Está en la página 1de 9
lad de Constrideciones Lic. Wilder Chuguimia Mamani TEMA N° 3 EL CONTROL PRESUPUESTARIO EN LAS EMPRESAS DE CONSTRUCTORAS 1, GENERALIDADES Dos son los pilares sobre los que descansa la gestion de la empresa constructora, por un lado, el proyecto y, por otro el presupuesto, ambos necesarios en cuanto la obra aleanza un volumen importante, o simplemente porque la normativa establezca como requisito para su ejecucion la existencia de uno u otro, 2, EL PROYECTO DE CONSTRUCCION EI Proyecto es la guia de referencia para ejecutar un contrato de construccién formada por personal cualificado, Debe ser confeccionado por un técnico, arquitecto, Ingeniero cumpliendo con toda una serie de condiciones legales y técnicas, referidas sobre todo a aspectos relacionados con la seguridad y habitabilidad Su estructura, debe contener como minimo: a) una memoria, b) unpliego de condiciones, ©) unestado de mediciones y presupuesto, 4) yuna documentacién gréfica. a) La memoria describiré, entre otros, el proceso de ejecucién, soluciones téenicas adoptadas, ‘medidas urbanisticas, clase y calidad de materiales, \ b) El pliego de condiciones recogeri fundamentalmente todo 10 relativo a condiciones Administrativas, econ6micas y juridicas a cumplir por ambas partes ©) Ladocumentaciin grifica se refiere « los planos, 4) Elestado de medicién y presupuesto refleja a las unidades de obra con su debida valoracién, Lo indicado anteriormente es lo minimo que deberia contener un Proyecto de Construccién. lo cual, no significa que no se exija otros documentos informacion adicional, 3. EL PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION, El Presupuesto de Construccién es una herramienta de control y gestién para la empresa constructora, integrado en mayor 0 menor medida en el propio proyecto de construecién, Este presupuesto precisa para su confeccién de la identificacion de las unidades de obra, cada unidad de obra estar compuesta a su vez por un conjunto de partidas; mano de obra, materiales, depreciacién de maquinaria, medios auxiliares, ete.. que son valoradas a precios unitarios, lo que va conformando la confeccién del presupuesto, En la préctica las empresas manejan un presupuesto, digamos que mas real qué el que se incluye en el proyecto. amend con Comsanne Contabilidad de Construcetones | Lic. Wilder Chuguimia Mamant 4. LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA. Del conocimiento de la realidad procedente como objetivo fundamental de la contabilidad, se ha pasado a la utilizacién del método contable para la produccién de informacién relativa al futuro, con Jo cual se pretende conocer el alcance de los objetivos proyectados por la empresa y su ‘incidencia en Jos diferentes componentes de la organizacién de dicha unidad econémica Si “planificar” signica establecer objetivos, “programar” es asignar a dichos Objetivos los recursos econdmicos necesarios para que puedan ser alcanzados. Su correccién operativa a corto plazo se establece a través del presupuesto, documento contable en el que se especifican el conjunto de transacciones econémicas que necesariamente han de ser realizadas por cada uno de las unidades de responsabilidad de la empresa. Dicho presupuesto permite establecer unos estados contables previsionales, informativos, de los niveles que aleanzaré la unidad econémica correspondiente bajo el supuesto de que se consigan los objetivos fijados, Es precisamente dentro de este campo predictivo donde mayores avances se han logrado_con las investizaciones contables realizadas. La confeccién de un presupuesto, tarea siempre dificultosa, puede convertirse, a través de su formalizacién contable, en un trabajo puramente mecanico, trasladable por tamoa un ordenador. Puede decirse que una empresa ha aleanzado un grado de organizacion aceptable cuando es eapaz de basar sus decisiones en un proceso como el descrito. que se realiza de manera regular 5. ELABORACION DEL PRESUPUESTO, Desde la 6ptica interna de la empresa, la elaboracién del presupuesto debe ser ms minuciosa, comprendiendo un estado de mediciones y precios de toda la obra, desglosado por capitulos (cimentaci6n, estructuras, ete.) y partidas (encofrados, albaiileria, plomeria, etc.), al que se afiadirin los gastos generales, como licencias, honorarios, tasas, etc., para que junto con el margen aplicado la empresa cuente con el presupuesto general 6, FACTORES PARA UN PRESUPUESTO UTIL, La utilidad que la empresa obtenga del presupuesto, depende fundamentalmente de tres factores: A. Grado de perfeccién aleanzado en su elaboracién. B. Existencia de modificaciones sustanciales durante la ejecucién de la obra C. Que los margenes de variacién en los precios se encuentren dentro de los limites previstos. La informacién que suministra el presupuesto sirve, no solo a la contabilidad para el correcto reconocimiento de ingresos y dotacién de las oportunas provisiones, sino que a través de la medicion de las posibles desviaciones la empresa puede establecer los parimetros necesarios para una gestion més eficiente, y adoptar las medidas tacticas y estratégicas mas adecuadas a su dimensidn y a su posicién en el mercado. Eaneada con Camsanet Contabilidud de Construceiones \ Lic. Wilder Chuguima Mariant 7. PARTIDAS Y SUB PARTIDAS DE UN PRESUPUESTO DE OBRA A NIVEL. GENERAL A lahora de elaborar un Presupuesto de Construccién, es muy importante poder reconocer las partidas y subpartidas de un Presupuesto de Obra, lo por lo cual, se plantea esta para su consideracion ‘correspondiente, A continuacién, se presentan las partidas para un presupuesto de obra para la construccién de un edificio: a) Obras preliminares b) Movimiento de Tierras ) Subestructura ) Estructura / Superestructura ©) Albafileria f) Acabados g) Instalacion Hidrosanitarias hh) Instalaciones eléctricas i) Pisos y suelos i) Impermeabilizaciones y Aislamientos k) Mobiliario y Decoracién 1) Herreria’ m) Ascensores-Elevadora n) Aluminios y Vidrios 0) Seftalizacién y equipamiento p) Obras exteriores q) Varios A continuacién, se presentan las Sub partidas que conforman parte de cada partida para un presupuesto de obra para la construccién de un edificio: a) Obras preliminares © Trazoy niveles ‘© Demoficiones ‘© Desmantelamientos y ¢ Desmontajes b) Movimiento de Tierras * Excavaciones © Rellenos © Acarreos ©) Subestructura ‘© Cimentacion superficial ‘© Cimentacién profunda © Muros de contencién d) Estructura /Superestructura + Conereto reforzado Eaneada con Camsanet 8) hy i Contabilidad de Construcciones | Lic, Wilder Chuguimia Mamant © Acero estructural © Cubiertas y techumbres Albaiiileria Muros de mamposteria Moros de paneles Cadenas, dalas y castillos Aplanados Registros y albafiales Adhesivos sujecién y suspension Acabados « Recubrimientos de pisos _ Recubrimiento de muros Plafones * Acabados en fachadas © Pintura.y bamiz ‘© Mamparas y canceleria interior Instalaciones Hidrosanitarias © Hidréulica = Sanitaria © Tratamiento de aguas © Equipo Hidraulico © Muebles, sanitarios, griferia y accesorios Instalaciones eléctricas * Acometida Alimentadores © Salidas © Tableros + Equipo eléctrico Comunicaciones © Control y automatizacién Luminarias * Celdas solares isos y suelos © Concretos Pisos de cerdmica isos de madera Pisos laminados Pisos de vinil Impermeabilizaciones y Aislamientos ‘® Impermeabilizantes * Aislamiento Acustico + Aislamiento térmico * Bandas y pasillos Eaneada con Camsanet Contabilidad de Construectones | Lic. Wilder Chuguimia Mamant io y Decoracién 1) Herreria © Puertas Ventanas + Excaleras y pisos metilicos * Diversos de acero y fierro m) Ascensores Elevadores n) Alumi * Canceleria interior © Puertas * Vidrio y cristal 0) Sefalizacién y equipamiento p) Obras exteriores © Terracerias Pavimentos y banquetas ‘Agua Potable Alcantarillado sanitarlo Drenaje pluvial Electrificacién Alumbrado Timbres, datos y cable «_Jardineria y paisaje q) Varios 8, IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE COSTOS EN LOS PRESUPUESTOS, clasificacién y los conceptos que necesariamente han de formar parte de un presupuesto con un enfoque de costos para la toma de decisiones, existen diferentes opciones, pero una de las mas usuales es conforme a los costos directos ¢ indirectos que a ella se imputen. 8.1.Costos Directos En el sector de la construcci6n, el primer paso para crear una empresa rentable es conocer y entender Jos tipos de costos que deben imputarse a una obra, Seria un error pensar que los materiales y la mano de obra son los-inicos gastos que deben considerarse al crear presupuestos. Por ello, todo presupuesto debe incluir un porcentaje de sobrecosto que permita cubrir gastos indirectos y generales de una obra. Y costos Directos Son aquellos que estin directamente relacionados con la ejecucién del proyecto, se consideran como tal: ‘* Los gastos de personal, incluyendo las cargas sociales y demas, de quienes intervienen de forma directa en su ejecucion. ‘+ Los materiales, que situados a pic de obra vayan a integrarse en ella ‘© Consumo de energia y otros aprovisionamientos, relacionados con el funcionamiento de Jas instalaciones, equipos y maquinaria amend con Comsanne Contabilidad de Construcctones \ Lic: Wilder Chuguimia Mamani 8.2.Costos Indirectos Los costos indirectos de una obra y los wastos generales son aquellos que no pueden imputarse directamente a unidades de obra especificas. Y por ello, no aparccen en los presupuestos, porque no pueden entregarse, Precisamente por esta caracteristica, en muchas ocasiones no se consideran, y pueden llegar a ser un punto critico para la rentabilidad de la empresa. 9. ESTRUCTURA DE COSTOS COSTOS DIRECTOS XXX Materiales de construceién XXX Materiales y suministros XXX Mas: Mano de Obra XXX COSTOS INDIRECTOS XXX Mas: Gastos Indirectos XXX TOTAL COSTOS XXX ‘Mas: Margen de Utilidad bod TOTAL PRECIO NETO DE VENTA XXX Mas: IVA Eos TOTAL PRECIO AL CLIENTE XXX a) Materiales. - Corresponde a los principales materiales de construccién, que se encuentra definido por especificaciones técnicas requeridas por el cliente, cuyo costo unitario es primordial para definir el presupuesto de obras de una empresa constructora. Estos materiales pueden ser: Pierre de construccién varias medidas ‘Arena y piedra (en sus diferentes presentaciones) ‘Cemento, cal, estuco y otros de revestimiento Ladaillo, viguetas y hormigén premezclado ‘Madera de construccién Puertas, zécalos y ventanas ‘Material sanitario y de plomeria ‘Material eléctrico en general Material para. Lozas ‘Material de cubierta (calaminas) Otros materiales de obra Fina Otros suministros (clavos, alambre, otros) b) Mano de Obra. - Para la ejecucion de una obra en construccion, la intervencion de la mano de obra es importante ya que sin ella no se cumplirla la ejecucion de una construccién, Por 10 tanto, se debe, por lo menos tomar en cuenta los siguientes efectos: % Sueldos y Salarios a profesionales asignados al Proyecto, ‘+ Ingenieros Civiles, ‘+ Ingenieros sanitarios. Eaneada con Camsanet Contabilidad de Construcetones | Lic. Willer Chuguimia Maman Ingenieros eléctricos Constructores Civiles. Topégrafos Arquitectos Juniors *% Sueldos y salarios de los Obreros Albafiles Ayudantes: Armadores ‘Maestros especialistas Electricistas Operadores de equipos Pintores Otros Honorarios a contratistas (Por fase) Aportes y contribuciones Aguinaldos Beneficios sociales Asistencias familiares Sueldos personal eventual Otros Seeeeee Herramientas y Equipos Menores: Carretillas Palas Picotas Combos Huinchas Herramientas de Carpinteria Herramientas de Plomera Herramientas de Electricista Puntas Barretas Pata de cabra Roldadas Poleas. Sogas Turriles Mangueras Grifos Tanque de agua Taladros Amoladoras Cortadora de fierro Cortadora de Cerdmica amend con Comsanne Comtabilidad de Constrnceiones Lic. Wilder Chuguimia Maman # Inegos de Haves * Juego de herramientas © Otros d) Gastos Indirectos. - También la actividad tiene otros gastos que involucran a una construccion los mismos que deben formar parte de la estructura de costos, estos pueden ser. Transporte del material de constraccién Combustible Materiales varios y suministros Refrigerios para el personal en general Alquiler de maquinaria y Equipo Alquileres de almacenes Implementos de Trabajo Seguros Boletas o Polizas de Garantia Viaticos (Pasajes, Hoteles, refrigerios) ‘Mantenimiento y reparacion de vehiculos y equipos: Depreciaciones de Vehiculos, Maquinaria y Equipo Herramientas, otros Otros gastos ©. Implementos de trabajo Bolas de Goma Guantes de cuero Guantes de PVC Overoles Safaris Cascos Cinturones de seguridad Antiparras Mascaras Botines de seguridad Botiquines 900000 00000 10, MARGEN DE UTILIDAD ‘Cada empresa constructora tiene su politica Interna para definir sus utilidades que puede oscilar desde ‘el 30% hasta un 50%. segiin el tipo de obra, el tiempo que dispondr con la ejecucion y entrega definitiva de la construccién, Esto para que las empresas constructoras puedan cubrir sus gastos Administrativos. que suelen ser sumamente altos 11, IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA. EI IVA se aplica sobre la base a la alicuota efectiva (14.9425%) que se aplica del precio neto de Ventas, Eaneada con Camsanet 12, PLAN DE CUENTAS: Para un adecuado control Financiero es importante disenar tin debidamente codificado, con el propésito de cumplir con todos los requisitos exi ‘Serecomienda que las empresas constructoras usen paquetes contables que pueda desarrollas registros contables-de su-movimiento financiero, para que saque Heportes individvales por obra, dido‘que ua a iy CARY uh fi ‘Constructora puede tener varias obras en proceso al mismo tiempo. Acontinuacion, una propuesta de plan de cuentas (La codificacion vara sean puede usar una empresa onstructora, ademas de incorporar mayores cuentas y su

También podría gustarte