Está en la página 1de 9
Antenor Oreo y Vi ‘mare tec de os a Rail Hoya dea Tore S45 aports consti es procesos de tegracilatioumerca 5.1. PROCESOS DE INTEGRACION EN AMERICA LATINA En el espacio de América Latina actualmente se zealizan pro- cesos de integracién tanto de ambito regional cuanto de alcance subregional, unos son de indole politica y econémica, principal mente, y olzos dol Area educativa cultural, Para tales efectos, ha surgido diversidad de organismos entre los cuales es imperiosa ‘una pronta y efeciva coordinacin, a fin de acrecentar el ritmo ‘unionista evitar superposiciongsy el Bazocralisme enervante, INTEGRACION CENTROAMERICANA Desde su independancia de Espana, los paises controamerica ros han experimentado sentimientos de aproximacion hacia st unidad como una sola nacion, Esta subregion tiene una superficie dde 522760 km’. Y su poblacion es de 42 millones de habitantes, aproximadamente En 1951, cinco paises de América Central: Costa Rca, El Salva dor, Guatemala, Honduras y Nicaragua, suscribieron la Carta de San Salvador, acta bautismal de la Orgarizacin de Estados Cntrea- rmevianeas (ODECA), con el objetivo principal de constitu una co smunidad econdmico-politica orientada a su integracion ‘Asimismo aspiraron a la colucién conjunta de sus problemas omnes y pro- mover st desarrollo econdmico, social y cairal fenaccion coordi nada, Estos mismos paises constitayeron el Mercado Corin CCentroame-rieme (MCC) que se vige por el Tratado de Managua (960), Els han Hogado a un acuerdo de Hbre comercio por el cual intercam- bian la mayoria de sus products, practican la liberalizacion deca pitalesy Ia libre movilidad de personas, Mediante la Declan de Eequpuls (Guatemala), suscrita el 5 de mayo de 1986 ce creo el Pavlimento Centroamericano (PARLA- CEN), cuya instalacon oficial ecutri of ano ce 1991. Sus Estados _niemios son: El Salvador; Guatemala, Honduras, Nicaragua, Pa ‘nama y Republica Dominican. Se trata de un organo permanente de sopresentacion politica y democrtica del Sistema de la Inte- _gracion Centroameriana. Su objetivo estatigico es promover la ‘oluntad poitica, el compromiso y la participac de los actores fundamentals del proceso de integracion, asi como promover la ‘paz la democraciay los devechos humancs Funciona en la ciudad deGuatemala. EL Sistema dela Integvacon Centraameriana (SICA) secre ol ao de 199), como marco juridico e institucional de la integracin de ‘sus Estados miembros: Belice, Costa Ria, Fl Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama, Estado asociado es Repablica ‘Do-municana.Y entze los observadones figura México, [AL parece, en eta parte del continent, se va conctetando la cxcamacin de Rds Dar: "Dios temo nic haga que logue ‘© un hecho en Literatura [la unidad) pueda realizar para Centro Amsicaen Plc, por ley histina y por nessidad do INTEGRACION DEL CARIBE nite 1958 y 1962 la mayorta de paises caribenos estabanafia- dos la Federacion de las Indias Occidentale. En 1968 se cre fa Asai de Libe Comercio del Caribe (Canibbeam Free Trade Aso- ation, CARIFT). Cinco alos después (1973) sugié la Cone ‘dad del Caribe (CARICOM), mediante tratado suscrito por Barba dos, Jamaice, Guyana, y Trinidad y Tobago, cuatro paises tenfonces independiente yal que luego se adhinion otos paises deca area islena Junto a la promocién comercial la CARICOM ha estimlade la cooperacion en salud, edueacion, deporte, tibutacién y- medio ambiente, Existon diversos ens promotoses dela intogracén caribona mediante la educaciony la cultra, Uno esa Universidad de as Indias Occidentales(UIO) — cuyo_funcionamiento es descenttalizado pero cvordinado en sus sedes de Jamaica, Tuinidad y Tobago, y Barbados; ademas cuenta con intalaiones «en todos los paises que la promueven Sus akumaos pueden iiciae los estudios en una de las sedes y proseguinlos w obtener los grados y biules en cualquiera de las otras. Otzo organism e el Consejo de Examenes del Caribe que realizacoondinacionesen esa ‘materia, Ademas existe un pro- grama de educacion a distancia ‘que faciita el intercambio etre ls sedes dela UIO y de fs pases carentos de ells ASOCLACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION En 1960 por el Teatado de Montevideo, secre la Asocicén La tinoomerina de Live Comercio (ALALC) cuyas funciones comen- zason en 1962, con los objetives principales de consituir una zona de libre comercio para expandir y diversifiar el intercambio, y promover Ia complementacion econdmica progresiva de los pai- ses miembros, para lo cual quedaron comprometides a eliminar gradualmente los aranceles y las. resticciones aduaneras, Griginal-- mente sus miembros fueron mueve paises que compartian una de las regimes potencalmente mas cas del mundo por sus recurs naturales y produccién, Selo coneibio como un meio para aclorr la indstrialtzaion un paso para establecer ef mercado comun latinoamericano, ‘Vale decir, n important jan histrico de intagraci6n regional En 1660 cambio su nombre por el de Assi Latinoam su de Inegracén (ALADD, Est es l mayor grupo ltinoameric no de integracion,y 1 conforman 12 pases: Argentina, Bolivia, Brasil, Chie, Colombia, Cuba, Eevador, México, Paraguay, Pet, ‘Uruguay y Venezuela, que representa en conjunto 20 miles de any mis do 500 millones de hatitantes, Se oconta por los prin «opis de-plralismo polio yeconimico convergent progees- ‘ade acione pecals hacia la formacion de un mercado commin lninoamercan,feiblide,tratamients especiales ensazon del nivel de desarrollo de los paises miembros, multiplicdad en las formas de concestacion de inatrumentos comerciales, Tanto en su primera etapa como en Ia actual, si bien sus rmotiva- clones sconomices han sido dominantes, tambien ha considerado las de caracter edcativoy cultural. Efectivamente, la Declaracion de Panta del Este, suscrta ol ano de 1961 por representantes de las repdblicas ameticanas para apoyar a la Alianza para e! Progreso proyecto continental del presidente de Estados Unidos, John F. ‘Kennedy contempls, por un lado, el aceleramiento del proceso de intepeacisn Iatinoamesicana para sleanzarel desarrollo esansmico Y Social, y por oto, incluys el propésito comin de acabar con a anallabetinne y extender la educacion primaria a toda la pobla- ‘ion. Posteriorments, los paises miembros también han reconocido la necesidad de fortascr I efucniot para Ie comperacisr internacional vt integracién de América Latina SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO El Sistem Econnico Latinoamericano y det Caribe (SELA) es un for ganismo regional intergubenamental, creado mediante el Conve nio Constitutive de Panama en 1975, con los obyetivos de promover un sistema de consulta y coondinacién para concertar pposisionss y estratagias comunes en materia scondmica ante aloes, grupos de naciones foros y organismos internacionales, ast ‘como impulear la eooperacion y Ia integracion entre paises de ‘América Latina y el Caribe. Esta. conformado por 28 paises :iembros: Argentina, Baha- mas, Barbados, Blice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panamé, Paraguay, Pert, Republica Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, Tiene su sede cen Caracas, PARLAMENTO LATINOAMERICANO. La idea de constitu el Parlarente Latinoamericano parti de las ‘Camaras ce Senadores y Diputados del Pers cuando el de junio de 1964 acordazon invitar a Jos paslamentos de ls passes de la re- sion a una reunion de sus delogados, acelebrarse en Lima, con el proposito de estudiar lo problemas de la integracion ecenomca Jatiioamericana iniciada con el Tratado de Montevideo, y la po- ssbilidad de una coordinacién politica que, reforzando la posicion {ntemacional de los paioes de nuestra América, cooperase al ace- Jeramiento del desarrollo econémica y social de nuestros pusblos yy aconsejase las formas eficaces mo los parlamentos de América Latina contibuirian a la consecucion de estos elevados objetivos ddesoldaridad continental En efecto la asamblea constitutiva se realiz6 en Lima entre el7 yy 11. de diciembre del mismo afo com la concurrencia de 160 parla- ‘mentarios de 13 repablicas de Latinoamérica Las fechas dela ret son coincidieron con el centésimo cuadragésimo aniverserio de la invitacion al Congreso de Panam formulada por Simén Bolivar ¥ ‘José Faustino Sanchez Carri asi como de a batalla final de Aya- uch, En la Declnacisn de Lima, aprobada el 10 de diciembre, los pparla--mentacios sostuvieron, de modo terminante, que la integracion de América Latina, afianzada en una antigua y fesencial fraternidad, es un proceso histoico, cuva culminacion resulta indispensable para asegurar Ja libertad de nuestros pueblos, su desarrollo eco-némico social, la elevacion del nivel de vida de sus habitants y la presencia, en el mundo, de una gran (Comunidad de Naciones, que sealice plenamente sus destios. Y en cuanto a la integracion cultural, recomendaron Ia hhomologacion de los planes de ensenun. 2a latinoamericanos en todos sus niveles, al establecimionto de Ia Universidad Ltinoamericana de Postgraduados, la creacion de una Biblioteca Latinoamericana de Grandes Autores, el estudio de curses de historia y geografia de America, Ia intenvifcacion de la hucha contra el analfabetismo, la creacin de agencias notciosas o de prensa latinoamericanas, al estudio de los idiomas portugués y ‘espanol en Ios paises latinoamericanos y Ta ereccién dean mons mento en Ta pampa de la Quinwa. ‘Sus grandes propositos, entre olzes, apuntan a: fomentar el de- sarrollo econémico y socal integral de la comunidad latinoameri- cana Y alcanzar a la brevedad posble la plena integracion econd- mica, politica y cultural de sus pueblos; defender la plena vigencia de la Herta, a justicia socal, la independancia econémica y al ercicio dela democracia represontativa Los paises miembros son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Co- Jombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hon- dduras, México, Nicaragua, Panama, Paraguay, Per, Republica ‘Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Ademas, patticipan representantes de algunas islas del Caribe constituyentes el [Reino de los Paiss Bajos (Holanda). Su sed esta en Panam Este organism ha sufrde los vaivenes politicos de la regia. Los golpes de Estado, al disolver los parlamentos nacionales, lo afectaron puesto que del seno de aquellos provienen sus delega- dos, Pera su proceso =e tonifica cuando los paises signatatios tienen gobiemos y euerpos legislativoselegidos por el pueblo. ‘COMUNIDAD ANDINA Los presdentes de Colombia, Chile y Venezuela y los delega- ‘dos personales de los presidentes de Pera y Ecuador, suseibioron ‘al I de agosto de 1909 la Declaracion de Bogota, que expresaba Ja decision de tales paices de adelantar una accion conjunta a fin de lograr, dentzo de la ALALC, la adopcion de macdios practicos ‘para acelerar al maximo el desarollo arménico y equilibrado de la tegion, de conformidad con el espirity del Tratado de ‘Montevideo. La materalizacion de estas ideas se haria mediante Ta concertacién de acierdos subrogionales de complementacion econdmica, Igual- mento, la Declaraciin de los Prosidentes de America, suscria en Punta del Este, en 1967, recomend propiciar Ta cxeaciin de acver- dos de intepracion subregional. Yen 1965, los gobiemos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecvados, Pert y Venezuela, crearon, can esa in- tencin, la Corperacién Andina de Fomento,con sede en Caracas A partir de estos hechos y efectuadas las. reuniones proliminares 1 25 de mayo de 1968, los plenipotenciarios de cinco repablicas: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Per firmaron en [Bogots un acuerdo por el que se comprometiron a integrar sus ‘economias5e le dio el nombre de Acuerdo de Cartagena porque fue fen esa ciudad colombiana donde 2e ultimaron las negociaciones Tal el origen del Grupo o Paco Subregional Andina, Al poco tiempo, Chile se setié, Venezuela ingses0, pero se ha retizado para incorporasse al MER- COSUR, en tanto que el primero ankela regress. En ou primera renin los cancillees de Ios Estados miembros suseribioron la Declaracion de Lima (24 de noviembre de 1999), ‘mediante la cual afimman que dicho Acuerdo constituye una s0- lucion propia de nuestros paises para problemas que dificultan su desarrollo economicoy socal, Asicome la conillerade los Andes une fsicamente alos paises signatarios, por el Pacto decidieron buscar la unién de los esfuer 20s econémicos encaminados al bienestar de los habitantes de la subregion En tal sentido, se orfentaron por los objtivos siguientes: promover el desastollo equilibrado y armanico de los ‘paises miom- bros; acolorar su crecimiento mediante Taintogracion ‘econdmica,_y establece las condiciones favorables para convertir 4 la ALALC en un mercado comitn con el proposto de lograr el ‘mejoramiento del nivel de vida de los habitantes dela subregion, Exto implicaba, bésicamente, la armonizacién de las politicas feconémicas y socia- les de los paises miembros y el sstablecimiento de wn arancel ex: temo contin, Este proceso de {ntegracian incluia la formacion de un mercado subregional, que deberia coordinar la programacion industrial un régimien especial ‘para el sector agropecuaro; la pla-rieacgn de la snraestrctara fisica y social la armonizacién de las poliicas cambiaria, ‘monetaia financieray fiscal, incluyendo el tratamiento comén a los capitales de la subregion o de fuera; Ia politica comercial comin frente a terceros paises, ¥ la cohesion de métodos y técnicas de planificacion. Lor beneficiaios deberian set las grandes mayorias de consumidores -entoncescaleuladas en 68 millones de habitantes- que adquiririan productos importados de ‘alqter pais signatario sin los costos elevados en razon de los arancoles aduanezes, {| Sede de CAN, Lit, FOC ERO, 2015, Ahora los miembros de la CAN estan buscando perfeccionar nnormas que contribuyan ala transparencia de sus actos v faiiten €l lujo de mercaderias mediante una politica arancelaia comin El grupo fue remozado en el VIII Consejo Presidencial Andino ‘organisms, tal vez porque realiza sus actividades en wn Sereno clima académico alejado de tos impasses surgidos frente a los interases de caricter crematstico y del poder politica, La UDUAL fue cieada on 1919 por acuerdo dol Primer Congreso Universitario Latinoamericano, celebrado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Cuenta con mas de 160 suniversidadesafilia- das en 21 paises, uno de ellos, el Per, Entre sus objetivos, cabe citar los siguientes: promover, afirmar, fomentar y mejorar las relaciones entre las universidades Jatinoa- mericanas, tambien con ets insituciones y organismos cultura: 1es; promover el intercambio académico de profesores y alunos, de investigadores y graduados, asi como la creacion y dlivulgacion de publicaciones que facliten la comunicacion el entencimianto y la convivencia entre las universdades afiadas; asimiemo contri Duin al desarrollo de una sociedad libre, pactica ¥ democrética en favor de los ideales de unidad latinoamericana, de respeto a 1a dig- nidad humana y de justicia social; propiciar que las ‘universidades sean un instrumento que coadyuve al desarrollo social, econémico y cultural, tanto en su entorne local, como en el ‘mas amplio contex- to de America Latina, y lograr [a integracion cultural de esta parte del mundo. PARLAMENTO AMAZONICO Constituido en Lima el 18 de abril de 1989, el Purlanento Amazé- nico e3 el organismo encargado de velar por la ecologia, biodiver- sidad, loves ambientalistas y asuntos de. derechos Inumanos, pue-blosy etnias dela Amazonia. St base os el Tratado dde Cooperacion Amazonica (3 de julio de 1978). Sus miembros son: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Peri, Surinam y Venezuela. Persi- gue como principales objetivos: proteger ¥ defender la soberania nacional y la integridad territorial de los pafes que lo componen: promover el uso y conservacion zacional de los recursos natura- les amazénicos, com criterios que incorporen alas culturas nativas; fortalscer Ios lazos de cooperacion e integracion econsmics, social, cultural y politica entre los paises miembros; promover el pleno respeto de las libertades ¥ derechos fundamentals ¥el apoyo con- secuente ala Jucha de las comunidades nativas por su espacio geo- grafico, asi como por su libre expresi cultural: combatir el colo-nialismo en fsa zea, contribuir al respeto y fortalecimiento de la paz, la ddemocracia, el orden juridicoy Ia seguridad internacional. Tine pporsedea la ciudad de Caracas MERCADO COMUN DEL SUR EI Mercado Corn det Sur (MERCOSUR) fue creado mediante el ‘Tratado de Asuncion (26 de mayo de 1991). on 4 os gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, pusieron en marcha a partir de 1995 politicas macrosconsmicas pasa la libee cisculacion dl bienes, capitales y personas en un teritorio de casi 12 millones de kr, donde ahora viven cerca de 280 millones de habitantes. Los Fstados partes buscan aleanzar un mercado tnico, que go- rere crecimiento economico a aves del aproveshamiente de la fe pecializacion productiva, las economias de escala, la complemen. tacion comercial el mayor poder negociador con ‘otros blaqueso paises, Ha incorporado a otros paises en calidad de asociados, no de :miembros plenos: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Peru. Vene- zzucla es miembro plano. UNION DE NACIONES SURAMERICANAS. EI Tratado Constitutivo de la Unig de Naciones Suramriconas (UNASUR) se firms en Brasilia l 23 de mayo de 2008. Ets conce- ‘bida como un espacio de integracion en Lo politico, social, cultural, econdmico,financiero, ambiental y en infraestructura. Su objetivo ‘limo es favorecer el desarrollo més equitativo, arménico e inte {gral de América dal Sur. Ha fjado como sede la ciudad de Quito, Este organiomo sustituye a la Connidad Sudomeriana de No- cones creada por la IIT Cumbre Presidencial Andina sealizada en ‘Cusco (2004). Tiene sna superficie total superior a los 17 millones de km? y su poblacién se acerca a Tos 390 millones de habitantes (2008) E> tun tersitorio rico en hidrecarburos y mineraes, posee el 27% del ‘agua dulce del mundo, § millones de km de bosques yn tercio {de la biodiversidad del planeta, ‘Su integracion fisica incluye la construccién de vias para unir Jos océanos Pacifico y Atléntico, Port ya terminé la Carretera Into- roceénica del Sur entre esa regicn del pais hasta empalmar, en la frontora.con al laa brasilona Fata obra normitira incromontar la preduccion, el comercio, el turismo y elempleo, por ende, el desa- ‘rollo de wn coreder ecomomica on st ambito de ihiencsa

También podría gustarte