Está en la página 1de 36
Florencia, Caqueté 29 de noviembre de 2022. Sefiores JUECES DE ACCIONES CONSTITUCIONALES (REPARTO) Florencia - Caqueté Referencia: ACCION DE TUTELA. Accionante: NELSON CASANOVA MARIN Accionado: SEGUROS BNP PARIBAS CARDIF Cordial Saludo; NELSON CASANOVA MARIN, ciudadano colombiano, hombre mayor de edad, domiciliado y residente en la ciudad de Florencia-Caquet4, Identificado con Cédula de Ciudadania No. 6.805.745, muy respetuosamente interpongo ante su Despacho Judicial ACCION DE TUTELA, contra la SEGUROS BNP PARIBAS CARDIF, con el objetivo de que se protejan mis Derechos Constitucionales Fundamentales como lo son el DERECHO DE PETICION, DERECHO AL DEBIDO PROCESO, entre otros. FUNDAMENTOS FACTICOS 1. Mi hermano FREDDY CASANOVA MARIN (Q.£.?.D.) quien en vida se identificé con Cédula de CGiudadania No. 6.805.545 de Florencia Caqueté, adquirié seguro de vida con la empresa de seguros BNP PARIBAS CARDIF, dejando como beneficiarios dos hermanos, siendo uno de ellos el presente NELSON CASANOVA MARIN. 2, Lamentablemente mi hermano Freddy Casanova Marin fallece en un accidente el dia 14 de octubre {del afio 2021, configuréndose la muerte accidental amparada por la péliza de seguro adquirida en BNP PARIBAS CARDIF, donde figuro como beneficiario, 3, El 10 de mayo del 2022, teniendo conocimiento de la mencionada Péliza de Seguro, procedo a reclamarla por medio de WhatsApp, puesto que segtin lo informado este es el medio para reclamarla, donde me solicitaron la documentacién, una vez enviada la documentacién, me solicitan certificaciones bancarias, las cuales aporto y envié registro civil de mi hermano, me indican que se realiz6 el anexo de los documentos, por lo tanto van a proceder a hacer el andlisis y en 10 dias habiles recibiria respuesta, 4. Me comuniqué nuevamente el dia 25 de mayo de 2022 con la aseguradora Cardif para recibir respuesta, pero me informan que el proceso an se encuentra en andlisis y que puedo comunicarme al finalizar la semana para validar el estado del caso. Powered by CamScanner Poe 5+ El dia sébado 28 de mayo de 2022, requiero Informacién de nuevo y otra vez me indican que el Rroceso se encuentra en andlss, se reals un escalamiento al caso para su definicién slendo ecesario que me comunique en § dias habiles, de mayo de 2022 me comuniqué otra vez y me informan que el proceso ara continuar con el proceso debo enviar Registro Civil de nacimiento icar que el registro de Fredy ya lo habla anexado, esto me genera Inconformismo, por lo que les manifesté que procederia a los medios legales para reclamar el SP9urO, ya que la seguradora estaba colocando trabas al pago de este, Resulta innecesaro allegar registro civil de los hijos, a mi parecer nada tiene que ver los hifos con que procedan a pagar un Seguro que se dlspuso a un hermano y que figura como beneficirlo, es decir, que el destinatario Sy Yo y otro hermano, ya habia anexado toda la documentaclén y a esas alturas pidlendo més documentacién innecesaria, en aras de dllatar el proceso. 6. Sin embargo, el dia 31 esta suspendido por muerte, de Fredy y Willka, sin verifi 7+ Envié el registro civil de nacimiento de Wika el ia 1 de junio de 2022 y me responden que debé esperar 10 dias habiles para recibir respuesta. 8. El dia 15 de junio les escribf para averiguar el proceso, donde me Inidcan que Cardif Seguros y Banco Agrario aprobaron el pago del siniestro por $20,000,000, que el pago se verd reflejado en la Cuenta que designé. Hasta la fecha no he visto reflejado el pago en mi cuenta aportada, 6 dia 23 de junio de 2022 me indican que soy beneficiario del seguro y que fue aprobado el dia 7 de junio de 2022 y que el pago se genera en un transcurso de 5 dias hdbiles a la cuenta que informé, desde el 7 a ese dia ya habian pasado més de 10 dias, evidencidndose la vulneracién de mi derecho al debido proceso, 10.E1 cia 12 de septiembre de 2022 al ver la negacién de Cardif a realizar el pago, solcité informacién para iniciar trémites legales, una soliitud muy simple, como que me indicaran los nombres delos 2) @ beneficiaris del seguro que habla aduirido mi hermano, seguro que adquiné en el Banco Agron de Colombia S.A. el 27 de junio de 2014, El mismo ca recibi respuesta de Card, manifestando que Solo se entrega informacién a los asegurados y por ello para atender mi solicitud, debia remitc el acta de defuncién, Copia del documento de Identidad del titular del seguro (Q.EP.D), Un documento donde podamos constatar el parentesco con el asegurado y copia de! documento de Identidad de la persona reclamante, todos ls documentos en formato PDF en los cuales se acredita ‘mi calidad como beneficirio 0 apoderado del seguro. ites documentos en pdf, copias de 11,AI siguiente dia 13 de septiembre de 2022 envié los sigulent Registro Civil de defuncién de mi Cedula de ciudadanfa de mi hermano Fredy Casanova y mia, hermano, Registro Cvil de Nacimlento de mi hermano y mia para demostrar el parentescs Cy mismo da Cardi me envia un documento de la Péza De Seguro De Accldentes Perconsies donde se determina las condiciones bajo las cuales han convenido celebrar el contrato de seguro; sin atender la informacién que solicté, —_—_ Powered by CamScanner po 12.A1 continuar en espera de la informacién respondi correo electrénico el 27 de septiembre de 2022, manifestando que el documento enviado no responde lo solicitado, a lo que responde que revisada mi solictud informan que procedieron a radicar el requerimiento bajo el nro. 384497, con fecha de respuesta limite 04/10/2022. 13.E1 dia 3 de octubre de 2022 recibo un correo donde indican que no hay ningun documento adjunto ‘0 en paf como Io indico, por lo tanto, debo indicar cual es mi solicitud. Una vez més se evidencia el mal actuar de la empresa de seguros Cardif, pues este todo el tiempo dio respuesta al correo donde evidentemente si reposa y se envid documento en Pdf donde se indica la solicitud de informacién de los nombres de los beneficiarios. 14,A\ recibir la anterior respuesta, procedi inmediatamente a enviar de nuevo la solicitud y , documentos requeridos para atender mi requerimiento, recibi respuesta ese mismo dia Indicandome que revisada mi solicitud informan que procedieron a radicar el requerimiento bajo el nro. 385349, con fecha de respuesta limite 10/10/2022, 15,Pasada la fecha limite indicada por ellos mismos para dar respuesta, presenté recurso de insistencia el 28 de noviembre de 2022, donde responden que revisada mi solicitud informan que procedieron a radicar el requerimiento bajo el nro. 393054, con fecha de respuesta limite 15/12/2022. 16.Hasta la fecha atin no he obtenido la informacién solicitada y menos el desembolso de! pago del seguro del que soy beneficiario y me fue aprobado evidenciandose la transgresién de mis derechos fundamentales de peticién y debido proceso, es verdaderamente desgastante solicitar cualquier Informacién a esta empresa, juegan con las ilusiones y necesidades de la gente, pues en estos momentos requiero de dicho pago para suplir necesidades familiares, me encuentro frustrado por e! actuar de SEGUROS BNP PARIBAS CARDIF, al indicar que pasados 5 dias hdbiles de la aprobacién veria refiejado el pago en mi cuenta y ya han pasado mas de 5 meses sin que dicho e ago se efectué, ademas llevo més de 2 meses solicitando una informacién sencilla, a la que la empresa de seguros le pone muchas trabas, es notorlo que la empresa no quiere proceder a realizar el pago del seguro. PRETENSIONES PRIMERO: ‘Tutelar mis Derechos Fundamentales vulnerados, tales como el DEI PETICION, DERECHO AL DEBIDO PROCESO, entre otros. RECHO DE Le Powered by CamScanner n DERECHO AL DEBIDO PROCESO, @ articulo 29 de la Constitucién Politica, al regular el derecho fundamental al debido proceso — aplcable a toda clase de actuaciones judiciales o administrativas, determina que todas las personas deben ser juzgadas con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio, y que tienen derecho a un debido proceso puiblico "sin dilaciones injustificadas” En Sentencia T-307/21 La Corte Constitucional ha sostenido en reiterada jurisprudencia que “la indemnizacién sustitutiva y la devolucién de saldos, ; ‘son prestaciones que actiian como sustitutas de la pensién tanto de vejez como de invalidez, en aquellos eventos en los cuales la persona no satisface a ' Plenitud los requisitos que se establecen en la ley para obtener el reconocimiento y pago de la misma.” Esta Corporacién ha entendido que cuando el afiliado solicita la indemnizacién sustitutiva o la devolucién de saldos, en forma voluntaria al fondo de pensiones, remplaza con ello la prestacién que pretende obtener, ya sea por vejez o invalidez. Asi mismo, la Corte en Sentencia T-148/19 reconoce la procedencia excepcional de la accién de tutela contra los actos administrativos, cuando se evidencie que “(i) la actuacién administrativa ha desconocido los derechos fundamentales, en especial los postulados que integran el derecho al debido proceso; y (li)los mecanismos judiciales ordinarios, llamados a corregir tales yerros, no resultan idéneos en el caso concreto © se esté ante la estructuracién de la inminencia de un perjuicio Irremediable; la accién de tutela es procedente de manera definitiva en el primer caso, 0 como mecanismo transitorio en el segundo, en aras de contrarrestar los efectos inconstitucionales de! acto ‘administrativo.” En Sentencia T-031/21 la Corporacién ha seffalado que, en un Estado Social de Derecho, el debido proceso es exigible tanto para las entidades estatales como para las privadas, independientemente de —{— « la relacién juridica que exista entre las partes e inclusive cuando ni siquiera se ha suscrito un vinculo contractual, Lo anterior con el fin de proteger a las personas de aquellos actos arbitrarios ¢ injustiicados que atentan contra sus derechos fundamentales, Sobre este punto la jurisprudencia de esta Corte ha destacado lo siguiente: “La importancia de la aplicacién del derecho al debido proceso a las actuaciones de los particulares cobra especial intensidad, sobre todo en aquellos en donde existe algin tipo de subordinacién o indefensin, en tanto el debido proceso constituye mecio garantista para la efectividad de los derecho fundamentales, imponiéndose como “un medio para evitar su abuso.” Asi las cosas, quienes adelanten procesos de seleccén labor estén en la obigaién de acatar los peutas legals Jursprudenees qv repuan mate, por elmo la apleaciin dels pnagene oS buena fe, razonabilidad y proporcional ast - las decisiones que se tomen respecto a la seleccién o exclusién de una persona pare un determinado cargo, ee —_—— Powered by (3 CamScanner DERECHO DE PETici6n, En Sentencia T-330/21, 'a Corte menciona que la respuesta torgada por parte de la Fiscalia General de la Nacién al derecho de Beticion que elevé el acclonante el 18 de Octubre de 2019, se le comunicé hasta el 12 de diciembre de 2219, 8 der, después de que el ator tommne signee tutta, (especticamente durante el trémite de contestacién de la misma, en Primera instancia). De hecho, la extemporaneidad de la contestacién fue reconocida Por los jueces de ambas instancias. Asi las cosas, la Sala encuentra que la dicha Ta est No se emitié de manera oportuna, Pues excedié el término de 10 dias exigido en el articulo Sentencia T-103/19, & articulo 23 de la Constitucién Politica de 1991 Consagra el derecho de peticién, como una garantia Gus permite presentar peticiones respetuoses a las sutoridades Por motivas de interés general 0 particular y a obtener pranta resolucién, Esta Corte se ha referido cn miitiples ocasiones al cardcter fundamental del derecho de peticién, y a su aplicacién inmediata, de igual forma, ha sefialado que Su nlicieo esencial se concreta en la obtencién de una respuesta arenta Y oportuna de lo solicitado, que ademas debe ser clara, de fondo y estar debidamente notificada, sin Que ello implique necesariamente una Contestacién accediendo a la peticién. En este orden de ideas, cualauier trasgresién a estos arémetros, esto es, si no se obtiene una respuesta oportuna, clara de fondo, congruente o si ésta no S Puesta en conocimiento del peticionaro, existe una vulneracién del referido derecho fundamental. Respuesta de Fondo. La jurisprudencia constitucional ha sido consistente en sefalar que la respuesta AL satisface el nicleo esencial del derecho de peticin es aquélla que resuelve de fondo lo edido, en forma clara, precisa y congruente. As, la respuesta que se ofrece al peticionaro debe consistir en una ecisién que defina de fondo -positiva 0 negativamente- lo solicitado, SENTENCIA STP14335-2019 La Corte sefiala que la respuesta que la Administracién o el particular ofrezca al peticionario debe ser (0) clara esto es, ineligible y contentva de argumentos de facil comprensién; (i) precisa, de mane Que atienda drectamente fo pedido sin reparareninformacién impertinent y sin incu en fers evasivas o elusiva; (ti) congruente, de suerte que abaraue la materia objeto de la peticiin Weve onforme con to salitad; y (W) consecuente con el trérite que se ha surtde, de manera que’ ac respuesta se produce con motivo de un derecho de petcénelevado dentro de un procedimiania ac «ue conoce la autridad de la cul el interesado requere la informactin, no basta con ofeces Po Powered by CamScanner respuesta como si se tratara de una darse cuenta del tramite qui procedente. ‘que se ha surtido y de las razones por las cuales la peticién resulta 0 7° Peticién aislada 0 ex novo, sino que, si resulta relevante, debe 1. Copia de mi Cédula de Cludadania.” Copia de mi registro de nacimiento y de mi hermano Fredy Casanova 3, Registro de Defuncién de mi hermano Fredy Casanova.“ 4. Copia de certificado individual de seguro de accidentes personales, con fecha del 27 de Junio ee 2014. - 5. Pantallazos de tramite via WhatsApp con Seguros Cardi. 6. Copia de solicitud de informacién radicada el 12 de septiembre de 2022. 7, Pantallazos de todos los correos con Cardi, de acuerdo a lo relatado. 8. Copia de certificacién bancaria de mi cuenta de ahorros No. 912-344313-45- 4 Recut de Jnsistercia. 26 /M[22. COMPETENCIA. Fs Usted competente, seffor(a) Juez(a) por la naturaleza del asunto y por tener jursciccién en ef lugar TF ta ocurrenda de los hechos vuneratoros de mis Derechos Fundamentales que motiva la presente accién. JURAMENTO. Bajo la gravedad de Juramento, manifiesto segiin lo sefialado por mi poderdante que no se ha presentado Accién de Tutela alguna sobre los mismos hechos y derechos en contra del accionado y su contenido descrito. NOTIFICACIONES EI suscrito accionante en la Carrea 13 No.15-42 Piso 3 oficina 301G Barrio Centro de la ciudad de Florencia ~ Caqueté, 0 a la direccién electronica caquefloren@amail.com, Foren imall.com, 0 al abonado celular No. 321 Powered by CamScanner Bl accionado electri SEGUROS BNP PARIBAS CARDIF en la Cra, 7 # 75 - 66 Bogotd D.C; 0 en la direccit Hc@ atencionalclente@carif.com,co, 0 al abonado celular 601 744 4040. ‘Sin otro particular, se suscribe, Atentamente, NELSON CASANOVA MARIN cr C.C. No. 6.805.745 de Florencla-Caqueta Powered by CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA SUZGADO SEXTO PENAL MUNICIPAL FLORENCIA~ CAQUETA SENTENCIA DE TUTELA No. 169 Florencia Caquetd, seis (06) de diciembre de dos mil veintidés (2022) 1. OBJETO A DECIDIR Se procede a resolver la solicitud de proteccién a los derechos fundamentales de peticién, presuntamente vulnerados por la entidad accionada, conforme a lo dispuesto por el articulo 29, del Decreto 2591 de 1991, 2, ANTECEDENTES 2.1 Fundamentos de Hecho. Manifiesta el sefior NELSON CASANOVA MARIN, manifiesta que su hermano FREODY CASANOVA (MARIN (q.¢.p.4.), adquirié un seguro de vida con la empresa ASEGURADORA BNP PARIBAS CARDIF, dejando como beneficiarios dos hermanos, entre ellos él. Su hermano fallecié el 14 de octubre de 2021, por lo que procedié a reclamar la péliza de seguro, allegando la documentacion pertinente. Para el dia 23 de junio de 2022, le indican que es beneficiario del seguro, que el pago se genera ten el transcurso de cinco dias habiles, a la cuenta que informa; no obstante, han pasado mas de diez dias, vulnerdndole su derecho al debido proceso. El 12 de septiembre de 2022, al ver la negacién de la ASEGURADORA BNP PARIBAS CARDIF, a realizar el pago, solicto informacién para iniciartrémites legales, en el que se le indiquen los. sAoos10 FEA MONA, ‘ore ere sete Powered by CamScanner ® roca cout sactnsenoronnnent Posen ce ido su be ee por lo que debe nombres dels benefiaris del seguro que habia adauio su PETMAN TT respuesta, en el que le dicen que solo se entrega informacio remitirel acta de defuncién, co mento de itular del seguro (a.e.p.4.) el de identidad del titul J ién, copia del documento 3 imentacién pertinente; procediendo a enviar la documentacién pertiner ee ees de la pbliza de seguro de accidentes de personales, sin que atendiers £103 de octubre de 2022, recibié un correo en el que le indican que no hay dacumento adjunto, por lo que debe indicar cual es su solicitud; procediendo a enviarles la solictud y documentos requeridos para atender su requerimiento; ese mismo dia recibié respuesta indicéndole que procedieron a radicar el requerimiento bajo el No 385349, con fecha de respuesta limite 10/10/2022 RECURSO DE IMPUGNACION. t mensaie Florencia Caqueta 9 de diciembre de 2022, 16:01 Para jO6penmuntenciag@cendo} ramajudicial gov.co Sefiores JUZGADO SEXTO PENAL MUNICIPAL (0 remitase a quien corresponda) Florencia ~ Caquetd. PROCESO: ACCION DE TUTELA DE PRIMERA INSTANCIA. ACCIONANTE: NELSON CASANOVA MARIN. (jecronapt SEGUROS BNP PARIBAS CARDIF. RADICACION: —_18001-40-09-006-2022-00167. ASUNTO: RECURSO DE IMPUGNACION. Cordial saludo, Me permito enviar el siguiente documento en formato PDF, para su conocimiento y fines pertinentes. Atentamente, NELSON CASANOVA MARIN. fn ‘73 RECURSO DE IMPUGNACION - NELSON CASANOVA pdt 33k Powered by (3 CamScanner JURGADO SEXTO PENAL MUNICIPAL, FLORENCIA-CAQUETA Florencia, Caquets, quince (15) de diciembre de dos mi ventds (2 sunt ‘Acid de Tula ‘Acconante [NELSON CASANOVA MARIN ‘sonada 'SEGUROS BNP PARIBAS CARDIE Decisin ‘Auto Concede impugnaciin Radleacén 2022-00167 Tenlendo en cuenta la constancia secretarial que antecede v oresentado.en tempo el escrito de imaugnacién suscrito por la parte accionante NELSON CASANOVA MARIN, contra la sentencia de tutela del seis (06) del mes en curso, al tenor del artculo 32 de! Deereto de 1992, ante los Jueces Penales del Circuito de esta ciudad -Reparto- se concede el recurse de impugnacion en el efecto DEVOLUTIVO la impugnacion interpuesta En mérito de lo expuesto, eJuzgado Sexto Penal Municioal de Florencia Caquets RESUELVE PRIMERO: CONCEDER 'aimpugnacién propuesta por la parte accionante NELSON CASANOVA, MARIN, contra la sentencia proferida el 06 de diciembre de 2022, por este Despacho SEGUNDO: REMITASE, ante los Jueces Perales de! Circuito de esta cldad -Reparto-, para lo de su competencia, COMPLASE. Farato Por ‘ewe Para Rann, Se gece tesco rae ‘enfants en Ly 279 y stow regurentre 236042 Powered by CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO DEPARTAMENTO DEL CAQUETA JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO Florencia, Caquets, tres (03) de febrero de dos mil veinttrés (2023) SENTENCIA DE TUTELA 2da Instancia REF: ACCION DE TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA ACCIONANTE NELSON CASANOVA MARIN ‘ACCIONADO: SEGUROS BNP PARIBAS CARDIF RADICADO '48001-40-09-006-2022-00167-00 1. OBJETO DE DECISION Se encuentran a Despacho las presentes diligencias, para resolver la impugnacién propuesta por la accionante Nelson Casanova Marin, contra decisién emitida el 6 de diciembre de 2022. por el Juzgado Sexto Penal Municipal de Florencia, Centro de la accién de tutela de la referencia. RESENA PROCESAL Mediante libelo presentado ante Ia oficia de apoyo judicial, el sefior Nelson Casanova Marin, instauré accién de tutela contra SEGUROS BNP PARIBAS CARDIF, por la presunta vuineracién de su derecho fundamental de peticion y debido proceso. Narra el accionante, que su hermano Fredy Casanova Marin (Q.£.P.0.) en vida adquirié un seguro de vida con la empresa de seguros BNP PARIBAS CARDIF, dejandolo a él y a un hermano suyo como beneficiario, el cual 10 de mayo de 2022, empezé a reciamar, debido a un accidente de trénsito que tuvo ocurrencia el 14 de octubre de 2021, donde su hermano pierde la vida. Sefiala que desde que empezd el proceso de requerimiento de pago de seguro, le han solicitado varios documentos que considera ya haber presentado, no obstante el 15 de junio de 2022, via WhatsApp que aprobaron ‘et pago del siniestro por $20.000.000 y que el pago se verd reflejado en la 4 Powered by CamScanner ‘a cabo, razbn por la cual, el 12 ticion, solictando poliza. Ese bia allegar Cuenta que designé, situacién que no se evo ee r”rt~—s—™”—--C—Ci“‘t informacién, respecto del nombre de los beneficiarios de di recibié contestacién donde se le indice que del tentar, razon por la documentacion que demostrara la calidad que indicaba ost : cual, el 13 de septiembre de 2022, recibiendo contestacién ese mismo dia donde se determina las condiciones bajo las cuales han convenido celebrar el contrato de seguro, mas no se allego la contestacién al requerimiento. Expone que ante el anterior panorama el 27 de septiembre de 2022 procedio @ contestar el requerimiento, informando que el documento que se allego no responde a lo solicitado, la cual quedo con radicado No. 384497 con fecha limite de respuesta el 4 de octubre de 2022, no obstante el 3 de octubre del mismo ajfo, recibe un corre electrénico, donde indican que los documentos ‘anexos que se mencionan en la peticién no fueron enviados, razén por la cual el mismo 3 de octubre de 2022, procedié a radicada nuevamente la Peticién, quedando con No. Radicado 385349, con fecha limite de respuesta el 10 de octubre de 2022, sin que hubiese recibido respuesta alguna, razén Por la cual el 28 de noviembre de 2022, presenté recurso de insistencia donde informan que fue radicado con No. 393054 con fecha limite de respuesta el 15 de diciembre de 2022, sin que hubiese obtenido respuesta alguna, La accién constitucional en los anteriores términos presentada, fue admitida Por auto del 30 de noviembre de 2022, noticiada la parte accionada y recibida la contestacion de la misma, el Juzgado de conocimiento dicté el 6 de diciembre de 2022, la decisién que puso fin a la instancia. 3. PROVIDENCIA OBJETO DE IMPUGNACION El Juez de instancia decidié negar el amparo del derecho fundamental de peticién invocado por Nelson Casanova Marin, al considerar que con la respuesta dada por la empresa de seguros BNP PARIBAS CARDIF se configura una carencia actual de objeto por hecho superado, al haber dado contestacién el 2 de diciembre de 2022, enviado al correo electrénico suministrado por el accionante el cual es caquefloren@amail,com, Powered by CamScanner 4, ELRECURSO INTERPUESTO Inconforme con la anterior determinacion, el accionante la impugn argumentando que la respuesta dada por el accionado, si bien fue clara, precisa y congruente, atendiendo 10 sencila de la informacion sobre los nombres de los beneficaros de la péliza adquirida el 24 de junio de 2014, la misma no fue oportuna, puesto que se vislumbra la negativa de la accionada ‘al emit un documento que no corresponde su solicitud, respondiendo ‘evasivas y que solo hasta el 2 de diciembre de 2022, un dia antes de vencerse la presente accién de tutela es que dan contestacion al requerimiento. Indica que es deber de la accionada verificar el tipo de informacién que brindan, puesto que, en el presente caso, la respuesta dada el 2 de diciembre donde se indica que él no es beneficiario, genera dudas sobre su proceder ineficiente y si es clerto, su actuar lo llevo a desgastar el aparato judicial y generar gastos econémicos de asesoramientos juridicos innecesarios y que para que no se vuelva a presentar dicha situacion es necesario que se ampare su derecho fundamental de peticién. 5. PARARESOLVER SE CONSIDERA 5.1 Competencia. Este juzgado es competente para conocer de la impugnacién del fallo de primera instancia, @ términos de los articulos 31 y 32 del Decreto 2591 de 1991. 5.2. Problema Juridico a Resolver Frente a los argumentos planteados en la impugnacién realizada por el accionante, y conforme con la jurisprudencia constitucional decantada respecto del particular, corresponde a este Despacho Judicial determinar si con la respuesta dada por el accionado cumple los parémetros jurisprudenciales sobre e! derecho fundamental de peticion y si ha habido vulneracién al derecho fundamental al debido proceso. Powered by CamScanner 5.3 Delaaccién de tutela La accién de tutela es un mecanismo que consagré !@ Constitucién Politica de Colombia para proteger los derechos fundamentales de las personas, de ‘euioue © erenezas de vulneracion por) pare de una ewtonided polica ¥- bajo ciertos supuestos, por parte de un particular. Se trata entonces de un procedimiento judicial especifico, autonomo, directo y sumario, que en ningun caso puede sustituir los procesos judiciales que ‘establece la ley; en ese sentido la accién de tutela procede en cuanto si se ye vulnerado los derechos fundamentales como lo son al trabajo, a la estabilidad laboral reforzada y al minimo vital. Siendo también un requisito de procedibilidad de la accién de tutela que aquella seinterponga dentro de un plazo razonable, contabilizado @ partir del momento en el que se gener la vulneracién 0 amenaza de un derecho fundamental, de manera que el amparo responda a la exigencia constitucional de ser un instrumento judicial de aplicacién inmediata y urgente, con miras a asegurar la efectividad concreta y actual del derecho objeto de violacién 0 amenaza. En lo atinente con el requisito de subsidiariedad, Ia accién de tutela procede de manera excepcional para el amparo de los derechos fundamentales vulnerados, porcuanto se parte del supuesto de que en un Estado Social de Derecho existen mecanismos judiciales ordinarios para asegurar su proteccién. Con sujecién a lo anterior, a jurisprudencia constitucional ha sefialado que la accién de tutela es procedente en tres ocasiones especificas, a saber: (i) cuando no se disponga de otro medio de defensa judicial para exigir la proteccién de los derechos fundamentales que han sido amenazados o vulnerados; (ji) cuando a pesar de la existencia formal de un mecanismo alternativo, el mismo no es lo suficientemente idéneo o eficaz para otorgar un ‘amparo integral; (il) cuando, a partir de las circunstancias particulares del ‘caso, pese a su aptitud material, ol mismo no resulta lo suficientemente expedito para evitar la ocurrencia de un peruicio iremediable, evento en el Powered by CamScanner cual procede et otorgamiento de un ampare tranetora, mientras o} HOE natural de la causa dirime la controversia. be lo narrado por el accionante, advierte esta Judicatura que él pasado 03 de octubre de 2022, presenté derecho de peticion ante [a ASOCIACION DE DUEROS DE BOTES DE CARGA DE SERVICIO PUBLICO DF ‘SOLAN CAQUETA Y LA AMAZONIA EN LOS RIOS ORTEGUAZA Y CAQUETA - ASOORTECAQUETA, la cual fue contestada el 25 de octubre de! 2022, no pstante, considera que la misma no se contesté de fondo, por lo que considers que su derecho fundamental de peticién habia sido vulnerado. 5.4. Del Derecho de Paticion Frente al derecho fundamental de peticién, este se encuentra consagrado en el articulo 23 de nuestra Constitucién Polltica, en los siguientes términos: «<> La jurisprudencia constitucional ha establecido que la respuesta a un derecho de peticién debe tener las siguientes caracteristicas: (i) debe ser oportuna, (ii) debe resolverse de fondo, en forma clara y precisa lo solicitado, lo cual supone que Ia autoridad competente se pronuncie sobre la materia propia de la solicitud de manera completa, sin evasivas respacto a todos y cada uno de los asuntos planteados, y (ii) debe ser puesta en conocimiento del peticionario, En consecuencia, si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneracién del derecho constitucional fundamental de peticion. El articulo 14 de la Ley 1755 de 2015, establece: << Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y so pena de sancién disciplinaria, toda peticion deberé resolverse dentro de los quince Powered by CamScanner (15) dias siguientes a su recepcién. Estara sometida a término especial la resolucion de las siguientes peticiones: 1, Las peticiones de documentos y de informacién deberan resolverse dentro de los diez (10) dias siguientes @ su recepcién. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderd, para todos los efectos legales, que la respectiva solictud ha sido aceptada y, por consiguiente, la ‘administracién ya no podré negar la entrega de dichos documentos al petconaro,y come eansecuenia as copas se entregarin dentro de los res \ (3) dias siguientes. 2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades ‘en relacién con las materias @ su cargo deberan resolverse dentro de los treinta (30) dias siguientes a su recepcién. PARAGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver fa peticion en los plazos aqui sefialados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimionto del término sefalado en la ley expresando los motivos de la demora y seftalando a la vez el plazo razonable en que se resolvers 0 daré respuesta, que no podré exceder del doble de! inicialmente previsto.>> Conforme a lo establecido en la Ley 1755 de 2015, dispone que toda peticién deberd resolverse dentro de los quince (15) dias siguientes a su recepcién, y cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la peticién en los plazos, sefalados en tal normativa, la autoridad debe informar esta circunstancia al Interesado, antes del vencimiento del término sefialado en la ley expresando ——— los motivos de la demora y sefialando a la vez el plazo razonable en que se resolverd o dard respuesta, que no podra exceder del doble del inicialmente previsto, Sobre la necesidad de una respuesta de fondo, la Corte ha establecido que la respuesta de la Administracién debe resolver Ia totalidad de! asunto planteado, por lo que no se admiten respuestas evasivas, 0 la simple afirmacion de que el asunto se encuentra en revisién o en tramite, Ast, para determinar si existe una respuesta de fondo, clara, precisa y congruent, © Powered by CamScanner necesario ante todo cotejar Ia clase de peticion formulada con la resput da Ast entoncos, la obligacion que tienen fas autoridades do resolver de fondo y fonmarca en [os principios de suficiencia, oportunamente una peticldn congruoncia y efecividad del daracho do paticon. << En efecto, la suficioncia implica ta resolicion material de ta pein y Ia satistaccion do os requorinientos dot soictante, sin perjuclo que la respuesta soa nogaliva a Ins pretensionos del peticionario; por su parte, la efectviad se determine s! Ia rospuesta soluciona el caso que se plantea; y, finalmonte, la congruencia hace referencia a la coherencia entre lo respondido y lo pedido, de tal manera que la solucién a lo pedido verse sobre lo preguntado y no sobre un tema semejante o relativo al asunto principal de la peticion. >> -7-991 de 2012. En este sentido se ha pronunciado nuestra maxima autoridad constitucional, en numerosas oportunidades, de las cuales se pueden resaltar: *.Segun lo ha indicado esta Corporacién, una cosa es el derecho fundamental de peticién, sobre ol cual procede la proteccion de tutela, y otra muy distinta los derechos que por su intermedio se pretendan hacer valer ya que, en relacién con estos ultimos, Corresponde a la entidad y sdlo a ella determinar -por intermedio de la respuesta oxigida-si deben o no ser reconocidos...” (Corte Constitucional. Sent. T-080/2000)..." \ + .Debe precisarse, sin embargo, que el derecho de peticién no impone a las autoridades una obligacién de resolver positiva o nogetivamente las inquietudes del solicitante, ya que el contenido el pronunciamiento de la administracién se sujetara a cada caso en particular. Sin embargo, lo que, si determina la eficacia de este Gerecho y le da su razén de ser, es la posibiidad que tiene cualquier persona de obtener una respuesta real y concreta a su inquietud presentada, Por consigulente, la respuesta que la Administracion Storgue deberé sor de “fondo, clara precise’ (Sont.T-481/92) y oportuna, haciendo que dicha contestacién se convierta en un elemento esencial del derecho de peticién, sin el cual este derecho ‘no se realiza’. (Corte Constitucional. Sent. T-567/1992)..” 5.5. Principlo de subsidlariedad como requisito de procedencla de a acclén de tutela: A través de reiterados pronunciamientos, la Corte Constitucional ha definido ‘que la accién de tutela no resulta procedente cuando, al momento de Powered by CamScanner cedibilidad, se observa que no se tuar un andlisis @ sus requisitos 48 pro i pecto, en sentencia T-177 de jo de subsidiariedad. Al resF cumple con el prin« 2011 sefialaba lo siguiente: “Puntuali uede indicar que, de acuerdo con el principio de ent ty tt ann ptt ce areca see gare Se eget Rts enact ‘a sus derechos fundamentals; y, (ii) o! titular de los derechos: 1a kal sce Paes cn En principio se ha establecido que la accién de tutela no es viable contra decisiones judiciales 0 administrativas, toda vez que ésta solo es procedente cuando no existe un medio de defensa judicial apto para la proteccién del derecho trasgredido 0 amenazado; por lo tanto, si se ha tenido al alcance un medio judicial ordinario y, més atin, si ese medio se ha agotado y se ha adelantado un proceso, no puede pretenderse adicionar el tramite ya surtido con la accion de tutela. Sin embargo, la Honorable Corte Constitucional en sentencia T-375 de 2018, fexpuso en relacién con la procedencia de la accién de tutela en estos precisos eventos, expuso: “12. El principio de subsidiariedad, conforme al articulo 86 de la Constituctén, implica que la accién de tutela solo procederé cuando el ‘afectado no disponge de otro medio de defensa judicial, salvo que se Utiica como mecanismo transitorio para evitar un pequicio irremediable. ‘Sobre ef cardcter subsidiario de la accién, fa Corte ha sefalado que “permite reconocer la validez y viabildad de los medios y recursos ordinanios de proteccion Judicial, como dispositivos legitimos y prevalentes para la salvaguarda de los derechos” Es ese reconocimiento el que obliga @ los asociados a incoar los recursos jurisdiccionales con los que cuenten ‘para conjurar la situacion que estimen lesiva de sus derechos, En otras palabras, los personas dobon hacer uso de todos los recursos ordinarios y extraordinarios que el sistema judicial ha dispuesto para Conjurar la situacion que amenaza o lesiona sus derechos, de tal manera ‘Que so impida el uso indebido de este mecanismo consttucional como via proferente 0 instancia judicial adicional de protecci6n. 13. No. obstante, como ha sido reiterado por la jurisprudencia Constitucional, ! presupuesto de subsidiariedad que rige la accién de Powered by CamScanner tutele, debe analizarse en cada caso concreto. Por ende, en aquellos eventos en que existan otros medios de defensa judicial, esta Corporacion he determinado que existen dos excepciones que justifican su procedibilidad: (0 cuando e! medio de defense judicial dispuesto por la ley para resolver las controversias no es idéneo y eficaz conforms @ les especiales reunstancias do! caso estudiado, procede e! amparo como mecanismo definitive: y, (i) Cuando, pese a existir un medio de defensa judicial idoneo, éste no impide la ocurrancia de un periuicio irremediable, caso en al cual la accion de tutela procede como mecanismo transitorio. En ese mismo sentido, en sentencia T-471 de 2017, la Corte Constitucional sefiala lo siguiente’ “10. El inciso 4° del articulo 86 Superior consagra el principio de subsidiariedad como requisito de procedencia de la accién de tutela y establece que “[elsta accion sélo procederé cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utiiee como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable’. En la sentencia T-1008 de 2012, esta Corporacién estableci6 que, por regla general, la accién de tutela procede de manera subsidiaria y, por lo tanto, no constituye un medio altemativo o facultativo que permita complementar los mecanismos judiciales ordinarios establecidos por la ley. Adicionalmente, la Corte sefialé que no se puede abusar del amparo constitucional ni vaciar de competencia a Ia jurisdiccién ordinaria, con el propésito de obtener un Pronunciamiento més 4 y expedite, toda vez que éste no ha sido consagrado para reemplazar los medios judiciales dispuestos por el Legislador para tales fines, Ahora bien, no sobra recordar que la proteccién constitucional por via de tutela frente a decisiones judiciales o administrativas solo resulta posible cuando la actuacién de la autoridad judicial o administrativa se ha dado en abierta contrariedad con los valores, principios y demas garantias constitucionales y con el objetivo basico de recobrar la plena vigencia del orden juridico quebrantado y la restitucién a los ttulares en el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales afectados. Efectivamente de lo anterior se vislumbra que la accién de tutela debe interponerse como ultima opcién después de haber acudido a todas las instancias legales con el fin de proteger los derechos que se puedan ver Powered by CamScanner 10 fe, de manera excepcional esta rando concurra ciertos requisitos amenazados por el accionado, no obstante Aaccién constitucional se puede interponer Cu gui era que la H. Corte Constitucional los ha establecido de la siguiente man _Sin embargo, la existencia de otro medio judicial no significa 6 1a intervencion del juez de tutela es Improcedente o innecesaria, pues deben tenerse en cuenta dos circunstancias especiales 2 Baber. {i que los medios allornos con que cuenta el interesado deben ser idéneos, esto es, aptos para obtener la proteccion requerida, con la urgencia que sea del caso y; (i), que @ pesar de la existencia de otfos medios de defensa judicial, sera procedente la ‘accién de tutela cuando se ufilice como mecanismo transitorio pare evitar un perjuicio iremediable. EI primer evento se presenta cuando el medio judicial previsto para resolver la respectiva controversia no resulta idéneo ni eficaz, debido 2 que, por ejemplo, no permite resolver el conflicto en su dimension onstitucional 0 no offece una solucién pronta, por lo que la normativa admite que la accion de tutela proceda excepcionalmente El requisito de la idoneidad ha sido interpretado por la Corte a la luz del principio segin el cual el juez de tutela debe dar prioridad a la realizacién de los derechos sobre las consideraciones de Indole formal. La aptitud del medio de defensa ordinatio debe ser analizada en cada caso concreto, teniendo en cuenta, las caracteristicas procesales del mecanismo, las circunstancias del peticionario y el derecho fundamental involucrado. Esto significa que un medio judicial excluye la procedencia de la accién de tutela, cuando salvaguarda de manera eficaz el derecho fundamental invocado. En relacién con el segundo supuesto, esta Corporacién ha establecido que cuando la accién de tutela se interpone como mecanismo transitorio, debido a que existe un medio judicial ordinario, es preciso. demostrar que la intervencién del juez constitucional es necesaria para evitar la ocurrencia de un perjuicio itremediable. Tal perjuicio iremediable se caracteriza: “() por ser inminente, es decir, que se trate de una amenaza que esté por suceder prontamente; (ii) por ser grave, esto es, {que el dao 0 menoscabo material o moral en el haber juridico de la persona sea de gran intensidads (iii) porque las medidas que se requieren para conjurar el peruicio irremediable sean urgentes; y (iv) porque Ia accién de tutela sea impostergable @ fin de garantizar que sea adecuada para restablecer el orden social justo en toda su integridad.” En efecto, el cardcter subsidiario y residual de la accién de tutela ha servido a la Corte Constitucional para explicar el Ambito restringido de procedencia de las peticiones elevadas con fundamento en el articulo 86 de la Carta Polltica, mas aun cuando el sistema judicial permite a las partes valerse de diversas acciones ordinarias que pueden ser ejercidas ante las autoridades que integran la Powered by CamScanner organizacién jurisdiccional, encaminadas todas a la defensa de sus derechos." Asi las cosas, es claro que existiendo otros medios de defensa frente a la acitud vulneradora de derechos fundamentales y estos no sean idéneos, se debe entrar a descartar el segundo punto y es el perjuicio irremediable en que pueda estar sujeta la accionante. Frente al Debido Proceso que debe existir en toda actuacién administrativa, la Corte Constitucional se ha pronunciado en gran cantidad de su jurisprudencia, donde advierte que toda dependencia administrativa debe velar por hacer cumplir las normas legales y constitucionales al debido proceso, todas las decisiones deben estar encaminadas a garantizarle al ciudadano como usurario del sistema administrativo, su participacién activa dentro de un proceso, siempre prevaleciendo los principios de lealtad, trasparencia, seriedad y seguridad, los cuales son necesarios para lograr satisfacer los demas derechos que de contera resultan de ese procedimiento. 5,6. Del Caso Concreto Asi, para el juez de primer grado la circunstancia que indica el accionante ha sido vulneradora del derecho de peticién, ha sido satisfecha con la respuesta dada por la entidad accionada el 02 de diciembre de 2022 por tal \ motivo considera que existié una carencia actual de objeto, por configurarse un hecho superado \ Sobre la carencia actual de objeto, que es la inconformidad planteada por el accionante, la Honorable Corte Constitucional ha precisado, en que la accion de tutela, en principio, ‘pierde su razén de ser cuando durante el trémite del proceso, la situacion que genera la amenaza o vulneracién de los derechos fundamentales invocados es superade o finalmente produce ef dafio que se pretendia evitar con Ia solicitud de amparo". En estos supuestos, la tutela no ‘es un mecanismo judicial adecuado, pues ante la ausencia de supuestos facticos, la decision que pudiese tomar el juez en el caso concreto para resolver la pretensi6n se convertirfa en ineficaz. - ‘Sentencia T-011/2016 — 1 Sentencia T- $44 de 2033, Powered by CamScanner 2 En el mismo sentido en las sentencias T-467 de 1996 y T- 096 de 2006 la Sala Quinta de Revision expuso: “Cuando la situacién de hechos que origina la violacién 0 amenaza Ya ha sido superada, es decir la pretensién instaurada en defensa del derecho conculcado esté siendo satisfecha, el instrumento constitucional- accién de tutela- pierde eficacia y por tanto, su razon de ser. En éstas condiciones, la orden que pudiera impartir el juez, ningun efecto podria tener y el proceso careceria de objeto, resultando improcedente la tutela; efectivamente, desaparece ef ‘supuesto bésico de! cual parte la Constitucién Polltica - la proteccién inmediata de los derechos constitucionales fundamentales. Cuando la situacién de hechos que origina la supuesta amenaza 0 vuineracién del derecho alegado desaparece 0 se encuentra superada, el amparo constitucional- pierde toda razén de ser como ‘mecanismo apropiado y expedito de proteccién judicial, pues la decision que pudiese adoptar el juez respecto de! caso especifico resultaria a todas luces inocua, y por lo tanto, contraria al objetivo constitucionalmente previsto para esta accién’. Frente a esto, tenemos entonces que la Corte Constitucional, se ha Pronunciado en multiples ocasiones en relacién con lo que debe entenderse por hecho superado. Asi por ejemplo en la sentencia T-167 de 1997 la Sala Novena de Revisién de Tutelas sefialé lo siguiente. “E! objetivo fundamental de la accién de Tutela es la proteccién efectiva inmediata de los derechos constitucionales fundamentales, en aquellos ‘ ‘casos en que estos resulten vulnerados 0 amenazados por la accion u omisién de una autorided pablica 0 de un particular en los términos que establece la Constitucién y la Ley. Obsérvese que la eficacia de esta accion ‘se manifiesta en la posibilided que tiene el juez constitucionel, si encuentra probada la vulneracién 0 amenaza alegada, de impartir una orden encaminada a la defensa actual o inminente al derecho en disputa. Pero si la situacién de hecho que gener6 la violacién o la amenaza ya sido superada, ef mandato que puede proferir el juez en defensa de los derechos’ fundamentales conculcados, ningun efecto podria tener, el proceso carecerla de objeto y la tutela resultaria improcedento; en otras palabras, la accion de amparo perderia su razén de ser” El Juzgado que conocié de la accién de tutela, no dispensé el amparo solicitado, tras considerar que el derecho fundamental de peticién del accionante, no habla sido vulnerado por cuanto la entidad accionada habla contestado en forma precisa el derecho de peticién presentado. No obstante, lo anterior, dentro de los argumentos planteados por el accionante, este indica que no ha sido clara la respuesta dada, toda vez que no mencionaron algunos requerimientos realizados en su peticién. Powered by CamScanner a ‘Ai realizar el cotejo, entre lo pretendido por el accionante en su derecho de poticion y la respuesta dada por el accionado, tal cual lo menciona el sefior Nelson Casanova, se evidencia que el inconformismo es porque no se HA dado tramite efectivo a su pretension de pago de una poliza de seguro, @ iquaimente la respuesta que se le ha brindado no salisface su requerimiento y que, on caso de ser verdad, genera un malestar debido al desgaste administrative y econémico en que ha incurrido, Tal situacion considera el , por cuanto la respuesta ha sido clara y se ha indicado accionante no el estado actual de la solicitud de pago. No puede desconocer e! Despacho que de las peticiones iniciales ha existido confusién al contestar las rismas, de las cuales la misma entidad accionada indica que si bien hubo un suministro de una informacién, la misma hace parte de una péliza donde el accionante no es el beneficiario, lo que puede devenir otras circunstancias de informacién que se omiten, bien sea por Practicidad, seguridad, 0 por no haberse solicitado inicialmente, lo que puede constituir una falta de informacién, mas no una vulneracion al derecho fundamental de peticién, puesto que lo que se pretendia en principio ya fue contestado de fondo, luego entonces las demas inquietudes que se Presenten no constituyen una expansion de la peticién principal, sino un Nuevo hecho que debe entenderse como una nueva peticién, la cual el ‘accionado no ha tenido conocimiento del mismo. Situacién similar ocurre con lo indicado por el accionante respecto de! pago de su péliza, la cual el accionado indica que no es procedente cancelarla, por cuando la péliza se encuentra vencida, situacién que debe debatirse en un Proceso judicial, siendo improcedente entrar a detallar en sede de tutela, si legalmente deba cancelarse o no, ya transciende a un aspecto legal, del cual el derecho fundamental de peticién, no se ve vulnerado, lo que se genera, es una controversia entre las partes de Ia tutela, que el Juez constitucional le est vedado intervenir. De tal manera que es valido el planteamiento del a quo al indicar que existié una carencia actual de objeto frente al derecho de peticion presentado por el accionante el 12 de septiembre de 2022. Conforme a lo anterior impone la confirmacién del fallo, —@ Powered by CamScanner a Por lo expuesto, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Florencia, Caquets, adminisando justcia en nombre de la Replica y por autoridad de laley, RESUELVE: PRIMERO: CONFIRMAR la decisién adoptada por e! Juzgado Sexto Penal Municipal de ésta ciudad, el 6 de diciembre de 2022, de conformidad a lo expuesto en la parte motiva de esta sentencia. ‘SEGUNDO: NOTIFICAR esta providencia a las partes, en la forma prevista en el art. 30 del Decreto 2591 de 1991. TERCERO: REMITIR las dilgencias a la Honorable Corte Constitucional para su eventual revision, segin lo contemplado en el articulo 1° del ACUERDO PCSJA20-11594, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE La Juez, Powered by CamScanner

También podría gustarte