Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

LABORATORIO DE INGENIERIA DEL


TRANSPORTE

INFORME DE INVENTARIO VIAL

DOCENTE : ING. ROMMEL SILVA HURTADO

ESTUDIANTE :

 GARCÍA HOLGADO MARINA


 CHACON ORTEGA ALEXANDRA
 RAMOS MERCADO ANA CAROLINA
 PALOMINO YUPANQUI JARED
 USCAMAYTA CARRASCO MARIO
 JIMÉNEZ LOZANO WILLY JHORDY
 CONDORI GRANILLA BREYNERTH

CUSCO
PERÚ 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO DE LA CANTERA DE VICHO

DEFINICIONES

 ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESO Y FINOS :


En base a la Norma Técnica Peruana NTP 400.012, y la norma MTC E-
204 (MTC, 2016) da a conocer los objetivos y recomendaciones que se
debe tener en cuenta al realizar este ensayo:
 OBJETIVO: Determinar por medio de una serie de tamices de abertura
cuadrada la distribución de partículas de agregados grueso y fino en una
muestra seca de peso conocido.
 FINALIDAD Y ALCANCE: Se aplica para determinar la gradación de
materiales propuestos para uso como agregados o los que están siendo
usados como tales. Los resultados serán usados para determinar el
cumplimiento de la distribución del tamaño de partículas con los requisitos
exigidos en la especificación técnica de la obra y proporcionar datos
necesarios para el control de producción de agregados. La determinación
del material que pasa el tamiz de 75 µm (Nº 200) no se obtiene por este
ensayo. El método de ensayo a emplear será: "Cantidad de material fino
que pasa el tamiz de 75 µm (Nº 200) por lavado" (MTC E 202).
 RECOMENDACIONES:
a. Las muestras para el ensayo se obtendrán por medio de cuarteo,
manual o mecánico. El agregado debe estar completamente mezclado
y tener la suficiente humedad para evitar la segregación y la pérdida
de finos.
b. El tamaño de muestras a ensayar será obtenido mediante las
siguientes consideraciones:
PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

1. ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS


(MTC E 204)
 EQUIPOS Y MATERIALES
 Balanza.
 Tamizador Eléctrico.
 Tamices.
 Recipientes.
 Brocha.
 Escobilla de Acero.
 MUESTREO
a. Se mezcló la muestra y se redujo mediante el ensayo de cuarteo
manual. El agregado tenía la suficiente humedad para evitar la
segregación y pérdida de finos.

b. Se tamizo el confitillo por malla n° 4 para eliminar todo material


retenido.
 PROCEDIMIENTO
a. Se encajaron los tamices adecuados en orden decreciente, por tamaño
de abertura, para colocar la muestra sobre el tamiz superior

b. Se efectuó el tamizado de forma mecánica por medio de un tamizador


mecánico, durante un período adecuado
c. Se determinaron los pesos de las muestras retenidas en cada tamiz, con
una balanza que cumpla lo exigido, el peso total del material después del
tamizado, debe ser verificado con el peso original de la muestra ensayada .
Si la cantidad difiere en más del 0.3% del peso seco original de la muestra,
el resultado no debe ser usado con fines de aceptación.
TOMA DE DATOS

 ANALISIS GRANULOMETRICO AGREGADO GRUESO ¾ “ PARA


CONCRETO CANTERA DE VICHO

%
ABERTURA PESO DE % RETENIDO %
TAMIZ EN MM RETENIDO PESO RETENIDO ACUMULADO QUE PASA
2" 50.8 0 0 0 100
1 1/2" 38.1 0 0 0 100
1" 25.4 0 0.00 0.00 100.00
3/4" 19.05 588.1 10.48 10.48 89.52
1/2" 12.7 0.00 10.48 89.52
3/8" 9.53 3521 62.74 73.22 26.78
n° 4 4.76 1359.4 24.22 97.44 2.56
n° 8 2.36 46.8 0.83 98.27 1.73
FONDO 96.9 1.73 100.00 0
5612.2 100.00
MODULO DE FINURA = 2.898
 ANALISIS GRANULOMETRICO AGREGADO FINO (CONFITILLO )
CANTERA DE VICHO

%
ABERTURA PESO DE % RETENIDO %
TAMIZ EN MM RETENIDO PESO RETENIDO ACUMULADO QUE PASA
3/8. 9.53 0 0 0 100
N4 4.76 0 0 0 100
N8 2.36 302.3 37.15 37.25 62.75
N 16 1.19 221.8 27.25 64.50 35.50
N 30 0.6 134.6 16.54 81.04 18.96
N 50 0.3 73.5 9.03 90.08 9.92
N 100 0.15 38.6 4.74 94.82 5.18
FONDO 43 5.28 100.10
813.8 100
MODULO DE FINURA = 4.68
2. ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO FINO - CANTIDAD DE
MATERILA FINO QUE PASA EL TAMIZ DE N° 200 POR LAVADO (MTC
E 202).
 EQUIPOS Y MATERIALES
 Balanza.
 Horno
 Tamiz n° 200.
 Recipiente.
 MUESTREO

Se mezcló uniformemente la muestra de agregado a ser ensayado y se


redujo por cuarteo hasta una cantidad suficiente para ensayo.

 PROCEDIMIENTO

1. Se secó la muestra de ensayo en el horno, hasta peso constante a una


temperatura de 110 ± 5 °C, luego se determinó la masa de la muestra de
ensayo.

2. Se colocó la muestra de ensayo en el recipiente y se le agrego la


suficiente cantidad de agua para cubrirla, posteriormente se agito
vigorosamente la muestra con el fin de separar todas las partículas más
finas que el tamiz n° 200. De inmediato se vertió el agua de lavado con el
material fino en suspensión sobre el tamiz n°200, se repitió esta operación
hasta que el agua de lavado estuvo clara.

3. Se secó el agregado lavado hasta obtener un peso constante, a una


temperatura de 110 ± 5 °C y se volvió a determinar el peso de la muestra
TOMA DE DATOS

 ANALISIS GRANULOMETRICO DE MATERIAL FINO QUE PASA LA


MALLA N° 200

CONSTANCIA DE TOMA DE DATOS

También podría gustarte