIL DEL CARGO Titulo de técnico, en secretaria ejecutiva, contabilidad, administracién, informativa 0 a fines. Experiencia laboral en el érea no menor de 01 afio. * Experiencia en la Administracién Publica. Conocimientos de Computacién y del sistema de requerimientos. \ [reer 3) UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (CODIGO: PC1) fiek*)/jla Unidad de Estudios y Proyectos, es un érgano de asesoramiento de tercer nivel es ‘ <7 organizacional, encargada de la elaboracién del expediente técnico 0 equivalente y la SE" ejecucién fisica y financiera respectiva. El seguimiento de la inversion se realiza a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones, herramienta del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones que vincula el Banco de Inversiones con el Sistema Integrado de Administracién Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos, jerarquica, funcional y administrativamente depende de la Gerencia de Planeamiento, @\Presupuesto y Ordenamiento Territorial :) _FUNCIONES ESPECIFICAS ‘1. Planificar, programar y realizar estudios de interés local que cierren brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios piblicos para la poblacién. 2. Elaborar y proponer los téminos de referencia y demas datos basicos para la formulacién de procesos de seleccién, para la elaboracién de estudios y/o expedientes técnicos mediante consultorias a contratar. 3. Revisar, evaluar y tramitar la aprobacién de los estudios y/o expedientes técnicos a nivel de ejecucién que se presenten para ser atendidos por administracién directa 0 contrato, con cargo al presupuesto de la municipalidad. 4, Revisar y avalar los avances de la elaboracién de estudios, para los pagos que correspondan. 5. Ejecutar los estudios conforme a la priorzacién efectuada en los presupuestos participativos y en el presupuesto institucional de apertura. 6. Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo costeado en coordinacién con la Gerencia’ de quien depende, disponiendo el uso adecuado de los recursos econémicos, materiales, maquinarias y equipos asignados a la Unidad Organica, 7. Realizar el coste de las diferentes actividades que desarrolla la Unidad Organica. 8. Realizar el coste de los procedimientos administrativos, por los servicios que preste la municipalidad, en los asuntos de su competencia. 9. Proponer prioridades, en base a los planes de desarrollo, para la formulacion de estudios de pre - inversién 27 10. Asegurar que los estudios formulados de pre inversion e inversion, se encuentren enmarcados en las competencias del nivel de Gobiemo Local, en los Lineamientos de Politicas Sectoriales y en los Planes de Desarrollo Local Concertado Provincial 0 Distrital, seguin corresponda. Dirigiry ejecutar las obras que cuenten con expedionte técnico aprobado, de acuerdo alla programacién establecida mediante contrato, convenio o administracién directa, Cumplir con todas las funciones establecidas para la unidad formuladora establecidas en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica — SNIP Representar a la Municipalidad en comisiones, eventos, mesas de concertacién y otros espacios de participacién de caracter intersectorial, en los temas de su competencia y por delegacion Asistira las sesiones de Concejo y participar las veces que sea requerido. . Olras funciones y actividades que la Gerencia le asigne de acuerdo a su mision, ademas de las delegadas y/o desconcentradas formaimente. PERFIL DEL CARGO Titulo Profesional Universitario, colegiado y habilitado (Economista, Arquitectura, Ingeniero 0 a fines) Experiencia profesional de 08 afios computados desde la obtencién del titulo profesional Experiencia en formulacién/evaluacion/ejecuciéniliquidacion de proyectos no menor de 06 afios. Conocimientos en Proyectos de Inversin Publica - SNIP. Conocimiento en el nuevo Sistema de Inversion — Invierte Pe. Conocimiento en Planificacién y Programacion de Proyectos de Inversién, Planificacion estrategica, regulacion de servicios piblicos Conocimiento en sistemas administrativos del Estado Experiencia en Administracién Pablica Conocimiento y Manejo de software, aplicativos de proyectos de proyectos, costos y disefio de proyectos. AUXILIAR (CODIGO: AA-1) Depende del jefe de ia Division de Estudios de Gerencia de Linea correspondiente, o quien haga las veces de jefe en la unidad organica a la que sea asignado. FUNCIONES ESPECIFICAS ‘Seguimiento de los trémites Administrativos en diversas 4reas 0 unidades organicas de la entidad, = Distribucién de la documentacion a las areas correspondientes ~ Soporte técnico al personal de la oficina unidad organica - Otras funciones que el jefe inmediato le asigne PERFIL DEL CARGO = Estudios de institutos concluidos. * Experiencia laboral no menor de 02 afios = Experiencia en la Administracion Publica. Conocimiento de computacién e informatica 28 EJECUCION FISICA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y MANTENIMIENTO RESIDENTE I (CODIGO: PA) Depende jerarquicamente de la Gerencia de Linea correspondiente, es responsable de la @jecucién del Proyecto de Inversion en sus diversas modalidades, en estricta sujecién alas Raspecificaciones técnicas aprobadas en el Expediente Tecnico del Proyecto y a las normas Wepuestas por la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, Norma que regula la ejecucion i} Obras Publicas por Administracion Directa y demas normas interas, reglamentos 0 kectivas dispuestos por la entidad FUNCIONES ESPECIFICAS Es responsable técnico-administrativo del proyecto, de los recursos como mano de obra, maquinarias, equipos y materiales entre otros, los cuales no deberan ser destinados a fin distinto, bajo responsabilidad. Responsable del cumplimiento de metas, especificaciones técnicas y plazos establecidos en el expediente técnica. Responder por las actividades técnicas y administrativas necesarias para ojecutar las obras. Remitir el informe de compatibilidad de obra. Requerir el abastecimiento de materiales y equipos en forma oportuna, de acuerdo al cronograma de adquisicion de materiales y requerimientos de los trabajos, segin corresponda, dar la conformidad y recepcion de los bienes y servicios. Dar conformidad, mediante informes técnicos, a los servicios contratados. . Aperturary registrar en el cuademo de obra las incidencias de importancia para la ‘obra (consultas, propuestas, incidentes, avances fisicosifinancieros); la utilizacion de materiales, mano de obra y equipos, el registro debe ser diario, . Validar los registros de utilizacion de mano de obra y de equipos planteados por los responsables respectivos, asi como velar por el uso eficiente de los equipos asignados. Anotar en el cuademo de obra las causales de generacién de modificaciones al expediente Tecnico (plazo y presupuesto), Precisar la fecha de término de obra y requerir la conformidad del Inspector o del Supervisor, segiin corresponda, 11. Formular y presentar el expediente Tecnico de post construccion. 42. Formular conjuntamente que con el supervisor/inspector, las valorizaciones fisicas del mes. 13. Efectuar el control de los andlisis de precios unitarios, debiendo reportario ‘mensualmente en los informes mensuales, para la alimentacién de la base de datos de la entidad, que retroalimenten y validen la formulacién de los presupuestos de 14. Velar por la permanencia en obra del Expediente Tecnico y cuaderno de obra. 15. Presentar mensualmente al Supervisor y/o Inspector de la entidad, el informe mensual fisico y financiero dentro de los cinco (05) primeros dias calendarios del mes siguiente sobre actividades y avances de la obra, en el cual se indique toda la informacion relevante con relacién a la ejecucién de la respectiva obra y a la determinacién de sus costos, tales como: valorizacién del avance fisico de obra ejecucién del avance financiero, movimientos de almacén de campo, movimientos de maquinarias y equipos, movimientos de materiales e insumos, pruebas técnicas y controles de calidad y'de funcionamiento, problemas incidentes, consultas y absolucién de consultas, registros fotograficos, copia de los asientos de cuademno de obra por el periods, etc. 29 16. Informar al inicio y durante la fase de inversién, cualquier variacion del Expediente Tecnico, que pudieran alterar los aspectos bajo los cuales se logré la viabilidad de! PIP, en concordancia con los alcances de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Pablica-SNIP. El residente, con el informe del érea correspondiente del proyecto, presentara en la oportunidad debida el informe de cumplimiento en el suministro de bienes y servicios por parte de los proveedores con atencién de contratos al proyecto, para el seguimiento contractual de sus compromisos. Previa a la conclusién de la obra, en coordinacin con el Gerente de Linea y el Inspector del proyecto elaboraran el Expediente Tecnico Post Construccién (Pre liquidacién técnico y financiera), de acuerdo a lo establecido en las normas que rigen la ejecucion de proyectos de inversion . Efectuar seguimiento estricto a los gastos que se incurre en la ejecucién de la obra comparandola con el presupuesto del expediente Tecnico de tal manera que permita tomar decisiones oportunas Otras que le asigne su jefe inmediato. Con la finalidad de ejercer contro! de los recursos asignados a la obra, debera mantener actualizado el fle de obra con la siguiente documentacion: Cronograma de Ejecucién de Obra. Cronograma de utilizacién de Recursos. Acta de Entrega de Terreno. ‘Acta de Inicio de Obra. Resolucién de Aprobacion del Expediente Tecnico. Resolucion de designacién del Residente e inspectorisupervisor de obra. Planilla de metrados post construccién. Valorizaciones mensuales de ejecucién de obra, segiin expediente Tecnico. Valorizaciones de Equipo Propio y/o Alquitado. \Valorizacién de Mano de Obra contratada, metrados y contratos. Partes de Diarios de Maquinaria. Cuadro de Rendimientos de Personal por partidas Cuadro de Rendimientos de Maquinaria y Equipos, por partidas. Cuadro de Aporte de Materiales, por partidas. Cuadro de acabados. Planilla de Control de Personal, indicando nombres, categoria y N° de DNI. Analisis de Costos unitarios reales de obra Requerimientos. Ordenes de compra y/o servicios. Comprobantes de pago. Boletas y/o facturas. PECOSAS. Manifiesto total de gastos de la obra, ordenado cronolégicamente y segtin especifica. Cuadro comparativo de costos Presupuestados Vs. Ejecutados. Cuadro de Movimiento Diario de Almacén. Cuadros de Control Visible de Almacén. Copia de los informes mensuales del residente e Inspector/supervisor de obra PERFIL DEL CARGO '* Titulo Profesional Colegiado y habilitado en Ingenieria Civil, Arquitectura, Eléctrica, Agronomia, Zootecnia, Ambiental, Quimico, u otro andlogo de acuerdo al Proyecto de Inversion a ejecutarse, * Experiencia profesional de 13 afios computados desde la obtencién del titulo profesional 30 Experiencia en ejecucién/supervision de proyectos no menor de 10 afios. Experiencia en Administracion Publica, Experiencia en el manejo de personal Conocimiento en Proyectos de inversién — SNIP- Invierte Pe. Conocimiento de normas de control gubemamental, control Intemo, normas de seguridad y proteccion. = Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costes, disefio de proyectos, programas de ingenieria y diserio de arquitectura = En el caso de profesionales en Pedagogia (Proyectos Sociales) se requiere haber obtenido el grado correspondiente con el Programa de Complementacion Académica Magisterial PROCAM, expedida por una Universidad acreditada. RESIDENTE II (CODIGO: PB) Yyepende jerdrquicamente de la Gerencia de Linea correspondiente, es responsable de la Jjecucion del Proyecto de Inversion en sus diversas modalidades, en estricla sujecion a las ‘especiicaciones técnicas aprobadas en el Expediente Tecnico del Proyecto y alas normas dispuestas por la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, Norma que regula la ejecucion de Obras Pablicas por Administracion Directa y demas normas inlemas, regiamentos o directivas dispuestos por la entidad. ce. Qunciones ESPECIFICAS weSt-4, Es responsable técnico-administrativo del proyecto, de los recursos como mano de obra, maquinarias, equipos y materiales entre otros, los cuales no deberdn ser destinados a fin distinto, bajo responsabilidad. Responsable del cumplimiento de metas, especificaciones técnicas y plazos establecidos en el expediente técnico. Responder por las actividades técnicas y administrativas necesarias para ejecutar las obras. Remit el informe de compatibilidad de obra Requerir el abastecimiento de materiales y equipos en forma oportuna, de acuerdo al cronograma de adquisicion de materiales y requerimientos de los trabajos, segin corresponda, dar la conformidad y recepcién de los bienes y servicios. Dar conformidad, mediante informes técnicos, a los servicios contratados. Aperturar y registrar en el cuademo de obra las incidencias de importancia para la obra (Consultas, propuestas, incidentes, avances fisicos/financieros); la utiizacién de materiales, mano de obra y equipos, el registro debe ser diario. 8, Validar los registros de utilizacion de mano de obra y de equipos planteados por los responsables respectivos, asi como velar por el uso eficiente de los equipos asignados. 9, ‘Anotar en el cuademo de obra las causales de generacién de modificaciones al expediente Tecnico (plazo y presupuesto). 10. Precisar la fecha de término de obra y requerir la conformidad del Inspector o del Supervisor, segtin corresponda. 11. Formulary presentar el expediente Tecnico de post construccién. 12. Formular conjuntamente que con el supervisorfinspector, las valorizaciones fisicas de! mes. 18. Efectuar el control de los analisis de precios unitarios, debiendo reportario mensualmente en los informes mensuales, para la alimentacion de la base de datos, de la entidad, que retroalimenten y validen ia formulacién de los presupuestos de obra or Administraci6n Directa. 14, Velar por la permanencia en obra del Expediente Tecnico y cuademo de obra. a1 15. Prosentar mensualmente al Supervisor yo Inspector de la entidad, el informe mensual fisico y financiero dentro de los cinco (05) primeros dias calendarios del mes siguiente sobre actividades y avances de la obra, en el cual se indique toda la informacion relevante con relaci6n a la ejecucién de la respectiva obra y a la determinacion de sus costos, tales como: valorizacién del avance fisico de obra ejecucién del avance financiero, movimientos de almacén de campo, movimientos de maquinarias y equipos, movimientos de materiales e insumos, pruebas técnicas y controles de calidad y de funcionamiento, problemas incidentes, consultas y absolucién de consultas, registros fotograficos, copia de los asientos de cuademo de obra por el periods, etc. . Informar al inicio y durante la fase de inversion, cualquier variacion de! Expediente ‘Técnico, que pudieran alterar los aspectos bajo los cuales se logré la viabilidad del PIP, en concordancia con jos alcances de la Directiva Genera! del Sistema Nacional de Inversién Publica-SNIP. ”. Elresidente, con el informe del area correspondiente del proyecto, presentara en la oportunidad debida el informe de cumplimiento en el suministro de bienes y servicios por parte de los proveedores con atencién de contratos al proyecto, para el ‘seguimiento contractual de sus compromisos, . Previa a la conclusién de la obra, en coordinacién con el Gerente de Linea y el Inspector de! proyecto elaboraran’el Expediente Técnico Post Construccion (Pre liquidacién técnico y financiera), de acuerdo a lo establecido en las normas que rigen la ejecucién de proyectos de inversion |. Efectuar seguimiento estricto a los gastos que se incurre en la ejecucién de la obra comparandola con el presupuesto del expediente Tecnico de tal manera que permita tomar decisiones oportunas. Otras que le asigne su jefe inmediato. ‘on la finalidad de ejercer control de los recursos asignados a a obra, deberé mantener actualizado el file de obra con la siguiente documentacién Cronograma de Ejecucién de Obra. Cronograma de utilizacion de Recursos. Acta de Entrega de Terreno. ‘Acta de Inicio de Obra. Resolucion de Aprobacién del Expediente Tecnico. Resolucion de designacién del Residente e inspectorisupervisor de obra. Planilla de metrados post construccién. Valorizaciones mensuales de ejecucién de obra, segtin expediente Tecnico. Valorizaciones de Equipo Propio y/o Alquilado. Valorizacién de Mano de Obra contratada, metrados y contratos. Partes de Diarios de Maquinaria, Cuadro de Rendimientos de Personal por partidas Cuadro de Rendimientos de Maquinaria y Equipos, por partidas. Cuadro de Aporte de Materiales, por partidas. Cuadro de acabados. Planilla de Control de Personal, indicando nombres, categoria y N° de DN. ‘Andlisis de Costos unitarios reales de obra Requerimientos, Ordenes de compra yio servicios. Comprobantes de pago. Bolelas y/o facturas, PECOSAS. Manifiesto total de gastos de la obra, ordenado cronolégicamente y seguin especifica = Cuadro comparativo de costos Presupuestados Vs. Ejecutados. 32 "= Cuadro de Movimiento Diario de Almacén. = Cuadros de Control Visible de Almacén. = Copia de los informes mensuales del residente e Inspector/supervisor de obra PERFIL DEL CARGO Titulo Profesional Colegiado y habilitado en Ingenieria Civil, Arquitectura, Eléctrica, Agronomia, Zootecnia, Ambiental, Quimico, u otro andlogo de acuerdo al Proyecto de Inversion a ejecutarse Experiencia profesional de 08 afios computados desde la obtencién del titulo profesional Experiencia en ejecucién/supervision de proyectos no menor de 02 aiios. Experiencia en Administracion Publica, Experiencia en el manejo de personal, Gonocimiento en Proyectos de inversién — SNIP- invierte Pe. Conocimiento de normas de control gubernamental, control Intemo, normas de seguridad y proteccion Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costos y disetio de proyectos. «Enel caso de profesionales en Pedagogia (Proyectos Sociales) se requiere haber obtenido el grado correspondiente con el Programa de Complementacion ‘Académica Magisterial PROCAM, expedida por una Universidad acreditada, PROFESIONAL | ESPECIALISTA INVERSION PUBLICA (CODIGO: PE1) > jerarquicamente del Residente de Obra a cargo del proyecto en el que esta ‘asignado o de su jefe inmediato superior en la unidad organica en la que se le ha asignado. INCIONES ESPECIFICAS “Apoyar con su conocimiento técnico en diversos temas segiin su especialidad, \Otras funciones que le asigne su jefe inmediato, RFIL DEL CARGO. Titulo Profesional Universitario (Ingeniero: Civil, Agronomo, informatica y Sistemas, Industrial, Forestal, Ambiental, Economista, Contador, Abogado, u otros A fines). = Experiencia profesional de 04 afios computados desde la obtencién del titulo profesional. Experiencia en labores similares 02 afios en entidades del Estatales Colegiado y habilitado por el colegio profesional respectivo. Experiencia en la Administracién Publica. ‘Capacitacién en Proyectos de Inversién — SNIP- Invierte Pe. Conocimiento de Computacion. PROFESIONAL Il ESPECIALISTA - INVERSION PUBLICA{CODIGO: PD2) Depende jerarquicamente del Residente de Obra a cargo del proyecto en el que esta asignado o de su jefe inmediato superior en la unidad orgénica en la que se le ha asignado. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Apoyar con su conocimiento técnico en diversos temas segiin su especialidad. 2, Oras funciones que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO = Bachiller Universitario (Ingeniero: Civil, Agrénomo, Informatica y Sistemas, Industrial, Forestal, Ambiental, Economista, Contador, Abogado, Administracion o afines). = Tecnico’ 33 = Experiencia profesional de 02 afos computados desde la obtencién del titulo profesional. Experiencia en labores similares 01 afios en entidades del Estatales Golegiado y habilitado por el colegio profesional respectivo Experiencia en la Administracién Publica. Capacitacion en Proyectos de inversién SNIP- Invierte Pe. Conocimiento de Gerencia de Proyectos y Gestién Publica Conocimiento de Computacién. EXTENSIONISTA (CODIGO: PD-1) Presentar informes mensuales de sus actividades realizadas Apoyar en la elaboracién det informe mensual del proyecto. Realizar capacitaciones a beneficiarios del Proyecto, segiin las metas programadas Consolidar la informacion del personal técnico para los informes mensuales. Coordinar con el residente del Proyecto las actividades a realizar de acuerdo a la programacién del Expediente técnico. Elaborar material didactico para capacitaciones y talleres a realizar con los temas programados en el expediente técnico. Desarroliar las Escuelas de Campo (ECAs) con los beneficiarios del proyecto, Capacitar al personal Técnico en los temas y funciones de acuerdo al tipo de proyecto que viene ejecutando. ‘tras funciones que le asigne el residente del proyecto ERFIL DEL CARGO ‘\ * Ingeniero Agrénomo, Zootecnista o afin, colegiado y habilitado en el colegio profesional respectivo. * Experiencia profesional de 02 afios computados desde la obtencién del titulo profesional. Experiencia y capacitacion en labores especializadas en el area, Conocimiento de Computacién (entorno Windows o equivalente), PROMOTOR SOCIAL (CODIGO: TA) Depende jerarquicamente del Residente del proyecto en el que se encuentra asignado FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Responsable del organizar adecuadamente a las asociaciones, comunidades y demas beneficiarios de un proyecto. 2. Fortalecimiento de capacidades sociales, humanas, culturales, étnicas y técnicas de los directivos e integrantes de las organizaciones comunales ligados a los sectores salud, educacién y proteccién social 3. Coordinar y organizar actividades de capacitacién comunal relacionadas con el proyecto, 4. Realizar labores de promocién de las actividades del proyecto con la finalidad de ‘generar un escenario favorable para las actividades de capacitacion y asistencia técnica Realizar la evaluacién y seguimiento de los resultados de la evaluacién. Cumplir y hacer cumplir las acciones programadas. Informar oportunamente a su jefe inmediato sobre el avance de las actividades ‘comunales. 34 8. Olras que le asigne sujete inmediato. PERFIL DEL CARGO Bachiller en Ciencias Sociales, Antropologia, Psicologia , Educacién, Salud, Egresado Universitario 0 Titulo Tecnico Experiencia laboral minima de 02 afios en forma general Experiencia en labores similares 01 afio Capacitacion en Administracién Publica. Conocimiento de la realidad social y cultural del lugar del trabajo Conocimiento del idioma Matsigenka, Ashaninka, Yine, Yami y Kaikinte Capacitacién en programas informaticos (entomo Windows 0 equivalente) ASISTENTE TECNICO DE OBRA | (CODIGO: PD-2) FUNCIONES ESPECIFICAS Efectuar trabajos de control técnico administrativo en obra, con sujecién estricta al expediente técnica, Efectuar el seguimiento y evaluacién de las metas programadas con respecto al cronograma de ejecucién del proyecto. . Coordinar con el maestro de obra, seguimiento a los avances diarios de obra, llevar la planilia de metrados diarios. Informar oportunamente al Residente de obra sobre el avance fisico, la misma que permita formular sus informes mensuales. . Efectuar un control diario de asistencia y permanencia del personal asignado a obra. . Realizar permanentemente el control diario del equipo mecanico y su rendimiento, asi omo de su correcta utiizacién en los diferentes Proyectos, Coordinar con el residente y maestro de obra, sobre la disposicion de las labores diarias ‘del personal de obra Cumplir y hacer cumplir las acciones programadas en el dia. Cubrir al Residente de! Obra en casos de ausencia. 10. Otras funciones que le asigne el Residente de Obra PERFIL DEL CARGO Bachiller Universitario, Titulo de Tecnico, grado académico de acuerdo al proyecto de inversion ylo actividad a ejecutarse = Experiencia Laboral en General 04 afios desde la obtencién del grado académico = Experiencia laboral especifica en actividades Tecnico Administrativas en Proyectos de inversion y/o actividades a fines 02 afios como minimo Experiencia en manejo de grupo humano, trabajo en equipo pro-actividad. Conocimiento en programas informaticos de costs y disefio de proyectos y equivalentes a sus labores. ASISTENTE ADMINISTRATIVO DE PROYECTO DE INVERSION (CODIGO: PE-2) Depende jerarquicamente del Residente de Obra o de su jefe inmediato superior en la unidad organica en la que es asignado, es responsable del soporte técnico en Io concemiente la parte administrativa del proyecto relacionado con los sistemas administrativos. FUNCIONES ESPECIFICAS 35 1. Recojo y envid de materiales adquiridos, mediante guias de remision y pedidos comprobante de salida pecosa a los almacenes de obras asignadas, verificando que los materiales tengan las especificaciones técnicas correctas que indican las, ‘ordenes de compra Apoyar en el seguimiento a las adquisiciones y contrataciones efectuadas: érdenes de compra, ordenes de servido con cargo a obra y a otros fondos autorizados por la entidad, Verificar que los materiales adquiridos cumplan con las especificaciones técnicas requeridas y sean de buena calidad de acuerdo al requerimiento, Realizar el seguimiento de rendiciones efectuadas con fondos de habiltos, encargos intemos u otras modalidades autorizadas por la entidad. Efectuar el control sistematizado de las adquisiciones de la Municipalidad segin el PAC de la entidad Programar el almacenamiento y distribucién racional y oportuna de los bienes, materiales, suministros e insumos necesarios en la ejecucién administrativa y técnica del proyecto. Otras funciones que se le asignen. ~~. PERFIL DEL CARGO Bachiller Universitario, Titulo de Tecnico, Egresado Universitario. Experiencia Laboral en General 02 afios desde la obtencién del grado académico © Resolucion de egreso Experiencia laboral especifica en actividades Tecnico Administrativas dentro de la administracion piiblica, minimo un (01) afio Capacitacién en Administracion Publica. Capacitacion de programas informaticos (entorno Windows 0 equivalente a sus funciones), TECNICO ADMINISTRATIVO DE PROYECTO (CODIGO: TB) Depende jerarquicamente del Residente de Obra o de su jefe inmediato superior en ta Unidad Organica en la que es asignado. Es responsable de brindar apoyo técnico en lo concemiente a los sistemas administrativos. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Coordinar el recojo y envié de materiales adquiridos al area de influencia del proyecto, mediante guias de remisién y pedidos comprobante de salida pecosa a los almacenes de obras asignadas, verificando que los materiales tengan las ‘especificaciones técnicas correctas que indican las ordenes de compra. 2. Apoyar en el seguimiento a las adquisiciones efectuadas: érdenes de compra, ordenes de servido con cargo a obra y demas fondos autorizados por la entidad. 3. Verificar que los materiales adquiridos sean de buena calidad y de acuerdo al requerimiento. 4, Realizar el seguimiento de rendiciones efectuadas con fondos autorizados por la entidad 5. Efectuar el control de las adquisiciones de la Municipalidad segtin el Plan Anual de Contrataciones de la entidad. 6. Cronogramar el almacenamiento y distribuci6n racional y oportuna de los bienes, materiales e insumos que requieran las unidades organicas competentes. 7. Otras funciones que se le asigne jefe inmediato 0 quien haga las veces. PERFIL DEL CARGO = Bachiller Universitario, Titulo de Tecnico, Egresado Universitario, Estudios ‘Superiores (Universidad, Instituto - dos ultimos semestres) 36 = Experiencia en general no menor de un (01) en labores administrativas, auxiliares, de soporte o apoyo. Capacitacién en Administracion Publica, Conocimiento Basico en programas informativos (entomio Windows o equivalente). ASISTENTE DE CAMPO (CODIGO: TB) INCIONES ESPECIFICAS 1. Desarrollar capacitacién y asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto en el Ambito de intervencién del proyecto, con sujecién estricta al expediente técnico. 2. Cumplir y hacer cumplir las acciones programadas en el dia. 3. Llevar el control permanente del personal obrero de campo, asi como el control de las areas de intervencién 4, Elaborar de manera puntual, segtin la fecha indicada por el Residente del Proyecto los informes mensuales de las actividades realizadas. 5. Realizar las A.T.S. (Analisis de Trabajo Seguro) antes del inicio de cada actividad, sobre temas de seguridad en el trabajo y riesgos de personal 6. Apoyar en el desarrollo de los eventos de capacitacién que se desarrollen en la ejecucién de los proyectos. Desarrollar las réplicas de las capacitaciones realizadas, con cada beneficiario. Actualizar y sincerar permanentemente el nimero de beneficiarios y areas del proyecto. =" (Qa a 9. Otras funciones que le asigne et residente del proyecto. Ingeniero 0 Bachiller Universitario en Ingenieria relacionado al tipo de proyecto, ‘Técnico Agropecuario, Egresado Universitario, estudiante universitario, egresado de instituto, = Experiencia laboral de 01 afo en el area. * Experiencia y capacitacion en labores especializadas en el area, * Conocimiento de Computacion (entomo Windows o equivalente). ALMACENERO DE PROYECTO (CODIGO: AA2) Depende jerérquicamente del Residente del proyecto, es responsable de la conduccién de! almacén del proyecto FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Tiene responsabilidad compartida con el Residente de Obra. 2. Responsable de adecuar el area fisica seleccionada, bajo criterio y técnicas destinadas a la custodia y conservacién de bienes y materiales fungibles. 3. Efectuar el ingreso y egreso de materiales en obra de acuerdo a los documentos que sustentan su ingreso PECOSA, érdenes de compra y guias de remision 4, Realizar la verificacién de materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas que indica el documento PECOSA, y el requerimiento efectuado para el Cumplimiento de metas. 5. Efectuar la verificacion y dar la conformidad al documento de ingreso 6. Ubicar los bienes en los lugares previamente asignados de acuerdo a su dimensién, fecha de vencimiento y especifica del gasto. 7. Coordinar con el asistente administrative del proyecto, sobre las adquisiciones efectuadas con cargo al presupuesto y calendarios de compromisos de obra. 8. Registrar su ingreso en las tarjetas de control visible de almacén, la misma que sera colocada junto al bien, elaborar las notas de entrada y salida de materiales de almacén, con las firmas autorizadas. 37 9. Distribuir_y controlar el uso de los materiales y bienes patrimoniales bajo responsabilidad. 10. Velar y custodiar el almacén de obra bajo responsabilidad compartida con el Residente de proyecto. 11. Formular los informes del movimiento mensual de materiales de almacén en forma mensual y valorada 12, Efectuar los inventarios anuales de obra. 13. Otras acciones que le asigne el Residente del proyecto o quien haga las veces. RFIL DEL CARGO = Estudiantes de Instituto, Centro Ocupacional, Secundaria Completa. Experiencia minima de 01 ano en labores en forma general. Concomimiento de la realidad de! area de influencia del proyecto Responsabilidad, Trabajo en equipo. Certificado, Constancia 0 Referencias de no tener antecedentes penales, judiciales, policiales, ni antecedentes negativos dentro de la comunidad AUXILIAR DE SERVICIOS EN GENERAL (CODIGO: AA-1) Depende jerérquicamente del jefe inmediato superior en la unidad orgénica en ta que se le ia asignado. Es responsable de brindar apoyo administrativo, ocupacional en labores ‘administrativas del personal del proyecto. ERFIL DEL CARGO Estudiantes de Instituto, Centro Ocupacional, Secundaria Completa. Experiencia minima de 01 ano en labores en forma general Capacitacion en administracion publica Responsabilidad, Trabajo en equipo, pro-actividad. Conocimiento de Computacion basica AUXILIAR EN PROMOGION SOCIAL (CODIGO: AA-1) Depende jerarquicamente del Residente del proyecto 0 del jefe inmediato superior en la uunidad orgénica en la que se le ha asignado. Es responsable de brindar apoyo, soporte en labotes accesorias y complementarias del personal del proyecto. PERFIL DEL CARGO = Estudiantes de Instituto, Centro Ocupacional, Secundaria Completa = Conocimiento del idioma Matsigenka, Ashaninka, Yine, Yami y Kaikinte = Responsabilidad, Trabajo en equipo, pro-actividad. TECNICO AGROPECUARIO (CODIGO: TA) FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Desarroliar capacitacion y asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto en el &mbito de intervencién del proyecto, con sujecién estricta al expediente técnico, 2. Cumplir y hacer cumplir las acciones programadas en el dia. 3. Llevar el control permanente del personal obrero de campo, asi como el control de las areas de intervencion. 4. Elaborar de manera puntual, segtin la fecha indicada por el Residente del Proyecto los informes mensuales de las actividades realizadas. Realizar las A.T-S. (Andlisis de Trabajo Seguro) antes del inicio de cada actividad, sobre temas de seguridad en el trabajo y riesgos de personal. Apoyar en el desarrollo de los eventos de capacitacién que se desarrollen en la ejecucién de los proyectos. Desarrollar las réplicas de las capacitaciones realizadas, con cada beneficiario. Nog 38 8. Actualizar y sincerar permanentemente el ntimero de beneficiarios y areas del proyecto. 9. Desarrollar acciones para recopilacion de datos estadisticos de los productores. agropecuarios del distrito. 10. Olras funciones que le asigne el residente del proyecto PERFIL DEL CARGO Ingeniero, Bachiller Universitario en Ingenieria relacionado al tipo de proyecto, titulo de Técnico Agropecuario. Experiencia laboral de 01 afio en el area. Experiencia y capacitacion en labores especializadas en el area, Conocimiento de Computacién (entomno Windows o equivalente) TECNICO AGROPECUARIO - VIVERISTA (CODIGO: TA) Depende jerérquicamente del Residente del Proyecto, coordina con el Asistente Tecnico del proyectos y personal de campo. S, ?’SBUNCIONES ESPECIFICAS {See} Efectuar trabajos de extensién a beneficiarios del Proyecto, con sujecién estricta al / expediente técnico. Efectuar trabajos de produccién de plantones de los diferentes cullivos en viveros centrales y viveros comunales Efectuar el seguimiento y evaluacién de las metas programadas con respecto al cronograma de ejecucién de Proyecto. Coordinar constantemente con el Residente de Obra, para obtener informacién del avance del Proyecto. . Informa oportunamente al Residente de Obra sobre el avance fisico, la misma que permita formular sus informes de fin de mes. 6, Realizar el control diario del equipo y su rendimiento, asi como de su correcta utlizacién por los diferentes usuarios. 7. Cumplir y hacer cumpiir las acciones programadas en el dia 8. Otros fundones que le asigne el Residente de Obra MAESTRO DE OBRA (CODIGO: MO) Depende jerarquicamente del Residente de Obra, es responsable del control y ejecucion del avance Fisico de la obra y de la conduccién de las labores de los obreros, FUNCIONES ESPECIFICAS 1, Ejecutar y coordinar constantemente con el Ingeniero Residente y/o Asistente Tecnico, las acciones a cumplir en la ejecucién de obra. Realizar labores de control, con respecto al avance fisico de la obra. Conocer la programacion de la obra, para determinar la cantidad y especialidad de! personal en cada frente de trabajo. . Verficar la correcta utlizacion de la maquinaria y equipos destinada a obra ‘Cumplir y hacer cumplir las acciones programadas para el dia. Prever la integridad fisica del obrero, en caso de trabajos de riesgo. ~ Conocer obligatoriamente el contenido de cada uno de los planos, asi como las Especificaciones técnicas segin el tipo de obra que corresponda ejecutar. 8. Coordinar y verificar el Tareo del personal asignado a obra 9. Otras acciones que indique el residente de obra. PERFIL DEL CARGO 39 + Tener experiencia minima de 06 affos en las labores de ejecucién de obra o capacitacién especializada en el area (SENCICO) u otras similares en Construccién de Obras. SR. Tener conocimiento de lectura de planos y conocimiento de software de costos y disefio ve ie proyectos. ccenscin FECeTificados de trabajo y de capacitacion OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA (CODIGO: OMP) Depende jerérquicamente del Residente de Obra, es responsable de operar el equipo mecanico y velar por su mantenimiento, reparacion y custodia. \RUNCIONES ESPECIFICAS alk JB Conducir y operar tractores, cargadores frontales, palas mecénicas, moto niveladoras, Chancadoras, rodillos, volquetes mayores de 4 TM y otros equipos pesados. 2. Mantener maquinaria en condiciones éptimas para su funcionamiento, realizando para ello las actividades de mantenimiento menores pertinentes, que aseguren funcionamiento, limpieza y su utlizacion —_ 4. Informar en forma oportuna al controlador de maquinaria las horas de trabajos RQ, efectuuados ‘B), Informar al residente de obra y/o asistente técnico, cualquier falla técnica y mecénica que se presente, con el objeto de que se tomen las previsiones del caso. Verificar bajo responsabilidad, la calidad de los repuestos en el momento de la reparacién de ta maquinaria Dar cumplimiento al manual de Operadores de Maquinarias Otras acciones que le asigne el residente de obra RFIL DEL CARGO = Licencia de Conducir Profesional A-3. Poseer al menos 2 afios de experiencia en tareas relacionadas con el cargo. * Conocimientos especificos de la mAquina a operar: se realizara prueba Técnica practica para evaluar sus conocimientos) = Acreditacion en destreza de manejo de maquinaria pesada (minimo 1,000 horas acumuladas). Conocimientos basicos de mecanica general, deseable diésel Deseable conocimientos adquiridos a través de cursos especiales relacionados con la funcién de operador. MECANICO EN MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA (CODIGO: MMP) Depende jerarquicamente del responsable det drea de Equipo Mecénico, coordina con el residente de Obra la reparacién y mantenimiento de motores, maquinarias mecanicas y ros equipos asignados a las obras. FUNCIONES ESPECIFICAS 4, Manejo de Maquinaria pesada y vehiculos 2. Verificar el mantenimiento, reparacién, montaje y adaptacion de maquinarias y equipo 2. Verificar el estado de funcionamiento de los vehiculos y equipos motorizados y determinar las reparaciones necesarias. 3. Confeccionar, modificar o adaptar piezas mecénicas. 4. Efectuar trabajos de soldadura y/o trabajos similares. 5. Reparacion de maquinaria que se encuentra en obra 6. Apoyar en el reconocimiento y verificacién de repuestos que ingresan a almacenes 7. 7. ~ Conocimiento de Mecanica General Otras funciones que le asigne su jefe inmediato, PERFIL DEL CARGO Egresado de Instituto Superior (SENATI, TECSUP, CRISTO REY 0 Institutos Tecnoléaicos acreditados 0 Reconocidos) Experiencia laboral en la especialidad mas de 03 anos Habilidades y Competencias: Responsabilidad, Trabajo en equipo, Iniciativa, Disciplina laboral y Probidad. OPERADOR DE MAQUINARIA LIVIANA ~ CONDUCTOR (OMLC) Re vesee de del 4rea usuario o de la Gerencia de Linea correspondiente, o quien haga las FByevee de jefe en a unidad de acuerdo al ea a la que es asignado, Es responsable dela 2 ipraucion del vehicle asin y de velar por la Seguridad, manienimienta, eparecicn ¥) [custodia det mismo. tems FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Conducir el vehiculo asignado, ajustandose al Reglamento Nacional de Transito y a las rapes biecoeeagee tenant ion iedearseoron, easischaen sectinhey dew directivas emanadas por la entidad. \2\-Velar_por la Seguridad, mantenimiento oportuno y permanente del vehiculo, “7 garantzando el buen funcionamiento del mismo. Efeciuar reparaciones mecénicas bésicas e Inmedlatas del vehicula su cargo, Mantener en buen estado de conversacién y con Ia limpieza respectiva del vehiculo. }. Realizar viajes y movilizaciones de! vehiculo, previa autorizacién del Jefe inmediato, Mmediante la respectiva papeleta u orden de salida. (asttonee choles ty dooomentanie’ begat dal retioto, Es responsable de la integridad fisica de la unidad vehicular. Otras funciones que le asigne su jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO = Licencia profesional para conducir A-2 = Tener conocimiento en reparaciones mecanicas y de electricidad automotriz, = Experiencia acreditada en la conduccién de vehiculos motorizados. OPERARIO (CODIGO: OP) Depende jerarquicamente del Residente del proyecto, Coordina con el asistente técnico y el maestro de obra PERFIL DEL CARGO ‘Tener experiencia minima de 02 afios en las labores de ejecucién de la obra o proyecto a ejecutarse. Capacitacion especializada en el area respective. Tener conocimiento de lectura de planos. Certificados de trabajo. OFICIAL (CODIGO: OF) Depende jerarquicamente del Residente de Obra. Coordina con el asistente técnico y el maestro de obra. PERFIL DEL CARGO Experiencia minima de 02 afios en las labores de acuerdo la ejecucion fisica del proyecto " Habilidades y Competencias: Responsabilidad, Trabajo en equipo, Ini laboral y Probidad * Constancias y Certificados de Trabajo iva, Disciplina a1 INJERTADOR (CODIGO: IN) ‘ 2 Depende jerarquicamente del Residente del proyecto, coordina con el Asistente Tecnico y el Auxiliar Administrativo. FUNCIONES ESPECIFICAS 4. Efectuar trabajos de Injerto en los cultivos que el proyecto productivo requiera, 2. Realizar el seguimiento a los injertos realizados durante su desarrollo y crecimiento, 3. Otras funciones que le asigne el residente de obra o jefe inmediato. PERFIL DEL CARGO Especialista local Empirico. Experiencia y capacitacion en labores especializadas en el area. COCINERO (CODIGO: CO) (a Depende jerérquicamente de! Residente de Obra, es responsable de la preparacion de é Ves alimentos para el personal de obra, limpieza y custodia de los bienes de la cocina, eer "EUNCIONES ESPECIFICAS s_/Y. Solicitar y controlar la calidad de viveres de acuerdo a la programacién de gasto. 2: Presentar informe sobre el consumo de alimentos. 3, Efectuar el mantenimiento y limpieza de los ambientes de cocina y comedor, equipos, utensilios y otros materiales de trabajo. Conocer los frentes de distribucién de! personal para el envio de los alimentos. Preparar los alimentos de acuerdo a las horas programadas. Olras funciones que le asigne el residente de obra. PERFIL DEL CARGO Experiencia en la preparacion de alimentos. = Buena presentacién personal relacionado al aseo e higiene " Habilidades y Competencias: Responsabilidad, Trabajo en equipo, Iniciativa, Disciplina laboral y Probidad. "= Poseer camet de sanidad. PEON (CODIGO: PEO) Depende jerarquicamente del Residente de Obra, Coordina con el a: maestro de obra tente técnico y el PERFIL DEL CARGO Conocimiento en labores de construccién y/o edificacién, cultivos, crianza de animales. Conecimiento del uso adecuado de herramientas e insumos de trabajo Acreditacién por el Representante Legal de la Comunidad, Asentamiento Rural o Sector Referencias sobre buenas conductas personales y laborales GUARDIAN (CODIGO: GD) Depende jerarquicamente del Residente de Obra, es responsable de /a vigilancia, custodia y seguridad de la infraestructura fisica de la residencia, bienes, materiales, insumos y otros con que cuenta la residencia de obra. FUNCIONES ESPECIFICAS 42 1. Controlar y custodiar la infraestructura fisica de toda la residencia, materiales, maquinaria y equipo que se encuentre con cargo a la obra. 2. Apoyar en el mantenimiento e instalacién de equipos y mobiliario. 3. Controlar el ingreso y salida de los equipos, maquinaria, materiales de la obra, Responsable de la seguridad de la residencia de obra. 9\ Otras funciones que le asigne el Residente de Obra APERFIL DEL CARGO * Secundaria completa + Experiencia en el cargo o labores similares. + Presentar carta de garantia 0 acreditacién SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS, COORDINADOR DE SUPERVISION (CODIGO: PA) Zibepende jerarquicamente de la Gerencia de Supervision y Liquidacién de Proyectos ‘Determina y coordina con los Responsables de las Gerencias de Linea y los Inspectores, de Proyectos, asi como con los residentes de obra, las acciones administrativas y técnicas > snecesarias para la correcta ejecucion de las obras. FUNNCIONES GENERALES 1. Verificar el cumplimiento de la disposiciones Legales y la Normatividad vigentes sobre Aspectos Técnicos y Laborales en Ejecucién de Obras. Evaluar la informacion presentada por los Ejecutores de obra, verificando si esta correcta, confiable y oportuna Identificar ineficiencias y recomendar medidas para promover mejoras en la ejecucién de obras. Elevar el informe ejecutivo mensual de cada una de las obras en ejecucién al érgano inmediato superior. Controlar sistematicamente los avances de las obras y exi adopte las medidas necesarias para lograr su cumplimiento 6. Consolidar detalladamente la documentacion, Técnica Administrativa sustentatoria y validartos, para un control del proyecto. 7. Realizar ante los Organos Jerérquicos y Competentes a través de la Gerencia de ‘Supervision y Liquidacion de Proyectos las Coordinaciones permanentes y necesarias de ser el caso para que la obra se ejecute en forma dptima y dentro de los plazos previstos. 8. Efectuar el monitoreo para el control de sostenibilidad de los proyectos en ejecucién, realizando visitas periddicas de inspeccién fisica a la obra 9. Implementar mecanismos de cruce de informacién técnica y financiera para evidenciar oportunamente calidad, metas, plazos, etc. 10. Al formar parte del equipo técnico de la entidad, también deberé contribuir en la eficiencia de la producoién de la obra. 11. Cumplimiento de la elaboracién de una programacién real de ejecucién de obra ‘cumpliendo sus metas y presupuesto. 12, Informar a la Gerencia de Supervision y Liquidacion de Proyectos sobre los Incumplimientos en la presentacion de los documentos Técnicos y Administrativos (informes mensuales, informe final, y otros) para la tora de accién de acuerdo a la a las normas legales vigentes que rigen la ejecucién de obras publicas al inspector de obra que PERFIL DEL CARGO = Titulo profesional de Ingeniero, Colegiado y Habilitado 43 = Experiencia profesional de 08 afos computados desde a obtencién del titulo profesional. Experiencia en ejecucién/supervisién de proyectos no menor de 10 aftos. Experiencia en Administracion Publica, Experiencia en el manejo de personal, Capacitacion en Gerencia de Proyectos, Inversion Publica, Invierte Pe. Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costs y diseo de proyectos. INSPECTOR DE PROYECTOS | (CODIGO: PA) \odalidades de contrata, administracién directa, convenio y/o encargo; y que deben poseer ‘como minimo tres (3) afios de experiencia en la ejecucion de obras publicas quedando prohibido la existencia de inspector y supervisor en una misma obra. <\2)FUNCIONES GENERALES Fe ee CEES ico thenclaro den obra ez Controlar la elaboracién de los planos de replanteo de acuerdo al avance fisico de la obra. Controlar sistematicamente los avances de la obra y exigir al Residente de obra que adopte las medidas necesarias para lograr su cumplimiento, Controlar las normas de seguridad, higiene y operatividad de la obra. Controlar el cumplimionto de la normatividad vigente. Controlar la capacidad, idoneidad y cantidad del personal técnico y obrero asignado ala obra, Controlar la cantidad y calidad de los materiales utilizados en obra . Revisar el informe mensual del Residente, y dar conformidad para su pago, sin perjuicio de presentar mensualmente su propio informe dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a la presentacién por parte del Residente de obra, de acuerdo al formato correspondiente, incorporando cualquier otro aspecto que sea relevante para fines del proceso de control. FUNCIONES ESPECIFICAS 1, Coordinar las actividades de supervision con el coordinador de supervision para una eficiente accién de Supervision. 2. Aliinicio de obra recibir el terreno conjuntamente que con el residente de obra y hacer que se inicien las anotaciones en el cuademo de obra de acuerdo a las normas establecidas, 3. Revisar el Expediente técnico: con la finalidad de verificar la funcionalidad de Proyecto, y su compatibilidad con el terreno. 4, Verificar antes de inicio de obras que el Expediente Tecnico es compatible con los alcances del perfil viabilizado, bajo los cuales se sustentaron la viabilidad del mismo, informando a la OPI de cualquier variacion que pudo alterar su viabilidad en el marco de la directiva general del SNIP. 5. Verificar que el Residente de Obra, sea personal Profesional colegiado hablitado & idéneo con la experiencia minina establecida para el cargo, 44 6. Revisar y aprobar el diagrama de red, el calendario valorizado de avance de obra fechado, por formula polifénica, de acuerdo a la fecha oficial de inicio de obra y el plazo de ejecucién establecido en el expediente técnico. . Revisar y aprobar el calendario de adquisiciones de materiales ¢ insumos necesarios para su ejecucién, valorizado mensualmente y amortizado con el calendario valorizado de avance. Apertura el cuademo de obra, enumerando, sellando y visando todas las paginas, cconjuntamente con el Residente de Obra, reportando en el las ocurrencias, y avances. diarios, dando conformidad a los procesos constructivos y absolviendo ademas las consullas dentro de los plazos establecios \Verificara la permanencia del cuademo de Obra en la residencia de obra, cautelando su adecuado uso y tomando conocimiento y validando los asientos del Residente de Obra, dejando constancia de las indicaciones, observaciones, recomendaciones y soluciones tecnicas que puedan ayudar a la solucién de los problemas encontrados, velando por el normal desarrollo de la ejecucién de proyecto. Velar por la correcta ejecucién de obra, en armonia y concordancia con el expediente tecnico aprobado, estando facultado para ordenar el retiro de cualquier personal cuya conducta sea indeseable, incompetente, negligente 0 que se rehtise a cumplir las instrucciones impartidas y que a su juicio, perjudiquen la buena marcha del proyecto, \, Inspeccionar controlar y veriicar la entrega oportuna de los materiales en las cantidades calidades y plazos establecidos en el calendario de adquisicion de materiales, verificando que estos se empleen en obra, comprobando su instalacién, colocacion y funcionamiento cuidando que se realicen las pruebas y ensayos de campo o laboratorio necesarios, debiendo rechazar y ordenar el retiro de materiales y equipos por mala calidad 0 por incumplimiento de las especificaciones técnicas, asi como veriicar el nlimero del personal y equipo necesario para la ejecucién de la obra, acorde con los analisis de costos y rendimientos del expediente técnico, y revisar permanentemente el cuadro de control de almacén, con la finalidad de conocer el movimiento de materiales ¥ verificar el material en cancha y/o almacén . Controlar el cumplimiento de los plazos vigentes parciales estipulados en el calendario de avance de obra, sus modificaciones y/o ampliaciones aprobados resolutivamente, anotan en el cuademo de obra los atrasos debiendo solicitar y aprobar el calendario de ‘Avance de obra acelerado, informando a la Gerencia de Supervision y Liquidaciones, para la emisién de la resolucién respectiva 18. Revisar, analizar y emitir opinién con la relaci6n de las propuestas sobre causales de generacién de modificaciones al expediente técnico (plazos y presupuestos) sobre adicionales, deductivos, mayores y menores metrados, asenténdose en el cuademo de obra sobre el resultado de la misma; presentado el informe con el sustento técnico correspondiente en un plazo no mayor de siete (07) dias a la Oficina de Supervisién y Liquidacién para su aprobacién, debiendo comunicar a la OPI, sobre cualquier variacién del estudios definitive y que podrian alterar la viabilidad de! Proyecto, solicitandose la verificacion de ta viabilidad. 14. En caso de requerirse la opinion del Proyectista, a propuesta del inspector, la Oficina de Supervision y Liquidacion en coordinacién con el proyectista, absolvera la consulta en tun plazo de 10 dias de recibido el informe del inspector. 15. Revisar el Informe mensual, el mismo que debera contener la documentacion sustentatoria de los gastos efectuados, conteniendo el registro ordenado de la misma, formular conjuntamente que el residente, revisar y/o evaluar los metrados ejecutados y presentados por el Residente de Obra o ejecutor y dar su conformidad a las valorizaciones mensuales de Obra, de haber encontrado Observaciones, se comunicara al Residente de Obra por escrito, orientando y sefialando con’ precision las ‘observaciones encontradas y exigir el lovantamiento de las mismas en el mes siguiente de trabajo 45, 16. Observar permanentemente las directivas generales del SNIP y su correlacion con el PIP en ejecucién, alertando cualquier modificacién que pudiera alterar la viabilidad del mismo. Participar en el evento de constatacién fisica de obra ¢ inventario de materiales, equipos y herramientas y entrega de obra en caso de paralizacion temporal o definitiva Informar sobre la solicitud de recepcion de obra, constatando la culminacion de los {rabajos, teniendo como responsabilidad conjuntamente con el residente de obra, de la presentacién del informe final (visando su contenido), dentro de los 10 dias de culminada la obra . De no recibirse las obras y de haberse suscrito el acta de observaciones, el supervisor/inspector informara lo pertinente a dicha comisién en un plazo de tres (03) dias de haberse efectuado el levantamiento de dichas observaciones por el residente de obra ‘Actuar como Asesor de la Comision de Recepcion de Obra, presentando a esta las observaciones anotadas en el cuademo de obra que estuvieran pendientes de cumplimiento, debiendo suscribir el Acta de Recepcion de obra, 21. Podra ser miembro de comités especiales que se nombren con objeto de los procesos Dx de seleccién para el suministro de bienes y servicios. & Otras se le asigne el jefe inmediato. iy _ ERFIL DEL CARGO Ss cope Titulo Profesional Colegiado y habilitado en Ingenieria Civil, Arquitectura, Eléctrica, Agronomia, Zootecnia, Ambiental, Quimico, u otro analogo de acuerdo al Proyecto de Inversion a ejecutarse. Titulo Profesional Universitario, habilitado en el colegio profesional respectivo. * Experiencia profesional de 13 afios computados desde la oblencion del titulo profesional. Experiencia en ejecucion/supervision de proyectos no menor de 10 afios. Experiencia en Administracion Publica, Experiencia en el manejo de personal Conocimiento en Proyectos de Inversién ~ SNIP- Invierte Pe. Conocimiento de normas de control gubemamental, control interno, normas de seguridad y proteccién. = Conocimiento y Manejo de software de planificacién de obra, costos, proyectos, programas de ingenieria y disefio de arquitectura. + En el caso de profesionales en Pedagogia (Proyectos Sociales) se requiere haber obtenido el grado correspondiente con el Programa de Complementacion Académica Magisterial PROCAM, expedida por una Universidad acreditada isefio de INSPECTOR DE PROYECTOS 1 (CODIGO: PB) Depende jerérquicamente de la Gerencia de Supervision y Liquidacién de Obras, coordina con el residente de obra las acciones técnicas y administrativas necesarias. FUNCIONES GENERALES 4. Controlar el aspecto econémico financiero de la obra. 2. Controlar la elaboracién de los planos de repianteo de acuerdo al avance fisico de la obra. 3. Controlar sistematicamente los avances de la obra y exigir al Residente de obra que adopte las medidas necesarias para lograr su cumplimiento, 4, Controlar las normas de seguridad, higiene y operatividad de la obra 5. Controlar el cumplimiento de la normatividad vigente. 6. Controlar la capacidad, idoneidad y cantidad del personal técnico y obrero asignado a la obra 46,

También podría gustarte