Está en la página 1de 1

● 

Revisa en varias fuentes las diferentes definiciones de los derechos


humanos y construye una propia. 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la
vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de
opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos
derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna

● Construye una línea de tiempo sobre los diferentes hechos históricos que
contribuyeron o influenciaron en la definición de los derechos humanos.

1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey
estuviera sujeto a la ley.

1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente.

1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba


el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un


documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la
ley.

1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que


proclama los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.

También podría gustarte