Está en la página 1de 2
oLajornada del campo Version nara Mévilos Portaca ‘La Jornacia del Cams Anterior Porqué el maiz nativoes crucial para los mexicanos Siouionte: Lanilpa, fuente de vida de las comunidades ruales de Tlaxcala: Pinflo Herndnder Nu juajma jiiatrjo La milpa mazahua @ cra concha, Los hombres lean una carga pesada al scales corte de maorcas dela ipa entonces le diriamos a los jévenes que los aguantaban llenos: “ya te puedes casar”, En casa la abuelita seleccionaria la semilla y para. grano de maiz nos espera ‘cerca del fogén: papas de agua, pato silvestre, hongos de monte, charaes, acocles, ranas, atole agri y quelites acompaiados 12 un tegafio porque “cada grano de mafz tiene vida propin”. En dias especiales comeriamos siempre de una salsa de moleajete y tortillas recién hechas. Esto que parece tn relato antiguo asin es parte del estilo de vida de algunas familias mazahua. Nuestro pueblo coexiste con la sociedad contemporinea a la que llevamos lo que sabemos y traemos nuevas cosas. El estilo de vida cambia. Las familias ahora son més pequefias, han migrado y hay menos gente para culdar las milpas. Los trabajos que tomamos en la actualidad nos dejan menos tiempo para dar segulmiento a las milpas. Ast que ahora somos campesinos-taxistas,campesinos-artesanos, ‘eampesinos-albatiles yeampesinos-profesores, Pero siempre campesinos porque no dejamos de sembrar maiz nativo. Producimas mai, tanto que somos a cuarta entidad productora de México ‘Actualmente, en los pueblos mazaha, dos de cada diez campesinos cultivan el maiz acompafiado de haba, fj, calabaza, chicharo, cempaxsichitl o avena; los ocho restantes solo cultivan maiz. Al cambiar el estilo de vida, los animales de traspatio disminuyeron, y el tiempo disponible para el manejo de la milpa también; asi que, ya na hay animales que se coman las Injerbas y por eso se controlan con herbicidas. La consecuencia es que cada vez hay menos quelitesycultivos que acompafian al maiz, porque estos no resisten alos herbicidas. Es en esa minoria de parcelas diversas en las que se identifican los faros agro-ecoldgicos. Ahi est la diversidad biolégica que acompatia el maiz ya que da la dieta con la que co-evolucionamos. Sin afin de idealizar al binomio maiz-milpa, identificamos que su manejo tiene principios que pueden aportar@ la sociedad ‘contemporinea, Necesitamos entenderlos y retomarlas, Para Ia culeara mazahiaa este binomio tiene un ferte sentido identitario, es) una fuente econémica de carbohidratos y proteinas a las que se suman los quelites y otros productos de la rilpa, en la egién consumimos en promedio 250 kg de tomllas de mafz por persona/afo; 2) la base de la diversidad culinaria, ‘con maiz hacemos el cendecho (bebida de maiz fermentado), el tamal de capulin y el atole agrio de maiz rosado; 3) nuestra herencia, por eso alos matrimonios nuevos se les regala semilla para el inicio de una nueva familia; 4) un espacio en el que se ‘educa en Ia prcticay se transmiten saberesa las nuevas generaciones; 5) fuente de trabajo que dignifica la vida campesina; 6) un espacto de rtualidad que guia el manejo de los recursos; y 7) un sistema que requiere dela comunalidad y a reciprocidad para su existencia, A estos siete significadas no se les puede poner precio, Por eso es desventajoso comparar sélo en términos ‘econémicosal sistema milpa histrica con los agrosistemas extensivos de monocuitvo, [La defensa del mafz nativo tiene sentido en el sistema de mipa. Es justo en las parcelas de etnoagricultura donde se ‘concentra el mayor potencial productivo del mafz nativa, Por eso promovemos el redisefio de la milpa con maices nativos a través de la intensificacisn del agrosistema usando la diversidad local y el uso éptimo de insumos. La plataforma tecnoligica jn es el sistema de Milpa Intercalada con Arboles Frucales. que se promueve en la regi we La milpa con mate native es patrimonio biocultural de la humanidad, Las iniciativas para apoyar el campo deben i ‘este agrosistema, pilar de la seguridad alimentaria y soberania campesina. Los guardianes de los maces natives y dela agrobiodiversidad deben ser tratados como tales por el Estado y la sociedad, Del resguardo de este germoplasma depende la alimentacién de la humanidad en tiempos de crisis multidimensional. La milpa mazahua siempre esta en movimiento, y sus corporar innovaciones contemporsneas necesitan orientarse la dignificacién de la vida campesina en armonia con la naturaleza,* Aaterior Siguiente PorquéeLmairnativoes crucial para los mexicanosLa milpa fuente de vida de las comunidades urales ce Tlaxcala Panflo Hemndez scamporgmalcon

También podría gustarte