Está en la página 1de 6
ASOCIACION DE AUXILIO POSTUMO DEL MAGISTERIO NACIONAL DE GUATEMALA REGLAMENTO PARA PAGO DE BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO DE LA ASOCIACION DE AUXILIO POSTUMO DEL MAGISTERIO NACIONAL DE GUATEMALA COMISION DE LEGISLACION 2018-2020 REGLAMENTO PARA PAGO DE BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO DE LA ASOCIACION DE AUXILIO POSTUMO DEL MAGISTERIO NACIONAL DE. GUATEMALA LA HONORABLE ASAMBLEA GENERAL PERIODO. ___ 2016-2020/2018-2022 EN SU X SESION EXTRAORDINARIA DE FECHA 29-10-2019 CONSIDERANDO: Que son atribuciones de la Asamblea General aprobar, modificar o derogar reglamentos que existen dentro de la Asociacién de Auxilio Péstumo del Mogisterio Nacional de Guatemala, CONSIDERANDO: Que uno de los fines de la Asoviacién de Auxilio Péstumo del Magisterio Nacional de Gustemala, es auxiliar a los beneficiarios o herederos del asociado cuando ocurra la muerte de éste por cualquier causa, En caso de beneficiarios menores de edad, la “Asociacién” serd tutelar de los mismos en lo econémico, moral y social. CONSIDERANDO: Que el beneficio instituido a favorde los beneficiarios debe llegar a ellos en forma oportuna, previendo ue dicha prestacion cumpla von tes abjetivos para los cuales fue creada y con apego a las normas establecidas en los Estatutos y el Reglamento General de los Estatutos, POR TANTO: Con base en lo considerado y en uso de las facultades que le otorga el Articulo 24 literales 1) y 4) de los Estatutos y los Articulos 6 y 15 literal c) del Reglamento General de los Estatutos. ACUERDA: Aprobar las modificaciones al presente Reglamento de Beneficio de Auxilio Péstumo que otorge la Asociacién de Auxilio Péstumo del Magisterio Nacional de Guatemala, el cual queda asi: REGLAMENTO PARA PAGO DE BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO DE LA ASOCIACION DE AUXILIO POSTUMO DEL MAGISTERIO NACIONAL DE GUATEMALA. CAPITULO T BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO ARTICULO 1. DEFINICION, El Beneficio Péstumo es la prestacion econémica que se otorga a las personas declaradas beneficiarios o herederos del asociado fallecido. CAPITULO IL BENEFICIARIOS Y FORMALIDADES ARTICULO 2. BENEFICIARIOS. Son beneficiarios, las personas que aparecen registradas en la Declaracién de Beneficiarios que obran en cl archivo de la Asociacién, como lo establecen los Articulos 56 literal a) y 78 de los Estatutos, Articulo 106, literal j) y Articulo 108 del Reglamento General del mismo. ARTICULO 3. CARENCIA DE DECLARACION DE BENEFICIARIOS, Cuando el asociado no haya Declarado Beneficiarios, se actuara de conformidad al Articulo 917 del Cédigo Civil referente ala Sacesi6n Hereditaria, como lo dispone el Articulo 109, literal d) y Articulo 124, literales e) y g) del Reglamento General de los Estatutos ARTICULO 4, SUCESION HEREDITARIA DE BENEFICIARIO FALLECIDO, (Modificado segiin Acta No. 32-2016 de fecha 22-11-2016 en la XIV Sesién Eatraordinaria de Asamblea General), Si al momento de fallecer un asociado hubiere fallecido uno o mas Beneficiarios declarados, para la cancelacién del Beneficio de Auxilio Péstumo correspondiente, se aplicari lo que establece el Cédigo Civil con respecto a Ia Sucesién Hereditaria, a excepcién de los casos en donde al Asociado, mediante el formulario respectivo, indied que se distribuiré equitativamente entre los deneficiarios restantes. ARTICULO 5. BENEFICIARIOS MAYORES DE EDAD DECLARADOS EN ESTADO DE INTERDICCION. El beneficio econémico instituido a favor de los beneficiarios mayoses de edad declarados en estado de interdiccién, que les imposibilite el manejo de su Beneficio, sera depositado por Ia persona que ejerza su Representacion o la persona que e] Asociado haya instituido para que lo represente, mediante Mandato Especial con Representacion en cuenta de ahorro de conformidad con el estudio socioeconémico que realice la Seccién de Trabajo Social de la Asociacién y con firma mancomunada con Gerencia de la Asociacién de Auxilio Péstumo del Magisterio Nacional de Guatemala, ARTICULO 6, IDENTIFICACION DE PERSONA 0 DE TERCERO. Los nombres de los beneficiarios y asociados consignados en los Formularios de: Declaracién de Beneficiarios, Cambio de Beneficiarios y Actualizacion de Datos deberdin coincidir con los asentados en sus respectivas partidas de nacimiento. Cuando la alteracién afeete el fondo del nombre, se procedera de conformidad alos articulos 4 y 5 del Cédigo Civil y articulos del 440 al 442 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil, mediante Declaracién Jurada en Escritura Publica de Identificacién de Persona o Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Identificacion de Tercero, tramitadas ante Notario. ARTICULO 7. PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTACION. (Modificado segun Acta No, 32- 2016 de fecha 22-11-2016 en la XIV Sesi6n Extraordinaria de Asamblea General), Previo ala documentacién del expediente se le debe dar cumplimiento al Articulo 87, literal k) y Articulo 88, literal k) del Reglamento General de los Estatutos. El expediente del asociado fallecido deberd estar conformado de acuerdo al Articulo 124, del Reglamento General de los Estatutos de la manera siguiente: 4) Certificacién original o fotocopia legalizada por Notario, del acta de Defuncién del asociado fallocido. b) Certificacién original o fotocopia legalizada por Notario, de la certificacién de nacimiento de beneficiario menor de edad. ¢) Fotocopia del Documento de Identificacién de Beneficiario mayor de edad. 4) Solvencias de archivo, cobros y préstamos. e) Informe del departamento de Programas sobre el monto del Beneficio Péstumo que corresponde a cada beneficiario, £) Fotocopia del Documento de Identificacién o fotocopia autenticada del documento legal para comprobar la Tutoria de beneficiarios menores de edad 0 Beneficiarios mayores de edad declarados en estado de interdiccién. 2) Testimonio o fotocopia Legalizada de la Escritura del Mandato General con Clausula Especial, para casos de beneficiaries que no puedarr presentarse a recibir el Beneficio Péstumo correspondiente. h) Centificacion de Tiempo de Servicio del asociado fallecido. Presentada la documentacién relacionada en Sede Central o Delegaciones Departamentales, haciendo la solicitud de pago parcial, total y complemento, segiin corresponda, Gerencia declara abierto el expediente del asociado fallecido, elevando a Junta Directiva para que en el plazo establecido en el articulo 14 del presente Reglamento apruebe y autorice el pago del Beneficio de Auxilio Péstumo correspondiente. ARTICULO 8. PROCESO SUCESORIO. Para aquellos casos en que asociados no hubieren presentado Declaracién de Beneficiarios los interesados deben tramitar Proceso Sucesorio de conformidad a lo que establece el Codigo Civil. Junta Directiva podré autorizar el pago de honorarios ocasionados por el intestado en casos especiales debidamente justificados, deducible del Beneficio Péstumo; previa solicitud del interesado. 2 CaPiTULO TL BENEFICIO ECONOMICO ARTICULO 9. FORMA DE PAGO DEL BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO. EI Beneficio de Auxilio Péstumo serd cancelado en forma proporcional al nimero de beneficiarios declarados en caso de que no se hayan establecido porceatajes por e] asociado fallecido. Si el ascciado fallecido solicité y le fue cancelado Beneficio Opcional en Vida y Beneficio Opcional para Gastos Funerales por Fallecimiento de Beneficiarios seré descontado de la totalidad del Beneficio de Auxilio Péstumo. ARTICULO 10, BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO A MAYORES DE EDAD. El Beneficio de Auxilio Péstumo instituido a favor de los beneficiarios mayores de edad, que se encuentran aptos fisica y mentalmente ser cancelado previa presentacién del Documento Personal de Identificacién — DPI- 0 Pasaporte segiin fuera el caso. Sin el Documento Personal de IdentificaciGn -DPI- se consigna la firma del beneficiario, peto por suestado de salud, avanzada edad u otra razén, ya no puede firmer, debera presentar un Acta Notarial de Declaracién Jurada donde justifique el motivo por el cual ya no puede firmar, con la firma de un testigo a ruego que no sea su familiar. Sien el Documento Personel de [dentificacion -DPI- no aparece la firma del beneficiario, se estampard la huella dactilar, con la firma de un testigo a ruego que no sea su familiar Cuando el beneficiario no tenga su Documento Personal de Identificacién —DPI- 0 el mismo se encuentre deteriorado, deberd presentar la constancia de trimite del nuevo Documento Personal de Identificacién —DPI- emitida por el Registro Nacional de las Personas -RENAP-, adjuntando cettificacién del mismo. ARTICULO 11. BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO A MENORES DE EDAD O PERSONAS DECLARADAS EN ESTADO DE INTERDICCION. Fi Beneficio de Auxilio Péstumo a favor de beneficiarios menores de edad o personas declaradas en estado de interdiccién, se entregard a la persona que ejerce la Patria Potestad, Tutela o Representaci6n legal, conforme a lo establecido en el Ariculo 16 del Capitulo IV del presente Reglamento, Para la apertura de la cuenta de ahorro deberén Ilenarse los formularios correspondientes dirigidos al Banco 0 Cooperativa de Ahorro y Crédito en forma MANCOMUNADA con la Gerencia de la Asociacidn; siempre y cuando se compruebe a través del estudio socioeconémico que ¢jercen paternidad responsable. La Asociacién de Auxilio Péstumo del Magisterio Nacional de Guatemala salvo en casos debidamente calificados no mantendra en custodia ninguna libreta de ahorros. ARTICULO 12. DICTAMEN PARA EL PAGO DEL BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO. Vocal III de Junta Directiva, es el encargado de Dictaminar el pago del Beneficio Péstumo en forma parcial, total 0 complemento, respecto a los expedientes de los asociados fallecidos que le son remitidos para la aprobacién por Junta Directiva, de conformidad al Articulo 22 literal b) del Reglamenta General de los Estatutos. ARTICULO 13. APROBACION DE PAGO DEL BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO. Es atribucién de Junta Directiva autorizar el pago del Beneficio de Auxitia Péstumo de conformidad al Articulo 27 literal h) de los Estatutos de la Asociacion, previo Dictamen correspondieate. ARTICULO 14, PLAZO PARA EL PAGO DEL BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO. Desde e] momento que es declarado abierto el expediente del asociado fallecido para el pago del Beneficio de Auxilio Péstumo hasta su aprobacién por Junta Directiva, el plazo para su autorizacién Y pago es de treinta dias contados a partir de completado el expediente, de conformidad con lo que esiablece el Articulo 28 segundo parrafo de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala, ARTICULO 15. LUGAR PARA EL PAGO DEL BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO. El lugar para el pago del Beneficio de Auxilio Postumo, se hard conforme lo establecido en el Articulo 124, literal d) del Reglamento General de los Estatuios vigentes, o Sede Departamental jurisdiccional debigndose llenar los requisitos exigidos en este Reglamento. De lo actuado se suseribird el acta respectiva, CAPITULOIV | TUTORIA Y REPRESENTACION LEGAL ARTICULO 16. TUTORIA. (Modificado segim Acta No. 32-2016 de fecha 22-11-2016 en la XIV Sesién Extraordinaria de Asamblea General). Se necesitara tutoria en el caso del menor de edad {que no se halle bajo la patria potestad, La tutoria puede hacersc constar judicialmsente o por medio de testamento vilidamente otorgado, En el caso de que el padre o la madre de un menor de edad manifiesten que el Beneficio de Auxilio Péstumo sea administrado por una tercera persona, la Asoviacién aceptaré Ia solicitud siempre que se acompaiie por Testamento o Resolucion de Juez. ‘competente, por medio del o de la cual se nombra a determinada persona para Ja administracibn del Beneficio de Auxilio Péstumo que existe a favor de los menores. ARTICULO 17, ADMINISTRACION DE LA TUTELA. Quien ejerza la tutela estar sujeto a lo establecido en los articulos 293 al 351 del Cédigo Civil vigente de Ia legislacién guatemalieca, ARTICULO 18. APERTURA Y MANEJO DE CUENTA POR EL TUTOR O REPRESENTANTE LEGAL. El tutor 0 Representante Legal de los menores o personas declaradas encstado de interdiccién, quedara obligado a remitir a la Seccidn de Trabajo Social de la Asociacién, a documentaciin que compruebe cl cumplimiento de la apertura de la cuenta de ahorro en el Banco respectivo © Cooperstiva de Ahorro y Crédito, asi como los retires realizados con autorizacion de Gerencia o Junta Directiva segin sea el caso, previo convenio entre Ja Asociacién y Bancos 0 Cooperativas de Ahorro y Crédit, ARTICULO 19. REPRESENTACION LEGAL. Los beneficiarios que por cualquier causa, no puedan cobrar personalmente el benefivie que les corresponde, pueden nombrar un representante legal mediante Mandato General con Cléusula Fspecial en Escritura Publica debidamente registrada Si los beneficiarios residen en el extranjero y por raz6n de la distancia u otra causa, no pueden cobrar su beneficio personalmente, podran hacerlo en la forma establecida en los Articulos del 37 al 44 de la Ley del Organismo Judicial. Estos documentos seran revisados por Asesoria Juridica de la Asociacién de Auxilio Postumo del Magisterio Nacional de Guatemala quien emitira su dictamen, para que Junta Directiva emita la resolucién que carresponda, CAPITULO Y INVERSION DEL BENEFICIO ART{CULO 20. INVERSION DEL BENEFICIO DE AUXILIO POSTUMO DE MENORES 0 PERSONAS DECLARADAS EN ESTADO DE INTERDICCION. Junta Dircctiva podré autorizar el retiro de fondos a las personas que ejerzan la Patria Potestad, Tutela o Representacién Legal de menores de edad o personas declaradas en estedo de interdiccién, siempre y cuando sea en beneficio directo 0 inmediato de los mismos, con base al estudio socioecondmico. ARTICULO 21. AUTORIZACION DE JUNTA DIRECTIVA PARA GASTOS PERSONALES E INVERSION, Junta Directiva, previa informacién solicitada a Ia Seccién de Trabajo Social y Asesorfa Juridica, autorizara el retiro tinico 0 menstal de las libretas de ahorto de beneficiarios menores 0 personas declaradas en esiado de interdiccién en los casos siguientes: a) Por concepto de gastos para alimentacion, con desembolso de hasta quinientos quevzales (Q.500.00) al mes. El sustento autorizado podré evaluarse bimestralmente. b) Por asistencia médica, hospitalizacién, trataniento médico siempre y cuando se compruche decumentalmente y el caso lo amerite. ¢) Estudios: Inseripcién, colegiatura, compra de titles, uniformes, calzado, o gastos afines cuando el caso lo amerite y por graduacién al final de la carrera, docurnentando las acciones de compra y pagos. 4) Para la adquisicion de bienes, muebles ¢ inmuebles a favor de los beneficiarios mnenores de ‘edad 0 personas declaradas en estado de interdiccién y scan urgentes a las necesidades de las familias. En este caso deberan contarse con Ia legitimidad y la legalidad de los bienes a adguisir. ©) Para la conservacion de! patrimonio familiar, cuando no existan otros recursos, siempre y cuando sea de utilidad para los bencficiarios menores 0 personas declaradas en estado de interdiecién. 1) Para la consteuccidn o reparacién de vivienda, siempre y cuando éstas se realicen en terreno propiedad del 0 de los beneficiarios menores de edad o personas declaradas en estado de interdiccién, 8) Pago de honorarios ocasionados por el intestado, en casos especiales debidamente justificados, segiin el Articulo 8 del presente Reglamento, Para los casos seifalados en las literales b), ©), d), ¢) y 0) del presente articulo, Junta Direetiva podrd nombrar a uno de sus miembros, Delegado Departamental, Delegado Municipal, Gerencia 0 Seccién de Trabajo Social debiendo suscribir acta de lo actuado, y presentar ademas un informe por escrito cuando se trate de construccién o reparacién de bien inmueble. En la celebracién de contrato de compra-venta y cancelacién de gravamen, se contard con la intervencién de Ascsorfa Juridica. ARTICULO 22. GARANTIA DE LA CANTIDAD SOLICITADA. Junta Directiva y Gerencia se eservan el derecho de conceder o denegar, aumentar o disminuir la cantidad solicitada y realizar las investigaciones que consideren necesarias, exigir los testimonios, atesiados, 0 certificaciones, que garanticen la inversién que se refiere cl articulo 21 del presente Reglamento, partiendo del informe escrito del comisionado especifico, ARTICULO 23, AUTORIZACION DE GERENCIA. En casos de emergencia por intervenciones quirirgicas debidamente comprobadas, previo estudio ¢ informe de la Seccién de Trebajo Social, la Gerencia de la Asociacién queda facultada para autotizar cl retiro de ahoro de la cuenta mancomunada registrada a favor del beneficiario menor de edad o personas dcclaradas en estado de interdiceién y Junta Directiva lo avalard en su sesién inmediata posterior. ARTICULO 24. MAYORIA DE EDAD. Los beneficiarios menores que aleancen la mayoria de edad, comprobiindolo con Documento Personal de Identificacién podrin manejar por si mismos su cuenta de ahorto, solicitancdo a donde corresponde para quitar la mancomunidad de la cuenta, CAPITULO VI DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 25. NOTIFICACION A DELEGADOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES. La Seccién de Trabajo Social de le Asociacidn deberd notificar a los Delegados Departamentales y Municipales los casos de bencficiarios menores o personas declaradas en estado de interdiccién, para que yelen por el uso correcto del Beneficio de Auxilio Postamo y el cumplimiento de los fines de conformidad con el Articulo 4 literal a) de los Estatutos, lo que deberd hacerse también en cada inicio de periodo, orientande a los nucvos delegados. ARTICULO 26, CUMPLIMIENTO DE. ATRIBUCIONES. Junta Directiva, Gerencia y la Seccién de Trabajo Social, velarén porque se cumpla con las atribuciones establecides en el Reglamento General de los Estatutos con respecto a la representacién y tutela de beneficiarios menores o personas declaradas en estado de interdiceién ARTICULO 27. CASOS IMPREVISTOS. L.0s casos no previstos en el presente Reglamento serin conocidos y resueltos por [unta Directiva o Asamblea General, cuando el caso lo amerite ARTICULO 28. DEROGATORIA. EI presente reglamento deroga el Reglamento anterior, asi como acucrdos y resoluciones que se le opongan, ARTICULO 29, VIGENCIA. El presente Reglamento entra en vigencia inmediatamente desputs de su sptobacién por Asamblea General de la Asceiacién de Auxilio Péstumo del Magisterio Nacional de Guatemala, DADO EN EL SALON DE USOS MULTIPLES “PROFESOR ALBERTO MAYORGA PAIZ” DE LA ASOCIACION DE AUXILIO POSTUMO DEX. MAGISTERIO NACIONAL DE GUATEMALA, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA DE LA ASUNCIGN, EL DLA MARTES YEINTISEIS DE NOVIEMBRE DEL ANO DOS MIL DIECINUEVE.

También podría gustarte