Está en la página 1de 40

Diseño de Estructuras

de Concreto

Ing. Pedro Nel Quiroga

Ingeniería Estructural
“El propósito de la ingeniería estructural es llegar a
probabilidades aceptables para que la obra no resulte
impropia a su destino durante su vida útil
Las estructuras deben resistir con un grado de
seguridad apropiado las cargas y deformaciones que
pueden actuar sobre ella y se deben comportar
satisfactoriamente durante su uso normal”.

(Jairo Uribe, Análisis de Estructuras )

Análisis Estructural

Ingeniería Estructural

Diseño Estructural

1
Diseño Arquitectónico

Análisis
Cargas
Deformaciones y fuerzas

Materiales
Diseño
Dimensiones
Refuerzo

Construcción

Diseño Estructural
• Determinar dimensiones de elementos (vigas, columnas,
conexiones) metálicos, de concreto, madera, tierra,
ladrillo, polímeros
• Determinar el refuerzo (barras de acero o FRC) de
concreto reforzado
• Determinar el refuerzo (cables o alambres) de elementos
de concreto presforzado

Tipos de Estructuras - Material


• Concreto Título C - NSR
– reforzado
– presforzado
• Metálicas Título F (acero, aluminio)
• Mampostería Título D
• Madera Título G
• Tierra
• Polímeros
• Piedra
• Combinadas

2
Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

Cerchas
• Cubiertas y puentes

• En general
– forman triángulos
– Cargas en los nudos
– Fuerzas axiales en los elementos
– En teoría conexiones articuladas

Cerchas

3
Cerchas

Cerchas

Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

4
Pórticos con conexiones flexibles
En general deben tener arriostramiento lateral (muros o
diagonales)

Double T, Girder and Column

Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

5
Pórticos resistentes a momentos
• Convenientes
arquitectónicamente
• Flexibles ante cargas
laterales (grandes
deformaciones)
• Fáciles de analizar (Cross,
matricial convencional,
trabajo virtual, tres
momentos)

Vigas Vierendeel

6
Sistema Diagrid

Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

7
Muros Portantes
• Poca flexibilidad
arquitectónica
• Rígidos ante cargas laterales
(pequeñas deformaciones)
• No se pueden analizar por
métodos convencionales
• Incluir deformaciones por
corte en el análisis (matricial
avanzado, elementos finitos)

Edificios de Muros

Edificios de Muros

8
Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

Sistemas Combinados
• Combinado
Pórtico resistente a momento + muros o diagonales

• Dual
Pórtico resistente a momento + muros o diagonales

Pórticos con conexiones flexibles o


semirrígidas

• Flexibilidad arquitectónica
mediana o alta
• Rígidos ante cargas
laterales (pequeñas
deformaciones)

9
Pórticos con conexiones flexibles o
semirrígidas

Conexiones
flexibles o Conexiones
semirrígidas rígidas

Sistemas Combinados o Duales

10
Sistemas Combinados o Duales

Sistemas Combinados o Duales

Sistemas Combinados o Duales

11
Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

Arcos
Arcos

Arcos

12
Arcos
• Los arcos en principio están a compresión!
• Esto permitió la construcción de edificaciones en
materiales frágiles como piedra y ladrillo
• Por ejemplo las catedrales góticas y los acueductos

Apoyos de arcos

13
Apoyos de arcos

Apoyos de arcos

Apoyos de arcos

14
Contrafuertes

o…… tirantes

o…… tirantes

15
Arcos

Arcos

Auditorio en Tenerife por


Santiago Calatrava

16
Cúpulas y Bóvedas

Opera - Sidney

Templo Madre de Baha’i - India

17
Sistemas Estructurales
• Cerchas
• De elementos simplemente apoyados
• Pórticos con conexiones resistentes a momento (rígidas)
• Pórticos con conexiones flexibles (armazones)
• Muros portantes
• Combinados de pórticos y muros
• Presforzados
• Arcos, bóvedas
• Estructuras colgantes

Puente Atirantado

Filosofías de Diseño
• Métodos determinísticos
• Métodos probabilísticos

18
Filosofías de Diseño
• Supóngase un edificio con 100 columnas de concreto,
en teoría exactamente iguales de 45 x 45 cm y de
f’c = 200 kg/cm² (20 MPa)
• Cuál sería la resistencia a compresión de cada
columna?

Filosofías de Diseño
• Supóngase un edificio con 100 columnas de concreto,
en teoría exactamente iguales de 45 x 45 cm y de
f’c = 200 kg/cm² (20 MPa)
• Cuál sería la resistencia a compresión de cada
columna?
• Si se ensayaran a compresión las 100 columnas qué
resultados cabría esperar? Por qué?

19
• Para el mismo edificio, cómo sería la distribución de
cargas máximas durante su vida útil?

20
Q R

F.S. = 405 / 320 = 1.27


Cierta probabilidad de falla

Q R

F.S. = 405 / 320 = 1.27


Mayor probabilidad de falla

• El F.S. no considera la probabilidad de falla


• Por eso el diseño estructural debería tener bases
probabilísticas

21
Filosofías de Diseño
• Diseño para esfuerzos admisibles (diseño elástico,
diseño para cargas de trabajo)
• Diseño para estados límites (diseño a la rotura,
método LRFD)
• En general los segundos son un avance respecto a los
primeros
– En la NSR-10
• LRFD (concreto, acero, mampostería)
• Esfuerzos admisibles (madera, suelo)

Diseño para esfuerzos admisibles


• sadm = sfalla / F.S.
• No considera la resistencia o capacidad del
elemento  Llegar a sfalla en un punto no
implica alcanzar la capacidad del elemento
• En general son determinísticos

Diseño para estados límites


• Estado límite = estado más allá del cual la
estructura deja de cumplir su función
apropiadamente
– De resistencia
– De servicio

• En general  probabilísticos

22
Ejercicio
• Una viga de acero de sección rectangular (bxh)
cuyo esfuerzo de fluencia es Fy.
• Determinar el momento flector
– Cuando el esfuerzo máximo en las fibras extremas
es Fy
– Cuando el esfuerzo en todas las fibras es Fy

Diseño para estados límites

Resistencia de diseño > Resistencia requerida

Diseño para esfuerzos admisibles

Resistencia
• f Rn = U = Resistencia de diseño =
resistencia probable de un elemento
• Rn = resistencia nominal
• f = coeficiente de resistencia
– para considerar la variabilidad en materiales,
secciones, métodos de análisis,…

23
C.9.3 - Valores de f
Secciones controladas por tracción 0,9
Secciones controladas por compresión
con espirales 0,75
con estribos 0,65
Cortante y torsión 0,75
Aplastamiento en el concreto 0,65
Aplastamiento en método puntal-tensor 0,75

Tipos de Carga
• Causas de cargas sobre una estructura?

Tipos de Carga
• Muerta (D)
• Viva (L)
• Viva de cubierta (Lr)
• Viento (W)
• Sismo (E)
• Granizo (G)
• Empuje (H)
• Fluidos (F)
• Temperatura (T)
• Lluvia (R)

24
Cargas de Diseño
• Valor máximo que con una probabilidad
razonable se puede presentar durante la vida útil
de la estructura
• Ver título B - NSR

Probabilidad de falla vs
resistencia
Probabilidad de ocurrencia

3 4 5 6 7 8
Probabilidad de ocurrencia

Costo Inicial

3 4 5 6 7 8

25
Costo Inicial +
Probabilidad de ocurrencia

reconstrucción

Costo Inicial

3 4 5 6 7 8

Combinaciones de Carga para Estados


Límites de Resistencia
• U = 1.4 (D +F)
• U = 1.2(D+F+T) + 1.6(L+H) + 0.5(Lr ó S ó R)
• U = 1.2D + 1.6(Lr ó S ó R) + (L ó 0.8W)
• U = 1.2D + 1.6W + L + 0.5(Lr ó S ó R)
• U = 1.2D + E + L + 0.2S
• U = 0.9D + 1.6W + 1.6H
• U = 0.9D + E + 1.6H

Ejercicio
• Una viga de 8 m de luz está simplemente apoyada en un tensor de
concreto de 30 cm diámetro en el lado izquierdo y una columna
corta de concreto con estribos de 25 cm de diámetro en el lado
derecho.
• Sobre la viga actúan una carga muerta uniforme de 200 kN/m y
una carga viva uniforme de 80 kN/m.
• Diseñar el refuerzo del tensor y la columna, si se usa concreto de
f´c = 28 MPa y acero de fy = 420 MPa.

26
Ejercicio
• Si la primera vez que se carga, a la viga del ejercicio anterior se le
aplica una carga muerta de 20 kN/m y una carga viva de 8 kN/m.
Determinar los esfuerzos en el concreto y el acero tanto en el
tensor como en la columna.

Ejercicio
• Una viga de un pórtico de concreto con factor de
disipación de energía, R = 5, está sometida a las
siguientes cargas, fuerzas y momentos en los extremos

Ejercicio
• Determinar para las combinaciones de carga aplicables
los momentos máximos en los extremos y en el centro
de la luz, y los cortantes en los extremos.
• Nota: Los momentos se utilizan para determinar el
refuerzo longitudinal y los cortantes para determinar el
refuerzo transversal (estribos)

27
Ejercicio

Combinaciones de Carga para


Estados Límites de Servicio o Esfuerzos
de Trabajo
• D
• D + L + (Lr o G)
• D+W
• D + 0.7E
• D + L + (Lr o G) + W
• D + L + (Lr o G) + 0.7E

Concreto Reforzado

28
Concreto
• Ventajas
– Moldeable
– Fácil de producir con materiales locales
– Bajo consumo de energía
– Relativamente barato

Museo de Arte en Milwaukee

Torres Petronas
88 pisos, 452 m
160.000 m3 de CAR
fc = hasta 80 MPa
Cimentación: espesor 4.5 m

29
Burj Khalifa
h = 828 m

Más alto que


Monserrate!

Aqua Tower

Chicago

Represa de Hoover

30
Concreto Reforzado

Puentes

31
Concreto
Reforzado

Concreto Presforzado

• Pretensado
• Postensado

32
Concreto Presforzado
• Pretensado
• Postensado

Concreto Presforzado
• Pretensado
• Postensado

www.brantacan.co.uk

Concreto Postensado

33
Concreto Postensado

Concreto Postensado

Concreto Postensado

34
Concreto Pretensado

Represa de Hoover

Concreto
Lanzado

35
Concreto

Concreto

Concreto
• Desventajas
– Baja ductilidad
– Baja resistencia a la tensión
– Peso
– Susceptible al ataque de ácidos, sulfatos, CO2
– Genera gran cantidad de CO2

36
Corrosión

Corrosión

Materiales
• Concreto
• Refuerzo
– Barras de acero
• Liso
• corrugado

– Barras de FRC

37
Concreto
• Material compuesto
– Agregados
– Cemento Portland
– Agua
– Aditivos químicos
– Materiales cementantes adicionales

Gráfico s-e concreto

f’c

0,4 f’c

50 millonésimas
≈ 0.002 0.003- 0.004
0.1 f’c

Gráfico s-e acero


fu
fy = 420 MPa

E = 200 GPa

0.1 0.2

fy = 420 MPa

fu

38
Gráfico s-e fibras vidrio o carbón
fu

Acero de Refuerzo
BARRAS para CONCRETO REFORZADO
• Acero Corrugado
– NTC 2289 y A-706: (acero de baja aleación y/o
termotratado) Fy = 420 MPa, Fu = 550 - 560 MPa.
Fu>1.25Fy d = 14, 12, 10%. Para zonas de amenaza sísmica
intermedia o alta.
– NTC 248 Acero al carbono AH 240 y AH 420. no se permite
en zonas de amenaza sísmico intermedio o alto
– NTC 245 Acero corrugado estirado en frío. Baja ductilidad,
alta resistencia. No se permite en refuerzo de vigas y columnas
del sistema sismo resistente.

Acero de Refuerzo
BARRAS para CONCRETO REFORZADO
• Barras lisas
– NTC 161 Fy = 240 MPa. No se permite como refuerzo
principal, sólo para estribos y refuerzo secundario
• Mallas electrosoldadas
– NTC 2310 y 1907

39
Evidencia experimental
BARRAS para CONCRETO REFORZADO
• Barras lisas
– NTC 161 Fy = 240 MPa. No se permite como refuerzo
principal, sólo para estribos y refuerzo secundario
• Mallas electrosoldadas
– NTC 2310 y 1907

40

También podría gustarte