Está en la página 1de 3

George Martínez Carolina

Grupo 457

Lisístrata

Al inicio de la comedia nos presentan a Lisístrata, una mujer ateniense cansada de la guerra reúne a
todas las mujeres; entre ellas esta Cleonice su vecina, Marrina y Lampito, con el objetivo de dar solución
.Propuso Lisístrata , hacer una huelga de sexo, es decir se iban a abstener a mantener relaciones con
sus esposos o amantes, hasta que los ellos le pusieran fin a esta guerra. Al principio, ninguna quería
hace tal cosa, pero al final pudo convencerlas. Para terminar con el juramento, bebieron vino como
símbolo de fidelidad al pacto.

Por otro lado, las mujeres más grandes ocuparon las acrópolis de Atenas, este lugar resguardaba el
dinero, por lo cual la guerra ya no podría sostenerse. Una vez tomada la acrópolis, los hombres intentaron
recuperarla, por lo que , las amenazaron con fuego, pero las mujeres no se iban a dejar vencer tan fácil,
lo cual las mujeres lanzaron agua provocando que el fuego se extinguiera. Duespues de eso, entro a
ecena un comizario tratando que recuperar el dinero, pero obtuvo el mismo destino que los anteriores
hombres, que es la humillacion, colocandole un velo y una canasta.

Poco a poco las mujeres hiban callendo a los deseos carnales, por lo que muchas mujeres abandonaron
el plan.

Otra ecena comica, fue la llegada del esposo de Mirrina,llamado Cinecias, en ese momento tenia una
gran urgencia por tener relaciones con su esposa, pero Lisístrata le ordena a Mirrina, en no tener
relaciones y tambien que lo provoque, una ecena muy comica desde mi punto de vista.Al final Cinesias
no pudo obtener lo que queria.

Al final, todos los hombres, de ambos bandos, se reunieron con el objetivo de terminar con la huelga ya
que les esta afectando mucho, por ende, terminan con la guerra con ayuda de una deidad, llamada
reconcilacion.

Características biográficas de Aristófanes.

País:Grecia

Nacimiento:Atenas, 444 a. C.

Defunción:Atenas, 385 a. C

Aristófanes fue un dramaturgo griego que vivió entre el 444 y el 385 a. C. Nació en Atenas y se cree
que era hijo de Filipo, un terrateniente poderoso que dominaba gran parte de Egina. Fue siempre crítico
con la política y las figuras representativas de la ciudad, protagonizando estas en muchas ocasiones sus
célebres comedias. Su vida coincidió con la Guerra del Peloponeso y el constante enfrentamiento entre
Atenas y Esparta, conflicto que reflejó en su conocida obra Lisístrata.
George Martínez Carolina
Grupo 457

Participó en las luchas políticas para la instauración del Partido Aristocrático y, desde sus filas, mostró
su desacuerdo con la manera de gobernar de los demócratas. Su postura conservadora le llevó a
defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina
filosófica.

Su escritura gozó de una inmensa popularidad, debido a su peculiar estilo de contrastes, en el que se
mezclaba lo real y lo fantástico, lo vulgar con lo elevado. Aunque se le conoce como el padre de la
comedia, es difícil tener seguridad acerca de cuántas de las cuarenta obras que se le atribuyen son
realmente suyas.

Contexto histórico en el que vivió Aristófanes.

Cronología con los principales eventos sucedidos en el año 444 a. C. a 385 a. C:

• En Roma gobierna el Tribunado de Voluso, Coso, Fidenas, Ambusto, Maluginense y Rutilo


• Finaliza la guerra del Peloponeso con derrota ateniense
• Revuelta de Amirteo de Sais contra el domiino persa en el Alto Egipto
• Se inicia el reinado de Amannote Yeriké de Meroe
• Evolución del Hinduismo hacia el Brahmanismo
• Inicia la Guerra de Corinto enfrentando Esparta contra una coalición formada por Tebas,
Atenas, Corinto y Argos
• Tiene lugar la Batalla de Alia: los galos senones dirigidos por Breno vencen al ejército romano
conquistando y saqueando Roma
• Los romanos se libran finalmente de los galos pagando un gran tributo
• Termina la guerra de Corinto acordándose la Paz de Antálcidas o Paz del Rey
• El Imperio persa aqueménida se ve obligado a sofocar la revuelta de Chipre y Egipto tras
acordar la paz con Esparta
• Evagoras I de Salamina y Cabrias de Egipto se enfrentan al Imperio persa
• Jasón de Feras asciende a tirano de Tesalia
• Intento de Dionisio I de Siracusa de restaurar a Alcetas I de Epiro en el trono
• Bardilis I asciende al trono de Iliria y los dardanos estableciendo la Dinastía Bardiliana
• Platón crea su Academia en Atenas en honor al héroe Akademos

Características

Para empezar comedia es un subgénero literario del drama que hace referencia a todas las obras cuya
intención principal sea el divertimento a través de la burla y la sátira a situaciones diversas. Su trama
George Martínez Carolina
Grupo 457

busca provocar la risa en el público valiéndose de distintos elementos como la parodia, las confusiones,
el sarcasmo, la equivocación, la exageración y la ironía.

Las características principales de la comedia son las siguientes:

• Los personajes de este género usualmente son simples y con muy poca profundidad. A asimismo,
son representados mediante arquetipos, es decir, son patrones de los cuales derivan otros
elementos o ideas. Puede tratarse de algo físico o simbólico, siempre capaces de generar algo
más a partir de sí mismos, generando personajes más reales. De la misma manera, los roles que
se utilizaban eran normales, como; granjeros, costureras, pobladores entre otras cosas.
• Se mezcla lo cómico con lo trágico, se utiliza tanto el verso como la prosa y no tiene reglas
definidas.
• Los temas que se elaboran es el concepto de la salvación, el amor, la justicia, el dolor, poder,
autoridad, honor, adulterio y enfermedad. Los personajes generalmente se representan como
víctimas de la fatalidad, marginados, justicieros, o seres más cercanos al hombre promedio.
• Los objetivos de la comedia son variados, puede ser con fines de entretenimiento, pero también
sirve de manera de protesta o simple y llanamente diversión sin fines de lucro.
Comentario

Considero que es un divertida lectura por que juega con el doble sentido, lo exagerado y lo absurdo. No
es una lectura que recomendaría para todo el publico ya que tiene parte subidas de tono o simplemente
puede ser muy lenta para el lector o espectador.

Biografías

• lecturalia.com. (2022). Aristófanes: libros y biografía autor. Retrieved October 1, 2022, from
Lecturalia website: https://www.lecturalia.com/autor/4459/aristofanes

• 385 a. C. (2022). Retrieved October 1, 2022, from Lineasdeltiempo.com website:

https://www.lineasdeltiempo.com/p/385-c.html

También podría gustarte