Está en la página 1de 30

APUNTES SOBRE LA CRÍTICA LITE- tesis como base de la crítica literaria del Penta-

RARIA DEL PENTATEUCO teuco. Creemos que la evidencia requiere que


2002 M BRENEMAN tomemos más en serio la unidad del Pentateu-
co y lo que el Pentateuco mismo dice su pro-
Cualquier persona que empieza a leer los pio origen.
estudios hechos sobre el Pentateuco en el últi-
mo siglo, se topa inmediatamente con varias Inmediatamente surge la pregunta "¿Si
teorías del origen de estos primeros cinco li- hay tanta evidencia contra la hipótesis docu-
bros Bíblicos. Aunque hoy día se encuentran mentaria, por qué fue aceptada por muchos es-
muchas modificaciones al esquema puesto en pecialistas en estudios antiguotestamentarios y
forma clásica por J. Wellhausen, la hipótesis por qué hay tantos que todavía la mantienen?"
documentaria todavía constituye la base de Para contestar bien la primera parte sería nece-
muchas teorías expuestas por eruditos contem- sario repasar la historia de la crítica, cosa que
poráneos. no cabe en este trabajo. Pero a grandes rasgos
podemos decir que la obra de Wellhausen4
Recientemente han aparecido trabajos se- convenció tanto porque primeramente toda su
rios que rechazan la hipótesis documentaría, perspectiva iba bien con la corriente filosófica
pero muchos no son accesibles al pueblo de de su tiempo. Era hegeliano y su perspectiva
habla española. Casi todos los estudios que es- racionalista y evolucionista y la negación de lo
tán saliendo de España (y muchos libros exce- milagroso cabía bien con la filosofía alemana
lentes) abogan por alguna forma o variación de que dominaba entre los teólogos.
la hipótesis documentaria.1 Generalmente se
dan algunas razones por la división en docu- También Wellhausen era un genio que po-
mentos pero nunca se dan las razones que pue- día manejar bien los miles de detalles involu-
de haber por rechazar tal división. Por supues- crados en la investigación sobre el Pentateuco
to, algunos como Robert y Feuillet indican y la historia de Israel.
causas por las muchas modificaciones en el es-
quema tradicional Wellhausiano, pero es difí- En cuanto a la segunda interrogativa,
cil encontrar alguna obra que haga justicia a la "¿Por qué siguen usando la hipótesis?", tam-
evidencia que va en contra de la hipótesis.2 bién la historia de la alta critica desde We-
llhausen es interesante. Algunos han rechazado
El móvil de este trabajo es el de poner en la hipótesis. Especialmente algunos especialis-
las manos de los estudiantes del A.T. un resu- tas escandinavos han dejado la teoría para po-
men de las evidencias que tienden a negar la ner más énfasis en la tradición oral. Sin embar-
hipótesis documentaria. Consideramos que hay go, los que ejercen más influencia en Europa
muchos libros que exponen la evidencia a fa-
vor, por lo tanto, trataremos muy brevemente siguen con alguna forma de la hipótesis.5 El
las razones por las cuales se divide el Penta- cuadro es complicado, pero un factor es que la
teuco en documentos3. Pondremos más énfasis filosofía dominante entre los teólogos todavía
en el otro lado ya que las evidencias en ese sigue a la filosofía alemana con raíces en el
lado son menos accesibles en lengua castella- pensamiento de Kant y Hegel. Todavía más
na. importante es la persistencia que tiene cual-
quier teoría que sirve de base para una ciencia.
La tesis de este trabajo es que existen tan- Como Thomas Kuhn ha indicado en The
tas evidencias que debilitan la hipótesis docu- Structure of Scientific Revolutions,6 cuando
mentaria y los nuevos descubrimientos han una teoría científica domina el campo, es difí-
exigido tantas modificaciones en la hipótesis cil que otra tome su lugar. Aunque haya cada
que sería mejor abandonarla y empezar con vez más evidencia que choca con la teoría do-
otra base. Cuestionamos la validez de la hipó- minante no se derriba hasta que haya otra hi-
2
pótesis que satisfaga mejor las evidencias y con lo que sabemos del desarrollo de la litera-
sea aceptable a la mayoría de los especialistas tura en el Antiguo Cercano Oriente.
en el campo.
Primero, haremos un repaso rápido de la
Hasta ahora no ha surgido otra teoría que hipótesis documentaría. También veremos al-
satisfaga a la mayoría de los especialistas. El gunas modificaciones que la hipótesis ha sufri-
factor de prejuicios influye mucho en este do desde su formulación clásica por Wellhau-
campo también. Muchos especialistas no acep- sen.
tan lo sobrenatural. Entonces cualquier narra-
ción de milagros tiene que ser leyenda o mito.7 En el capítulo II veremos algunas eviden-
cias que debilitan la hipótesis documentaría.
Hoy día hay muchas teorías y modifica- Este capítulo formará la parte más gruesa del
ciones de la hipótesis documentaría. Lo que estudio, porque como se mencionó arriba es
antes llamaban "Los resultados seguros" de la difícil encontrar en idioma castellano material
crítica ya no son tan seguros. Algunos especia- escrito donde se haya juntado las evidencias.
listas están cuestionando toda metodología de No pretendemos dar todos los detalles, pues al-
dividir el Pentateuco en documentos. George gunos están muy accesibles en libros como el
Landes del Seminario Unión en Nueva York de Lange.10 Por otro lado queremos ofrecer al-
dice que a la luz de los nuevos estudios sobre gunos detalles que no han sido publicados en
la manera en que los vecinos de Israel escribie- ninguna parte. Al final presentaremos lo que
ron sus literaturas debemos re-evaluar los cri- consideramos una posición sana y razonable
terios usados en distinguir las fuentes literarias sobre el Pentateuco, explicando lo que pode-
del Pentateuco.8 mos afirmar y lo que tenemos que dejar en
suspenso.
Hemos observado que varios especialistas
en estudios del A.Cercano Oriente se están ha-
ciendo más escépticos en cuanto a la hipótesis
documentaría. El más conocido es el Dr. Cyrus 1. LA HIPOSTESIS DOCUMENTARIA
Gordon, erudito judío, el más ilustrado experto
contemporáneo en lenguas y literaturas del Según la tradición judía, Moisés escribió
Antiguo Cercano Oriente. Gordon fue entrena- todo el Pentateuco. Ben Sira (Ecclus. 24:23),
do en todo el sistema tradicional de la crítica Filón (Vida de Moisés 3:39), Josefo (Antigue-
documentaría. Pero el estudio de otros escritos dades iv. 8:48); La Misná (Pirge Aboth i. 1), y
antiguos le convenció que tal hipótesis era in- el Talmud (Baba Bathra 14b) son unánimes en
sostenible.9 esta opinión. La única pregunta que se plantea-
ba era si el relato de la muerte de Moisés (Dt.
Con todo, no pensamos negar los muchos 34.5 - 12) fue escrito por Josué como dice el
problemas que encontramos en la crítica litera- Talmud. La Iglesia cristiana aceptaba esta tra-
ria del Pentateuco. No abogamos por una teo- dición judaica con pocas excepciones hasta la
ría simplista; más bien la hipótesis documenta- aparición de la Introducción de J. G. Eichhorn
ría ya se ve demasiado simplista. Todo este es- (Einleitung, 1780 – 83). Aunque, por cierto, el
tudio es sumamente complejo. No podemos Pentateuco mismo no afirma que Moisés escri-
hacer caso omiso de los relatos dobles, las di- bió todo.
ferencias de estilo y los post-mosaicismos que
se nos presentan en el Pentateuco. El cuestio- La época moderna de estudios literarios
nar la hipótesis documentaría no implica la ne- comenzó con el libro del médico J. Astruc en
gación de las dificultades; más bien significa 1753. Astruc estudió sistemáticamente el uso
un intento de usar categorías más conformes de los nombres de Dios (Yahveh y Elohim) en
Génesis y atribuyó la variación literaria a las
3
fuentes que Moisés había utilizado.Un poco rrollaron una apreciación de la historia. En
después, Eichhorn rechazó la tradición de cuanto a la historiografía, las obras de Samuel
Moisés como autor del Pentateuco. y Reyes son superiores a cualquier otro escrito
de tiempos tan antiguos. A pesar de esto y de
A través de más de un siglo los eruditos los sorprendentes hallazgos arqueológicos,
proponían una serie de teorías para explicar la muchos especialistas siguen escépticos sobre
variedad de datos estilísticos, teológicos e his- la historicidad de las narraciones del Pentateu-
tóricos del Pentateuco. Estas teorías culmina- co.
ron en una hipótesis documentaría de que ha-
bía cuatro fuentes básicas. En 1876 Wellhau- (4) Wellhausen no tomó en cuenta los cono-
sen dijo que el Pentateuco fue compuesto de cimientos del Antiguo Cercano Oriente Por
cuatro documentos principales, todos con fe- supuesto, hoy día sabemos mucho más de las
chas posteriores a Moisés: J (Avista ca. 850 literaturas y culturas antiguas. Pero aun los da-
a.C.), E. (Elohista, ca. 750 a.C.), D (Deutero- tos que empezaron a surgir en su día, Wellhau-
nomista, ca. 621 a.C.), y P (Sacerdotista, ca. sen no los quiso usar. Un ejemplo es su idea
500-450 a.C.). Con esta interpretación históri- sobre la fecha del origen del arte de escribir.
ca negó la veracidad de grandes partes del Creía él, que no habían escritos antes de la mo-
Pentateuco. narquía, 1000 a. C. Hoy tenemos textos de
Mesopotamia de antes de 3000 a.C. y de Egip-
Vale notar que este rechazo de la paternidad to desde casi 3000 a.C.
mosaica y la unidad básica del Pentateuco no
se basaba en nuevas evidencias o nuevos des- A. Razones para dividir el Pentateuco en
cubrimientos del Cercano Oriente. La teoría se documentos
desarrolló bajo la influencia de cierta filosofía
de la historia y de la religión. Las premisas so- Las razones por las cuales se ha dividido
bre las cuales la hipótesis documentaria fue el Pentateuco en varios documentos se pueden
fundada han determinado el rumbo que toman encontrar en las introducciones del Antiguo
las conclusiones. Veamos algunas de estas pre- Testamento; Robert y Feuillet da algunos deta-
misas. (1) Se dio por sentado una evolución de lles. Mejor explicación se encuentra en Lange
la religión y el pensamiento en Israel de for- y en Steinmueller. El tratamiento clásico y
mas primitivas y politeístas hacia el monoteís- muy detallado se encuentra en Driver.11
mo. La fecha de los documentos dependía de
esta premisa. Por supuesto, esto involucra el Las razones principales son:
abandono de la historia de la revelación tal
como se encuentra en la Biblia. (1)Se encuentran muchas narraciones re-
petidas. Por ejemplo Abraham, estando en
(2) Se excluyó lo sobrenatural. Esta postura Egipto, miente acerca de su esposa en Génesis
fue predominante en el racionalismo que ca- 12.10-20; otra vez lo hace en Filistea (Génesis
racterizaba el tiempo de Wellhausen. 20.1-18); y en Génesis 26 Isaac hace lo mis-
mo. También se encuentran muchos relatos
(3) La historiografía hebrea no merece con- dobles dentro de pasajes limitados. Por ejem-
fianza. El racionalismo nunca dio mucho valor plo, en la narración del diluvio se repite la des-
a la historiografía hebrea. Quizá fue por no sa- cripción del arca y los animales que deben en-
ber qué hacer con los aspectos milagrosos. trar. Esto, según dicen, muestra que algún re-
Llaman a Herodoto el padre de la historia, dactor juntó los documentos y así el texto con-
aunque los griegos todavía seguían la idea uni- tiene parte de las dos.
versal en el mundo antiguo, de un ciclo cerra-
do de repetición. En cambio, los hebreos, por (2)Contradicciones entre pasajes parale-
haber roto con la perspectiva mitológica, desa- los. En la narración del diluvio una versión
4
(6.19, P) indica que solamente una pareja de la teoría. Las leyes de Hamurabi (ca. 1700
cada especie de animales iba a entrar en el a.C.) mostraban leyes semejantes a las del
arca, pero en la otra (7.25, J) siete pares de Pentateuco. Los textos de sitios como de Mari
cada especie de animales puros. Así mismo el y Nuzi indicaron que la literatura escrita abun-
segundo relato de la creación (Gn. 2.4b-24) daba antes de Moisés.
muestra varias diferencias del primero (Gn.
1.1-2. 4b). Al final del Siglo XIX y el principio de éste,
Gunkel propuso la crítica de las formas (12).
(3)Diferentes nombres usados por Dios. Gunkel buscó el género literario de cada pasa-
Especialmente se pone énfasis en el uso de je y la situación de vida (Sitz im Leben) de la
Yahveh y Elohim. cual se originó. Algunos seguidores de Gunkel
rechazaron la hipótesis documentaria de J E D
(4) Diferencias lingüísticas entre estratos. Se P; más bien ponen todo el énfasis en la tradi-
nota que algunos pasajes usan "Sinaí", otros ción oral en el desarrollo del Pentateuco. Este
"Horeb". Algunos usan "Israel", otros "Jacob". método histórico tradicional, especialmente de
Algunos usan "cortar un pacto", otros "levan- Pederson y Engnell, ha encontrado muchos
tar", o "establecer el pacto". A base de estas elementos antiguos en los varios estratos del
escogencias de palabras se elaboran los contor- Pentateuco y estos elementos han pasado por
nos de los distintos documentos. una larga cadena de tradición oral.

(5) Diferencias de punto de vista. Se ha ela- Otros especialistas influidos por el método
borado la teología del Yahvista, Elohista y de de Gunkel, combinan la hipótesis documenta-
los sacerdotes a base de estas diferencias en ria con la crítica de formas. Quizá el ejemplo
los diferentes pasajes. más conocido es el enfoque de von Rad, que
está muy relacionado con la perspectiva histó-
(6) Pasajes que muestran un origen postmo- rica de Noth y también es un método histórico-
saico. Se señalan pasajes como Génesis 14.14 tradicional. Von Rad encuentra núcleos de tra-
donde se menciona a Dan, pero según Jueces dición que eran cúlticos. La tradición de Sinaí
18.29 Dan recibió su nombre más tarde. Géne- circulaba separada de la tradición de la con-
sis 36.3lss habla de reyes edomitas, “antes que quista. Al estudiar la teología del Pentateuco,
reinase rey sobre los hijos de Israel". von Rad analiza cada documento (J E D P) por
separado.
Uno nota que casi todos los criterios para
distinguir los documentos son criterios estilís- También Rolando de Vaux combina la hi-
ticos. Muchos cuestionan la validez de ellos pótesis documentaria con la crítica de formas.
pues, por un lado son muy subjetivos, y por De Vaux habla más de diferentes corrientes de
otro lado, la mayoría se puede explicar por la tradición. (Su influencia se nota en la Biblia de
exégesis mejor que por la "cirugía". Pero ha- Jerusalén.)
biendo dicho esto, tenemos que reconocer que
algunas anomalías quedan y cualquier teoría Vemos que hoy día la hipótesis documen-
sobre el origen del Pentateuco se ve obligada a taria ha sido modificada grandemente. Estas
tomarlas en cuenta. modificaciones resultan de:

B. Modificaciones subsecuentes de la hipó- (1) La confirmación por la arqueología


tesis documentaria de la antigüedad de muchos elementos del
Pentateuco que Wellhausen había señalado
Aunque Wellhausen no había usado los como posteriores y la refutación de su inter-
aportes que la arqueología empezaba a dar, es- pretación evolucionaria de la historia de Isra-
tos nuevos conocimientos tenían que modificar el.
5
la hipótesis. Otras evidencias se basan en des-
(2) La conclusión de muchos críticos que cubrimientos más recientes.
las fuentes del Pentateuco no se extienden a
otros libros posteriores a Moisés (contra al- Queremos hacer claro que el cuestionar la
gunos que habían propuesto un Hexateuco, validez de la hipótesis documentaria no es ne-
incluyendo el libro de Josué). gar la crítica literaria. No estamos en contra de
la crítica literaria ni los datos valiosos que ha
(3)La teoría de las formas ha mostrado la aportado. Es una disciplina legítima, importan-
complejidad de las fuentes (J E D P, etc) y de te y necesaria para entender mejor las escritu-
que cada una contiene elementos muy anti- ras. Tampoco negamos los aportes que ha he-
guos. cho la crítica de las formas, pues el reconocer
las unidades narrativas de diferentes géneros
Podemos señalar dos características gene- nos ayuda mucho.
rales de los estudios del Pentateuco hoy día
como resultado de estas conclusiones. La pri- Reconocemos que las modificaciones a la hi-
mera es que hay una gran diversidad de teorías pótesis documentaria han tomado en cuenta al-
y modificaciones dentro del marco de la hipó- gunas evidencias que presentamos aquí. Se
tesis documentaria. Los especialistas recono- puede preguntar, "¿Entonces para qué presen-
cen que si van a usar los criterios tradicionales tarlas?" Porque encontramos que muchos crí-
para distinguir documentos, tienen que ir más ticos no las han tomado en cuenta o por lo me-
allá de solamente J, E, D, y P. Eissfeldt, por nos, muchos escritores sobre el Antiguo Testa-
ejemplo, propone I, J, E, B, D, H, y P. Fohrer mento siguen basándose en formas más tradi-
tiene G1, G2, J, E, N, D y P.13 Lo que antes se cionales de la hipótesis. Además muchos de
presentaba como "los resultados seguros" de la los libros disponibles a los estudiantes de ha-
crítica literaria, ya no parece ser tan "segu- bla española se publicaron mayormente dando
ros".14 por sentado las líneas generales de la hipótesis,
líneas que se basan demasiado en las catego-
La segunda característica es que hoy día no rías de la filosofía alemana del Siglo XIX.
se insiste tanto en documentos (J, E, D, P) sino
en corrientes o estratos de tradición viva. O, si Hoy día necesitamos una metodología que
se insiste en los documentos escritos, se reco- haga más justicia a lo que sabemos del mundo
noce que ellos contienen una larga historia de antiguo, una metodología que tome en cuenta
tradición oral. Así se puede reconocer el ori- la manera en que las otras literaturas antiguas
gen antiguo del material en cada estrato. Esto se formaron, un acercamiento que reconozca la
hace mucho más flexible el sistema, pues uno variedad en el Pentateuco pero que a la vez re-
puede reconocer que hay material mosaico y conozca su unidad. Como ha dicho Harrison,
puede explicar por qué las costumbres cultura- "En vez de acercarse al Antiguo Testamento
les concuerdan tanto con lo que la arqueología con una suposición a priori que esté repleto de
ha mostrado acerca de la cultura de aquella errores, contradicciones internas, equívocos
época. históricos y grandes corrupciones textuales, la
aplicación de una metodología apropiada re-
II. EVIDENCIAS OUE DEBILITAN LA HI- quiere una investigación cuidadosa del texto
POTESIS DOCUMENTARIA hebreo a la luz de lo que se sabe de las múlti-
ples corrientes de la vida en el Antiguo Cer-
En este capítulo queremos juntar algunos de- cano Oriente desde por lo menos el tercer mi-
talles que debilitan la hipótesis documentaria. lenio a.C."15
Muchos no son nuevos. Desde el tiempo de
Wellhausen algunos eruditos se han opuesto a A. Nuevos estudios sobre el Deuteronomio
6
1. Detalles que muestran fecha temprano chos altares de Dios y uno sino los altares de-
dicados a las deidades cananeas y el lugar de-
En el sistema de Wellhausen, el punto focal dicado al Dios de Israel. Deuteronomio 12 es
para fechar los documentos era Deuteronomio. una expansión de Exodo 20.24.
Sostenía Wellhausen que Deuteronomio fue
escrito para promulgar la reforma de Josías en Todo el trasfondo refleja el tiempo de la en-
621 a.C. Desde entonces algunos han modifi- trada en Canaán, como muestran las prohibi-
cado esta idea. Estos dirían que fue escrito al- ciones contra los ritos cananeos de fertilidad
gún tiempo antes de Josías y no era fraude, (Dt. 16.21) y la mezcla de ritos religiosos ex-
como en la teoría de Wellhausen, pero siempre tranjeros (Dt. 12.29).
viene del Siglo VII a. C.
Otro detalle interesante es que la reforma de
Se han presentado muchos argumentos para Josias puso énfasis en la destrucción de los lu-
mostrar que Deuteronomio se originó después gares altos (bamot) pero Deuteronomio no los
de Moisés. Generalmente señalan una serie de menciona ni una vez. La palabra bamot se en-
pos-mosaicismos. Es muy posible que hubiera cuentra una sola vez en el libro de Deuterono-
algunas glosas posteriores, y por supuesto el mio (33.29) y allí parece tener otro sentido. En
último capítulo puede ser escrito después, pero vez de significar "lugares altos" significa "es-
casi todos los alegatos pos-mosaicismos, al es- paldas" o "lomos" como en la poesía ugarítica
tudiarlos más a fondo, no son tan convincen- de 1400 a.C., factor que también respalda una
tes. Dicen que la frase "a este lado del Jordán" fecha temprana para Deuteronomio.
indica que alguien de Israel más tarde escribió
el libro. Pero más bien parece ser una frase es- Se ha dicho que las contradicciones entre las
tereotipada con sentido muy general; aun pue- leyes de Deuteronomio y las de Exodo y Leví-
de significar "en la región del Jordán".16 Nú- tico muestran que no vienen de Moisés. Por
meros 32.19 muestra que puede usarse para los supuesto Wellhausen puso el "P" de Exodo y
dos lados del río. Otra indicación que es una Levítico más tarde todavía. Pero si las leyes de
frase tan generalizada es que usualmente se Exodo y Levítico mayormente vienen del
añade una explicación como "hacia el mar" o tiempo de Moisés o antes, que a la luz de otras
"hacia el este" para hacerla más explícita. leyes antiguas parece probable, se pueden ex-
plicar las diferencias en Deuteronomio por una
La razón principal por la cual Wellhausen fe- nueva situación. Israel está para entrar en Ca-
chó el Deuteronomio en el tiempo de Josías naán. Además, aquí se presenta la ley en forma
fue el énfasis que Josías puso en quitar los lu- más popular.17
gares altos (bamot) y centralizar el culto en Je-
rusalén. Dijo que Deuteronomio pone énfasis Se han encontrado muchas otras señales de
en la centralización del culto. Ha sido común que el Deuteronomio no viene del tiempo de
dar por sentado esta teoría. Pero si estudiamos Josías sino del tiempo y el origen que reclama
Deuteronomio con cuidado, encontramos que para sí mismo. Se ve la influencia de Deutero-
este tema no es prominente. Solamente en el nomio antes de Josías. Según 2 Reyes 14.6,
capítulo 12 hay énfasis en él. Además es su- Amasías actuó "conforme a lo que está escrito
mamente cuestionable que se refiera a Jerusa- en el libro de la ley de Moisés" y cita Deutero-
lén. Mucho más razonable es ver el altar en el nomio 24.16. También vale notar que Deutero-
monte Ebal (Dt. 27.1-8) como el centro. De to- nomio no apela a la ley rota sino a la ley de
dos modos, Jerusalén nunca se menciona en Horeb.
todo el Pentateuco.
Además, se puede indicar otras razones
Vale notar, también que el énfasis en Deute- como las siguientes:
rononio no se hace en el contraste entre mu-
7
(1)En Deuteronomio la descripción deta- pactos.19 Un bosquejo de Deuteronomio con
llada de lugares muestra un testigo ocular. esta estructura sería: (1) Preámbulo, Deutero-
(2)El Deuteronomio muestra el carácter nomio 1.1-5; (2) Prólogo o recitación histórica,
de Moisés. Deuteronomio 1.6--4.49; (3) Estipulaciones,
(3)Hay mucha reminiscencia que indica Deuteronomio 5.l--26.19; (4) Provisiones para
un hombre anciano. depositar el texto en el santuario y leerlo perió-
(4)Muchas de las leyes son leyes antiguas. dicamente, Deuteronomio 31.10-13; 32.46; (5)
(5)Moisés no es alabado hasta 34.10. Testigos del pacto, Deuteronomio 31.28 ; 32.1;
31.16-22 ; 31.28--32.45; (6) Bendiciones, mal-
2. Escrito en forma de un pacto diciones y ratificaciones del pacto, Deute-
ronomio 27--30.
Muchas de estas razones se basan en detalles
de contenido pero una de las más fuertes razo- Además de la estructura paralela, se en-
nes de aceptar una fecha temprana para Deute- cuentran muchos otros paralelos de detalle.
ronomio es el resultado de la metodología de Por ejemplo, Deuteronomio empieza con la
la crítica de formas. Hace más de 25 años von frase, "Estas son las palabras de", exactamente
Rad notó en Deuteronomio ciertos patrones de la manera en que empiezan los pactos políticos
la renovación de un pacto. Postuló que ciertos de esa época. Kline menciona muchos otros
núcleos de Deuteronomio fueron usados en un detalles paralelos indicando que Deuteronomio
culto de la renovación del pacto, probablemen- como una unidad es lo que pretende ser, una
te centrado en Siquem. renovación del pacto entre Yahveh e Israel en
la ocasión de la sucesión de Josué como lí-
Más tarde George E. Mendenhall notó que der.20
ciertos pactos del segundo milenio a. C. tenían
una estructura muy semejante al pacto sinaíti- El énfasis en la sucesión de Josué se ex-
co en Éxodo. Descubrió que estos pactos entre plica, entonces, porque en esta ocasión se está
un soberano y su vasallo seguían una estructu- renovando el pacto; exactamente lo que suce-
ra bastante uniforme. Hay variaciones peque- dió cuando un vasallo del rey hitita pasó la su-
ñas, pero el orden que generalmente siguen es: cesión dinástica a otro. Es muy natural tam-
(1) Preámbulo, donde el gran rey se identifica; bién, que Moisés leyera o presentara esta reno-
(2) Prólogo histórico, donde el autor del pacto vación del pacto en forma de mensajes al pue-
describe las relaciones que ha tenido con el va- blo.
sallo. Destaca sus actos benevolentes de mane-
ra que el vasallo por gratitud debe ser leal al Algunos han intentado mostrar que la estruc-
soberano; (3) Estipulaciones, donde especifica tura de Deuteronomio podría corresponder con
las obligaciones que el vasallo acepta. Se en- pactos más tardíos también, i.e. pactos entre
cuentran leyes apodícticas. Las leyes apodícti- reyes asirios y sus vasallos. Pero Kitchen ha
cas (no harás... harás...) del pacto sinaítico en- mostrado diferencias importantes. Quizá la
cuentran paralelos de forma en las leyes de es- más importante es que ninguno de los pactos
tos pactos; (4) Previsiones para el depósito del del primer milenio tiene el prólogo histórico.
texto en el santuario y para su lectura pública Tanto, los pactos políticos del segundo milenio
periódicamente; (5) Testigos divinos del pacto; como el Deuteronomio lo tienen.21 Hillers tam-
y (6) Bendiciones y maldiciones; aquellas si el bién nota la diferente estructura de los pactos
vasallo cumple el pacto, éstas si lo rompe.18 más tarde; además muestra una serie de razo-
nes para indicar que el concepto de pacto es
Meredith Kline, usando la metodología de la muy antiguo en Israel, i.e. (1) Hace posible ex-
crítica de formas encontró que la estructura de plicar la unidad del pueblo antes de la monar-
todo el libro de Deuteronomio muestra una es- quía, (2) No hay una serie de pactos entre tri-
tructura sorprendentemente similar a estos bus, sino todas tienen pacto (un pacto) con
8
Yahveh, y (3) El cántico de Débora (Jue. 5) rencias entre los críticos. La crítica literaria se
presupone el pacto.22 está acercando a un estado de caos por causa
de estas contradicciones entre los a prioris tra-
Como Kline dice, estos hechos están en dicionales de los críticos y la evidencia del
oposición a las especulaciones de los críticos Antiguo Cercano Oriente. Por eso los mejores
que ven Deuteronomio como resultado final de eruditos en el campo hoy día, creen que cual-
un proceso largo de modificación y extensión quier progreso en estudios pentateucos serán
sobre un núcleo de tradición cultural.23 La es- en otras áreas tales como la aplicación de los
tructura entera en forma de un pacto indica que nuevos conocimientos del Antiguo Cercano
Deuteronomio fue escrito como una unidad, Oriente y no en el análisis documentario.25
pues en el mundo antiguo no añadieron deta-
lles a una alianza. Cuando surgió un nuevo rey Es la comparación con otra literatura antigua
o vasallo, escribieron un nuevo pacto. Tam- que convence a especialistas como Cyrus H.
bién pusieron énfasis en la forma escrita del Gordon que la hipótesis documentaria no cua-
pacto y en su autoridad. KIine reconoce que dra con la evidencia. En 1959, Gordon publi-
las investigaciones pioneras de von Rad eran có26 su rechazo del esquema tradicional de J E
correctas en cuanto a los elementos del pacto D P. Dice Gordon, "Me critican porque no es-
en Deuteronomio. Pero se queja que ahora von toy dedicado a J E D P, la insignia de respeta-
Rad no está dispuesto a seguir las evidencias a bilidad académica inter-confesional. Fui entre-
sus conclusiones, porque la evidencia muestra nado simultáneamente en la alta crítica y en la
que el patrón del pacto era más que cúltico, era arqueología sin reconocer en el principio que
documentario. Dice Kline, "Ahora que los da- los dos puntos de vista eran mutuamente ex-
tos de la critica de formas requieren el recono- clusivos.... El cambio en mi pensar vino cuan-
cimiento de la antigüedad de no sólo este ele- do enseñaba la épico-epopeya Gilgamesh. El
mento o aquello dentro de Deuteronomio, sino relato tenía especificaciones semejantes a las
del pacto deuteronómico en su integridad, de Génesis. Esta parte (en Génesis) era asigna-
cualquier insistencia en una edición final del da a P. Era absurdo pensar así para las tablas
libro en el siglo VII a.C. no puede ser más que de Babilonia". Gordon da más detalles y en sus
una hipótesis vestigial que no cumple ninguna libros llama la atención a paralelos en las otras
función significante en la critica del Antiguo literaturas que son semejantes a los detalles es-
Testamento".24 tilísticos usados para dividir el Pentateuco.
Generalmente seria considerado absurdo pos-
B. Mayor Conocimiento del Antiguo Cercano tular para ellos una conflación de documentos
Oriente intercalados.

Notamos arriba que la mayoría de los argu- Antes de ofrecer algunos ejemplos de deta-
mentos a favor de la hipótesis documentaria lles queremos hacer claro que no negamos que
son de tipo estilístico. Reconocemos que el es- pueda haber unidades pequeñas en el Pentateu-
tilo del Pentateuco es muy diferente del estilo co. La historia de José da la impresión de ser
de nuestras literaturas modernas occidentales. una unidad en sí. La crítica de formas muestra
Es precisamente el uso de criterios de la cultu- que relatos tradicionales, poesías, etc. circula-
ra y filosofía modernas que hace la hipótesis ban en forma oral. Génesis 1 y 2 pueden ser
documentaria insostenible cuando se le aplican diferentes tradiciones (no contradictorias) que
categorías de las literaturas antiguas. Es por circulaban. Los títulos en Génesis, "Estas son
eso que un erudito de la talla de George Lan- las generaciones de... "pueden indicar una se-
des cuestiona los criterios tradicionales para la rie de tablillas que contenían las historias tra-
división del Pentateuco en J, E, D, P. Es esta dicionales de los patriarcas. Mucho de lo que
evidencia de los antiguos vecinos de Israel que se llama el documento "P", material sacerdo-
ha causado tantas modificaciones y tantas dife- tal, probablemente representa la codificación
9
de leyes que existían aun antes de Moisés. Un de encontrar un énfasis algo diferente en los
autor bien puede usar todos estos materiales pasajes según el nombre usado. Por cierto es-
para hacer una obra literaria. Así hizo Dante; tas evidencias estilísticas siempre son bastante
así hicieron muchos otros autores. Pero aceptar subjetivas. De más valor objetivo son las evi-
tales unidades orales y escritas no implica ne- dencias comparativas del Antiguo Cercano
cesariamente una hipótesis documentaria don- Oriente. El texto ugarítico de Hadad usa Baal
de tenemos dos o más textos intercalados o y Hadad como nombres intercambiables del
unidos por conflación. De hecho, no tenemos dios.28 En la estela de Ikernofret en Berlin (de
ninguna evidencia del Antiguo Cercano Orien- Egipto) el texto usa cuatro nombres y un epíte-
te que indicara una obra literaria formada de to para el dios. Usa Osiris, Wennofer, Khent-
esta manera. Hemos visto declaraciones al Amentur, Neb-Abdju (Señor de Abidos) y Nu-
contrario por unos autores de España, pero ter (cp. Elohim en hebreo). Kitchen observa,
nunca proveyeron evidencia. Hasta donde se- "Ningún egiptólogo se preocupa de inventar
pamos, no hay evidencia. Los expertos en el las fuentes Osiristas, Wennofristas, Khentame-
Antiguo Cercano Oriente, sí, pueden encontrar nista, Neb-Abdjuistica y Nuterista para expli-
evidencia que apoyaría una hipótesis suple- car el fenómeno”.29 El mismo fenómeno se en-
mentaria (añadiduras, o relatos añadidos como cuentra en textos acádicos, hititas y hurritas.
en cadena). Un ejemplo sería la epopeya de
Gilgamesh. Pues tenemos un relato del diluvio A menudo los críticos explican la combina-
en sumerio; en el Gilgamesh el relato muy si- ción de Yahveh - Elohim por una conflación
milar se encuentra en una sección dentro de de dos textos o la mano del redactor bajo in-
una epopeya más grande. Pero los especialistas fluencia de los dos documentos. Pero de nuevo
no encuentran evidencia para sostener una "hi- vemos que este juicio se debe a una ignorancia
pótesis documentaria". de la literatura antigua. En los textos ugaríticos
los nombres de Kothar y Hasis (un solo dios)
Veamos unos ejemplos a la luz que una com- aparecen juntos y a veces el uno u otro por se-
paración de otros textos antiguos da sobre los parado. Asimismo en literatura egipcia Amon
criterios dados para dividir el Pentateuco. y Re pueden estar separados o pueden aparecer
juntos Amon-Re. Kline ve todo el Pentateuco
1. En cuanto a nombres divinos como un documento del pacto y sugiere que la
combinación de Yahveh - Elohim en Génesis 2
El primer criterio que se usó para encontrar y 3 sirve para identificar el soberano como en
estratos fue el uso de los nombres de Dios, el preámbulo de pactos hititas.30
Yahveh y Elohim. Pero aun de evidencia inter-
na este criterio se topa con dificultades. Por un 2. En cuanto a nombres de personas
lado en pasajes que son atribuidos a E, a veces
se encuentra Yahveh y vise versa. Un ejemplo Otros criterios lingüísticos tampoco parecen
es Génesis 22.1-4 (E) donde Elohim ocurre convincentes para dividir el Pentateuco en do-
cinco veces y Yahveh tres veces. Los críticos cumentos cuando en textos egipcios uno en-
arreglan estas anomalías con un redactor. Di- cuentra el mismo fenómeno (y nadie postula
cen que originalmente tenía Elohim pero el re- una hipótesis documentaría para ellos). Como
dactor lo cambió. Pero como dice Kidner, en el Pentateuco se usa Jacob e Israel, o Seul y
"Esto es abandonar la evidencia sencillamente Jetro, también en Egipto uno encuentra Sebek-
porque es inconveniente".27 Por otro lado el es- hu y Dja por la misma persona; y Metio-Setet,
coger o un nombre o el otro puede depender Retenu o Amu son aplicaciones al mismo pue-
del énfasis que quiere poner el autor, pues blo extranjero. Se pueden dar más ejemplos de
Yahveh es nombre personal y enfoca más su otros idiomas.31 Asimismo la variación entre
relación con el hombre, y Elohim es un nom- dos formas de "yo" se encuentra en ugarítico y
bre común por Dios. Esto explicaría la razón en egipcio.
10
literario requiere dos partes, una para despertar
3. En cuanto a relatos dobles interés y otra para proveer el clímax.33

Otro criterio importante para la hipótesis do- 4. En cuanto a la estructura del pacto
cumentaría es la existencia de relatos dobles o
narraciones repetidas. A veces parecen ser Vimos que Deuteronomio tiene una estructu-
contradictorias. Por supuesto, no hay nada in- ra semejante a pactos políticos del segundo
trínsicamente imposible en que Abraham repi- milenio a. C. También se han encontrado otros
ta su mentira acerca de su esposa. Las dos ve- pasajes más cortos que tienen esta estructura
ces que Agar huye muestran detalles tan dife- del pacto como en Exodo 19,20ss., el pacto si-
rentes que es mejor pensar en una segunda huí- naítico, y Exodo 34 y Josué 24 donde el pacto
da. Asimismo, en el relato del diluvio, el par y se renueva. Es interesante que es la forma final
siete pares no son contradictorios, pues los sie- del documento la que muestra esta estructura.
te pares indican un detalle adicional. En la Cuando se divide en sus componentes J y E
gran mayoría de los casos un poquito de traba- pierde esta estructura; Kitchen dice "en estos
jo en la exégesis dará mucho mejor resultado casos nos piden que creamos en una serie de
de lo que ha dado el afán de cortar el texto en documentos separados (J, E, los fragmentos de
varios estratos. D). . . combinados en el curso de siglos de tal
manera que por algún milagro no explicado,
Pero aun más énfasis se pone en los dobles cada pacto (resultado de esta conflación) co-
donde los detalles se repiten casi inmediata- rresponda con una estructura dada (particular-
mente. Se dice que esto muestra la conflación mente del lejano pasado milenio) pero desco-
de dos fuentes. Tal teoría no podría surgir hoy nocida a los redactores imaginados.34
día (aunque algunos todavía no quieren dejar-
la), pues cuando surgió, los eruditos no tenían 5. En cuanto a la variedad de géneros
la literatura antigua que tenemos hoy día.Ya
sabemos que esta redundancia es característica A veces se dice que el Pentateuco no puede
de la literatura semítica y hasta cierto punto en ser obra de un autor porque contiene demasia-
la literatura de todo del Antiguo Cercano dos diferentes géneros literarios; hay poesía,
Oriente. Es común hacer una declaración ge- narraciones de diferentes tipos y material le-
neral y después repetirla con más detalles. Aun gal. Otra vez este juicio hace caso omiso de lo
hoy día se hace esto. Pero la repetición fue que sucedió en el mundo antiguo. De Egipto
mucho más pronunciada en estas literaturas. tenemos ejemplos de escritos que no pueden
Estos dobles, y muchas veces "triples", se no- tener una historia de desarrollo, sin embargo
tan fácilmente en ugarítico. Dice que el dios incluyen varios géneros. Un ejemplo es la bio-
hará tal cosa y describe lo que hará; pocas lí- grafía del general egipcio, Uri (2300 a.C.,
neas más abajo describe la acción mientras que 1000 años antes de Moisés). Contiene narra-
la hace; y pocas líneas más adelante recuerda ción elegante, incluye refranes estereotipados
la que ha hecho. Y los tres relatos usan casi las y un cántico de victoria.35
mismas palabras. En las inscripciones reales
de Urartu el vencimiento de ciertas tierras se Esperamos que sea claro que todo lo dicho
atribuye al dios Haldi; entonces la misma vic- no niega el uso de tradiciones, documentos, le-
toria se repite en detalle pero atribuida al rey. yes, etc. por el autor del Pentateuco. Ni niega
Si usáramos los criterios de la hipótesis docu- la posibilidad de glosas escribales posteriores.
mentaria tendríamos que postular una fuente H Pero sí, hace muy improbable un proceso de
(Haldi) con estilo breve y otra fuente R (Rey) conflación hecha por una serie de redactores
con estilo más detallado.32 La psicología del durante épocas como se presenta generalmente
cercano oriente aparentemente favorecía ver en la hipótesis documentaria.
dos fases o dos lados a muchas cosas; el estilo
11
6. La cuestión de revisiones gramaticales toriador Edward Meyer dijo que había sido
“científicamente" probado que estos épicos no
También vale recordar que el arte escribal en eran la obra de un individuo sino que represen-
tiempos antiguos, aunque muy estricto, permi- taban el trabajo de poetas trovadores durante
tió la modernización del vocabulario y la gra- siglos. Otro experto dijo en 1865 que ningún
mática en copias subsecuentes.Tenemos ejem- erudito podrá jamás sostener la hipótesis unita-
plos, especialmente en Egipto, de tales moder- ria.40
nizaciones. Por ejemplo, la "Instrucción de
Ptah-hotep" fue compuesta ca. 2400 a. C. Qui- Con la hipótesis documentaria en la literatu-
nientos años después se encuentra el mismo ra homérica también había un escepticismo
escrito pero con revisiones gramaticales.36 frente a los datos históricos mencionados en
Homero. La guerra con Troya era una ficción.
En Mesopotamia también textos antiguos Ni existía una Troya. Asimismo los detalles de
fueron redactados de nuevo en nuevos perío- comercio con Fenicia, espadas y corazas de
dos.37 Semejante proceso podría explicar algu- bronce, etc. se consideraron reflejos de una
nas palabras del Pentateuco que parecen ser vida y redacción tardía.
más tardías, aunque hoy día los argumentos
basados en arameísmos o palabras tardías no Pero hubo un "Fanático” que quedó escépti-
tienen mucha fuerza. Muchas palabras antes co frente a estas recontrucciones. Reimich
consideradas tardías ahora se han encontrado Schliemann creía que Troya había existido, a
en ugarítico (1400 a.C.). También, los hebreos pesar de la voz mayoritaria de los críticos.
tenían contacto con los arameos desde el tiem- Schliemann mismo dirigió la expedición ar-
po de los patriarcas. queológica que encontró Troya. Después en-
contró en Knosos y Micenas la fabulosa cultu-
C. Escritos Homéricos: un paralelo ilumi- ra de los Micenos, la cultura que Homero des-
nador cribió. Detalles tras detalles que se dudaban
antes ahora se apoyan en los descubrimientos
Los especialistas en la crítica literaria del arqueológicos. Ya sabemos que hubo comercio
Antiguo Testamento pueden aprender de lo con los Fenicios antes de 1200 a.C.; ya se ha
que ha pasado en la crítica literaria de los es- encontrado corazas de bronce de esta civiliza-
critos homéricos. La tradición griega siempre ción. Esto no muestra que Homero vivió en
había atribuido la Iliada y Odisea a Homero y esa época, pero indica que usó tradición con
daba por cierto que hubo una guerra de Troya. buena base histórica.

Sin embargo en 1795 un alemán, F. A. Wolf, Hoy día la crítica literaria de Homero ha he-
escribió una obra en que postuló que los poe- cho un viraje radical. Los eruditos otra vez es-
mas fueron compuestos ca. 950 a.C. y trasmiti- tán aceptando que la Iliada y Odisea son obras
dos oralmente hasta ca. 550 cuando fueron es- unitarias y del mismo autor. Wade-Gary dijo
critos. Dijo Wolf que no conocían la escritura que su punto principal, que Homero escribió la
en tiempo de Homero y que los poemas eran Iliada básicamente como la tenemos, ya casi
demasiado largos para ser compuestos en su está de moda.41 Se cree que los épicos se escri-
forma actual.38 bieron por el mismo autor basándose en tradi-
ción y poesía ya existente.Yamauchi dice que
los eruditos creen que fueron compuestos en
Otros eruditos siguieron el trabajo de Wolf. forma oral en el siglo VIII a. C. y que se pusie-
Un Lachmann dividió la Iliada en 18 diferen- ron por escrito pronto después.42
tes estratos. Otros vieron la obra como un pro-
ceso de añadiduras empezando con un poema
núcleo, "La ira de Aquiles".39 Aun el gran his-
12
El punto importante aquí es que los críticos contra; este es un cambio básico y de suma im-
de Homero usaban los mismos métodos que se portancia en estudios eruditos y la arqueología
usan en el Pentateuco. Usaban mayormente es su causa.”46
criterios estilísticos. Encontraban diferentes
palabras y estilos en los varios estratos. Esta- No confundamos la naturaleza de la eviden-
ban seguros en cuanto a sus resultados. Se bur- cia. No tenemos pruebas absolutas que las na-
laban de cualquiera que no aceptara “los re- rraciones en el Pentateuco acontecieron exac-
sultados seguros” de su crítica o lo que decía tamente como están descritas. Pero como dice
“la mayoría de los expertos”. Sin embargo han Bright, “Esto debe afirmarse con igual énfasis
cambiado, completamente. Hoy reconocen la - no ha habido ninguna prueba que haya puesto
unidad de la obra y el papel de Homero en su en evidencia contradicción alguna con los su-
origen. Los paralelos con estudios del Penta- cesos de la tradición.”47 Lo que convence a
teuco son obvios, aunque muchos no han dado muchos de la historicidad de estas narraciones
el último paso todavía.43 es que a la luz de los nuevos descubrimientos
el cuadro que presentan encuadra tan sorpren-
D. La historicidad de las narraciones dentemente bien en la época que pretende des-
cubrir.
Generalmente la hipótesis documentaria ha Aquí solo podemos mencionar algunos ejem-
sido acompañada por un escepticismo marcado plos, ya que un trabajo completo de estos deta-
frente al valor histórico de las narraciones. En lles ocuparía varios tomos. De todos modos el
la reconstrucción de la historia de Israel que buen resumen que hace Bright está accesible
hizo Wellhausen, la historia que el Pentateuco en castellano.48 También los artículos de dic-
da, se niega, pues los datos son reflejo de una cionarios Bíblicos y libros como los de Harri-
situación posterior. Como dice Bright "La ex-
plicación evolucionista de la historia, que va son,49 Kitchen,50 y Pfeiffer51 darán muchos mas
unida al nombre de Wellhausen, encontraría detalles.
hoy pocos defensores.44 Pero, aunque ya no Hoy día los arqueólogos se interesan en la
aceptan el esquema de Wellhausen, los escri- vida cotidiana de los antiguos. Varios descu-
tos generalmente no han tomado en serio las brimientos iluminan la cultura de la cual parti-
tradiciones primitivas y se resisten a contar ciparon los patriarcas. Quizá los más conoci-
con ellas como fuentes de información dos son los textos de Nuzi. Son documentos
legales y familiares de los hurritas que vivían
Bright representa un creciente número de en este pueblo de Mesopotamia. Lo sorpren-
eruditos que tienen una nueva perspectiva de dente son las costumbres de matrimonio tan si-
estas narraciones. Han llagado a esta valora- milares a las de los patriarcas. La relación de
ción positiva por varias líneas de estudio obje- Abraham con Eliezer, con Agar y con Ismael
tivo de las cuales la más importante consiste encuentran paralelos exactos.
en los hallazgos arqueológicos. Sobre esto G.
Ernest Wright dice,"Por cierto la arqueología Asimismo el contexto que se ve en las narra-
ha revolucionado nuestra actitud hacia las tra- ciones de Génesis concuerda con lo que sabe-
diciones históricas en la Biblia. La pasada ge- mos de Canaán a principios del segundo mile-
neración de eruditos tendía a hacer del escepti- nio a.C. Hubo poblaciones grandes en los va-
cismo un elemento importante en el método lles y llanos pero poca población en las coli-
histórico, casi un ingrediente primario en las nas, exactamente donde Abraham se movía.
conclusiones derivadas del método. Hoy día También nombres como Abraham, Jacob y
muchos de nosotros seguimos una línea mucho Benjamín se encuentran en escritos de Babilo-
más positiva, y tendemos a dar crédito a una nia y Mari de esa misma época.
tradición a menos que haya evidencia en
13
El efecto de toda esta información no es podemos ver el Pentateuco como una historia
comprobar algún dato específico, sino que nos escrita en el S. XX. No podemos esperar los
deja con la fuerte impresión de que las narra- mismos métodos. Reconocemos que es un es-
ciones reflejan bien su época. Sería difícil es- crito teológico con propósitos religiosos. Pero
cribir algo más tarde que refleje tan exacta- habiendo dicho esto, insistimos en que es mu-
mente estas épocas tempranas. Aun en tiempos cho más consecuente con las mismas declara-
de Salomón o Isaías sabían menos de la cultura ciones Bíblicas, con la fe cristiana, y con la
de esta época de lo que sabemos ahora por la evidencia del Antiguo Cercano Oriente aceptar
arqueología. las narraciones del Pentateuco como un testi-
monio verídico confiable de lo que Dios hizo
En Génesis se ve mucha influencia de la cultu- en la historia de un pueblo.
ra Mesopotámica. Esto es natural, pues los pa-
triarcas llegaron de allí y mantuvieron contac- E. Indicaciones de composición temprana
tos, por lo menos con Harán. Bright indica
que, "Las costumbres patriarcales están, en En muchos estudios del Pentateuco se seña-
efecto, mucho más cercanas a la práctica de lan contradicciones entre las leyes en Levítico
Mesopotamia del segundo milenio que a la del y Deuteronomio y otros detalles para mostrar
Israel posterior.”52 Lo interesante es dónde se que Levítico es más tardío o para mostrar que
ve en Génesis el trasfondo mesopotámico. Se el Pentateuco no pudo ser escrito tan temprano
encuentra desde Génesis 1 hasta Génesis 36. como el tiempo de Moisés. Por cierto, se nos
Pero desde Génesis 37 hasta el final y a través presentan dificultades. Las leyes son comple-
del Exodo se nota una marcada influencia jas y muestran diferentes tipos de vida. Tene-
egipcia.53 Los nombres, las costumbres, los lu- mos que admitir que el cuadro es complejo.
gares geográficos, aun maneras de expresarse Pero lo que generalmente no se muestra es la
muestran el trasfondo egipcio de la historia de cantidad de evidencia que indica una época
José y el Exodo. temprana para el Pentateuco.

Por estas evidencias muchos aceptan el valor Aquí queremos juntar algunos detalles que
histórico de las narraciones en el Pentateuco. indican un tiempo temprano para la composi-
Aunque Bright no rechaza la hipótesis docu- ción del Pentateuco. Algunos son tomados en
mentaría, generalmente los que la sostienen cuenta por varias modificaciones de la hipóte-
dan menos valor histórico a las narraciones. sis documentaria. Habrá los que dicen que es-
Esto es cierto de Noth y de von Rad cuyos tas evidencias solamente indican que los docu-
pensamientos se reflejan en muchos libros ca- mentos (tardíos) incluyen tradición antigua.
tólicos que salen de España hoy día. Aunque Pero diríamos que si los redactores tuvieron
no están tan escépticos frente a los relatos tan poca influencia, ¿cómo sabemos que hubo
como fue Wellhausen, todavía su reflexionar redactores? Para qué postularlos si su influen-
teológico se basa sobre una reconstrucción de cia no se ve?
la historia de Israel. Pero es cuestionable este
afán de reconstruir la historia con criterios tan
subjetivos. Bright se queja de ese método, "
Por tanto picotear y escoger en las tradiciones, 1. Ausencia de influencia de la monarquía
concediendo historicidad a éste y negándosela
a aquello otro, es un procedimiento muy subje- Vale notar que el Pentateuco no muestra in-
tivo que no refleja más que las propias predi- fluencia de la monarquía.55 Si J y E fueron es-
lecciones.”54 Muchos cuestionan el valor de critos durante la monarquía, ¿por qué no mues-
una teología que se basa en "el testimonio de tran interés en el templo, o en la monarquía o
la fe" de Israel si este mismo testimonio estuvo en los reyes? Aun en las leyes, no se refleja in-
equivocado. Por supuesto reconocemos que no
14
fluencia de la monarquía. No tocan el rito de emigrado de un país donde pudieron conocer
ungir un rey. No hablan de los impuestos para la tradición mesopotámica de jurispruden-
el rey, ni la asignación de oficiales. No inclu- cia."58 Muchas de las leyes son semejantes a
yen reglas para soldados profesionales. El las leyes de Hamurabi (de 1700 a. C.) y a las
nombre de Jerusalén nunca se encuentra en el costumbres que se encuentran en Nuzi (1500-
Pentateuco. Kaufmann dice que entre todas las 1400 a.C.). Ambos son anteriores a Moisés. Se
leyes del Pentateuco solamente una tiene que ha encontrado terminología técnica en levítico
ver con la monarquía y esta se da en forma que corresponde con la terminología legal del
profética (Dt. 17.14-20). (Ex. 22.27; Lev. 4.22 segundo milenio a.C., pero que más tarde no
puede aplicarse a reyes pero solo hablan de na- fue entendida.59 Todos estos datos señalan que
sí).56 El Pentateuco no refleja la monarquía. las leyes del Pentateuco, en su mayoría, vienen
de época temprana. Es interesante que arqueó-
2. Diferente enfoque de los profetas más logos han encontrado un templo en Arad (sur
tarde de Judá) del siglo VII a.C. cuyas especificacio-
nes son exactamente las de Levítico. Esto des-
Kaufmann ha mostrado que hay bastante di- barata la tesis de los críticos que los detalles de
ferencia entre el enfoque del Pentateuco y el P vienen del exilio. La evidencia favorece una
de los profetas. En el Pentateuco, el pacto y la fecha temprana para las leyes mucho más que
promesa con Abraham son prominentes; pero fechas tardías.
en los profetas el pacto sinaítico prevalece. En
el Pentateuco el concepto de apostasía es du-
dar de la habilidad de Dios para conquistar los
obstáculos del desierto o a los cananeos; pero 4. Moisés y la jurisprudencia
en los profetas es olvidar la misericordia de
Dios, ir tras los deseos de su propio corazón y El Pentateuco representa a Moisés como un
no creer en los profetas.57 En los profetas hombre de leyes. El juzgaba a la gente. Des-
como Jeremías, se usa a menudo la frase este- pués asignó a otros jueces. Además, el pueblo
reotipada, “Dios de los ejércitos”, pero no se seguramente tenía una tradición legal como lo
encuentra ni una sola vez en todo el Pentateu- demuestra la semejanza con la tradición legal
co. Con las batallas que se relatan en el Penta- de Mesopotamia. Aun los supuestos documen-
teuco uno esperaría que algún redactor lo hu- tos J y E muestran a Moisés como el que dio la
biera metido en alguna parte. Aunque Moisés ley. Hace medio siglo James Orr notó muchas
era profeta, el Pentateuco no muestra influen- de las contradicciones internas de la hipótesis
cia de los profetas clásicos. documentaria. Dijo que los críticos tienen que
exaltar a Moisés para explicar como las leyes
3. La ausencia de detalles tardíos en llegaron a ser atribuidas a él; por otro lado tie-
el supuesto “P" nen que minimizar su influencia para hacerlo
creíble que Moisés no dio las leyes.60 Moisés
A pesar de las modificaciones en la hipótesis se menciona más de 500 veces de Exodo a
documentaria todavía algunos eruditos creen Deuteronomio Si los hechos que sirven como
que un documento P fue escrito en el exilio. base de su gran reputación realmente no son
Desde el tiempo de Wellhausen han fechado verídicos, Moisés llega a ser una figura elusiva
tarde las leyes del P (aunque ahora reconocen o cierto tipo de ficción.
que contienen tradición antigua). Pero si P vie-
ne del exilio, ¿por qué no hay nada de cantos? Aunque en ninguna parte dice que Moisés
Bright dice de la tradición legal de Israel, "La escribió todo el Pentateuco, donde pone más
única suposición razonable es que fue trasmiti- énfasis en que él escribió, es en el asunto de
da a Israel por sus antepasados, que habían leyes. En Exodo 24.4, 7 Moisés escribió las
15
palabras de Yahveh en el libro del pacto. Tam- Otros datos indican que las narraciones
bién habla de leyes que Moisés escribió en del Pentateuco no son reflejos de tiempos tar-
Deuteronomio 27.8; 31.9, 24, 26. Josué asu- díos sino tradiciones antiguas y confiables.
mió la existencia de un libro de la ley (Jos. Los enemigos de Israel más tarde son Edom,
1.8). Eichrodt dice que Israel debía tener ley Aram, Moab, Asiria y Babilonia. Pero en el
escrita cuando entró en Canaán. De otra mane- Pentateuco el enemigo principal es Amalec. Ni
ra no se puede explicar personas como Sa- se encuentra referencia a los reinos de Asiria y
muel, Elías, etc. y la resistencia que hubo Babilonia. Kaufmann dice que los límites que
contra la canaanización del pueblo.61 se dan para la tierra prometida no reflejan la
monarquía, como se acostumbra decir, porque
No negamos la posibilidad de ciertas leyes abarcan más de lo que David y Salomón abar-
específicas incluidas más tarde. Pero creemos caron. Más bien dependen de un oráculo antes
que merece confianza el cuadro que el Penta- de la conquista.64
teuco mismo da de Moisés como legislador.
Parece que el Pentateuco incluye varios blo- 7. La presencia de tradiciones inconve-
ques de leyes e instrucciones rituales. Pode- nientes
mos presumir que mucho ya era la tradición le-
gal del pueblo.62 Quizá otros bloques se forma- Un índice de la confiabilidad de las tradi-
ron durante la vida del pueblo en Egipto y du- ciones son las tradiciones inconvenientes que
rante los 40 años en el desierto. Inmediatamen- se incluyen. Nadie inventaría una historia de la
te antes de entrar en Canaán las leyes se pre- esclavitud de sus antepasados. Es interesante
sentan con un enfoque más hacia la vida se- que las gentes con que más se relacionaron los
dentaria (Dt.). Pero hace falta algún arquitecto patriarcas, en Génesis, sean precisamente las
ingenioso como Moisés para formar una gran que son enemigas más tarde. Los arameos eran
obra como el Pentateuco. Como se ha dicho, familiares de los patriarcas pero más tarde,
ninguna gran obra literaria ha sido producida enemigos mortales.Y si Deuteronomio hubiera
por un comité. sido escrito más tarde (cuando Amón y Moab
eran enemigos) ¿no hubiera justificado la des-
5. Hubo muchos escritos aun antes de Moi- trucción de Moab y Amón en vez de este man-
sés dato de no molestarles? Si el Pentateuco pre-
serva estas tradiciones inconvenientes no po-
Que Moisés pudiera escribir ya no se pone demos postular redactores que ajustaron tanto
en duda como en el tiempo de Wellhausen. la tradición como se hace necesario en la hipó-
Desde antes de Moisés tenemos las cartas de tesis documentaria.65
El Amarna escritas en acádico, la lengua fran-
ca internacional de la época. De Ugarit (1400 F. Argumentos estilísticos
a. C.) tenemos 8 diferentes idiomas escritos y
aun diccionarios en cuatro diferentes idiomas. La mayoría de los argumentos que se usan
El mismo Pentateuco habla bastante de escri- a favor de la hipótesis documentaria y redac-
bir. Es interesante que una aldea que los isra- ción tardía son criterios estilísticos. También
elitas conquistaron se llamaba "la aldea del Li- hay muchos datos estilísticos y lingüísticos
bro" (Jos. 15.15; Juec. 1.11) y la "aldea de ins- que indican una fecha temprana para el Penta-
trucción” (Jos. 15.49). En el tiempo de Ge- teuco. Como todos los argumentos estilísticos,
deón aun un joven del pueblo de Sucot pudo su valor es variable, pero aquí mencionamos
escribir los nombres de los 77 ancianos de la algunos. Ya hemos mencionado datos como la
ciudad (Jue. 8. 14).63 falta del uso de bamot (lugares altos) en Deu-
teronomio, aunque los críticos dicen que Deu-
6. Detalles que reflejan tiempo temprano teronomio fue escrito para promulgar una re-
forma que quitó los bamot. Asimismo el hecho
16
de que el nombre de Jerusalén o una frase demás del Antiguo Testamento. Otras pala-
como “Yahveh de los ejércitos " no aparezca bras que los críticos antes señalaban como pa-
en el Pentateuco indica su composición tem- labras tardías ya han aparecido en ugarítico (de
prana. Tampoco se encuentra en Génesis el antes de Moisés).
nombre Baal ni lugares con Baal en su nom-
bre. Sarna atribuye esto al hecho que en aquel G. La Unidad del Pentateuco
tiempo Baal todavía no era el dios popular de
los cananeos.66 Los nombres de reyes en Géne- Uno de los resultados más negativos de la crí-
sis 14 no son conocidos de tiempos tardíos tica literaria basada en la hipótesis documenta-
pero se encuentran paralelos en el segundo mi- ría ha sido la tendencia de despedazar el Penta-
lenio. Los nombres de los patriarcas no se usan teuco. James Orr dice:
en Israel en épocas posteriores, pero se en-
cuentran paralelos fuera de Israel en época La verdad es que los judíos conocían
temprana. La seriedad que se da a las tradicio- el Pentateuco como unidad, Jesús lo usó
nes de murmurar en el desierto se entiende me- así, la Iglesia primitiva lo veía como total
jor a la luz de los documentos antiguos. En las y a través de la historia de la Iglesia el
fuentes hititas, esto fue una brecha del pacto.67 Pentateuco se ha usado en su ministerio
como un todo. Tenemos que estudiar sec-
No tenemos evidencia del uso del Efod ciones pequeñas para el análisis literario;
adivinatorio después de David. El hecho de in- esto no niega su unidad. Pero la hipótesis
cluir tantos detalles sobre él (Ex. 28.30) indica documentaria deja poco campo para esta
que fue escrito temprano, cuando el efod se unidad, solamente en lo que hicieron los
usaba. Lo mismo se puede decir de la descrip- redactores. Muchos aun desarrollaron di-
ción tan minuciosa del tabernáculo. Todos es- ferentes teologías para los diferentes do-
tos detalles indican que el Pentateuco no es un cumentos.
escrito tardío que proyecta para atrás elemen-
tos de época tardía; más bien indican que el La hipótesis documentaria no explica ade-
Pentateuco se originó en el segundo milenio y cuadamente la unidad del Pentateuco.70 Ningu-
lo que se destaca es que, precisamente, en los na gran obra literaria se ha compuesto de esta
detalles (que podrían entrar inconscientemen- manera y no hay ejemplos del mundo antiguo
te) no refleja la situación de Israel más tarde. de ese método. Además la figura de Moisés no
se explica si él no fue el arquitecto de lo que
Uno podría seguir con más detalles. Padan encontramos en el Pentateuco. Si no hubiera
Aram se usa solamente en el Pentateuco. Solo un Moisés tendríamos que inventar uno para
en el Pentateuco se usa, (en vez de) por "ella" explicar la religión, la tradición y la literatura
o (en vez por "una joven". Son las formas mas- de lsrael.
culinas (él y el joven). Los masoretas pusieron
vocales para indicar cuando son femeninas (se- Tenemos varias líneas de evidencia que in-
gún el contexto). Pero el uso en el Pentateuco dican que había ley escrita en el tiempo de la
da la impresión que se escribió en una época conquista y los jueces. Vimos algunas arriba.
cuando todavía no se indicaba la distinción en- Ahora los nuevos estudios sobre la estructura y
tre las formas masculinas y femeninas en el el uso de pactos en el Antiguo Cercano Oriente
texto consonantal. Puesto que no ocurre en traen a consideración otro factor. Notamos
ninguna otra parte del Antiguo Testamento, in- más arriba que el Deuteronomio muestra la es-
dica fecha anterior a todo lo demás del Anti- tructura de los pactos del segundo milenio a.C.
guo Testamento. Asimismo ele toledot ("estas entre un soberano y sus vasallos. Esta misma
son las generaciones de") sólo se encuentra estructura se encuentra en otras partes del Pen-
una vez fuera de Génesis.68 El nombre de Isaac tateuco. La misma institución del pacto sinaíti-
se escribe diferente en el Pentateuco que en lo
17
co en Exodo 19 - 24 tiene esta estructura, aun- que hubo una norma, una veneración por la
que algunos críticos lo despedazan y pierden ley. Se ve en Josué; se ve en los Salmos; se ve
esta estructura y algunos no reconocen que los en los profetas quienes daban por sentado la
pactos, a veces, tenían estipulaciones y sancio- responsabilidad del pueblo hacia el pacto con
nes entremezcladas. Kline ha notado los mu- Yahveh. Según Kline, con los nuevos estudios
chos detalles del Pentateuco que indican que sobre pactos (que siguen el método de la críti-
es básicamente un documento del pacto. Es de- ca de las formas) se nota una tensión en la es-
cir, unidades como Deuteronomio (la renova- cuela dominante de la crítica entre su pensa-
ción del pacto a la sucesión de Josué) y Exodo miento alterado con respecto al pacto y su pen-
19-24 (el pacto dado) claramente siguen la for- samiento inalterado con respecto al canon. Si
ma de los pactos políticos y aun más, todo el se admite que el concepto de pacto fue un fac-
Pentateuco está moldeado alrededor del con- tor formativo en la literatura de Israel en tiem-
cepto del pacto.71 Hubo dos tablas de la ley, pos pre-proféticos, es difícil sostener que el
como las dos copias que hacían soberanos po- concepto de canon sea tardío. Dice que "ca-
líticos. El depositarlas en el santuario y su lec- non" es inherente en "pacto".
tura periódicamente (Ex. 25.16,21; Deute-
ronomio 31.9-13) se nota. Asimismo los pac- Porque donde hay pacto divino del tipo clási-
tos políticos incluían admoniciones de no aña- co en el Antiguo Testamento, también hay do-
dir ni restar ni una palabra del pacto escrito, cumento divino que es canónico ".74 Este as-
como también hace el Pentateuco (Dt. 4.2; cp. pecto canónico del énfasis sobre el pacto en el
24.2ss; Jos. 8.30ss). Antiguo Testamento merece más estudio y
más influencia en estudios del Pentateuco. De
Todo esto tiene profundas implicaciones so- nuevo se destaca la unidad del Pentateuco y
bre la autoridad que tenía el Pentateuco y la esto ayuda a explicar su gran influencia en el
cuestión del canon. Kline muestra que los pac- pueblo de Israel.
tos antiguos (escritos) entre soberano y vasallo
tenían autoridad canónica desde su inserción. CONCLUSIONES
Se leyeron periódicamente. El vasallo y su
pueblo reconocían esta autoridad canónica."El Nos queda resumir lo que hemos visto y
documento canónico fue el instrumento común dar algunas sugerencias sobre lo que podemos
para la administración del pacto internacional afirmar en cuanto al origen del Pentateuco.
Hemos visto lo complejo de la crítica literaria
en el mundo donde la Biblia se originó..."72 Si
del Pentateuco; que la hipótesis documentaria
es así, es lógico y probable que Israel tenía es-
fue aceptada por la mayoría de los especialis-
critos canónicos desde la incepción del pacto
tas; que los nuevos conocimientos del Antiguo
en Sinaí. "Lo que se ha aclarado es que fue el
Cercano Oriente la han modificado grande-
tipo de canonicidad inherente en la estructura
mente; pero que la persistencia de la teoría si-
de los pactos internacionales en el tiempo de
guió por varias razones. Vimos brevemente las
Moisés que fue adoptado en las primeras Es-
razones que se usan para dividir el Pentateuco
crituras juntamente con la forma misma del
en varios documentos.
pacto. Desde su incepción la canonicidad Bí-
blica se ve en el linaje de la canonicidad pac-
Después vimos varias líneas de evidencias
tual".73
que debilitan la hipótesis documentaria. Hay
cada vez mas evidencia que el libro de Deute-
Hemos estado acostumbrados a pensar
ronomio fue escrito temprano. Los muchos ha-
que la canonicidad se inició en el tiempo de
llazgos arqueológicos y mayores conocimien-
Esdras. Kline ve esto como una herencia del
tos de la literatura del Antiguo Cercano Orien-
sistema Wellhausiano. Aun aparte de la cues-
te ponen en tela de duda la hipótesis documen-
tión del pacto, el Antiguo Testamento indica
taría tradicional. Los criterios estilísticos que
18
constituyen la mayoría de la "evidencia” para mos que la abundancia de evidencia que debi-
dividir entre los documentos son muy subjeti- lita la hipótesis justifica una actitud escéptica
vos y cada vez más se ve que muchos de ellos frente a dicha hipótesis en su forma tradicional
sencillamente son características de otras lite- (conflación de documentos y redactores tar-
raturas antiguas. Además los estudios homéri- díos). Esto libera los estudios pentateucos para
cos en los últimos dos siglos muestran lo peli- poner más énfasis en la unidad del Pentateuco
groso que es dividir documentos antiguos con y tomar más en serio lo que dice de su propio
estos criterios. origen. También nos dará más libertad de usar
categorías y criterios más de acuerdo con lo
Hay cada vez más evidencia que las narra- que ya sabemos del Antiguo Cercano Oriente.
ciones del Pentateuco reflejan verídicamente la Esta postura no niega muchos de los detalles
cultura e historia de su época. Por lo tanto si de la crítica. Pero antes de entrar en lo que po-
podemos confiar en sus narraciones históricas demos afirmar acerca del Pentateuco, quere-
debemos tomar en serio lo que dice y explica mos mencionar algunas posibles objeciones a
sobre su propio origen. la postura aquí presentada.

Generalmente los críticos usan datos que Posibles objeciones


muestran una redacción tardía para confirmar
la hipótesis documentaria. Como vimos, hay Quizá una de las objeciones más comunes a la
algunos pos-mosaicismos en el Pentateuco, postura aquí es que la hipótesis documentaria
pero muchos alegados pos-mosaicismos no lo está comprobada por más de un siglo de inves-
son necesariamente. Solo lo son si uno empie- tigación científica. En principio la objeción pa-
za con ciertos aprioris que niegan la reflexión rece fuerte porque, de veras, ha habido muchas
teológica al tiempo de Moisés o que reconstru- investigaciones muy detalladas. Arriba men-
yen la historia de Israel para que niegue partes cionamos que éstas han dado aportes que de-
de la historia que el mismo Pentateuco da. bemos apreciar. Pero aceptar esto como una
Pero vimos que también el Pentateuco da nu- prueba de la validez de la hipótesis, puede ser
merosos detalles que requieren más bien una un juicio demasiado superficial por varias ra-
fecha temprana para su composición. zones.

Muchos críticos aceptan la existencia de Primeramente no hay pruebas objetivas


tradición temprana en los varios estratos. La concluyentes para ninguna de las posturas to-
verdad es que la hipótesis documentaria se ha madas. Estamos tratando documentos antiguos
hecho muy flexible. Con los "redactores" uno de una cultura muy diferente de la nuestra con
puede explicar todo. Si aparece tradición tem- literatura bastante diferente de la literatura oc-
prana es que el redactor usó tradiciones anti- cidental moderna. No podemos mostrar prue-
guas. Si el documento E contiene el nombre de bas absolutas de que el Pentateuco existía en el
Yahveh es culpa del redactor. Esta flexibilidad tiempo de Moisés. Pero mucho menos se pue-
ha hecho posibles las grandes modificaciones de presentar pruebas objetivas que comprue-
que vemos hoy día en la hipótesis. Pero preci- ben una hipótesis documentaria. No tenemos
samente este proceso de continuo retroceso, ninguna evidencia objetiva de los redactores o
paso tras paso, que ha caracterizado la historia de la existencia de diferentes documentos (J E
de la hipótesis documentaria echa duda sobre D P) como tenemos en el caso de los cuatro
la misma hipótesis y produce un escepticismo evangelios del N.T. Las pruebas que se usan
frente a ella. son internas, de carácter estilístico.Ya vimos la
naturaleza subjetiva de estos criterios y lo que
Aunque reconocemos los problemas de la pasó con los estudios homéricos.
crítica y los aportes que han hecho varios críti-
cos que usan la hipótesis documentaria, cree-
19
Además, si hablamos de la hipótesis docu- Lo que Pfeiffer señala, por cierto, es un pro-
mentaria como una teoría científica debemos blema con el cual todo cristiano que hace in-
tomar en cuenta (1) que las ciencias históricas vestigaciones eruditas tiene que bregar. ¿Cómo
son bastante diferentes de las ciencias natura- podemos hacer investigaciones objetivas sin
les. Se puede llamar ciencia pero no se puede negar la revelación especial de Dios? Aquí no
volver a repetir el "experimento" como en las podemos entrar en esta cuestión. Pero quere-
ciencias naturales y (2) que las hipótesis de mos llamar la atención al hecho de que mu-
cualquier ciencia deben considerarse "hipótesis chos cristianos han aceptado conclusiones que
para el trabajo", y no algo ya seguro. El pro- últimamente dependen de una perspectiva que
blema con la hipótesis documentaria es que a niega lo sobrenatural. Creen que son conclu-
menudo se presenta como hecho comprobado siones “científicas”, que son comprobadas,
y seguro en vez de reconocer su carácter teóri- cuando en realidad dependen de una cierta
co. Aun un erudito como Otto Eissfeldt, uno perspectiva filosófica y bajo análisis, también
de los críticos más capaces que sostienen la hi- resultan ser muy subjetivas y dependientes de
pótesis, admite que todavía es de naturaleza hi- una fe naturalista.78
potética y advierte contra demasiada depen-
dencia en los resultados de la crítica pentateu- Otra objeción a la postura aquí expuesta es
ca.75 Si, como vimos arriba, varios especialis- que hoy día más evangélicos están aceptando
tas reconocen que hay cada vez menos consen- la teoría documentaria.Ya no la ven en conflic-
so en cuanto a los detalles de la hipótesis do- to con una doctrina alta de inspiración divina.
cumentaria, entonces los resultados deben ser Es cierto que algunos eruditos considerados
considerados cada vez más hipotéticos. conservadores han aceptado cierta forma de la
hipótesis documentaria. Como vimos, por cau-
Una tercera observación en cuanto a hablar sa de las muchas modificaciones, es más fácil
de la crítica como ciencia tiene que ver con las para un evangélico aceptar la hipótesis ahora
connotaciones que uno ve en la "ciencia”. Para que antes.79 Pero aceptar algo porque ya no
algunos un marco "científico" no puede dejar choca tanto con la posición doctrinal o porque
campo para un acontecimiento sobrenatural. la mayoría lo acepta no es lo mismo que acep-
Por cierto varios críticos del Pentateuco han tarlo por causa de la evidencia.80 Vale notar
excluido la posibilidad de lo sobrenatural. unas observaciones de C.H.Gordon (hechas en
Keunen, uno de los promulgadores de la hipó- otro campo pero en un contexto semejante): "
tesis documentaria dijo: “Si derivamos una Si he aprendido algo a través de casi medio si-
parte de la vida religiosa de Israel directamen- glo de investigación es que uno debe mantener
te de Dios y permitimos que la revelación so- una mente abierta y debe evitar el peligro de
brenatural o inmediata intervenga en un solo confundir la opinión de la mayoría con la ver-
punto, nuestro punto de vista total sigue siendo dad.”81 También pone hincapié en que uno no
incorrecto.”76 Pfeiffer es otro que tuvo mucho debe confundir la autoridad (de los eruditos)
que ver con la influencia de la hipótesis docu- con la evidencia.82
mentaria en los Estados Unidos. Señaló que la
historia solamente puede tratarse con hechos Otra objeción que se oye es que los que re-
auténticos que están en la esfera de posibilida- chazan la hipótesis documentaria la rechazan
des naturales y no puede afirmar la verdad de porque no la entienden bien, no entienden los
eventos sobrenaturales. Estos tienen que ser un miles de detalles estilísticos que apoyan la hi-
artículo de fe y “en un estudio histórico de la pótesis. A esta objeción podemos hacer varias
Biblia convicciones basadas en la fe deben observaciones. Primeramente, hay cierta razón
considerarse irrelevantes; pertenecen al cono- en esto. Sin duda algunos rechazan la teoría
cimiento subjetivo y no objetivo.”77 sin haberla entendido bien. Asimismo algunos
20
la aceptan porque "la mayoría lo dice" sin en- Los criterios lingüísticos no son convincen-
tenderla bien. tes ya que muchas palabras usadas como crite-
rios distintivos se encuentran sólo una, dos o
También reconocemos que hay miles de tres veces. Además, la naturaleza del tema a
detalles estilísticos, pues hay miles de palabras menudo determina el escogimiento del voca-
en el Pentateuco. La crítica del Pentateuco tra- bulario. Dice Orr que muchas de las supuestas
baja con muchísimos detalles. Especialistas señales de P están ausentes tanto de la mayoría
como Fohrer,83 Eissfeldt,84 Driver,85 von Rad,86 de P como de J, E.98 Allis nota lo artificial de
Weiser,87 o Anderson88 pueden mostrar mu- las divisiones en casos como Génesis 19.29
chos detalles convincentes para apoyar la teo- donde parece que el motivo de asignar este
ría. Pero nadie debe leer estos enfoques sin a la versículo a P (el único vs. P en Génesis 18-20)
vez considerar los miles de detalles que usan es el intento de encontrar una continuidad en la
narración de P.
especialistas como Harrison,89 Young,90 Man-
ley,91 Allis,92 Cassuto,93 Kline94 y Kitchen95 Asimismo se puede cuestionar la división
para mostrar lo contrario. entre J y E. Aun los críticos más convencidos
admiten lo difícil de distinguir entre J y E, es-
En tercer lugar sería tremendamente difícil pecialmente después de Génesis. Como en el
mostrar que especialistas como Young, Harri- documento P, los criterios usados para encon-
son, Allis o Cassuto no entendieron los deta- trar J y E parecen débiles. Hablan del uso de
lles de la hipótesis documentaria. Ellos mues- palabras distintas (J-Sinaí, E-Horeb), pero mu-
tran una gran capacidad de manejar detalles y chas de estas palabras ocurren tan pocas veces
un gran conocimiento del hebreo además de (Horeb ocurre en E tres veces y uno tiene que
las lenguas y literatura del Antiguo Cercano preguntarse si la división no se debe más a la
Oriente. Aun más, uno como Cyrus Gordon ingeniosidad de los eruditos. Dicen que E
que domina tantos detalles estilísticos como muestra interés en visiones; pero J también in-
exhibe el Ugaritic Texbook96 y que maneja to- cluye visiones y parece que a veces un pasaje
das las literaturas del Antiguo Cercano Oriente está asignado a E solamente porque habla de
en sus fuentes originales, nunca podrá ser acu- visiones. Así que la supuesta continuidad del
sado de no entender la hipótesis documentaria. documento depende más bien de los que han
Más bien podemos decir que precisamente hecho las asignaciones y los criterios arbitra-
porque la entendió bien y a la vez entendió las rios que usaron.
otras literaturas rechazó aquella teoría.
Debemos aclarar que hoy día no se da este
A veces se oye la queja que los que rechazan afán de "pararse en pelillos". Las diferencias
la hipótesis documentaria ofrecen argumentos entre los "expertos" y el énfasis en corrientes
contra este detalle o aquello, pero que no han de tradición oral han mostrado la futilidad de
tomado en cuenta la continuidad de los docu- hacerlo. Ahora se reconoce que el futuro de es-
mentos J, E, y P. Este tipo de estudio requiere tudios pentateucos no queda en este análisis
el manejo y la explicación de muchos detalles (cirugía) minucioso de documentos sino en la
y en muchas introducciones (de ambos lados) aplicación de los conocimientos del Antiguo
no se toca este aspecto. Sin embargo, se han Cercano Oriente a nuestro entendimiento de
hecho buenos estudios de la continuidad de los las escrituras.
documentos en que se encuentra que, precisa-
mente en este aspecto, la hipótesis documenta- En 1968 W. F. Albright dijo, “El descubri-
ria queda débil. El documento P es muy esque- miento de variaciones textuales (en Qumrán)
mático en Génesis y su narración da por senta- con límites relativamente amplios antes del
do detalles que solo se encuentran en J y E.97 tercer siglo a. C. hace completamente absurdo
21
el análisis minucioso del Pentateuco que se presenta convincentes argumentos contra la hi-
puso de moda después de Wellhausen. Un pótesis documentaria empleando toda una for-
acercamiento tan subjetivo a los problemas li- ma de criticismo retórico. Rendsburg elabora
terario-históricos siempre era sospechoso. una fuerte razón para una estructura intencio-
Ahora es irracional .99 nalmente literaria en la historia primitiva, el ci-
clo de Abraham, el ciclo de Jacob y el ciclo de
José. Así, tan uniforme es cada una de estas
secciones que Rendsburg está proponiendo un
Algunos aportes recientes100 único compilador para cada una de ellas y la
estructura integrante para todos los ciclos.
Varios trabajos importantes en los últimos
veinte años han desechado la hipótesis docu- Hamilton concluye su análisis diciendo que
mentaria. En una obra importante sobre Géne- no es necesario creer que un punto de vista
sis 1-17, Victor Hamilton101 analiza varios de evangélico de las Escrituras esté casado a la
estos aportes. Rolf Rendtorff rechaza la hipó- autoridad mosaica de Génesis. Sin embargo es
tesis documentaria tradicional. Pero no rechaza significativo que los recientes estudios han
la idea de diferentes documentos; más bien, en tendido a apoyar la unidad esencial del Géne-
lugar de J, E, D y P, propone la existencia in- sis.102
dependiente de seis grandes unidades: 1) la
historia primitiva, 2) la historia patriarcal, 3) la Las teorías del estructuralismo en la antropo-
historia del éxodo, 4) la estadía en el desierto y logía han influido en los estudios bíblicos. Así
6) el establecimiento en la tierra. varios autores están investigando las estructu-
ras de los perícopes o relatos del Pentateuco.
Su razón fundamental es esencialmente un
argumento del silencio. El razona que la histo- Adele Berlin dice que generalmente se da
ria primitiva manifiesta una mínima conexión por sentado que la narrativa bíblica es narrada
con la historia patriarcal, y aun más la del éxo- en la tercera persona por un narrador omnis-
do con respecto a la patriarcal. ¿Cómo puede ciente. Pero, según Berlin, la narrativa no es
uno justificar el hablar de J en estas tres sec- comunicada únicamente a través de la boca del
ciones cuando cada una de ellas revela más au- narrador. Lejos de dar una uniforme presenta-
tonomía que relación literaria. ción de una serie de eventos, el narrador em-
plea una cantidad de técnicas las cuales dan al
Después Hamilton describe la escuela de cri- lector una perspectiva múltiple de la historia.
ticismo retórico que lidera I.M. Kikiawada. Si Así, el autor puede hablar según el punto de
bien ellos ponderan los aportes de la hipótesis vista de un personaje a través de toda la obra,
documentaria, luego afirman que ahora la hi- o puede saltar a un punto de vista ventajoso de
pótesis documentaria debe ser descartada. Y algún otro personaje.
para llegar a otra conclusión el autor demues-
tra que los caracteres retóricos de Génesis 1-11 Se puede hablar de tres sentidos en los cua-
por ejemplo, están distintivamente unidos en les el término "punto de vista" puede ser apli-
un tapiz constituyendo una inexpugnable razón cado:
para la unidad de la sección y la evidente com- 1. El punto de vista "perceptual" - la
posición de una sola mano o autor. Él observa, perspectiva a través de la cual los even-
por ejemplo, en Génesis 1-11 una quíntupla es- tos de la narración son percibidos.
tructura que refleja muy bien la quíntupla es- 2. El punto de vista "conceptual": la
tructura en la épica de Atrahasis. perspectiva de actitudes, concepciones
y cosmovisión.
Otro crítico importante, Gary Rendsburg, en
un reciente estudio sobre Génesis, también
22
3. El punto de vista "de interés": la bre él, porque es nuestro hermano, nuestra
perspectiva del beneficio o prejuicio carne. Sus hermanos estuvieron de acuerdo
de alguien. con él. 28b y lo vendieron a los ismaelitas
por 20 piezas de plata.
Lo que, entonces, a los críticos parecen Documento o estrato "e" (vv. 21-24, 28a,
ser relatos paralelos (documentos paralelos) 28c-30)
son realmente estos cambios de "punto de vis- 21 Cuando Rubén oyó esto, lo libró de
ta." Puede haber lagunas, inconsecuencias, re- sus manos diciendo: --No le quitemos la
toques y cambios de vocabulario en la narra- vida. 22--Y Rubén añadió--: No derraméis
ción bíblica, pero estos pueden verse como sangre. Echadlo en esta cisterna que está
parte de una técnica literaria y no necesaria- en el desierto, pero no pongáis la mano so-
mente señales de fuentes paralelas. Todo el én- bre él. Era para librarlo de sus manos a fin
fasis en la crítica de fuentes apunta hacia la de hacerlo volver a su padre. 23 Sucedió
fragmentación de la narración en fuentes para- que cuando José llegó hasta sus hermanos,
lelas, mientras que, al mismo tiempo hace caso ellos despojaron a José de su túnica, la tú-
omiso de las características retóricas y poéticas nica de diversos colores que llevaba pues-
que indican la narración.103 ta. 24 Lo tomaron y lo echaron en la cister-
na. Pero la cisterna estaba vacía, sin agua.
Detrás de esta autora se puede ver un acer- 28a Y cuando pasaban los mercaderes ma-
camiento estructuralista al texto bíblico que dianitas, sacaron a José, subiéndolo de la
propone una interpretación sincrónica del tex- cisterna. 28c Estos se llevaron a José a
to. Lo que sigue es un ejemplo en que Berlin Egipto. 29 Cuando Rubén volvió a la cis-
indica la diferencia entre un análisis según la terna y no halló a José allí, rasgó sus vesti-
hipótesis documentaria y un análisis sincróni- duras. 30 Volvió a sus hermanos y les dijo:
co de estructura. --¡El joven ha desaparecido! Y yo, ¿a dón-
de iré?
1. LA DIVISIÓN DE GÉNESIS 37.18-30 SE-
GÚN LA HIPÓTESIS DOCUMENTARIA: Argumentos para pensar que es un relato
compuesto de dos documentos:
Documento o estrato "J" (vv. 18-20, 25-27, a) Uno llama a los mercaderes ismaelitas;
28b) otro los llama madianitas.
18 Cuando ellos lo vieron desde lejos, an- b) El v. 28 no puede ser la continuación de
tes de que se acercase, actuaron engañosa- vv. 25-27, más bien es relato paralelo.
mente contra él para matarle. 19 Se dije- c) Todo el pasaje, caps. 37-39; en J, los
ron el uno al otro: --¡Ahí viene el de los hermanos venden a José a los ismaelitas;
sueños! en E los hermanos lo echan en una cisterna
20 Ahora pues, venid: matémoslo y eché- de donde es robado por madianitas.
moslo en una cisterna. Después diremos:
“Alguna mala fiera lo devoró." ¡Veamos 2. EL MISMO PASAJE VISTO CON LA ÓP-
en qué van a parar sus sueños! 25 Después TICA DE "LA POÉTICA BÍBLICA"
se sentaron a comer, y alzando los ojos mi- (Noten que los estructuralistas, a partir de
raron, y he aquí que una caravana de isma- un lingüista que se llamaba Saussure, seña-
elitas venía de Galaad con sus camellos lan que junto al método histórico se debe
cargados de perfumes, bálsamo y mirra analizar al texto en forma sincrónica, es
para llevarlos a Egipto. 26 Entonces Judá decir analizar un texto dado como un siste-
dijo a sus hermanos: --¿Qué provecho hay ma, un conjunto de elementos combinados
en matar a nuestro hermano y en encubrir y articulados en una estructura cuyo análi-
su sangre? 27 Venid, vendámoslo a los is- sis nos va a servir para interpretar el texto.)
maelitas. No pongamos nuestra mano so-
23
Las explicaciones que da Berlín son las si- k) Versos 29-30, No dice dónde estaba
guientes: Rubén cuando llevaron a José. Aparente-
a) El narrador cambia su "punto de vista" mente aun los hermanos ya estaban en
con diferentes escenas. En Gn 37.1-12 el na- otro lugar.
rrador está con José y su familia; en vv. 12- 1) "No solamente es el argumento inte-
17, está con José en su viaje; de repente en v. grado y libre de mayores inconsecuencias,
18 cambia y muestra la escena desde el pun- pero hemos mostrado que hay varios vín-
to de vista de los hermanos de José. Lo que a culos lingüísticos y retóricos entre las par-
los críticos parecen ser diferentes relatos tes que tradicionalmente han sido consi-
realmente son estos cambios de escenas o deradas diferentes fuentes... Ejemplos
"punto de vista." como estos se ven, por los "críticos retóri-
b) A veces el narrador agrega algún deta- cos," como indicación de ingeniosidad e
lle para ayudar al "oyente" o "lector." integridad artísticas."104
c) Verso 18 indica un cambio de escena
de los vv. Anteriores. ¿Qué podemos afirmar?
d) Versos 19-20 es una descripción de lo
mismo con el diálogo de los hermanos. Nos hemos propuesto trazar algunas líneas
e) Versos 21-22 no son otro relato de 20; de evidencia en la crítica literaria del Pentateu-
21 dice que Rubén "lo libró" y 22-23 dan co. Aunque aquí no desarrollamos una hipóte-
los detalles. sis sustituta de la hipótesis documentaria tradi-
f) En versos 23-24 José se acerca; el na- cional, podemos señalar algunos puntos que
rrador queda neutral; no adopta el "punto creemos poder afirmar:
de vista de los hermanos."
g) Verso 25: los hermanos se sientan a co- 1) En cuanto a la crítica literaria del Pentateu-
mer y ven la caravana que pasa. co debemos guiarnos más por categorías
h) Judá habla, hace eco de las palabras de derivadas del estudio de otras literaturas
sus hermanos en v. 20 y las de Rubén en del Antiguo Cercano Oriente.
verso 22. 2) La hipótesis documentaria tradicional no es
i) Verso 27, "Sus hermanos estuvieron de la única posibilidad; hay varias alternativas
acuerdo con él" es literalmente "le escu- que pueden explicar mejor la evidencia.
charon." Hay un juego con la palabra "es- 3) Debemos reconocer la existencia de ciertas
cuchar." En v. 21, Rubén "oyó" el plan de fuentes en el Pentateuco. Un ejemplo sería
todos; aquí todos "oyen" el plan de uno. Génesis 1 y 2. No son contradictorias pero
j) Verso 28, ismaelitas y madianitas se muestran diferentes enfoques. Se ve más
usan como criterio para dividir pasajes. indicación de fuentes en Génesis que en lo
Pero en otros pasajes bíblicos se usan jun- demás del Pentateuco. Podemos aceptar
tos. Un estudio de la terminología para que el autor usó varias tradiciones, quizá
tribus nómadas indica que a veces tanto algunas escritas (i.e., tablillas delineadas
madianitas como amalecitas fueron iden- por "estas son las generaciones de") y otras
tificados con ismaelitas (Cf. Jue 8:1,24). trasmitidas oralmente.
"Es probable que en un tiempo los isma- 4) Las narraciones históricas del Pentateuco
elitas eran la confederación más impor- son altamente confiables por que reflejan
tante de nómadas en el sur de Palestina, y bien la cultura que afirma describir.
que su nombre era identificado con otros 5) Hay muy poca materia en el Pentateuco que
grupos." El mismo texto puede indicar lo requiera una fecha posterior a la época mo-
mismo, pues habla de la "compañía de is- saica.
maelitas" (caravana), y los "mercaderes" 6) Hay algunos pos-mosaicismos en el Penta-
madianitas. teuco. Estos se pueden atribuir a aclaracio-
nes editoriales de escribas más tarde, como
24
hacían los escribas en el Cercano Oriente
Antiguo (p. e. en Egipto). Aun el erudito Hemos intentado mostrar algunas de las evi-
conservador E. J. Young dice: "Cuando dencias que tenemos para la crítica literaria del
afirmamos que Moisés escribió el Penta- Pentateuco. Aunque hemos hecho cierta polé-
teuco, o que es su autor, no queremos decir mica contra la hipótesis documentaria tradicio-
que él necesariamente haya escrito cada nal que por los abusos ha engendrado un es-
palabra. No sería razonable insistir en cepticismo hacia las narraciones y la autoridad
ello... Por otra parte, bajo la inspiración di- del Pentateuco, reconocemos que lo importan-
vina pueden haber habido adiciones y aun te no es una cierta postura dada. Lo más im-
revisiones posteriormente.”105 portante es reconocer el mensaje que Dios re-
7) El Pentateuco como obra entera demuestra vela allí. La apertura y cautela de Asensio me-
una unidad extraordinaria. La mayoría de rece mencionarse. Recomienda una "Actitud
las teorías de su origen no hacen justicia ni de prudencia y espera abierta, antes de recha-
a la unidad de narraciones individuales ni a zar o admitir definitivamente posiciones en
la unidad que se encuentra en la totalidad movimiento.”105 El gran especialista E. J.
del Pentateuco. Young dijo: “Las teorías vienen y van pero las
8) Moisés es el personaje clave para el origen Escrituras seguirán bendiciendo a los hombres,
del Pentateuco como para la historia de Is- porque son la Palabra del Dios Eterno.”107 Que
rael. Si él no fuera su arquitecto principal, entendamos y usemos bien estas Escrituras
seria necesario postular otro personaje se- debe ser el móvil de todos los estudios penta-
mejante. teucos.

Pero aquí vemos varias alternativas. Deute- Adiciones, 2004.


ronomio afirma ser de Moisés (aunque otra
persona pudo haber hecho la redacción final), Este artículo fue escrito hace 30 años para
pero de Génesis a Números nunca dice que ayudar a los estudiantes a ver las evidencias
Moisés escribió todo. A la vez la tradición ju- que existen para sostener, sobre el origen del
día debe tomarse en serio. ¿Será que Moisés Pentateuco, una perspectiva más de acorde con
escribió Deuteronomio, y grandes bloques de lo que la Biblia misma propone. En aquel
lo demás, pero que otro lo juntó después, y que tiempo, hace treinta años, en muchos círculos
Moisés mismo usó muchas tradiciones orales y eruditos se daba por sentado que la hipótesis
escritas que ya existían? Lo que propone documentaria era una verdad, no sólo una teo-
Wenham en su artículo, "Moisés y el Pentateu- ría. Cualquiera que quisiera proponer la unidad
co", en el Nuevo Comentario Bíblico, parece del Pentateuco y un origen mosaico sencilla-
acertado. Dice que Exodo y Números no pare- mente no sabía de qué hablaba, era anti-inte-
cen bien organizados, parecen más como lectual, su posición era absurda.
apuntes del viaje, de Moisés, pero que alguien
después los puso en orden. Pero cree que Gé- Pero, la situación ha cambiado. Lo que se
nesis, Levítico y Deuteronomio bien pueden describe en la adición de 1996 (Cf. Pág. 21) si-
ser escritos por Moisés. gue aun más pronunciado. Aunque muchos si-
guen agarrados a la teoría documentaria, por-
Harrison cree que el Pentateuco pudo entrar que ninguna otra ha encontrado consenso, re-
en forma final para el tiempo de Samuel; otros conocen que hoy hay un desorden pronunciado
dirían para el tiempo de Josué; otros dirían en en estudios sobre la crítica del Pentateuco.
el mismo tiempo de Moisés. Aquí no podemos Surgen muchas teorías. Whybray no encuentra
ser dogmáticos, pero creemos que la materia ninguna razón de pensar que la primera edi-
del Pentateuco básicamente, viene de Moisés. ción del Pentateuco no pudo ser la edición fi-
Con razón el Pentateuco se conoce a través de nal (excepto por la posibilidad de unas pocas
las demás Escrituras como "La ley de Moisés”. adiciones).i Pero, Whybray, siguiendo el para-
25
digma que está de moda en cuanto a las fechas, historia. “Todo esto añade a la impresión que
cree que fue escrito muy tarde, en el tiempo el mundo de los patriarcas es una ficción, no es
del exilio. realidad. Aquel mundo no representa el mundo
verdadero.”vi
Asimismo, Rendtorff, aunque da por sentado
que fue escrito tarde, dice: “Tiene que ser con- Van Seters todavía acepta la existencia de
cedido que realmente no poseemos criterios los escritos “J” y “P”; cree que el Yahvista
confiables para fechar la literatura patriarcal. tomó las tradiciones del pueblo y escribió su
Todas las fechas que ponen para las ‘fuentes’ documento durante el exilio.Van Seters lo trata
del Pentateuco son puramente suposiciones hi- sólo como una obra literaria; no como un
potéticas que a lo largo deben su existencia al trabajo histórico.
consenso de los eruditos.”ii
Se nota a qué ha llegado la erudición que
Sobre el desorden en este campo dice Why- niega tomar en serio la perspectiva que la
bray que la completa falta de acuerdo, ahora, misma Biblia presenta, para forzar sobre ella
sobre la composición del Pentateuco debe ad- un paradigma basado en el racionalismo
vertir al estudiante que las teorías a cerca de humano. Trata de explicar cada perícope que
las diferentes partes del Pentateuco son extre- supuestamente el Yahvista escribió. Por
madamente subjetivas.iii ejemplo, comentando Exodo 13, dice:

Rendtorff dice que es absurdo tratar de en- “El Yahvista transformó la práctica del
contrar una teología del Yahvista (J) distintiva sacrificio humano por instituir la ley de
de la teología de todo el Pentateuco. Sobre el redención. Tal vez ya había algo de eso en la
supuesto documento P, dice: “Es claro que no ley de la sustitución de animales limpios por
se puede demostrar una narrativa-P coherente los inmundos, como por un asno, que sugiere
en la historia patriarcal.”iv esta interpretación para humanos también.
De todos modos J creó una etiología de la
Pero el rechazo de la antigua hipótesis décima plaga en que la redención del
documentaria no significa que los eruditos primogénito se usa para conmemorar su
estén regresando a creer más lo que dice el redención de Egipto. Sacrificar el hijo de
Pentateuco. Más bien muchos siguen uno ya no más era un acto de piedad; más
escépticos sobre el valor histórico de los bien era una violación de ley divina e una
relatos en el Pentateuco. Por ejemplo T. incredulidad en Yahvé como redentor.
L.Thompson dice: “La Historia de Salvación Solamente fue por medio de esta nueva
no es un documento histórico de eventos etiología histórica que una transformación
salvíficos abierto al estudio del historiador. La tan radical de la piedad pudo hacerse.”vii
Historia de la Salvación no aconteció; es una
forma literaria que tiene su propio contexto En otro artículo he explicado más como se
histórico. De hecho, podemos decir que la fe ha formado un “paradigma” escéptico que ha
de Israel no es una fe histórica, en el sentido dominado en los estudios
de una fe basada en eventos históricos; es más antiguotestamentarios (Art 4 en este mismo
bien una fe dentro de la historia.”v Para Módulo 5 de PAT 1). El libro de Thomas
Thompson el Pentateuco es una obra literaria, Kuhn sobre revoluciones científicas mostró
escrita mucho más tarde y no sirve para hablar como se forman “paradigmas” en las varias
de eventos históricos. ciencias.viii Las teorías científicas a menudo
no se construyen detalle por detalle por
Lemche también niega el valor histórico medio de la acumulación de hechos o datos,
completamente. Dice que las narraciones del como muchos han asumido, sino por una
Pentateuco no nos dicen nada acerca de la revolución en que un paradigma es vencido
26
por otro. Cuando ya un paradigma es dudosas y analogías falsas entre la literatura
dominante, todas las teorías e de otras culturas y el Antiguo Testamento.x
interpretaciones de los fenómenos (o datos)
serán estructuradas para ajustarse al Pero Garrett no rechaza todo el trabajo
paradigma. Se pone énfasis en los “datos” sobre fuentes. Piensa que las toledot frases
que caben fácilmente en el paradigma, pero en Génesis pueden indicar fuentes que el
explicaciones elaboradas se darán para autor usó. Piensa que esas tradiciones fueron
intentar explicar los datos que no caben.ix escritas quizá aun en tiempos de los
patriarcas. Aun sugiere que fueron
Puesto que ya creer en la intervención de guardados por el pueblo durante su estadía
lo sobrenatural, la profecía predictiva, los en Egipto. Especula (y reconoce que es
milagros y, por supuesto, la existencia de especulación) que quizá la familia de Leví ya
una revelación divina autoritativa no cabe en había tomado un papel de guardar estas
el paradigma, es necesario inventar teoría tradiciones.
sobre teoría para intentar explicar por qué los
escritos bíblicos se han considerado sagrados También Garrett utiliza el estudio de
y quizá sacar algo de enseñanza de ellos. Kikiwada sobre la estructura de atrahasis y
sus paralelos con Génesis 1-11. Es un
Por supuesto hay todo grado de aceptación ejemplo de buscar géneros o formas de la
del paradigma que domina. En muchos literatura antigua en vez de forzar géneros
círculos eruditos uno está descalificado si no modernos sobre la Biblia.
acepta el paradigma de moda. Sin embargo
hay muchos que hacen su trabajo con un Encuentra que un sentido de alienación se
paradigma más de acorde con lo que la ve en todo el libro de Génesis. Adán y Eva
misma Biblia da por sentado. son expulsados del Jardín. Los hombres
están alienados de Dios. Abraham tuvo que
Duane Garrett, en un estudio muy creativo separarse de su país y su familia. Lot tuvo
sobre Génesis, analiza las varias teorías que huir de Sodom. Jacob era extranjero
sobre el origen de Génesis. Aunque no entra donde quiera que fuera. Los hijos de Jacob
en discusión de los otros libros del eran extranjeros en Egipto. “El texto entero
Pentateuco, sus conclusiones ciertamente de Génesis, una épica ancestral, destaca,
afectan todo el Pentateuco. sobre todo, que Israel es el más extranjero de
pueblos en un mundo alienado. Este sentido
Garrett, con buenas razones, rechaza la está atenuado sólo por las promesas de Dios.
hipótesis documentaria y las fechas tardías En ellas hay esperanza de finalmente
para la composición de Génesis. Se queja de encontrar un hogar.
que a menudo uno rechaza las teorías que
están de moda, pero no ofrece otra teoría Entonces, dice que hay solamente dos
más aceptable. épocas posibles para ubicar la composición
de Génesis, o en el tiempo del Exodo y
Entonces Garrett ofrece otra teoría sobre el peregrinaje o en el cautiverio babilónico.
origen de Génesis. Cree que las tradiciones Encuentra que ni el texto completo de
aun de los patriarcas pueden haber sido Génesis ni ninguna de sus fuentes se
escritas bien temprano. Ningún erudito ha relaciona con el cautiverio babilónico.
demostrado convincentemente la habilidad Garrett da muchas razones por qué es difícil
de distinguir y separar tradición oral en los tratar de relacionar Génesis con el cautiverio.
textos del Antiguo Testamento. Dice que las Concluye que el mejor tiempo para el origen
teorías de crítica de formas de Gunkel y sus de Génesis es el tiempo del Exodo. Acepta
seguidores se basan en teorías folklóricas que algún otro de Moisés pudo haberlo
27
redactado. También acepta que pudo haber 5. Esto fue escrito hace unos veinte años; ahora la situa-
retoques escribales después. ción está cambiando y varios eruditos europeos están
sugiriendo que debemos abandonar la hipótesis docu-
mentaria. (Ver adiciones al final de este escrito.)
La propuesta de Garrett muestra que uno 6. Thomas S. Kuhn, The Structure of Scientific Revo-
puede hacer buen trabajo con un paradigma lutions. Univ. of Chicago Press, 1962
que toma en serio lo que los escritos bíblicos 7. Volveremos a tocar este asunto en la conclusión.
dicen de sí mismo. Puede ser que algunos 8. George M. Landes, Reseña de Speiser, "Génesis" en
Interpretación 19 (1965), 331.
detalles no sean correctos, pero es loable no 9. Cyrus H. Gordon, “Higher Critics and Forbidden
sólo rechazar las teorías escépticas sino Fruit”, Christianity Today 4 (Nov. 23, 1959 , 331-34.
también proponer una teoría más sana. 10. Lange, op. cit.
11 S. R. Driver, An Introduction to the Literature of
No podemos pretender dar todas las the Old Testament, 1897 (Meridian Books, 1967).
12. La teoría de Wellhausen estuvo tan dogmáticamente
respuestas que surgen. Sin embargo, si atrincherada en las universidades que Gunkel, aunque
tomamos en serio la enseñanza del mismo genio, tuvo dificultades en conseguir una cátedra por-
Antiguo Testamento y la enseñanza de Jesús que difería de la doctrina pura del sistema Wellhau-
y los apóstoles, tomaremos en serio lo que siano.
dice el Pentateuco de sí mismo y lo que 13. En este esquema Gí, G2 y N sirven como bases para
documentos.
enseña.
14. Aunque hay más acuerdo en líneas generales. Cf.
La nota 24.
1. Algunos siguen la pauta de Noth y von Rad y otros 15. R. K. Harrison, Introduction to the Old Testament
siguen más la posición del gran erudito francés Rolan- Eerdmans (1969), p. 532.
do de Vaux, quien pone más énfasis en corrientes de 16. Véase la discusión en Harrison, op. cit. p. 637.
tradición oral pero sigue las líneas generales de las 17. Para una discusión más detallada de los detalles so-
divisiones en J E D y P. Entre estos Salvador Muñoz bre estas leyes, ver Harrison, op. cit., PP. 642 - 49 o
Iglesias, Introducción a la lectura del A.T. (Taurus, G.T. Manley, The Book of the law (Tyndale, 1957).
1965); Luc. H. Grollenberg, Visión nueva de la Biblia 18. George E. Mendenhall, Law and Covenant in Israel
Herder, 1972); y la Introducción al Pentateuco y las and the Ancient Near East (Pittsburg, Pa., 1955).
notas de La Biblia de Jerusalén. Hillers amplía la discusión e incluye textos de pactos
2. Dos obras en español que dan evidencia detallada son hititas (Delbert A. Hillers, Covenant: The History of
John E. Steinmueller, Introducción especial al A.T. a Biblical Idea (John Hopkins, 1969). Los textos que
(Buenos Aires: Desclée de Brouwer, 1951); y J. Lan- usan son de ANET, PP. 203 -206.
ge, Introducción al A.T., Concordia, 1962. 19. Meredith G. Kline, The Structure of Biblical Au-
3. Admitimos, sin embargo, que muchos de los trabajos thority (Erdmans, 1972) : este estudio apareció antes
dan pocas razones y simplemente se apoyan en el he- en su libro Treaty of the Great King (1963).
cho que la mayoría acepta tal hipótesis. 20. Según Kline, esto explica la noticia de la muerte de
4. J. Wellhausen; Prolegomena zur Geschichte Israels, Moisés. Cuando Moisés murió, algún oficial añadió
1878 este dato para hacer oficial la sucesión de Josué.
21. Ibid., p. 153.
Notas de la adición, 2004
i
?
R. N. Whybray, The Making of the Pentateuch.(JSOTSS 53, 1987), 232-233.
ii
R Rendtorff, The Problem of the Process of Transmission of the Pentateuch. JSOT Sup 89, 1990. Citado en David W.
Baker and Bill T Arnold, The Face of Old Testament Studies. Baker Books, 1999.
iii
R. N. Whybray, Introduction to the Pentateuch (Eerdmans, 1995), 135.
iv
Rendtorff, 132 y 156.
v
Thomas L Thompson, The Historicity of the Patriarchal Narratives Trinity Press International, 2002), 328.
vi
Neils Peter Lemche, Prelude to Israel’s Past (Hendrickson, 1998), 39.
vii
John Van Seters, The Life of Moses: the Yahwist as Historian in Exodus-Numbers (Westminster/John Knox Press,
1994), 125.
viii ?
Tomas S. Kuhn, The Structure of Scientific Revolutions.
ix
Ver Duane A. Garrett, Rethinking Genesis: The Sources and Authorship of the First Book of the Bible (Mentor, Chris-
tian Focus Publications, 2000), 82.
x
Garrett, 44.

© 2002 Mervin Breneman


28
22. Hillers, op. cit., pp. 68, 69. dono está cerca. Cada vez más será visto como un
23. Como hace von Rad. vestigio de la filosofía de otra época.
24. Kline, op. cit., p 153. 44. John Bright, La historia de Israel (Methopress,
25. Dice John Bright, "Uno debe empezar por advertir al 1966), p. 75.
lector que no es posible hacer declaraciones generales 45. Ibid.
en cuanto a ninguna fase de la critica Bíblica hoy día 46. G. Ernest Wright, " Biblical Archaeology Today ",
sin arriesgar sobre-simplificarlo. Todo el campo está New Directions in Biblical Archaeology, Freedman
en un estado de flujo. A veces da la impresión que se and Greenfield (eds.) (Doubleday & Co., 1971), p.
está moviendo en varias direcciones a la vez que se 169.
cancelan mutuamente" ("Modern Study of Old Testa- 47. Bright, Historia, p. 81
ment Literature" en The Bible and the Ancient Near 48. Ibid. pp. 74-92.
East, ed. G. Ernest Wright, Doubleday & Co., 1965), 49. Harrison, op. cit.
p. 2. Luego dice, "Más positivamente, el sorprenden- 50. Kitchen , op. cit.
te acceso al conocimiento del A. Orient e Israel que 51. Charles Pfeiffer, The Biblical World (Baker Books
se ve recientemente, ha servido tan drástica que casi House, 1966).
equivale a su abandono" (Ibíd., p. 5). 52. Bright, Historia , p. 85.
En la misma obra, Mendenhall dice, "Además, posi- 53. Por esto Cyrus H. Gordon dice que para estudios
ciones eruditas tomadas como establecidas por con- antiguotestamentarios uno debe estudiar la lengua
senso general por la anterior generación de eruditos egipcia.
ahora se han hecho propiedad común entre las gen- 54. Bright, Historia , p. 83.
tes educadas quienes no se dan cuenta que ya no es- 55. Aceptamos que declaraciones como "antes que hu-
tán al día en sus puntos de vista sobre los orígenes y biera rey en Israel" pueden ser glosas escribales
la historia de la religión Bíblica". ("Biblical History mas tardías.
in Transition", Ibid., p. 27). 56. Yehezkel Kaufmann, The Religion of Israel (Lon-
26. Cyrus H. Gordon, artículo citado. don: George Alíen & Unwin, 1961), p. 203.
27. Derek kinder, Génesis (Tyndale Press, 1967), p. 19. 57. Ibid., p. 200.
28. G.R. Driver, Canaanite Myths and Legends (T & T 58. Bright, Historian, p. 94.
Clark, 1956), pp. 70 -72. 59. Nahum Sarna, conferencias de clase, Universidad de
29. K.A. Kitchen, Ancient Orient and Old Testament Brindéis.
(London: Tyndale Press, 1966), p. 121. 60. James Orr, The Problem of the Old Testament
30. Kline, op. cit., p. 53, n. 17. (Chas. Scribers Sons, 1911), p. 152.
31. Kitchen, op. cit., p. 123. 61. Walter Eichordt, Theology of the Old Testament, 2
32. Ibid., p. 117. Tomos (Westminster Press 1961) I, p. 84.
33. C. H . Gordon, "Virgil and the Near East", 62. Un ejemplo sería el año sabático.- Hace 70 años los
Ugarítica VI (París, 1969), pp. 256 - 287. críticos decían que esto viene del segundo templo
34. Kitchen, op. cit., p. 128. (después del exilio). Ya sabemos que en tiempo
35. Harrison, op. cit., p. 526. tan temprano como en Sumer se fijaron ciertos
36. Ibid., p. 523. años cuando hubo remisión de deudas y el regreso
37. G. Lambert, Babylonian Wisdom Literature, 1960 de tierras a su dueño anterior. Los textos de Uga-
38. Edwin yamauchi, Composition and Corroboration rit sugieren algo semejante también.
in Classical and Biblical Studies (Presbyterian & 63. Pero no podemos concluir de esto que todo el pue-
Reformed, 1966), p. 8. blo pudo escribir. Puede ser que este joven era un
39. A través de esta crítica se notan paralelos casi exac- escriba. Lo que queremos destacar es que Palesti-
tos al camino que han seguido los críticos del Pen- na no era diferente de lo demás del A.C.O. donde
tateuco. el arte de escribir jugó papel importante en la cul-
40. Yamauchi, op. cit., p. 9. tura de mucho tiempo antes de Moisés.
41. Ibid., p. 38. citado de H. T. Wade - Gary, The Poet 64. Kaufmann, op. cit., p. 203.
of The Illiad (Cambridge Univ. Press, 1952, p. ix). 65. Hay mas detalles de esta índole. Por ejemplo entre
42. Ibid., p. 29. los patriarcas uno podría casarse con su hermanas-
43. Uno puede preguntarse, ¿ por qué ? Creemos que en tra si tenía diferente padre. Pero mas tarde la ley lo
algunos casos es porque si uno abandona esta "in- prohibe (C. H. Gordon, The Ancient Near East, p.
signia de respetabilidad ecuménica inter-confesio- 123).
nal" (como dice Gordon) inmediatamente le fichan 66. De la poesía ugarítica sabemos que más temprano El
de fundamentalista, tendencioso o prejuiciado. La era el dios principal pero mas tarde Baal se hizo
fuerza de una teoría establecida y que concuerda poderoso y más popular. Estas poesías se escribie-
con la filosofía que está de moda es grande. Sin ron ca. 1500 a.C. y se supone que la mitología que
embargo, el hecho que la hip. doc. del Pentateuco representan se formó varios siglos antes.
va modificándose tanto puede indicar que su aban-
29
67. Mendenhall, op. cit., p. 39. Mendenhall observa 81. Cyrus H. Gordon, Before Columbus (Crown~Pub-
otros detalles semejantes. lishers, 1971), p. 79.
68. Steinmuller, op. cit. incluye algunos otros detalles 82. Conferencias, Brandeis University, 1970.
de esta índole. 83. Sellin - Fohrer, op. cit.
69. Como von Rad. Hemos tratado este punto en otro 84. Eissfeldt, op.cit.
trabajo. Implicaciones interpretativas de la hipóte- 85. S. A. Driver, An Introduction to the Literature of
sis documentaria. the Old Testament (Meridian Books, 1967, primera
70. Tal hipótesis cae en muchas inconsecuencias. Por ed. 1897).
ejemplo dicen que Gn. 1 es P y no se ve otra vez 86. G. von Rad, Teología del Antiguo Testamento. 2
hasta Gn. 5. Pero Gn. 5 pone énfasis en el reino de tomos 1972).
la muerte. Entonces en P no habría ninguna expli- 87. Artur Weiser, The O.T.: its Formation and Devel-
cación de cómo el hombre llegó a tal situación. opment (Association Press, 1964).
71. Kline, op. cit., pp. 27-44. 88. Bernhard W. Anderson, Understanding the O.T. ,
72. Ibid., p. 37. 1957.
73. Ibid. 89. Harrison, op. cit.
74. Ibid. 90. E.J. Young, An Introduction to the Old testament
75. Otto Eissfeldt, The Old Testament: an Introduction, (Grand Rapids: Eerdmans, 1958).
tr. Peter R. Ackroyd (Harper & Row, 1965), PP. 91. Manley, op.cit.
240-41. Dice Eissfeldt, " En conclusión, podemos 92. Oswald T. Allis, op.cit.
ofrecer una observación mas. Las etapas asumidas 93. U. Cassuto, The Documentary Hypothesis, trans. Is-
por la crítica pentateuca para la formación del Pen- rael Abrahams (1962).
tateuco, como son expresadas en los signos L J E B 94. Kline, op. cit.
D H P y RJ RE RB RH RP son hipotéticas al mismo 95. Kitchen, op. cit.
grado como toda la crítica pentateuca es hipótesis; 96. Cyrus H. Gordon, Ugaritic Texbook, Analecta
aunque admitimos que descansan sobre argumentos Orientalia 38 (Pontificial Biblical Institute, 1965).
muy significativos. 97. Allis (op. cit., pp. ll4ss) se dirige a la cuestión de la
76. Citado en Manley, op. cit., p. 14. continuidad de los documentos.
77. Citado en Oswald T. Allis, The Five Books of 98. Orr, op cit., p. 337. Orr concluye que nunca existió
Moses (Presbyterian and Reformed, 1969), p. 277. un documento P independiente. Sin embargo, el ve
78. Dice Yamauchi: "Rechazar el testimonio de las tra- cierta evidencia de un estilo diferente en partes atri-
diciones y las evidencias corroborativas de la ar- buidas a P. Nota que el Pentateuco dice que Moi-
queología por una reconstrucción hipotética es op- sés escribió "el libro del Pacto" y los discursos de
tar por una alternativa sustituta que demanda una Dt. También que el código levítico viene de él.
gran ingeniosidad de parte de su fomentador y de Orr insiste en la "mosaicidad" del Pentateuco pero
parte de otros aun mayor "fe" de la que se requiere no cree que Moisés haya escrito todo. Sugiere que
para confiar en las tradiciones mismas" (op. cit., p. Dt. existía independientemente aunque Moisés tam-
38). Yamauchi dice esto refiriéndose a la historia bién escribió mucho de lo demás. Pronto después
de Troya y la historia Bíblica. Debemos decir que de la conquista (o temprano en la monarquía) junta-
esto es cierto en cuanto a la reconstrucción de la ron todo. Sugiere que especialmente las leyes no
historia de Israel también. Creemos que se aplica a hubieran tenido mucha circulación, siendo más que
ambas, la hipótesis documentaria y la reconstruc- nada propiedad de los sacerdotes. Esto explica al-
ción “escéptica” de la historia; además, la hip. doc. gunas modificaciones que reflejan una época más
tradicional usualmente da por sentado una recons- tardía.
trucción de la historia. En los que aceptan mayor 99. W. F. Albright, Yahweh and Gods of Canaan (Gar-
validez de las tradiciones históricas (Bright, Albri- den City, New York; Doubleday & Co., 1968), p.
ght, etc.) uno ve poca influencia de la hip. doc. 29. Albright nunca rechazó el esquema general de
Hasta que podemos cuestionar si es consecuente tal J E D y P, pero reaccionó cada vez más contra mu-
combinación. Creemos que solamente puede ser chas conclusiones de los críticos.
consecuente si uno modifica la hip. doc. tanto que l00. Este apéndice se agrega en 1996.
el papel de Moisés en su origen se destaca y casi l0l. Victor P. Hamilton, The Book of Genesis, Chap-
todo el material viene de tiempos tempranos, postu- ters 1-17 (Eerdmans, 1990), 24-38.
ra que es muy cerca a un abandono de la hipótesis. 102. Para esta síntesis he usado apuntes de Guillermo
79. No objetamos a estas formas bien modificadas. Robert sobre el trabajo de Hamilton.
Pero demasiados escritores siguen sacando conclu- 103. Adele Berlin, Poetics and Interpretation of Biblical
siones consecuentes con la forma más tradicional Narrative, Sheffield: The Almond Press, 1983.
de la hipótesis. 104. Aquí termina el apéndice de 1996.
80. Sin duda hay una mezcla de motivos en cada caso. 105. Young, op. cit., p. 52.
No podemos juzgar los motivos de uno.
30
106. F. Asensio, " Génesis " en La Sagrada Escritura
(Biblioteca de Autores Cristianos, 1958) Tomo 1, p.
25.
107. E. J. Young, " History of the Literary Criticism of
the Pentateuch " en D. Guthrie, et. al The New
Bible Commentary (Grand Rapids: Eerdmans,
1971), p. 40.

También podría gustarte