Está en la página 1de 4

a Seguridad de las Refinerías Depende

de Empleados Formados y Capacitados

Ken Backus, Ingeniero de Campo

La gasolina de alto octanaje, los plásticos y muchas otras necesidades


cotidianas, son el resultado de procesos complejos llevados a cabo en plantas
petroquímicas e instalaciones de refinación. Esos procesos utilizan diversos
productos químicos y gases de proceso, para entregar productos finales de
alta calidad de los depende en todo el mundo la gente.

Los gases de proceso de las refinerías pueden ser muy volátiles, por lo que
contenerlos dentro del sistema—sin fugas hacia la planta y el medioambiente
—tiene una importancia crítica. Aunque las fugas benignas pueden ocurrir en
cualquier planta que opere con sistemas de fluidos, los intereses por la
detección de fugas en las refinerías son especialmente altos. Un producto
químico muy común en las refinerías de conversión de crudo en productos
finales es el sulfuro de hidrógeno, y su contención puede ser un desafío para
los operarios. Puede fugar accidentalmente durante su almacenamiento,
transporte o proceso, poniendo en riesgo a los operarios con síntomas desde
dolores de cabeza y náuseas, a la muerte por exposiciones superiores a 700
partes por millón (ppm). El fluoruro de hidrógeno, una unidad de alquilación
básica para fabricar gasolina es otro producto químico de proceso que puede
ser problemático. La exposición está normalmente limitada a 3 ppm, y son
necesarios equipo de protección y formación para trabajar en áreas con
presencia de fluoruro de hidrógeno, debido al importante riesgo que supone.

Es esencial defenderse contra estos tipos de emisiones incontroladas con una


gestión proactiva de la seguridad de proceso, para proteger tanto a los
empleados como a las comunidades en las que operan. La seguridad de los
sistemas de las refinerías depende de la capacidad para identificar, mantener
y reducir los puntos de fuga; los conocimientos adecuados y capacidad para
crear un rendimiento sin fugas; y un equipo capacitado que colabore por la
operación segura en todo momento. 

Crear un Rendimiento sin Fugas

Los operadores y empleados deben acatar ciertos principios de ensamblaje e


instalación para asegurar la fiabilidad, resistencia a las fugas y seguridad de
proceso a largo plazo—especialmente cuando están implicados productos
químicos y gases peligrosos. 

En primer lugar, la mayoría de las fugas no son el resultado de un


componente defectuoso—son mucho más comúnmente el resultado de
errores humanos producidos antes o durante la instalación, o de un diseño
deficiente del sistema. Algunos focos de problemas que los ingenieros
tienden a observar en campo, incluyen:

 Soporte de tuberías. Los sistemas de fluidos pueden estar sujetos a


pulsos repetidos y vibración que favorecen el estrés sobre los
componentes del sistema y ocasionalmente las fugas. Un buen diseño
de sistema de fluidos puede reducir los efectos de los pulsos y las
vibraciones, incluyendo un sistema de soporte adecuado que limite el
movimiento del tubo y resto de componentes del sistema. 
 Trazado y doblado de tuberías. Un buen conocimiento del trazado y
doblado adecuados del tubo favorece un buen diseño que minimiza el
número de conexiones individuales y puntos de fuga. Doblar
correctamente el tubo también garantiza cierta flexibilidad durante la
instalación, permitiendo a los instaladores hacer conexiones de calidad
y sin fugas. Además, mejora las condiciones de mantenimiento del
sistema, facilitando las reparaciones rápidas y seguras.
 Instalación incorrecta de los racores para tuberías. La falta o exceso
de apriete, el no comprobar defectos, un mal desbarbado y otros
errores habituales pueden producirse haciendo una simple conexión de
un racor para tubo.  
 Materiales de tuberías. Algunos productos químicos
requieren materiales de construcción resistentes a la corrosión para
la operación segura y fiable del equipo. Como alternativa al acero
inoxidable 316 y dependiendo del tipo y naturaleza del fluido corrosivo,
componentes del sistema de fluidos fabricados en las aleaciones C-276,
625 o 400 pueden ofrecer un rendimiento superior, vida de servicio más
larga y, por tanto, un costo de ciclo vital global inferior. Estas aleaciones
especiales son más caras, pero cuando la seguridad de la refinería está
en juego, la inversión es necesaria. 
 Mezcla de productos. Un sistema construido con componentes de
diferentes fabricantes puede favorecer un rendimiento impredecible y
problemas potenciales de seguridad. Seleccionar todos los
componentes de un solo proveedor fiable puede eliminar el riesgo de
incompatibilidad de componentes.

Estas son bases de sistemas de fluidos con las que cualquiera que trabaje en
una instalación petroquímica debería estar familiarizado, especialmente
cuando hay productos químicos peligrosos en juego. ¿Está seguro de que sus
equipos están bien formados en estas habilidades básicas? Considere invertir
en formación en sistemas de fluidos  para evitar las emisiones incontroladas
y otras fugas de sistemas. También, los ensamblajes personalizados
prefabricados son otra forma en que los operadores pueden asegurar la
calidad, y un buen rendimiento y seguridad de los sistemas de fluidos. 

Mantener un Rendimiento sin Fugas

Una vez creado un sistema fundamentalmente seguro, el mantenimiento


continuado y proactivo se convierte en tan importante como la instalación
inicial. 

La accesibilidad puede ser un desafío si los componentes críticos están en


espacios reducidos, dificultando a los técnicos la inspección, y obligando a
parar si es necesario hacer reparaciones. Un operador puede dudar sobre si
un pequeño problema justifica la pérdida de productividad—pero cuando se
trata de emisiones incontroladas de materiales peligrosos, no puede haber
dudas. La gestión proactiva de la seguridad de proceso es una inversión
rentable, y puede en ocasiones incluir paradas prolongadas. 
Si las medidas de mantenimiento e inspección proactivas no detectan una
fuga antes de que aparezca, tanto el equipo de detección de fugas de la
refinería como los proveedores deben estar siempre disponibles. Hay
diversos métodos y productos que los técnicos pueden utilizar para detectar
fugas manualmente. Los operadores también deben asegurar que se siguen
los protocolos de detección de fugas y que se aprovechan los servicios de
campo especializados para una evaluación completa del sistema.

Formados, Comprometidos y Capacitados

Las mejores prácticas de tratamiento del tubo, el conocimiento de los


sistemas de fluidos y los planes de mantenimiento proactivo, son de extrema
importancia en lo que concierne a prevenir fugas de materiales peligrosos y a
mejorar la seguridad total de los sistemas de fluidos. Pero es más importante
una plantilla bien formada y capacitada. 

Las refinerías, donde los gases de proceso peligrosos son abundantes,


deberían trabajar para establecer una cultura de planta donde todos estén
capacitados y obligados a informar inmediatamente si hay un problema.
Cualquier persona que vea una situación peligrosa, en especial quienes
trabajan en contacto directo con el sistema, debería tener la autoridad para
parar la producción. Aunque esas decisiones tienen un costo, ese costo no es
nada comparado con las posibles consecuencias de un incidente de seguridad
producido por emisiones incontroladas peligrosas. Cuando los empleados
están bien formados, están implicados en el compromiso de la organización
con la seguridad, y están capacitados para actuar, el cambio puede ser
decisivo. 

¿Quiere darle a su plantilla las herramientas adecuadas para operar con


seguridad? Mejore mediante diversos cursos de formación para mejorar las
competencias de su equipo en sistemas de fluidos. 

También podría gustarte