Está en la página 1de 85
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 12 GUIA DE APRENDIZAJE DE FISICA I 4a SEMESTRE FEBRERO - JULIO 2023 ING. FRANCISCO JAVIER CONCHAS HERRERA ING. LUIS ANTONIO SANCHEZ CEJA ELABORA Vo. Bo. NOMBRE DEL ALUMNO impulsodo por CamSeanner FISICA | UNIDAD 1 MOVIMIENTO 1.1 Que es a fisica 1.2 Magnitudes fundamentales y derivadas 1.3 Equivalencias y factores de conversion 1.4 Distancia, desplazamiento, velocidad y rapide 1.5 Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado MRUA 16 Caida libre y Tiro vertical 1.7 Tito parabélico 1.8 Movimiento circular 1.9 Movimiento circular uniformemente acelerado 1.10 Velocidad lineal o tangencial UNIDAD 2 FUERZA 2.1 Estdtica 19 condicién de equilibrio 2.2 Estdtica 28 condicién de equilibria 2.3 Dinémica 24 Friceion. UNIDAD 3 FUERZA 3.1 Gravitacién Universal 3.2 Trabajo 3.3 Energia 3.4 Potencia Bibliogratia Fisica General de Héctor Pérez Montie! Fisica General de Tippens Pagina web fq-experimentos, you tube, cbtis12.edu.mx Impulsado por CamScanner| UNIDAD 1 MOVIMIENTO 4.1 QUE ES LA FISICA (QUE ESLA FISICA Que es ia fisica Es la ciencia que se encarga de estudiar los fendmenos naturales, en los, ‘cuales no hay cambios en la composicién de la materia Describe un ejempio de fenémeno fisico ‘Como se divide la fisica (Clasica y moderna Como se divide lafisica clisica Mecénica, termologia, ondas, dptica y electromagnetismo ‘Que fenémenos estudia la Fisica clasica Los que son menores a la velocidad de la luz Como se divi je la fisica moderna ‘Atémica y nuclear ‘Que fenémenos estudia la fisica moderna Los que son cercanos 0 mayores ala velocidad de [a luz 4.2 MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES ¥ DERIVADAS ‘A que se le llama magnitud ‘Atodo aquello que puede ser medido ‘Que significa medir Es comparar una magnitud con otra de la misma especie de manera arbitraria ‘Cul fue el primer sistema de unidades bien definido en el mundo Sistema métrico decimal 1755 ‘Qué sistema de unidades adopto el mundo cientifico para trabajar Sistema Internacional en 1960 Define lo que son las magnitudes, fundamentales ‘Son aquellas que no se definen en funcién de otras magnitudes fisicas, sirven de base para obtener otras Menciona las siete magnitudes fundamentales Longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente eléctrica, intensidad luminosa y cantidad de sustancia ‘Como se obtienen las magnitudes derivadas Resultan de multiplicar o dividir entre si las magnitudes fundamentales Menciona algunas magnitudes derivacas ‘Aceleraci6n, fuerza, trabajo, area, volumen, presién, potencia impulsado por @ CamScanner "ALGUNAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES V DERIVADAS MAGNITUD si ces INGLES Tongitud Wetro Centimetro Pie Masa Kilogramo Gramo Tibra Tiempo ‘Segundo ‘Segundo ‘Segundo rea mF emt pie Volumen 7 om Pie? Velocidad mis Biers ‘celeracion mie viel Fuerza Kg m/s = Newton ina Libra pie/s* = poundal Trabajo/energia Nm = Joule dina em = ergio Poundal pie Presién N/m? = Pascal dina/em® = aria ppoundal/pie® Potencia Toule/s= watt ergio/s Poundal pie/s 1.3 EQUIVALENCIAS Y FACTORES DE CONVERSION EQUIVALENCIAS ‘MAGNITUD EQUIVALENCIA UNIDAD EQUIVALENCIA im 100 em im 10,000 em? im 4,000 mm Lem? imi Tem 10mm “tre 1000 em? 0 1000 mi Thm 1,000 m Tealén 3785 1s im 3.28 pies aN 100,000 dinas im 1.093 yardas Lmin 60 seg pie 30.48 cm Thora 3600 seg ‘pie 12 pe im 1,000 litros 1a 2.54em am 1,000,000 em? mila 1609 m Im 1.18 yardas* Tibra O54 ke Im 10.75 pies" 4 impulsodo por CamSeanner FACTORES DE CONVERSION Demacm Multiplicar por 100 De m?a em? Multiplicar por 10,000 De emam Divi entre 100 Deem? am? Dividir entre 10,000 De mann Multiplicar por 1,000 De cm? a mm Multiplicar por 100 Demmam Dividir entre 1,000 De mm? acm? Dividir entre 100 Dekmam Multiplicar por 1,000 De em? a mm Multiplicar por 1,000 Deamakm Dividir entre 1,000 De mm?acm* Dividir entre 1,000,000 Depgam Multiplicar por 0.0254 Dem* acm’ Multiplicar por 1,000,000 Dem apa Dividir entre 0.0254 De em? am? Dividir entre 1,000,000 Deftam Multiplicar por 0.3048 De malitros Multiplicar por 1,000 Demafe Dividr entre 0.3048 De ttros a m? Dividir entre 1,000, De milasam Multiplicar por 1,608 Sn Maltiplicar por 3,600 De ma millas Dividir entre 1,609 De sega horas, Dividir entre 3,600 Demavarie Malilicar por 1098 Deralnnsex ‘Muliplicar por 60 Devarksaim Dividir entre 1.098 Desegin Didi entre 60 Dekeae Multilicar por 2/000 De m/s a km/h Maliplicar por 36 Degake Dividir entre 1,000 De km/h a mvs Dividir entre 36 De libras a Kg Multiplicar por 0.454 De cm?amm? ‘Multiplicar por 1,000 De Kgalibras Diviir entre 0.454 De mma em Dividir entre 1,000 De litros a mio cm* Multiplicar por 1,000 De ft? am? Multiplicar por 0.092 Temiocntaliros Dividir entre 1,000 Deniaht ir entre 0.052 De itros a em? ‘altiliear por 1,000 De mia yd? Maltiplicar por 1194 De em? ltros Dividir entre 1,000 De yam? irentre 1.194 De millas/h a km/h Multiplicar por 1.609 De millas/h a m/s lear por 0.4469 De km/h a millas/h Dividir entre 1.609 De m/s a millas/h Dividir entre 0.4469 impulsodo por CamSeanner Actividad en el aula 1: convierte las unidades siguientes Lineales 2.5macm| 15cm a pg Sma yardas 35cemam 2pgacm 100 ydam 1340 ma km 45 ema pies 70 kg a libras S.5kmam| 3 ples acm 200 libras a kg, Cuadraticas 200mm? a em? 3m’a pies? 3.5cm?amm? 5 pie? am* am? am* 25m aye 4.2 mtacm® 17 yd?am? Cubicas 300 mm? a cm* {600 cm? ami Tem? amm 600 mi a litros ‘650m? am* Lm alitros S.2m' acm 1,200 litros a m* CONVERSION DE TEMPERATURAS FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION De grados "Fa" °F - 32 18 %€. De grados *Ca‘F oF = 18°C +32 ‘rados centigrados yrados Fahrenheit, De grados"Ka*C °C ‘K-27 De grados*Ca"k °K =°C +273 ‘grados centigrados grados Fahrenheit impulsodo por CamSeanner ‘Actividad en el aula 2: convierte las temperaturas siguientes 20°C ar GEurks 3n)2zCark 2)35°CaF 7) 80°F aC 12] 300°K °C aster a) 100% ae 13)40"Cak a) 10CaF 9)20F ac 14] 250°%Ka °C 5)-S0°CaF 10)-10°%F a°C 15)-15°Ca"k Alfabeto griego alfa Aa iota Tu tho Pp beta BRB kappa. Kx sigma Loc gamma Ty lambda A % tau Tr delta Ad mi Mu ipsiion You épsilon E ¢ ni Nv fi OOO dseta ZC xi EE ji XX eta Hy 6micron O o psi vy theta 00 pi Ila omega Qo Impulsado por CamScanner PREFUIOS UTILIZADOS PARA EL SISTEMA INTERNACIONAL PREFUO ‘SIMBOLO VALOR EQUIVALENCIA Bra E x10" 1,000,000,000, 000,000,000 Pata P Txi0* 7, 000,000,000,000,000 Tera T Tx0™ 7,000,000,000,000 Giga ¢ Txi0" 7,000,000,000 Mega ™ Tei" 7,000,000 Kilo k Tee 3000 Hecto p Tete +100 Deca da 1x10 10 Unidad i 1 1 Deci d x10" 0a Cent © Tx10™ 001 Mil im Tx10™ 0.001 Micro ¥ 1x10 0.000001 Nano 7 Tx10™ 0,00000000i Pico P Txi0™ ,000000000001 Femto 7 1x10 ‘c;000000000000001 Ato 2 1x10" ‘.00000000000000000 La Notacién Cientifica es la manera de escribir los nimeros o cantidades ya sean muy grandes © muy pequefias por medio de potencias base diez o sistema decimal. 10= 10" i= 1/10= 107 100 = 10%10= 10° O01= 1/100= 10" 1000 = 10x 10x10 = 10" 0.001 = 4/1000 = 10 10,000 = 40 x10x 10x 10 = 10" 0.000% = 1/1000 = 10" ¥,000,000= 10 x 10 x10x10x10 x 10= 10" 0.00001 = 47100000 = 10° impulsodo por CamSeanner 1.4 DISTANCIA, DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y RAPIDEZ DISTANCIA, DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD ¥ RAPIDEZ Es una magnitud escalar donde solo interesa cual fue la magnitud de la longitud recorrida por un mévil (kr, m) Que es la distancia Es una magnitud vectorial nos indica la distancia recorrida por el mévil Que es e! desplazamiento (km, m] y la direccién hacia donde se dirige (norte, sur, arriba abajo, derecha, izquierda) Es una magnitud escalar que nada mas indica la magnitud de a velocidad (m/s, ken/) Es una magnitud vectorial que nos indica su magnitud (m/s), direccion (norte, sur] y sentido Que es la rapide Que es la velocidad ‘VELOCIDAD FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION ‘v= velocidad (m/s} a pet d= distancia (m) t= tiempo (s) Actividad en el aula 3: resuelve los problemas siguientes 1, Encuentra la velocidad de un movil cuyo desplazamiento es de 7 km al norte en 6 minutos Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Determina el desplazamiento que realiza un ciclista al viajar al sur a una velocidad de 35 km/h en 1.5 min Datos Formula Sustitucién y operaciones Impulsado por CamScanner 3. Calcula el tiempo en que tardara un tren en desplazarse 3 km en linea recta hacia el sur con una velocidad de 70 km/h Datos Formula Susti én y operaciones 44, Encuentra la velocidad de un mévil que recorrié una distancia de § millas en 3 minutos y medio Datos Formula Su jucion y operaciones 5. Encuentra la distancia que recorrié un mévil que lleva una velocidad de 60 km/h en 1 minuto Datos Formula Sustitueién y operaciones 6. Calcula el tiempo que tardara un mévil en desplazarse 500 pies a una velocidad de 20 Km/h, Datos Formula ‘Sustitucién y operaciones 10 Impulsado por CamScanner 7. Encuentra la velocidad de un mévil cuyo desplazamiento es de 160 km al sur en hora y media Datos Formula Sustitucién y operaciones 8, Determina el desplazamiento que realiza un motociclista al viajar al oeste a una velocidad de 40 km/h en % de hr Datos Formula Sustitucién y operaciones PRIMERA EVALUACION CONTINUA, TAREA 1 Y PRACTICA 1 ua impulsado por @ CamScanner 4.5 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO MRUA RUA ‘Que es | movimiento rectilineo uniforme Cuando un mévil sigue una trayectoria recta en el cual realiza desplazamientos iguales en tiempos iguales (MRU} ‘Que es la aceleracién’ Es el cambio de velocidad de un mavil en un tiempo determinado ‘Cuando serd la aceleracion positiva Cuando el cambio de velocidad es positive (aceleracién) Cuando serd la aceleracion negativa Cuando el cambio de velocidad es negativo (desaceleracion) ‘Que es €l movimiento rectilineo Lniformemente acelerado (MRUA) Es cuando la velocidad experimenta cambios iguales en la unidad de tiempo "ACELERACION FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION ‘= aceleracion (m/") Vf-Vo Vf = velocidad final (m/s) ie Ve t= tiempo (s) elocidad inicial (m/s) ‘ACELERACION CUANDO EL MOVIL PARTE DEL REPOSO (Vo = 0) FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION y a= aceleracion (m/e a= \V= velocidad final (m/s) t= tiempo (3) VELOCIDAD MEDIA FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION Vim = velocidad media (m/s Vm = ove Vi velocidad final (m/s) Vo = velocidad inicial (m/s) DESPLAZAMIENTOS EN EL MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION at = eistanca my d=Vors Vir —Vo a= a Tf + Vo a, z 2 impulsodo por CamSeanner DESPLAZAMIENTOS CUANDO EL MOVIL PARTE DEL REPOSO (Vo = 0) FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION at? ‘d= distancia (m) ae7 a aol ‘VELOCIDADES FINALES EN EL MUA FORMULA Vf=Votat vf = Wor +2ad ‘VELOCIDADES FINALES CUANDO EL MOVIL PARTE DEL REPOSO (Vo = 0) NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION Vi= velocidad final (m/s) FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION Vf=at Vi= velocidad final (m/s) Vf = V2ad_ Actividad en el aula 4: resuelve los problemas siguientes 1. Un automévil adquiere una velocidad de 40 km/h al sur en 4 seg, cul es su aceleracion en m/s? Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Un motociclista lleva una velocidad inicial d Je 2 ms al sur, a los 3 seg su velocidad es de 6 m/s, encuentra (a) su aceleracién y (b) su desplazamiento en ese tiempo Datos Formula Y operaciones: 3B impulsodo por CamSeanner 3. Una lancha de motor parte del reposo hacia el sur y en 0.3 minutos alcanza una velocidad de 50 km/h, calcula: (2) su aceleracién (b} y cuantos metros se desplaz6? Datos Formula Sustitucién y operaciones 4. Determina la rapidez que llevara un ciclista a los 5 segundos, si al bajar por una pendiente adquiere una aceleracién de 1.5 m/s# y parte con una rapide: inicial de 3 m/s Datos Formula Sustitucién y operaciones 5. Un mévil tiene una velocidad inicial de 15 km/h al sur y experimenta una aceleracién de 2 m/s*la cual dura 12 segundos, calcula: (a) su desplazamiento y (b la velocidad que lleva? Datos Formula ‘Sustitucién y operaciones 14 Impulsado por CamScanner 6. Un camién viaja hacia el norte con una velocidad de 70 km/h, aplica los frenos y se detiene en 3 segundos, encuentra: (a) suaceleracién y (b) la distancia que recorrié hasta detenerse? Datos Formula Sustitucién y operaciones 7. Unavién lleva una velocidad de 110 km/h al norte en el momento que inicia su aterrizaje y ha recorrido 1.3 km antes de detenerse, determina su aceleracién y el tiempo que emplea en detenerse Datos Formula Sustitucién y operaciones 45 impulsado por @ CamScanner 41.6 CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ‘CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ‘Cuando un cuerpo desciende sobre la superficie de la tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia ‘Que cae mas rapido, una hoja de papel | La libreta una libreta ‘Que es la caida libre de los cuerpos Por qué? ‘Ofrece menos resistencia al aire “Todos los cuerpos ya sean grandes 0 pequefios, en ausencia de friccién, Queceysiin. Pal ee S120 caen alla tierra con la misma aceleraci6n ual es el valor dela aceleracin dela | 9.8 m/s? gravedad ‘Cuando se considera el valor de la Positivo cuando el vector va hacia arriba y negativo cuando va hacia gravedad positivo y negativo abajo Es cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba observandose Que es e!tiro vertical que su velocidad va disminuyendo hasta anularse y alcanzar la altura maxima y luego inicia su retorno a la tierra (CAIDA LIBRE (ALTURAY VA) FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION we h=vor+ Tae f= altura (rm) 7] = aceleracién (m/s?) 1 eave, Vo = velocidad inicial (m/s) 2 t= tiempo (s) VfaVo+at Vf? = Vo" +2gh TTIRO VERTICAL (ALTURA MAX Y TIEMPO DE SUBIR Y AIRE) FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION vor a b= altura (m) Vo = aceleracién (m/s?) t subir = - = Vo = velocidad inical (r/s} Wo ot tare = — 2 t=tiempo (3) 16 impulsodo por CamSeanner Actividad en el aula 5: resuelve los problemas siguientes 1.- Una piedra se deja caer desde la azotea de un edificio y tarda en llegar al suelo 4 segundos, Calcula |a altura del edifcio y Ia velocidad con la que choca en el suelo, Datos Formula Sustitucién y operaciones 2 Un nifio deja caer un: en caer y con qué veloc! 2 pelota desde una venti jana que esté a 60 m de altura sobre el suelo, calcula que tiempo tardaré idad choca contra el suelo, Datos Formula Sustitucién y operaciones 3. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s, calcula Ia altura maxima que alcanza, el tiempo en subir y elt jempo que dura en el ai Datos Formula Sustitucién y operaciones 7 impulsodo por CamSeanner 4, Una piedra se suelta al vacio desde una altura de 120 yardas. Calcular qué tiempo tarda en caer y con qué velocidad Datos Formula Sustitucién y operaciones: cuanto tiempo dura en el aire. 5. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 20 m/s. Calcula qué la altura maxima alcanza y Datos Formula Sustitucién y operaciones 6, Se lanza un objeto verticalmente hacia artis objeto y el tiempo que dura en el aire. 1 alcanzando una altura de 75 m, encuentra con que velocidad sale el Datos Formula Sustitucién y operaciones 48 ulsado por CamScanner 1.7 TIRO PARABOLICO TIRO PARABOLICO aie esl tir perabélica Es un movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones sobre un plano, un movimiento horizontal uniforme y uno vertical rectilineo Menciona 2 ejemplos de tio parabéiico | Al despelar un bal6n, al golpear una pelota de golf Cull exo tro parabélico horteontal ‘Se caracteriza por la trayectoria 0 camino curvo que sigue un cuerpo al ser lanzado al vacio ial a aN Se caracteriza por Ta trayectoria que sigue un cuerpo al ser lanzado formando un angulo con el aje horizontal ‘TIRO HORIZONTAL (TIEMPO, VELOCIDAD V DISTANCIA) FORMULA, NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION Ph t= thempo de caida del objeto (5) t 7 h=altura (m) Vf=ae V = velocidad vertical a un tiempo determinado (m/s) deivack ‘d=distancia horizontal a la que llega el objeto (m) Vo = velocidad con que sale el objeto (m/s) TIRO OBLICUO ‘TIEMPO EN EL AIRE Y SUBIR FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION Zor taire = ~ a Vow t subir = — g ‘ALTURA MAXIMA FORMULA, NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION Vou? max = - 2 DISTANCIA HORIZONTAL FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION dy = Vu taire Vo" sen20 dy = - Sen ee g 19 impulsodo por CamSeanner VELOCIDAD INICIAL HORIZONTAL ¥ VERTICAL FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION| Von = Vo cos 0 Voy =Vo send Vox = velocidad inicial en el eje horizontal (m/s) Vou = velocidad inicial en el eje vertical (m/s) Vo = velocidad inicial rn/s} = ngulo formado con el eje horizontal ‘Actividad en el aula 6: resuelve los problemas siguientes 4. Se lanza una piedra horizontalmente con uns velocidad de 25 m/s desde una altura de 60 metros, calcula: (a) el tiempo en que tarda en llegar al suelo, (b) la velocidad vertical con que cae y (c) ia distancia a la que cae. Datos Formula Sustitucién y operaciones impulsodo por CamSeanner 2. Un jugador le pega a una pelota con un éngulo de 37° con respecto a la horizontal con una velocidad ini de1s m/s, encuentra: (a) el tiempo que dura la pelota en el aire, (b) la altura maxima y (c) la distancia a la que cae. Datos Sustitucién y operaciones que distancia cae la pelota. 3. Una pelota es lanzada horizontalmente desd suelo después de 5 segundos, calcula: (a) la alt fe a ventana de un edificio con una velocidad inicial de 10 m/s y cae al ura @ que se encuentra la ventana, (b) la velocidad con que cae y (c} 2 Datos Formula Sustituci6n y operaciones an impulsodo por CamSeanner 4. Un proyectil es lanzado con una velocidad inicial de 200 m/s, si se desea que dé en un blanco localizado a 2,500 m, calcula: (a) el Angulo con el cual debe ser lanzado, (b) el tiempo en que tarda en llegar y (c) la altura que aleanza, Datos Formula Sustitucién y operaciones 5. Un avidn vuela horizontalmente con una velocidad de 800 km/h y deja caer un proyectil desde una altura de medio kilémetro respecto al suelo, calcula: (a) el tiempo que transcurre antes de impactarse y (b} la distancia que recortié Datos Formula Sustitucién y operaciones 22 impulsodo por CamSeanner 6. Un jugador batea una pelota con una velocidad inicial de £0 millas por hora con un ngulo de 40° respecto al eje horizontal, calcula: (a) la altura mxima que alcanza la pelota y (b) la distancia a la que cae. Datos Formula Sustitucién y operaciones ‘TERCERA EVALUACION CONTINUA, TAREA 3 Y ICA3 4.8 MOVIMIENTO CIRCULAR MOVIMIENTO CIRCULAR ‘Que es el movimiento circular Es cuando un cuerpo gira alrededor de un punto fijo central lamado eje de rotacién. ‘Que es un angulo Es la abertura comprendida entre dos radios que limitan un arco de circunferencia ‘Que es un radian Es un dngulo central que corresponde un arco de longitud igual al radio ‘Cuanto equivalen 360" en radianes 2rradianes ‘Cuanto equivale un radian engrados [573° 0 S718" ‘Que es el periode Ez el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa o en completar un ciclo Gueuske frecuencia Ese] nlimero de vueltas, revoluciones o ciclos que efectuar un mévil en tun segundo ‘Que es el movimiento circular uniforme | ES cuando un cuerpo con velocidad angular constante describe angulos iguales en tiempos iguales 23 impulsado por @ CamScanner MOVIMIENTO CIRCULAR (PERIODO, FRECUENCIA, VEL ANGULAR ¥ VEL ANGULAR MEDIA) FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION je T= periods (s/ciclo) i F = frecuencia (ciclos/s 0 Hert? Hz) Per Tan = velocidad angular media adh] oy = tur= velocidad angular final (rad/s) (0, = velocidad angular inca (rags) wn! ‘w= velocidad angular (rad/s) 7 © = desplazamic ‘t=tiempo en que se efectia el desplazamiento (s) to angular (rad) Actividad en el aula 7: resuelve los problemas siguientes 1. Calcula la velocidad angular de una rueda que gira desplazéndose 15 radianes en 1/5 de segundo. Datos Formula operaciones 2. Una rueda que gira se desplazé 2100" en 7 segundos, encuentra su velocidad angular. Datos Formula Sustitucién y operaciones 24 Impulsado por CamScanner| 3, Encuentra la velocidad angular y la frecuencia de un disco si gira con un periodo de medio segundo por ciclo. Datos Formula Sustitucién y operaciones 4. Calcula la velocidad angular y el periodo de una rueda que gira con una frecuencia de 430 revoluciones por minuto. Datos Formula Sustitucién y operaciones 5. Encuentra la velocidad y desplazamiento angular de un disco que gira a 45 rpm durante 3 minutos. Datos Formula Sustitucién y operaciones 6. Encuentra el periodo y |a frecuencia en rpm de un disco si gira con una velocidad angular de 600 grados por segundo. Datos Formula Sustitucién y operaciones 25, Impulsado por CamScanner 1.9 MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMRMENTE ACELERADO ‘Que es el movimiento circular Se presenta cuando un mévil con trayectoria circular aumenta o Uniformemente acelerado disminuye en cada unidad de tiempo su velocidad angular Representa el desplazamiento angular efectuado por un movil en un tiempo muy pequefio. Cuando en el movimiento circular de un mévil su velocidad angular no permanece constante sino que varia Que es |a velocidad angular instanténea ‘Que es la aceleracién angular "ACELERACION ANGULAR FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION a of @=aceleracion angular (rad/s) t a4 = aceleracién angular media (rad/s!) ey - fin = DESPLAZAMIENTOS ANGULARES at O=agt+ @ = desplazamiento angular (rad) wf* wo” @=aceleracién angular (rad/s*) é 2a w= velocidad angular final (rad/s) 9 ato, {us velocidad angular inci (rad/s) 2 DESPLAZAMIENTOS ANGULARES (CUANDO wa, ES IGUAL A CERO) é at? -_ = af™ OF te oath ‘VELOCIDAD ANGULAR FINAL VELOCIDAD ANGULAR FINAL (CUANDO w, ES IGUAL A CERO) NUMERO DE REVOLUCIONES 26 impulsodo por CamSeanner ‘Actividad en el aula 8: resuelve los problemas siguientes 1. Un engrane lleva una velocidad angular de 2,512 rad/s en segundo y medio, calcula su aceleracién angular. Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Determina la velocidad angular de una rueda a un décimo de minuto si tiene una velocidad angular inicial de 6 rad/s con una aceleracion de 5 rad/s? Datos Formula ‘Sustitucién y operaciones 3. Una rueda gira a4 rev/s y aumenta su frecuencia a 20 rev/s en 2 segundos, determina su aceleracién angular media. Datos Formula Sustitucién y operaciones 4. Un mezclador eléctrico incrementa su velocidad angular de 20 a 120 rad/s en medio segundo, calcula: (a) su aceleracién media y (b) su desplazamiento angular. Datos Formula Sustitucién y operaciones 27 impulsodo por CamSeanner 5. Una rueda gira con una velocidad angular inicial de 18.8 rad/s y con una aceleracién angular de 4 rad/s? en 7 s, encuentra: (a) su desplazamiento y (b) velocidad angular. Datos Formula Sustitucidn y operaciones 6. Una hélice gira con una velocidad angular inicial de 10 rad/s y con una aceleracién angular de 3 rad/s? en un tercio de minuto, encuentra: (a) su velocidad angular, (b) desplazamiento angular y(c) cuantas revoluciones habré dado. Datos Formula Sustitucién y operaciones: 1.10 VELOCIDAD LINEAL © TANGENCIAL VELOCIDAD LINEAL 0 TANGENCIAL ‘Que es la velocidad lineal otangencial | E512 velocidad de un mévil si sale disparada tangencialmente de una circunferencia ‘Chis 6st acelaraila lineal a tail Es cuando una particula en su movimiento circular cambia de velocidad lineal ‘Que es la aceleracion radial centripeta | Es el cambio de la direccion de la velocidad ‘Cual es el sentido de [a aceleracién Hacia el centro de giro centripeta 28 Impulsado por CamScanner VELOCIDAD LINEAL O TANGENCIAL ‘VELOCIDAD LINEAL FORMULA ‘NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION th zur ‘V = velocidad lineal (m/s) T= periodo (s) 1s w= velocidad angular (rad/s) r= radio (m) ‘ACELERACION LINEAL aceleracién lineal (m/s*) aia celeracion angular (rad/s) "ACELERACION RADIAL FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION te ‘r= aceleracion radial (m/=) a, = wr "ACELERACION RESULTANTE FORMULA ‘NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION ae ait @ Actividad en el aula 9: resuelve los problemas siguientes 1 Encuentra la velocidad lineal de un disco cuyo radio de giro es de 25 cm y tiene un periodo de una centésima de seg. Datos Formula Sustitucidn y operaciones 2. Determina la velocidad al de una rueda que tiene una velocidad angular de 30 rad/s con un radio de giro. 0.2m. Datos Formula Sustitucién y operaciones 29 impulsodo por CamSeanner 3. Encuentra laaveleracién lineal de una polea que tiene una aceleracién angular de 3 rad/s* con un radio de 400 mm Datos Formula Sustituci6n y operaciones 4, Encuentra la aceleracién radial de un engrané ie que tiene un velocidad angular de 15 rad/s con un radio de 4 pg. Datos Formula Sustitucién y operaciones 5. Encuentra la aceleracién radial de un disco qu jue tiene una velocidad lineal de 12 m/s con un diémetro de 24 cm. Datos Formula Sustituci6n y operaciones 6. Calcula la velocidad I 60cm. lineal y|a aceleracién rac dial de una rueda que gira con un periodo de 0.2 s y su diametro es de Datos Formula Sustitucién y operaciones ‘CUARTA EVALUACION CONTINUA, Ti 30 impulsado por @ CamScanner UNIDAD 2 MOVIMIENTO 2.1 ESTATICA 12 CONDICION DE EQUILIBRIO ESTATICA 1 CONDICION DE EQUBILIBRIO_ ‘Que estudia la estatica Los cuerpos en repos ‘Gudlesla primera condicién de | Que la suma de todas las fuerzas que actlan sobre el cuerpo en equilibrio (traslacién) cualquier eje debe ser cero IFx=0 Fy = ‘Guiles son las fuerzas coplanares Las que se encuentran en el mismo plano con cualquier sentido En el campo de fuerzas es lo mismo jalar | Si que empujar Cuales son las fuerzas colineales ‘Son las que actan sobre una misma linea de accién ‘Caliesson iasfierens concurrentes Son agus ‘cuyas direcciones o lineas de accion pasan por un mismo Con que otro nombre se le conoce alas | Angulares, porque forman un angulo entre ellas fuerzas concurrentes Cues son las fuerzas paralelas ‘Cuando su linea de accién entre ellas son paralelas Actividad en el aula 10: resuelve los siguientes problemas de la “Primera condicién de equilibrio” 1. Dos niffos sostienen una pifiata cuyo peso es de 196 N, formando un dngulo de 140° con ambas cuerdas camo lo muestra la figura, calcula la fuerza de tensién que aplica cada nifo en las cuerdas. Pasos a seguir para solucionar el problema: PASO!) Construir e| diagrama del cuerpo libre, este consiste en representar graficamente todas las fuerzas que se estén aplicando en dicho problema por medio de vectores en un plano cartesiano, indicando |a magnitud, direccién y sentido. ‘Adem, dichas fuerzas se tienen que descomponer en sus componentes rectangulares. aL impulsado por @ CamScanner PASO I Aplcar las ecuaciones de las condiciones de equilibrio, EPx=0 ynosqueda Fx =Tyy—Tox EFy=0 ynosqueda SFy=Ty +Tzy—P=0 Recordemos que los vectores en e| plano cartesiano son positivos cuando su direccién es hacia arriba y ala derecha y negativos cuando van hacia abajo y ala izquierda, PASO Ill) Descomponemos la T; yT2 por medio de las funciones trigonométricas de seno y coseno, sustituyéndolas en las ecuaciones obtenidas. Fx = T, 020° ~ 7, cos 20° T, sen 20° + T, sen 20° ~ 196 N = 0 ca 05 20° =—- despejando ca = h cos 20° PASO IV) Resolvemos el sistema de ecuaciones simultaneas 2x2 que nos resulte. Tr 0.9396 - Ts 0.939 (a) 7,0.3420+T; 0.3420 = 196 N (2) Por el método de “suma y restao reduccién” eliminamos va variable Ts 0.3470 (T, 0.9396 - T, 0.9396 = 0) 0.9396 (T; 0.3420 + T, 0.3420 = 196 N) 7,0.3213 - T,03213=0 7, 0.6426 = 184.16 N Despejamos ia Ti Sustituimos T: en la ecuacion (1) 0 (2) y hacemos operaciones (286.58 N) 0.3420 +T,0.3420= 196 N (2) 98.0131 N +7, 0.3420 = 196 N 322 Impulsado por CamScanner| Método de “determinantes 0 Matrices” Se toma el sistema de ecuaciones siguientes ax byes (1) ann boy =€2 (2) Resolviendo este sistema por este método nos quedan las formulas siguientes Cyb2 — Coby Ayby — and; Mace = dae D2 ~ ab; (a) (b) Del problema anterior tomamos las ecuaciones (1) y (2) 70.9396 -T, 0.939 70.3420 + 7» 0.3421 Tomando los coeficientes de las variables de las ecuaciones nos queda a, = 0.9396 a, = 03420 by = 0.9396 bp = 0.3420 4 =0 c= 196 Sustituimas estos valores en las férmulas (a) y (b) aby ~ cbs (0+ 0.3420) ~ (196 + 0.9396) *= 7b; ~ aby = (09396 * 03420) ~ (0.3420 + -0.9306) ~ BO54N axe 20 0.9396 + 196) ~ (0.3420 « e (09396 +196) ~(03420+0) agg cay ~ Gibz — aah, (9396 = 0.3420) — (0.3420 + 0.9396) 33 Impulsado por CamScanner| 2. Un cuerpo de 490 N se encuentra suspendido del techo por medio de dos cuerdas como se ve en la figura, determina la tensién en cada una de ellas. PASO 1) Diagrama del cuerpo libre ASO Il) Ecuaciones de las condiciones de equilibrio. PASO Ill) Descomponemos la T: yT> PASO IV) Resolvemos el sistema de ecuaciones simultaneas 2x2 que nos results. impuisado por Camseanner 3. Un cuerpo de 680 N esté sujeto por dos cuerdas como se ve en la figura, calcula la tensidn en cada cuerda. PASO 1) Diagrama del cuerpo libre PASO Il) Ecuaciones de las condiciones de equi PASO II!) Descomponemos la Ts y Te PASO WW) Resolvemos el sistema de ecuaciones simultaneas 2x2 que nos resulté. 35, impulsado por @ CamScanner 4. Un cuerpo cuyo peso es de 500 N esta suspendido de una armadura como se ve en la figura, determina la tensién en la cuerda y el empuje en la barra PASO 1) Diagrama del cuerpo libre PASO IV) Resolvemos el sistema de ecuaciones simultaneas 2x2 que nos resulté. ‘PASO Il) Ecuaciones de las condiciones de equilibrio, PASO Ill) Descomponemos la Ts y Ts impulsodo por CamSeanner 2.2 ESTATICA 2 CONDICION DE EQUILIBRIO ESTATICA 2 CONDICION DE EQUSILIBRIO Cual es la segunda condicion de ‘equilibrio (trastacién) ‘Que la suma de los momentos o torques de la fuerzas que actdan sobre un cuerpo sea cero IM=0 y 5F=0 ‘Que es el momento de una fuerza sla capacidad que tiene una fuerza para hacer girar un cuerpo Con que otro nombre se le conoce al momento de una fuerza Torque Cuando s® considera un momento positive y negative Positive cuando gira en contra de las manecillas del reloj y negativo cuando gira a favor Que es e! centro de gravedad Es el punto donde se encuentra aplicada la resultante de la suma de todas |as fuerzas gravitatorias que actUan sobre cada una de las paarticulas del mismo ‘Como debe ser la reaccién con respecto del peso para que estén en equilibrio. Con la misma magnitud, direccion pero sentido contrario Cuando disminuye la establidad de un cuerpo Cuando este mas alto su centro de gravedad FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION ‘M= momento (Nm) M=Fr F = fuerza (N) = distancia (m) 37 impulsado por @ CamScanner ‘Actividad en el aula 11: resuelve los siguientes problemas de la “Segunda condicién de equilbrio” 1. Sobre unja barra uniforme de 5 m se coloca un peso de 60 N a 3 m del punto de apoyo como se muestra en |a figura, calcula (a) el peso que se debe aplicar en e! otro extremo de la barra para que se equilbre y(b) la tensin que soporta el cable que sujeta la barra. PASO 1) Diagrama del cuergo libre PASO Ill Sustituimos los datos y formulas conocidas: PASO IV) Resolvemos el sistema de ecuaciones. PASO ll) Ecuaciones de las condiciones de equilibrio. impulsado por @ CamScanner 2. Una viga uniforme soporta dos cargas como se ve en la figura, encuentra (a) la fuerza de reaccién del soporte y (b) ‘aque distancia del punta “A” se debe de colocar dicho soporte, PASO 1) Diagrama del cuergo ibre PASO Ii) Sustituimos los datos y formulas conocidas PASO ll) Ecuaciones de las condiciones de equiliori. impulsado por @ CamScanner 3. Una viga de 4 m de longitud soporta dos cargas como lo muestra la figura, determina los esfuerzos de reaccién de los apoyos “A” y“B” PASO I) Diagrama del cuergo libre PASO Ill) Sustituimos los datos y formulas conocidas PASO ll) Ecuaciones de las condiciones de equilibrio. impulsodo por CamSeanner 44, Una viga de 6 m de longitud pesa 700 N soporta dos cargas una de 1000 N que forma un dngulo 60° con respecto a la horizontal y otra de SOO N como lo muestra la figura, determina |a fuerza de reaccién en las apoyos. ‘PASO 1) Diagrama del cuerpo libre PASO Il) Ecuaciones de las condicione4s de equilibrio ASO Il) Sustituimos los datos y formulas conocidas at impulsado por @ CamScanner 2.3 DINAMICA LEVES DE NEWTON ‘Que nacionalidad tenia Isaac Newton Ingles Que dice la primera ley de Newton Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento rectilineo uniforme a menos que otros cuerpos actiien sobre el Con que otro nombre se le conoce ala primera ley de Newton De la mecdnica o de la inercia ‘Que dice la segunda ley de Newton la aceleracién de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre de el Con que otro nombre se le conoce ala segunda ley de Newton De la proporcionalidad entre fuerzas y aceleraciones ‘Que dice la tercera ley de Newton ‘Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, este reacciona sobre A ejerciendo una fuerza de la misma intensidad y direccién, pero ‘en sentido contrario Con que otro nombre se le conoce ala tercera ley de Newton Tnteracciones o accion y reaccion LEVES DE NEWTON FUERZA FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION F= fuerza (Newton 0 kg m/s) masa (ke) a= aceleracién (m/s*) PESO Pamg P= peso (N) = gravedad (9.8 m/s’) Actividad en el aula 12: resuelve los problemas siguientes 1h que produce una fuerza de $0 N a un cuerpo cuya mas es de 5000 Formula Sustituci6n y operaciones 42 impulsodo por CamSeanner 2. Calcula la masa de un cuerpo sal recibir una fuerza de 100 N le produce una aceleracién de 200 cm/s*. Datos Formula Sustituci6n y operaciones 3, Determina la fuerza que recibe un cuerpo de 30,000 g, la cual le produce una aceleracién de 3 m/s”. Datos Formula Sustitucidn y operaciones m/s. 4, Determina la fuerza que debe aplicarse a un ‘cuerpo cuyo peso es de 400 N, para que adquiera una aceleracion de 2 Datos Formula Sustitucién y operaciones 5. Calcula la aceleracién que recibiré un cuerpo come lo muestra la figura Datos Formula Sustitucién y operaciones 43 impulsado por @ CamScanner 6, Calcula la aceleracién que recibiré un cuerpo como lo muestra la figura Datos Formula Sustituci6n y operaciones 7.£n una polea se suspende un cuerpo de S00 N come se ve ena figura, calcula: (a) le tensién del cable cuando este desciende con una aceleracién de 2 m/s? y (b) la tensin del cable cuando este asciende ala misma aceleracin. Sustitucién y operaciones Datos Sustitucién y operaciones impulsodo por CamScanner| 8. Con una polea se eleva un cuerpo de 980 kg aplicando una fuerza de 1400 N como se ve en la figura, encuentra la aceleracién de dicho cuerpo. T} t P=980N Sustituci6n y operaciones T=1400N Datos Formula 2.4 FRICCION FRICCION Que es ia friecién Es una fuerza que se opone al desplazamiento de un cuerpo que esta en contacto con otro Que es la fuerza de friccién estatica Es la reaccion que presenta un cuerpo en reposo oponiéndose a su deslizamiento sobre |a superficie Que es |a fuerza de én dindmica Es la fuerza que se requiere aplicar para que un cuerpo se deslice a velocidad constante sobre otro ‘Que fuerza de friecién es mayor, Ia estatica ola dinamica la estitica Porque es mayor dicha fuerza ‘Se requiere aplicar mas fuerza para lograr que un cuerpo inicie su ‘movimiento que la necesaria para que lo conserve después Menciona 2 ventajas de Ta friccion ‘Sostener un objeto con las manos, frenar un vehiculo, etc Menciona 2 desventajas de la friccion Desgaste en zapatos, ropa, neumaticos, pisos, maquinaria ‘Como reducimos a friccion Utilizando lubricantes, aceites, baleros, rodamientos, etc. 45, impulsodo por CamSeanner FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION’ Fre = fuerza maxima de fraccion estatica (N) Fre = He be = coeficiente de friccin estatico (adimensional) N-=fuerza normal que tiende a mantener unidas las superficies (N) fuerza de fraccin dindmica (N) a= ta N be = coeficiente de friccién dinamica (adimensional) N-=fuerza normal que tiende a mantener unidas las superficies (N) Actividad en el aula 13: resuelve los problemas siguientes, 41. Un instante antes de que un bloque de madera 490 N empiece a deslizarse sobre una superficie horizontal, se aplica una fuerza maxima de friccién estatica de 392 N como se ve en la figura, calcula el coeficiente de friccién estatico. Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Para que un bloque de madera de 60 N iniciara su deslizamiento con una velocidad constante sobre una mesa, se le aplicé una fuerza de 21 N, encuentra su coeficiente de friecién dinémico. Datos Formula Sustituci6n y operaciones 46 impulsodo por CamSeanner 3. Aun cuerpo metalico de 20 kg se le aplicé una fuerza de friccién dindmica de 100 N para deslizarlo sobre una superficie horizontal, encuentra el coeficiente de friccién dindmico, Datos Formula Sustitucién y operaciones: 4, Un bloque de cemento de 50 kg tiene un coe! fricci6n que se requiere para moverlo. ficiente de friccién estatico de 0.45, calcula Ia fuerza maxima de Datos Formula Sustitucién y operaciones 5. Se aplica una fuerza de 40 N durante 5 segundos, sobre un bloque de 90 N para desplazarlo sobre una superficie horizontal con un coeficiente de friccién dinémico de 0.27, calcula: (a) la aceleracién de! bloque, (b) Ia velocidad que llevara y (¢) y la distancia recorrida, Datos Formula SustituciGn y operaciones a7 impulsodo por CamSeanner 6. Calcula la fuerza que se debe aplicar para deslizar un bloque como lo muestra la figura, si este tiene un peso de 150, Ny elcoeficiente de friecién dindmico es de 0.3. PASO Il) Hacemos sumas de fuerzas para"X” y "Y" PASO I) Diagrama del cuerpo libre impulsado por @ CamScanner 3.1 GRAVITACION UNIVERSAL UNIDAD 3 FUERZA GRAVITACION UNIVERSAL Que dice la teoria geocéntrica Que la tierra era el centro del universo y que los planetas giran alrededor de ella ‘Que dice la primera ley de Kepler Todos los planetas se mueven alrededor del sol siguiendo orbitas elipticas en las cuales el sal ocupa uno de las focos ‘Que dice la segunda ley de Kepler El radio vector que enlaza al sol con un planeta recorre dreas iguales en tiempos iguales Que dice la tercera ley de Kepler os cuadrados de los periodos de revolucién sideral de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al sol ‘A que distancia se encuentra el sol de la tierra 149,000,000 km ‘A que velocidad viaja Ta tierra en su corbita 30 km/s 0 108,000 km/h ‘Que dice Ia teorla de Copérnico acerca del sol y|os planetas {a tierra y los planetas giran alrededor del sol ‘Como califico la iglesia las ideas de Copérnico Herejia ‘Que hizo Ta iglesia ante las publicaciones de Galileo {Lo sanciono y lo obligo a renunciar a sus ideas Que dice la ley de la gravitacién universal Dos cuerpos cualesquiera se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa (GRAVITACION UNIVERSAL FUERZA FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION F= fuerza de atraccion gravitacional (N) Gm m, G = constante de gravitacién universal (SI 6.6710 Nm?/kg!) pas ST a m= masas de los cuerpos (kg) d ancia entre los centros de gravedad (m) 49 impulsodo por CamSeanner Actividad en el aula 14: resuelve los problemas siguientes 1. Calcula la fuerza gravitacional con la que se atraen dos personas de 60 y 70 kg, sila distancia entre ellos de 150 cm. Datos Formula Sustitucién y operaciones metro, 2. Calcula la fuerza gravitacional con la que se atraen dos cuerpos de 100 y 300 N, sila distancia entre ellas de medio Datos Formula Sustitucién y operaciones 3. Determina la fuerza g ravitacional que ejercer el radio terrestre es de 6.336x10° m, sila masa [a tierra sobre un cuerpo de 50 kgal estar colocado en un punto donde de la tierra es de 5.9x10 kg. Datos Formula Sustituci6n y operaciones 4, Dos cuerpos de 45 y 62 kg se atraen con una fuerza de 5x10 N, encuentra a que distancia se encuentran, Datos Formula Sustitucién y operaciones 50 impulsado por @ CamScanner 5. A que distancia se encuentran dos cuerpos cuyos valores son de 40 g y 9 gramos, sila fuerza con que se atraen es de 9x10? N. Datos Formula Sustitucién y operaciones 6. Calcula la masa de una silla sila fuerza gravitacional con la que se atrae con una mesa de 20 kg es de 40x10 N y se encuentran a 4 yardas Datos Formula 3.2 TRABAJO TRABAJO. Es una magnitud escalar producido solo cuando una fuerza mueve un Que es el trabajo mecinico ‘cuerpo en su misma direccién ‘Guando se aplica una fuerza de un Newton a un cuerpo y este se Cuando se realiza un trabajo de un Joule despiaza un metro Nm TRABAIO. FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION T= trabajo (Joules) F = fuerza (N) T=Fdcos8 d= distancia (m) @ = ngulo de la fuerza donde cos 0° = 51 impulsodo por CamSeanner ‘Actividad en el aula 15: resuelve los problemas siguientes 1, Calcula el trabajo necesario para desplazar ul in cuerpo de 10 N una distancia 2 metros. Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Calcula el trabajo necesario para levantar un. ‘cuerpo de 25 N una distancia metro y medio. Datos Formula Sustituci6n y operaciones 3. Calcula el trabajo necesario para desplazar ul in cuerpo de 10 kg una distancia 20 pulgadas. Datos Formula Sustitucién y operaciones 4, Encuentra el trabajo necesario para jalar un cuerpo como lo muestra la figura. Datos Formula Sustitucién y operaciones 52 impulsado por @ CamScanner 5. Una persona de 66 kg camina 15 m para llegar a la cocina, calcula el trabajo realizado. Datos Formula Sustitucién y operaciones 6. Determina el trabajo metros de altura, siel p 1850 espectfico de! aceite es de 7840 N/m?. realizado por una bomba que descarga S00 litros de aceite en un tanque que se encuentra a7 Datos Formula Sustitucién y operaciones 7. Una bomba de uso doméstico eleva $0 litros; de agua por minuto a una altura de 9 m, encuentra el trabajo realizado en media hora si el peso especifico del agua es de 9800 N/m Datos Formula Sustitucién y operaciones 53 impulsado por @ CamScanner 3.3 ENERGIA ENERGIA ‘Que es [a energia Es la capacidad para realizar un trabajo Menciona 5 tipos de energia Elécirica, mecénica, hidrdulica, quimica, edlica, calorifica, etc ‘Que es [a energia potencial gravitacional {a que se genera al levantar un cuerpo y la gravedad acta sobre el Que es la energia cinética traslacional Es un medio del producto de su masa por el cuadrado de la velocidad que lleva ‘Que es necesario para que un cuerpo adquiera energia cinética trasiacional Realizar una trabajo ECT=T ‘Que cuerpos presentan energia cinética rotacional Tos que giran ‘Que dice Ia ley de la conservacion dela energia {a energia no se crea ni se destruye solo se transforma ENERGIA ECT FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION mv? ECT = energia cinética traslacional (kg m*/s’ - Joules) aS v= velocidad (rns) EPG FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION EPG = Energia potencial gravitacional (kg m?/s? — Joules) EPG=mgh eee = (egm’s ) h=altura(m) Actividad en el aula 16: resuelve los problemas siguientes 1. Calcula la energia cinética traslacional de un cuerpo de 23 kg si lleva una velocidad de 15 m/s. Datos Formula Sustitucién y operaciones impulsodo por CamSeanner 2. Calcula la energia potencial gravitacional de una piedra de 2.5 kg que se eleva una altura de 2 m, Datos Formula Sustitucién y operaciones 3. Un balén de futbol pesa 4.5 N y lleva una velocidad de 10 m/s, encuentra su energia cinética traslacional. Datos Formula 4. Aque altura se debe colocar un cuerpo de 5 kg para que adquiera una EPG de 90) Datos Formula Sustitucign y operaciones 5, Determina la velocidad que lleva un cuerpo cuya masa es de 3000 gramos, si su ECT es de 200 J Datos Formula Sustitucién y operaciones 6. Un cuerpo cae libremente con una EPG de 350 J desde una altura de 525 cm, calcula la masa de dicho cuerpo. Datos Formula Sustitucién y operaciones 55. impulsodo por CamSeanner 7. Aun bloque de 3kg se le aplica una fuerza de 20 N formando un dngulo de 30° con respecto ala horizontal, sia partir del reposo se ha desplazado 4m, que velocidad llevara en ese instante, considera nulo el rozamiento. Datos Formula Sustitucién y operaciones: 3.4 POTENCIA MECANICA ‘Que es la potencia mecdnica Es la rapidez con que se realiza un trabajo, ‘A que equivale un watt Un Joule / segundo En honor a quien se designd la unidad llamada watt Tames Watt Con que otras unidades se mide la potencis mecénica HP caballo de potencia y CV caballo de vapor ‘A cuanto equivalen dichas unidades en watts HP-746w y CV—736w POTENCIA MECANICA POTENCIA. FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION nis P = potencia (Watts) T= trabajo (Joules) t= tiempo (s) F= fuerza (N) v= velocidad (m/s) EFICIENCIA FORMULA NOMBRE DE LAS VARIABLES CON SUS UNIDADES DE MEDICION Trabajo productdo =e loo X= Trabajo suministrado * 56 impulsodo por CamSeanner Actividad en el aula 17: resuelve los problemas siguientes 1. Calcula la potencia de un motor que realiza un trabajo de 1250 Joules en 20 segundos. Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Un motor desarrolla una fuerza de 3400 Na tuna velocidad de 3.5 m/s, calcula su potencia. Datos Formula Sustitucién y operaciones 3. Un motor de 5 caballos de potencia realiza ur in trabajo 15,000 Joules, calcula el tiempo en que lo realiza, Datos Formula Sustitucidn y operaciones 4, Un motor de 1500 W tiene una velocidad 15 km/h, determina la fuerza que realiza dicho motor, Datos Formula Sustitueidn y operaciones 87 impulsodo por CamSeanner 5. Calcula la potencia en HP de una griia que levanta 30 bultos de cemento a una altura de 10 men 5 segundos, si cada bulto tiene una masa de 50 kg. Datos Formula Sustitucién y operaciones: 6. Calcula el tiempo que requiere un motor de un elevador de 50 HP, para elevar una carga de 5300 N a una altura de 70m, Datos Formula Sustitucién y operaciones 7. Necesitamos que un elevador para personas calcula los caballos de potencia de! motor. tenga una capacidad de una tonelada con una velocidad de 1 m/s, Datos Formula Sustitucién y operaciones: NOVENA EVALUACION CONTINUA, TAREA9 Y PRACTICA 9 FELICIDADES CONCLUIMOS EL SEMESTRE 58 impulsado por @ CamScanner FISICA CUADERNILLO DE PRACTICAS Ley de Gravitacion Universal de Newion F- Gm,m, 6 rn @ © 4° SEMESTRE FEBRERO - JULIO 2022 59 edo por CamScanner PRACTICA 1.- MEDICION OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto préctico por equipos donde demuestren 0 apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca del concepto de medicién, el cual serd presentado al grupo. MATERIAL: T hoja tamafio carta Tuna regia T plato desechable de unicel Tinta métrica metalica (flexometro) T disco compacto 1 cinta métrica para costurero INDICACIONES: En el laboratorio todos los integrantes del equipo medirén las dimensiones de |a hoja, el plato y el disco, con lafinalidad de hacer comparaciones de dichas medidas PRACTICA 2.- VELOCIDAD ACELERACION OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto préctico por equipos donde demuestren 0 apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca de los temas de velocidad y aceleracién, el cual sera presentado al grupo. INDICACIONES: Investigaras 0 medirs la longitud del largo de una cancha de basquetbol, enseguida cada uno de los integrantes del equipo correrd de manera individual esa distancia y se les mediré el tiempo en que la recorrieron, con los datos obtenidas calcularan la velocidad y aceleracién de cada integrante los cuales los plasmaran en una tabla, ademas rabaras un video donde participaran todos los integrantes del equipo. Nombre Velocidad = distancia / tiempo ‘celeracion = velocidad / tiempo 60 Impulsado por CamScanner| PRACTICA 3.- CAIDA LIBRE OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto practico por equipos donde demuestren 0 apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca de los temas de caida libre, el cual seré presentado al grupo. MATERIAL: Tpelota pequefia de esponja T flexometro (cinta métrica) INDICACIONES: ‘© Vasa soltar la pelota desde 3 alturas la primera del ras de la mesa de pricticas, la segunda del ras de la ventana ya tercera del ras de la viga de! laboratorio ‘© Enlos tres ejercicios le vas a tomar el tiempo con tu celular, lo repetiras 3 veces en cada caso para obtener un. tiempo promedio ‘© Enseguida medirds la distancia o altura que hay de cada ras al piso ‘© Finalmente, con tus datos de alturas y tiempos vas a calcular la velocidad con que llega la pelota al piso, la formula la encontraras en el tema “caida libre” de tu guia y los entregaras en tu lista de cotejo © Los cilculos los realizaras detrds de tu lista de cotejo para su revisién 61 impulsado por @ CamScanner PRACTICA 4. VELOCIDAD ANGULAR OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto practico por equipos donde demuestren 0 apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca de los temas movimiento circular, movimiento circular uniformemente acelerado o velocidad lineal, el cual sera presentado al grupo. MATERIAL: 2 globos 11 popote que se pueda doblar la punto, no recto metro de listén de cualquier ancho T cinta Diurex o maskin INDICACIONES: Observe el video que se te propone a continuaclén para que realices un video similar “Experimento de ciencia aparato para medir la velocidad angular” https://www.youtube.com/watch?v=iGENGHVweLA, para presentar la practica deberds fabricar un dispositive similar al del video para que lo lleves al laboratorio y ahi realizar tu calculos, Introduce la parte més larga del popote por e! orificio del globo y sujétalo con la cinta Pega el listén al globo con diurex sin que tenga dobleces Infla el globo evitando que se escape el aire ‘Toma la punta del istén y suspende el globo a un 1 metro altura sobre el piso sin que se escape el alre Destapa el orificio del popote y suelta el globo para que se escape el aire ademés toma el tiempo que dura girando el globo hasta que se detenga Ya que se detuvo cuenta el numero de wueltas que tiene la cinta \Vas a convertir el nlimero de vueltas a radianes y posteriormente calcula la velocidad angular, revisa el tema entuguia Los eélculos los realizaras detrés de tu lista de cotejo para su revisién. 62 Impulsado por CamScanner| PRACTICA 5. ESTATICA (CENTRO DE GRAVEDAD) OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto préctico por equines donde demuestren 0 apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca de la estatica o equilibrio de los cuerpos, el cual sera presentado al grupo. INDICACIONES: Observa el video que se te propone a continuacién para que realices un ejercicio “Centro de gravedad ~ Proyecto G” https://www.youtube.com/watch?v=tpTAOebadho, para presentar la practica deberds fabricar un modelo igual al del video en tu casa de la "La torre de Pisa”, dicha torre la puedes fabricar ya sea con triplay, fibracel o papel cascaron para los pisos niveles y para las columnas con palitos de paletas. Esta practica la vas a fabricar en tu casa para presentarla en clase PRACTICA 6.- MOMENTO DE UNA FUERZA OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto practico por equipos donde demuestren o apliquen los conacimientas fisicos adquiridos acerca del momento de una fuerza, el cual seré presentado al grupo. MATERIAL: Tregla de plastico perforada como la dela figura 2 bolsas de plastico como para un mecahilo 1 Kg de sal eras INDICACIONES: En tu casa vas a realizarle unas perforaciones a la regla con un clavo caliente. La primera es al centro, otras dos en los extremos a un centimetro y finalmente otros cuatro como |o muestra la figura, en el laboratorio se te darn las, indicaciones para determinar |os momentos. Bo Centro sem O sem O ° cm 6 Impulsado por CamScanner| PRACTICA 7.- FRICCION OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto practico por equipos donde demuestren o apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca de la friccién, el cual serd presentado al grupo. MATERIAL: T banco del laboratorio 2iibros ‘metres de mecahilo, mecate o cuerda Un pedazo de lija 8-10 palitos de paleta REDONDOS o colores INDICACIONES: Con el material solicitado en el laboratorio el profesor te dard las instrucciones necesarias para que realices tu practica, PRACTICA 8.- TRABAJO MECANICO OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto préctico por equipos donde demuestren o apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca del trabajo mecanico, el cual serd presentado al grupo. MATERIAL: kg de sal Zmetros de mecahilo, mecate o cuerda Teinta métrica T eubeta de cualquier tamario INDICACIONES: En el laboratorio se te proporcionara una polea y un dinamémetro para que jales el envase y calcules el trabajo realizado, para realizar los célculos de esta préctica realizalos con la formula T= F d, convirtiendo la masa la fuerza, con Ia formula F = mg, hazlo con tres objetos. impulsado por @ CamScanner PRACTICA .- POTENCIA MECANICA OBJETIVO: Los alumnos realizaran un proyecto practico por equipos donde demuestren 0 apliquen los conocimientos fisicos adquiridos acerca de la potencia, el cual sera presentado al grupo. INDICACIONES: Un compaftero tuyo cargara a otro compafiero una distancia de 5 m, mediremos el tiempo en que lo realizo y sus masas corporales para determinar primeramente el trabajo que realizado y enseguida la potencia; este experimento lo repetiremas con una pareja de cada equipo para analizar los resultados, 6 Impulsado por CamScanner| 66 impulsado por @ CamScanner LISTA DE COTEJO PARA PRACTICAS Alumnos ‘Asignatura Nombre y ndmero de practica Grado y grupo Nota: sino aparece el nombre de un alumno no le valdra ‘Cumple Concepto a No El equipé trae el material necesario para la prdctica El equipo trae lista de cotejo El experimento esté bien presentado El experimento funciona Contestaron las preguntas que hizo el profesor Al final de la practica esta limpia su area de trabajo Alfinal de la practica acomodaron sus bancos NOTA: En caso de que alguien no participe en la practica, esta nole valdra Evalué Fecha Calificacién 7 impulsodo por CamSeanner impulsado por @ CamScanner Tarea 1.- Resuelve los ejercicios siguientes del tema CONVERSION DE UNIDADES. 1 Convierte las unidades siguientes a lo que se te pide. Lineales Cuadraticas Cubicas Z2km acm 1500mm*a em? 250 mia litros 2.- Convierte las temperaturas siguientes a lo que se te pide. isan 90 ac “Ca 3. Determina el desplazamiento que realiza un motociclsta al viajar al este a una velocidad de 20 km/h en 2 min Datos Formula Sustituci6n y operaciones 4. Un tren adquiere una velocidad de 100 km/h en una milla, en que tiempo lo realizo Datos Formula Sustitueidn y operaciones Nombre y grupo 6 Impulsado por CamScanner impulsado por @ CamScanner Tarea 2.- Resuelve las ejercicios siguientes de los temas VELOCIDAD Y ACELERACION. 1. Un motociclista se dirige hacia el sur con una velocidad de 10 km/h, si después de acelerar a 3 m/s? durante S segundos, encuentra su velocidad, Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Un automovilsta lleva una rapidez de 80 km; calcula su aceleracién. i/h y aplica los frenos para detenerse en 5 segundos ante un semaforo, Datos Formula Sustituel6n y operaciones 3. Una motocicleta lleva una velocidad inicial de 40 km/h al sur y experimenta una aceleracién de 1.5 m/s"la cual dura 10 segundos, caleula su desplazamiento Datos Formula Sustituci6n y operaciones Nombre y grupo n impulsodo por CamSeanner 2 impulsado por @ CamScanner Tarea 3.- Resuelve los ejercicios siguientes de los temas CAIDA LIBRE Y TIRO PARABOLICO. 1. Desde un avién se deja lanza un paracaidista y tarda en llegar al suelo medio minuto, calcula la altura que se lanzé el paracaidista, Datos Formula Sustituci6n y operaciones 2. Se lanza un objeto hacia verticalmente hac velocidad sale el objeto. ja arriba alcanzando una altura de 590 pulgadas, encuentra con que Datos Formula Sustitueidn y operaciones 3. Una bala sale horizontalmente con una velocidad de 120 km/h y cae al suelo después de 2 segundos, calcula: (a) la altura a que se disparé la bala, Datos Formula Sustitucidn y operaciones Nombre y grupo 3 impulsodo por CamSeanner 4 impulsado por @ CamScanner ‘Tarea 4. Resuelve los ejercicios siguientes de los temas MOVIMIENTO CIRCULAR Y VELOCIDAD LINEAL. 1. Calcula la velocidad angular de un motor que gira a 900 revoluciones por minuto. Datos Formula Sustitucién y operaciones 1. Una rueda parte del angular. reposo y llega una aceleracién angular de 1.5 rad/s? en 8 segundos, calcula su desplazamiento Datos Formula Sustitucién y operaciones 3. Encuentra la velocidad lineal en km/h de una polea cuyo didmetro de giro es de 40 cm y tiene un periodo de 0.6 s. Datos Formula Sustitucién y operaciones Nombre y grupo 5 impulsodo por CamSeanner 76 impulsado por @ CamScanner ‘area 5.- Resuelve los ejecicios siguientes del tema 12 CONDICION DE EQUILIBRIO. 1. Encuentra la tensién que soportan las cuerdas que sostienen el cuerpo, como lo muestra la figura. PASO 1) Diagrama del cuerpo libre PASO WW) Resolvemos el sistema de ecuaciones simultaneas 2x2 que nos resulté. PASO Il) Ecuaciones de las condiciones de equiliorio. PASO Ill) Descomponemos aT: y Tr Nombre y grupo 7 impulsado por @ CamScanner 78 impulsado por @ CamScanner Tarea 6.- Resuelve los ejercicios siguientes del tema 2? CONDICION DE EQUILIBRIO. 1. Calcula la tensidn en |a cuerda que sostiene la viga y a que distancia se encuentra el punto “A” de la cuerda, PASO 1) Diagrama del cuerpo libre PASO ll) Ecuaciones de las condiciones de equilibri. ‘PASO Ill Sustituimos los datos y formulas conocidas, Nombre y grupo 79 impulsado por @ CamScanner impulsado por @ CamScanner Tarea 7.- Resuelve los ejercicios de los temas siguientes DINAMICA Y FRICCION. 1. Determina la fuerza que debe aplicarse 3 un cuerpo cuyo peso es de 750 N, para que adquiera una aceleracién de 3 m/s’. Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Calcula la fuerza que se debe aplicar para deslizar un bloque como lo muestra la figura, si este tiene un peso de 5000 N y el coeficiente de friecién dinamico es de 0.43. PASO T) Diagrama del cuerpo libre PASO Il) Hacemos sumas de fuerzas para “x” y VY" imos los datos y formulas conocidas PASO IV} Nombre y grupo aL impulsado por @ CamScanner 22 impulsado por @ CamScanner ‘area 8.- Resuelve los ejercicios de los temas siguientes GRAVITACION Y TRABAIO. 1. Calcula la fuerza gravitacional con la que se atraen dos cuerpos de 150 y 180 libras, sila distancia entre ellos de 5 pies. Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Un cuerpo de 35 kg es elevado a una altura de 10 pies, determina el trabajo realizado. Datos Formula Sustitueién y operaciones 3. Una bomba eleva 20 litros de agua por minuto a una altura de 4 m, encuentra el trabajo realizado en un cuarto de hora si el peso especifico del agua es de 9800 N/m’. Datos Formula Sustitucién y operaciones Nombre y grupo 83 impulsodo por CamSeanner impulsado por @ CamScanner Tarea 9.- Resuelve los ejercicios de los temas siguientes ENERGIA Y POTENCIA. 1. Calcula la energia cinética traslacional de un cuerpo de 60 libras si lleva una velocidad de 8 m/s. Datos Formula Sustitucién y operaciones 2. Calcula la energia potencial gravitacional de un cuerpo de 5 g que se deja caer de una altura de 45 pulgadas. Datos Formula Sustitucién y operaciones 3. Calcula los caballos de potencia de una griia que levanta 200 kg de arena a una altura de 4 m en 8 segundos. Datos Formula ‘Sustitucién y operaciones Nombre y grupo FELICIDADES CONCLUIMOS SEMESTRE a5, impulsodo por CamSeanner

También podría gustarte