Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Piero Alessandro Maceda Peña ID: 1322121


Dirección Zonal/CFP: Piura – Tumbes
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e Higiene Industrial
Tema del Trabajo: Mejoras en las condiciones de seguridad y atención de emergencias.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


SEM SEM SEM SEM SEM
Cronograma 1 2 3 4 5
1 Descargamos el PDF del trabajo x
Realizamos La Información
2 x
General
Completamos la Planificación del
3 x
Trabajo
Pegamos las preguntas Guías y
4 x
las respondemos.
5 Se realiza la primera Entrega x

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las


1
herramientas de trabajo?
2 ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?
¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente
3
de trabajo?
¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben
4
implementar?
¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la
5
descrita en el caso?
6 ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las


herramientas de trabajo?

Algunas recomendaciones para el


almacenamiento de las herramientas de trabajo
son las siguientes:
 Se deben guardar en espacios secos, libre
de humedad, polvo o cualquier otro agente
que puede afectar las mismas.
 El almacenamiento se debe realizar de una
forma ordenada, esto permite encontrar las
mismas fácilmente cuando sea necesario.
 Antes de guardar o almacenar las
herramientas es fundamental que las
mismas estén limpias.

2. ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?

Los equipos de protección personal son


artículos que están diseñados para
proteger a los empleados de lesiones o
enfermedades que puedan ser
originadas por el contacto con
radiaciones, con sustancias químicas,
con peligros físicos, eléctricos,
mecánicos entre otros.
3. ¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente
de trabajo?
La empresa es un lugar de trabajo que debe guardar unas normas y tener unas
condiciones óptimas para que los empleados puedan desarrollar su actividad
laboral:

Crear un clima de respeto. Éste


es el punto más importante.
 Cooperar en lugar de
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

competir.
 Fomentar la autonomía.
 Ayudar a la conciliación
familiar
 Crear un clima de respeto. Éste es el punto más importante.
 Cooperar en lugar de competir.
 Fomentar la autonomía.
 Ayudar a la conciliación familiar

 Tener empatía.
  Construir un espacio
físico agradable.
  Escoger un buen líder.
  Estimulación
 Tener empatía.
 Construir un espacio físico agradable.
 Escoger un buen líder.
 Estimulación.

4. ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben


implementar?

Si sucede un accidente de trabajo se debe atender al trabajador herido y activar el


SCTR (seguro complementario de trabajo de riesgo) y seguros privados, en caso
el trabajador los tenga. Luego, se debe investigar el accidente para identificar
mejoras y responsabilidades.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la


descrita en el caso?

Principales tipos de riesgos de una empresa:


 Riesgo fortuito. Se trata,
probablemente, del tipo de riesgo que
más tememos y que primero nos viene
a la cabeza.
 Riesgo inherente.
 Riesgo de mercado.
 Riesgo operativo.
 Riesgo estratégico.
 Riesgos financieros.
 Riesgos de auditoría.
 Riegos tecnológicos.

6. ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

Eliminar todas las fuentes de ignición de la


zona. Evacuar la zona afectada por el
derrame. Consultar la Ficha de seguridad del
producto. Utilizar los equipos de protección
individual correspondientes.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
La evaluación y análisis de riesgos de trabajo
está concebida para:
 Analizar los pasos individuales o actividades
que conforman un trabajo o la designación de
trabajo específico.
 Detectar algunos peligros potenciales o
actuales que se pueden presentar.
 Mejorar la eficiencia por la identificación de
procedimientos incorrectos.
 Aumentar el compromiso del trabajador en el
proceso de seguridad.

Identificar los peligros e incidentes potenciales


en cada paso o tarea
 Una vez el trabajo ha sido dividido en pasos, Ley Nº 29783 (Ley de
revise cada paso para identificar los peligros Seguridad y Salud en el
conocidos o potenciales que pudieran estar trabajo), la cual ha sido
presente como resultado de la tarea misma o modificada por la Ley Nº
en el medio de trabajo. 30222 y desarrollada por su
reglamento (a través del
Decreto Supremo Nº 006-
2014-TR)

Comunicar el ATS en detalle a todos los Norma OHSAS 18001:2007 es


involucrados en el trabajo: la que se utiliza para implantar
un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo en las organizaciones

 Las medidas de control determinadas en el


ATS deben estar incluidas en el permiso de
trabajo y que el ATS esté anexado al permiso.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE


LA EMPRESA:
  Tener protocolos de buenas prácticas para prevenir este tipo de
percances y establecer medidas de respuestas en caso de que ocurra
un accidente.
 Todos los miembros del equipo del taller deben estar plenamente
concienciados e implicados en la prevención de accidentes.
 Debe existir la figura de un responsable que vele por el cumplimiento de
todos los protocolos y medidas en materia de prevención.
 Se debe utilizar la indumentaria correcta y elementos de protección
específicos (EPP), especialmente en el uso de las herramientas más
peligrosas.
 Evitar llevar objetos que puedan engancharse, como pulseras,
colgantes, anillos y demás accesorios, o quitárselos a la hora de
trabajo.
 Los trabajadores deben tener las manos limpias antes y después de la
reparación.
 Los trabajos en el taller requieren una gran agudeza visual, por lo que
las condiciones de iluminación deben ser optimas.
 Mantener el espacio de trabajo siempre limpio y ordenado para facilitar
la faena y evitar tropiezos, golpes y caídas.
 Todas las herramientas y equipamientos deben estar homologados y en
perfectas condiciones de funcionamiento.

ACCIONES QUE SE DEBIERON IMPLEMENTAR ANTES, DURANTE Y


POSTERIOR A LA EMERGENCIA:
Acciones antes de la emergencia:
 Estar capacitados para cualquier tipo de evento de riesgo, sean
accidentes, emergencias sísmicas, incendios, etc.
 Tener un botiquín de primeros auxilios para cualquier emergencia,
extintores y señales de seguridad correctamente ubicados.
Durante la emergencia:
 Tomar acciones de primeros auxilios, utilizando los métodos correctos
para poder mantener el control del incidente.
 Mantener la calma para tomar las acciones correspondientes y trasladar
al herido hacia un establecimiento de salud más cercano.

Posterior a la emergencia:
 Informes de accidentes
 Pesquisas del accidente.
 Revisión de los procedimientos de como sucedió el accidente.

También podría gustarte