Está en la página 1de 11
AUTORES. Joe fo ua ieccrener celecace entice SS Al Bom Reming on Abeoen er See, ee (totter seat seine umes ee EOS tenia Rc hstiekordy Eioaeeivons Oty SECA EESES Tea a Magda Liliana Canuanco Acunato Desa (Slog Jac y de Concas Sacaln - UNICO ‘hope, Lorena Canon. ARras rofeora de Derecho Gaara Poni Unvsedad Gada de Vlpaaen lorre-Hensi Conc Profesor do Due Mercan Unersied Lanenbg ate Ceacoana ofeor sonmola do Derocho Comercial, ‘Uphersicd do eae Ales, Frangois Dussexoret Prleir edna de erect Po, José Miguel Exe Tat30 Gata da Dees Mest Univer do Velen Alberto Fyenzanza Soman Garereo de Beretn Mesut ‘nena dt Pts opr ert Uber ‘an (OPV, Alfredo Punars Profan Dreho Pad, Unter Aero Hurd, Juan Luis Gouneatena SearAno Prt arose de Derecho Pra Ponies Univer Ces dv Ch Roberto GuERREKa VALnNZ0RLA Pole tarde bemsi Comercial ona ner Cigen de CH Marcos JaRaNti..o Cours ‘Proteasome ce Deer intemacional PO, Pontiita Unveil Caden de Che ‘Rafe Tunescas One (ater de Derecho Mere LUnersldad Caste Made Preside ds CNUDMIMUNCITRAL 2008-2499, Junichiro Kusomoro 3 roles Derecho ercani 2 nerd Foye CSIC. : Emanuele Urbano Mamsousrm ‘Universidade de So Luis Manuel Meuay Caner, roan de Derecho Cameci, Instat Teel Aner de Miia, Alfredo Moaces Hamacanor Pros emia de Deeehe Cre Ueda Cicada Ona, Miguel Angel Nucuum Gaza Pelt aoa de Deretn Comercial Donte Universit Caen de Cle Torge Oviepo Anas Prose ae Derecho Pid. ‘Dhresdadde Es San Cogn Dionisio Penows Tous 3 Prolene gage Hira del Dereco y ‘Unsonslg Cot La Manche Arturo PRADO PUG, ProfeorardoDeecho Ceti Universi cs Ci Dns dee Corte Suprema de Ce, Francisco RevEs Vianza ‘Sperintendestde Sarededes de Clerbi, Profesor vince en fa Universes de Bb > eaten vee (Utlonda)y Base jyte apse Roberta Rios Ossh Ffeor sete: Derecho Comercial Ponts Uniesaad Cain dhe, Ricardo Saxnowt-LAee2, tdi vine derecho Merea Univrstdad eaosce Madetly Uncriel ab ‘Sere desea ean ds CNUDNOFUNCITRAL 2010-210 Gerald Sravouse ‘ateisice de Derecho Merci ‘Geogtget seria Gating. James J Wier Ror Sulit Prfesorf aw emesis nvr ogee Matias Zoos Rexz-Taowe, Polegate de Derecho Comercial Ponts Unidad Cain Che Isabel Margarita 2.01 Rios ofesorafcme da Dec Cert Punic: Une Cte dele JAIME ALCALDE SILVA JOSE MIGUEL EMBID IRUJO (Dirs.) LA MODERNIZACION DEL DERECHO MERCANTIL Estudios con ocasién del sesquicentenario del Codigo de Comercio de la Republica de Chile (1865-2015) Marcial Pons MADRD | BARCELONA | BUENOS ARES | SKO PAULO 2019 LA EVOLUCION DEL DERECHO CONCURSAL CHILENO Juan Luis GOLDENBERG SERRANO Profisorasociada de Derecho Privado Pontificia Unversidnd Catéica de Chile TAIARO: | NTRODUCOCN.t LALEOIS AON APLGABLE A NICOS.DE LAERA REFUBLCANA “i CA PRONE A RecuLAcoN entice BeeRETOGEY Ge BE EMIERG Ok adh Ua eC Acta eeMCOA EN [a MAWFIGAGION GODrGAROGA ~V_LAG LEVE® BE GLIA PLEA Be tA CommmCACEN aT [yze.at et PASSENTE DEA REGIAAGIN GONDUNGAL VSILE” NED SIL SGRAFICS |. INTRODUCCION Referirnos a la evolucién del Derecho concursal en Chile implica realizar wn recorrido histérico por un sinnémero de normat'vas que, con distinto signo, han prequlado con clerta sistematicidad el problema de la insolvencia del deve Se trata este de un desalfo que debe poner en situac.én cada una de las normas bajo ‘un contexto socio-politico, puesto que en las herramientas concursales ee trashuce ‘como un ctisol de intereses pablicos y privados que pretenden una conciliacién [Jerdrquica, Asi, no es posible entender esta evolucién ignorando que, tras ella, se ‘conde también un camino de cambios en la cenfiguraeién social, econdmica y olitica del pals. Estas ideas resultan también relevantes a la hora de aprectar el estado actual de ia disciplina, manifestado principalmente en la Ley 20.720, de 9 de enero de 2014, de reorganizacién y liquidaciér de actives de empresas y perso- [ ras, especialmente si se quieren ponderar los principios subyacentes a la luz de la | meniada evolucion, El camino a recorrer abre sus puertas con el Derecho romano, pero wna ml ‘ada tan retrospectiva puede terminar por hacer fracasar esta empresa, Resulta Indudable que, al tiempo de la construccién del propio concepto del crédito (, en | fonsecuencia, dle Ia obligacién), tales antecedentes son siempre recomendables de observar, aun cuando el desarrollo de la disciplina propiamente concursal recono- | J ee sus fuentes en etapas posteriores, Por ello, preferimos omitirlas, centréndonos 3 os PB especialmente en el desarrollo de la materia a partir de la codificacion comerclal [shilena en 1865. Con ello, creemos que podemos dar un mejor eurmplimiento al bjetivo de este libro, que se ha fraguado con el abjetivo de celebrar su sesquicen- ‘nario y, al mismo tiempo, proyectar su estado aciual y destino, 592 JUAN LUIS GOLDENBERG st f(s VOLLUCION DE DERECHO CONCURSAL CHILENO 593 J gin sin uo afén claramente independentista, sina en atenciGn a una realidad eco fomica que daba cuenta de un deterioro resultante de los confiictos de la époce, cients sazén del intereamblo con le peninsula yl elaciones com lox J jrveinatos y provincias?. Pero no puede dejar de observatse que estas reformas se fssstentaban ahora en otros criterios, basados ahora en las ideas liberales en boga specialmente provenientes del mundo anglosajén), que sobre nociones ya pro- ulsadas en otras latitudes, daban cuenta del espacio de los eomerciantes para la cura de su propio bienestar: Luego de las necesarias revisiones producto de la estautracién, el contexto polttico y econémico de la independencia nacional con- f 2416 nuevos brios a este plamieamiento, oficiéndose, desde luego, a favor de las oiificaciones legales y reglamentarias que fuesen necesarias para su correcta | decuacién a los nuevos términos inspiredores del comercio, ‘En primer lugar, pueden observarse nuevos agpectos competenciales en la ma- ria, a ratz de la creaciGn de consulados y de figuras como juieces diputados 0 fiputados de comercio, Los consulados, compuestos por priores y cénsules desig. gidos por el propio gremio de los comerciantes, configuraban una judieatura co- jpercial basada en un sistema de [ueros?. Las tensiones observadas con el gobiemo de O'Higgins, especialmente en atencién a la necesidad de la suscripeién de los tos por parte de letrados (senadoconsulto de 30 de noviembre de 1819) y a un jstema de recursos para el conocimiento de las causas por parte de tribunales de Pietrados, da noticia de una pretensién de debilitamiento dea estructura gremial nte a los poderes del Estado, tensi6n que se prolongaré histéricamente, soste- iéndose, por una parte, la awtogeneracién normative (especialmente por medio de la costumbre mercantil)y, por a otra, la vara de la aplicacién de las Feglas pro- pis del derecho legislado (y, luego, codificado) en la resolucién de los conflictos, HL, LA.LEGISLACIGN CONCURSAL APLICABLE A INICIOS DE TA yy EPUBLICANA ‘ A pesar de lo indicado, debemes considerar que una observacién pang ca dele fegislacion concursalen Chile requiere dar cuenta qe, al temo independencia nacional, roglan en el pals las Ordenaneas de Bilbao, rhea en julio de 1737 v expedidas previo informe del Consejo de Castilla por pace rey Felipe v median i Ref Clade 2 de diembre de dicho ato, Ate ho podté ignorarse la crucial importancia de dicha ropulaci6n, especialmente io elatio aun diseto normative cel comercio mediante un formtuacion nee bien no recibia el titulo de codificacién, no puede ser desmerecido en atencigh sg paralelo planteamiento dogmatico y sistematico. En dicho content, la requis Ae los eatrasos y las quiebras» (Capstalo XVID) proponia un tratsmiento fests fvanzado de Is materia, un cuando sy normative pretendia una eicaca setae aplicdndose dnicamente a los comerciantes« igmorando completamente la Sia = {ion de los deudores no comerciantes, quienes quedaban sometidos a la ip fos concursos y, entre ellos, particularmente a la cesién de bienes, Pro sl evite punto que vale Ip pena apreciar en dichas ordenanzas, puesto que se trata planteainiento que se extendio por largo tiempo en nuestra normative concig tse usual toporticign con la que esta lnauguraba el texto, dividiendo a los deug res de acuerdo a su comportamiento ¢ incidencia en la generacidn del estada inselvencia, en tanto atrasados, quebrados 0 fallides. Tal planteamento afrece una vistén de la quicbra que opera sobre la posi lidad o no de reproche, de modo de aunar eada una do ls divisiones Cela: reltvos no tanto alos fects eles de la decaratoria, sino a cus consecueniag feral criminales 0 accesorias. De este modo, si bien a lo lango de sus disposiciones ¢¢ “2. En ¢] campo de las quiebras, cl cuestionamiento habia seguido también un Shade las cals se proestin bots nscale, l punto br coceton se cag geno peal. La muliplicdad de fuentes hikpanas (en lag qe as Ordonarcas ‘ala condena del comerciante, dada sw relevancia en el desarrollo econémico del__ 4H Bilbuo, si bien tenfan una importancia ya destacada, debian conciliarse con imperio, Asimismo, yen lo concerniente« Ja distribucién de poderes al inteign REGS rontenidas coe Site Parties a Nurve Recopilacin de 1567, la Novtsimat sno, y en lo concernient ¢ la distbacion de podcres al interior ‘Prcopilcton de 1805, e incluso con los usos de los comerciantes)"consagraban esos beaters fs Chcontrabans sepetisene lnleadas al rnombramiento aie i onder problemas ene maiaratad ai ace Saute spd =e ficos comisarios y a la celebracion de alguna suerte de convenio de acreedores, —_gpenderacién del curso de los negocios, especialmente aquellos que habfan entrado A oe ee ee aenoe cmentss daha eau ge estados patologicos, No debe olvidaree ls vcisitudes experimentadas por los de una valoractonpublen del coneusoy en el seatid de que este ve deyplegain._WESEianes ce 8 Goce, especialmente por el dcaimlento nil del comercio omo un insrumento que, en pier termi, buscaba la sancion del comerciante. gto albores de I Repiblic yn legac de comerciantes extraneros a partir de fallido en sus negocios y, luego, pretendia una ponderacién general de los intereses - a dea comunidad en a Sluctn del asunteponiendo exe cess figura de es res cénsules. Bae sistema, que hoy por hoy nos pale parecer insostenible ene | marco de una economia de mercado, tena mayor sentido en tna esfera en que, bjen el comarcio se babsa estableelde sobre la base de normsas gremiales, ea shea cl propio monarea el que Jntentaba asuenir tales poderes a través del ejercicio de Jos funcionarios partcipes del aparato estatsl. ‘Ahora bien, desaparecida la monarquta en nuestra terra ello paulatiname te implies una nueva ponderecion de los intereses involucrados ate a insolvancia de los deudores, especialmente en el campo mereantil, Se dela ver entreineak sin embargo, la necesidad de un replanteamiento general de la industria y del co: merelo, coma se observé en la Instalacion del Congreso el 4 de julio de 1811, per® LA PRIMERA REGULACION PATRIA: EL DECRETO-LEY DE 8 DE FEBRERO DE 1837 Conforme a ello, se justifican una serie de inquietudes plantendas sobre las nor. Brus con incidencia concursal, primero, respecto de las reglas sobre el uso del papel [2 Beameros Gxaxoon, Historie! Cadigo de Gamma de ba Resbicn de Chile, Sobre le catura tout de lo, Sanaa Poatila Universi Catois de Chile 205,23 5" Bnlo que nos interes, obisérvse, or ejemplo lo dspuesto che cuara arcu del Conaslado de Bhmarei de Vilpaeai, de 19 de aye de TESS, que reputa Soma opesuconesy eqocioy mereani, ir ors las qulebra de oe comerianes Bll, on a aldo de oecr us cates de aga ‘comppetinea basudo en I materia alta tlgumal de sormerci, EI 31 de mayo dl ost, ho arteulo pase a ser aplcable a Conlada de Sontag ° avanmtos Gxt op iy pa * Gon mayor dtl 3, Cnassco Visouee, Evoliclon del Derecho de quits et Chile, Sana sorta non de Ch, 1988, pp. 27-0, 594 JUAN LUIS COLDENEERG su sclado par la arian del cro (JI de ocr 1824). ostein Santuhu on ellen prov por reais dea dictncon den Ly del ae dads denotes reyes Manno que ue Raalene prom Galea lta de uy Desrto te de & te febreote 157, Feo end pon odo rept eodletore, tay ets ores paren sr ano Sia vegpucte mayor un en el ano prosdimetal son en el plano supe ‘toadanes toe gue deberoneopear sets as (0 en lett can, deen menle,, Pero no puede desmerecerse la impostancia de la eitada ley mariana en la gon, figuracién del Derecho concursal patrio', puesto que en ella encontramos varigg gérmenes normativos que permiten apreclar la justificacién légica de sus guracion de los fines del concurso y de la arquitectura concursal, En este puntg, cesién de bienes y esperast, con ol nimo de evitar los conflictos interpretativag erivados de Ia rultiplicidad de fuentes vigentes, pero que no logr6 evitar el pray bblema de aplicacién de otro ciimulo de normas sustantivas que resultaban asinig- ‘mo atinentes, como aquellas relativas a la prelaci6n de eréditos’. Pero no puede desconoverse una segunda caracteristica de relevancia en el ambito de esta Lay Mariana, como fue sit aplicacién a cualcuier clase de deudor (no tinicamente gy mercianies, cotno se habia ofrecido en las Ordenanzas de Bilbao), solucién que ala poce se planteaba como revolucionaria, pero que duré poco en cuanto el Cédiga ‘de Comercio instauré nuevarente un sistema dualista, de manera que las normas del Decreto-ley de juicio ejecutivo, en esta materia, qued6 destinado tnicamenteg Jos deudores no comerciantes. Sin embargo, més all de as neossriae adecuclones de orden proce uy soganle putea apreciar ene texto de chado Deeley se reer an cone weld de nornas Ge fade panttva, con son aguels reteridas a son por “eatas (ln que incluso se Gedcn uns weelon completa). yun nuevo tanita nommive dels denominados convenie de aceedores Eos ltnon ean pot {ie pr tri on comntoaladignidad del devden no veruendo i find ae pelscnn’ peopeiciones de convenons sls Los stados 2 Los qu ein Sedeadon proces por aulchrafaudulens;y 3° Lox que despute de abet echo conéh de bien, ode estar concurados, se fagaten o no comporecieren a Ismet dl uct a 122 sorta pee nota conte ea ora, 137 y 108) y fesringldos en comito a te puede ta de Cnveos pa {utaen ojo sci de caifcar la quiera como rousulena ert 148) No ‘fate la le tenclncomo seta Puge Va qu el convento ever tt ‘camente pact sen aunts ae eyo asmayores ees, bende oe Cire gore ends los concatentes un ceva, No scones tin proceso le aprobacion del convenioe Ei est puto of Ham est dado oral hecho de gu no se areca, como en In formulacenes pontrires gues ocean un ean de resin por parte del Estado, a raves de os Sans Jsdietonles dela adecuaclon del contenido del aero con lo nereses nt 7 Puck Vit, Dvcho concise, Dal proce concursa de qudacén, Santiago, ort surtdc de eile 4 ey 2014p. 18 1 lsrorranc op. 2-88, Deh 1 dels comerinies por usa rs lamar que que expand a yes de plac de ros de (O43 184, Same She alo XL dtr tv el Clgo Ci. peor Viniy ety p16. co Bes reales {ncluso hasta tests dias. Lo anterior, veremos, a pesar de ln continua recente A EVOLUCION DEL. DERECHO CONCURSAL.cHLENO 595 rales de la economfa, herramienta que histéricamente se presenté de modo usual para limitar los postulados contractualistas del convenio de acreedores y, en Suma, dar fuerza a las vistones publicistas del derecho ecncursal incluso en la orbita de ‘sia clase de arreylos. Las limitaciones, sin embarg, estaban dadas en razén dela [ dignidad del deudlor, en los términos antes expresados, como aslmismo mediante ana consagracién restringida de su contenido, que si bien solo se indicaba inciden- jalmente (art, 131), se centraba en quitas y esperas De aht que Ins facultades revi- soras del juez solo operasen en razén de Ta opasieién por parte de los aereedores isidentes por las causales seftaladas en el art. 138, especialmente indicativas de 4 efectos de forms, falsedad de la informacién y ealusiones, pero en ningiin caso | yinculados a un examen de fondo del contenide del acuerdo. LA REGULACION CONCURSAL EN LA PLANIFICACION | CODIFICADORA Como sefialames, el impulso reformador no esperaba detenerve con la. siste- matizacion de estas reglas, sino. que requeria su zomplemenco ce acuerdo la I panifcecion de codifeacion, snehtyendo el Codigo Ci, de Comerclo y de Procee Aimiento Civil. El primero de ellos vino enfijrel texto bésico, entre oltos, del De- [echo de las obligaciones, por lo que Ia incidenciaen la construceton cle costqulee sistema destinado al raamniento te Ia insolvencia dol decor con soa acneedors [ncesariamente rovestfaeleardcterde piedra anguln. Lo anes stn perfulcio de f Ins umerosas reglas dispersas on el Coaigo auc hacian referencia la qulcbra (por sero ose ub) 7 neta ea sal [ago por eesin de bienes (arts. 1614 yn) el benef clo de competencia (arts, 1633 $55) las reps e prelacion deers (arts 2465 y 9). ‘Ahora bien, legado al estudio y redaccién del Cédigo de Comercio, fueron varias las caracteristicas del es{uerzo codifcador que deben ser tomadas en consideracion. Ya desde el punto de vista de su propia formulacién y revisién, se avizoraron senclas dificultades, primero, en advert la imperiosa neessidad de lograr una normativa [moderna en relacién con las codificaciones extrajerns (principalmente, ancova y spaiiola), como, luego, contar con un proyecto propio encomendado a don José Gabriel Ocampo. No nos interesa en este punto adentraros en la historia de dicho _cédigo, puesto que al efecto pueden consultarse las magnifieas obras de Brahm y Barrientos, pero sf destacar dos puntos que son inte-esantes de precisa El primero, que toda Ja codificacin mercantil etaba planteada bajo la idea de Ja especialidad, lo que ya habfa quedado expresade en el art, 4 CC, y que renacia en el Titulo Preliminar del nuevo Cédigo de Comersio, Ello ajustaba el criterio en faz6n de lo cual las normas relativas a la quiebra dispuestas en su Libro TV tenfan como tinico sujeto pasivo al comereiante, ajustada a la experiencia mayoritaria en al contexto internacional’, dejando al deudor civil la figura de la cesién de bienes Aispuesta en el Cédigo Civil y las normas del Decreta-ley de 8 de febrero de 1837 Se vuelve, ast, a una logica dualista de los procesos concutsales, de manera que a partir de entonces se asiste al renacer de ciertas or entaciones més publicistas en “ls orbita de los coneursos mercantiles, puesto que es en ellos doride se observa con. pecilment el Derecho francs como observa Cannnsce VAs, op. 4 De hecho, en ran dels dicta del Céiga de Comerdo, se exablecs que ol deudor come. nts no goraba del bonaicio de a east de blenee que tore l dsulerinsewonte eet 1614 CC Lat 177); owns qoe perl en nuesto Derths cotmsusa Tost la calor ela 3 10.920, Bo pon z 596 SUAS GOLOENNERG simgayg, 4 EVOLUCION DEL DERECHO CONCURSAE. CHILENO 597 a ee ee ns Sa eee ee ea nearer pence ‘regulacién més adeciada"!, la preparacién de las propuestas del Libro 1V fue lee Se ee ee en Sapa ey aire eee eoneen ree Sa aD ae sre : Pe are cape manan end ena que compensa Ci eee nen hgree ome te mn i elcome ine ig ce comets cos areca aceptar el acuerdo privado (via concordato), provia homologacién por parte de los tpibunales de justica, no solo prestando atencién a la correcta manifestacion de la, yoluntad privada (mayoritaria), sino también por su consistencia con los intereses ppiblicos involucrados", Eu el tiempo intermedi, nos explica Carrasco Vésaue?, | el convenio acordado por la mayoria legal se considera eamo un proyecto, interin, po fuera aprobado por el juzgadon’, a lo que agregamos que, ala Iuz dela cltada } sprobaciéa, se desplegaba la fuerza efectiva del acuerdo en razén de su ajuste gon Js interests involucrados, tutelndos ahora por el Estado por medio del Poder Judicial de los bienes, Ia designacion de los sinclicos, la imposicién de la continuidad prov. Prjueza en el despoje delos que se la han dispensado imprudentementes, | d Este modelo de legislacién concursal sobrevivis varias décadas, incidido, sin ‘embargo, por la abolicién de la prisiém por deudas, salvo, en lo que nos ocupa, ‘encasos de quiebra fraudulenta o culpable (art. unico de la Ley de 23 de junio de 1868), Por su parte, la Ley de 11 de enero de 1879 alterd algunas normas process ‘es, siendo Ja mas relevanie aquella que concedia mayores poderes alos acreedores {en desmedro del juez) para el nombramiento de los sindicos, aunque con cierta limidez, porque pars estos efectos era necesario el voto favorable de la mayoria de Hos acreedores concurrentes que representara, a lo menos, las tres quintas partes del total de los créditos de los votantes; a a vez que introduje normas que pre= }lendian aparentemente un favorecimiento al convenlo, en términos tales que se permitfa al tribunal, previa audiencia del sindieo, suspender la tramitacion de la uiebra en caso de perjuicio a la masa fallida; se privaba de voto a los acreedores complacientes (cSnyuge y ciertos parientes), y se rebajaba el quorum de aprobe- én la mitad y uno de los votos de los acraédares presentes, en tanto la cuantis de los créditos fuese de al menos tres quintas partes del total de los que fueren susceptibles de ser afectados por la aprobaciéa del acuerdo, | Sepsles sume etre sciona al quebrado(y fas incapaciades) bacon poplos lo inaresee 31s clase de los mereaderen 9 dela: catsanor Satatos por el dander nslnente " Gonforms al antecedents del ae, 815 dal Cove de Commerce face wrt, 1475 COo clea signal feu os tetbunaesenegar i homedogacion del seuerda sl xian exiia una ksion ales srscs pico o pris eomprenyeides. Sa cl pare vase. Pca Vit, echo concn? Elconvenlo de cerndores, Sanage Patol Iurilca de Coil Ye 2008, pp. 2027 Camas Vo 7 : ' or ello, sistr da Cd spt oe modelos en bogs enn ca, cn les gue le queda se riculaba icsente como una insta epicble los deadoescomcanesy enialsenla se tn como ol eado del comeriante que cenaba ere peg desis opaconeswascnules RCO abe G. EVZAGUIINE Swat, HL decked quebrs, 1 Sango, Raoral Jusdica se Chi Uh pp. 62. 5 ow rts Cary: Reni, Plt de Dot comma. Vi, Pace, Libs Gee vers gear able ea 598 JUAN LUIS GOLDENBERG SERRA hor bien, tambien debe dare uerta de reise del concns en el mare det Oago de Provedimiente Ci de 1902 Glenda a pra del I de nana isos) il ores por medio de ase droqeoafnamentec Dez Fe ee et des nat ecocanes dopant ey Naan ies ran porate a nuove cormati tance re mpeg eer cs lnaeltee peomrenic regide poral Cogs da Cae Fan ee duce andar meccn tora cls ankien eco ‘ideradas af empo en que se fragué, acs mi tarde, una normative unitare doh so act ery comscae lampare dela Ley 488-ae Sa Gomo te observa del mensaje del Codigo de Procedimiento Civil este tuvo por ok, ence eee ae its tna mayortnlforsiied oni tomiuclonSlesnses Isa glider cds capri dn prime tc dee ear an aaa te, hea posisie on data CEs mss sear coal problema dels alluclon norman ge lo erpelalresde en rng dete duction fast s87 fal Codgod Proadimiens Celt que dopo gee sen peso gue or ibear nc Lei Peale agate A ptr dante ins eesdvocias parse Ga a an hal ris de corde tornate

También podría gustarte