Está en la página 1de 9
PAGINA 119 100 Llamando x a un numero cualquiera, escribe una expresin algebraica para cada uno de los siguientes enunciados: a) El triple de x. b) La mitad de su anterior. ©) El resultado de sumarle tres unidades. 4) La mitad de un ntimero tres unidades mayor que x. ©) El triple del ntimero que resulta de sumar a x cinco unidades. £) Un niimero cinco unidades mayor que el triple de x. a) 3x past oxs3 aa )3- (+5) f) 3x05 2 WOO Escribe la expresién del término enésimo en cada una de estas series: a)2-4-6-8-10-... > a,=? )3-5-7-9-11 > b=? 5-10-15 -20-25-... > ¢, d)4-9-14-19-24-... > d, a) a,=2n b)b,=2n+1 de, =5n d)d,=5n-1 3 HOO Copia y completa las casillas vactas. 1[2[3[4[s|[.[ « 10 1[2[3]4][5 ” 2 | = |-22|-43|-70 530 1[2[3]4|[5 1” 4 IO El término enésimo de una serie viene dado por la expresién a, = Sn-4. Esctibe los cinco primeros tétminos de dicha serie. 4,=5n—4 > ay=15 a= 6; a= 11; ag = 165 as = 21 Unided 5. Algebra Pag. 1 5 HOO El término enésimo de una serie viene dado por esta expresién: 1 3n mo" Caleula los términos ayy ay ¥ ay5- 4, 3n ag = 75 ay = 13; ayy = 22 6 GOO Sabiendo que los valores a, b y ¢ se relacionan mediante la formula gx b+ De 3 completa la tabla. TBO Lamando x al sueldo mensual de un trabajador, expresa algebraica- mente: a) Elvalor de una paga extraordinaria, sabiendo que equivale al 80% del sueldo. b) Su némina de diciembre, mes en el que percibe una paga extraordinaria. ©) Sus ingresos anuales, sabiendo que cobra dos pagas extras: en verano y en Navidad. 2) 0,8 b)x + 0,8x > 1,8x c) 124+ 2-0,8x > 13,6x 8 DDO Traduce a una igualdad algebraica cada uno de estos enunciados: a) Si aumentas un ntimero, x, en 15 unidades y divides entre dos el resultado, obtienes el triple de dicho nimero. b) Si triplicas la edad de Jorge, x, y al resultado le sumas 5 afios, obtienes la edad de su padre, que tenia 33 afios cuando nacié Jorge. Edad de Jorge ——> x Edad del padre» + 33 3x D)3x 452x435 Unided 5. Algebra Pag. 2 Dlonomios 9 BOO Copia y completa. ab 2 sa | Sy | so | 2 cone | os | Z| 1 nan «| | &% ene 1 fa] 4 10 B00 Opera. a) 2x+ Bx b)7a-Sa 0) 6a+ 6a d) 15x 9x eo) 3x4x f) 10a-a ga+7a h)2x- Sx i) 9x4 2x j) 9a-9a a) 2x4 8x= 10x b)7a-5a=2a 0) 6a+6a= 12a d) 15x 9x = 6 0) 3x tue dy ) 10a-a=9a g)4+7a=8a h) 2x Sx =-3x i) 9x4 Qe = 11x j) 9a-9a=0 TI BO0 Reduce. a)3x+y 45x b)2a+4—-Sa 7-4-5 3+ 2x-7 6) 2x+3—9x41 f)a-6—2a+7 g)8a-6-3a-1 a) 3xtytSx= Brey OT -a-52-a+2 2x4 3-94 La-Te 4 4 g) 8a—6~3a-1=5a-7 Unided 5. Algebra h)Sx-2-6x-1 b)2a+4—-Sa=-3a+4 d)3+2x-7=2x-4 f) 4-6-2447 =-a+1 h) 5x- 2-6-1 =-¥-3 Pag. 3 PAGINA 120 12 BOO Quita paréntesis y reduce. a)x—-(x-2) b) 3x + (2x + 3) 9) Gx-1)- x41) d) (7x4) + (1-6) ©) (13x) (1-59) 6) 2x (e—3) - (2e— 1) g) 4x— (2x-1) + Sx- (x2) h) (e— 2) + (2x—3) - (62-7) a) x—(e-2)= b) 3x + (2x43) 9 Gx-1)- Qx+1) d) (Jx—4) + (1-6) ©) (13x) - (1 — 5x) = 2 f) 2x - (w-3) - (2«- 1) =-« +4 g) 4x — (2x1) + Sx ~ (dx —2) = 3843 ) (= 2) + Qe—3)— (5x7) = De +2 ‘13 HOD Opera y reduce. a) Sx-2 b)6x:2 o) 3x- 4x d) 12x: 3x 2 32,1, 3x. 6x H2e4 peed hyd sat i) 3x+ 5x3 j) 15x86 : 5x4 1) (2) - 3x4) D (2028) : 5x7 m4e.(3e) 2a? C20) 1,2 3.1, Ohad oded a) Sx+ 2 = 10x +b) 6x: 2 = 3x ©) 3x: Ax = 12x d) 12x: 3x=4 02x. Gee het Beaty ae ) Fe b= 4 J des3 prided h)ad tad i) 3x. 5x3 = 15x4 j) 15x6: Sx = 3x? by (2x?) 3x4) = 6x6 1) 20x8) : 5x7 = 4x m) 4x3. (3x3) = Ax nats (2x8) -- 2 ) FP Ca) = 4 ) Ba? art)

También podría gustarte