Está en la página 1de 12

renovación programática

hacia un colectivo
Coordinación e integración de
los sitemas técnicos

Juan Andrés Garcia


Laura Riveros
Valentina Castillo
Descripción del proyecto

El proyecto surge a partir del estudio del Market Hall,


Ca
un mercado con vivienda ubicado en rotterdam, Ho- rre
ra
landa, cuya principal caracteristica es un flujo central 2 17
3
que une el centro de la ciudad hacia el interior de la e ra
a rr
plaza. Con base a estas caracteristicas y, teniendo en C
cuenta la zona industrial , lugar dónde se implantó el
proyecto, fue que desarrollamos el programa.

2 a
a 3
Se trata de un mercado local que une distintos usos r
rre
disruptivos como lo son; un jardín botánico, un centro Ca Ca
l le
cultural y, una ampliación de vivienda. Con lo anterior, 15
se busca generar una reactivación del sector y, asimis-
mo, una restauración de preexistencias.

01
Universidad de los Andes Úbicación Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
Planta principal I Accesibilidad
El proyecto tiene en cuenta la accesibili-
dad universal. Se disponen ascensores
con dimensiones apropiadas para perso- Carrera 32

11

12

13
10

14
1

7
2

9
8
4
nas con movilidad reducida. El mercado

A
tiene un espacio de doble altura, por lo

B
cual se calcularon cuatro puntos fijos con

C
ascensor y escaleras que permiten una

D
adecuada circulación al rededor.Por otra
B B’

E
Calle 15
parte, el jardín botánico al tener un solo

A
6
nivel, permite que todos los individuos

Calle 17
A

B
puedan recorrer está área sin ningún tipo
A A’

de dificultad debido a que l circulación

C
fue propiamnete calculada. B

Por último, el urbanismo en el proyecto

D
1

1
5
3
2

3
2
4

5
4
cumple un papel principal debido a que Carrera 32A 0 7.5 15 30m

tiene espacios que integran todo el pro-


yecto y asimismo, facilitan el acceso hacia
el interior de las áreas.

02
Universidad de los Andes Planimetría primer piso Grupo de trabajo Leyenda Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia Ascensores 3/ 12 / 2022
Escaleras
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros
Accesos principales
Valentina Castillo
Planta tipo

Carrera 32

11

12

13
10

14
1

7
2

9
8
4
A
B
C
D

B B’
E
Calle 15
F

A
6

Calle 17
A

B
A A’

C
B

D
1

1
5
3
2

3
2
4

5
4
Carrera 32A 0 7.5 15 30m

03
Universidad de los Andes Planta tipo Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
Sistemas estructurales
La estructura del proyecto se separa en las tres partes
del proyecto: las preexistencias, el mercado, y el jardín
botánico.

El mercado se construye con un sistema de cerchas


similar a las preexistencias, unidas por unos elemen-
tos horizontales que conectan y rigidizan la estructura.
La materialidad de la estructura es metálica. Esto con
el propósito de respetar el caracter formal de la man-
zada intervenida, y para generar un recorrido lineal a lo
largo del proyecto. La sección de la cercha fue calcula-
da y responde a las necesidades del mercado.

Para el jardín botánico, se utilizan domos con un retic-


ulado simple. En esta estrategia, se utilizan elementos
metálicos para generar triángulos a lo largo de la
forma deseada. Cada domo tiene alturas diferentes, y
algunos tienen una estructura aislada a las demás.
Esto con el fin de proporcionar el ambiente indicado
para cada ecosistema y para cada especie.

Las preexistencias se consideraron como un sistema


de cerchas y un sistema aporticado, en metal. Se con-
serva la estructura construida, y la operación realizada
es la demolición de las construcciones descartadas.

04
Universidad de los Andes Sistemas estructurales Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
Sistemas estructurales
1 2 3 4

58.77 m 2
B

58.77 m 2

C
D

D
F
1 2 3 4 5

Cálculos estructurales I Vivienda Cálculos estructurales I Laboratorios y biblioteca

0.54 m 0.43 m
AC : AF X 10 X # Pisos AC : AF X 10 X # Pisos
AC : 58.77 x 10 x 5 AC : 94 x 10 x 2
AC : 2938.5
0.54 m

0.43 m
AC : 1880
AC : 2938.5 AC : 1880
AC : 54.2 AC : 43

05
Universidad de los Andes Sistemas estructurales Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
criterios de sostenibilidad
Asoleación Manejo de aguas Vegetación Nativa

17h
7h

O O
PTAR

Aguas residuales Filtro de prensa

Clarificador Tanque

N
Páneles Solares Recolección de aguas lluvias Cedro Nogal

Aliso Roble

La modulación hexagonal de la fachada del mercado y Considerando el carácter lluvioso bogotano, y la poten- Un Jardín Botánico no sólo tiene el propósito de exhibir
del jardín botánico no sólo enlaza los distintos volúme- cialidad de recolección de una manzana, es necesario plantas exóticas, sino que tiene una misión de conser-
nes, sino que busca la mayor asoleación posible. Para formular un sistema de recolección de aguas lluvias. vación y de educación acerca de las plantas nativas.
un mercado, es necesario mantener una luz adecuada Todas las cubiertas, en especial los domos del jardín bo- Esta misión permea todo el proyecto propuesto, por lo
durante las horas de actividad. Y para un jardín botáni- tánico, recolectan las aguas lluvias para su uso. Tenien- que la vegetación escogida para el espacio público es
co de distintos ecosistemas, la asoleación constante do en cuenta el programa propuesto, las aguas lluvias nativa: cedros, alisos, nogales y robles.
evita problemas de habitabilidad para las plantas. Adi- son esenciales. Para complementar esta recolección, la
cionalmente, la inclusión de paneles solares en las cu- PTAR hace el tratamiento de las aguas grises de todo el
biertas permite un ahorro sustancial de energía eléctri- proyecto, para su subsecuente uso.
ca, meta importante en la sustentabilidad.

06
Universidad de los Andes Criterios de sostenibilidad Grupo de trabajo Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
Grafo de integración general I S+I, S+E, S+M, E+I, I+M
Elementos

a l

g b f j

i h c k
Conexiones
d+e
Sistemas
x+d
Estructura(S)
Remota Contacto Conexión Entrelazada Unificación Envolvente(E)
Mecánico(M)
Interior(I)

1 2 3 4 5 a 4 5

+11.50 m

f
j
b k +7.00 m

+ 4.30 m
+3.50 m

+ 0.00 m
c d+e +0.00 m

- 5.00 m
i 0 1 5 10 20
h g

07
Universidad de los Andes Grafo de integración Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
Cálculos ascensores
Tipo de edificios Mercado* Vivienda- 2m2 por persona* Laboratorios/Bibliotecas- 2m2 por
Área público- 1m2 por persona persona
Área venta- 4m2 por persona Salones- 1,5m2 por persona*

Velocidad del ascensor El edificio tiene 3 pisos, lo que signifi- El edificio tiene 5 pisos, lo que signifi- El edificio tiene 2 pisos, lo que signifi-
ca que la velocidad del ascensor es ca que la velocidad del ascensor es ca que la velocidad del ascensor es
de 45-60 m/min. de 45-60 m/min. de 45-60 m/min.

Capacidad de tráfico Edificio público: a=20% Edificio viviendas: a=10% Edificio escuelas: a=30%

Tiempos de espera Oficinas: 30-45s ** Viviendas: 60s Oficinas: 30-45s**

Tráfico Número de personas a NºP.= (2 453 x 1,5 x 20%)= 736 personas NºP.= (387,1 x 2 x 30%)= 116 personas
transportar en 5 minutos
1 m2 por persona NºP.= (1 780,5 x 5 x 10%)= 2 424 2 m2 por persona
NºP.= (S x Np x a%) (1 226,5 x 1 x 20%)= 61 personas personas (356,9x 1 x 30%)= 72 personas
2 m2 por persona
m2 por persona 4 m2 por persona 1,5 m2 por persona
= 797 personas = 188 personas

TT Tiempo total de viaje *V = 50m/min = 0,83 m/s *V = 60m/min = 1,00 m/s *V = 45m/min = 0,75 m/s

TT = t1 + t2 + t3 + t4 TT = 35 + 10 + 25 + 25 = 95 s TT = 18,7 + 4 + 10 + 10 = 42,7 s
TT = 36,1 + 16 + 15 + 15 = 82,1 s
t1 t1 = 2h / V
t1 t1 = (2 x 15) / 0,83 = 36,1 s t1 t1 = (2 x 17,5) / 1,00 = 35 s t1 t1 = (2 x 7) / 0,75 = 18,7 s
t2 t2 = 2 s x N° de paradas t2 t2 = (2 x 3) = 6 s t2 t2 = (2 x 5) = 10 s t2 t2 = (2 x 2) = 4 s
t3 t3 = 5 s x N° de paradas t3 t3 = (5 x 3) = 15 s t3 t3 = (5 x 5) = 25 s t3 t3 = (5 x 2) = 10 s
t4 t4 = 5 s x N° de paradas t4 t4 = (5 x 3) = 15 s t4 t4 = (5 x 5) = 25 s t4 t4 = (5 x 2) = 10 s

Número de ascensores
n = TT / Te n = 82,1 / 30 = 3 ascensores n = 95 / 60 = 2 ascensores n = 42,7 / 30 = 2 ascensores
*Datos recuperados de https://www.arqydom.cl/car- **Tomamos por defecto el tiempo de espera de las
Pasajeros por ascensor ga-de-ocupacion/ oficinas

P°asc = (2 424 x 95)= 54,54 P°asc = (188 x 82,1) = 25,72


P°asc = (N°P x TTseg) P°asc = (797 x 82,1)= 73
(2 x 300) personas
n x 300seg (3 x 300) personas (5 x 300) personas

08
Universidad de los Andes Cálculos de ascensores Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
Cálculos salidas de emergencias

Bloques Mercado/Jardín Botánico Vivienda Laboratorios/Bibliotecas Cálculo Altura: 3.5m


escalera Cálculo # de escalones
Ocupación 350 cm / 17.5 cm = 20
Mercado: s1 817 personas 20 escalones por es-
p1 1635 personas Vivienda: 484 personas Lab/Biblio: 94 personas calera
p2 61 personas por piso por piso
Jardín Botánico: 1760 personas Longitud Huella
2CH+H=63
Número de 2(17.5)+ H= 63
salidas de + 1.000 personas - 4 salidas 1 - 500 personas- 2 salidas 1 - 500 personas- 2 salidas H=63 - 35
H = 28
emergencia
Calculo Altura Contra-
Mercado [Comercial]: 10mm huella
Ancho de
JB [Según ocupación]: 10mm 350 cm / 20 = 17.5
salida de CH = 3.5 m
emercencia Personas por salida
Mercado: 204,375 personas Vivienda [Residencial]: 10mm Lab/Biblio [Institucional]: 10mm
JB: 440 personas Personas por salida: 242 personas Personas por salida: 47 personas
Ancho Ancho: 0,01m x 242= 2,42m Ancho: 0,01m x 47= 0,47m**
Mercado: 0,01m x 204,375= 2,04m * El laboratorio y la biblioteca tendrían el ancho
JB: 0,01m x 440 = 4,40m* mínimo de 0,9 m.

* El Jardín Botánico no cuenta con escaleras


porque tiene un solo piso. Sin embargo, tendría
tentativamente saliidas de 4,40m

09
Universidad de los Andes Calculos salidas de emergencia Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo
Punto fijo
El proyecto cuenta con distintos puntos fijos al rededor del pro-
grama. Este se situa al rededor de muros los cuales logran dividir
los espacios de ciculación vertical, salidas de emergancia y cuar-
tos técnicos. Los cuartos de bombas, la subestación eléctrica, la
planta electrica y la PTAR se encuentran tanto en los silos como al
interior del mercado.

Carrera 32
11

12

13
10

14
1

7
2

9
8
4
A
B
C
D
E
Calle 15
F

A
6

Calle 17
A

B
C
B

D
1

1
5
3
2

3
2
4

5
4

Carrera 32A 0 7.5 15 30m

0 1.25 2.5 5m

10
Universidad de los Andes Punto fijo ESC 1:50 Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas
Carrera 32
Laura Riveros

Valentina Castillo

11
0
1

7
2

9
8
CORTE DETALLE
A
B
C
D
E
Calle 15
F

6
A

0 1.5 3m

Sistema de comunicaciones Sistema HVAC Sistema hidráulico de desagüe

Sistema hidráulico de suministro Sistema eléctrico

11
Universidad de los Andes Corte detalle 1:20 Grupo de trabajo Norte Fecha
Coordinación e integración de los sistemas técnicos Zona Industrial, Bogotá Colombia Juan Andrés Garcia 3/ 12 / 2022
Profesor: Jaime Andrés Garcia Vargas Laura Riveros

Valentina Castillo

También podría gustarte