Está en la página 1de 7

Instrucciones: Lee con atención, resume la lectura, trascribe los conceptos,

ejemplos, ejercicios y contesta los ejercicios en tu cuaderno u hojas blancas.

Tema: Iones

I. Actividad Diagnóstica

Lo que sé (Contesta Lo que aprendí Química 1


antes de la consulta (Contesta después de la
Lo que voy aprender
de materiales y lectura y consulta de
lectura) materiales)

¿Qué es un ion?

¿Qué es un anión?

¿Qué es un catión?

¿Qué significa p+ = e-?

¿Qué significa p+ > e-?

¿Qué significa p+ < e-?

¿Qué clase de
partícula se forma si a
un átomo X le
agregamos o quitamos
un protón?
II. Actividad de Desarrollo

Cuando el átomo de un elemento gana o pierde electrones se convierte en un ion y


existen dos tipos: los cationes, átomos que han perdido electrones y, por tanto,
adquieren carga positiva, y los aniones, átomos que ganan electrones y adquieren
carga negativa.

Ejemplos:
Química 1
A continuación, lo ejemplificamos con un esquema; por el momento, sabes que los
electrones se encuentran alrededor del núcleo, de modo que si los representamos
en distintas capas o niveles (adelante se indica la razón), un átomo neutro y un anión
aparecen de la siguiente manera:  

1) Formación del anión nitrógeno 3 a partir del átomo neutro.

Carga negativa
Gana electrones

El nitrógeno, es un no metal con un número atómico (Z) de 7 y una masa (A) de 14.01
UMAS, tiende a formar un anión de carga -3, dado que adquiere 3 electrones
provenientes de otro átomo; esto sucede durante una reacción química, por
ejemplo, cuando reacciona con hidrógeno para formar amoniaco (NH3).
2) Formación del catión litio 1 a partir del átomo neutro

Química 1

Pierde un electrón
Carga positiva

Cuando se escribe la carga de un ion (negativo o positivo) primero se debe


indicar el número de electrones ganados o perdidos y, posteriormente, la carga.
Si la carga es positiva significa que el átomo perdió electrones, en tanto que si
la carga es negativa quiere decir que el átomo ganó electrones; en ambos casos
se forman iones. Metales como el calcio y el sodio, abundan en nuestro
organismo, así como en el mar, existen en forma libre en la Naturaleza como
iones, dado que como átomos neutros son sumamente reactivos. Esto significa
que el átomo neutro de calcio o de sodio de inmediato forma iones, cediendo
electrones a otros átomos que hay en el ambiente.
Los iones de un átomo mantienen el mismo número atómico (Z) y el mismo
número de masa (A) que el átomo neutro, lo único que cambia es la cantidad de
electrones (véase figura 3.15)

Recuerda: Química 1

Anteriormente señalamos que Z = p+ (el número atómico es igual al número de


protones); además A = p++n0 (el número de masa es la suma de protones y de
neutrones) y sabemos que en un átomo neutro tiene el mismo número de
protones que de electrones. Al conocer el número de protones y electrones que
hay en un átomo puede deducirse si se trata de un átomo neutro o de un ion: si
la cantidad de protones es igual que la de electrones (p+ = e-) se trata de un
átomo neutro; cuando la cantidad de protones es mayor que la de electrones (p+
> e-) se trata de un catión (o ion positivo) y si la cantidad de protones es menor
que la de electrones (p+ < e-) se tiene un anión (o ion negativo).

Veamos un ejemplo:

Se sabe que un elemento X posee 9 protones, 10 neutrones y 10 electrones.


¿Cuál es su número atómico (Z)? ¿Cuál es su número de masa (A)? ¿Se trata de
un átomo neutro o de un ion? En este último caso, ¿qué clase de ion es?, ¿qué
carga eléctrica tiene?, ¿a qué elemento pertenece?
Datos que nos proporcionan:

Z p+ e- A n carga
9 10 10

Sabemos que p+=Z y A= p++n, entonces 9= Z y A= 9+10, además p+≠ (diferente


de) e-, por lo tanto, no es un átomo neutro, sino un anión (o ion negativo) porque
cantidad de protones es menor que la de electrones (p+ < e-).

Como p+ < e−, se trata de un ion negativo o anión (hay más electrones).

Química 1
Para calcular la carga del anión hacemos una resta:

+9 −10 = −1

Por tanto, la carga del ion es 1− del elemento Flúor

Z p+ e- A n carga Ion X
9 9 10 19 10 -1 o 1- negativo F

III. Actividad de cierre

Ejercicios

1. ¿Qué clase de partícula se forma si a un átomo de sodio le quitáramos un


electrón?

a) Se forma un catión sodio, 1+


b) Se forma un anión sodio, 1+
2. Dibuja el proceso de la formación del ________ sodio +1.

3. ¿Qué clase de partícula se forma si a un átomo de oxígeno se le adicionan


dos electrones?
Química 1
a) Se forma un catión oxígeno, 2+
b) Se forma un anión oxígeno, 2-

4. Dibuja el proceso de la formación del ________ oxígeno _____2.

De las preguntas 1 y 2, ¿Qué clase de partícula se forma si a un átomo de sodio le


agregamos un protón?

Se convierte en un nuevo elemento, el magnesio.

De las preguntas 3 y 4, ¿Qué clase de partícula se forma si a un átomo de oxígeno le


quitamos un protón?

Se transforma en un nuevo elemento, el nitrógeno.

5. Calcula el número de protones (p), electrones (e), neutrones (n), número


atómico (Z), número de masa (A) o carga eléctrica del ion, considera los
datos que se te proporcionan en cada caso:

a) Z = 33, A = 37, carga = 1+, p = ?, n = ?, e = ?

Z p+ e- A n carga
33 37 +1

b) n = 44, A = 83, e = 42, p = ?, Z = ?, carga = ?

Z p+ e- A n carga
42 83 44
c) p = 57, n = 54, carga = 0, Z = ?, A = ?, e = ?

Z p+ e- A n carga
57 54 0

6. Completa la siguiente tabla:

Química 1

Consulta las siguientes páginas web, para reforzar el tema de iones:

1. https://www.youtube.com/watch?v=5Qf_SSQn06I
2. https://www.youtube.com/watch?v=2SstnwoI4rg
3. https://www.youtube.com/watch?v=NuQox9mo4Vo

También podría gustarte