Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Miriam Concha Vasquez ID: 1330005


Dirección Zonal/CFP: Piura – Tumbes
Carrera: Administración de Empresas Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Relaciones Laborales
Tema del Trabajo: Generar la participación del personal en la mejora de la
empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

CRONOGRAMA SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Ingresar a blackboard x
2 Abrir el curso y descargar los x
archivos Pdf y Word
3 Analizar las preguntas guías x
4 Pegar las preguntas guías al formato x
de Word y responderlas.
5 Realizar el proceso de ejecución x
6 Luego analizar el caso práctico x
7 Responder las preguntas del caso x
práctico
8 Luego completar la lista de recursos. x
9 Presentar la primera entrega x
10 Presentar la Segunda entrega x

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N.º PREGUNTAS

1 ¿Por qué es importante la integración del personal?

2 ¿Por qué es importante la socialización?

3 ¿Qué es el clima laboral de una empresa?

4 ¿Cuáles son las características de un buen clima laboral?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué es importante la integración del personal?

La importancia de la integración del


personal radica, en primer lugar, en el
hecho de que se trata de la primera
interacción del colaborador con la
empresa, con la cual se inicia el camino
del compromiso laboral. Es innegable
que el compromiso con el trabajo tiene
un impacto tremendo en la organización.

David Zinger, un destacado estudioso del tema, lo define así:


 “El compromiso de los empleados es el arte y la ciencia de implicar a las
personas en conexiones auténticas y reconocidas respecto a la estrategia,
roles, desempeño, organización, comunidad, relación, clientes, desarrollo,
energía y felicidad; para apalancar, sostener y transformar trabajo en
resultados”.
2. ¿Por qué es importante la socialización?

Socializar tiene un gran peso en el


desarrollo cerebral de los niños, pues
favorece el desarrollo del lenguaje,
además de otras habilidades cognitivas
como la memoria. Por su parte, en los
adultos la socialización resulta básica
para mantener un óptimo estado de
ánimo y mantener activo el cerebro.

Socializar es, según algunos expertos: “el proceso que permite a los individuos
adquirir normas de comportamiento social, así como roles, valores, actitudes y
creencias a partir del contexto social que les proporcionan diferentes agentes de
socialización tales como la familia, las instituciones educativas y las amistades,
etc.”

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Qué es el clima laboral de una empresa?

El clima laboral es el ambiente que


se respira en el medio en el que los
trabajadores llevan a cabo sus
distintas labores. Un concepto que
se encuentra condicionado por
factores propios de la percepción y
características de los empleados,
pero también por las acciones de la
empresa.

El término, además, se refiere al estado de ánimo de los miembros de una


organización y de cómo este influye en los resultados de negocio.
4. ¿Cuáles son las características de un buen clima laboral?

Para reconocer donde hay un buen clima laboral, se deben valorar una serie de características.
Entran en juego muchas variables, pero se pueden identificar siete requisitos principales que
suelen están presentes en un ambiente de trabajo sano:
 Ambiente relajado.
 Comunicación libre.
 Comprensión y respeto.
 Refuerzo positivo continuo.
 Oportunidad de crecimiento.
 Pensamiento positivo.
 Equilibrio entre vida privada y trabajo.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES
Ingresar a blackboard Normas Electrónicas de Acceso
Abrir el curso y descargar los archivos Pdf y Word Normas Electrónicas de
Navegación
Analizar las preguntas guías Normas de Lectura adecuada
Pegar las preguntas guías al formato de Word y Norma de Método de Estudio
responderlas.
Realizar el proceso de ejecución Norma de Método de Estudio
Luego analizar el caso práctico Norma de Método de Estudio
Responder las preguntas del caso práctico Norma de Método de Estudio
Luego completar la lista de recursos. Norma de Método de Estudio
Presentar la primera entrega Norma de Método de Estudio
Presentar la Segunda entrega Norma de Método de Estudio

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Clima laboral en una empresa


El Gerente del área de Recursos Humanos, al observar que no existe una buena relación
laboral en la empresa decide involucrar a los empleados en el proceso de la toma de
decisiones, implicando a los trabajadores en el funcionamiento de la empresa logrando un
mayor compromiso por parte de estos, mejorando los resultados de la empresa. Es muy
importante, enfocarse en mantener satisfecho a los colaboradores y evitar la rotación,
además de motivar, desarrollar y retener a los mejores.
Una empresa de servicios, con grandes problemas internos generados por un elevado nivel
de rotación en puestos de nivel bajo y medio decide investigar qué pasa.
El departamento de recursos humanos propone a la dirección de la empresa realizar una
encuesta de clima laboral para averiguar qué aspectos preocupan a los trabajadores que
hacen que se marchen para así intentarle dar solución. Los niveles de rotación están muy
por encima de las empresas de la competencia.
La dirección, a priori, les da margen total para poder realizarlo y presentarles el informe lo
antes posible. Se decide que las variables a medir van a ser las condiciones laborales,
ambiente laboral y desarrollo profesional con bastantes subvariables en cada uno de estos
apartados.
Recursos humanos presenta este informe a dirección y ésta se enfada al ver los resultados
y les comenta a recursos humanos que no piensan cambiar nada y que al que no le guste
ya sabe dónde está la puerta. Por supuesto, los resultados globales nunca se hicieron
públicos por expresa orden de la cúpula directiva.
El departamento de recursos humanos quedó desacreditado y el ambiente aun empeoró
entre los trabajadores además de no mejorar la tendencia de rotación dentro de la empresa.

Las preguntas para resolver el problema son:

1. ¿Qué falló aquí?


2. ¿Tiene solución esta situación en una organización?
3. ¿Qué parte de la encuesta de clima laboral no se hizo bien?
4. ¿Cómo actúa recursos humanos aquí?
5. ¿Por qué la dirección no pretende cambiar nada?
6. ¿Se requiere la participación del personal en la mejora de la empresa?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. ¿Qué falló aquí?


En mi opinión el problema principal de la empresa descrita es que RR. HH no está en la
dirección, sino que es un subordinado de esta y un simple instrumento puesto en el medio
entre dirección y empleados. Bajo estas condiciones es imposible que en la empresa se
alcance a un nivel de comunicación aceptable o que mejore el clima laboral
2. ¿Tiene solución esta situación en una organización?
Una solución pasaría por un cambio de actitud de la Dirección, asumiendo la necesidad de
modificar el estilo de liderazgo y afrontando, de manera dolorosa, sus limitaciones. Nada
sencillo, pero no imposible.
3. ¿Qué parte de la encuesta de clima laboral no se hizo bien?
En cuanto a la metodología considero que no hay tantos errores, salvo por la contradicción
entre encuesta anónima y entrevistas para profundizar conocimientos. Además, no
encuentro pertinente trasparentar los resultados de la empresa a los empleados ya que
genera expectativas o termina por desacreditar a la organización.
4. ¿Cómo actúa recursos humanos aquí?
Accediendo a la orden dada por la Dirección. Además, vemos que recursos humanos en
este caso no asume su papel y debería de saber plantarse ante la dirección. Desde nuestro
punto de vista Recursos humanos peca de inocente de fiarse de la palabra de dirección sin
exigirle compromiso e involucración para salvaguardarse las espaldas.
5. ¿Por qué la dirección no pretende cambiar nada?
Porque son de esas organizaciones que se niegan al cambio, y no aceptan sugerencias de
nadie y mucho menos de sus mismos trabajadores. Además, vemos que este tipo de
empresa tiene una forma de dirigir dictatoria
6. ¿Se requiere la participación del personal en la mejora de la empresa?
Indudablemente, si se involucra más al personal en los procesos y se les hace sentir que
ellos también son importantes, la empresa logrará mejorar no solamente en cuanto al clima
organizacional sino en el logro de los objetivos institucionales.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadora
Celular
Laptop

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word
Blackboard
Paint

5. MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno
Lápiz
Notas

También podría gustarte