Está en la página 1de 34

Conceptos básicos de química

Liliana Delgadillo Mirquez


Química Estudia la materia

Cualquier sustancia que tenga masa y ocupe


espacio: gases, líquidos y solidos

Un elemento químico no se puede descomponer en sustancias


mas simples

Un compuesto químico es una sustancia que contiene dos o


mas elementos combinados químicamente.
MOL = cantidad de materia que hay en un numero de Avogadro (6.022 x 1023)
de las entidades elementales que estemos considerando (átomos, moléculas,
iones,…)
1 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑟𝑟𝑜𝑧 ≡ 6.022 × 1023 𝑎𝑟𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠

1 𝑚𝑜𝑙 𝑜𝑟𝑜 = 6.022 × 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑜 = 196.97𝑔 𝑜𝑟𝑜

1 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 = 6.022 × 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑂2 = 32 𝑔 𝑂2

1 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 = 2 6.022 × 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑂


Un compuesto puro contiene los mismos elementos justo en la
misma proporción.

Ley de las proporciones definidas o Ley de las proporciones constantes


0.3934 gNa
1gNaCl
0.6066 gCl

El peso atómico de cada elemento 22.99


g
Na :  0.3934%
Na : 22.99 mol 58.44
1molNaCl  58.44 g
35.45
Cl : 35.45 mol
g
Cl :  0.6066%
58.44
Reacciones químicas Se habla de reacción química cuando las moléculas de los
reactivos rompen alguno de sus enlaces para formar otros
nuevos, lo que conlleva la aparición de nuevas sustancias.

a𝐴 + 𝑏𝐵 → 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
Reactivos Productos

𝐶3 𝐻8 + 5𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 4𝐻2 𝑂 Combustión completa


Propano Oxígeno Dióxido de carbono Agua

𝐶 = 12𝑔 1 mol 5 mol 3 mol 4 mol


𝐻 = 1𝑔
44 g 160 g = 132 g 72 g
0 = 16𝑔
204 g = 204 g
𝐶3 𝐻8 + 5𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 4𝐻2 𝑂 Combustión completa
Propano Oxígeno Dióxido de carbono Agua
1 mol 5 mol 3 mol 4 mol
44 g 160 g = 132 g 72 g
204 g = 204 g

¿Cuantos gramos de dióxido de carbono se producen por la combustión de 100 gramos de propano?

100𝑔 𝐶3 𝐻8 × = 300𝑔 𝐶𝑂2

¿Cuantos gramos de agua se producen por la combustión de 0.2 moles de propano?

0.2 𝑚𝑜𝑙 𝐶3 𝐻8 × = 14.4𝑔 𝐻2 𝑂


Tipos de Reacciones químicas
Según la velocidad con la que se desarrolla la reacción:
• Rápida 2𝑁𝑎 + 2𝐻2 𝑂 → 2𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2
• Lenta 2𝐹𝑒 + 𝑂2 → 2𝐹𝑒𝑂

Según la energía implicada en el proceso:


• Exotérmica 𝐻2 + 𝐹2 → 2𝐻𝐹 Desprende calor
• Endotérmica 3𝐶 + 3𝐻2 → 𝐶3 𝐻6 Adsorbe calor

Según el sentido de la reacción:


• Irreversible 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 Solo se da en un sentido
• Reversible 𝑁2 + 3𝐻2 ⇌ 2𝑁𝐻3 Se puede dar en ambos sentidos, hay un
equilibrio entre ambas reacciones.
Tipos de Reacciones químicas
Según el tipo de transformación:
• Reacción de Partiendo de dos o mas sustancias se 2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂
combinación o síntesis produce un solo producto
2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑙2 → 2𝐹𝑒𝐶𝑙3

• Reacciones de Partiendo de un solo reactante, da 𝐻2 𝐶𝑂3 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂


descomposición lugar a varios productos
2𝐻2 𝑂2 → 𝑂2 + 2𝐻2 𝑂

• Reacciones de Son aquellas en las que algún átomo 2𝑁𝑎 + 2𝐻2 𝑂 → 2𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2
desplazamiento o de una de las sustancias que reacciona
sustitución es desplazado o sustituido por otro de 𝐶𝑜 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐻2 + 𝐶𝑜𝑆𝑂4
una sustancia simple

• Reacciones de doble Es muy parecida a la anterior pero, 2𝐻3 𝑃𝑂4 + 3𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 → 𝐶𝑎3 (𝑃𝑂4 )2 +6𝐻2 𝑂
desplazamiento esta vez, el átomo que entra en la
molécula proviene de un compuesto y 2𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐶𝑎(𝑁𝑂3 )2 → 2𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐶𝑎𝐶𝑙2
el átomo desplazado entra en la
molécula del otro compuesto
Tipos de Reacciones químicas
Según la partícula que se transfiere:
• Reacciones de Utilizaremos la teoría de Arrhenius por ser sencilla, 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎+ + 𝑂𝐻 −
transferencia aunque completa, y suficiente para nuestro objetivo.
de protones o Consideramos ácido a aquella sustancia capaz de ceder 𝐻𝐶𝑙 → 𝐻 + + 𝐶𝑙 −
ácido-base protones (𝐻 + en disolución, llamado más
correctamente ión hidronio y representado por 𝐻3 𝑂+)
y base a la que es capaz de ceder iones hidróxido (𝑂𝐻 −
también llamado hidroxilo).
Un ión hidronio (𝐻+ 𝑜 𝐻3 𝑂+ ) de la sustancia con 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
características ácidas se une a un hidroxilo (𝑂𝐻 − )
proveniente de la sustancia básica para dar agua. Los 2𝐻3 𝑃𝑂4 + 3𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 → 𝐶𝑎3 (𝑃𝑂4 )2 +6𝐻2 𝑂
iones restantes se unen para formar una sal
Tipos de Reacciones químicas
Según la partícula que se transfiere:
• Reacciones de Son aquellas en las que se verifica la transferencia de 𝐹𝑒𝐶𝑙2 + 𝐶𝑜𝐶𝑙3 → 𝐹𝑒𝐶𝑙3 + 𝐶𝑜𝐶𝑙2
transferencia electrones entre los reactantes. Para saber si ha
de electrones tenido lugar, hay que observar el número de 6𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 5𝐾𝐼 + 18𝐻𝐶𝑙
o de oxidación. Si gana electrones, su número de → 6𝑀𝑛𝐶𝑙2 + 5𝐾𝐼𝑂3 + 6𝐾𝐶𝑙 + 9𝐻2 𝑂
oxidación- oxidación disminuye y decimos que se reduce; si los
reducción pierde, dicho número aumenta y hablamos de
oxidación
Las combustiones son procesos en los que una 2𝐶6 𝐻6 + 15𝑂2 → 12𝐶𝑂2 + 6𝐻2 𝑂
sustancia se oxida (combustible) y otra se reduce
(comburente) liberando gran cantidad de energía y 𝐶3 𝐻5 𝑂𝐻 + 4𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 3𝐻2 𝑂
formando gases. Es preciso que conozcas las
combustiones de hidrocarburos, en las que el
carbono pasa a dióxido de carbono y el hidrógeno, a
agua. En este caso el comburente es el oxígeno.
Ejemplo
La reacción del cloruro de bario (𝐵𝑎𝐶𝑙2 ) y el sulfato de sodio (𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 ) genera un
precipitado blanco debido a la formación del sulfato de bario 𝐵𝑎𝑆𝑂4 como se
muestre en la foto y de acuerdo a la reacción adjunta. Determine cuanto precipitado se
puede formar desde la reacción 0.02 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 de cloruro de bario por litro con un exceso
de sulfato de sodio.
𝐵𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝑆𝑂4 ↓ +𝑁𝑎𝐶𝑙
Ejemplo
La reacción del cloruro de bario (𝐵𝑎𝐶𝑙2 ) y el sulfato de sodio (𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 ) genera un
precipitado blanco debido a la formación del sulfato de bario 𝐵𝑎𝑆𝑂4 como se
muestre en la foto y de acuerdo a la reacción adjunta. Determine cuanto precipitado se
puede formar desde la reacción 0.02 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 de cloruro de bario por litro con un exceso
de sulfato de sodio.

𝐵𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝑆𝑂4 ↓ +2𝑁𝑎𝐶𝑙


𝐵𝑎 = 137.3 𝑔
1 mol 1 mol 1 mol 2 mol
𝐶𝑙 = 35.45 𝑔
𝑁𝑎 = 22.98 𝑔 208.2 g 141.98 g 233.32 g 116.86 g
0 = 15.99 𝑔
𝑆 = 32.06 𝑔
0.02 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐵𝑎𝐶𝑙2 × = 4.67𝑔 𝐵𝑎𝑆𝑂4

En teoría se producen 4.67 g de precipitado por casa litro


Sus componentes están Sus componentes no están
mezclados uniformemente, mezclados uniformemente;
son miscibles formando son inmiscibles. Se observan
una sola fase. varias fases. Por ejemplo; en
una mezcla de agua-arena.
Soluciones químicas
Soluciones
químicas

La solución es el resultado de la mezcla entre el


soluto, que es la sustancia que se disuelve, y el
solvente, que es la sustancia en que se disuelve
un soluto.
Tipos de soluciones químicas

Solución diluida: contiene una pequeña cantidad de soluto y permite que mas soluto se
disuelva en el solvente.
Solución concentrada: es aquella en la cual siempre es posible agregar más soluto, pues este
tendrá la capacidad de disolverse.
Solución saturada: es aquella a la que no se puede agregar más soluto, pues este no será
capaz de disolverse.
Solución sobresaturada: es aquella que contienen más soluto disuelto que el que la solución
admitiría a una temperatura determinada. Para lograr este tipo de soluciones es necesario
aumentar la temperatura para incrementar la solubilidad.
Medición de la concentración en soluciones
Base Aplicación Unidades
Porcentaje de volumen Volumen de soluto  100
% en volumen
Volumen total de solución
Porcentaje en peso Masa de soluto  100
% en masa
Masa soluto  solvente
Relación de volumen Mililitros mL
Litro L
Masa por unida de volumen Picogramos pg
Litro de solución L
Nanogramos ng
Litro de solución L
Microgramos g
Litro de solución L
Microgramos mg
Litro de solución L
Gramos g
Metro cúbico de solución m3

Relación de masa Miligramos


ppm
106 miligramos
Unidades de medida para parámetros físicos y químicos
Los resultados de los análisis de muestras de agua residual son expresados en
términos de unidades de medida físicas y químicas.

Concentraciones
mg g
 ppm  3
L m

Concentración de g ng
constituyentes trazas ,
L L
Base Aplicación Unidades
Molalidad Moles de la soluto mol
1000 gramos de solvente kg

Molaridad Moles de soluto mol


Litros de solución L

Normalidad Equivalente de soluto eq  g


Litro de solución L
Miliequivalente de soluto meq  g
Litro de solución L
Preparar una solución de cloruro de bario (𝑩𝒂𝑪𝒍𝟐 ) de una concentración de 0.01 M

𝐵𝑎 = 137.3 𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝐶𝑙2 = 208.2 𝑔 𝐵𝑎𝐶𝑙2


𝐶𝑙 = 35.45 𝑔
𝑚𝑜𝑙 208.2 𝑔 𝐵𝑎𝐶𝑙2 𝑔
0.01 𝐵𝑎𝐶𝑙2 = = 2.082 𝐵𝑎𝐶𝑙2
𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐿

2.082 𝑔 𝐵𝑎𝐶𝑙2
200 a 400 mL agua

Se disuelve la sal
Se mide en un vaso con agua Se transvasa a un Se completa con
de precipitado balón aforado de 1 L agua hasta 1 L
Equilibrios ácido-base
Definición de acuerdo a Brönsted-Lowry:

Base Ácido
Sustancia capaz de aceptar iones H. Sustancia capaz de ceder iones H
𝑁𝐻3 + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝑁𝐻4+ + 𝑂𝐻 − 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻3 𝑂+
El amoniaco, 𝑁𝐻3 , es una base que al reaccionar con agua El 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 cede un protón al agua, por tanto es un ácido,
acepta un protón, produciéndose un ion amonio, 𝑁𝐻4+ , y un y en este caso, el agua, que acepta el protón, actúa como
hidróxido, 𝑂𝐻 − . De esta misma reacción podemos concluir una base. La base conjugada del ácido acético es el ión
además que el agua actúa como un donador de iones 𝑯+ acetato y el ácido conjugado del agua es el ion hidronio
(protones), es decir, como un ácido. (𝐻3 𝑂+ ), pues éste es un donador de protones hacia el ion
acetato en la reacción inversa.

Con estos dos ejemplos es claro que el agua puede actuar como
ácido o como base, depende de con quién se enfrente
Naturaleza del agua y definición de pH
El agua es el disolvente por excelencia. Esto se debe en parte a que el agua puede actuar
como un aceptor o como un donador de protones.
Autoionización del agua
𝐻2 𝑂 + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝑂𝐻 − + 𝐻3 𝑂+
Sin embargo, es común escribir el equilibrio anterior simplemente
como: − +
𝐻2 𝑂 ⇌ 𝑂𝐻 + 𝐻
Esta reacción está en equilibrio y tiene asociada una constante. La
constante de equilibrio para esta reacción puede escribirse como:
𝐻 + 𝑂𝐻−
𝐾𝑒𝑞 =
𝐻2 𝑂
𝐾𝑒𝑞 𝐻2 𝑂 = 𝐻+ 𝑂𝐻 − = 𝐾𝑤 = 1 × 10−14 𝑚𝑜𝑙 𝐿 2

𝐾𝑤 es la constante de ionización del agua


Agua pura
Naturaleza del agua y definición de pH
𝐾𝑒𝑞 𝐻2 𝑂 = 𝐻+ 𝑂𝐻 − = 𝐾𝑤 = 1 × 10−14 𝑚𝑜𝑙 𝐿 2

Como por cada ion 𝐻 + que se produce se forma necesariamente


un ion 𝑂𝐻− , la concentración de iones 𝐻 + en agua pura debe ser
idéntica a la concentración de iones 𝑂𝐻 − .

𝐻 + = 𝑂𝐻− = 1 × 10−7 𝑚𝑜𝑙 𝐿

𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔 𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔 𝑂𝐻 −


𝑝𝐻 = 7 𝑝𝑂𝐻 = 7
Esta concentración de iones es para el agua pura y neutra. Si la
concentración de iones 𝐻 + es mayor que la concentración de
iones 𝑂𝐻− , se dice que se tiene una disolución ácida. Si, por el
contrario la concentración de 𝑂𝐻− es mayor que la de 𝐻 + , se
dice que se tiene una disolución básica o alcalina.
Agua pura
Naturaleza del agua y definición de pH
Naturaleza del agua y definición de pH
¿Cuál es el pH de una disolución cuya concentración de iones 𝑯+ es 0.025M?
𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔 𝐻 +
𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔 0.025𝑀 = 1.6

¿Cuál es la concentración de 𝑯+ en una disolución de pH = 5.3?


𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔 𝐻 +

𝐻 + = 10−𝑝𝐻 = 5.01 × 10−6 𝑀


Sustancias que se ionizan completamente Sustancias que se ionizan parcialmente en
en solución solución
𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
𝑁𝑎𝑂𝐻 +
𝑁𝑎 + 𝑂𝐻 − 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻+

𝐻+ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂−
𝐾𝑒𝑞 = = 1.8 × 10−5
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
¿Cuál es el pH de una disolución de 𝑵𝒂𝑶𝑯 de
Sustancias que se ionizan completamente concentración 0.0015M?
en solución
𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
𝑁𝑎𝑂𝐻 +
𝑁𝑎 + 𝑂𝐻 −
𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑁𝑎+ + 𝑂𝐻 −
1 mol 1 mol 1 mol
0.0015 M 0.0015 M 0.0015 M

𝑂𝐻 − = 0.0015 𝑀

𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔 𝑂𝐻 − = − log 0.0015 = 2.82

𝑝𝑂𝐻 + 𝑝𝐻 = 14

𝑝𝐻 = 14 − 𝑝𝑂𝐻

𝑝𝐻 = 14 − 2.82 = 11.18
Sustancias que se ionizan parcialmente en ¿Cuál es el pH de una disolución de 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯 de
solución concentración 0.20 M?
𝐻2 𝑂
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻+ 𝐻2 𝑂
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂 − + 𝐻 +
Inicio 0.20 𝑀 0𝑀 0𝑀
Cambio −𝑥 𝑀 +𝑥 𝑀 +𝑥 𝑀
Equilibrio 0.20 − 𝑥 𝑥 𝑥
𝑥∙𝑥
𝐾𝑒𝑞 = = 1.8 × 10−5
0.20 − 𝑥
𝑥 2 + 1.8 × 10−5 𝑥 − 3.6 × 10−6 = 0

−𝑏 ± 𝑏2 − 4𝑎𝑐 𝑥1 = 0.00190 𝑀
𝑥=
2𝑎 𝑥2 = −0.00189 𝑀
𝐻 + = 𝑥 = 0.00190 𝑀
𝐻+ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂−
𝐾𝑒𝑞 = = 1.8 × 10−5 𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔 𝐻 + = − log 0.0019 = 1.72
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻

También podría gustarte