Está en la página 1de 9

Memoria de Descriptiva

PROYECTO : “CONSTRUCCION E IMPLENTACION DE LA I.E MILITARIZADA


CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA”

UBICACIÓN : DISTRITO DE TACNA - PROVINCIA DE TACNA - TACNA

FECHA : MAYO – 2011

GENERALIDADES:
La presente memoria de cálculo hidráulico para el establecimiento presentado en los
planos adjuntos y con denominación de Proyecto mencionada en el encabezado, se
ha desarrollado siguiendo lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones, del
Titulo de Normas de Saneamiento, ítems S 050 Redes de Distribución de Agua para
Consumo Humano, S 060 Instalaciones Sanitarias, S 070 Redes de Aguas
Residuales.

DESCRIPCION DEL PROYECTO:


El presente proyecto es una Institución Educativa tipo Internado, donde los estudiantes
y Docentes se albergarán en el campus de la institución, consta de Cuadras para
estudiantes, Cuadras para personal Técnico, Áreas Administrativas, Áreas deportivas,
Pasajes Vehiculares y Peatonales, Jardines, y Estacionamientos vehiculares. Las
edificaciones que conforman este campus, cuentan con Servicios Higiénicos, Tópico, y
otros ambientes que requieren de Instalación Sanitaria Interior, así como, se identifica
la necesidad de instalar redes de Agua y Alcantarillado para conducir el Flujo hacia
cada instalación y recoger las aguas servidas para dirigirlas a una red colectora.
Al respecto en las vías laterales se proyecta la instalación de Hidrantes tipo poste de
una salida, que servirán de limpieza o purga de ser necesario.

CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑO

1.0 Consideraciones de Normativa


S 060. Instalaciones Sanitarias:
3. Diseño:
3.2.2.5. Dotación para locales educacionales y residencias educacionales.
De la Tabla Nº18 RNE se tiene:
200 lt/persona
3.2.2.8. Dotación para Oficinas.
6 lt / m2 (área útil)
3.2.2.14. Dotación para Parques de Estacionamiento – Áreas Verdes.
2 lt / m2
3.2.3. Red de Distribución.
3.2.3.1. El cálculo de redes se hará con el método de los “Gastos Probables”
3.2.3.3. Máxima Presión Estática: 50 m.c.a. (0.490 MPa)
3.2.3.4. La presión mínima de salida en aparatos sanitarios:
2 m.c.a. (0.020 MPa)
La presión para aparatos con Válvula Fluxométrica será la indicada por
el fabricante.
3.2.3.5. La velocidad mínima: 0.60 m/s
La velocidad máxima será según la siguiente lista:
Ø 15mm (1/2”) 1.90 m/s
Ø 20mm (3/4”) 2.20 m/s
Ø 25mm ( 1”) 2.48 m/s
Ø 32mm (1 1/4”) 2.85 m/s
Ø 40mm (1 1/2”) 3.00 m/s

2.0 Cálculo de Dotación Total


Para determinar la DOTACION de diseño, se tomará las dotaciones indicadas en la
Norma mencionada y se tiene:
- Dotación para Alumnado : 200 l/p x 272p = 54400 L
- Dotación para Oficinas : 6 l/m2 x 334m2 = 2006 L
- Dotación para GCI : 3 l/s x 30 min x 2und = 11000 L
- Dotación para Jardines : 2 l/m2 x 1543 m2 = 3086 L
TOTAL = 70492 L
El equivalente a Usar será: V = 70.5 m3

3.0 Diseño de Instalaciones de Almacenamiento


Según Reglamento Ítem: 3.2.4.5. Cuando es necesario utilizar T. C. y T. E. y
bombas de impulsión, entonces los volúmenes serán:
- Capacidad de T. C. > 3/4 Volumen de Consumo Diario.
- Capacidad de T. E. > 1/3 Volumen de Consumo Diario.
En ambos casos nunca menor de 1000 l.
TANQUE CISTERNA
Volumen de TC = 3/4 x 70.5 m3 = 52.9 m3
El equivalente a Usar será: V = 55 m3
Según RNE. El rebose para este volumen será de Diámetro: ø6”
Se utilizarán medidas útiles de agua reservada de 8.5 x 4.5 x h=1.45m

- Tubería de Ingreso:
Para esta tubería se tiene:
Tiempo de llenado : 6 hr
Volumen Cisterna : 55 m3
Coeficiente C : 140
Caudal Q (l/s) : 2.55 l/s
Diámetro de Ingreso : ø 1 ½”
Velocidad : 2.03 m/s
Longitud: L + L.e. : 10 + 1.05 = 11.05 m
Perdida de Carga Hf : 1.26
P. mínima En Matriz : 3.26 m.c.a.
Presión en Cisterna : 2.00 m.c.a.

TANQUE ELEVADO
Volumen de TE = 1/3 x 70.5 m3 = 23.5 m3
El equivalente a Usar será: V = 25 m3
Según RNE. El rebose para este volumen será de Diámetro: ø4”
Se utilizarán medidas útiles de agua reservada de 4.4 x 4.4 x h=1.3m
La altura útil desde el eje de tubería de alimentación saliente del Tanque Elevado
al inicio de las redes enterradas, será de 17.0m

- Tubería de Impulsión:
Para esta tubería se tiene:
Tiempo de llenado : 3 hr
Volumen Cisterna : 25 m3
Coeficiente C : 140
Caudal Q (l/s) : 2.31 l/s
Diámetro de Ingreso : ø 1 ½”
Velocidad : 1.84 m/s
Tubería de Succión : ø 2”

SELECCIÓN DE ELECTROBOMBA:
Para este cálculo se tiene:
- Tubería de Succión:
L = 3.70 m; L.e. = 3.80 m.
- Tubería de Impulsión:
L = 17.5 m; L.e. = 5.80 m.
- Perdidas de Carga:
Hf succión = 0.20 m ; Hf impulsión = 2.22 m
- Altura Dinámica HD:
H D = Hs + Hi + Hfs + Hfi
H D = 2.3 + 17.5 + 0.2 + 2.22
H D = 21.72 m
- Tipo de Electro bomba:
Hp = Qb x H DT / 75 n
Hp = 2.31 l/s x 22.22m / 75x0.6
Hp = 1.14 Se esta considerando eficiencia de: n = 0.6

El equivalente a Usar será: Dos (02) Electro bombas de 2 Hp


Se utilizará dos (02) electro bombas por la necesidad de limpieza,
mantenimiento, o averías en la caseta de bombeo, además se dejará una
salida desde las electro bombas para limpieza y vaciado del Tanque Cisterna,
La tubería de Succión será de ø2” y la de Impulsión será de ø1 ½”; ambas de
PVC tipo Roscado, con accesorios de PVC de Clase 10 o mayor.

4.0 Caudales de diseño para la Red Matriz


Se considerará los siguientes gastos de acuerdo a las necesidades calculadas de
cada instalación sanitaria ubicada en el campus.
- SSHH. De Cuadra de Técnicos : 3.05 l/s
- SSHH. De Cuadra de Estudiantes (3und) : 16.98 l/s
- SSHH. Zona Administrativa : 2.10 l/s
- SSHH. De Laboratorios y Tópico : 1.79 l/s
- SSHH. De Aulas de estudio : 1.49 l/s
- SSHH. De Cuadra de Tropa y Canchas : 4.65 l/s
- SSHH. De Grifos de riego de jardines : 0.60 l/s
- Grifos Contra Incendios (4und) : 3.00 l/s
TOTAL Q : 33.66 l/s

5.0 Diseño de la red de distribución


Debe tener una velocidad mínima de 0.60 m/seg y la máxima admisible de 5 m/seg
para tubos de PVC. Se debe lograr una presión mínima según lo que requiera
cada instalación sanitaria mostrada en los planos. Según los cálculos realizados la
presión mínima requerida en el punto de menor presión es de 10mca.

Se aplicará la fórmula de Hazen Williams con un C = 140

Q = 0.2785 * C * D2.63 * Sf0.54


Donde:
-Q : Caudal de circulación
-C : Coeficiente del material
-D : Diámetro de la tubería
- Sf : Gradiente Hidráulica (Hf/L)
-L : Longitud del tramo

La red se ha dispuesto de la manera indicada en el Gráfico 01:

Gráfico 01:
Las características de diseño generales son: Tuberías de PVC Clase-7.5, Unión
UF, NTP-ISO 4422.

El cálculo de la red se resume en la Tabla 01:


Tabla 01.-
Ø (mm) Presiones
TRAMO Q (l/s) Ø Nom L (m) Hf (m) V (m/s)
interior (mca)

T.E. 1 33.6 6” 148.4 17.00 0.40 1.95 17.00


1 2 33.6 6” 148.4 72.50 1.67 1.95 15.08
2 3 32.61 6” 148.4 24.30 0.53 1.89 14.55
2.59
3 4 18.6 4” 102 44.00 2.09 2.28 12.46
4 5 13.95 4” 102 44.00 1.23 1.71 11.23
5 6 7.54 3” 83.4 36.00 0.86 1.38 10.37
6 7 1.88 2” 58.4 36.00 0.37 0.70 10.00
4.55
3 10 14.01 4” 102 36.00 1.01 1.71 13.54
10 9 12.52 4” 102 36.00 0.82 1.53 12.72
9 8 9.68 3” 83.4 44.00 1.66 1.77 11.06
8 7 7.58 3” 83.4 44.00 1.06 1.39 10.00
4.56
* Los resultados listados en el cuadro anterior, se reflejarán en los planos adjuntos.

6.0 Justificación en red de alcantarillado existente


Según el RNE se debe recolectar las aguas servidas hacia una red existente o
hacia algún lugar en donde se le pueda dar tratamiento adecuado.
En nuestro caso, se colectará las aguas servidas provenientes de las instalaciones
realizadas de agua potable, para lo que se considerará que el 80% del caudal de
dotación retorna al sistema de desagüe, por consiguiente el caudal de diseño del
sistema de alcantarillado es:
- SSHH. De Cuadra de Técnicos : 0.8 x 3.05 = 2.44 l/s
- SSHH. De Cuadra de Estudiantes (3und) : 0.8 x 16.98 = 13.58 l/s
- SSHH. Zona Administrativa : 0.8 x 2.10 = 1.68 l/s
- SSHH. De Laboratorios y Tópico : 0.8 x 1.79 = 1.43 l/s
- SSHH. De Aulas de estudio : 0.8 x 1.49 = 1.19 l/s
- SSHH. De Cuadra de Tropa y Canchas : 0.8 x 4.65 = 3.72 l/s
TOTAL Q descarga : 24.03 l/s

Tramo 01: Ubicado en Calle Nº 2, para una descarga propia de 6.97 l/s;
Tramo 02: Ubicado en Calle Nº 2, para una descarga propia de 3.11 l/s;
Tramo 03: Ubicado en Calle Nº 1, para una descarga propia de 1.19 l/s;
Tramo 04: Ubicado en Calle Nº 4, para una descarga propia de 9.06 l/s;
Tramo 05: Ubicado en Calle Nº 4, para una descarga propia de 3.72 l/s;

El cuadro Resumen del diseño de la red de Desagüe se adjunta en la Tabla 02.


Tabla 02.-

BUZON COTAS DE TRAMO DIAMETRO Caudal al


LONGITUD Q (Lt/seg) PEND. VEL.
TRAMO 75% de Y
(m) Circulación S (m/m) V (m/s)
DE A C. Tapa C. Fondo mm. Pulg. (Lt/seg)

01 01 02 0.00 -1.20 55.00 6.97 150 6 0.010 1.27 18.05


02 02 03 0.00 -1.75 59.50 10.08 150 6 0.010 1.27 18.05
03 03 06 0.00 -2.51 76.00 11.27 150 6 0.010 1.27 18.05
04 04 05 0.00 -1.20 55.00 9.04 150 6 0.010 1.27 18.05
05 05 06 0.00 -1.75 59.50 12.76 150 6 0.010 1.27 18.05
06 06 07 0.00 -2.35 60.00 24.03 200 8 0.010 1.53 38.89
- 07 - 0.00 -3.11 - - - 8 - - -
H prom = 1.98m
La red se ha dispuesto de la manera indicada en el Gráfico 02:
Gráfico 02:
Las características de diseño generales son: Tuberías de PVC, Unión UF S-20,
NTP-ISO 4435

También podría gustarte